You are on page 1of 5
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA ORDENANZA MUNICIPAL N° O10 = 2006.cIGPP San Miguel da Piura, 31 de agosto de 2006 Vista en Sesion Ordinaria del 22 de Agasto da 2008, el Informe Téeniee Fundamentado elaberade: Por|a Oficina de Pianificacién Territorial de la Municipalidad de Piura, originado en los estudios realizados ‘en alencién 2 los expedientes presentados por I VIVIENDAS-— Industrla Canstructora de Viviendas S.A. y Darrama Magisterial, por el que soficitan la aplicacién del “Reglamento de Habilitacién y Construccién Urbana Especial” en la jurisciccién de la Provincia a de Piura, para la ejecucién do habiiltactones y construcci6n urbana especial dol Fondo “Mi VIVIENDA’. respecte al desarrollo de! Programa *Tocho Proplo" CONSIDERANDO: ‘Que, de conformidad con lo dispuesto perel Articulo 79~Inciso 1—numerales 1.4, 1.2 y 14 do Ia Loy Orginica de Municipalidades, Loy N* 27972, son funciones exclusivas de las Municipalidades Provinciales on materia de organizacién dal espacio fisico y uso del suelo: aprobar el plan de ‘acendieionamiento teritorial previneil, e! pan de desarrollo urbano, plan de desarrlte rural, el esquema do zanifeacién, el plan de desarrollo de atentamientos humanos y, aprobar a regulacién provincial respecte dal otorgamiento de licencias y las lsbores de control y fiscalizacién de las municipalidades distiiales en las materias reguladas por los planes antas mencionados, de acuerdo con las noxnas tdenicas do a materia: Que, de conformidiad con lo dispueste por el Articulo 79" - Inciso 2 - numeral 2.2 de la Ley Orgénica de Munieipalidades, Lay N* 27972, es funcisn compartida de la Municipalidad Pravincial de Piura en materia de organizacién de espacia fisica y uso del suclo: diseftar y promover la ejecucién de fogramas municipales de vivienda para las familias de bajas recursos; Que, mediante Informe N* 00-2006-OPT-GPYDIMPP, de fecha 05 de abril de 2006. se remite el Informe Técnico Fundamentado que sustenta la amisién dal proyecto de Ordenanca Municipal que incerpora para su epficaciOn. como legislacion tecnica local en habiitacién y constuccidn urbana dentro de fa juiscieidn do fa Murcipalidad Provincial de Piura, ai Reglamento de Hablitacién y Construecién Urbana Espacial aprobada por DD. SS. 053-08-PCM y sus normas modifieatoriss complomentarias, asi como, dispone fa modificacién del Cuadro Normative de la Zonificacién Residencial, Comercial e Industrial considerando lo aprobado por el D. S. N* 012-2004-VIVIENDA; Que, el mencionado informe técnica, es consecuencia de 1a evaluaciOn de tas solicitudes de I3s empresas IC VIVIENDAS S.A. para su proyecto “Urb. Los Corales’, de la Derrama Magisterial para su Proyeeta “Urb. Magisterial” y, del Banco de Materiales para su proyecto “Proyecto AYPATE”, fas mismas ‘que técnica y sdministrativamente han side presentadss, asimismo, para mayor sustento se realizaron las Acciones correspondientes al andlisis urbana y Wenice legal, que nos permié determinar la factibiidad de que el citado Reglamenta Especial se aplique en la provincia de Piura y la aplicacién, también, del “Mhenelonada Cuadro Normativo de Zonificacién debidamente adecvado a la jurisdiccién provincial; Quo, el Informe Técnico Fundamentado de la Oficina de Planificactén Territorial, precisa que de! isis urbano efectuada, se ha determinade que la legislacidn técnica existente en la provincia de Piura fecha no ha permitido la