You are on page 1of 46
Center Com presente Estatuto. de presupuesto. sus nor del Municipio. ge? yw? El presente Acuerdo ad desarrolia los aspectos que permiten la adecuada aplicacién de Articulo 2° £1 presente estatuto abarc: sistema presupuestal de! Municipio y sus entidades descentralizadas y por tanto son de o! Personeria, la Contralor COLO de C/ 7 los Contunerns Piso 40 Tél ACUERDO NUMERO 002 DE 2009 (Marzo 06) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL ESTATUTO ORGANICO DE PRESUPUESTO DEL MUNICIPIO DE NEIVA, SE DEROGAN LOS ACUERDOS 082 DE 1996 Y 012 DE 1997 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” EL CONCEJO MUNICIPAL DE NEIVA, En ejercicio de las facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas en Jos articulos 313 de la Constitucién Politica de Colombia, 32 de la ley 136 de 1994, 104 y 109 del decreto 111 de 1996 y ia ley 819 de 2003 ACUERDA: Articulo 1°. Las normas contenidas en el presente acuerdo, conforman el Estatuto Organico de Presupuesto de! Municipio de Neiva, y el de sus entidades descentralizadas en desarrollo de jo previsto en el articulo 313-5 de la Constitucidn y de los articulos 104 a 109 del Estatuto Organica de compilado en el decreto 111 de 1996 y la ley 819 de 2003 upuesto El Municipio y sus entidades descentralizadas se rigen en materia presupuestal por lo previsto en la Constitucion Politica, las leyes orgdnicas de presupuesto que expresamente mencionan.a las entidades territoriales y lo establecido en el a las normas legales de aplicacién en el Municipio y a ley organica la totalidad de instrumentos del ‘rio cumplimiento por part2 del Concejo Municipal, la fa, la Alcaldia Municipal y las Entidades descentralizadas ae ) Ke! lepantamonte del 6 POMC ype de ONeiua Articulo 3°.-De las normas aplicables a las Empresas Industriales y Comerciales del Municipio. A las empresas industriales y comerciales del municipio y aquellas cuya naturaleza juridica sea asimilada para efectos presupuestales @ empresas industriales y comerciales del Estado, se les aplicaran las normas que contengan requlaciones expresas sobre las mismas en el presente Estatuto. Los der aspectos serén regulados por las respectivas juntas directives, siguienda los lineamientos que para el mismo tipo de entidades tiene la Nacion PARAGRAFO .- Para efectos presupuestales, a todas las personas juridicas piblices del orden municipal cuyo patrimonio esté constituido por fondos plblicos y no ‘sean empreses industriales y comerciales del municipio o sociedades de economia mixta y cuenten con patrimonio propio, autonomia administrativa y personeria juridica, se les aplicardn las disposiciones que rigen para los establecimientos plblicos del orden municipal Articulo 4°.- Del Régimen Presupuestal de las Empresas de Servicios Publicos. Las empresas de servicios puiblicos domiciliarios en cuyo capital el municipio 0 sus entidades descentralizadas posean el 90% 0 més, tendrén, para efectos presupuestales, el régimen de las empresas industriales y comerciales del orden municipal. Para los mismos efectos, las Empresas Sociales del Estado del orden municipal, se sujetarén al régimen presupuestal de las empresas industriales y comerciales del municipio. I. DEL SISTEMA PRESUPUESTAL Articulo 5°.- Del Sistema Presupuestal. Esté constituido por el marco fiscal de mediano plazo, el Plan Operativo Anual de Inversiones y por el Presupuesto General del municipio. ulo 6°,- Del Marco Fiscal de Mediano Plazo. §1 marco fiscal de trumento de planeacién financiera municipal mediante el \a financiacién del Plan de Desarrollo Muni A (ee pal, ag? Prpilliva de Departamento del Houle Co : Af. Concejo de CNetua imeros Piso go. Tels: 5 we CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 sostenibilidad de fa deuda publica, fa sostenibilidad de las finarizas municipales y la consistencia de los componentes del sistema presupuestal con éstos propositos. Implica determinar el costo fiscal de los diferentes actos de la administracién municipal que tengan efectos en el comportamiento de los ingresos y los gastos y garantizar que sean compatibles con las metas fijadas en éste. Articulo 7.- Contenido de! Marco Fiscal de mediano plazo. E| Marco Fiscal de Mediano Plazo del Municipio contendré como minimo lo previsto en el articulo 5 de la ey 819 de 2003 y demés normas que fo modifiquen, adicionen o deroguen. Articulo 8.- Superdvit Primario. Ademas de lo previsto en el articulo anterior, el Marco Fiscal de Mediano Plazo debera contener: a) Una meta de superdvit primario para la vigencia fiscal siguiente para la administracién central y descentralizada, sin perjuicio de los limites los gastos de funcionamiento establecidos en fa Ley 617 de 2000, 0 en aquellas leyes que la modifiquen, b) Y las metas indicativas para los superavit primarios de las diez (10) vigencias fiscales siguientes. Las metas de superdvit primario deberdn garantizar la sostenibilidad de la Geuda publica municipal de acuerdo con lo establecido en la Ley 358 de 1997 0 en Bquellas leyes que 18 modifiquen o adicionen. En caso que é! Municipio no tenga deuda ptiblica, no requerird generar superavit primario. PARAGRAFO - Se entiende por superévit primario y la elaboracién de le mets de superdvit primario lo dispuesto en el articulo 2 de la ley 819 de 2003 y demas normas que los modifiquen, adicionen 0 deroguen. Articulo 9.- Trémite del Marco Fiscal de mediano plazo ©) Marco Fiscal con la totalidad de elementos de que tratan los articulos 2 y 5 de Is ley 819 de 7003 y dems normas que la modifiquen, edicionen © deroguen, deberd ser elaborado por los funcionarics encargados 3 le los process dé planeacigng” Repiblica de Colombia Departamento del Hela . Ava LOGfO- de QNetua bes C é Pi CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 financiera y ser presentado al Consejo de Gobierno antes del 30 de agosto de cada afio, con el fin de ser utilizado en la programacién del presupuesto para la siguiente vigencia y ser presentado a titulo informativo al Concejo Municipal, junto con el proyecto de presupuesto. Articulo 10.- Plan Financiero. Es un instrumento de planificacién y gestién financiera de la Administracién Municipal y sus Entes descentralizados, que forma parte del Marco Fiscal de Mediano Plazo, y que tiene como base las operaciones efectivas, tomando en consideracién las previsiones de ingresos, gastos, déficit y su financiacién, compatibles con el Programa Anual de Caja y el Pian de Desarrollo municipal. El Plan define las metas maximas de pagos a efectuarse durante la vigencia que serviran de base para elaborar el Programa Anual Mensualizado de Caja -PAC- En este Plan se deben establecer metas cuantificabies de recaudo, gastos de funcionamiento, manejo de la deuda e inversiOn, los mecanismos necesarios para su cumplimiento y los indicadores pare su control, de tal forma que se garantice la financiacién del Plan de Desarrollo municipal. Fl Plan Financiero debe ser consistente con las metas de superavit primario del Marco Fiscal de Mediano Plazo y con las medidas en él previstas. Articulo 11.- Trdmite del plan financiero. E| Plan Financiero seré aprobado como parte del Marco Fiscal de Mediano Plazo, y debera tener proyecciones como minimo a diez afios. En caso en que el Municipio se encuentre sometido a un programa de desempefio, de ajuste fiscal o de reestructuracién de pasivos, con vigencia mayor a diez afios, el plan financiero debera ser proyectado al mismo periodo del programa de desempefio, ajuste fiscal o acuerdo de reestructuracién de pasivos y tanto las proyecciones como las metas deberan ser completamente compatibles entre estos instrumentos. Articulo 12, - Pasives Contingentes. Ademés de la estimacién de los pasivos contingentes de que trata el articulo 3 de la ley 819 de 2003 y demas normas que la modifiquen, adicionen o deroguen, el Marco Fiscal de Mediano Plazo, en las proyecciones del Plan Financiero, deberé contener las provisignes 0 / ‘anismos para ntizar la finenciacién de las contingenciés en caso deque’” se conviertan en exigibles. 52” ONG 4 (4 — Fo) ) Sosy. ) oe oan! 2a yay Repuiblica de Colorbia Pepartamente ded Hila Concyo de WNetua Contin Conertiat ora los Connuneies Piso go. Tes: 8384s - 8713472 «5 CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 Articulo 13.- Impacto Fiscal de las normas frente al Marco Fiscal de mediano plazo. &| impacto fiscal de todo proyecto de acuerdo, que ordene gasto 0 que otorgue beneficios tributarios, deberé hacerse explicito y debera ser compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo. Para estos propdsites, deberd incluirse expresamente en la exposicién de motivos y en las ponencias de tramite respectivas los costos fiscales de la iniciativa.y la fuente de ingreso adicional generada para el financiamiento de dicho costo. La Secretaria de Hacienda, 0 quien haga sus veces, en cualquier tiempo durante el respectivo trémite en el Concejo Municipal, deberé rendir su concepto frente a la consistencia de lo dispuesto en el inciso anterior. En ningun caso este concepto podrd ir en contravia del Marco Fiscal de Mediano Plazo. Este informe. sera publicado en la Gaceta del Concejo. Los proyectos de acuerdo de iniciativa gubernamental, que planteen un gasto adicional o una reduccién de ingresos, deberé contener la correspondiente fuente sustitutiva por disminucién de gasto 0 aumentos de ingresos, lo cual deberd ser analizado y aprobado por la Secretaria de Hacienda o quien haga sus veces. Articulo 14.- De/ Plan Operativo Anual de Inversiones. £| Plan Operativo Anual de Inversiones es el instrumento de priorizacién de las inversions contempladas en el plan plurianual de inversiones del Plan de Desarrollo municipal. El Plan Operativa Anual de Inversiones sefialara los proyectos de inversién a ejecutar financiados 0 cofinanciados con recursos del Municipio y sus entidades descentralizadas, clasificados por sectores, drganos y programas, ademés precisaré las fuentes de financiacién de la inversién y los indicadores de resultado de que trata la Ley 715 de 2001, y demas normas que la modifique, adicione 0 deroguen. £] Plan Operativo Anual de Inversiones deberé ser elaborado por. Soo funcionarios responsables de los procesos de planeacién y ser presentédo 3 Republica de Colombia Departamento ded Heasbe Concejo de Neva Conti Cennervial Poputar les Comeneros Piso go. Tes: 373845 472 08 + Og CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 Consejo de Gobierno antes del 15 de Septiembre de cada afio, para su conocimiento, previo visto bueno del COMFIS. El Plan Operativo Anual de Inversiones analizado y conceptuado por el COMFIS, se incluiré como componente de Inversiones del Proyecto de Presupuesto remitido al Concejo para su correspondiente aprobacidn. Paragrafo.- | Departamento Administrative de Planeacién Municipal preparara un informe semestral tanto @ nivel Central como Descentralizado del Presupuesto de Inversién, para presentar 3 la Comisién de Presupuesto de! Concejo Municipal, identificando ademas en anexos los proyectos correspondientes a Inversién Social ‘Articulo 15.- Banco Municipal de programas y proyectos. £| Banco Municipal de Programas y Proyectos de Inversién es un instrumento para el registro de los programas y proyectos viables, técnica, ambiental y socioeconémicamente, susceptible de financiacién con recursos del Municipio y sus entidades descentralizadas. No se podran incluir en el POAI, ni asignar recursos, ni! dar ejecucién 3 programas y/o proyectos que no estén previamente registrados en el Banco 1 Municipal de programas y proyectos y con certificacién de viabilidad dada por el funcionario responsable de Planeacion £1 Banco municipal de Programas y Proyectos de Inversi6n seré administrado por él funcionario responsable de los procesos de Planeacién municipal Articulo 16.- De/ Presupuesto Anual del Municipio de Neiva, El Presupuesto General del Municipio es el instrumento mediante el cual se viabiliza con la asignacion de recursos les metas establecidas en el Plan de Desarrollo municipal. El Presupuesto General det Municipio contiene el cémputo anticipado o= las rentas e ingresos que e! municipio y sus establecimientos pilblicos espera recibir en una determinada vigencia fiscal, asi como el monto maxiioge 6s gastos en que incurriran todos los érganos que Io integran Republica de Colembia Depastamento del Houle Concejo de Neiva f Conta Conrticd Popular los Comunes Piso go. Tes: S138e5 - Sra72 CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 5-04 El Presupuesto General de! Municipio, se expedird mediante Acuerdo Municipal y contendré disposiciones generales que garanticen la correcta ejecucién def presupuesto. Articulo 17.