You are on page 1of 24

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/327944342

Propuesta general de investigación del proyecto "programa arqueológico para la


defensa del patrimonio y el fortalecimiento del territorio en el municipio de El
Castillo - Meta"

Research Proposal · August 2018


DOI: 10.13140/RG.2.2.14481.07524

CITATIONS READS

0 84

3 authors, including:

Oscar Vargas
Fundación de Patrimonio Mixto
3 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Construcción de la Territorialidad Campesina Tras la Disolución de los Resguardos en Turminá, Inzá, Cauca. View project

PROGRAMA ARQUEOLÓGICO PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO Y EL FORTALECIMIENTO DEL TERRITORIO EN EL MUNICIPIO DEL CASTILLO - META View project

All content following this page was uploaded by Oscar Vargas on 28 September 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


PROGRAMA ARQUEOLÓGICO PARA LA DEFENSA DEL
PATRIMONIO Y EL FORTALECIMIENTO DEL TERRITORIO EN EL
MUNICIPIO DEL CASTILLO - META

Solicitud de Autorización para la Intervención sobre el Patrimonio Arqueológico al Instituto


Colombiano de Antropología e Historia-ICANH

Arqueólogo titular:
RAFAEL RICARDO GALINDO CRUZ (RNA 063)

Arqueólogos Coinvestigadores
Oscar Heladio Vargas
Maryam Hernández Venegas
Laura Julieta Layton
Diego Stiven Guerrero
Isabel Romero Patiño

Bogotá D.C., agosto 2018


1 INTRODUCCIÓN
La presente solicitud de intervención arqueológica en el municipio del Castillo en el
departamento del Meta, nace de la inquietud académica de explorar un territorio que a pesar
de estar en medio de una zona de alto potencial arqueológico, como lo es el piedemonte y
llanura de este departamento, carece de investigaciones. Una de las razones principales de
esta situación es el ámbito social del municipio: durante muchos años el municipio de El
Castillo vivió en medio del conflicto armado interno que existió en nuestro país y, a
diferencia de otros municipios también en medio de esta guerra, El Castillo tuvo una de las
más altas tasas de desplazamiento que lo llevó a ser considerado como uno de los pueblos
arrasados en medio de la confrontación (CNMH 2005), esta situación generó que la
actividad investigativa en dicha zona fuera casi nula.

FIGURA 1 LOCALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL MUNICIPIO DEL CASTILLO, DEPARTAMENTO DEL


META

Este municipio recubre un especial interés ya que se encuentra geográficamente ubicado en


una zona que pudo estar sujeta a posibles tránsitos, frontera y/o contacto entre dos áreas
culturales prehispánicas: la cultura Muisca y la Guayupe. Aunque trabajos previos han
indagado esta relación (Escobar 1986 y Langebaek 1997), aun los estudios están limitados
debido a la falta de información, por eso se busca con esta investigación avanzar en el

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 2 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018
conocimiento de esta relación. Así mismo, notamos con interés que al tener distintas
realidades geográficas en un mismo municipio se pueda entender el control de los distintos
ecosistemas por parte de los pueblos que habitaron el territorio. Finalmente, el estudio
arqueológico del municipio del Castillo permitirá comparar los hallazgos previos que se
han hecho en la zona Guayupe y avanzar en el conocimiento de esta sociedad a una escala
regional.

Un estudio a profundidad de esta envergadura no puede abarcarse en un único proyecto de


investigación, pero sí implica empezar por una fase exploratoria apoyada en un
reconocimiento sistemático de la zona de estudio. En ese sentido, aunque se tienen
proyectados nuevos alcances a largo plazo, esta licencia arqueológica se centra únicamente
en esta primera fase, con la esperanza de que los hallazgos de esta etapa permitan perfilar
las siguientes fases de investigación.

A continuación se propone, acorde a los lineamientos de presentación de solicitudes ante el


ICANH, la justificación del proyecto, los antecedentes arqueológicos que se han
identificado desde la década del setenta del siglo XX, los objetivos a trabajar, la
metodología y finalmente se propone el cronograma de trabajo y presupuesto que se
conseidera necesario para llevar a buen término esta investigación.

2 JUSTIFICACIÓN

Uno de los elementos más interesantes en el estudio de las comunidades prehispánicas es la


comprensión de las dinámicas de interacción que estas tenían, las cuales no se basan
únicamente en términos bélicos, sino por el contrario mediante prácticas de intercambio
interno y externo. Los procesos de intercambio permiten generar un flujo no solo de bienes
materiales, sino también de procesos sociales, de ideas y costumbres.
A partir de este interés académico, esta investigación plantea como eje central la siguiente
pregunta: ¿de qué manera la comunidad prehispánica del Castillo-Meta constituyó redes de
interacción externa con la altiplanicie Andina y cómo estas se reflejaron en las dinámicas
internas?
Según Langebaek (1997), la zona del piedemonte era un área para el abastecimiento de
materias primas y elementos exóticos por parte de las comunidades de la altiplanicie Cundi-
boyacense. Uno de los elementos que posiblemente tuvo una mayor dinámica fue el
algodón, el cual tras la llegada a la zona del altiplano era procesado por tejedores. Por otra
parte, si bien se ha manifestado la autosuficiencia alimentaria de las comunidades Muiscas
es muy posible que elementos como el maní fueran obtenidos mediante el intercambio con