construccion de Proyectos enmarcados en ei Regiamanto de Habilitacién y struccién Urbana Especial, a pesar que ésia normatividad es Chica y especial para fomentar ia feueign del Fondo Mi Vivienda, en especial so desarolle a! Programa feecho propio, y las demas Modalidades de aeceso a la Vivienda; conformidad con el articulo 79° de Loy Organica de Municipalidadas, Ley N* 27972, ol jpalidades Provinciales, entre otros, comprende: Promover, epoyar y e}ecutar proyectos de si6n Que presenten, objetivamente. exteralidades o economfas de escala de démbito provincial, Promocion dal desarrollo econémico local para la generacién de empleo y, Femento de las inversiones privatias en proyectos de interés local, como es el prasonle caso, que generarén la construccién de 4,337 viviendas, mies d2 putstos de trebsjo eventual, Inversién de aproximedamente SJ. 17°125,576 Nuevos Solos peimitiré. mejorar y asegurar a fuluro niveles de racaudacién municipal anusles de SY. ‘$28,865.00 Nuevos Soles, beneficiando integraimente a Ia economia lacal y contbuyendo a mejorar ta ‘alidad de vida de las familias piuranas: Que, Ia justificacién de la propuesta como son inicialmente los proyectos IC VIVIENDAS 5. A. “Urb. Los Corales", Derrama Magisterial - “Ur, Magisterial’ y Banca de Materiales ~ “Proyecto AYPATE" para la construccién de 4,337 viviendas residenciales, se encuentra de conformidad con el D. 3. N* 005- 2O06-VIVIENDA, “Plan con la mision de ta Pollica de desarrollo de Ia pobiacién nacional, urbana y rut ‘sector. contribuira a fa elevacion de los estindares da calidad do vida y Ia exeacién de condiciones que Posibilien esbios de vida caracterizades por la integracién y eahesitn familar y social; Que, de acuerdo a lo establecido por el articulo 1* del D.S. N* 012-20004-VIVIENDA, que modifica el Articulo 31° del Reglamonto do Acondlcionamionto Tartorial y Desarrollo Urbano, aprobado por el D.S. N* 027-2003-VIVIENDA, rospacto a la identifescién de los uses de suelo y la Compatiblidad con las distinas Zonas Urbanas se ofectuarh aplicando las siguientes denominaciones y caracterisicas conlenidas en lo Cuadros Resunien de la Zonlficacién que reflejan el Lineamiento Nacional de Politica en materia de Viienda y Desarrollo Urbana quo establece: Faciitar el acceso y Promover el uso del suela con fines de inversion Inmobiliaria residencialy la consecuente Densificacién Urbana, concordante con el 0S, N* 005-2006-VIVIENDA, "Plan Nacional da Vivienda ~ Lineamiontos Politica 2006-2016. Me Que, ta Ordenanza Municipal N* 020-2004.C/CPP_ modified lo dispuesto per el Plan Director de -<’sPluma y Costila al 2010 aprobade con Ordenanza Municipal N* 042-2001-C/GPP, especlficamenie lo 7 galablacide en et Cuadro N’* Ot - Aspecios Normativas de la Zona Residencial, que incicaba en et liem (5) _.|0 siguiente: "Para casos aspeciales, tener en cuenta | Regtamento de Habiltacion y Construccion, oO Ureana Especial - 0.8. N° 053-98-PCM". De esta forma la Ordenanza Municipal N° 020-2004-CICPP s ‘iprimia 10s criterios para Habitaciones y Construcciones Urvanas Especiatas, no permitiendo 1a pice do fas normatvas establocides por los docroioe sunremos que tagulan Iss hobItacones \26 ——conietrucciones urbanas especiales y bajo las cuales ce desarlia el programa Ml VIVIENDA, en especial |, @l Programa Teche Propio; Que. el DS. N° 012-2004-VIVIENDA, modiiicd algunos amticulos aprobados por el D.S. N° 027- 2003-VIVIENDA que dio origen a la Ordenanza Municipal