- De los Objetivos del Sistema Presupuestal. | Sistema Presupuestal del Municipio de Neiva tiene como objetivos: a. Servir de instrumento para el cumplimiento de las metas fijadas en el Plan de Desarrollo Econémico y Social y de Obras Publicas; . Facilitar la gestion de las Entidades Municipales y permitir a las autoridades la toma de decisiones; c. Coordinar y evaluar permanentemente los ingresos y gastos puiblicos y la gestién de las unidades ejecutoras; d. Regular y controlar las finanzas y el gasto publico desde fa perspectiva de la gestién presupuestaria. e. Producir la informacién necesaria sobre las Finanzas Publicas Municipales. s Articulo 18.- De/ Consejo Municipal de Politica Econdmica y Fiscal. £1 Consejo Municipal de Politica Econdmica y Fiscal COMFIS seré el Rector de la Politica Fiscal y coordinaré el sistema presupuestal, estard conformado por el Alcalde de Neiva, quien io presidira; el Secretario de Hacienda Municipal quien ejercerd la secretaria; el Director del Departamento Administrativo de Planeacién Municipal y dos (2) secretarios de despacho que designe el Alcalde. Las decisiones que tengan que ver con las entidades descentralizadas se tomardn con asistencia de sus Directores o Gerentes, quienes participaran en el Comité con voz pera sin voto. Articulo 19.- De Jas Funciones del Consejo Municipal de Politica Econdmica. y Fiscal. El Consejo Municipal de Politica Econémica y Fiscal COMFIS desarrollard las siguientes funciones: a. Asesorar al Alcalde sobre la politica fiscal municipal. . Aprobar el Marco Fiscal de Mediano Plazo incluido el Plan financiero y las s articulos 31 y 32 del presente Acuerdo, previamente a su rem 7 metas anuales del superdvit primario . Autorizar la solicitud de vigencias futuras de conformidad con ps Republica ele Cobambia Depastamenta del Hila Ge iar lns Comunczos Piso 40. Tels 1Cef0- de Neva Centr Comervial Poy SS73472°§ CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 Concejo municipal y emitir concepto sobre las implicaciones fiscales de las mismas, siempre que estén consignadas en el plan de desarrollo Municipal. d, Analizar y conceptuar sobre el Plan Operativo Anual de Inversiones, y determinar los lineamientos para su inclusién en el correspondiente proyecto de presupuesto. e. Emitir viabilidad técnica y financiera sobre los anteproyectos de presupuesto de la Administracién Central, y de los Establecimientos Pubiicos antes de someterlos a consideracién del Concejo Municipal. f. Determinar y aprobar ef Programa Anual Mensualizado de Caja para las Entidades que integran el Presupuesto General del Municipio de Neiva. g. Aprobar y modificar mediante Resolucién el Presupuesto de Ingresos y Gastos de fas Empresas Industriales y Comerciales y las Sociedades de Economia Mixta del orden municipal, con el régimen de aquellas. h. Emitir concepto previo favorable sobre los Proyectos de Presupuesto de Ingresos y Gastos de los Fondos de Desarroilo Local, los cuales deben concordar con el Presupuesto Anual de la Ciudad y el Plan de Desarrollo Municipal i, Autorizar jas operaciones de crédito de las Entidades de la Administracién Municipal dentro del marco del cupo de endeudamiento aprabado por e! Concejo Municipal. J. Determinar la cuantia de los excedentes financieros de los Establecimientos Pdblicos Municipales, de los Fondos de Desarrollo Local, de las Empresas Industriales y Comerciales municipales y de las Sociedades de Economia Mixta con el régimen de aquellas, que harén parte de los recursos de capital del Presupuesto Anual del Municipio, asi como su distribucin. k, Autorizar fa celebracién de contratos, compromisos u obligaciones con cargo @ los recursos del crédito autorizados, mientras se perfeccionan los respectivos empréstites. |. Las demas funciones que le sean asignadas de conformidad con las disposiciones legales vigentes. Articulo 20.- De las Sesiones y del Qudrum. EI Consejo Municipal de Politica Econémica y Fiscal COMFIS se reunira por lo menos una vez al mes y cuando é! Alcalde, lo estime necesario. Podran ser invitados a él Con-yoz y sin vot funcionarios de la Administracién que el Consejo ‘sgnsidefe conveniente escuchar. 7%? C 8 Repuiblica de Colombia Lepartanents del Hila Concep Contrn Comenial Poplar bos Conuineros Piso go. Tle: S845 Sprsap oh CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 SAGKAHAQA Concejo municipal y emitir concepto sobre las implicaciones fiscales de las mismas, siempre que estén consignadas en el plan de desarrollo Municipal. d. Analizar y conceptuar sobre el Plan Operative Anual de Inversiones, y determinar los lineamientos para su inclusién en el correspondiente Proyecto de presupuesto. & Emitir viabilidad técnica y financiera sobre los anteproyectos de Presupuesto de la Administracién Central, y de los Establecimientos PUblicos antes de someterlos a consideracién del Concejo Municipal. f. Determinar y aprobar el Programa Anual Mensualizado de Caja para las Entidades que integran el Presupuesto General de! Municipio de Neiva 9. Aprobar y modificar mediante Resolucién el Presupuesto de Ingresos y Gastos de las Empresas industriales y Comerciales y las Sociedades de Economia Mixta del orden municipal, con el régimen de aquellas. h. Emitir concepto previo favorable sobre los Proyectos de Presupuesto de Ingresos y Gastos de los Fondos de Desarrollo Local, los cuales deben Concordar con el Presupuesto Anual de la Ciudad y el Plan de Desarrollo Municipal i Autorizar las operaciones de crédito de las Entidades de la Administracién Municipal dentro del marco del cupo de endeudamiento aprobado por el Concejo Municipal J. Determinar la cuantia de tos excedentes financieros de fos Establecimientos Publicos Municipates, de los Fondos de Desarrollo Local, de las Empresas Industriales y Comerciales municipales y de las Sociedades de Economia Mixta con et régimen de aquellas, que haran Parte de los recursos de capital de! Presupuesto Anual del Municipio, asi como su distribucidn, k, Autorizar la celebracién de Contratos, compromisos u obligaciones con Cargo a los recursos del crédito autorizados, mientras se perfeccionan los Fespectivos empréstitos, |. Las demés funciones que le sean asignadas de conformidad con las disposiciones legales vigentes. BY 0.9, 0,0, Articule 20.- De las Sesiones y de! Quérum. €| Consejo Municipal de Foltica Econémica y Fiscal COMFIS se reuniré por io menos una vez al mes cuando el Alcalde, lo estime necesario. Podran ser invitados a é| conor y six vote, les funcionarics la Administracién que el Consejo tansidere Cenveniente escuchar. 2%? N 8 é Repiblica de Colombia DLopartamente ded Hetil Tecepo de Neiua Ceniro Conserci Poyutlay fos Conneneros Piso go. Tels: a] CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 Habrd quérum para deliberar y decidir cuando se hallen Presentes la mitad més uno de sus miembros; de todas las sesiones del COMFIS se levantara un Acta suscrita por el Presidente y el Secretario. El COMFIS se pronunciard mediante Resoluciones cuando a ello hubiere lugar. HZ, PRINCIPIOS DEL SISTEMA PRESUPUESTAL MUNICIPAL Articulo 21.- Principios Del Sistema Presupuestal. De conformidad con lo previsto en la Constitucién y la Ley Organica de Presupuesto, ademas de los Principios de la Funcién Administrativa de que trata el articula 209 de la Constitucién, al Sistema Presupuestal municipal le son aplicables la totalidad de principios establecidos en la Ley. Articulo 22. Planificacién. EI Presupuesto General del Municipio los Dresupuestos de las Empresas Industriales y Comerciales o asimiladas. del Municipio, deberé guardar. concordancia con los contenidos del Plan de Desarrollo municipal, el Plan Plurianual de Inversiones de mediano y corto plazo, el Marco Fiscal de Mediano Plazo, el Plan Financiero y el Pian Operativo Anual de Inversiones. De conformidad con lo previsto en la ley 819 de 2003 y demas normas que la adicionen, modifiquen o deroguen, los presupuestos del Municipio y sus entidades descentralizadas, asi como las modificaciones que a ellos se introduzcan, deberan ser consistentes con el Marco Fiscal de Mediano Plazo. Articule 23.- Anualidad. El afio fiscal comienza el lo. De enero y termina el 31 de diciembre de cada afio. Después del 31 de diciembre no podraén asumirse compromisos con cargo a las apropiaciones del afio fiscal que se cierra en esa fecha y los seldos de apropiacién no afectados. por compromisos caducaran sin excepcian, Para la correspondiente vigencia fiscal no se podrén incluir en el presupuesto Ingresos que no vayen 2 ser percibidos entre el primero de enero y el Geinta y uno de diciembre asi en la contabilidad financiera se causen en dicha videnck pe Republica de Colombia Departamento del Hue & AS. Conceio de WNeiva Cents Comercial Popular los Comuneres Piso 40. Tes: CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 D. S572 S722 5306 0g E MARZO DE 2009 De conformidad con lo previsto en la ley 819 de 2003 y demas normas que la modifiquen, adicionen o deroguen, las apropiaciones deberén programarse de" tal forma que se ejecuten en su totalidad dentro de la vigencia, y no se podran adquirir compromisos que superen en su ejecucidn la vigencia fiscal, sin contar Previamente con la autorizacién correspondiente para comprometer vigencias futuras de conformidad con to previsto en la ley y el presente estatuto. Articulo 24.- Universalidad. | presupuesto contendré la totalidad de los gastos puiblicos que se espere realizar durante la vigencia fiscal respectiva. En consecuencia, ninguna autoridad podrd efectuar gastos publicos, erogaciones con cargo al Tesoro municipal 0 transferir crédito alguno, que no figuren en el presupuesto. De conformidad con fo previsto en el articulo 345 de la Constitucién Politica, tampoco se podrd percibir contribucién o impuesto que no figure en ef presupuesto de rentas. Los estimativos de ingresos incluirdn el total de los ingresos provenientes de impuestos, rentas, recursos y rendimientos por servicios o actividades de los Organos y entidades incorporadas en el Presupuesto General del municipio, y todos los recursos de capital que aquellos y éstas esperen recibir o reciban durante el afio fiscal. Articulo 25.- Unidad De Caja. Con el recaudo de todas las rentas y recursos de capital se constituiré un fonda comin del cual se atenderd el pago de los gastos y fa situacién de fondos a los Organos, para el pago oportuno de las apropiaciones autorizadas en el presupuesto general de! municipio, salvo expresa excepcién legal para recursos con destinacion especifica En cumplimiento de este principio, no habré en el municipio rentas de destinacion especifica, con excepcidn de las creadas por la Constitucién y la ley, y los fondos sin personeria juridica creados por ley. Articulo 26.- Programacion Integral. Todo programa presupuestal deberé coniemplar simultaneamente los gastos de inversién y de funcionamiento que las exigencias técnicas y administrativas demanden como necesarios. st i a ejecucion y operacién, de conformidad con los procedimientos y normas legeles 827 i0 Repiibliva de Colonia Lspavtusnente del Hula ancejo de Neiua Centm> Comeniel Papa zuncros Piso 4a. Tels 04 CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 vigentes. El programa presupuestal incluye las obras complementarias que garanticen su cabal ejecucién, Para garantizar la efectividad de este principio no se podré incluir en el POAT, ni en el presupuesto, programas 0 proyectos de inversién que no se hallen previamente registrados y evaluados en el Banco municipal de Programas y Proyectos de Inversion municipal. Articulo 27.- Especializacion. Las apropiaciones deben referirse en cada entidad u drgano de la administracidn municipal a su objeto y funciones, y se ejecutaran estrictamente conforme al fin para el cual fueron programadas. Articulo 28.- Coherencia Macroecondmica. El presupuesto del municipio debe ser compatible con las metas macroeconémicas fijadas por el gobierno nacional en coordinacién con la junta directiva del Banco de la Repiblica Articulo 29.- Homeostasis Presupuestal. EI crecimiento real. del Presupuesto de Rentas del Municipio incluida la totalidad de ios créditos adicionales de cualquier naturaleza, deberén guardar congruencia con el crecimiento de la economia. En cumplimiento de este principio no se podrén incorporar rentas que no cuenten con sustento econdémico y juridico y la estimacién de los montos se realizara sobre bases juridicas, estadisticas y econdmicas. Articulo 30.