You are on page 1of 97
CEIP MARIA ZAMBRANO GRANADA COMPRENSION LECTORA (Seleccion de lecturas y actividades). CUADERNO N°? 1 (Ed. Primaria). CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas A modo de presentacién: Presentamos en las siguientes paginas un cuaderno con una seleccién de lecturas que consideramos apropiadas para los distintos niveles educativos de la Educacién Primaria que se imparten en nuestro Centro. Con ellas queremos colaborar en la mejora del habito lector de todo nuestro alumnado. En esta primera recopilacién, ha participado todo e! profesorado de! CEIP Maria Zambrano, incluyendo todas aquellas personas no implicadas directamente como tutores en los distintos niveles de la Ed. Primaria, pues desde el principio, la elaboracién de este material, se ha planteado como una tarea de todo el Equipo Docente del colegio. Todas las lecturas han sido extraidas de distintas fuentes de ambito general como libros de texto, obras de autores clasicos, enlaces de Internet ... y todo aquello que hemos juzgado como provechoso para el fin que pretendemos, que es principalmente CREAR UNA BASE DE LECTURAS apropiadas a la variedad de alumnos de nuestro centro. Todas las lecturas aportan una indicacién del nivel al que se aconsejan vayan dirigidas. No obstante, de forma general, hemos presentado los textos indicados para el Primer Ciclo con la fuente “Boo” (de! tipo Ganabals), pues es muy usada en los libros de texto de ese nivel, y las indicadas para Segundo y Tercer Ciclo, con la fuente Arial, una fuente mas standarizada, que los alumnos de esos niveles, usan de forma general en sus libros escolares. Cada lectura va acompariada de una bateria de 10 preguntas que permitirén conocer el nivel de comprensién que de la misma ha adquirido nuestro alumnado. Estas preguntas se han elaborado atendiendo a la triple vertiente que pretendemos desarrollar en los niffos y niftas de esta edad. Segin esto, distinguimos entre preguntas literales, cuya respuesta se obtiene directamente de la lectura del texto, preguntas inferenciales, cuya respuesta necesita de una deducci6n tras la lectura, y preguntas criticas, cuya respuesta dependeré en mayor medida de la escala de valores de cada alumno, y de sus vivencias personales. El cuademo resultante, se presenta en dos formatos complementarios, a saber: a. Por un lado, en PDF, con el objeto de mantener la estructura basica del trabajo y evitar cambios en pardmetros como mérgenes, tipos de fuente, paginacién.... etc. b. Por otro, en formato editable Word. De esta forma, queda abierto a todos aquellos cambios que con la intencién de mejorarlo, se puedan afiadir con el tiempo, tras el uso diario del mismo. Por ultimo, algunas consideraciones metodolégicas. Todas las lecturas estan pensadas para su realizacion en el aula, con una dedicacién diaria de aproximadamente 30 minutos. Una lectura no tiene por qué considerarse para una unica sesién. Mas bien, pensamos que una misma lectura debera servir para varias sesiones a lo largo de una semana, sobre todo, aquellas de una mayor extensién o bien las que tengan una especial dificultad para el alumnado. Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas Todas las lecturas se presentarén en primer lugar, modeladas verbalmente por la maestra 0 ef maestro del grupo. De esta forma se pondra especial interés en resaltar aquellos aspectos como la diccién, la entonacién, la expresién... que posteriormente pediremos a nuestro alumnado. El docente podré interrumpir su propia lectura para aclarar, preguntar... 0 complementar algunos datos de! propio texto. Las sucesivas lecturas, realizadas por el alumnado, se podran hacer de forma individual, colectiva, por fragmentos... 0 usando cualquier otro procedimiento que el dacente considere de utilidad para sus alumnos. Sobre el cuestionario de preguntas propuesto para cada lectura, hacemos constar que el alumno, no dispondra del mismo, de forma habitual. En principio, dichas preguntas las realizaré el maestro de forma verbal y los alumnos irén participando en las respuestas, oralmente. Sdlo cuando el docente lo considere, siempre de forma periddica, entregaré a su alumnado una fotocopia de dichos cuestionarios para ser completados de forma escrita. Como ayuda a la planificacién de las actividades de cada lectura, incluimos al final del cuaderno, una ficha-gui6n, que permitiré al docente visualizar de una forma rapida los datos més significativos de la misma y su aplicaci6n didéctica en el aula. En espera de que este trabajo de recopilacién, surta los efectos que todos pretendemos, quedan puestas a disposicion de la Comunidad las siguientes lecturas. Las maestras y maestros del CEIP Maria Zambrano de Granada. Diciembre de 2010. ny Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas iNDICE GENERAL ‘A modo de Introduccion. 