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 3 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018
comunidades de los llanos o mediante la sujeción de comunidades como los Teguas
(Langebaek, 1997).
Según Langebaek (1997), las diferencias en grados de desarrollo de la especialización entre
las comunidades del piedemonte llanero en contraste con las comunidades de la Altiplanicie
Cundiboyacense marcarían una relación entre aquellas comunidades que abastecen de
materias primas requeridas para labores especializados versus las comunidades que se
encargan del intercambio de productos con un valor agregado en un sistema de producción
altamente especializado. No obstante, los trabajos realizados por Gasson (1998) y Vargas
(2017) evidenciarían, en contraposición a lo expresado por Langebaek, que las
comunidades del piedemonte y los llanos presentaron un alto nivel tanto de especialización
como de complejizacion social.
Dados estos referentes, se cree que es necesario comprender en primera instancia la
dispersión espacial de las comunidades del piedemonte a nivel regional para su
caracterización; posteriormente se debe analizar los procesos de interacción externa bajo
una perspectiva que incluye a las comunidades del piedemonte como un actor activo dentro
de dicha interacción siendo tanto proveedor como receptor.

3 ANTECEDENTES
A continuación, se presenta las diferentes investigaciones realizadas en la zona de interés:
3.1 Antecedentes arqueológicos

Según el Atlas Arqueológico de Colombia, mantenido online por el ICANH, en el Castillo


solo hay dos sitios arqueológicos registrados: El primero identificado por una prospección
arqueológica hecha por Ecopetrol en el 2006 ubicado al occidente del municipio (Zuluaga
2006) y el segundo ubicado por Moreno y Riaño en 1998 de nombre Aguas Claras en el
lugar más norte donde se unen el río Guape y el Ariari (Moreno y Riaño 1998). Sin
embargo, en los municipios del piedemonte llanero se han encontrado diversos sitios
asociados a los grupos prehispánicos que habitaron este territorio, y el trabajo arqueológico
realizado en estos lugares permite hacerse a una idea de la cultura material y las identidades
colectivas construidas por dichos habitantes.

Estas investigaciones desarrolladas en el piedemonte llanero vienen desarrollándose desde


la década de los setenta por investigadores estadounidenses como Marwitt (1972), Morey y
Zeidler(1973), quienes se centraron en análisis de desgrasantes en la alfarería así como
dinámicas de ocupación. Para el primero la zona del piedemonte y parte de la llanura fue un
territorio de contacto entre el Amazonas, la Orinoquía y los Andes, debido a su estratégica

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 4 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018
ubicación geográfica. Descarta influencia de los Andes y plantea la posibilidad de una
influencia amazónica que pudo seguir la ruta del río Guaviare y luego el Ariari (Marwitt
1972). Morey apoya esta hipótesis de influencia amazónica a partir de la cerámica que
encontró, la cual relacionada con el horizonte policromo amazónico (Morey 1976).

En 1974 Reichel-Dolmatoff identificó en el municipio de Cumaral un sistema de cultivos


consistente en montículos artificiales prehispánicos, también reportados por Mora (1989),
López (2010) y Cuervo (2014) en otras partes de la región; con ello se amplió la visión de
la sociedad agrícola que habitó este territorio transformando el paisaje para acondicionarlo
a sus necesidades.

En el año de 1982 Cavelier y Mora realizaron una prospección en Acacías, donde


encontraron varios asentamientos, registros cerámicos y plantearon zonas de posible
habitación. En sus reflexiones proponen la hipótesis de la influencia amazónica: “(fue)
posible que las influencias culturales provenientes de la Amazonia se encontraban
circunscrita a la zona mencionada (limite selva-sabana) debido a la incapacidad de los
grupos provenientes de la selva para adaptarse a un medio de sabana, permaneciendo por
lo tanto en esta zona de transición” (Mora y Cavelier 1983). Seguido a este estudio y hasta
1989 este par de investigadores mantuvieron la investigación sobre zonas de terrazas y
planicies aluviales del Ariari, fortaleciendo el conocimiento de la cultura Guayupe; esto lo
lograron gracias al estudio de asentamientos tanto tempranos como tardíos de la misma,
relacionados por el tipo de cerámica encontrados en ellos (Mora y Cavelier 1985, 1987,
1988, 1989).

En el año de 1990, y luego de haber sido reportado el hallazgo de unas urnas en medio de la
construcción de un acueducto en Fuente de Oro, los investigadores Mora y López
realizaron el rescate de lo que terminó siendo un contexto funerario (Mora y López, 1990).
En el pueblo no se habían reportado otros yacimientos arqueológicos, por lo que la alta
densidad de urnas funerarias podría interpretarse como un cementerio. Así mismo,
identificaron que algunas de las urnas fueron usadas posiblemente primero en contextos
domésticos y otras hechas exclusivamente para uso funerario, lo que podría interpretarse
como evidencias de estratificación social (Mora y López 1990).

En el año de 1993 López fortaleció la hipótesis de la relación amazónica cuando, al analizar


antrosoles en la planicie aluvial del río Guayabero, encontró cerámica similar a la descrita
anteriormente por Marwitt, Morey, Mora y Cavelier en los sitios asociados con la cultura
Guayupe (López 1993). De hecho, la investigadora va más allá y plantea la compleja
sociedad a la que pertenecían estos suelos: “Seguramente, el grado de desarrollo social,
político, demográfico y conocimiento del medio que habitaban, permitió la transformación
de recursos, buscando soluciones para sus necesidades. La cerámica, encontrada en la

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 5 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018
región del medio, bajo Guayabero y a lo largo de la llanura aluvial del río Ariari, por su
riqueza en las diferentes técnicas decorativas, y la variedad de sus formas, se constituye en
el producto de expertos alfareros que junto con los agricultores, reflejan una sociedad con
división del trabajo especializado.”(López 1993: 218).

