You are on page 1of 10
i@ COLEGIO DE BACHILLERES i Rector Gobemnador Consttucional del Estado de Veracruz Rat Arias Lovillo. Fidel Herrera Bel Seeretario Académico Ricardo Corso Ramirez Secretario de Edueacidn de Veracruz Vietor A. Arredondo Alvare Administraciin y Finanzas ar P Secretaria Victor i Subseeretario de Educacién Media Superior y Superior Rafael Ortiz Castaeika Director Genoral de Editorial Joaquin Diez-Canedo Flores Directora General del COBAEV Leticia Perlasca Nin TRAMOYA: euademo de teatro Director-Fundador Enilin Carbalids Director Héctor Hi Editor Carlos Alexey Sanchez Bailin Director Honorario Fladio Cortés Consjo editorial Felpe Reyes Pacis, Oscar Chives, Luv Martin, Francisco Beverido Dubay Seina Ancira, Be Esther Hern TRAMOYA: cusdemo de tex, aparece wimesralmente en a cud de Xalapa elisdo por la Universi Verarizana Correspondencia y ssripciones: Revista TRAMOVA, Apartado postal 318, Xalapa, Ver, Mévie. hips. uv mx (Dison y Exensin/Publiaskoesremaya); Tela: (28) 817 2954, Registro en tiie Libros paral secién Teatro imprevo enviar a la direc ined, Capua y formacion: Sibia Sosa Since Tiaje 3 00 ejemplaes. Editorial Ducste, México, . ya Cuaderno de teatro CONTENIDO. 52ahos de Tramoya Enilio Carbalido Poitica de lo sui IGNACIO BSCARCEGA Discurso para Emilio Carballo Sabiduria del felino IVAN VILLORD Tejuro, Emilia, que tengo ganas ISAAC CHOCRON Adis, al Maestro VICTOR HUGO RASGON BANDA ‘La monumental obra de Emilio Carbllido: del gran formato al texto de breve extension HUGO SALCEDO La sonrisa del go ENRIQUE MARES. % DUDZMIODIS/\\, 10 “ 16 20 mu Un gran ramo de rosas Emilio Carballido 130 Para Alejandra, para Mario, para Mosca! 2004- 2005 PERSONAJES: LOLI CUESTA MADERO EDUARDO CUERVO 1 El espacio esti leno de papel tapiz antiguo sepia, muy palido y con aalusiones repetidas a un tema floral. Hay un sillén y un piano 0 arpa en el fondo, en un ingulo una mesita para el teléfono con una silla, Esto, es fifo El resto, esta sobre pisos de madera que entran y salen. La casa de Eduar- do, con un muro feo de cabecera, LOLE: (Esté en el teléfono.) Es un gran ramo de rosas, Tu veris, yo Tegué del mercado y lo encontré tirado junto a mi puerta, y yo dije, ay esto qué hace aqui? Pues lo le- Vanto y encuentro que tiene una tarjeta. Fijate, una tarjeta. Ya lo ‘met a la casa. (Pausa,) No, pues Ia verdad no, aunque si, la tarjeta dice cosas personales. Mira, espé- rame, (Deja el telefono, va al ramo, relee la tarjeta y regresa,) Veris lo que dice: “que se alumbren las vventanas y que arriba brille el sol, porque es dia de tus dias, yo te en ‘tego un girasol”. Pues eso dice, qué bonito, ;verdad? No, son rosas, no girasoles. Pero no puc- des rimar rosas con soles. Mi dia ‘no quiere decir exactamente mi santo, es0 es un... un modo de de- cei, {Como no va a ser para acd? Los departamentos estan abajo, aqui arriba queda uno solo con dos trabajadores, que no estin 131 nunca, Nadie les va a dejar flores Bueno, si, bonito que te dicran azaleas, no son feas. Las rosas estin abriéndose. (Tocan a la puer- 1a.) Hay qué lata, estin tocando, ‘espérame voy a ver quien es. (Se levanta, camina a la puerta sin rui- do, mira por un ojito de la puerta se queda contemplando admira- da, cierra, se queda pensando, ‘vuelve a abrir, contempla y eterra. Va de puntitas al teléfono y se de- tiene, vuelve a espiar, cierra, va corriendo al teléfono.) Pues es un hombre, ;ti eres? De muy buen ver, Qué raro, ha de estar equivo- cado, pero a qué viene a tocarme, Mira, le voy a abrir y te sigo hablando después, un besito ch, (Cuelga, Va de nuevo a ta puerta, ve de nuevo por el ojo: el hombre no se ha ido ni ha vuelto a tocar: se retira un poco. Se arregla el pelo, se arregla el vestido y grita “voy”. Abre la puerta, dejando la cadena puesta. Saluda por la hendidura.) Buenos dias seiior, {qué se le offece? EDUARDO: (Fuera.) Nada seforita, no se me offece nada. Solo queria cl placer de verla un momento y ya me voy, A ella se le cae la quyada LOLI: ;Cémo dice? {Cuil placer? EDUARDO: Pues suelo verla desde lejos y hoy me atrevi: toqué para verla de cerca y ya. Ha sido un ‘gran momento, LOLI: De verme? EDUARDO: De verla, sentirla,olerla LOLE: jOlerme! EDUARDO: Pues, eso también cuen- tay no lo habia yo... practicado, Ah, ces muy bello también, Todavia hue- lea rosas. Hasta luego. LOLI: Pero espérese usted, venga i. Quiete verme y se va. EDUARDO: Verla, ya la viy esti bo- nito el ramito, verdad? LOLE: Ay, usted lo trajo, Claro que std bonito. Esti bello, Ramito no, es un gran ramo de rosas. El versito de girasol lindo, gracias EDUARDO: ; Verso? ;A dénde? LOLE: Entre las hojas, donde se po- nen, {No los vio usted? EDUARDO: Versos claro los pusieron, No pensaba que... bueno, los