N* 020-2004.C/CPP, modificando entre otres, el Cuacro Normativa de ta Zonificacidn Residencial, Comercial e Industial, bejo-las estratagias dispuestas par el DD. SS. N° 006-2003-VIVIENDA, “Plan Nacional de Vivienda — Lineamlontes de Palitiea 2003- _ _ 2007", Numeral 4 - Eetrategias, em 4,9 Capitalzaclén Inmobiliaria: la magnitud del esfuerzo por =>. dasarrollar obliga, a utilizar al maximo los actives y recursos disponibles. Por ejemplo: Importantes areas \de propiedad privada dentro de fas cludades que pueden ser suscoptibles de aumentar su ipravachamiente can fines de crecimiento vertical, ¥ la consecuente densificacion Urbana, 2) Quo, of D.S. N° 006-2003-VIVIENDA, “Plan Nacional de Vivienda — Linsamientos de Politica 2003-2007", define en ef Numeral & - Linoas de Accién Programtices, item 8.1.- Manejo dal Suelo Residencial: b)- Emplear como mocanismo calelizador de! desarmolio inmobiliario residencial, ¢! principal recurso patimonial de! Estado: ef suelo, propiciando, segin convenga, la ‘expansifn, recuporscién y donsilcacion de Jas émes residencinies, ) Estimular of erocimacto vertical u horizanial reskdencial mediante {a agregacién do nuovas unidados do vviondo on las aires 0 al.costado do una vivionda ya producida o-exstonto; ‘Que, con Dictamen N* 026-2008-CDUMPP, la Comisién de Desarralio Urbano, recomionda la bacién del presenta proyecto, sin embargo doterminaba que respecto a dreas minimas debia tenerse lo establecido en la Grdananza Municipal N° 020-2004.C/GPP, que ostablecia 90.00 m2 jo minimo. Que Ia citada Comisi¢n de Desarrelio Urbano, ante ol pedido del Jefe de la Oficina de fonifcacién Urbana y Rural, sobre areas minimas de lotes, con fecha 21 de agosto de 2008, emite al Dictamen N° 033-2006-CDU/MPP, que aeuerda levaniar la restriccidn dal drea minima de tote seftalando ‘quo no axisien limitaciones en él numero, dimensiones o draas minimas de los lotes resultantes en 108 de Habililacién y Construccién Urbana Especial; ‘Que, de contormidad con la Constitueién Poltica del Perd, la Ley Organica de Municipelidades N* 27972; Ley de Promocién dal acces de la poblaciin a la Propiedad Privada de Vivienda y Fomanto de! ‘Abotro N* 26912, 0.5, N° 030-2002-MTC dei 30/06/02, 0.8. N°014-2002-VIVIENDA del 16/12/02, D.S. N" 011-2003-VIVIENDA (25/04/03), a los Dictamenes N° 026 y 033-2006-CDUIMPP, y a acuerdo tomado en Sesidn Ordinaria de Goncejo, de fecha 22 de agosto de 2008: SEORDENA: ARTICULO PRIMERO.-- Disponet Ia incorporacién y aplicacién en la Provincia de Piura det D.S. NP 053-98-PCM de fecha 23 de diciembre de 1898, quo aprueba el Reglamento de Habilitacion y Gonstrucclén Urbana Especial, asi como de sus normas complomantarias y modificatorias de acuerdo a Ley. ARTICULO SEGUNDO. Aprober y disponer Ia aplicacién dal Cuadro Normativo de ta Zonificacion Residencial, Comercial ¢ Industrial establecido en ¢| DD. SS. N° 012-2004-VIVIENDA en la Provineia de Piura conforme al detalte siguiente: CUADRO N° 4; ZONIFICACION RESIDENCIAL Pao oer ‘Dens ves | te NAS | Frente | Kiar Coakzanie | Kes uae 6 abun. am) | ino | eatenain | Earesedn | eecines (mi) i Tesencat | Untarnar Tob | Toe] aS is] ae a a 5 ‘ntaraiae —| ~ ra vacenaa | —as0.00 Te 00] arse Tae Feieeaat | Unfaniar —|— wna vevenaa | 459,00 | 15,00 —3 F153 10] 0% ‘oe Osis ens me Tiana —| soars | aso. —| tsa | a | ae Tunfamilar | Una Wiens J 300.00] 10.00 | 9 PISO $20] 40% Soman —3ons | 10.00 [aioe To ae goo nab/s, | 300.00 | 10,00 —| Piss 