Para 1998 se realizó una de las intervenciones más cercanas espacialmente al Castillo, la
que estuvo a cargo de los investigadores Riaño y Moreno. Fue realizada en la Inspección de
Aguas Claras en el Municipio de Granada, y allí se encontró cerámica identificada como
parte de la cultura Guayupe. En el rescate arqueológico excavaron una planta de vivienda
en la que encontraron cerámica de buena elaboración, lo que les permitió afirmar que:
“junto con el registro de un buen número de formas relacionadas como vasijas para servir
y consumir bebidas y comidas; asociados con la interpretación que se realizara de la
evidencia proveniente de contextos funerarios, se podría sugerir la existencia de una elite
en este asentamiento. El sitio donde se recogió el material arqueológico correspondería a
un sector de la población con mayor estatus, un área de residencia dentro de una aldea
considerada como un asentamiento con cierta complejidad en su organización socio-
política y económica.” (Moreno y Riaño 1998).

En una línea crítica a la que plantea que el territorio era homogéneo culturalmente se sitúa
la investigadora Quintero en su trabajo del 2004 quien, además de analizar los estudios
existentes de la zona, realizó prospecciones en las que encontró que no hay uniformidad en
estilos alfareros, identificando variaciones en la producción local, lo que podría indicar
diversidad de grupos en la región entre los que se encuentran Guayupes, Saes y Eperiguas
(Quintero 2004).

Aun así, posteriores estudios como los de Mackenzie (2002), Perez (2002), Acosta y Rozo
(2005), Pinto (2012) y Nieto (2014), siguieron manteniendo la lectura de la zona como área
cultural relativamente homogénea de la cultura Guayupe. Todas estas investigaciones se
hicieron en el marco de proyectos de arqueología preventiva como requisito legal para la
explotación de hidrocarburos y la construcción de infraestructura. A continuación,
describiremos algunos de los hallazgos principales de estas investigaciones.

Mackenzie, quien trabajó entre los municipios de Acacias, Villavicencio y Castilla la


Nueva, logró identificar cerca de 20 sitios arqueológicos alrededor de los ríos Acacias y
Orotoy donde encontró entre ellos varios aterrazamientos para enfrentar inundaciones
(Mackenzie 2002). López también identificó en Puerto Gaitán montículos artificiales y
posibles lugares de vivienda, aunque plantea que varios de los montículos que encontró
pueden ser lugares de cultivo estacional no necesariamente asociados con vivienda (López
2010). Igualmente, Pinto identificó en el 2012 aterrazamientos en Acacías (Pinto 2012),
Nieto y Velasquez en este municipio y en Guamal (Nieto y Velasquez 2012) y Cuervo en

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 6 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018
Mapiripan y San Martín (Cuervo 2014). Finalmente Acosta y Rozo en el 2005 identificaron
7 sitios arqueológicos en tres veredas de Lejanías, en el municipio San Juan de Arama y en
el de Granada (Acosta y Rozo 2005).

En los últimos años resalta el trabajo monográfico de Acosta quien tras hacer una larga
revisión de los trabajos en la zona propone una zonificación, donde afirma que la región del
Ariari es de las de mayor potencial arqueológico. Concluye que en esta área “se desarrolla
un patrón de asentamiento más denso, aunque igual bastante disperso, sobre ambas
márgenes del río, además de encontrarse petroglifos en las zonas cercanas al rio Guape.
Allí se caracteriza también las terrazas cercanas al caño Urichare, en los municipios de
Lejanías, San Juan de Arama, Granada y Fuente de Oro, e igualmente es destacado Puerto
Santander, en Fuente de Oro, en donde se halló un cementerio con gran variedad de urnas
funerarias”. En esta tesis de grado el autor describe el territorio habitado por la cultura
Guayupe “desde la zona de Barranca de Upía hasta el río Guayabero, limitándose entre la
cordillera y el río Metica” y plantea la diversidad de aprovechamiento de ecosistemas
asociándolo a los procesos de complejidad social (Acosta 2015).

Lo que advierten todas las investigaciones descritas hasta el momento es del alto potencial
arqueológico que tiene la región y el asombro que sea justamente la zona del Castillo una
con poca investigación arqueológica. A dicho vacío, que podría explicarse por el intenso
conflicto armado que atravesó el municipio desde la década del ochenta, es que responde
este proyecto de investigación.

TABLA 1 FECHAS OBTENIDOS POR PROYECTOS INVESTIGATIVOS EN LA ZONA GUAYUPE

Sitio Arqueológico Fecha Fuente

Puerto Caldas / Granada 810±100 d.C Morey 1976:6

Puerto Caldas/ Granada 760±110 a.C Morey 1976:6

380±50
(Mora y Cavelier
Caño La Unión/ Acacías
B.P. (1570±50 d.C.) 1983: 136)

Caño Irique / Fuente de 1630±70 d.C (Mora y Cavelier


Oro 1989: 38)
270 d.C. (1670±40
Angostura I / Macarena (López 1993)
B.P.)

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 7 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018
930±40 d.C. y
Puerto Gaitán López 2010
520±40 d.C.