1 indice general. 3 1. El apagon somatoarericcae 4 2. La nifia y la caracola, 6 3. El gato y la lavadora. 8 4, El burro en la escuela. 10 5, La historia del perrito con hueso. eee 12 6. Sofia disimula. 14 7. El asno y el hielo. 16 8. El flautista de Hamelin . 18 9. El cumpleajios de Miguel. 20 10. La cebra Cicerona. 22 11. El fantastico caballo de madera. 24 12. Un dia de playa. 26 13. Simén el grandullén. 28 14, El ruisefor. 30 15. Juegan a la pelota. 32 16. La sirena 34 17. Juego de las letras que escaparon. 36 18. Los ratones y el gato. 38 19. El pajarito, 40 20. Guillermo Tell 42 21. El aprendiz de brujo. 44 22, La pequefia cerillera. 46 23. Dédalo e icaro. 48 24, Bosque lluvioso. 50 25. El canario verde. 52 26. Viajar en avion. 54 27. El pez de oro. 56 28. El muneco de nieve. 58 29. El principito. 60 30. El agami. 62 31, Paulina. 64 32. Don Quijote de la Mancha. 66 33. El chulo. 68 34, El vaso de agua. 70 35. El fantasma de Canterville soneasesconsteaiccorste 72 36. El hada y la sombra. 74 37. Las babuchas irrompibles. aessiananncecaneenniserey 76 38. No era tan facil como pensaba. 78 39. El encuentro con los perros 80 40. Las cinco cabritas. 82 41, El honrado lefador. 84 42, Con la escoba. 86 43, El precio del humo. 88 44, La danza de las abejas. 90 45, El tesoro de madi. 92 46. Caco Malako. 94 Ficha — Guién Lecturas 96 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas EL APAGON Nivel 22 y 92 Soy Momelin Momolén, fos 8 leery, yor 204 maxon, temo riele arios y medio, una hic y wn rokot. Sélo me dejan ver ba “tebe cuando hay “dibujos adecuades* yo . loo *dikujos omimedos”. Eotahamos todos en eb oalén, hakia, um likio ahierto, aunque no hacia viento. E2 fikno me Pamaha, de un mento. Y en exe momento, apaqué ba “tele, vemcendir ef lire y tan contento. Gloria, Fuentes. 4 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO (EB apagén) 41, ¢Cudh eo ef titulo de fa lectuna? tamho? pusierc, a leer? Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas LA NINA Y LA CARACOLA Nuvel 2° y 38 (Poeola, dialogada) iHole, canacole! iHola.| éCémo te Lamas? Mamole.. ¢Mamola fo, canacola? La, misma, ZY wives sola? ¢Sola, come la ola? dY ti, cémo te Warmas? Huy qué nical, Ponte ef sombrero que ef sob pica! Adios conacola, woy a menendar esconola. Adios primcesa, Dies te wadgo! Yo voy a menrendan algo de algo. Y fa, mia se metié en ou casa, Gloria, Fuentes Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO (Le nina y fo caraccla) 41, ¢Cudk eo eb titulo de ba bectura? 2. ECudkes son foo personajes del didfoqo? 9. Sia MANOLA y a CARACOLA les quilo ofgunas telnas, tengo otras palakras diferentes: Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas EL GATO Y LA LAVADORA Nivel 22 y 9 ( Cuente corto ) Cuamde estaka fo, senova metiende ba ropa sucia en la fowaderc, soné eb teléfono. La senor v fue. EL gato Weqs 4 dijo: — 1 Huy, qué cosita mée Ronita, con su puerta. nedonsita: | | Huy, qué colchoncito caliente, de vopito, Manda empente |! Me voy a echar ume, siectecita... Regresd ba semora, puso ta lawodera en marcha 4... ef pobre gotito dio mil wueltas, eine of aqua caliente y la copuma def detergente .. Solis, de milagre, porque siete vidas tieme un gator. Salis medic ahoqade, medio maneade, pero limpic come fos chornos deb oro. La senera Wams al médice aructada. El veterimanio sdlo le recetd una pomada, para que no ve be cayenra ef nebo, y le dijo a fa renova: — Su gato se ha salvade, porque eo muy pequetio, fa, prdaima vez, bo hana en un hamene. Gloria, Fuentes. Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO (Ef goto 4 fa lavadora) 41, ¢Cudk eo eb titulo de ba bectura? 3. EQué send cuando fa seriora estaha metiende fa rona oucia, em ba, lawadeora? 4. dQué dijo ef qatite viendo la ronita Manda? 10. ¢Te ponece bien que la semiora Home a un médico pane, curan ab gato? Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas El bunre em la, escuela Una y una, dos. Doo y uma, seis. EL pobre hunnito contaha, af reréo. INo se fo sake! -Si me fo ré -iUoted rumca estudia! Digame dnor qué? —Cuande voy a casa hay que trakajan. Taakajo em ta, noria todo eb ramto dia, iNo me Warne burro, peferora mia! (Gloria Fuertes) Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 41. dCémo ve titula ba lectura?. resultado de seio?. Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas LA HISTORIA DEL PERRITO CON EL HUESO Nivel “2 Erase una vez un pemito que encontrd un Auseso. Enoequide Heys un perro mas qromde, que fe gums, be ensens loo diemtes, lo mind con ojos amenazadores ye quits ef Aueso. El perro grande queria comerse ef fueso. Pero entonces eqs otro perro qrande que también queria of hueco. Los dos perros grandes s¢ pelearon qrunendo, se emoemanon los dientes y oe minaron con ojos amenaradores. Se movian en of ahededor deb hucoo y cada une queria, echonle ba, hoca ab ofno. Entonces eb perrito re melid enine fos dos perros qrandes, cogid ef hueso y ralid corriendo. Los dos perros qramdes no se dieron cuenta de nada. Sequiom corriendo en circulo, yumendo, encendmdore loo dientes y mirdmdore con ojos amenazadones, pero iyo mo hakic. nimgtin huesol porque, a esa ofturas, yo 2 lo hahia comide Lf perio. Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1. éCéme ce titulle, la fectuna?. 8. Por qué no se dieron cuenta loo perros qrandes que A reriilo re Hews ef hueso?, Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas SOFIA DISIMULA A Sofia mo se te do muy bien ba qimnasia. Los jueyos de pelota son loo que memos fe quotam. Casi todes bos minor de ba, clase son mds altos y mde fuentes que ello. Y siempre Wewa las de perder. Cada wer, que toca, of halén, be qritam: Eres un desastre, Sofia. Lo de ser un desastre, a Sofia no be guste neda. Ast que troma obyo. Antes de ba clare de qimmaria, se acerca a la sehora, -dTe duel mucho? —le prequnta fa semora Ana. Sofia dice que vi con la cakera, ba mar de convencida —Enlonces send, mejor que le quedes en of hamquillo. Sofia. esté, encamtada de Yo Rien que te ha salide. Y desde enionces, a fa hora de gimnasia, suele dolerle ta pierna, Pero fa, senora Ana no se bo ha creide del todo. Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1, éCémo ve titulla, la bectuna?. Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas EL ASNO Y EL HIELO Ena imvierno, hacia, mucho frio y todos fos caminos eolakan helades, EB asne, que estaka cansade, no se encontraka con ganas pana camiman hasta eb eotahlo. —Eo, aqui me quedo, yo no quiero amden mds — se dijo, dejamdose coer af suelo. Un Rambriento qorioncillo ue a posarse cerca de ou orejo, 4 ke dijo: Aone, kuen amigo, ten cuidado, no eoldo on of camino, sino en um tago helado. —iDéjome, tengo ouenol. Y con um faryo hostezo, 2 queds dovmide. Poco a poco, ef calor de ou cuenpo comensd a fundin eh hielo hasta que, de pronto, 2 rompis con un qrom chasquide. EL oono despenté af caer af aqua y emnezd a pedin socome, pero nadie rude ayudenlo, aunque of qorriidn quice, nero no Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO helade?. Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas EL FLAUTISTA DE HAMELIN Primen ciclo En um pueblecito Warnado Hamelin se hakiam aposemtade, siendo duetios y semores, todos los rotones hakidos y pov haken, acakamde con los comestibles de todo eb puecklo. Ello era, dekido a que ef pueblo eotaha, dinigide pov una reima, muy Tacama que no queriaa hacen nimgim qaste pana poner remedio a, la, imwaridn nratonil. -iQué desqracial- decia, la, neima, —lse Wewom mi pronia, comidal-. La reima, cusmdo vio que fos ratones hakiom Weqado a su tonic palacio, hize Woman o um cohollene que tenia Jamo, de hacer desaponecer o- boo ratomes con ayuda, de ou flauts, prometiéndole uma, Roba de oro si consequia, iheran of pueblo de los vatones. EL caRalleno hizo sonan su, fouto, y los ratones, hechizados por su migico sonido, le siquienon hasta, eb rio amie cercame, donde todos munieron choqador. El foutiste, acudid a, la, reimo, a recoger ou recompense, pero, la reima tacoma no quiso cunnplin fo prometide, ani que ef cohallenc, muy emfodade, promelié ssemqanse. Uns, mamama de primavera, hizo sonar su flauta, om tao calles y acudienon todos loo mimos del pueblo, siquiendo eb sonido de su dulce melodia, consiquis Yewanlos hasta, uma montana, 4 lor dejé enceviades em una, cueva, ari x vengs de ta, reima. Pasanon ‘sanios meses y Haaneim 2 convintié en un puetlo triste, sim La, sonrisa de los nimos, hasta, las flores Temiam um color anagade, de tama, tristeza. Todos los padres 4 madres de los mimes acudienon a la, reima pidiémdole que le pagana ab flautist la deuda, pana que volvieram sus hijos. Lo neima, no tuo ms remedio que ceder y ob paqarle ob cakallero to» nimos wolwieron al pueblo. Desde entonces, to, neima, apnendid que siemmre dehia, cunnplin sus promesas. 18, Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 4. ¢Cémo se Wama &b lugar donde suceden fos hechoo?. 