vio, LOLE: Mire sefior... pase... voy a abrir. (Quita ta cadena, pasa Eduardo ‘humildemente y es un tipo grande de buen ver, ya entrado en ais. Se recarga en la puerta.) LOLE: Mirelas, aqui estin, para que quien Ilegue las vea. (Esté son- riendo, viéndolo, pero hay un cambio. El se ha ensombrecido, ‘mira todo, evalita todo, Mira des- pués a Loli con otra expresién en la cara. Ella to siente, lo ve Aijamente, retrocede, El mete la mano a la bolsa y la saca y ape- nas puede verse, pero ahi trae Ia punta de un mecate, Loli va al teléfono pero no se atreve, por que él hace gesto casi de correr a ella, Sonrie entonces, con una risa falsa y aterrada,) LOLI: Qué calor hace, ;verdad? Pero 132 mire sus rosas preciosas, obséi velas. (Se va acercando otra veg al teléfono. El camina dos pasos rapidos, ella camina en otro sentido.) LOLI: Mejor pasemos a Ia sala, mis cémoda y mas grande. Uy, mi grande. Pero siéntese, siéntes Alli, (Sefiala el sillin, comodo, y ella retrocede al otro extremo} él avanza, se sienta dudosa y lentamente,) LOL: Aqui a la sala vienen las visi« tas y se sientan todas alli. Que bo nita, gverdad? Mire, esta arpa es herencia muy agradable. Le voy a cantar algo, espero que la vecin« dad no se porte como otras veces, que escindalo me hacen todos, me oyen y protestan, claro, pero yo canto, canto. A la sirvienta le ‘encanta oirme. Pamela se llama, iAhorita ha de llegar! Bueno, veré. (Se sienta al arpa y canta.) Te vi un punto y flotando ante ojos La imagen de los tuyos se qued6, Como quien mira al sol y queda ciego. Y en todas partes sigue viendo al sol, Yo sé que hay fuegos fatuos que en la noche siguen al caminante a perecer, ‘Yo me siento arrastrado por tis ojos pero a donde, pero a donde, yo no sé. (Termina con un enorme agudo. Eduardo, aterrado, con la boca abierta. Al principio no hacia caso y veia todo evaluindolo después la cancién lo agarré y se ‘aturdié oyéndota,) LOLI:A ver silos vecinos no empit zan a tocar la puerta. Es muy bo- nita cancién. La eantaba mi abue- la, figirese, ;qué le parece? EDUARDO: Qué barbarida LOLL: ;Como? " EDUARDO: Que pues qué bonita. (Se rasca la cabeza.) Van a tocar la puerta, dice LOLI: Seguro. Yo voy a abrir y « dar disculpas. Pero (Ve los ojos de él.) {Le gustan esos pastores? Pues se los voy a regalar, para que més contento esté. Recuerdo de un gran dia, en que me conocié y 10 reeibi... (Corre y toma la pareja de pastores,) Son porcelanss de fines del XIX 0 principios del XX. ‘Tenga, recuerdo de hoy. (Est le- {jos de él, él va a levantarse, ella ‘retrocede.) Pero deje encontrar con que envolverlos. Algo bonito, aah papel de china, siéntese, voy & avolwerlos. (1 sda, por nse sienta, La observa. Ella envuelve 4 [os dos pastores, los deja ahi ‘mismo y dice.) Testis, se me olvi- aba la comida. Mire, lo invito a comer. Modesta, pero sabrosa, yO creo. No se mueva. No se vaya. Voy a la cocina. (Sale corriendo ‘como un rayo y él se queda quie- to, luego se para. Tiene una expre- sign de desconcierto y disgusto. Se rrasea la cabeza, Toma los dos pas- tores envueltos. Camina viendo los ‘que quedan, son muchos. Piensa tal vez en algo violento, porque saca lentamente la cuerda de la bolsa. Se detiene, olfateando. Asi, oliendo, una voz fo llama.) LOLI: (Voz fuera.) Pase por favor, voy a servirle. (El se guarda la cwerda en la bolsa y avanza hacia el comedor) (El comedor aparece al centro de la escena; es una mesa pre- ‘ciosamente puesta para dos; dos sillas. El entra y se queda aténito viendola,) : LOLI: Siéntese, por favor. Aqui tiene su sopa. (Sirve los dos platos.) A.ver que le parece. Dios nos bendiga y multiplique Ia comida para todos los dias Empezamos. (Euduardo empieza y 20 detione tuvo sorpresa, Toma otra cucha- rada, lego otra pero va ace- erando, aquello esta exquisito, él sigue y sigue cada vez mas aprisa.) LOLE: (Ya termind,) {Le gust6? gLe sirvo otro poquito? El asiente, ella sirve el resto de la cazuela en el plato, ta quita y se la Heva. El vuelve a comer con rapidez ‘yansia y algunos ruidos surtidos. Ella regresa, lo observa, LOLE: Ya terminé, EDUARDO: Hijo. Qué buena. LOLI: {Verdad? (£1 limpia con pan el resto del plato. Ella se Jo quita.) LOLE: Voy a servile el plato princi- pal: lomo mechado. (Corta dos rebanadas, lo piensa, corta otras dos y atin otra, sirve 133, {us cinco en un solo plato. Lo pre senta al huésped. El prueba cau- tamente: aquello es celestial Toma otro hocado, oto, cada vez ‘més: aprisa, Ella lo observa con asombro y recuperando un poco la alma, Come despacio,) LOLI: No me ha dicho su nombre. EDUARDO: ,Umh? LOLI: Estoy segura de que es bonito. EDUARDO: Grb, LOLE: {Cuil aij EDUARDO: Soy Eduardo Cuervo, para servirla LOLI: Que bonito nombre. Pues pue- de