FIGURA 2FECHAS OBTENIDOS POR C14 PARA LOS LLANOS ORIENTALES

3.2 Antecedentes etnohistóricos

Las primeras informaciones asociadas con el territorio del piedemonte y sus comunidades
indígenas se remontan a las crónicas coloniales, especialmente a las de Pedro Aguado
(1957); en ella se relata cómo las distintas incursiones españolas diezmaron hasta el
exterminio a la población Guayupe:

“porque como todas las compañías de españoles que oro salían antiguamente
a descubrir y venían bajando la sierra iban a parar a descansar en esta
provincia de los Guayupes y pueblo de Nuestra Señora y en aquel tiempo se
hacían esclavos los indios, y además de esto no tenían cuasi por escrúpulo

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 8 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018
matar, ni maltratar, ni castigar, ni cargar, ni saber de sus naturales los indios,
fueron estos pobres Guayupes muy arruinados y destruidos así de sus
personas, mujeres e hijos como de sus casas y haciendas(...) y toda esta
gente(los españoles) se sustentaba en tiempo que en esta provincia de los
Guayupes está de lo que los míseros indios tenían para su sustento y cada cual
de estos capitanes y de sus soldados procuraron haber y tomar los indios que
podrían de esta provincia y nación para que les sirviesen; pues gente tan
combatida fue y tan salteada y llevada en cautiverio, imposible es que quedase
mucha de ella, porque considerados los daños que en aquellos tiempos se
hacían en los indios tan libre y atrevidamente, es imposible que estos
Guayupes, habiendo estado en ellos las compañías de gentes que se ha
referido, no dejase de ser tan atribulados y destrozado cuanto he significado y
mucho más” (Aguado 1930:118).

Otras referencias sobre la zona las realizó el cronista Frai Pedro Simón (1981) coincidiendo
en la descripción de los habitantes del territorio y la crudeza con la que fueron enfrentados
por los conquistadores españoles. En sus Noticias Historiales describe como durante la
expedición llevada a cabo por Jorge de Espira en el piedemonte, este identificó no solo
varios ríos de la zona que “se originan de la cordillera, que siempre llevaban a la mano
derecha”, sino además describió como Espira tuvo que hacer campamento a las orillas del
río Upía, donde encontraron población asentada: “cuando se vieron sobre las barrancas del
rio Opia, en cuya Provincia había algunas poblaciones con razonable copia de comidas, y
así les pareció tierra acomodada para pasar el invierno con mediano sustento”. (Simón
1981).

Siguiendo el camino hacia el sur los expedicionarios se encontraron con unos indios que
eran conocidos como Guayupes, como lo describe Simón: “Estos buscaron vado por donde
pasaron el río muy arriba de las poblaciones, y siguiendo su cordillera y descubrimiento,
fueron a dar a una provincia que tenía un famoso río, llamado por los naturales Canicamare
o Guayare. Los indios, por la noticia que ya había llegado a sus orejas del viaje de los
nuestros, les salieron al encuentro, pretendiendo defenderles el pisar sus tierras, que les
salió al contrario; si bien no se detuvieron en ellos, después de haberlos desbaratado,
pasando a las de otros indios, llamados Guayupes, que ya estaban esperando a los nuestros
con las armas en las manos, desnudos del todo; y para representar su braveza con mayor
ferocidad, tenían entintado todo el cuerpo de jagua, que es el sumo de ciertas macanas, con
que acostumbran comúnmente en todas estas tierras teñirse el cuerpo cuando salen a la
guerra, para representar más su braveza, a que suelen añadir el ir medio embriagados, o
como dicen asomados (como éstos lo estaban), con que dicen se hacen más valientes. Y es
que no teniendo con esto libre del todo el discurso de la razón, están incapaces para conocer
el peligro, y así sin reparar en él, se meten ellos mismos por las espadas y lanzas. Esta

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 9 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018
embriaguez se causa de la fortaleza de los vinos ó brebajes que beben, hechos del maíz ó
raíces de yuca (Simon 1981). A pesar de dicha resistencia inicial, posteriormente se relata
cómo fueron derrotados militarmente permitiendo que los españoles conquistaran el
territorio.

Aunque estas fuentes aportan importante información sobre los habitantes de estas tierras,
solo hasta recientes investigaciones científicas se ha logrado saber más sobre estos
habitantes prehispánicos del piedemonte llanero.

4 OBJETIVO
Identificar mediante un análisis regional la presencia de procesos ocupacionales en épocas
prehispánicas en el municipio del Castillo y evaluar la posible presencia de redes de
interacción entre el piedemonte del Meta y el altiplano Cundiboyacense.

4.1 Objetivos específicos


 Realizar el reconocimiento sistemático de 690km 2 a partir de la identificación de
las características ambientales y climáticas del piedemonte del Meta.
 Analizar las posibles zonas de ocupación prehispánica con el tipo de paisaje
mediante el análisis espacial y satelital.
 Estudiar los diferentes materiales arqueológicos para comprender la temporalidad
de la ocupación de la zona.
 Identificar las materias primas de los materiales líticos y los tipos cerámicos para
analizar posibles interacciones entre el pidemonte y el altiplano.
 Analizar mediante el procesamiento de imágenes satelitales y el uso de
fotogrametría posibles caminos o rutas de conexión entre el piedemonte y el
altiplano.

5 METODOLOGÍA
La metodología de campo planteada en el municipio del Castillo-Meta, para la recolección
de información a escala regional que permite comprender la distribución espacial de las
diferentes ocupaciones prehispánicas en la zona de estudio, es tomada conceptualmente de
los trabajos realizados por Sanders (1979), Blanton (1982) y Kovalewski (1989) para el
valle de México y Oaxaca. Esta metodología se basa según Drennan (2006 vol 5) en la
inspección sistemática del paisaje en una área claramente demarcada y loteada para lograr
evidenciar restos arqueológicos de la actividad humana.