8. dHoota donde fueron los ratones, hechizodos por ef magico sonide de ba flauta: 8. ¢Si fueros fo rina, hubieras pagade of Paulista of wolven o por ef dinero? Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas El cumplearios de Miquel Hoy eo ef cummpleanos de Miquel. Se ha lewantade muy tempromo. Esté, contento porque fe han hecho uma, pesto Le hom reqalade una moto. -lQué content eoté, Miquel. Jugando con su moto y ou perro Manuel. Su momé le ha dado une sorpresa y le ha nuesto 20 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1. dDe quién eo eb cwmpbeanos?. 2. dQué fe han reqalade a Miquel?. 3. éCon quiém juego Miquel?. 4. dQuién fe da una sovvrerca?. 5. €Cémo ce Homa ou penne? 8. éDe qué eo bo, tarta?. 1. dPor qué esté. contento Miquel?. 8. éPor qué be quolo of melin?. 9, ¢Cudmdo eo tu cwmpleanos: 21 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas La cebra Cicenona 12 de Ed. Primanio. Ena, ef wenamo mds calunroso de los Ultirmos amos. Eb hooque despertaba en uma tranquila mariana de sdhade. Lo, cebra, Cicenona, estoha en eb living rsentada en um 1. Mientros escuchoha fa radio que estoha junto of teliJono, teia eb diario porque te encamtaha estan af dic en far nelicios, come decia siemme. De repente ve courts mucho. Estoha leyende une. moticio, tenible: “La pequena qatita Minima, lo, menor de too Milzi, coud ab logo de la selva y fuc salvada en of Utime imotamte por eb henoico cione “cuello neqro". EL se, hakic, dado cuenta del peligro mientras descamoaka o ovillas deb fago, rabid ab aqua, nadd velozmente y colocd a Minima onika de ou lomo Manco y la, acaniciaha con ous plumos pana que se fuera secamde poce a, poco. Lleqgs nadande con ella, haste, ba, rile. -iAy, a4, pobrecital Qué peliqno!, -exdlomd Cicerone. I-Y qué walenoso ef cine! -lhé de immediate a mamifectanle mi adminacién. -iAnimales act no rx ven o menudo. 22 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1. Cicerona ena una: a. Cobra b. jinafo ©. conejo 2. Cicenona ectaha en ow casa sentada em: @. une, sill bum o0fd & un columpie 3. Cicenona suno bo que hakia counide por: a. ef diario & la TV c. fa radio d. el telfone 4 Okserwe, estas frases y cocrihe V oi son vendaderas o F si som falsas. = Era un verano muy calunoso, _ - Esta historia oowve um dia domingo - Cicerona eotaba semtada em ou dovmitorio a 5, Despuse de leer ba, Ristoria, completa estas oractones: 8. Minima, era fa menor de ou familia. dCreeo que es mejor ser Lb més pequeno o eb mas qrande de la casa?. saker nadar?. Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas EL FANTASTICO CABALLO DE MADERA Nivel: 2 Beotriz, y Poco eotokan jugonde en casa, cuande ello - éTe acuerdos de aquel fantdstico cakallo que vimos em ba, tienda? Pues estd en mi habitacién. - ¢Te bo ham dado?. Pregunts Paco. - No. Ha venide & solo. Ayer, cuende ti te marchacle, voli pana verlo olna vex. Estuve mirdmdolo un rate ye cumado me fui, me di cuenta de que me sequic. Vine detrda de mi, entrd en ba hahitacién 4 re quedé junto o ba ventana. - €Y cémo pude ocunnin es0?. Volvid a prequntar Paco. - Yo te dije que es un caballo fantdtico ANGELA IONESCO (Adantacisn,) 24 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1 dQuiénes estahan jugamde em casa? 9 dPienece que todos fos nitios tienen famlariac? ¢Por 25 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas UN DfA DE PLAYA NIVEL: 22 Miquel emperd con ow cubito, ou ractrillo y ou pala o hacer un castillo de arena, como otras muchas veces. Poco despuse, 26 acencaron dos nimas, Adela y Mor, 4 ce pusieron a ayudante. Al rate, unos chicos mayores v¢ unieron a Miquel, Adele y Mor. | Ya eran siete tnohojando en eb mismo coslillol. De repente, no re sche pov qué, cientos de perwonas, mayores y pequemos, x acencaham, desde todos los pusmtos de fa pllayo, af castillo que hokia empezado a hacer Miquel. Umos hacion fos camimos y ef foso: otros, las munrallas, lao torres y foo almenos,.. | Todos realizaren en bo, arena de fo playa fo que siemmre hakian imagined sobre los antiques cactillos! Todos juntos consiquieron hacer um cootillo muy grande, perfecto. Parecia, de verdad. 26 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1 dQué utilizes Miquel para hacer eb castillo de arena? 3 Escnihe ef nombre de tres de las partes que tenia ef castillo. H Hie sw st: cslills sue eorilaaneaon? § Por qué x acencanon Adel y Mor a ayudon o solo? éPor qué? os Miquel? éPou qué?. oriugoo? ¢Pow qué?. Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas SIMON EL GRANDULLON Nivvel:2 A Simon, ef « Le quotaha, mucho ef jamén, Ya Paco, ef transieso, Le qutaha mucho ef queso. Se fo dake, a Paco eb travwicso. Feri ee Vans. Geaeeae Le ponia ta suyo un hocadille de jamén Se bo daha a Simén ef qramdullén. Y results que de tanto comer jamén A Sumdn eb qromdullon, Le entré una ‘jamoncitos". Mientras que de tonto comer queso Paco ef trarieso Enfevmoko. de “quesitos’. Y fos dos tuvieron que estar Una semana en la cara, Y sim jugar. CONSUELO ARMIIJO 28 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1. Qué fe quotaka comer a cada uno? daka ou madre? 3. ECéomo ena Paco?. 4. Qué be oucedié a Simin? jormén y no de queso?. 8. Eb Rocodillo que te quote menos, Se lo darias o um amigo, 0 bo dejorias en to mochila? ¢Por qué? N0.dQué te puede occurrir %i siempre te comes eb hocadille de lo mimo? Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas EL RUISENOR EL ruiserion eo uno de bos pdjaros eonarioles de canto mia hevmesr, Y no oolamente canta durante eb dia, también conte de noche. Pero no eo facil oi ef camlo de un ruisenor. E> un péjaro muy timide y prefiere no ser visto. Su plumaje nando fe ayuda a confundinse con fas hojas de loo énholes Sus fuewos también son pondos. Mot eo dificil -verfos. Los wisenores hacen sue nidos en fas ramos hajas de los érholes, utilizan hojas y palitos entretejider, 30 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1 éCudmde camta eb wiserior? 10 eCrees que os pdjarcs tienen que ester em likertod o moP Por qué?. Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas iJuegan a ba pelotal E2 pate Don Paco juega a ba pebota con ou crags Peles: Penico eo um pwilito chiquite. A fos dos bes encanta jugar a la pelota. Chutan ba pelota con eb pico. - Paco, no tines tan fuerte que r va a colar fa pelota en eb poze. - Tramquilo Perico que la paw con eb pico. Después de jugar ve siertan a ta sombra de um pimo a descaroar. Se toman ou merienda: mamnmzama y queso. 32 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1. ¢Céomo ve Hama eb pato?. 8. ¢Por qué chutam con eb pico?. 4. cA qué jueqas con tus amigos?. 33 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas La sinena Nivel 1° EL rey deb man quiere don una festa para todos bos omimeles manimos. Pero hoy una sirena, que mo tiene qomos de in. Eo la sirene Maniman. Menimon estd excondide, em unas recos, El meno Mariano fe pide que salgo. = INo bo hané! — contesta Marimar. = Pero... dnor qué?. = Tengo ef pelo muy ror, Todos me miram. Ye que Maniman es bo Umica rirvena deb mundo que tiene eb pelo morado. EL mero Maniame rx disculna: - idy, sirenital Te minamos porque enes diferente. Pero mos quotas y te queremos. La viremia suopine y % some un poco. - No tengo corona, ni pulreras... No puedo in a bo fiesta, Manriamo fe regal una corona. Marimar vr pone IEsté, quanisima!l Ahora puede in a ta fiesta. NOTA: La lectura solo utiliza los fonemas: p.m,|.s,t.d.n,f,/rh,oqu.g/gu,r. Lecturas amigas. Santillana, 34 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1.- ¢Cémo ve Pama fa oirena? EQué wo a hacer em lo fiesta?. cPuede in a lar fiecta sin coronas ni pulrerao? B.- éTh qué honias por tus amiqos?. 9.- Colorea eb pelo de Manian de ou color. 10.- Pon a Manriman foo reqyallos de Mariamo. 35 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas JUEGO DE LAS LETRAS QUE ESCAPARON Un dunes de un meo cualquiera, de un ato cualquiera, ta, Jota de dijo o ba Pe: Estoy camsada de tonto palaka y de tanta bina. dTe wienes conmigo a dar una ouelta? Y ao dos se salienon def ahecedanio y se fueron coqidas de lo, mame. Yo eolaham hontas de color siempre om bos lkros, on lar piranras, en bas hojas de las Whretas, em los betrencs de [os eocanancles.. Querian ver la ciudad. Querion amdan por las calles. Querion jugar em Los parquer.. AL danse cuenta far otras Eelnas deb hucco que sus companence habion dejado en ef ahecedario, ve enfadaron mucho 4 qritanon: 1. 1Qué desfachater| iQué “etradura’! Y weian o fa Iola y a ba Pe divertine y posarlo hien. Simtienon, emwidia y decidienon ise también. 36 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1 éQué Petra propuse a bo otra dor uno, wuella? Toto 4 ba Pe. akecedario? ¢Por qué? 10 Y (oo otras letras. dHicienon bien dejamde solo of akecedanio? Por » aul 37 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano LOS RATONES Y EL GATO Junténonse lor rolones pono lihronse del despude de largo roto de disputos y onimiones dijeron que ceedtoniom on ponent um coacakel que amdande eb yale con éf Bibrarse mejor pedio. Salis un ratén RarBicano, colilango, 4 eneresnamde eb queso lomo dijo al senade romano después de haklor cullo un rato: 3. Quién de lodos ha de ser ef que se aleve a poner eh cascahel ab gato? Seleccién de lecturas goto 4 LOPE DE VEGA = cys { {ah x H] ) Beal i Ws ae SSs if / | | \\ ) } 4 if) yA Z te" al pean 2S a t Ce Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1 éQué querion hacen too rotones?. eh coscahel of yato? 39 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas A Julia fe ham reqalade un pdjono metido en una joula. EP pdjare es um camanio. Lo, joule, 22 doveda. -iCéme conta & pdjoro en ou joullo!. A Julio, be encamla escucharlo. Le Yama Jimeno. Um dia eb pajarito s¢ puso enfermo, le dieron jarahe y 2 curd. Julia. 