usted decirme Loli, yo puedo decirle Eduardo, sino le molesta (Et con a boca llena asiente, tar. «la un poco en ragar y luego dice) EDUARDO: Pues bueno si, asi nos diem. Ella lo observa devorar su plato y ‘wego limpiarlo con un pan. LOLE: ¢Le... doy otro poquito? (El duda, luego asiente. Ella le sir- vey observacomo él come lentamente hasta terminar y se limpia la boca en su propia manga, suspira y lan- za.un eructo,) LOLI: Fue grato, ;verdad? Digo, tener alguien que gusta de nuest comida, es muy agradable. Eduar- do, si usted gusta lo invito a comer para mafiana, Haré una cosita diferente, y ya veri. (EI se queda viéndola, duda un poco, siente su botsay al fin asiente.) EDUARDO: Yo diria que... si vendé, Pues. ;A qué hora? 134 LOLE: A las dos esti bien, asi como ahora, alas dos. (Se levanta,) Qué grato ha sido tenerlo aqui. Lo ‘acompaiio, tengo que lavar trastos y hacer tontetias poco sociales. No se le vayan a olvidar sus pastores, (El se ha visto conducido hacia la ‘puerta y atin duda qué hacer. Ella la abrié,) LOLE Ay, las rosas tan lindas. Mil, mil, mil gracias. Else dejé conducir, duda aiin, Lleva 4 sus pastores en fa mano. Ella son~ riente lo colocé afwera de la puerta EDUARDO: Bueno, pues adiés. LOLE: Adiés, que le vaya bien, felicidades. (Cerré la puerta suavemente,) (Checa ahora si la puerta esté bien cerrada, pone la cadena, Espia por el ojo, lo suelta, se recarga. Esté desbaratindose del susto. Se asoma otra ver, ve que el hombre se estd yendo segu- ramente. Suena el teléfono, Corre a contestar.) LOLI: Bueno, (Fue un grito estriden- te con el que dijo “bueno”.) ~iQuién es?~ jConchita! ;Me ate~ rré! {Me asaltaron! jMe iban a Tobar! Ocuparon Ia casa. Se Ile- varon dos pastores, es horrible, es horrible Eso voy a hacer en cuan- to acabe de hablar contigo. Tiene ue venir la policia, pero ya. -No, fue espantoso. Peor que eso: jle canté y le di de comer!— Pues si, se dejé alimentar y se entretuvo ‘con mi cancién, comié muy bien. Fue un poco largo, pero no habia modo de hacer nada, el teléfono esti aqui en la sala, ,c6mo lo aga- 10, c6mo? -No, no hizo més dafio que eso, pero figirate, dos pasto- res. ~Se los envolvi en papel de china. Pero claro que era... qué dices? ~Oye, ninguna visita te pone asi de nervios y te tiene en peligro todo el tiempo. Habias de verme, estoy temblando. -No, é ‘no dijo nada, pero bastaba verlo. Pero era claramente un ladrén, un secuestrador. ~Vaya, no en- tiendo por qué no erees, te estoy contando un hecho y me contestas otras cosas. -Mira Conchita, basta de hacerme burla, te hablaré mis tarde, adids. (Cuelga el telé- Sono, esta furiosa. Empieza a marcar un niimero, no es. Trata de recordar, marca otra vez.) LOLI: Ay no, seiorta, yo quiero poli- fa, no larga distancia, ;qué mimeo ‘marco? Eso es informacién. (Cuelga furiosa, toma un libro de teléfonos y busca, encuentra, marca.) LOLE: Ay sefor, qué bueno que es Ia policia. Voy a denunciar un delito horrible. ~Aqui en Santa Maria. iFue un asalto! ;Se sent6 a oirme cantar, comié en el eomedor conmi- 0. Acaba de itse ya! -No, se llevé dos pastores franceses de fin de si- ‘lo. Bueno, se los envolvi en pa- ppel de china y se los llev6. Nada ms, pero queria todo, todo. -No, ‘nome amart6 pero..~Ah..th..ab., (Se queda con la bocina en la ‘mano. Furiosa, cuelga,) 135 LOLI: Que ordinariez, que groseria, vaya, Pues no, no hubo delito pero... ay nada mas yo me entien- do con esta historia. Qué voy a hacer, qué voy a hacer ahora, 2 Elcuarto de Eduardo a la izquierda. Un catre desvencijado. Un buré sin puerta, Una silla coja. Entra Eduardo, EDUARDO: Sesenta pesos, ora si Sesenta pesos. Pues no. (Desen- welve los dos pastores, los pone ‘en su buré.) Vi su aparadorcito, ‘Tenia unos animales miqui mause y los daba a cien pesos, Ahorita, le voy a dejar éstos. Me daba diez pesos. Le subié a treinta. Le subi6 a sesenta y ya, pues no. (Se sienta en el catre, algo le mo- Testa, acomoda un poco el tambor, busca otra posicién,) EDUARDO: Puedo asaitarla mafiana. Bueno, me da de comer primero, Iuego la amarro. No, ;verdad! no entiendo a esta vieja! Mecanté bastante feo, me lev6 al comedior, me sacé el nombre. Ya sabe mi nom- bre porque pues no se me ocurrié decirle otro. ¥ ahora qué. Parecia ‘convencida de mi amistad, Digo, de ‘mi, camistad? En tan poco tiempo amistad. No entiendo nada. Muy taro todo, Muy rara relacién, Ma- fina Hevaré las cuerdas por las dudas, Puede ser. Empezando cuando me abra la puerta... no. Como primero, ;Y luego? 