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 10 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018
Esta metodología nos permitirá a través del estudio de los materiales cerámicos y líticos
comprender cómo en épocas prehispánicas los habitantes de la zona del Castillo lograron
distribuir en el paisaje sus unidades de vivienda y como estos se apropiaron de dicho
territorio. La pregunta fundamental de este reconocimiento es lograr documentar la relación
entre el piedemonte llanero y las tierras altas del altiplano cundiboyacense. En esa medida
es fundamental conocer como principio la distribución de evidencias de ocupación humana,
para posteriormente analizar la existencia o no de materiales foráneos en dichas unidades
residenciales.

Esta metodología ha sido ampliamente explorada en Colombia; las investigaciones


realizadas por Drennan (2006) en el Valle de la Plata, en los andes colombianos por
Arguello (2015), Boada (2006, 2013,) Jaramillo (2015), Langebaeck (1995, 2001), Fajardo
(2016) y en los llanos del Cansare por Vargas (2017) demuestran la utilidad de dicha
metodología en la documentación arqueológica.

La metodología presentada se basa en el trabajo realizado por Vargas (2017) en los llanos
Casanareños. Según Vargas las dinámicas climatológicas, geológicas y ecológicas son
fundamentales en la investigación arqueológicas en los llanos del Orinoco (Vargas, 2017).
Para los llanos orientales el clima, el ambiente y los suelos constituyen un factor que
determina la distribución de los recursos y su viabilidad. A su vez estas características
también determinan las áreas donde los humanos pueden asentarse.

Según Gassón (1998), la variabilidad ambiental de los llanos orientales determina la


distribución espacial de los recursos a través de corredores ecológicos, los cuales están
presentes a nivel regional. Además, esta región presenta una variación de recursos
asociados a procesos climáticos a escala corta (año/año), escala media (cada 5 o 7 años) y
gran escala (más de 15 años), estos cambios estacionales representan periodos de
abundancia y escasez para los llanos del Orinoco (Vargas 2017).

Los tipos de relieves presentes en la región son asociados con la presencia diferencial de
vegetación, suelos, recursos hídricos y fauna. La zona del Castillo presenta tres tipos de
macro paisaje:

El primero la llanura aluvial o planicie aluvial se caracteriza por presentar constantes


procesos de inundación, los procesos ecológicos, los suelos, la flora y la fauna están
determinados por el comportamiento de las inundaciones. Este macrosistema esta
conformado por ambientes acuáticos permanentes, temporales y sabanas de tierra firme.

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 11 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018
El segundo, piedemonte mixto, a diferencia de la llanura aluvial presenta colinas medias a
bajas con pendientes que van del 1 al 25%; es decir un relieve entre ligeramente plano a
ondulado.

Finalmente, las montañas fluvio-gravitacionales se caracterizan por presentar climas fríos y


muy húmedos con paisajes abruptos y relieve escarpado. Para la zona montañas fluvio-
gravitacional el relieve presenta unas pendientes entre el 25 al 75% , los suelos son bien
drenados y con depósitos profundo pero muy poco fértiles debido a los procesos pluviales.

5.1 Reconocimiento en Campo

El reconocimiento regional en el Castillo tendrá un cubrimiento en área de 693km 2 (ver


cartografía anexa).

5.1.1 Zona de planicie aluvial

Para este caso, las zonas de planicie aluvial serán divididas en cuadros de 1km 2 y cada
cuadro será dividido en áreas menores de 1ha; En total la zona de planicie aluvial presenta
una extensión de 15138,353 ha. y un total de 230 cuadros de 1km2.

Debido a que la zona de planicie aluvial corresponde a ecosistemas inundados la


probabilidad de evidenciar elementos arqueológicos es menor, por tal motivo se
seleccionarán de forma aleatoria 20 cuadrantes de 1 Ha en cada cuadrante de 1km; cada
cuadrante seleccionado será recorrido con el objetivo de evidenciar materiales en
superficie, en tal caso se realizaran las respectivas recolecciones en un área circular de 5
metros de radio. En caso de presentar una visibilidad limitada se realizara una prueba de
pala de 40 x40 cm y 80 cm de profundidad. Por otra parte, los cuadrantes seleccionados de
1km serán recorridos en trayectos paralelos de 100 metros;

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 12 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018
FIGURA 3 ZONA DE PLANICIE ALUVIAL ÁREAS DE 1KM2 DIVIDIDAS EN ÁREAS MENORES DE 1ha

5.1.2 Zona de piedemonte Mixto

Para la zona de piedemonte mixto se plantea realizar en primera instancia recorridos


paralelos cada 100 metros y se realizará recolecciones superficiales según lo expuesto para
las zonas de planicie aluvial. En caso de tener una visibilidad baja, debido a la cobertura
vegetal, se realizarán pruebas de pala cada 100 metros, los muestreos tendrán una
dimensión de 40x 40 cm y una profundidad de 80 cm, según lo observado por Vargas
(2017). En caso de identificar materiales en las pruebas cada 100 metros se realizará una
intensificación cada 15 metros con el objetivo de delimitar los posibles contextos
arqueológicos. La intensificación se realizará hasta obtener 5 pruebas sin resultados,
siguiendo la metodología propuesta por Vargas (2017). Los fragmentos serán colectados en
unidades separadas de 1ha y su intensificación se realizarán en los sentidos cardinales; una

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 13 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018
vez identificada la extensión de los contextos arqueológicos se realizará una prueba de
barreno con el propósito de identificar suelos enterrados.