- Inembargabilidad. De conformidad con la ley son inembargables las cesiones y participaciones de que trata e! Capitulo 4 del Titulo XII de la Constitucién Politica _y demas bienes y derechos que de conformidad con el Cédigo de Procedimiento Civil o cualquier otra ley no sean susceptibles de embaraarse. No obstante lo anterior, los funcionarios competentes deberan adoptar las medidas conducentes para el pago de les sentencias en contra de los drganos Tespectivos, dentro de los plazos establecidos para ello, y respetarn en su integridad los derechos reconocidos a terceros en estas sentencias. Articule 31.- Vige iy Podré autorizar compromisos de vigencias futuras. ordinarias, ae? -s flituras ordinarias. El Concejo municipal de Neiva aN } i Repuiblica de Colombia Departamento del Kila Gonegjo de Neiva lar los Commancios Piso go. Tels: S7i38g5 3722508 0g Contra Comuescial Po CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 cumplimiento a lo establecido por el articulo 12 de la. Ley’819 de 2003, y demés normas que lo modifiquen, adicionen o deroguen Articulo32.- Vigencias futuras excepcionales. E| Concejo municipal de Nelva podrd autorizar compromisos de vigencias futuras excepcionales, 2 iniciativa del alcalde_y aprobacién del Consejo Municipa! de Politica Econdémica y Fiscal, COMFIS, dando cumplimiento a lo establecido por el articulo 11 de la Ley 819 de 2003, y demés normas que lo modifiquen, adicionen 0 deroguen III. DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO Articulo 33.- De la Composicién del Presupuesto. EI Presupuesto General del Municipio de Neiva se compone de las siguientes partes: a. El Presupuesto de Rentas e Ingresos. Contendrd la estimacién de los ingresos corrientes, las transferencias, las contribuciones parefiscales y los recursos de capital de la Administracién Central y de los Establecimientos PUblicos Municipaies. EI Presupuesto de Gastos. Incluird la totalidad de las apropiaciones para el Concejo Municipal, la Personeria Municipal, la Contraloria Municipal, las Secretaries de Despacho, los Departamentos Administrativos y los Establecimientos PUblicos Municipales, asi como los fondos sin personeria juridica autorizados por ley y creados por Acuerdo municipal, distinguiendo entre gastos de funcionamiento, servicio de la deuda publica y gastos de inversién, que se espera realizar durante la vigencia fiscal. Las Disposiciones Generales. Corresponde a las normas que se expiden en cada vigencia fiscal, tendientes 2 asegurar la correcta ejecucién del Presupuesto dentro del mismo periodo. Las cuales regirén Unicamente para el afio fiscal para el cual se expician. En las disposiciones generaies No s@ podrdn crear nuevos impuestos, modificar los existentes, conceder exenciones, ordenar nuevos gastos, dictar normas sobre la organizacién y funcionamiento de las dependencias municipales, modificar las escalaS ~~~ de remuneracién o Jas plantas, otorgar facultades extigordinarss, ni autorizar la contratacidn de empréstitos. 2? V7 s 9 12 / ; { / Republica de Colornkia Departamento del Hila oe jo. de Nerve Contio Comeccial Poralar los Conners Piso go. Tes: § OOOOH srag72 ° Articulo 34.- C/asificacién Del Presupuesto De Rentas Y Recursos De Capital En el Acuerdo Anual de Presupuesto, el Presupuesto de rentas y recursos de capital del municipio se clasificard en: ingresos corrientes, fondos especiales, recursos de capital e ingresos de los establecimientos publicos de! orden municipal. Articulo 35.- Ingresos Corrientes. Los ingresos corrientes se encuentran conformados por los recursos que en forma permanente y en razén a sus funciones y competencias obtiene e! municipio y que no se originan por efectos contables 0 presupuestales, por variacién en el patrimonio o por la creacién de un pasivo. Los ingresos corrientes se clasificardn en tributarios y no tributarios. Los ingresos tributarios se clasificarén en impuestos directos e indirectos, y los ingresos no tributarios en tasas, multas, contribuciones especiales y, transferencias y participaciones. LOB OSO, BOO HOAOOMOC iit Articulo 36. — Fondos Especiales. Se entiende por fondos especiales los ingresos que por ley estén definidos pare la prestacién de un servicio publico 0 el desarrollo de una actividad especifica, 0 destinados a fondos sin personeria Juridica creados por ley. En el caso de ingresos pertenecientes a fondos cuenta, dichos ingresos se incluiran sin clasificacién interna al interior del fondo cuenta, pero incluird tanto los ingresos corrientes como los recursos de capital de dicho fondo. Articulo 37.- Recursos de Capital.- Son recursos extraordinarios originados en operaciones contabies y presupuestales, en la recuperacién de inversiones, en la variacién del patrimonio, en la recuperacién de derechos a favor dal Municipio causados en vigencies anteriores, en la creacién de un pasivo o en actividades no directamente relacionadas con las funciones y atribuciones del municipio. crédito interno y externo con vencimiento mayor a un afio -de acuerdo con Jos Cupos autorizados por el Concejo municipal, los rendimientos financiares, las denaciones, los excedentes financieros de los establecimientos ices dels 13 Le Los recursos Ge capital comprenderén: los recursos del balance, los recursos Cel noe YOAQAGE 59544 ie a PSY YR D DWI y > Repti de Colombia Departamento ded Hela Concejo de Neiua Centro Comercial Penola los Comuneros Piso 4o. Tes S73472 - $722306- 04 CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 orden municipal, de las empresas industriales y comerciales miinicipales y de las Sociedades de economia mixta del orden municipal. PARAGRAFO 1.- Las rentas e ingresos ocasionales deberdn incluirse como tales dentro de los correspondientes grupos Yy subgrupos de los Recursos de Capital, PARAGRAFO 2.- No podrén ser incluidos dentro de ios célculos del Presupuesto de rentas y recursos de capital, los recursos provenientes de operaciones de tesoreria, tales como el recibo de depdsitos o de avances cobre las rentas, el descuento de documentos que deban cancelarse dentro del mismo afio fiscal, sin afectar el presupuesto de gastos y los recaudos efectuados a favor de terceros. PARAGRAFO 3.- Los excedentes financieros que los establecimientos piiblicos Gel orden municipal liquiden al cierre de la vigencia fiscal y de las empresas industrials y comerciaies del estado y asimitadas, son recursos presupuestales para el municipio, de libre inversin. El Consejo Municipal de Politica Econdémica y fiscal COMFIS, determinaré la cuantia que hard parte de los recursos de Capital del presupuesto general del municipio, fijard la fecha de consignacidn en el Tesoro municipal y asignard por lo menos el 20% a la entidad que haya generado dicho excedente. Se exceptiian de esta norma los establecimientos pulblicos que administren contribuciones parafiscales. PARAGRAFO 4.- Los rendimientos financieros de las entidades Gescentralizadas del municipio, provenientes de la inversién de los recursos originados en los aportes del municipio, deben ser consignados en la Tesoreria. del municipio, dentro de los quince dias siguientes a su pago. Exceptanse 10s obtenidos con {os recursos recibidos por los Organos municipales de previsién y seguridad social, pata el pago de prestaciones sociales de caracter econémico, Articulo 38,- De los Ingresos de los Establecimientos Publicos. En el Presupuesto de Ingresos se identificarén y clasificarén por separado las rentas Y recursos de os Establecimientos Publicos, Para estos efectos entiéndase por: a. Rentas Propias. Todos los ingresos corrientes de los Establecimientos Publicos Municipales, excluldas las transferencias de la Adtwinistracién Central. ye? a \ 4 Reputhlca de Colombia Departamenta dal Hesile Concejo de Neiwa Centro Comercial Popa los Cornuneros Pisa go. Tels: S713845; «39 CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 b, Recursos de Capital, Los recursos del crédito externo e interno con vencimiento mayor de un afio, los recursos del balance, los rendimientos or operaciones financieras, las donaciones y otros. Articulo 39.- Los recursos de asistencia 0 cooperacién internacional de cardcter_no reembolsables, hacen parte del presupuesto de rentas del Presupuesto Anual del Municipio y se incorporan al mismo como donaciones de € capital, mediante Acuerdo Municipal, previa certificacin de su recaudo expedido por el drgano receptor. Su ejecucién se realizar de conformidad con lo estipulado én los convenios 0 acuerdos internacionales que los originen y estarén sometidos a la vigilancia de la Contralorfa Municipal. Articulo 40.- Def Presupuesto de Gastos. En el Acuerdo Anual de Presupuesto, el presupuesto de gastos o apropiaciones se compondra de los gastos de funcionamiento, del servicio de la deuda publica y de los gastos de inversion. Cada uno de estos gastos se presentard clasificado por cada seccidn si corresponde a la naturaleza y funciones del respectivo érgano, de acuerdo con lo previsto en el principio de especializacién Las secciones del Presupuesto General del municipio son: Concejo, Personeria, Contraloria, Gobierno Municipal, una.(1) por cada Fondo Especial, y una (1) Por cada establecimiento piblico municipal. En la parte correspondiente @ la inversién se incluiran los programas. y subprogramas establecidos en el Plan Operativo Anual de inversién, que Cuenten con fuente de financiacién para la correspondiente vigencia, incluyendo los indicadores de resultado de que trata le Ley 715 de 2001 y demas normas que [a adicionen, modifiquen o deroguen PARAGRAFO 1- Los gastos de funcionamiento deben financiarse con Ingresos corrientes de libre destinacin de tai manera que sean suficientes para atender sus obligaciones corrientes, provisionar el pasivo prestacional —~ Bensionel, financier al menes parcialmente, la inversién publica autono; na sie mi las mismas, 2? x j 15 i Republica de Colombia Lepartamente ded Hila Gon NUMERO, 2 Neo MARZO DE 2009 i PONCE Ct OCU S gastos de publicidad se complitan como gastos de funcionamiento yen =—Tingun casordeBerdnntdnsiderarse come gastds ide iiverstey7? - 722306 - og Durante cada vigencia fiscal los gastos de funcionamiento del Municipio no podrén superar como proporcién de sus ingresos cortientes de fibre destinacisn, el limite establecido en la Ley 617 de 2000, y demas normas que la adicionen, modifiquen 0 deroguen, de acuerdo a la categoria en que se encuentre e! municipio. Los gastos del Concejo, la Personeria y Contraloria Municipal no podra superar ios limites establecidos en la ley 617 de 2000 y demas normas que la adicionen, modifiquen 0 deroguen, sequin corresponda a la categoria en que se encuentre el Municipio. En los Presupuestos de Gastos de Funcionamiento e Inversién no se podrén incluir gastos con destino al servicio de la deuda PARAGRAFO 2.- Para efecto de lo dispuesto en el presente estatuto se entiende por ingresos corrientes de libre destinacién los ingresos Corrientes exciuidas las rentas de destinacién especifica, entendiendo Por estas las destinadas por ley 0 acto administrativo a un fin determinado. Articulo 41.- Gastos de funcionamiento. Corresponde a todas las erogaciones necesarias para el normal funcionamiento de los organos incorporados en el presupuesto general del municipio. En todo caso constituye gasto de funcionamiento todo gasto recurrente, con excepcién de aquellos que la ley autoriza a clasificar o financiar con recursos de inversién. Articulo 42.- Servicio de la Deuda Publica. EI presupuesto del servicio de la deuda publica comprende las erogaciones por concepto de amortizacidn, intereses, comisiones y gastos, para cubrir las obligaciones que sé contraen en operaciones de crédito publico pagaderas en moneda nacional o extranjera; el servicio de la deuda se clasificard en deuda interna y la deuda externa Articuio 43.- Gastos de Inversién. Son gastos de inversidn aquellas erogaciones susceptibles de causar rendimientos o de ser de algin modo econdmicamente productivas, 0 que tengan cuerpo de bienes AVY 16 pibhica de Colombia wtarnevte del. Heaile Cancejo de Netva CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 Cents Comerial Popular les Conners Piso 40. Tele: Sp Perdurable. Asi mismo, aquellos gastos destinados a crear infraestructura social. PARAGRAFO: Ei Municipio, al elaborar el Plan Operativo Anual de Inversiones y el Presupuesto, programaré los recursos recibidos del Sistema General de Participaciones, cumptiendo con la destinacién especifica establecida para ellos y articuléndolos con las estrategias, objetivos y metas del Pian de Desarrollo, En dichos documentos, incluirén indicadores de resultados que permitan medir ef impacto de las inversiones realizadas con éstos. Articulo 44,- Gastos de los Establecimientos Publicos. Ei presupuesto de gastos de los establecimientos publicos se compondré de los gastas de funcionamiento, de! servicio de la deuda publica y gastos de inversién y se clasificaré en la forma descrita anteriormente. En su incorporacién al Presupuesto general del municipio se descontaran los gastos financiados con aportes del sector central. Articulo 45.