3 Loli esté parada en el centro del foro pensando que hacer. LOLE Sillamo ala policia... podrian levarselo, pero, ,por comer? Si los invito a ellos, no es légico, y al final se van abrazados. Esa criada es imbévl. Le dije que viniera temprano para estar con- igo... |Y se largo! jYa no tengo criada Qué barbaridad, no sé que hhacer. $i no le abro? Que toque y toque y yo no le abro. Creera que la casa esté vacia. Rompe la puer- ta, entra y me desbarata. No, eso tampoco es solucién. La comida ya esti y no sé para qué. Voy a tener que darsela. Y si anuncio que van a robarme y a matarme, me van a decir que no, que hasta ue esté todo eso hecho. Virgen Santa, iluminame. Diosito santo, protégeme, que te has ereido. (Pausa.) Bueno, la verdad, te portaste muy bien ayer. Périate asi hoy también, por favor, por fa- vor: (Va al teléfono, marca, espe- ra.) Conchita, ,e6mo te va? Dime una cosa, {tt no ereiste lo que te conté ayer? No ereo que sea fuente de tanta risa, Hoy lo invité a comer y va a venir. {Te parece risible? —Muy bien, eso haré, gracias LOLE: Creo que ya viene, ahi esti, aids. (Cuelga.) Estipida, No le pasa algo igual, es0 es todo. No entiende, no entiende. .Si pusiera veneno en la sopa? Me iban a acu- 136 sar a mi, Y que iba yo a hacer eon el cadiver. Qué estorbo. (Suena el timbre, se sobresalta,) Abi esti, Ya, Si vino. ;Qué haré? (Va de untitas a ver por la mira: sus- to horrible, es él. Se recarga en la puerta dudando y dice quedito) ‘Yono le abro, yo no le abro, yo no Ie abro. (Suena otra vez la puerta, ve por la mirilla, duda, tiene un ‘gesto grandioso y abre,) AY, es usted, qué sorpresa, pase, adelan- te, pase. Eduardo le entrega un ramo medio maltratado y pequefi, que no es de EDUARDO: Tenga, es para... mh. LOLI: Para mi. Gracias. No son rosas, ;verdad? Son flores. EDUARDO: Las trafa... un chamaco se las... com...pré. LOLE: Ay, pues las pondré aqui... en este florero. Luego veré que luz- can mejor. (Lo observa de pies a cabeza, no parece que traiga cuer- das ni nada.) Se ve usted... mas delgado que ayer. EDUARDO: No sé, traigo menos ccosas en las bolsas, yo creo, Sera por eso. LOLE: Por eso ha de ser. Pase al ‘comedor. Esta todo caliente y sabroso. Digo, a ver usted ‘que dice. (Lo pasa, lo sienta, es una mesa ‘més puesta que la de ayer. Tiene copas de vino y una botella en- Jriindose ene centro, Ella ve con curiosidad.) LOLI: Puse un poco de vino. Nos hari bien, yo creo, Siéntese (Else sienta. Ella va corriendo y fe sire sopa, bastante. El no es pera mis y empieza. Ellal0 ve con inseguridad. Le sirve un vaso de vino leno. Vay se sirve poquto, con su vino toma una 0.dos cu. charadas de sopa.) LOLI: :Le gusta la sopa de pescado? Es de pescado EDUARDO: Gi, sep, wasn LOLI: Si, es sabrosa. Ay, ya se la acabé, Pues le sirvo ota EDUARDO: Si, si eacias Le sirve otro plato enorme, mientras 1 bebe su vino de un solo trago. Lo ve; se relame. LOLI: Pues salud. Le voy @ servir ‘otro poquite de vino tam! Le Ilena el vaso. EDUARDO: Esto sabe muy bueno. LOLI: Es que es vino. Mire, salud. (El bebe con ella medio vaso. Come ahora con més calma.) LOLI: Es agradable tener quien guste de nuestros guisos. Ojala fuera siempre asi. Cocino para dos dias 0 tres, me da flojera hacer mas para mi sola, pero llega alguien, consume nuestros platos y asi cambian las cosas. Una experiencia muy dichosa. Bueno, le serviré el plato fuerte. ‘Se lleva el plato vacio. El se acaba et vino y se sirve mds. Bebe, le encanta, Entra ella con un plato de pulpo con arroz, Racin inmensa, como siempre EDUARDO: (Muy asombrado,) Y esto negro, {qué es? LOLL: Son pulpos en su tinta. EDUARDO: jEn su tintal Para co- merlos. LOLL: Puss pruébelos usted. Franca- mente... (Lo observa. fl duda. Por fin mete el tenedor y prueba un poquito, Iuego otro poquito, [wego otro poco mas y luego sigue con més violencia cada vez.) LOLE: {Qué pas6 con la tinta? Sabe mucho, jverdad? EDUARDO: Exquisito. (Entre boca- dos.) Exquisite, exquisito, LOLI: Ya me parecia. (Se sirve vino, también lo bebe.) Era muy extra- fio queno le gustara. Supongo que rnunea Ie habian dado, pero, ;qué tal? Bs un plato sencillo y delica- do. (Se sirve también, come, fo observa.) Asi que no soy ya un dia de trabajo. Elalza lacara viéndota sin entender. EDUARDO: Como? LOLI: Digo, que terminaste muy bien tus labores y pudiste legar a comer EDUARDO: Si, pues si. Acabé todo. (Limpia el plato con un pan.) LOLI: {Quieres otro poco? Et asiente. Ella va y le sirve. El bebe ‘su vino, se sirve mds. Ya se acabé. EDUARDO: Ya no hay vino. LOLI: Ja. Pues voy por otra botela. (Lo hace. El come. Ella trae la botella abierta, le sirve. El bebe su vaso, la ve.) EDUARDO: ;Y usted no bebe? LOLI: Pues si. (Bebe, lo contempla,) Eres un hombre bastante presen- table, EDUARDO: Decia usted. LOLE: Estoy rompiendo el turrdn. Ya te hablé de ti, Dame tu dedito, (Ello tiende dudoso. Ella to toma en el suyo y pregunta.) LOLE: {Quien es mas lindo que ti? EDUARDO: ,Cémo? LOLE: Se dice “ti” tonto. Fso se dice. (Y rompe a reir. Eduardo rie también.) LOLI: Ya casi cumplo cuarenta afi. Bueno, ya los cumpli pero la ver- dad, no los parezco, EDUARDO: {Cuarenta? Pues no. Yo ppensé que mis. Digo que menos, ‘menos. Treinta crei yo, Risa de ella, LOLE: Bueno, voy a servir postre. Son huevos a la nieve. Toma vino, anda, yo también, (Sale y va a buscar el postre, mien- tras él limpia el plato y lo lame.) LOLE: Estas casas a veces se sienten tun poco solas. Demasiado gran- des. Yo tuve inquilinas en dos ‘ocasiones. Tuve unas estudiantes ‘muy traviesas y simpaticas, In- vadieron la casa, se metian a la cocina, traian amigos al comedor yen la noche hacian fiesta. ;Claro 138 ue las corti! Qué se creian, este Pidas. La tranquilidad de mi casa rota, mi vida interferida, Muy gusto las eché. Luego recibi una setiorita mas bien guapa, seri Noté que recibia amigos y de momento no dije nada. Pero cuan- do fueron cinco, uno tras otto, media hora coda uno, francamen- te empecé a pensar mal. Me puse ‘a espiarla, la verdad, te lo digo, a espié. Aaaay que barbaridad, Usaba distintas poses y por algu- nas cosas subia el costo. La eché, Nadie vive ahi ahora. Mira, ven a ver, te lo ensefaré. (Caminan hasta la recdmara de visitas, en- traron: wna cama antigua, un tocador con espejo,) LOLI: Mira, fue aqui. Esta bonito para todo. Ay, hasta para cosas feas. Mira por la ventana, se ve verde y florido y es que es el patio de la escucla. A esta hora yano hay ruido ni nada. Ya se fue- ron los nitios. Pues este cuarto.. (Se queda viéndolo.) Este cuatto esté bonito. A ti te ha de gustar, verdad? £1 toca la cama con un dedo, luego con as dos manos, duda, ve a Loli EDUARDO: (Puedo acostarme? LOLE Acostarte, bueno, Probarla quieres, gverdad’? Anda, acuéstate. (Eduardo se acuesta y se transfi- gura, se desbarata en Ia cama, Se da welta para un lado, se da vuelta para otro. Queda bocarriba otra vez,) LOLI: Sabroso, ,verdad? EDUARDO: Pues ti només mujeres. No recibirias aqui. LOLI: {Qué cosa? EDUARDO: Digo que no recibir ‘que sé yo, pues a otra gente. LOLL: Estadivirtiéndose.)No, claro que no, Me cuidaria mucho de reeibir- los, Yaes hora de que te vayas por- que tengo que lavar trastos. (Elmuy deprimido va a la salida. Ella To acomparia. Abre la puerta y é! no sabe que hacer. Por fn va arse.) LOLE: Por supuesto, mafiana te es- pero a comer. EDUARDO: Si, LOLE: Si y por supuesto... tt eres el tipo de caballero que si recibo en ‘ese cuarto, Cuando quieras rmudar- te, ya sabes. El abre la boca y queda tonto en el pasillo. EDUARDO: {S{? ;Yo? LOLI: Ciertamente. (Cierra la puerta Tiene risa silenciosa. Abre la mi- rilla y ve, Espera un momento, luego cambia de posicién y cierra Regresaalcuarto, La sacude la risa.) LOLI: No tomé mucho. Pero me sien- to alegre con el vino hasta arriba. La situacién se invirti6. Qué risa. Qué felicidad. Tengo que hacer cosas, algunas por si él viene. Maiiana yo creo. O tal vez pasa~ do. Pero maiiana. Eduardo llega a su cama y la ve ‘pensativo, ve todo el cuarto, ve los dos pastores. Se deja caer en el catre y encuentra que es doloroso ¢ i cémodo. Da varias vueltas. Hasta que por fin se endereza y pone parte de su ropa que trae puesta doblada. Se acuesta encima de ella, EDUARDO: Todo esto es muy raro. Me ‘parece que vivir all tal vez sea me- Jjor que asaltarla, Yo la asalto y ya. ‘Se acabé el interés, yuelvo a este ‘cuarto, Me pagan mal por sus cosas. Y entonces, ,qué voy a hacer en casa de ella? Yo puedo hacer mis cosas, ‘pero enelcuarto della, mucho me- jor, A ella le digo que trabajo. ¥ ‘cuanto vaa cobrarme por el cuarto. Diez veces lo que éste. (Se sienta cespantado,) O cien veces. No habla- mos de eso. {Entonces?;Piensa que tengo dinero? Yo no sé nada. Yo no puedo ir ahi, Yo mejor ya no llego a esa.casa. Bs muy rara. Es como ame- raza viva y... muy rebonita, la ver- dad, muy atractiva. (Se acuesta otra vvez,) No s6 qué hacer. Tengo sueio. Creo que me emborraché. LOL: Qué puntual. Qué grat que leg. EDUARDO: Yo pensé, que pue ‘buenas tardes, buenos dias. LOLI: Todavia dura el mediodia. Son buenos los dos saludos. Ay trae una maletita EDUARDO: Pues usted me dijo que... ‘ese cuarto de huéspedes pues. Yo ‘reo que... podria ocuparto, {no Los dos quedan viéndose. Ella son- rie, Asiente suavemente, varias veces. La luz se apaga. Fin del primer acto. ‘No hay un intermedio. Después del 0s- curo, viene despacio la luz 139 SEGUNDO ACTO 1 Elios juegan animadamente a la lote- ria, Visten ropa de estar antes de dormir. LOLE: Qué bonitos quedaron ott: vez los pastores. Miralos nada mas. Fue muy gentil de tu parte volver a darlos, Al voltea a verlos. Ella ripidamente atiera la posicin en el tablero. EDUARDO: Mh, se ven bien. (Fuel- ve a ver el