FIGURA 4 ZONA DE PIEDEMEONTE MIXTO CON LA PROYECCIÓN DE MUESTREOS CADA 100 MT

5.1.3 Zona de montañas fluvio-gravitacionales

Finalmente, para la zona de las montañas fluvio-gravitacionales se realizó preliminarmente


un análisis de pendientes a partir de la geo data base del IGAC; con esta información se
logró delimitar las áreas planas, las cuales podrían presentar materiales arqueológicos (ver
cartografía anexa). La totalidad de las zonas planas será recorrida y en caso de presentar
una visibilidad limitada se realizará una prueba de pala, según la metodología expuesta para
la zona de piedemonte mixto.

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 14 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018
FIGURA 5 ZONA DE MONTAÑA FLUVIO-GRAVITACIONAL CON PRESENCIA DE ÁREAS PLANAS

TABLA 2 DIMENSIONES DE LOS TIPOS DE PAISAJE

Tipo de Paisaje Características Área (ha) Tipo de análisis


Montaña fluvio- Relieve escarpado, pendientes 17641.34 Área plana:103
gravitacional superiores al 25%. Laderas largas y cuadrantes
rectilíneas, cimas agudas y convexas.
Afectados por escurrimiento difuso,
deslizamientos y desprendimientos
puntuales

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 15 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018
Relieve quebrado con pendientes 12-
Montaña glacio-
25% y escarpado con pendientes 912.123
estructural
mayores al 75%
Relieve ondulado a quebrado,
pendientes 7-25%, laderas cortas y
complejas, cimas redondeadas.
Piedemonte mixto 22821.564
Erosión laminar moderada.
Afectados por reptación, patas de
vaca y deslizamientos puntuales
Sondeos: 22817
Relieve plano a ligeramente plano,
pendientes 0-3%. Microrelieve
plano-cóncavo con ligera inclinación
Valle 580.356
hacia los taludes superiores.
Afectados por inundaciones y
encharcamientos
Relieve plano a ligeramente plano,
Cuadros de 1
Planicie aluvial pendientes 0-3%. Planicies de ríos 15138.353
km2: 230
trenzados, inundables

Cada cuadrante de 1ha que presente materiales arqueológicos será documentado


topográficamente mediante la creación de un modelo digital de elevación (DEM) a partir de
la generación de modelos fotogramétricos. Además de esto, se compararán los datos
obtenidos con procesamiento de datos satelitales Landsat 8, Sentinel 2A y Geoeyes para
identificar posibles firmas espectrales de los contextos arqueológicos; para ello, a parte del
modelo fotogramétrico, se realizará una caracterización de la cobertura. Esto permitirá
comprender la construcción de los sitios arqueológicos y analizar un posible patrón entre la
cobertura vegetal y la ubicación de los contextos arqueológicos; este presupuesto se asume
siguiendo la hipótesis anteriormente enunciada sobre la variabilidad ambiental de los llanos
orientales, la cual determina la distribución espacial de los recursos a través de corredores
ecológicos, corredores que están presentes a nivel regional.

5.2 Laboratorio

El material arqueológico resultante de las actividades del reconocimiento será llevado para
efectuar análisis de tipo formales y tecnológicos a las instalaciones del laboratorio
arqueológico de la Fundación Patrimonio Mixto en Bogotá. Las diversas investigaciones
realizadas en la zona de lo que hoy día se denomina la zona Guayupe han problematizado
continuamente que parámetros analizar para la clasificación cerámica: el trabajo realizado
por Marwitt (1972) presentó un esquema clasificatorio basándose en los tipos de
temperantes utilizados; posteriormente Morar y Cavelier (1983) presentaron un esquema

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 16 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018
clasificatorio donde el eje fundamental es el tipo de forma; seguido a ellos Mora y López
(1998) identifican piezas cerámicas con dos tipos de desgrasante (en la base materia
orgánica, mientras que en la parte superior de la vasija temperantes minerales). Dadas las
circunstancias y el estado actual de la investigación en la zona se pretende realizar una
clasificación por temperante como base y posteriormente se realizará el estudio de las
formas procurando identificar posibles patrones en la producción cerámica.

Con el material lítico se procederá a determinar aspectos morfológicos tales como bordes
de uso, materia prima, ángulos de corte y forma-tipo de artefacto. El estudio de las materias
primas será fundamental para comprender posibles redes de interacción entre las zonas del
piedemonte y el altiplano. Los materiales recuperados serán marcados y fotografiados y
debidamente agrupados considerando las unidades fisiográficas donde se realicen los
sondeos. Se identificará la frecuencia de aparición de todas las formas presentes en cada
conjunto y se intentará determinar las posibles actividades realizadas.

La información recuperada en campo, como aquella analizada en el laboratorio, será


integrada a un sistema de información geográfica que permita observar posibles patrones
de las áreas en términos de paisaje y sus posibles modificaciones, así como la temporalidad
de los procesos a nivel regional. Tanto la información recuperada en campo como la de
laboratorio será trasversal a la construcción de Modelos Digitales de Elevación, análisis de
coberturas, tipos de suelos entre otros.

6 BIBLIOGRAFIA
Aguado, Pedro 1957 Recopilación historial. Tomo I. Biblioteca de la Presidencia de
Colombia, Bogotá: Imprenta Nacional.