- Clasificacién del déficit. El déficit de la vigencia anterior se debe incluir en el presupuesto ciasificandolo seguin la naturaleza del gasto que le io origen, en funcionamiento o inversién, y se denominaré de acuerdo al objeto del gasto, antecediendo fa palabra déficit. III. DE LA PREPARACION DEL PRESUPUESTO. Articulo 46. Reglamentacién a la programacion presupuestal. La Preparacion y elaboracién del presupuesto Municipal, deberd sujetarse a los correspondientes Marcos Fiscales de Mediano Piazo de manera que las @propiaciones presupuestales aprobadas por el Concejo Municipal, puedan elecutarse en su totalidad durante la vigencia fiscal correspondiente. En los eventos en que se encuentre en trémite una licitacién, concurso de méritos 0 cualquier otro proceso de seleccién del contratista con todos los Perfeccicnamiento se efectiie en la vigencia fiscal siguiente, atenderd’con el bresupuesto de esta ultima vigencia, previo el cumplimient de 165 ajustes Presupuestales correspondientes. 72> NO a \ Fequerimientos legales, incluida ls disponibiidad presupuestal, aN Rapuitlica do Colombia Dopastamenta dal Huila Concejo de Neva CONTINUACIO’ Articulo 47.- ‘De fa Programacién def Presupuesto. La programacién se desarroliara de manera permanente y continua y deberé garantizar, a través: del Plan Financiero la coordinacién y compatibilidad del Presupuesto General con el Plan de Desarrollo dei Municipio y los demés instrumentos del Sistema Presupuestal. Articulo 48.- De los lineamientos de Politica. E| Consejo Municipal de Politica Econémica y Fiscal, definira por escrito, y remitira a los Organisrnos competentes, antes del primero (1) de Junio de cada afio, los objetivos y las metas que se deben tener en cuenta en la elaboracién del Presupuesto General del Municipio. Articulo 49.- De la Competencia del Proyecto de Presupuesto anual. Corresponde al Gobierno Municipal preparar enualmente el Proyecto de Presupuesto General del Municipio de Neiva con base en los anteproyectos que le presenten las Entidades que lo conforman. El Gobierno tendré en cuenta la disponibilidad de recursos y los principios presupuestales para la determinacién de los gastos que se pretendan incluir en el Proyecto de Presupuesto. Articulo 50.- De /a Elaboracién del Plan Financiero. \a Secretaria de Hacienda Municipal en coordinacién con el Departamento Administrativo de Planeacién Municipal, prepararén el Plan Financiero y los demas componentes del Marco Fiscal de Mediano Plazo. El Marco debera ajustarse con fundamento en sus ejecuciones anuales.y someterse 8 consideracién del Consejo Municipal de Politica Econdmica y Fiscat COMFIS. Articulo 51.- De la Elaboracién del Plan Operativo Anual de Tnversiones. Con base en la meta de inversién para el Municipio establecida en él Plan Financiero del Marco Fiscal de Mediano el Departamento Administrativo de Planeacion Municipal en coordinacién con la Secretaria de Hacienda Municipal, elaborarén el Plan Operetivo Anual de Inversiones. Este Plan, una vez aprobado por el Consejo Municipal de Politica Econémica y Fiscal COMFIS, servird de base para la elaboracién del Proyecto de Presupuesto de 1 del Municipio. inv A Articulo 52.- De fos limites del Gasto. \2 Secretaria de Haciendé Municipal, con base en el Plan Financiero pare la vigencia “en Republica de Colambia Departamento dal Haile ‘Concejo de ONetva 172 - $7223065 05 Cento Comsercial Popular los Conners Piso 40. Ts: S13846 CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 determinara {os limites de gasto global para cada uno dé los Organos y Entidades que conforman el Presupuesto Anual del Municipio. Articulo 53.- Del Cémputo de /as Rentas. E| cémputo de las rentas que deban incluirse en el Proyecto de Presupuesto Anual del Municipio, tendra ‘como base el recaudo estimado de cada rengidn rentistico de acuerdo con la metodologia que establezca la Secretaria de Hacienda Municipal sin tomar en consideracidn los costos de su recaudo. Articulo 54.- De /a determinacién de Jos gastos. En el Presupuesto de Gastos, sdlo se podran incluir apropiaciones que correspondan: a. A créditos judicialmente reconocidos. b. A gastos decretados conforme a los Acuerdos Municipales y Normas Legales. | c. Las destinadas a dar cumplimiento al Plan de Desarrollo Municipal. d. A las leyes y acuerdos que organizan el Concejo, la Personeria, la contraloria, la Alcaldia y sus dependencias, los fondos especiales y los Establecimientos pUblicos de! orden municipal, que constituyen titulo para incluir en el presupuesto partidas para gastos de funcionamiento, inversién y servicio de la deuda publica: Articulo 55.- De /a Presupuestacion por Acuerdos Preexistentes. Los gastos autorizados por Acuerdos preexistentes a la presentacién del Proyecto de Presupuesto General del Municipio, seran incorporados @ éste, de acuerdo con la normatividad legal vigente. Los proyectos de Acuerdo mediante los cuales se decreten gestos sdlo podran ser presentados, dictados 0 reformados por iniciativa del Gobierno Municipal a través de la Secretaria de Hacienda Municipal. Articulo 56.- La programacién, preparacién, elaboracién, presentacién, aprobacién, modificacién y ejecucién de les apropiaciones de! Concejo, la Contraloria’y Personeria Municipal se regirén por las disposiciones contenidgs en jas normas organicas del presupuesto del Municipio que fe, dictepe conformidad con la Ley Organica del Presupuesto..22 \ es Pep Departamento ded Haile. Conceto. de Netiva 7 Connneios Piso 40. Tels: Sp3iz5 + S715472 + Cents Comercial Pop CONTINUATION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 Articulo 57.- De la Preferencia de algunos gastos. Los lefes de las Entidades que conforman el Presupuesto General del Municipio en sus Proyectos de Presupuesto programarén los recursos necesarios para el servicio de fa deuda publica, atender el pago de los servicios publicos domiciliarios, las transferencias, cesantias e indemnizaciones laborales en concordancia con su propia disponibilidad presupuestal. A quienes no cumplan con esta obligacién se les iniciaré un juicio fiscal de cuentas por parte de la Contraloria Municipal, en el que se podrdn imponer las multas que se estimen necesarias hasta que se garantice su cumplimiento. Articulo 58.- De/ Gasto Publico Social. Se entiende por gesto publico social aquel cuyo objetivo es la solucién de las necesidades basicas insatisfechas de salud, educacidn, saneamiento ambiental, agua potable, vivienda, y les tendientes al bienestar general y al mejoramiento de la calidad de vida de la poblacién, progremadas tanto en Funcionamiento, como en Inversi6n. El Presupuesto de Inversion Social no se podré disminuir porcentuaimente con relacién al afio anterior respecto del gasto total del correspondiente Acuerdo de Apropiaciones inicial Articulo 59.- De /as Sentenci2s Judiciales. Los créditos judiciaimente reconocidos, los laudos arbitrales y las conciliaciones se presupuestaran en cada seccién presupuestal a la que corresponda el negocio respectivo y con cargo a sus apropiaciones se pagaran las obligaciones que se deriven de éstos Serd responsabilidad de cada Organo y Entidad defender los intereses del Municipio, debiendo realizar todas las actuaciones necesarias en los procesos y cumplir las decisiones judiciales, para lo cual el jefe de cada Organo o Entidad tomaré las medidas conducen| Acemés, los servidores pliblicos responderdn patrimonialmente por los intereses y demas perjuicios que se causen para el Tesoro Publico Municipal como consecuencia def incumplimiento, imputables 4 ellos, en el pago de estas obligaciones. uo™~ Articulo 60.- Def Financiamiento del Déficit. Cuando en el ejgrcicio fisedl anterior @ aquel en ei cual se prepara el proyecto de presupuesto r “© une? { 20 Rapthleca de Colembia Lopartamento dod Haile boncypo de Nevua Conn Conrercia! Poyndar los Connuneros Piso 40. Tes: $713 4573 déficit fiscal, la Secretaria de Hacienda Municipal ‘incluiré“forzosamente la partida necesaria para saldarlo. La no inclusién de esta partida, sera motivo para que la Comision respectiva del Concejo Municipal devuelva el Proyecto. Si los gastos excedieren el cémputo de las rentas y recursos de capital, el Gobierno Municipal no solicitar apropiaciones para los gastos que estime Menos urgentes y en cuanto fuere necesario, disminuird las partidas © los porcentajes sefialados Articulo 61.- Subsidies para necesidades basicas insatisfechas. En desarrollo del articulo 368 de fa Constitucidn Politica, el Gobierno Municipal podra incluir apropiaciones en el presupuesto para conceder subsidios a las personas con menores ingresos, con el fin de pagar las cuentas de servicios pliblicos domiciliarios que cubran sus necesidades basicas. Los subsidios en los servicios pliblicos se ctorgaran a las personas de menores ingresos, conforme a lo previsto en la Ley 142 de 1994 y demas normas que la adicionen, modifiquen o deroguen Articulo 62.- Inclusién de Vigencias Futuras. La dependencia responsable de preparar el presupuesto incluird en el mismo las asignaciones necesarias para darle cumplimiento a las obligaciones adquiridas que afecten Presupuestos de vigencias futuras. Articulo 63.- Negocios fiduciarios de administracién 0 manejo de recursos que cubran mas de una vigencia. Los negocios fiduciarios de administracién 0 de manejo de recursos que requieran celebrar jos Organos - publicos del municipio que cubran mas de una vigencia fiscal, necesitarén autorizacién para comprometer vigencias: futuras previa a la apertura de la licitacién 0 concurso, cuando los costos de administracién vayan a ser cancelados con presupuestos alin no expedidos. El anterior requisito seré iquaimente necesario en caso de la adicion, prérroga © reajuste de este tipo de contratos ya celebrados, siempre y cuando cubran més de una vigencia fiscal, Articulo $4- Presentacién del proyecto de presupuesto al Alcalde funcionarios responsables de la elaboracién del presupuesto, consolitfé 1 Republica de Colombia Lopantamentes del Kila Concejo de Netua Centar Comercial Popular es Connneros Piso go. Tes: 8713835 - S713479 -$722508 CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 Proyecto de presupuesto y lo presentard al Alcalde antes del 20 de Septiembre y n todo caso antes de su presentacién al Consejo de Gobierno. A este proyecto se anexard la sustentacién econdmica y a justificacién de las modificaciones efectuadas a los anteproyectos. El Alcalde estudiard el proyecto de Presupuesto y si considera necesario hacerle modificaciones, las solicitaré para que sean realizadas antes de su Presentacién al Consejo de Gobierno IV. DE LA PRESENTACION, ESTUDIO, APROBACION Y LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO Articulo 65.- De la Presentacién del Proyecto de Presupuesto al Concejo Municipal, £| Gobierno Municipal someterd el Proyecto de Presupuesto Anual del Municipio de Neiva a consideracién del Concejo Municipal por conducto de la Secretarfa de Hacienda Municipal, el primer dia de sesiones ordinarias del Ultimo periodo del respectivo affo, (1 de octubre), el cual contendré el Proyecto de Rentas e Ingresds y de Inversiones y Gastos y el Resultado Fiscal y las disposiciones generales. Junto con el proyecto de presupuesto general del municipio, el alcalde enviard al Concejo: 1) La exposicin de motivos en donde incluird entre otros aspectos, las metas a conseguir con el presupuesto que se presenta y su consistencia con el Plan de Desarrollo y el Marco Fiscal de Mediano Piazo. 2) El Marco Fiscal de Mediano Plazo. 3) Un anexo informativo con la discriminacién de los ingresos y las gastos, que luego formaré parte del Decreto de liquidacién Articulo 66.- De/ mensaje presupuestal. Fl Presupuesta de Rentas e Ingresos y de Inversiones y Gastos se presentard al Concejo Municipal para su aprobacién en los términos del Articulo 16 del presente Estatuto. EI Gobier 1 presentara el proyecto de presupuesto municipal y un anexo con ef cetall la composicién del presupuesto que incluye e} Plan Operativo Vanuél de Inversiones. 277 / Republica de Colenbia DLopartemente del Heil de ONetua Centr Comet Poplar ls Connaners Piso 40. Ti ea CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 Los recursos del crédito se utilizarén también teniendo en cuenta fa situacion de liquidez de la Tesoreria y las condiciones de los créditos. Paragrafo.