You are on page 1of 18
Principios de la Gestalt La forma de un obje ortante que la forma del espacic que lo rodea. Todas las cosas existen en interaccién con otras. En la iasre;2s0n jotas menos importantes que |: propias notas? Mai La percepcién es un proceso activo. La percepcién visual esté de Lacognicién humana simplifica una enorme variedad de estimulos para convertirios en unidades inteligi- bles. La miriada de colores, formas, texturas, sonidos y movimientos quenosconfrontan a cada momento resultaria abrumadora e incompren- sible si el cerebro no fuese capaz de estructurar los llamados “datos sensibles” en objetos y patrones co: herentes. El cerebro descompone y tecombina de forma activa la infor- macién que recibe. Fusiona lo que vemos con lo que sabemos para construir una comprensién cohe- rente del mundo. Usando los dep6- sitos de la memoria y la experiencia, rellena los huecos y filtra los datos Procedentes del exterior. Explotando la capacidad cere- bral para encontrar orden y gene- farlo, el disefiador puede concebir logotipos, distribuciones e interfaces simples y directos. Ademas de bus- ar soluciones comunicativas claras, también puede utilizar sus. conoci mientos sobre la percepcion para inventar formas sorprendentes que animen a los observadores a com- Pletar por si mismos lo que ven, Cielo det Estes otogratian uitizan woes os pra confor letea Stl vcr cannon hur inant yin eieon sono ioe {telahace visible Renornons Wend do Eon iar terminada por las relaciones entre figura y fondo. Separamos las figu- ras (formas) del espacio, el color 0 los patrones que las rodean (fondo), Asi, veros las letras contra el fondo de la pagina, un edificio en relacién ‘con su emplazamiento, o una escul: tura proyectada contra el vacio. Una forma negra sobre fondo negro no es visible: sin separacién ni contras te, la forma desaparece. Las. personas estén acostum: bradas a contemplar el fondo como un elemento pasivo y carente de importancia con relacién al motivo dominante. Sin embargo, los. ar tistas visuales aprenden répido a familiarizarse con los espacios que se encuentran entre los elementos y alrededor de ellos, y descubren pronto su poder para configurar la experiencia y para convertirse en formas activas por derecho propio. El disefiador grafico busca a menudo un equilibrio entre figura y fondo y utiliza su relacion para dotar a la forma y al espacio de orden y de energia, Construye contrastes entre forma y contraforma con el fin de crear iconos, ilustraciones, logoti- pos, composiciones y patrones que estimulen el ojo y la mente. Generar ambigiedad entre fondo y figura puede afiadir energia visual 0 im- acto a una imagen 0 a una marca. La dicotomia figuraffondo, tam- bién conocida como espacio posi tivo y negativo, opera en todas las facetas del diserio grafico. Cuando crean logotipos y simbolos, los di sefiadores suelen destilar un signif cado complejo en una forma simpli ficada pero igualmente significativa El resultado suele beneficiarse del juego entre figura y fondo, entre lle no y vacio. En los carteles, maque- tas y disenos en pantalla, lo que se deja fuera enmarca las formas expli- citamente visibles y las equilibra La habilidad para crear y eva- luar una tensién eficaz entre figura y fondo es esencial en todo diseniador grafico. Entrena tu ojo para escul- pir un espacio blanco a medida que compones formas. Aprende a mani- pular las éreas positives y negativas mientras ajustas la escala de las imagenes y la tipogratia. Observa la forma que describe cada elemento y si sus bordes configuran un vacio igualmente sugerente. Al reconocer la fuerza contenida en el fondo, los disefiadores luchan Por revelar su necesidad constructi- va. Trabajar con agrupaciones, patro- nes y con las relaciones entre figura y fondo confiere a los disenadores el poder para crear {y destruir) la forma. sowowepuny sonanu zooyes6 ovesig oO Datos sensibles + experiencia En el acto de la percepcién, el cerebro combina la experiencia pasada con la informacién procedente de los sentidos para orientarse eficazmente en el entor- no. Sabemos que una silla tiene cuatro patas incluso cuando no podemos ver una de ellas. Cuando vemos la parte su- perior de un rostro, esperamos, razona- blemente, que después sigan una boca y una barbilla. Los disefiadores