Aguado, Pedro 1930 Recopilación Historial Resolutoria de Santa Marta y Nuevo Reino de
Granada de las Indias del Mar Océano. Tomo II. Madrid: Espasa Calpe.

Aguilar Díaz Miguel; estudio y prospección arqueológica para el programa de arqueología


preventiva de los pozos de desarrollo qf-076x, qf-84, qf , municipio de Puerto Gaitán,
Meta; atención social integral; 2013.

Boada, Ana María. 2006 Patrones de asentamiento regional y sistemas de agricultura


intensiva en Cota y Suba, Sabana de Bogotá (Colombia). Fundación de Investigaciones
Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, Bogotá.

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 17 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018
2013a From Small Household Clusters to the Central Place of the Bogotá Chiefdom,
Colombia. In Multiscalar Approaches to Studying Social Organization and Change in the
Isthmo-Colombian Area, edited by S. D. Palumbo, A. M. Boada, W. A. Locascio and A.
Menzies, pp. 39-70. University of Pittsburgh, Universidad de los Andes and Universidad de
Costa Rica, Pittsburgh.

Blanton, Richard E., Stephen A. Kowalewski, Gary M. Feinman and Jill Appel ;1982.
Monte Albán's Hinterland, Part I: The Prehispanic Settlement Patterns of the Central and
Southern Parts of the Valley of Oaxaca, Mexico. Memoirs of the Museum of Anthropology.
University of Michigan, Ann Arbor.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). 2015. Pueblos arrasados. Memorias del
desplazamiento forzado en El Castillo (Meta). Bogotá, CNMH - UARIV,.

Cuervo, Ximena; 2014 Seguimiento arqueológico al programa de exploración sísmica


Trasgo 3D.San Martín: Ecopetrol. Sin publicar.

Drennan, Robert D. 2006 Field methods and Data Base. In Prehispanic Chiefdoms in the
Valle de la Plata, Volume 5: Regional Settlement Patterns, edited by R. D. Drennan, pp. 13-
28. Memoirs in Latin American Archaeology 16. University of Pittsburgh, Universidad de
los Andes, Pittsburgh, Bogotá.

Escobar, Graciela; 1986 Reconocimiento y prospección arqueológica en el municipio de


San Juanito Meta. Tesis de grado, departamento de antropología. Bogotá: Universidad
Nacional.

Gassón, Rafael. 1998 Prehispanic Intensive Agriculture, Settlement Pattern and Political
Economy in the Western Venezuelan Llanos. Unpublished Ph.D. Dissertation, University of
Pittsburgh, Department of Anthropology. Pittsburgh.

Jaramillo, Luis G. 2015 Sopó en contexto: Estudio arqueológico y documental sobre el


poblamiento de la cuenca del río teusacá. vol. 1. Universidad de los Andes, Bogotá.

Kowalewski, Stephen A., Gary M. Feinman, Laura Finsten, Richard E. Blanton and Linda
M. Nicholas;1989. Monte Albán's Hinterland, Part 2: Prehispanic Settlement Patterns in
Tlacolula, Etla, and Ocotlán, the Valley of Oaxaca, Mexico. Memoirs of the Museum of
Anthropology 23. University of Michigan, Ann Arbor.

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 18 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018
Langebaek, Carl Henrik, con Santiago Giraldo, Alejandro Bernal, Silvia Monroy y Andrés
Barragán; 1997 Por los caminos del Piedemonte: comunicaciones en los andes orientales, el
piedemonte y los llanos entre los siglos XVI y XIX. Bogotá: Universidad de los Andes.

1995 Regional Archaeology in the Muisca Territory: A Study of the Fúquene and
Susa Valleys. University of Pittsburgh Memoirs in Latin American Archaeology 9.
University of Pittsburgh and Universidad de los Andes, Pittsburgh.

2001 arqueología regional en el valle de Leiva: Procesos de ocupación humana en


una región de los Andes orientales de Colombia. Informes Arqueológicos 2. Instituto
Colombiano de Antropologia e Historia, Bogotá.

López, Elizabeth 1993; Prospección arqueológica fisiográfica en la llanura aluvial del


Guayabero. Tesis de grado. Departamento de Antropología. Bogotá: Universidad Nacional
de Colombia.

López, Xiomara; 2010 Programa de reconocimiento y monitoreo arqueológico preventivo


de los bloques de exploración sísmica CPO 06, 07,13 Puerto Gaitán, Meta. Puerto Gaitán:
Ecopetrol. Sin publicar.

Mackenzie, Miguel 2002 Programa sísmico Pachaquiaro 3D. Sismográfica y Petróleos de


Colombia. Informe final de arqueología. Ecopetrol. Acacias: Sismopetrol. Sin publicar.

Marwitt, Jhon. 1972. Excavaciones arqueológicas experimentales en la región Ariari.


National Geographic Society. Washington

Mora, Santiago. 1989. Llanos Orientales. En: Colombia prehispánica, regiones


arqueológicas. Colcultura. ICAN. Bogotá.

Mora, Santiago e Inés Cavelier; 1983 Contrapunteo llanero. Tesis de grado. Departamento
de Antropología. Bogotá: Universidad de los Andes.

1985 Mirray: arqueología del departamento del Meta. Fundación de Investigaciones


Arqueológicas del Banco de la República. Bogotá. Inédito.