- El Gobierno Municipal presentaré_un anexo informativo con el detalle de los ingresos discriminados en Tributarios, No Tributarios, Contribuciones Parafiscales, Transferencias y Recursos de Capital; los gastos de funcionamiento discriminados en Servicios Personales, Gastos Generales y Aportes Patronales; El Servicio de la Deude discriminadg en amortizacién, intereses y comisiones y la Inversién discriminado por Organos, Sectores, Programas y Subprogramas, asi como los Proyectos correspondientes. Este anexo informativo no forma parte del cuerpo det Acuerdo. Articulo 67.- De Jas apropiaciones sin financiacién. E| Proyecto de Acuerdo de Apropiaciones deberé contener la totalidad de los Gastos que el Municipio pretenda realizar durante la Vigencia Fiscal respectiva. Si los ingresos legaimente autorizados mo fueran suficiente para atender los gastos proyectados, el Gobierno propondré, por separado ante la Comisién de Presupuesto del Concejo Municipal, la creacién de nuevas rentas o la modificacién de las existentes para financiar e! monto de gastos contemplados. Articulo 68.- Def desequilibrio presupuestal. Si el presupuesto fuere aprobado por el Concejo Municipal sin que éste hubiere expedido el proyecto de Acuerdo sobre los recursos adicionales @ que se refiere el articulo anterior, el Gobierno Municipal suspenderd mediante Decreto las apropiaciones que n0 cuenten con financiacién, hasta‘ tanto se produzca una decisién final del Concejo. Articulo 69.- De las enmiendas al proyecto de presupuesto, Una vez presentado el Proyecto de Presupuesto por el Gobierno Municipal, fa Comisi6n de Presupuesto podré @ més tardar el 15 de Octubre resolver que el proyecto no se ajusta 2 los preceptos de este Acuerdo, en cuyo caso sera devuelto a la Secretaria de Hacienda que lo presentard de nueve al Concejo Municipal antes del 20 de octubre con las enmiendas al proyecto de presupuesto. Articulo 70- Be fa expedicion del presupuesto. Si el Concejo Municipal no expidiere el Presupuesto Anual del Municipio antes de la media noche del 30 de noviembre, regiré el proyecto presentado por el Gobierno, incluyépdo. Ss modificaciones que hayan sido aprobadas durante el primer debate. oe : y 7 Replica da Colombia Fepartamente dal Mila Concejo de O/ Verve Cennvo Comseeial Papua los Conair Piso go. Tis: 373845 - 97 CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 Articulo 71-. De fas relaciones con el Concejo. £\ Organo de comunicacién del Gobierno con el Concejo Municipal en materias presupuestales es la Secretaria de Hacienda. En consecuencie, sdlo el Secretario de Hacienda podrd solicitar @ nombre del Gobierno Municipal la Creacién de nuevas rentas u otros ingresos, el cambio de las tarifas de las rentas, la modificacién o el traslado de las partidas para los gastos incluidos por el Gobierno en el Proyecto de Presupuesto, la consideracién de nuevas partidas y el cupo de endeudamiento. Cuando a juicio de la Comisién de Presupuesto del Concejo Municipal hubiere necesidad de modificar una partida, ésta formularé la correspondiente solicitud al Secretario de Hacienda. Articulo 72.- De la asesoria presupuestal al Concejo. Ei Secretario de Hacienda Municipal asesoraré al Concejo en el estudio del Proyecto de Presupuesto. Por fo tanto, asistira @ las sesiones del Concejo Municipal con et ‘objeto de suministrar datos e informaciones, de orientar la formulacién de los proyectos de reformas que se propongan y de coordinar las labores del Gobierno Municipal y el Concejo sobre la materia: Cuando se trate de asuntos propios de las diferentes Entidades Municipales la sustentacién ante el Concejo, ademas de la intervencién del Secretario de Hacienda, corresponderd al respectivo Secretario, Director de Departamento Administrativo 0 Establecimiento Publica: Articulo 73.- De/ Estudio del proyecto. a Comisién de Presupuesto del Concejo Municipal estudiara el Proyecto de Presupuesto de conformidad con lo siguiente: a. El cémputo de fos ingresos que hubiere presentado el Gobierno Municipal con arreglo a las normas del presente Estatuto, no podra ser aumentado por el Concejo sin el concepto previo y favorable de aquel, expresado en mensaje escrito del Secretario de Hacienda Municipal. El mismo requisito se exigird pare aumentar o incluir una nueva partida en el presupuesto de gastos presentado por la Administracién. b. El Concejo Municipal podré cisminuir o eliminar las partidas de gastos propuestas por el Gobierno Municipal salvo las destinadas @ darle Cumplimiento al Plan de Desarrollo, al servicio de la deuda, gs“? M4 uiblica da Colornbra Departamento del Haile Cone ade Neva 13472 - 87223068 - 04 Popular los Comamneras Piso 40, Tels: S345 Centra Comer CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 obligaciones contractuales, las requeridas para atender las necesidades ordinarias de la Administracién, las destinadas a cumplir sentencias judiciales y el déficit fiscal Si se elevare el cdlculo de los ingresos o se eliminaren o disminuyeren algunas de las apropiaciones de! presupuesto de gastos, las sumas disponibles sin exceder su cuantia, podrén aplicarse a otras inversiones o gastos previa aceptaci6n escrita del Secretario de Hacienda Municipal. Articulo 74.- Tramite del proyecto en el Concejo. La aprobacién del proyecto de acuerdo del presupuesto general del municipio se haré en dos debates que se realizarén en distintos dias. Una vez presentado el! proyecto de Presupuesto, la secretaria del Concejo lo repartiré @ la Comisién de presupuesto para su estudio y primer debate. La presidencia de la comisién de presupuesto del Concejo asignara uno o dos ponente(s) para primero y segundo debate. El segundo debate le correspondera ala sesidn plenaria La Comisién de presupuesto estudiard y dard el primer debate al proyecto de presupuesto general del municipio, antes del 20 de Noviembre, El proyecto de Acuerdo del presupuesto general del municipio se someterd a consideracién de la plenaria de la corporacién después del tercer dia (3) siguientes 8 su aprobacién en la Comisién de Presupuesto. Articulo 75.- De /a sancién u objecién del presupuesto. Si el Alcalde objeta por mativos de inconveniencia o por ilegal 0 inconstitucional el Proyecto de Presupuesto aprobado par el Concejo, deberd enviarlo al Concejo Municipal para que en el término de cinco (5) dias se pronuncie sobre las razones de inconveniencia, ilegalidad o inconstitucionalidad. Si la _corporacién administrative estimare infundadas las objeciones de inconveniencia, asi to declararé con el voto favorable de la mitad mas uno ae sus miembros, caso en el cual el jefe de la administracién estard. obligade’s a sancionar el proyecto de Presupuesto dentro de 1s cinco (5) dias § su recibo,y27 Pepiblica de Colombia Departamento del Hele Conceje de ANeiva Centra Comercial Papmiar ios Comuneras Piso 40, Tels: 87 CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MAR: DE 2009 Si las objeciones fuesen por ilegalidad o inconstitucionalidady la Corporacién insistiese, el alcaide deberé envierio al Tribunal Administrativo dentro de los cinco dias siguientes al recibo para su sancién, EI Tribunal Administrativo deberé pronunciarse dentro de los términos establecidos en la ley. Mientras el Tribunal Administrativo decide regira el Proyecto de Presupuesto presentado oportunamente por el Alcalde, bajo su directa responsabilidad. Si la corporacién administrativa no se pronunciare dentro del periodo ordinario de sesiones (incluida la prorroga), sobre las abjeciones formuladas por el jefe de la administracién, éstas se entenderén fundadas y, en consecuencia, regira la propuesta original del alcalde, en ios aspectos de la objecién. Articulo 76.- De fa repeticién del presupuesto. Si el proyecto de Presupuesto Anual del Municipio no hubiere sido presentado el primer dia de sesiones ordinarias del mes de octubre 0 no hubiere sido aprobado por el Concejo Municipal, el Gobierno Municipal expediré el Decreto de Repeticién antes de! 20 de diciembre de conformidad con lo dispuesto en el Articulo 348 de la Constitucin Politica. Para su expedicién el Gobierno podré reducir gastos y en consecuencia suprimir o refundir empleos cuando as! lo considere necesario teniendo en cuenta los calculos de rentas e ingresos del afio fiscal. En la preparacién det Decreto de repeticién el Gobierno tomard en cuenta: 1. Por Presupuesto del afio anterior se entiende el sancionado o adoptado por el Alcalde Municipal y liquidado para el afio fiscal a repetir. 2eLos créditos adicionales debidamente aprobados pare el afio fiscal a repetir 3. Los traslados de apropiaciones efectuadss al Presupuesto para el afio fiscal a repetir. Articulo 77. Def Decreto ce fiquidacién. Corresponde al Gobierno Municipal dictar el Decreto de Liquidacién del Presupuesto Anual del Municipio de Neiva. En la preparacion de este Decreto la Secretaria de Hacienda Municipal, observard las siguientes pautas: B oo Se 1. Tomaré como base el Proyecto de Presupuesto presentado, pdr el Gobierno 8 consideracién del Concejo Municipal. 7°? \, 26 Repiiblien de Colombia Departamento del Hasta ‘Concejo de Netua Cerro Comercial Popular as Comuners Pisa go, Tes: Srg8es - S73a72$ CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 2. Insertaré todas las modificaciones que se le haya hecho en el Concejo Municipal. 3. Consolidaré el presupuesto complementario, si hubiere sido aprobado total o parcialmente su financiamiento. El decreto de liquidacién del presupuesto debera’expedirlo el alcalde municipal antes del 31 de diciembre. Este Decreto se acompafiara con un anexo que tendré el detalle del gasto para el afio fiscal respectivo. Articulo 78.- Anexo del Decreto de liquidacién. La desagregacién del gasto en el anexo del decreto de liquidacién, se realizara 3 nivel de objeto del gasto y/o numeral en el caso de funcionamiento o de proyecto y subproyecio en el caso de inversién, tomando la clasificacién establecida por el drgano competente y en su defecto, se tomaré la clasificacién nacional en lo que fuere pertinente. Articulo 79.- Modificaciones al Decreto de liquidacién. Las modificaciones al anexo de! decreto de liquidacion que no modifiquen en cada seccién presupuestal el monto total de sus apropiaciones de funcionamiento, servicio de la deuda o los subprogramas de inversiGn aprobados por el Concejo, se haran mediante Acto Administrativo expedido por el Alcalde Municipal. En el caso de los establecimientos pUblicos del orden municipal, estas modificaciones ‘al anexo’ del decreto de liquidacién se harén por resolucién o acuerdo de las juntas 0 consejos directivos y seran informadas al responsable de presupuesto de la Alcaldia en el dia habil siguiente a la aprobacion. Los actos mencionados solo rigen a partir del dia siguiente a la radicacion en la Alcaldia. V. DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL Articule 80.- De jas Disponibilidades Presupuestales. Todos jos actos ‘administretivos que afecten las apropiaciones presupuestales deberdy ci ater yh Concejo de Nev Cometial Popular los Comnneres Piso go. Ts CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 con certificados de disponibilidad previos que garanticen‘la existencia de apropiacion suficiente para atender estos gastos. Iguaimente estos compromisos deberan contar con registro presupuestal para que los recursos con él financiados no sean desviados a ningin otro fin. En este registro se deberé indicar claramente el valor y el plazo de las prestaciones a las que haya lugar. Esta operacién es un requisito de perfeccionamiento a estos actos administrativos. En consecuencia, ninguna autoridad podré contraer obligaciones sobre apropiaciones inexistentes 0 en exceso del saldo disponible o sin la autorizacién previa del Consejo Municipal de Politica Econdémica y Fiscal COMFIS, para comprometer vigencias futuras y la adquisicién de compromisos con cargo a los recursos de crédito autorizado. Para las modificaciones a las plantas de personal y las asignaciones salariales de las entidades que conforman el Presupuesto Anual del Municipio de Neiva que impliquen incremento en los costos actuales, sera requisito esencial y previo la obtencién de un certificado de viabilidad presupuestal expedido por el responsable de Presupuesto 0 quien haga sus veces, en que se garantice la posibilidad de atender estas modificaciones. Cuaiquier compromiso que se adquiera con violacién de estos preceptos creara responsabilided personal y pecuniaria @ cargo de quien asuma estas obligaciones, Articulo 81.