cortan, reencuadran, superponen y fragmentan imagenes para crear formas dindmicas que explotan la poderosa capacidad del cerebro para afiadir la informacién au- sente. La tipografia es un sistema de ob- jetos sensibles especialmente potente. Leer constituye un hébito profunda- mente interiorizado, como demuestra la inmediatez con la que reconocemos la forma de las letras. Es dificil no leer una palabra si a tenemos delante. Y, sin embargo, las letras son también formas abstractas hechas de lineas y curvas. No tienen sentido alguno fuera de los sistemas de escritura. Al ocultat, cortar © distorsionar las letras, el diseftador puede explotar la tensién entre sentido y abstraccién, familiaridad y extrana- miento. La percepcién no solo es visual.” Cuando caminamos por la calle de una ciudad o por un bosque tupido estamos rodeados de capas diferentes de soni- dos. Logramos desplazarnos por estos entornos complejos asociando sonidos y objetos, desde el sonido de los pasos al trino de un péjaro o la sirena de una ambulancia Tipo de puntos Las ltrs lalate tan profundamenta ma 8 ¢ arraigades en ego nuestra memoria 3° due siguen siendo 8 © reconocibles sun F cuando se presentan fragmentadas 0 distorsionadas, Familia Uipogratice disehedy or Cornel Windlin {Cuintos coches? Percibimos dos coches, tno azul y otra rojo, 2 pesar de que la informacién sensorial {ue tenemos del coche rojo es incompleta {Cudntas patas? Baséndonos en nuestro cconocimienta sabre las sills y en los datos sensibles que proporciona la imagen, intuimos que esd sill tiene cuatro patas. El poder de a mirada El cerebro humano est4 profundamente sintonizado con fos rasgosfaciales, sobre todo con los os. Los disehadores suelen ‘concentrar nuest® stencién en alos (cultarios parcial o totalmente pude product fran tension emocions: 1. Para una introduccion excelente o la cioncia de la percepcién, véase Michael Haverkamp, Synesthetic Design: Handbook for a Multisensory Approach, Birkhduser, Basilea, 2013. >) Pe) oquowepuny sonsnu :004p16 oveeIg ZOL litud Distinguimos dos grupos en funcién del tamatio de los elementos. os ciculos en lugar de tres formas iregulares. Clausura Cerramos o! Continuidad Distinguimos hhueco de esta forma dos lineas largas que se ‘bierta, ‘ruzan, en lugar de cuatro lineas cortas convergentes. ‘Agrupar En la percepcién humana, agrupar sirve tanto para combinar como para separar. Como proceso de combinacién, agrupar ‘8s un modo de transformar elementos multiples en unidades superiores, ya sea en funcién del tamafio, la forma, el color, la proximidad u otros factores. Por ejemplo, podemos agru- par tres circulos azules y tres circulos amarillos en dos con- juntos. En el diserio de interfaces se suele usar el principio de agrupar por colores botones con funciones relacionadas (por similitud), asi como por la posicién que ocupan en la pantalla (por proximidad). En tanto proceso de separacién, agrupar sirve para des- componer objetos complejos y de gran tamafio en unidades mas sencillas 0 pequerias. Cuando simplificamos muchos trazos que se entrecruzan y los convertimos en unas pocas \ineas 0 formes superpuestas, la mente transforma datos sensoriales complejos en objetos mas manejables. ‘Agrupacin funcional Ese panel de contol gta grupa los botones segin sus funciones, — Proximidad Distinguimos 0s grupos en funcin ge la cercania espacial de es elementos, imetriaTendemos a cerrar mentalmente la formas simeétricas para formar un unico objeto Proyecto: seis formas de agrupar Los psiedlogos han identificada ve rios principios de agrupacién tos seis mas comunes se muestran en los diagramas de arriba). Los cise’ dores suelen manipular uno omésde ellos para crear imagenes y compe” siciones que resulten nitidas y ese? bien enfocadas, o bien que sean 50° prendentes @ inquietantes. Cuando usamos nuestros poderes peer vos para recombinar lineas, formas imagenes que han sido descompues tas 0 interrumpidas se produce” teresantes resultados. Las a0ruPare nes incitan al observador @ cons conjuntos a partir de piez#s SH=t% Este proyecto retaba 208 dores a crear una serie de que usaran un lenguale 62 lineas, formas, escala © °°) mostrar seis principios 0 | cién, Como punto de pat que familiarizarse co” 1° tipos de diagrama emplser tuaimente por 10s Psic6l00°" as mostrar estos. princiPiOS inns