2 puso muy contento. EP pajarille volvis o, canton, 40 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1. ¢Cémo ve Bama bo, nina? Jucra, deb nido?. 41 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas Guillermo Tell (Primer ciclo). Guillermo Tell era un Jamnoso arqueno que tinaka fechas con mucha punberia, Hoce muchos ofies, em su pais, Suiza, mamdaha un gobernador muy, pero que muy malo y capnichoso. Un dia, cuando Guillevmo xe enconinaha, en wna laze, de ou rueklo, poss ef qohernedor. En exe momento, Todor lor que estakan alli te hicieron una reverencia, nero Guillermo se megs a imclimanwe anle &. EB gohernador muy emfadade mandé detenerto, aunque deopude le propuco um trato: Le ordend que disparase uma flecha a una. manzama colocada sobre fa, cohera de su hijo. Si ba fecha atrowescha fo, maneana, Guillermo quedania bie. En caso coninario Guillermo seria. ejecutado. El qokernodor pened que Guillermo 2 prondaio nerviese y dawanta ba Jlecha a ou propio hijo, pero 2 equinocd porque Guillevmo acentéd em eb hlamco y atnranesd to, monzana. A ou hijo no be pass nade y Guillevmo tuwo que 21 likenado. Desde emtonces, en Suiza re be considena um hénoe, defenoor de la justicia. y lo likertad y ou historia ve conocié en todo eb mundo. Adaptacién de ta popular leyenda suien, purlicada por la Editorial San Pablo en ou Proyecto musical ACORDE como parte de ou Plan lector. 42 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1. éCéomo se Harma eb nersonoje de la hictoria?. 2. dDe qué pare ero, Guillermo Telf?. 5. dQué ordend ef qohernader a Guillevmo Tell?. 6. Cuando Guillevme Tell donors ow fecha, dqué ocunis! eh qohernador?. hénoe en Suiza, 43 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas EL apnendiz de brwujo (Primer ciclo). Lup era um nitio muy aplicado que ve fue a crludionr ab castillo ercuele de huujerio. Su maestro de mania, ena, eb mar sahio de ba region y & siempre le ohedecia. Un dia que su maestro de magia tenia que salir a huscan materiales pana sus hechizos, fe encangé: - liilimpia & castillo, pero no enineo em mi lohorotoricl!!. Lupi peed que con ba ayuda de ba magia acokania, mucho omtes ta Wmpieza, del castillo, ont coyid ef Fibro mégico y leys eb primer conjure: IIPATAFLIN PATAFLAN!! EL AGUA LLEGARA. En. ese momento, fa magia ananecis. La escoho, empers o moverse sola y comenzd a traer cubes y mado cuhos de aqua. Lupi asustade, quiso parar ef hechizo, pero no sahia, y eb castillo v2 inundd de aquc. Cuando Hegs & rakio maestro, vio todo fb desastre, y con su enérqica voz, dijo las palahiar exactar nana detenen eb hechizo. EB Mago hale: iiiTienes que aprenden o cwmpbir loo mowmas primenc, y bueqo, podide Ueyor a ser um buen brujolll. Adaptacién deb clisico de IW. Goethe, publicado por la Editorial San Paklo en ou Proyecto musical ACORDE como parte de ou Plan Lector. 44 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 0. Alumna, wer has imeumplide bao novmas?, ¢Cémo 45 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas La pequema ceriflera (Primer ciclo). Holic, uma vez, una bonita y pequeta ciudad. Ena, be, hima noche def ano, Nochewiejo, y una mina muy pobre muy pobre, vendia cerillas por bar calles, para qaman dimero y aot poden comprar alyo de comen. Foto pequena no tenia. Jamilic. y como aquella, noche hacia mucho fio, encendid una de suo cerillas pore calemtanse. Em coe momento sucedis ayo monrorilloro: se vio sentada en un preciose salir, cenande, y rodeada de una eolunenda fomilic. Cuando s¢ anogs ba cenilla, 2° enconiné de muevo on to, calle. Lo pequeria cenillera penad que todo Rokia, oounnide em ow imaginacisn, pero unos minules deonuse, pood por ou. fade wna semiore, que cuando fa vio tam triste, 2 pars junto a ello y bo invild o ou casa. Desde aquel dio, alli wine feliz, lodario, wiendo cumplido su deseo de tener una, formilic, con ba, que poder vivin. Adaptacién del clisico de H.C. Andersen, publicado por la Editorial San Paklo on su Proyecto musical ACORDE como parte de ou Plan Lector. 46 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1. dQué dia del aro ccunre bo historia?. 