- De la Armonia Presupuestal. Cuando en el Presupuesto de Ingresos de una Entidad Municipal se incluyan recursos producto de aportes o transferencias, el monto y la destinacién de tales ingresos debe coincidir con el de las apropiaciones respectivas previstas en el presupuesto de origen, fo mismo que las partidas programadas en el PAC correspondiente. Articulo 82.- Def Programa Anual de Caja. La ejecucién de los gastos del Presupuesto Anual de! Municipio se hard a través del Programa Anual Mensualizado de Caja -PAC-. Este es el instrumento mediante el Cuahse define el monto maximo mensual de fondos disponibles con ef fin d& cumpplir Je compromisos que no puedan exceder del total del PAC de le vigenc’ 28 Rept de balarbia Lepartamento dol Heike Concejo de Nei OM CYO We CVena Conti Comercial Popular les Comneros Piso go. Tels S15835 CONTINUACION DEL ACLIERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 Syr3a72 - 3722306 - 04 El Programa Anual de Caja seré determinado por el COMFIS de acuerdo con las diferentes Entidades que conforman el Presupuesto Anual del Municipio, con la Coordinacién de Tesoreria o quien haga sus veces y teniendo en Cuenta las metas financieras en gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversion establecidas Cualquier incumplimiento de las obligaciones Municipales que se produzca como consecuencia de la violacién de Jo establecido en. los incisos anteriores sera causal de mala conducta del servidor publico que dio lugar a su ocurrencia. Las modificaciones al PAC serén determinadas por el Consejo Municipal de Politica Econdmica y Fiscal COMFIS con base en las metas financieras por él establecidas, ademés podra reducir el PAC en caso de detectarse una deficiencia en su ejecucién. Finalizado el afio, el PAC de la vigencia expira Las apropiaciones suspendidas, incluidas las que se financien con los recursos adicionales a que se hace referencia en el Articulo 347 de la Constitucién Politica, lo mismo que aquellas financiadas con recursos del crédito no perfeccionado, sdio se incluiran en el Programa Anual de Caja (PAC) cuando cesen sus efectos, la suspensién o cuando lo autorice el COMFIS mientras se perfeccionan los Contratos de Empréstito.” El PAC correspondiente @ las apropiaciones de cada Vigencia Fiscal, tendré como limite maximo el valor del presupuesto en dicho periodo. Articulo 83.- £1 Coordinador de Tesoreria 0 quien haga sus veces, adscrito a la Secretaria de Hacienda Municipal, cumplirdn las funciones de elaboracion, radicacién y modificaciones del Programa Anual Mensualizado de Caja Articulo 84.-. £] Programa Anual Mensualizado de Caja PAC, financiado con recursos del Municipio correspondientes a la vigencia, a las resemvas Presupuestales y a les cuentas por pagar debera ser determinado por el Consejo Municipal de Politica Econdmica y Fiscal COMETS. a Las modificaciones ai Programa Anual Mensualizado de Caja que no righ / ontos globales determinados, por el COMFIS serén aprobados\ por\fa y2> x 29 } LY Republica de Colombia Drpantomente del Houle Coneey ode Neiua Ceneea Comercind Poplar wat ners Piso go. Tels: 8p CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 Coordinacién de Tesoreria o quien haga sus veces, dela Secretaria de Hacienda. Articulo 85.- La Secretaria de Hacienda y cada Organo o Ente que conforman el Presupuesto Anual del Municipio, radicarén por tarde el tercer dia habil anterior a la finalizacién del mes, una programacién diaria de giros que les permita atender los requerimientos de la Caja durante el mes siguiente, la cual deberé ser presentada ante la Coordinacién de Tesoreria 0 quien haga sus veces, en el formato que para tal efecto ella establezca. La@ programacién presentada en la oportunidad a que se refiere el inciso anterior, sdlo podra ser modificada en tas condiciones y dentro de los términos establecides por Coordinacién de Tesoreria o quien haga sus veces, que podrd abstenerse de girar los recursos correspondientes, mientras el érgano ejecutor no haya dado cumplimiento a lo establecido en este articulo. La oportunidad en la situacién de los recursos estaré subordinada a a disponibilidad de los mismos. Articulo 86.- Solicitudes de modificacién del PAC financiado con ingresos propios de los Establecimientos Publicos. Las solicitudes de modificacién a la parte del Programa Anual Mensualizado de Caja con ingresos propios de los establecimientos piblicos, sern presentadas por ef ordenador del gasto y por el Jefe de presupuesto, o por quien haga sus veces, para aprobacién de la Junta Directiva 0 maximo érgano de dicho establecimiento Articulo 87.- Desembolsos de los Contrates. Los desembolsos de los contratos celebrados por fos drganos que forman parte de! presupuesto general de! municipio deberdn pactarse hasta por la cuantia de los montos aprobada en el Programa Anual Mensualizado de Caja -PAC-. Articulo 88. De la £jecucién Activa. Corresponde a |a Secretaria de Hacienda Municipal efectuar el recaudo de las rentas y recursos de capital del Presupuesto Anual del Municipio de Neiva, por conducto de las oficinas de manejo de sus dependencias o de las Entidades de derecho publico o privad delegadas para el efecto. Se excepian los récursos que sor\ recaudados ! directamente por tos Establecimientos Publicos de! orden Municipal Republica de Colambia Dipastamento ded Huila boncyo de o/ Vecua CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 Articulo 89.- De la Ejecucidn Pasiva. La ejecucidn pasiva del presupuesto se realizard mediante la adquisicidn de compromisos y ordenacidn de gastos que cumplan los requisitos sefalados en las disposiciones vigentes. La ordenacion de gastos contleva la ordenacién det pago. Articulo 90. Manejo de fos recursos por parte de los Organos Publicos Fideicomitentes. Los Organos publicos fideicomitentes pare la celebracién de contratos 0 expedicién de actos administrativos con cargo a los recursos que manejen las entidades fiduciarias, deberén realizar todos los trdmites presupuestales, incluyendo los certificados de disponibilidad, los registros presupuestales y la solicitud de vigencias futures. Articulo 91.- Certificado de disponibilidad en los créditos judicialmente reconocidos, conciliaciones y laudos _arbitrales proferidos. Los érganos que hacen parte del Presupuesto Municipal. para cancelar los créditos judicialmente reconocidos, conciliaciones y laudos arbitrales proferidos, deberdn asegurarse que la obl igacidn no se encuentra en tramite o no se haya realizado el pago a través de otro mecanismo, como embargo u otra figura Articulo 92.- De las Apropiaciones y Reservas. Las apropiaciones incluidas en ef Presupuesto Anual del Municipio son autorizaciones maximas de gastos que e! Concejo Municipal aprueba para ser ejecutadas o comprometidas durante la vigencia fiscal respectiva, Después del 31 de diciembre de cada afio, estas autorizaciones expiran y en consecuencia no podrén comprometerse, adicionarse, transferirse ni contracreditarse Al cierre de la vigencia fiscal cada organismo y entidad constituird las reservas presupuestaies con los compromisos que al 31 de diciembre no se hayen cumplido, siempre y cuando estén legalmente contraides y Gesarrollen el objeto dé la apropiacién. Las reservas presupuestales solo podrén utilizarse para cancelar los compromisos que le cieron origen conforme a la normatividad vigente para cada caso. El gobierno municipal constituird al 31 de diciembre de cada afio cuentas por ~|-— pagar con las obligaciones correspondientes @ los anticipos pactagos en Jos ontratos de ia entrega de bienes y servicios. v7? \ 7 31 ‘ypethlica de Colembia Departamento bad Hite Cento Comercial Pyar ios Communes Piso go. Tels CONTINUACION DEL AC : a ‘D0 NUMERO 002 DEL 05 DE MARZO DE 2009 Articulo 93.-. En cada vigencia el Gobiemno Municipal deberd dar estricta aplicacién a lo prescrito en el Articulo 2 del Decreto 1957 de 2007 y demas Normas que lo modifiquen, adicionen 0 deroquen. Articulo 94.- Reduccién o eliminacién de las autorizaciones de Vigencias Futuras. El Consejo de Gobierno, podré solicitar al Alcalde, reducir © eliminar las autorizaciones de vigencias futuras, siempre y cuando no se encuentren amparando licitaciones en cursos 0 compromisos adquirides. Articulo 95.- Caducidad de los cupos autorizados de Vigencias Futuras. * Los cupos anuales autorizados Bara asumir compromisos de vigencias futuras no utlizados 2 31 de diciembre de cada afio, caducan sin excepcion. fn consecuencia, los Srganos deberdn reportar a la Secretaria de Hacienda antes Gel 31 de diciembre de cade afio la utlizacién de los cupos autorizados VI. DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTALES, Articulo 96.- De las modificaciones Presupuestales, Cuando fuere Hecesario aumentar o disminuir la cuantia de las apropiaciones, cancelar las aprobadas o establecer otras nuevas, podrén hacerse las correspondientes modificaciones al presupuesto mediante trasiados, créditos adicionales y la cancelacion de apropiaciones segtin lo siguiente: a. Trasiado Presupuestal. Es le modificacién que disminuye el monto de una apropiaci6n para aumentar la de otra, en la misma cuantia b. Crédito Adicional. Es la adicién a fas Partidas inicialmente aprobadas o NO previstas pera un objeto del gasto. En el ultimo caso se crearan Nuevos rubros en el Presupuesto Vigente. c. Cancelacién de apropiacidn. Es ia supresion de un rubro del Presupuesto de Gastos. Articuls 97, De fa’ reduce Gobierno Municipal podré apropiaci jon 0 aplazamiento de apropiaciones. El reducir 0 aplazar total o parcisimente las bresupuestales, en caso de ocurrir uno de los siguientes Que Ja Secretaria de Hacienda estimare que los recaudos del afi puedsn ser inferiores al total de los gastos y obligaciones contraidss ue .22 32 is 7 Peputhlica de Colombia Dopeartamante del Heal Concgjo de Neva ni les Connuneros Piso go. Tels: §713845 - Centr Caer 2 §723308 04 JACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 CONTI deban pagarse con cargo a tales recursos; 0 que no fueron aprobadas los nuevos recursos por el Concejo 0 que los aprobados fueren insuficientes para atender los gastos 2 que se refiere el Articulo 347 de la Constitucidn Politica; 0 que no se perfeccionen jos recursos de crédito autorizados. En tales casos el Gobierno podra prohibir 0 someter a condiciones especiales la asuncion de nuevos Compromisos y obligaciones. El Gobierno Municipal sefialaré por Decreto fas apropiaciones a las que se apliquen las medidas de que trata el inciso anterlor y efectuaré les modificaciones necesarias en el PAC. El Gobierno Municipal podré sustituir rentas e ingresos de acuerdo con el comportamiento real del recaudo. Articulo 98.- Aumento del monto de apropiaciones. Cuando durante la Ejecucién del Presupuesto Anual de! Municipio se hiciere indispensable aumentar el monto de las apropiaciones, para complementar las insuficientes, ampliar los servicios existentes o establecer nuevos servicios autorizados por !a Ley, se pueden abrir créditos adicionales por el Concejo o por el Gobierno, con arregio a las disposiciones de este Acuerdo. Articulo 99.- Aprobacion de las modificaciones. £| Gobierno Municipal presentaré al Concejo, Proyectos de Acuerdo sobre traslados y créditos adicionales al presupuesto, cuando sea indispensable aumentar la cuantia de las apropiaciones autorizadas inicialmente 0 no comprendidas en el presupuesto por conceptos de gastos de funcionamiento, servicio de la deuda publica e inversidn. Los representantes legales de los Establecimientos Publicos incorporarén 8 sus respectivos presupuestos las modificaciones presupuestales autorizedas Articulo 1G0.- Financiacidn de los créditos. Ni el Concejo Municipal ni el Gobierno Municipal podrén abrir créditos adicionales al Presupuesto sin que et ‘Acuerdo o el Decreto respectivo establezca de manera clara y precisa et recurso que ha de servir de base para su apertura y con el cual se trate de créditos abiertos mediante contrecréditos al Acuerdo de Apropiacion. Articulo 101.- La disponibilidad de los ingresos del Eee disponibilidad de fos ingresos del Municipio pare abrir los créditos adicionalssal . +0 sera certificada por el Coordinador de Presupuesto junicipal 0.** i 33 ’ > Seg Repuiblica de Celombia Popartamento del Hela Conceyjo de Netua Centre Comer! Four los Cemmuneins Piso go. Tels: Sr3845 CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 200: quien haga sus veces. En el caso de los ingresos de los Establecimientos Publicos la disponibilidad sera certificada por el Coordinador de Presupuesto 0 quien haga sus veces. La disponibilidad de las apropiaciones para efectuar los. traslados presupuestales, sera certificada por el Coordinador de Presupuesto del Organo correspondiente, o quien haga sus veces. Los Representantes Legales de los Establecimientos Publicos incorporaran a sus respectivos Presupuestos las modificaciones presupuestales autorizacas. Articulo 102.