1987 Resultados preliminares de una prospección en el piedemonte Llanero,


departamento del Meta. Maguaré, Revista del departamento de Antropología. Vol. 5: 73-83.
Bogotá: Universidad Nacional.

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 19 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018
1988 Guayupes y Achaguas: siglo XVI. En: Los llanos: una historia sin fronteras.
Primer simposio de historia de los llanos Colombo-Venezolanos. Pp. 74-86.Villavicencio:
Academia de Historia del Meta.

1989 Agricultores del Piedemonte: Los Guayupes. Boletín de Antropología Vol. 4 #


4: 35-44. Bogotá: Universidad Javeriana.

Mora, Santiago; López, Elizabeth. 1990. Puerto Santander: Un Yacimiento Arqueológico


Guayupe. ARQ-0385 ICANH. Bogotá.

Moreno, Marisol, RIAÑO Ricardo. 1998. La Cultura Guayupe: Presencia Prehispánica en


los Llanos del Meta, Alcaldía de Villavicencio.

Morey, Nancy & Zeidler, James 1973. Reconnaissance of the Upper Ariari river region,
department of the Meta, eastern Colombia.: Society for American Archaeology. San
Francisco

Nieto, Luis; 2014 Prospección arqueológica y diseño del plan de manejo arqueológico para
5 proyectos en el campo Chichimene – Bloque Cubarral. Bogotá: Ecopetrol. Sin publicar.

Nieto, Luis y Ángela Velásquez; 2012 Zonificación arqueológica preliminar y Plan de


manejo arqueológico, Bloque Cubarral, Campos Castilla y Chichimene. Municipios
Acacias, Castilla la Nueva y Guamal. Bogotá: Ecopetrol. Sin publicar.

Pérez, Pablo 2002 Estudios complementarios y diseño detallado del Proyecto de


Adecuación de Tierras del Río Ariari, departamento del Meta, Regional No 6. Estudio de
Impacto Ambiental. Diagnóstico Arqueológico. Bogotá: Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural. Instituto Nacional de Adecuación de Tierras. Sin publicar.

Pinto, Oscar; 2012 Diagnóstico y plan de manejo arqueológico preliminar para el área de
perforación exploratoria Llanos 37. Municipios de Villavicencio y Acacias, Meta. Bogotá.
Sin publicar.

Reichell Dolmatoff, Gerardo. 1974. “Un sistema de agricultura prehistórica de los Llanos
Orientales”. En: Revista Colombiana de Antropología, Vol. XVII, pp. 189-200. Instituto
Colombiano de Antropología. Bogotá.

Sanders, William; Jeffrey, Parsons & Santley, Robert; The basin of Mexico: Ecological
processes in the evolution of a civilization. New York: Academic Press.

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 20 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018
Simon, Pedro. 1981. Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en la Indias
Occidentales. Banco Popular. Bogotá.

Vargas, Juan. 2017 Complex Societies, Leadership Strategies And Agricultural


Intensification In The Llanos Of Casanare, Colombia. Unpublished Ph.D. Dissertation,
University of Pittsburgh, Department of Anthropology. Pittsburgh.

Zuluaga Castro, Jorge E; Prospección arqueológica para el área de locación de la


perforación exploratoria del pozo Cristal 1 de Ecopetrol en el municipio del Castillo.
Ecopetrol, Bogotá; 2006

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 21 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018
7 ANEXOS
7.1 Cartografía Temática
Se anexa en físico y digital la cartografía temática. Debido a la magnitud del área a
investigar las coordenadas del área solo se anexan en digital.
7.2 Ficha de Registro
Se anexa en físico y digital
7.3 Hojas de vida
Se anexa en físico y digital
7.4 Propuesta de Manejo del Patrimonio Arqueológico
El material arqueológico recuperado será analizado cuidadosamente siguiendo los
protocolos establecidos para tal fin. El material más representativo y de que tenga potencial
museográfico será debidamente embalado, y se adelantará el debido proceso de gestión
cultural con entidades culturales (Secretaria de Educación y Casa de la Cultura del
municipio de el Castillo), a quienes pueda otorgarse la tenencia y administración de estos
Bienes de Interés Cultural (BIC) previa aprobación del Instituto Colombiano de
Antropología e Historia – ICANH.

En caso de estimarse conveniente, el material será entregado a casas de la cultura u otra


institución designada por el ICANH, en condiciones adecuadas para su exhibición y con su
ficha técnica correspondiente.
7.5 Propuesta de Arqueología pública

Para el presente proyecto se plantean charlas sobre patrimonio con las personas de la
comunidad del Castillo que apoyarán las labores de prospección, dictadas por los
profesionales en arqueología; esto se hará con el fin de reforzar temas sobre legislación de
patrimonio, trámites ante el ICANH y procedimientos a tener en cuenta en caso de
hallazgos fortuitos.
Además de esto, se realizará un taller de cartografía social con el objetivo de identificar las
zonas vinculadas a usos funerarios, zonas de aprovechamiento hídrico, zonas de viviendas
y aspectos económicos que nos permitan tener un panorama contrastable con la
información arqueológica recuperada; de igual formar se consultará sobre posibles zonas

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 22 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018
de ocupación prehispánica para su respectiva visita y si es el caso documentación. En el
marco de los talleres se repartirán folletos que expliquen de manera gráfica y en lenguaje
sencillo el papel del ICANH, los programas de arqueología y la importancia de la
preservación del patrimonio arqueológico presente.

FPM-DOC-001-2018 Version 1 Página 23 de 23


PROYECTO: 001-2018 12/07/2018

View publication stats

You might also like