que se pueden ver af7P2. Cyn Nick Fogarty, Laws Oe Angel Kim, Trace 84 Tipografia ll, Profeso'* 0: 0! OOO O O00 O co Mil FEE iti & soivewepuny sonenu :091616 ouesia P01 fu loge Proximidad Las letras desordenadas se ‘agrupan para formar palabras. Ds Burgoyne Proyecto: Agrupacién + Tipografia fia emplea principios de agrupacién. Las letras se agrupan formando pa- labras (proximidad). Las variaciones en grosor, estilo 0 cuerpo indican diferencias y jerarquias (similitud). Cuando creamos “lineas” de texto con letras y palabras, explotamos el poder de la continuided, que es lo ue mantiene la ilusién de un gesto 0 una direccién unicos. Este proyecto anima a los dise- fiadores a experimentar con los prin- cipios basicos de la tipografia. Cada Continuidad Las palabras convergentes 2 leen como i eran dos ness que se entrecrun, Freedom alumno tiene que crear mil pretaciones de un texto para ello el espaciadeo, la c Y Ia alineacién. Asi, el dis de explorar el impacto de como los de proximidad, continuidad y clausura para vos patrones de significada ten Ia habilidad de la e1s29 6} 9p soidiouvs Sot Tr 0 ou!" E. Sy KUNSTLER = GESPRACH aa TOMEK .... PE ann. MZYK TER P LLER ._AR wa 200 Z WSKI _ BETTI OCK' : MANN : ALEXANDE ==— 2.01 200 SCHWING H ER STUDIO ia superficie del cartel Flix REAL sis sittin ome - E Eatoblo Rovorsibto Ambigue Figura/Fondo Una rolacién estable entre fondo y fi- ‘gura consiste en que la figura 0 forma rosalten con claridad, separadas del fondo. Gran parte de la fotografia fun- ciona do acuerdo con este principio, por el quo se muestra algo o a alguien fen un escenario. So da una relacién de irrever bilidad entre fondo y figura cuan- do los elementos positives y negati vos atraon nuestra atencién por igual y de forma alterna, acercéndose al frente y alejandose segiin los perciba- mos como dominantes 0 subordina~ dos. Los motives de fondo y figura revorsibles pueden apreciarse en la corimica, la costeria y otros tipos do artesania on culturas de todo el mundo. Las imagenes y composiciones que contionen una relacién figura/fondo ambigua dosafian al obsorvador a en- contrar un punto focal, La figura se enreda con ol fondo y conduce fa mi: rada al interior do la suporficie y a su alrededor sin que se pueda discernir qué predomina. Las pinturas cubistas do Picasso dinamizan esta ambigiie- dad. Espacio entret Los disefiadores, los ilustradores y los fotégrafos juegan a menudo con las relaciones entre figura y fondo para afadir interés @ intriga a su trabajo. A diferencia de las representaciones tradicionales en tas que los motives centrales se enmarcan en contraposi- cién con un fondo, las condiciones ac tivas entre figura y fondo agitan y en: tretejen la forma y el espacio para crear tensién y ambigiiedad. marca de ‘Juego éptico interactive Este merce la Universidad de Vanderbilt emplee fuerte contraste entre una forme rai Yona contraforma organics. Lele hoja de rable retrocede y avanza st alterna para hacer legible fa et" Y PY eonnotar erecimiento,fuer28 ¥ DENY, respectivamente. Malcolm Greats Mo Gruar Designers The Guggenheim Museum Designers, 18 oveeia BOL ny sonem 0 Bocetado de conceptos Los ejercicios de visualizacién rapi- da e informal permiten al disehador explorar diferentes relaciones de fon. do y figura en un contexto exento de riesgos, que estimula la invencién y la experimentacion. Si verbalizar ideas ayuda a construir un banco de conceptos en potencia, bocetar ‘empuja estas ideas mas cerca de la realidad. Pergenar multiples bocetos siempre implica un proceso més rico y valioso que pergefiar un boceto tni- co. A medida que los dibujos comien- zan a comunicarse entre si, el ojo y la ‘mente se abren a nuevas conexiones. Buscar y encontrar El disehador explors rmultipes iteraciones de simboios, ‘esonciales para crear iconos de fuerte Carga emocional, que condensan varies {an una sla imagen. Chan Vs, The ite Space Luxury Good Py ae 357,716 / €42.80¢ $39,626 /€29.385 Retocada Ls figura se convierte en fondo, y la intortaz, ‘en imagen, en este ce y digital. Alumno: Shiv del Master de Dise Bienal de Disefio de Broda (Hi en) @ cael See A contramano El sencillo recurso de recortar tun papel en blanco y sastenerlo contre un fondo que contraste define un alfabeto con profundidad espacial y estilo originalsimo.

You might also like