- El Departamento Administrativo de Pleneacién Municipal y la Secretaria de Hacienda, propondrén para la determinacién de! Consejo de Politica Econémica y Fiscal COMFIS, fa distribucién de fos excedentes financieros de los Establecimientos Publicos. Los excedentes financieros de los Establecimientos PUblicos Gel orden Municipal, son de propiedad del Municipio. El Consejo Municipal de Politica Econdémica y Fiscal -COMFIS determinaré la cuantia que hard parte de los recursos de capital del Presupuesto Anual, fijard la fecha de su consignecion en la Coordinacién de Tesoreris o quien haga Sus veces Municipal y asignara, por lo menos e! 20% al Establecimiento Publico que haya generado dicho excedente. Se exceptia de esta norma los Establecimientos Publicos que administran contribuciones parafiscales. El incumplimiento en dicho plazo generard intereses de mora a la tasa méxima legal permitida, certificada por la Superintendencia Bancaria, liquidados sobre el saldo insoluto de la abligacion, De los excedentes financieros distribuidos por el -COMFIS-, e! Municipio los incorporara al presupuesto previa aprobacién del Concejo Municipal. Paragrafo 1°.- Los Establecimientos Publicos del orden Municipal deberén enviar a la Secretaria de Hacienda antes del 15 de marzo el correspondiente respaldo legal de los excedentes financieros. Paragrafo 2° Legalided de la Liquidacién. El respaldo legal para él establecimiento de! excedente financiero de los Establecimientos Publicos se~ constituird por un Acta firmada por el representante: del mye 34 { \ \ } Repithlica de Colensbia Departamento del Huila Coneyjo de Netua Contis Comarial Poputar los Connmees Piso 40. Tes: Sp3845 - CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 Publico respective, el Jefe de Presupuesto de la Entidad’ y el respectivo Tesorero-pagador. Articulo 103.-. De /a Iniciativa de los Créditos Adicionales. Los créditos adicionales al Presupuesto de Gastos sdlo podran ser abiertos por el Concejo Municipal a solicitud escrita del Gobierno, por conducto de ia Secretaria de Hacienda. Articulo 104.- Cierre Presupuestal. Los funcionarios encargados de los procesos de cierre presupuestal deben elaborar un documento que contenga un balance de la ejecucién presupuestal, las modificaciones efectuadas en la vigencia, las autorizaciones de vigencias futuras, el manejo Ge las reservas que quedaron de fa vigencia anterior, él manejo del déficit de vigencias anteriores, €l manejo de la deuda publica, ias medidas de racionalizecion del gasto, y_en general, toda la informacion relacionada con la gestién presupuestal de la vigencia, precisando los hechos relevantes y los efectos para la siguiente vigencia. VII. DEL ENDEUDAMIENTO Ariculo 105. Capacidad de pago. ‘a capacidad de pago del Municipio de Neiva se analizara para todo el periodo de vigencia del crédito que se contrate y siai hacerlo, cualquiere de los dos indicedores consagrados en el articulo 6° de la ley 358 de i997 0 las normas que la complementen, adicionen 0 modifiquen se ubica por encima de los limites alli previstos, el municipio sequird los procedimientos establecidos en la citada ley. Paragrafo. Para estos efectos, la pr ‘oyeccién de los intereses y el saldo de la deuda tendran en cuenta los porcentajes de cobertura de riesgo de tasa de interés y de tasa de cambio que seran definidos trimestralmente por la Superintendencia Bancaria. Articulo 166. Créditos de tesoreria. Los créditos de tesoreria Cee por entidades financieras al Municipio de Neive Se destinaran exqlusivementé a atender insuficiencia de caja de carécter temporal durante la vigenaia-fiscal y deberan cumplir con las siguientes exigencias: ee P r 35 ( Republica de Colombia Departamento del Hatta Concejo de WNetua Centr Comercial Poy CONTINUACION DEL ACLIERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 las Comunrnes Piso go. Ts: Spg84s » S1347> 722500 - 04 A) Los créditos de tesoreria no podran exceder la doceava de los ingresos corrientes del afio fiscal B) Serdn pagados con recursos diferentes del crédito; ©) Deben ser pagados con intereses y otros cargos financieros antes del 20 de diciembre de la.misma vigencia en que se contraten, D) No podran contraerse en cuanto existan créditos de tesoreria en mora. Articulo 107. Calificacién del Municipio como sujetos de crédito. Sin perjuicio de lo establecido en los articulos anteriores, y de las disposiciones contenidas en las normas de endeudamiento territorial, para la contratacion de nuevos créditos por parte dei municipio, siempre que se encuentre en categoria especial, 1 y 2 serd requisito la presentacién de una evaluacién elaborada por una calificadora de riesgos, vigiladas por la Superintendencia en la que se acredita la capacidad de contraer el nuevo endeudamiento. Articulo 108.- Def Cupo de Endeudamiento. §| Concejo Municipal de acuerdo con las disposiciones Constitucionales y legales vigentes, a solicitud del Alcalde Municipal, autorizara el cupo de endeudamiento del Municipio y de sus Entidades Descentralizadas, mediante la fijacién para aquel y cada una de éstas. de un monto global que’ constituye, su capacidad maxima de endeudamiento. Dentro de dicho cupo, el Municipio y sus entidades descentralizadas podran celebrar los respectivos contratos de empréstito 0 emitir los bonos de deuda publica a que hubiere lugar. Cuando se agote e! cupo autorizado, el Alcside, mediante la presentacién del respectivo Proyecto de Acuerdo, solicitard la fijacién de uno nuevo para el Municipio o las diferentes entidades descentralizadas, seguin el caso. Paragrafo.- Las operaciones de crédito pliblico son aquellos actos 0 contratos que ejecuta la Administracién Municipal para proveerse de recursos, bienes 0 servicios con plazo determinado y condiciones para su pago, su reestructuracion, y las operaciones de leasing. Articulo 109.- Restricciones para el uso del cupo de endeudamiento En el cupo de endeudamiento se entienden incorporadas las autorizacianes péra coniratar empr , otorgar garantias, y demds actos 0 contratos nesésarios ,277 7 Repuillica de Colombia Departamento dol Hala Concejo de Neva ¢ jal Po 76 102 DEL 06 DE M CONTINUACION DEL a para hacer eficaz el cupo otorgado. No se podrén otorgar disponibilidades, y por tanto adquirir compromisos con cargo a los cupos de crédito autorizados e incorporades a los presupuestos, hasta tanto se perfeccionen los contratos respectivos y se tengan establecidas las fechas de desembolso para su incorporacién al PAC; a no ser que el COMFIS, autorice su expedicién para iniciar procesos licitatorios. En todo caso no se podrén adjudicar contratos cuya fuente de financiacién sean los recursos del crédito, hasta tanto se haya perfeccionado el contrato de operacién de crédito publico y realizado su registro conforme las normas vigentes. En el caso en que por las condiciones financieras del Municipio o de la respectiva entidad 0 por el tipo de operacién ce crédito o asimilada la legislacién vigente establezca trdmites y/o requisitos adicionales, ellos se deberén cumplir antes de adquirir cualquier compromiso con cargo a los cupos autorizados. Articulo 110. Limites al endeudamiento por deudas con la Nacion. Por ningun motivo el Municipio podra realizar operaciones de crédito publico que aumenten su endeudamiento neto cuando se encuentren en mora por operaciones de crédito puiblico contratadas con el Gobierno Central Nacional o garantizadas por este. Articulo 111.- Def control del endeudamiento. la Secretaria de Hacienda Municipal ejercera el control y seguimiento del endeudamiento y del servicio de la deuda publica del Municipio y de sus Entidades descentralizadas. El Gobierno reglamentaré la materia. La Secretaria de Hacienda enviard un informe trimestral sobre el estado de endeudamiento del Municipio, al Concejo Municipal VIII. DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES Y SOCIEDADES DE ECONOMIA MIXTA DEL ORDEN MUNICIPAL Articulo 112.- Def Régimen Presupuestal. A las Empreses Industrisles¥ Comerciales de! Municipio y Sociedades de Economia Mixta con el régimen de as, les Son aplicables los principios presupuestales con én este tatuto con excepcidn del de Inembargabilidad. ,.* 2 Es fale) eal ala) GG) DG) QorG (Ol OL a Republica de Colombia. Departamenta del Huila Boncejo de Neiva Centro Comercial Beata los Consunvios Piso go. Tels: S345 - Spiz4z2 - $722308 04 CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 Le corresponde al Gobierno Municipal establecer las directrices y controles que estos Organos deben cumplir en la elaboracién, conformacién y ejecucién de los Presupuestos al COMFIS, asi como la inversidn de sus excedentes. Articulo 113.- Aprebacidn Del Presupuesto. &! Gerente o Director de las Empresas Industriales y comerciales del Municipio y sus asimiladas deberd presentar el proyecto de presupuesto al Consejo Municipal de Politica Econdmica y Fiscal COMFIS antes del 15 de diciembre de cada afio. El proyecto de presupuesto deberd estar acompafiado de una exposicién de motivos en donde se contemple como minimo lo siguiente: 1. Un analisis de la situacidn fiscal de la Empresa y de la gestion realizada en el Ultimo afio, 2. Una resefia con la que se pruebe la compatibilidad de dicho presupuesto con el Marco fiscal de Mediano Plazo. 3. La proyeccién de metas a conseguir en la vigencia siguiente y los indicadores de resultado que espera obtener. Articulo 114.-Los Excedentes Financieros de las Empresas Industriales y Comerciaies del Orden Municipal no societarias, son de propiedad del Municipio de Neiva. El Concejo Municipal de Politica Econdmica y Fiscal - COMFIS-, determinard ia cuantia que hard parte de los Recursos de Capital del Presupuesto Municipal, fijara la fecha de su consignacidn en. la Coordinacién de Tesoreria Municipal o quien haga sus veces y asignara por lo menos, el 20% a la Empresa que haya generado dicho excedente. Las utilidades de las Empresas Industriales y Comerciales Societarias del Municipio y de las Sociedades de Economia Mixta del orden Municipal, son de propiedad del Municipio en la cuantia que corresponda a las Entidades Municipales por su participacidn en el capital de ta Empresa. EI COMFIS impartird as instrucciones a los representantes dei Municipio y sus entidades en las Juntas de Socios 0 Asambleas de Accionistas sobre las utilidades que se capitalizarén o reserverén y las que se repartirin a los accionistas como dividendos. El Consejo Municipal de Politica Econémica y Fiscal, COMFIS, a! adoptar determinaciones previstas en este articulo, tendré en cuenta el 38 ¢ 5 ik Repeitlca de Colombia Depaartoonento del Hela = Cancojo 0 de WNevua Cont Comercial Popular fos ae os Piso 40. Tis AN OO 3 | CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 representante legal acerca de las implicaciones de la asignacién de los excedentes financieros y de las utilidades, segln sea el caso, sobre los programas y proyectos de la Entidad. Este concepto no tiene cardcter obligatorio para el COMFIS, organismo que podré adoptar las decisiones previstas en este articulo alin en ausencia del mismo. Paragrafo 1°.- Las Empresas Industriales y Comerciales del Municipio y Sociedades de Economia Mixta, deberan enviar a la Secretaria de Hacienda antes del 15 de marzo el correspondiente respaldo legal de los excedentes financieros Paragrafo 2°.- Legalidad de la Liquidacién. El respaldo legal para el establecimiento del excedente financiero de las Empresas Industriales y Comerciales de! Municipio y Sociedades de Economia Mixta, se constituiré por un Acta firmada por el representante del Establecimiento Publico respectivo, el Jefe del Presupuesto de la Entidad y el respectivo Tesorero-pagador. DAQOAIDEFOAIVAINAAND IX. DE LA COORDINACION DE TESORERIA O QUIEN HAGA SUS VECES MUNICIPAL Y DE LAS INVERSIONES Articulo 115.