You are on page 1of 3
USAT COMPRENSION DE TEXTOS Y REDACCION BASICA, BJERCICIOS DE LECTURA Nombres y apellidos om tgy 2. ‘Aula: 24.0. recha: 04/05/2019 INSTRUCCION 1. Lea con atencién los siguientes textos, subraye las ideas temiticas y escriba las sumillas correspondientes a cada uno. TEXTO! El nism imakiying En este sistema indigena existente 2 un acelerado, violento y jerarquico £1 indice cultural de éstos Gchuesl’ acc igenas era muy bajo, en relaién con otras zona, tales como las altas cukturas de mayas, oenayghoney, — p2eas, Incas ychibchas, elas mujeres indigenas que habitaban la costa, donde hubo el primer contacto con los eeeperer Und 94~ | auropeos, vivian en chozas 0 bohios, que abandonaban facilmente segun las necesidades de 442 | movilizacién. Dormian en esteras y hamacas de algod6n y se alimentaban fundamentalmente de matey ca. Iban desnudas se ocupaban de ls hijos, del hogar y ciertasfaenas agricola. Practicaban el canibalismo ritual. Era frecuente el uso de joyas de oro que lucian en danzas colectivas. Las muchachas adolescentes ayunaban en visperas del matrimonio y luego eran totalmente emplumadas para la ceremonia. TEXTO I EL atin ay om Los Geet rrmnehoe !mbios sociales objetivos no tienen la misma velocidad que aquellos que se operan en las Ds % subjetividades. or earoeterurtton fpaises de América Latina) (y esto debe ser aplicable a la situacién de otros Una comparacién puede lout a ltustrarlo, El racismo blanco contra los negros, en los paises anglosajones, supone la Js porkin de skuobinn|Posibilidad de “objetivar” a aquel a quien se discrimina. En tanto el mestizaje fue mas bien re Jexcepcional, el “blanco” discriminador siente al “negro” discriminador como algo ajeno y ‘i “exterior a si. En el Peri es imposible tal “objetivacion” del discriminado, pues el sujeto or. discriminador no puede separarse del “objeto” que discrimina. Para la mayoria de la Re acy peruse ver al sérmine “idler para insultar a otra persona, teniendo también sangre india en las venas, supone negar una parte de su propia identidad: discriminar, odiar y despreciar a elementos constitutivos del propio yo. La alienacion radical. La imposibilidad le reconocer el propio rostro en el espejo . Generosos, valientes, caballerescos, Tecores del debi, escavos de la palabra dada; a la par, pendencieros, vengativas ¥ Totos,Respetuosos con las mujeres, tuveron por el amor un entusizsm platénico, 2 oes negieron ls primeras crtes del amor, muchos siglos antes que en Provenss: a ty evel del tapz eran sensvales y poligamos, tahires en el juego y amigos de vabragarse con el expeso vino que buscaban en ls monasterioscristianos todos los rasgosatibidos les rab slo uno es fan; ls fantasia, que sélo mwey Io, ests recargada de artficio Ler capiner te |ardiamente tomaron de los persas. La poesia drabe por elempl lamente de una aguds férico, pero desconoce el creacionismo poético. Se trata sol ervacion sensual de la naturaleza, transformada a fuerza de repetir los clisés en pure pen Sete 94. Igebra poética. Sus metiforas siguen siempre una gradacion descendente; lo vivo se hace nanchiminswke $0 ——_‘liperte, elgracejo de unos lunares sobre el rostro de la mujer se resuelven en gotas de tints Peqrartiner 227%- ge un malhumorado escribano y todos los cilos matices del cuerpo femenine viene & fpsenshe, Lene 9710+ reducirse a la esbelta linea de la palmera (el talle) que se mece sobre la ampulosa dune del Pores jesierto (las caderas), Teco ‘ee John Locke que [a tarea del filésofo es, antes de ponerse a discutir cuestiones fisicas © potas ee FOU identifica el problema de la validez objetiva de las ideas con el problema de su origen. Leake alankifpiem | fe su nacimiento en la mente; para dls vila una idea cuando en su nacimiento ls mente comporta de modo receptiva, porque entonces esa idea debe su origen a las cosas mismas. then, dee fe. la representacién (empirica, receptiva) de algo exterior la Hama Locke sensacion; 2 la nak erp, (ON * xperiencia que tenemos de nuestros propios estados (incluidas las sensaciones mismas) |a srphcen , 44 A —Yusma Locke reflesién. En principio, la reflexién es algo tan pasivo como la sensaci6n; pero le he perks Inocion de reflexién se va transformando a lo largo de la obra de Locke para hacer frente al Conente de expliare que, eno contenides de nuestro conoeimiento,2parezca mucho Jgo que no se puede justificar por ninguna sensacion (el espacio y sus propiedades,eltiempo {as suyas, la substancia y la causalidad). aNSTRUCOON 2. Elabore el resumen del articulo “La competencia comunicativa” de Carlos Alberto Rincon C. anestmycci6n 3. Lea con stencion (rkicamente) el siguiente texto yelabore tres preguntas inferenciales \y tres preguntas criticas o metacognitivas. Paolo Guerrero: extrabajador del Swisotel se quiebra al pedirle perdén al delantero nacional Las confesiones de una serie de extrabajadores del Swissotel le ha dado un cambio inesperado al tema de ‘copaje de Packo Guerrero, por el cal fue suspendido por 14 meses sin jugar al ftboly por el cual mantuvo un ltgio legal entre el futbolista peruano y el hotel. ) K Arwen ua wWhhiheebierion e ‘ ¢ Oy Pa a Ite Re eee Ak Onanrrelle fhe be Fig humrptiched ne foyer ee anyon o Sar gunn Gnte BOER Ca! AUN. rain...» Dern en thiror. t Rese rer do. ry Mer ficasloer , Orr podlr yey t Mryuerncion &ddl contexte h : Rane 4g tli fey free. ak clnernrslle girvere

You might also like