6. dCudl enc ef deseo que siempre habia tenido bo cenillera?.. 10. Crees que es importante sen solidanio con foo deméa?. ePor qué?. 47 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas DEDALO E iCARO (3 ciclo) Dédalo era un gran inventor que vivia en Atenas. Su sobrino Talos era su discipulo, pero pronto result6 mas inteligente que e! mismo Dédalo porque con slo doce afios de edad invent6 la sierra, inspirandose en la espina de los peces. Dédalo sintié mucha envidia de su sobrino y lo maté empujandole desde lo alto del tejado de la Acrépolis. Para evitar ser castigado por los atenienses huy6 a la isla de Creta donde el rey Minos lo recibié muy amistosamente y le encargé muchos trabajos. Dédalo se casé con una mujer de Creta y tuvo un hijo llamado fearo. El rey Minos ofendié al dios Poseidén y éste se vengé haciendo que la reina Pasitae, esposa de Minos, se enamorara de un toro. Fruto de este amor nacié el Minotauro, monstruo mitad hombre y mitad toro. Para encerrar al Minotauro, Minos ordené a Dédalo construir un laberinto formado por muchisimos pasillos y pasadizos dispuestos de una forma tan complicada que era imposible encontrar la salida. Pero Minos, para que nadie supiera como salir del laberinto, encerré dentro a Dédalo y a su hijo Icaro. Estuvieron alli encerrados durante mucho tiempo hasta que a Dédalo se le ocurtié la idea de fabricar unas alas, con plumas de pajaros y cera de abejas, con las. que podrian escapar volando de Creta. Antes de salir Dédalo le advirtié a su hijo fearo que no volara demasiado alto porque si se acercaba al sol la cera se derretiria y tampoco demasiado bajo porque se le mojarian las alas y se harian demasiado pesadas para poder volar. Empezaron el viaje y al principio caro volaba al lado de su padre, pero después empez6 a volar cada vez mas alto y se acercé tanto al sol que se dertié la cera que sujetaba las plumas de sus alas, cayé al mar y se ahog6. Dédalo recogié a su hijo y lo enterré en una pequefia isla que més tarde recibié el nombre de Icaria. Dédalo llegé a la isla de Sicilia, donde vivié hasta su muerte en la corte del rey Cécalo. 48 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seloccién de lecturas CUESTIONARIO 1- gCual era la profesion de Dédalo?. 2- {Por qué sintio envidia Dédalo de su sobrino?. 3 {Quién recibié a Dédalo muy amistosamente?. 4- {Qué le advirtié Dédalo a su hijo fearo?. 5- {Por qué hizo Minos construir un laberinto?. 6- gCémo murid [earo?. 7- 4Quiénes quedaron atrapados en el laberinto?.. 8- Si hubieras sido icaro, hubieras hecho caso a tu padre?. 9- ¢Por qué crees que Icaro desobedecid a su padre?. 10- ;Tenfa razones Minos para encerrar a Dédalo en el laberinto?. 11- ¢Se te ocurre otra manera de salir del laberinto? 49 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas BOSQUE LLUVIOSO (2° ciclo) EI nifio, la golondrina y el gato entraron en un bosque. La lluvia caia mansamente escurriéndose por las finas hojas y la rugosa corteza de los estilizados pinos. Era como lagrimas que absorbiese la tierra, como si la tierra se tragase sus propias lagrimas. Asi de mansa era la lluvia. Y todo el bosque estaba lleno de infinitos corpusculos de colores, como si en cada gota de lluvia se ocultase un sol. De ahi que el bosque estuviera tan iluminado, de ahi que pareciese estar iluminado por un sinfin de soles. El nifio, la golondrina y el gato se detuvieron ante una procesin de orugas. El niio mir6 a la golondrina, la golondrina mir6 al gato, el gato miré al nifio. Los tres miraban absortos (admirados, asombrados) la procesién, el desfile disciplinario, la masificacién (apelotonamiento) de las orugas. Qué triste. El gato iba a dar un manotazo a la hilera de orugas, pero la golondrina extendié sus alas diciendo que no lo hiciera. Y no lo hizo EI nifio pensaba: "Estan unidas en su dolor, en sus menesterosas necesidades sobre todo en su ceguera. Serian capaces de devorar el bosque. gPor qué no lo hacen’". El nifio sacé de un hato (provision, viveres) un pedazo de pan y lo desmigajé dejandolo caer en la tierra. Las orugas se separaron unas de otras y, haciendo un circulo en tomo a las migajas, comenzaron a devorarlas con sus blancas bocas. Y vinieron otras orugas procesionarias 0 disciplinarias 0 masificadas y, separandose unas de otras, se acercaron para devorar las migas del pan nuestro de cada dia que arrojaba el nifio. Y a éste se le acabé el pan y toda la comida se le acabé. Todo lo devoraron las hambrientas orugas. Al terminar el banquete, éstas se colocaron unas detras de otras y, en sefial de agradecimiento, pasaron, haciendo una ese, entre las, piernas del niio, rozando con su fria y blanda piel sus pies. 50 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1- 4Por qué el bosque parecia iluminado un dia de lluvia? 