- De /as Operaciones de la Tesoreria Municipal y de las inversiones, La Coordinacién de Tesorerfa Municipal o quien haga sus veces, de la Secretaria de Hacienda en el manejo de Jos recursos, podra directamente 0 a través de intermediarios financieros aprobados y vigilados por la Superintendencia Bancaria y de Valores, hacer las siguientes operaciones financieras: eee OOO @. Operaciones en el pais sobre titulos valores emitidos por el Banco de la Republica, el Gobierno Nacionat y otras Entidades Publicas Colombianas y las Instituciones Financieras sometidas al control y vigilancia de ta Superintendencia Bancaria y otros titulos que autorice el Gobierno Municipal, fas cuales deberan hacerse a corto plazo y manteniengo-ure. estricta politica de no concentracién y de diversificacion dayy cea 6, Celebrar operaciones de crédito de tesoreria. wee \ 39 4% Republica de Colombia Departamento del Hivita Gon oye de Neiua Contr Cometial Popular las Consumeres Piso 20. Tes: 15845 - S134, CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 Sp22308 04 c. Emitir y colocar, en coordinacién con la Secretaria de Hacienda Municipal, en el pais o en el exterior, titulos valores de deuda publica interna en las condiciones que establezca el Concejo Municipal: Liquidar anticipadamente sus inversiones, vender y endosar los activos financieros que configuran su portafolio de inversiones en los mercados primario y secundario. e. Aceptar el endoso a su favor de titulos valores de deuda publica de! Municipio de Neiva para el pago de obligaciones de las entidades pUblicas con el Tesoro Municipal, con excepcién de las de origen tributario. a EI Gobierno Municipal podra constituir un fondo para la redencidn anticipada de los titulos valores de deuda publica En todos los casos las inversiones financieras deberén efectuarse bajo los Gtiterios de rentabilidad, solidez, seguridad, y liquidéz y en condiciones de mercado. Articulo 116.- Def manejo del riesgo. £1 secretario de Hacienda podra pactar formas de cubrimiento de los riesgos cambiarios 0 de tasas de interés, siempre que los respectivos convenios estén permitidos y regulados por las eutoridades competentes. Dichos convenios los celebraré con los establecimientos financieros vigilados por la Superintendencia Bancaria o de Valores. Articulo 117.- Los rendimientos de inversiones financieras obtenides con recursos de! Municipio, si se causan pertenecen a éste y en consecuencia deberén consignarse dentro de los quince (15) dias habiles siguientes a la fecha de su liquidacién, en la Tesoreria Municipal. X, DE LA CAPACIDAD DE CONTRATACION, DE LA ORDENACION DEL GASTO Y DE LA AUTONOMIA PRESUPUESTAL Articulo 118.- De /a Ordenacion del Gasto y la Autonomia, Los Organgs y Entidades que conforman el Presupuesto Anual del Municipio de Neiva, tendran la capacidad de contratar y comprometer 4 nombre de ova 0 a ~ ~ Peapuiblica dle Calorbia Departamento del Hala Concyjo de Neva Cento Convert! Popular los Comuneres Piso 40. Ts CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE} juridica de que hacen parte y ordenar el gasto en desarrolio de fas apropiaciones incorporadas en su presupuesto, lo que constituye la autonomia presupuestal a que se refieren la Constitucin Politica y la Ley. Estas facultades estaran en cabeza del Jefe de cada Entidad quien podra delegarias en funcionarios del nivel directivo y seran ejercidas teniendo en cuenta las normas consagradas en el Estatuto General de Contratacion de Is Administracion Publica y en las disposiciones legales vigentes. Articulo 119.- De /a Autonomia del Control Fiscal. Para garantizar la Independencia que el ejercicio del control fiscal requiere, la Contraloria Municipal gozaré de autonomia presupuestal para administrar sus asuntos segin lo dispuesto por fa Constitucidn, la Ley Organica de Presupuesto y el presente Acuerdo. XI, DE LAS RESPONSABILIDADES FISCALES Articulo 120.- De /as Responsabilidades. Ademas de la responsabilidad penal a que haya lugar, serén fiscalmente responsables a. Los Ordenadores de Gasto y cualquier otro funcionario que contraiga nombre de los Organos y Entidades Municipales obligaciones no gutorizadas en el Presupuesto Anual del Municipio o que autoricen giros para pagos de las mismas; b. Los funcionarios de las Entidades que contabilicen obligaciones contraidas contra expresa prohibicién 0 emitan giros para el pago de las mismas; ©. El Ordenador de gastos que solicite la constituciin de reservas pare el pago de obligaciones coniraidas contra expresa pronibicién legal d. Los Pagadores que efectlen y autoricen pages, cuande con elles sé violen los preceptos consagrados en el presente Estatuto y en las demas normas que reguian la materia e, Los Ordenadores del gasto que no informen oportunamente los compromisos legalmente edquiridos 0 gastos legalmente ejecutados. f. Los Responsables de presupuesto que incorporen en el inventan compromiso u abligaciones pencientes de pago a 31 de; iciemtire, sin que estos se hubiesen adquirido en debida forma: ewe x a G 3 wz Republica de Colombia Departamento ded Hila Conegio de Neva Connie Consevcin! Popular los Connunetos Piso go, Tels: 5703845 CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 72 872250604 Paragrafo.- Los ordenadores, pagadores y demés funcionarios responsables que estando disponibles los fondos y legalizados los compromisos demoren sin. justa causa su cancelacién 0 pago, incurrirén en causal de mala conducta Articulo 121.- De /a responsabilidad del Pago. \os ordenadores y pagadores serén solidariamente responsables de los pagos que efectuen sin el leno de fos requisites legales. La Contralorfa Municipal velaré por el estricto cumplimiento de esta disposicién. XII. CONTROL Y SEGUIMIENTO PRESUPUESTAL Articulo 122.- Def Control Politico. Sin perjuicio de fas prescripciones constitucionales sobre la materia, el Concejo Municioal ejercera el control politico sobre el Presupuesto mediante Jos siguientes instrumentos: . Citacién a los Secretarios del Despacho, Directores de Departamento Administrative y Directores 0 Gerentes de Entidad Descentralizada y Entes Autonomos, al Contralor Municipal, al Personero Municipal, @ las sesiones plenarias 0 a las de las Comisiones: b. Examen de los informes que presente el Alcalde Municipal, los Secretarios del Despacho y ls Jefes de Departamento Administrativo, Contralor Municipal, Personero Municipal, Gerentes de Entidades Descentralizadas y Gerentes de Empresas Industriales y Comerciales, presenten a consideracidn del Concejo Municipal, en especial el mensaje sobre los Actos de la Administracién y el informe sobre al ejecucién de los planes y programas Articulo 123.- Del Control Administrativo, Corresponde a la Secretaria de Hacienda garantizar le correcta programacion y ejecucién presupuestal. Para tal fin disefiard las métodos y procedimientos de informacion, seguimiento y evaluacién que considere necesarios y convenientes para el adecuado manejo financiero y presupuestal. La Secretarfa de Hacienda podra suspender, limitar o reducir las asignaciones que figuren en el PAC de las Entidades que conforman el Presy UeStO ATED ES : } OOO ) Repuihicee de Colombea Depavtamente del Hecila a, f. ecgya de Nera lar los Comanenss Piso go, Tel 8 ACUERDO NUMERO 002 DEL 05 ‘OE MARZO DE 2009 Centro Comescit Poy CONTINUACION DE! Paragrafo.- Los ordenadores, pagadores y demas funcionarios responsables que estando disponibles fos fondos y legalizados los compromisos demoren sin. justa causa su cancelacién 0 pago, incurrirdn en causal de mala conducta. Articulo 121.- De /a responsabilidad del Pago. Los ordenadores y pagadores seran solidariamente responsables de los pagos que efectiien sin el lleno de los requisitos legales. La Contraloria Municipal velara por el estricto cumplimiento de esta disposicién. XII. CONTROL Y SEGUIMIENTO PRESUPUESTAL Articulo 122. Bef Controf Politico. Sin perjuicio de las prescripciones constitucionales sobre la materia, el Corcejo Municipal ejerceré el contro politico sobre el Presupuesto mediante los siguientes instrumentos: @. Citacidn a los Secretarios del Despacho, Directores de Departamento Administrative y Directores 0 Gerentes de Entidad Descentralizada y Entes Autonomos, al Contralor Municipal, al Personero Municipal, a las sesiones plenarias 0 a las de las Comisiones. Examen de los informes que presente el Alcalde Municipal, los Secretarios del Despacho y los Jefes de Departamento Administrativo, Contralor Municipal, Personero Municipal, Gerentes de Entidades Descentralizadas y Gerentes de Empresas Industriales y Comerciales, presenten a consideracién del Concejo Municipal, en especial el mensaje sobre los Actos de fa Administracidn y el informe sobre al ejecucién de los planes y programas. s Articulo 123.- Def Control Administrativo. Corresponde a le Secretaria de Hacienda garantizar la correcta programacion y ejecucidn presupuestal. Para tal fin disafiaré los métodos y procedimientos de informacién, seguimiento y evaluacién que considere necesarios y convenientes para el adecuado manejo financiero y presupuestal La Secretaria de Hacienda podra suspender, limitar o reducir las asignaciones que figuren en el PAC de las Entidades que conforman el Presuy Usk ATE 2 Repithlice be Colombia DPepantamnente del Hila Concojo de Neiva Cento Comercial Popular los Comuneros Piso 4a. Tels: Susses -sprsa7 CONTINUACION DEL ACUERDO NUMERO 002 DEL 06 DE MARZO DE 2009 del Municipio y que no suministren los informes y demas datos requeridos para el sequimiento y evaluacion presupuestal. El Departamento Administrativo de Planeacién Municipal evaluara la gestién y realizaré el sequimiento de los proyectos de inversién, para lo cual solicitara la informacion que considere necesaria. Articulo 124.- Los Establecimientos Publicos, las Empresas Industriales y Comerciales del Municipio y las ‘Sociedades de Economia Mixta con el régimen de aquelias, deberdn enviar a la Secretaria de Hacienda Municipal los estados financieros definitivas con corte a 31 de diciembre del afio anterior, a mas tardar el 31 de marzo de cada afio. Articulo 125.-Del contro! fiscal. La Contraloria Municipal ejerceré el control selectivo y posterior de la ejecucién del presupuesto. XIII. DISPOSICIONES VARIAS. Articulo 126.- De /a nulidad total del Presupuesto. Si el Tribunal Administrativo del Huila declarara la nulidad de! Acuerdo que aprueba el Presupuesto Anual del Municipio en su conjunto, continuard rigiendo el Presupuesto Gel afio anterior en los términos consagrados en el presente Acuerdo. Articulo 127.- De /a nulidad parcial del Presupuesto. Si la nulidad afectare alguno 0 algunos de los renglones del Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital, el Gobierno suprimiré apropiaciones por una cuantia igual a la de los recursos afectadas. En el caso de la suspensién provisional de uno 0 varios renglones del Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital, el Gobierno aplazara apropiaciones por un monto igual. Si la nulidad afectare algunas apropiaciones, el Gobierno pondré en ejecucién el Presupuesto en la parte no anulada y contracreditara las apropiaciones afectadas, Articulo 128.- Bel plan de cuentas. El Plan de Cuentas vesuppst, ce entenderd incorporado en el presupuesto de los Organos y* nudes que } conforman él Presupuesto Anual del Municipio. 72 Vay Republica de Colombia Departamento ded Hila Concyo de WNeiva Centro Comercial Popular los Conners Piso AoaAGaa i CONTINUACION DEL ACLIERDO NUMERO 002 DEL 06 DE 2009 Articulo 129.- De fa renegociacién de la deuda. =| Gobierno Municipal queda autorizado para hacer sustitucién en el portafolio de deuda publica siempre y Cuando se mejoren los plazos, intereses u otras condiciones de la misma. Estas operaciones solo requieren autorizacidn del Consejo Municipal de Politica Econémica y Fiscal COMFIS, no afectarén el cupo de endeudamiento, no tendran efectos presupuestales y no afectara la deuda neta del Municipio al finalizar la vigencia NGG) GG @) G1) @) Gl Tampoco requerirén operacién presupuestal alguna las sustituciones de activos que se realicen de acuerdo con la Ley y no signifiquen erogacién en dinero. Articulo 130.- De /as cuentas especiales. E| Municipio podra pactar con las Empresas Sociales de! Estado fa realizacién de reembolsos, contraprestacién de servicios y de un sistema de anticipos, siempre que estos ultimos se refieran a metas especificas de atencién. Articulo 131.- De /a reglamentacioén del Estatuto de Presupuesto. §| Gobierno Municipal estableceré las feches, plazos, etapas, actos, Procedimientos e instructivos para darle cumplimiento al presente Acuerdo rgénico de Presupuesto. Aiticllo 132.- De /a derogatoria y vigencia, El presente Acuerda rige a paitir He su sanciény pUBTCasign y deroga las niormas que le sean contrarias y en expecial los actierdos run 002 de 1996 y 012 de 1997. leiva a los 06 dias del mes de zo de 2009. oe fg (Genece Lee G2. JESUS GARZON ROJAS ‘BEATRIZ ROJX iS BUSTS: Prebidente.Concejo de Neiva Secretatia General CERTIFICO: Que el presente Acugrdo Nimero 002 del 2008, presentadg por el Doctor HECTOR ANIBAL-RAMIREZ ESCOBAR Alcalde de Neiva, file aprobado en primer debate er‘la sesin de Comisién Segunda de updesto / Hacienda y Crédito Publied, el dia 27 de Febrero de 2009, seai Jofencias #9 / 4 Zz

You might also like