2.50 [30% 5 1300 Hadj) 160.00 8.00 | 3 PISOS a itariiae a | ms | 5 Hawamier (| soo mere | —isees —|—aos | — FS Tse. ‘Can Resdeneat 11300 nsajris | 450.00 PISS. 350 [30% uaramiar” [—1aea means. — 90.00 —| Soa —sisos 230 [ 30% tater Tams | —seoraae, | sao —| aa Butifemsar ("|_| 1300 mapa | 120.90 —[—e.0a “Cony. Residencial | 7750 wabyita 148.00 ‘uuremiar | 1300 mabrHa. | T6000] 8.00 Tara Hsistemaar 1500 | aston oo | 20% FETT za] ReRSETON | NaN |HOME. | ow) —FOHO TS aw am | oe] Bensaae a a CD Tsay [ae Versa | —unigmuar —] Tacomas. | 16000 | eeo | _avis0s me ‘Torer | Moxtemour Ce VC i ae on) Resencal | —gzsarab/va. | —as0.00 —[ 'SFIS05, 350 [30% ys an Fane Stas majoras i bon DereccnpoTente a Pamuor 1.5 (ave). 1.5 veces dela via mas la sums de los retiros municipates establecidos para ambos lados dela via, salvo que el Plan Urbano precise alturas mayores, a) Entas areas urbanas consoldadas se considerara como tole normative a los existentes, b) —_Lotes en esquina que resuelvan adecuadamente 1a ventilacién e iluminacién les ‘corresponderd un Area Libre de 26 %. ¢) Nose incluira en el calculo para Coeficiente do Edificacion las areas que correspondan a ‘estacionamientos, areas de cireulacién de uso comin, easa de maquinas, ni aquellas ubicadas ‘en sétanos, 4) Entas zonas do alta densidad RS y RG se permitird el desarrollo de proyectos de viviendas ‘unifamiliares con construccien simultgnea. a (a). Rie Zona Residencial de Baja Densidad existontos y dabldamonte aprobadas SR, martin log mismos parémetros normatives con fos que fueron Aprobadas sogiin su 2 © 2. Habilitacion Urbana, ae vseninima | anura | Tetesen aensescin | nivel 6e Servis (or) | eamcaciin exsteme | isten | 20 Re Ss Comeres rasa wasreme | ise | 60 ae nceraszreat | 17000,000.8100 ‘7 Tena 8 wasreme | ister) | 55 a6 RS Hass Stern) eens 30,000 ms ca Zora ce corel Hosa Resursdo del | 1.84atr) Ra ‘eunat 7,500 Hab ‘Osea ez Tena Comers, aes Resins dat Seqde Habinaedn UrDaea cal 2,000 Hep ‘Over ea Tena Se Ta Camercio, | revopoicanoreponat| 4so00 | sia) | 40 speuattade ” t ce a Tora ce Jécmerca | Hewrapainacay reoea | istry | 20 : teasers Repent ‘cin "ora ée ‘comeres, | meropettaney peoeo | isyen | 40 : Ireencve Regions! 8) Se permite el use residencial sin la obligatoriedad del uso comercial siempre y cuando se respeten los parémetros normatives de densidad y rea libre correspondiente a la zone residencial compatible, b) En el caso que exista diferencia entre el coeficlente de edificacién de la zonificacién ‘comercial y la residencial se optara por el mayor. €) Se permite o! uso mixta residencial = comercial, las densidades y porcentajes de érea pee se consideraran en funcién del uso justifieado. 1.8 (att) ~ 1.5 veces de la via mas la suma dels ratiros municipales establecides para ambos lados de la via, salvo que el Plan Urbane precise alturas mayores. Frente] Atura | cootenie | area wing | eames, | cance | Utes Sean Proyecto essen Tons oe na ‘stain pnovecro veo00ma | 1000 ‘stan PROYECTO ARTICULO TERCERO.-. Déjese sin efecto lo establecida en la Ordenanza Municipal N° 020- 2004-C/CPP, de fecha 06 de julio de 2004, referente a lo normado en la presente ordenanza. \_ARTICULO CUARTO.- Dése cuenta a la Comision de Desarrollo Urbano, Gerencia Municipal, Getencis de Planifeacién y Desamollo, Gerencia Tersterisl y de Transparte, para los fines 3 b cotyenientes, REGISTRESE, COMUNIGUESE, CUMPLASE Y ARCHIVESE. ae Fiore Manleyall

You might also like