juego.) LOLI: Pues pierdes otra vez. (Reco- ge unos frijoles que estaban de puesta.) Eduardo ve las cartas, hace cuentas con las cartas de ella, murmura. EDUARDO: Que raro. Yo tengo. LOLE: Ti tienes nada, y ya perdiste, (Le quita las cartas y baraja otra vez.) El se acaricia tos brazos. Luego observa los bordados de la bata EDUARDO: Esta bata esta muy bien, LOLI: De mi tio. Me dejé mucha ropa. EDUARDO:{No fue tu padrino? LOLI: Eh, es mi padrino y mi tio. Te ves... muy guapo. La verdad, me- jor que él £1 corta, Ella sigue barajando y luego reparte cartes, 140 EDUARDO: Mi ropa no la han de- ‘welto. Quiero decir mi traj, mis pertenencias. LOLE Mira, no sé. Tienes tres trajes, zapatos seminuevos, pijama, bata, chanclas y cuatro camisas rmuevas. Esas no son de mi tio y ademés varias corbatas muy galanas. Qué voy a saber de tu ropa que trafas. No sé si la tra. ron, la quemaron, o la limpiaron y volvera. No sé, no sé, jya no me reguntes cosas! EDUARDO: Perdén. Yo nada mas. LOLE: Ya basta de jugar. Ya me aburri, Te llevo ganados frijoles ‘como para hacer una gran sopa, Me voy a dormir. EDUARDO: Esti bien. Que pases buena noche. Ella le tira wn beso y se retira a su recdmara, El va a su cama. Se quita la bata. Se mete y siente una vez mas la suavidad del lecho. Brinca un poquito. Suspira de contento. Debajo de la almohada saca un cuaderno de monitos y se pone a leerlo con los labios moviéndosele. De pronto, Loli cruza el escenario furtivamente, ‘en bata de dormir. ¥ llega al umbrat de él LOLE: Jest, EDUARDO: Ay. ,Qué le pas6? LOLE: Virgen santisima, La verdad, ‘qué miedo. (Va y se sienta en la a cama.) Tengo miedo. Algo ha pasado. EDUARDO: jCémo va aser! {En su ‘cuarto? {Qué cosa? LOLE: Senti algo muy raro, En el ro- pero ono sé, Tal vez en al baleor Creo que se metié un hombre. ay, si. En mi cuarto, EDUARDO: Voy a ver eso. Ella te salta encima, Lo abraza LOLI: No, por favor. Iba a tener mas miedo, Quédate quieto aqui. EDUARDO: Pero dices que hay un hombre que... LOLI: Sh, sh, quédate, a ver que se ‘oye. Ay qué miedo. Dicen que aqui hay fantasmas. EDUARDO: |,Fantasmas?! Ella se sube a la cama y se abraza a él. LOLL: Si, pero cillate. No te muevas. Abrizame. EDUARDO: ;Pero viste un fantasma? LOLL: No sé, papacito. No sé, mi ‘amor, Tenme aqui abrazada. ¥ asi me tranquilizo. EDUARDO: {Quieres que te abrace? LOLI: Pues claro tonto. Abrizame, beésame, EDUARDO: Ah. Oh, Uh. Ti quieres que... Ella esta procediendo a desvestirlo LOLI: Quiero qué papi, quiero qué, mi precioso, mi puchero, mi angelito, no digas nada, déjate Mevar, quien sabe que nos esti 141 cenvolviendo, es muy raro, mi re} ay yaestis desnudo, deja quitarme mi ropa, asi los dos, acariciame, €60, €80, ay papi, te endureces, oye no se trata de esto eta una... ‘una, una, ay, ay, ay. Estén ya los dos debajo de las cobijas. Sus ropas regadas por fuera de la ‘cama, Los gestos ripidos y nerviosos se van volviendo la pantomima consabida EDUARDO: Orale, érale mamacita, Orale, érale mamacita. LOLI: Ay, ay papa, ay sefior, ay mi rey, aaaaaaaaaaagaaaaa, EDUARDO: Ay, mh, ay mamé, ay. LOLI: Ay Dios del cielo, ay bésame més, mas apriétame, hasta aden- tro mds, més. Aaaaaaaaaah ‘Aaaaaaaaaah, EDUARDO: Ooooh. Uhbhhhhhhh. ‘Aaaaaaaah. LOS DOS: Ooooooh. Uuuuuuuuh, iii Aaaaaaaaaah... papa. Mamé. (Pausa.) Aaaaah. (Pausa mas quedito,) Aaaaah. (Un silen- clo lentamente se separan pero quedan abrazados. Oscuridad,) 2 Ligera luz de amanecer. Loli despierta. Contempla con interés al sefior. Suspi- ra, Va asalir de la cama pero él la abra- za dormido, Ella le quita el brazo con ccautela. £1 medio despierta EDUARDO: {Qué pas6, “ora” qué traes? LOLE: Bueno, creo que ya se han de hhaber ido. EDUARDO: {Quién, de donde? LOLE: Demi cuarto, Esas gentes que centraban y hacian ruido. Voy a ver. EDUARDO: ,Cémo que a ver? LOLE: Si, voy a ver si mi cuarto esti bien, Hasta mafiana, digo, hasta dentro de un rato. (£1 se endereza 1 la ve fijamente, sorprendido.) EDUARDO: Qué pues. LOLE: Voy a dormir un poco y... fue una experiencia muy agradable, ‘muy de sorpresa. Eres un mucha- cho travieso. ;Quién iba a pensar que me harias algo! ni modo. Lo besa ligeramente en la boca, Se levanta y se marcha, Eduardo la ve sin entender nada. Luego se deja caer en las almohadas y se duerme, Oscuro. 3 Los dos desayunan. LOLI: {Me das otro cafecito? El se levanta y le sirve. LOLI: Vistete para que me acompa- fies. Tengo que ir al mercado y traer muchas cosas. EDUARDO: ,Qué cosas? LOLE Muy variadas. Café ya hay muy poco, came, yogures, y ese pan que te gusta, Y muchas cosas, ya veremos. EDUARDO: |Mht LOLI: Zenaida va a empezar hasta 142 mafiana, Lava por favor los platos, Voy a vestirme, Bitiate y vistete, (Pausa.) Bafiate. Sale.) Else queda desconcertado sin enten- der. Se levanta y toma los platos y cosas de la mesa y sale 4 Noche. En la casa callada se oye de Pronto una voz que canta EDUARDO: Acuérdate de Acapulco- Maria Bonita ~ Maria del alma. Entra con una botella, abierta en la ‘mano y un costal donde ya estan los monos de porcelana. Echa adentro otras cosas. Entra Loli en bata de dormir muy asombrada. LOLI: {Qué es esto, que estis ha- ciendo? EDUARDO: Acuérdate de Aca- puleo... las negras noches... la la lala, Yaa ella y le quita un collarcito que trae, también una pulsera LOLLE: Ay. Mi collar, mi pulsera, {Pero qué haces? EDUARDO: Cillese la boca. Le pasa un lazo por la mano, se la ama- rraal cuerpo y sigue adelante con todo cel cuerpo. Tiene un largo mecate en las ‘manos en ef cual lucen ain algunas Pinzas de ropa. En dos segundos la ha enrollado. Ella no puede moverse. LOLI: {Qué es esto? {Como te atre- ‘ves? [Desitame ya, estis borracho! EDUARDO: Cillese vieja o le meto tun pafiuelo la boca. (Saea un pa- fiuelo sucio,) Esto quiere. {En su hocico? LOLE: Pero por Dios. ,Por qué haces esto? EDUARDO: Porque se me da la gana. Qué se creyo. Lo voy a alimentar. Le pongo una camita, Me lo cojo cuando quiera y encima me va a cargar el mandado. Orita. “Aprenda pa lo que sirve un seitor. Para mandarla, patearla un poco, y amarrarla, Para eso. (La patea.) LOLE: (Grita.) Papacito que haces. Perdoname. Desétame por favor. EDUARDO: Cillese la boca, no sabe pedir nada, Ni vivir. Ni hacer nada. (Golpe en lacara. Grito y gemido de cella.) Aqui jugando todas las noches ‘con fiijoles. Que no tiene quintos. \Ab, quintos! (Y sale de la pieza,) Ella quiere caninar al teléfono y cae al suelo, Grita débilmente LOLE: Socorro. Que no me haga mis cosas, Socorro. Ay Virgencita pero qué he hecho. Auxilio. Socorro. (Mas fuerte.) 1 entra contando dinero y guar- dandoselo EDUARDO. Gite cuanto quiera.Yaséque nadie la oye. Ahi se va quedar. Ma- ‘hana la criada la desatara. Si viene. A ver que le cuenta. Que su visita la robé y asalté. Eso diga. 143 LOLI: Ay papacito. Ay Eduardo, Pero si yo... Pero si tu... no he hecho més que darte felicidad, EDUARDO: Muy bonita. Unos tra- jes viejos. Més nuevos que e! mio pero viejos. Unos zapatos de se- ‘gunda. Signtalos. (La patea.) LOLI: (Grita,) Ay se siente bonito. Pero ya no los uses asi. Desitame por favor, EDUARDO: Callese le digo. (Tira la botella y bebe de la otra.) Bien bueno este vino. Hay vino giie- to, hay vino prieto, muy buenos los dos. Acuérdate de las noches queen Acapulco lata lara la. Recoge el costal enorme. Ve en de- rredor por si algo se le olvida. LOLI: Ay Eduardito desitame. Pre- cise. Por favor no me dejes asi Por favor, por favor. El ve en torno, Va a salir. EDUARDO: Pues podria levarme ‘mas cosas pero ni modo. Ni tengo compatiero, ni tengo camién. Esté bien asi. (Sale y cierra) LOLE: Socorro. (Llora, va arrastrén- dose al teléfono.) Ay. que no puc~ do hablar. Socorro. (Logra tumbar el teléfono. Marca con la nariz,) TELEFONO: Fs la una veintitrés. Es la una veintitrés, (Suena una ‘musiquita,) Es la una veinticuatto. Es la una veinticuatro, (Musiquita.) Oscuro. a Luz de amanecer. Loli entre despierta » dormida, ve la situacién y Hora, Esté amaneciendo, Se abre la puerta despacio y entra Eduardo con la ropa rota, la boca rota. Se para viéndola. Trae el costal. Exclamacién de Loli Blavanza a ella. Parece amenazante. Ella se recoge. ¥ é! avanza hacia ella LOLI: No papacito, por favor no. (£1 cae de rodilla junto a ella.) EDUARDO: Perdéname, Perdéname LOLI: Qué? EDUARDO: Perdéname, Perdéname. LOLE: ,Qué dijiste? EDUARDO: Me asaltaron en la ca- le, Me asaltaron dos tipos, 27% crees? Dos tipos. Flacos y feos. Uno traia un puta, El otro una pistola falsa, Y me asaltaron Qverian el costa, Querian todo lo mio. Ya parece, Me peleé con ellos. Buena pelea. Me iban a dar en la madre, Mira mi ropa, Con el cuchilo lo hizo. Mira mi vientre ¥¥ mi pecho, Dos cortadas. Se lo ‘uitéy lo clavé con el ¥ luego al otro tipo le rae Ta cara, Huyeron Apoyindose uno en el oto, Los persegui en medio de Ia noche. Me detuve. No sabes gue feo, Me detuve. No eran he- ridas hondas. Creo. Casi ni me doin, Ahi estaba yo parado y era de noche. LOLI: Desétame, EDUARDO: ¥ no tenia a donde it. A donde voy con tus cosas. A donde voy. A donde con mis garras de 144 ropa. ;Dénde tengo otras garrray nuevas? Donde. LOLI: Desétame. EDUARDO: ¥ descubri que aqui es mi casa. Aqui puedo salir y venit y estar y salir y estar. Allé estaba la noche sola, un aullido de perro lejos, Ia calle eternamente larga, GA dénde voy? ;A dénde? LOLL: ;Desitame! EDUARDO: No habia ya érdenes ni re- las. La cternidad de callesola, sola, y.yo més solo, mis. Y estés ti. Es- tis td. Y yo te quicto, No sabia lo que es es0. ¥ yo te quiero, LOLI: Desétame ya. EDUARDO: {Me vas a perdonar? Verdad que si LOL: Que me desates. Et le da vueltas a todo el cuerpo. La ‘pone de cabeza, de pie. EDUARDO: No sé qué nudos te hice. Esta muy dificil. LOLI: En mi cuarto hay tijeras. Ve por ellas. Ve ya por las tijeras, EDUARDO: No sé como se desatan estos nudos. No sé cual fue pri- mero. Siempre amarré gentes... pero nunca las desaté. LOLE: (Grita,) En mi cuarto hay tijeras. {Oiste? En mi cuarto hay tijeras. Elsale hacia el cuarto de ella. EDUARDO: Tijeras. Dices que en tu cuarto, Tijeras, si, tijeras, Yo las he visto. (Pausa.) Ella brincando le pregunta, LOLL: {Ya las hallaste? jj,¥a las hallaste?!! El regresa con las manos cubiertas de hilo de coser y tijeras. EDUARDO: Tiras. Te desato, Cor- to junto al nudo, No te desato. LOLI: Haz —cortes~ grandes por- todos~ dos (El la obedece. Ella emerge de las cuerdas y lo ve. Se desata a solpes y patadas que hacen caer al ot) LOLI: Pedazo de mierda, Hijo dela chingada. Cabrén. Cémo te atte- ves. Cémo te atreves. EDUARDO: No seas grosera mi amor. No seas grosera LOLI: Te voy a matar Infeliz. Des- sraciado, Te voy a matar, Hijo de puta, Me amarras, Te llevas todo y regresas, regresas EDUARDO: Si mami, perdéname LOLI: Qué madre. Ni qué tu madre. Me dices mamé. Estipido. Ca- brén. Yo te voy a dar madre Lo avienta al suelo. Va al teléfono. Lo cuelga. EDUARDO: Si, perdén, si, perdén, LOLI: {Cual es el namero de la policia? EDUARDO: Creo que el 090. LOLI: Eso no es policia. Es larga distancia, 145 EDUARDO: Marca el 080, marca el 070, marca el 060. Marcalos todos pero mandame. Me lo merezco todo. Ella marca el 050 pero cuelga, se le (queda viendo con odio. Eta abraza Ella ve el costal. Se suelta y va a abrirlo. Saleun montn de tepaleates de colores. LOLI: Mis porcelanas. EDUARDO: Estin un poco rotas. Ella va a golpearlo con dos porce- tonas. El la abraza. La besa en la boca. Ella se deja, Duda. Le pega con las porcelanas. Gemido de él Camina despacio hacia otro lado Parece que va a Worar, Ella va despacio. Lo sujeta. El se abraza a ella otra vez LOLI: Estipido. (Lo empieza abra- zar y a besar.) Estipido, Cabrén Estipido. (Y camina con él hacia el cuarto.) 6 Media manana. Los dos toman café y tienen el resto del desayuno en derredor. Ella tiene un ojo hinchado. Eduardo la boca y parte de la cara hinchada, Por la pija- ma abierta se ven las vendas que le cubren el pecho y el estémago parcialmente. LOLE: (Reflexiva.) Tal vez sise halla ssalvado la pareja de pastores. EDUARDO: Podemos ver. Puede haber otros... voy a comprar kola loca, LOLI: No la nombres tan feo. Di resistol. (Suena el reléfono,) Bue- no. {Chuchis? ;Cémo estis? Buenos dias. Qué bueno que me hablaste, no voy a poder ir a Ja junta, Luego me cuentas que asd. No, no. Mi huésped por cierto ya es mi empleado. Va a estar muy ocupado, cobrando rentas. Bueno, un sueldo razo- nable. Aqui en la casa. Tiene sus reglas, ya te he dicho, Bueno, van a cambiar yo ereo, cuando se ofrezca. Su cuarto es muy amplio. (EI la toma de la mano. Se ta besa.) No, yo a su cuarto jamais. Ni él al mio, Cada quien fn su zona, Pero es muy buen mu- chacho. Un sefior muy honrado. (El esconde la cara en el braz0 de ella. Ella le acaricia el pelo.) 146 Bueno, adiés. Nos vemos. (Cuelga.) EDUARDO: Gracias por el empleo. LOLE: Vas a tener mucho trabajo. Tal vez necesites un traje nuevo. EDUARDO: ;Nuevo, nuevo? LOLI: Pues $i. Todo nuevo. Ahora vveremos. Lo pensaremos. EDUARDO: Lo pensaremos. (La ve) Esto esta siendo como historia de nosotros, de ti, de mi, de que po- driamos tal ver. no sé LOLI: Tal vez... muy cara, Demasia- do cara. Acaba tu café. Vamos a revisar el costal Elasiente. Siguen desayunando, Telén. Xalapa; Ver. Diciembre 2004 Enero 13 2005 CRONOLOGIA DE OBRA DE EMILIO CARBALLIDO. 1946-2007 Los dos mundos de Alberta Vestibulo Auto de Ia zona intermedia El triéngulo sutit ‘Auto de Ia triple porfia ‘Misa primera 0 A la primera misa Medusa Medalla al mérito o La medalla Columna “Nuevos créditos” Escribir por ejemplo El espejo El lugar y la hora 0 Tangentes Selaginela La llorona El pozo (6pera) Ermesinda (guién para ballet) El invisible (guién para ballet) La bodega El amor muerto Parésitas Soar la noche La sinfonia doméstica El viaje de nocresida La veleta oxidada La danza que sueiia la tortuga Columna “Agenda” Columna “Acotaciones” Felicidad La hebra de oro La desterrada (cuento) El censo Antes cruzaban rios ‘La torre de marfil (guién para cine) El dia que se soltaron los leones 147 1946 1947 1947-48, 1948 1948 1948 1948-58 1949, 1950-52 1950 1951 1951 1951 1951 1951 1952 1952 1952 1952 1952 1952 1952 1953 1954 1954 1955 1955 1954-55 1955 1956 1957 1957 1957 1957

You might also like