2- {Qué dio de comer el nifio a las orugas del bosque? 3- Como se despidieron las orugas del nifio?. 4- {Qué miraban asombrados el nif, la golondrina y el gato? 5- {Qué pensaba el nifio de las orugas?. 6- {Por qué les echo pan el nifio a las orugas?. 7- ¢Por qué pensaba el nifio que las orugas eran capaces de devorar el bosque?. 8- ZTenian buena relacién el nifio, la golondrina y el gato?. 9- {Ti les hubieras echado tu Gnico trozo de pan a las orugas para que comieran?. 10- {Crees que si no hubiera estado el nifio, la golondrina o el gato se hubieran comido a los gusanos?. 51 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas EL CANARIO VERDE 4° de Ed. Primaria. Un dia el canario verde, no sé cémo ni por qué, vol6 de su jaula. Era un canario viejo al que no habia dado libertad por miedo a que se muriera de hambre o de trio, o de que se lo comieran los gatos. Estuvo volando toda la mafiana entre los arboles del huerto, en el pino de la puerta, por las lilas. Los nifios estuvieron toda la mafiana también, sentados en la galeria, viendo los breves vuelos del pajarillo amarillento. Libre revoloteaba junto a los rosales, jugando con una mariposa. Ala tarde. el canario se vino al tejado de la casa grande, y alli se qued6 largo tiempo. De pronto, y sin saber nadie ni por qué, aparecié en la jaula, otra vez alegre. ! Qué alegria en el jardin . Los ninos saltaban, tocaban las palmas; Diana, le seguia ladrandole; Platero, igual que un chiquillo, daba wueltas sobre sus patas, como bailando, y poniéndose en las manos daba coces al aire. (Juan Ramén Jiménez) 52 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1. @Qué le pas6 al canario? 2. .Cémo era el canario?. 3. ¢Porqué nolo habian dejado libre? 4. gQué pasé con elcanario?_ 5. £Qué hacia Diana? 6. {Qué titulo pondrias tu a estalectura? 7. 4Por qué crees que el canario se escapé de la jaula? 8. {Por qué todos se pusieron tan alegres? 9. eCrees que los animales deben vivir enjaulados? Por qué? 10. Si te encontraras un animal herido ;Qué harias? 33 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas VIAJAR EN AVION 4° de Ed. Primaria. Viajar en avién exige una buena organizacién. En primer lugar el viajero ha de acercarse a una oficina de la compafiia aérea y comprar su billete de vuelo. Ya en el aeropuerto, el pasajero ha de pasar por un mostrador para dejar las maletas y recoger la tarjeta de embarque. Unos altavoces indican que el avién estd preparado en la pista de despegue. Antes de embarcar el viajero tiene que pasar un control de la policfa para que nadie pueda pasar armas ni explosivos. Se pasa a la sala de espera, una azafata anuncia el proximo despegue. Los pasajeros suben a un autobiis que les acercaran hasta la escalerilla del avion. Las azafatas les indican el asiento. Para que el viaje sea mas agradable, pueden ofrecer desde leer periddicos, escuchar musica o ver una pelicula de video. Cuando es la hora de la comida, unos camareros acercan bandejas de comida. Mientras comes tranquilamente el piloto se va acercando al punto de destino. Puedes mirar la tierra por la ventanilla; el paisaje esta solo a diez kilometros por debajo de ti. Las casas parecen de juguete y en las carreteras apenas se pueden ver los coches. A veces atraviesas una nube y dejas de ver el suelo. Antes de atertizar te indican que hay que abrocharse los cinturones de seguridad, y por fin el avion toma tierra. 54 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1. {Qué es lo primero que hay que hacer para viajar en avin? 2. ePara qué esta el control de policia? 3. 4A donde les lleva el autobis? 4. {Qué le ofrecen para distraerse durante el viaje? 5. {Como se ven las casas desde la ventanilla del avién? 6. {Qué titulo pondrias tu a esta lectura? 7. ¢Has viajado en avion? “Qué te pareci6?. 8. {Crees que viajar en avién es mas rapido que en coche o en tren?_ 4Por qué? 9. {Qué te parece que pongan bombas en un avién? epor qué? 10. 4Qué le dirias a los terroristas para que no pusieran bombas?. 355 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas EL PEZ DE ORO 4° de Ed. Primaria. Un dia, un pequefio pez de oro cayé en la red de un pobre pescador. Y el pececillo dijo: -Buen hombre,devuélveme al mar y te daré lo que pidas. Entonces el pescador se compadecié del pececillo y lo eché al agua. Cuando el pescador le conté a su mujer lo sucedido, ella grité: -~COmo es posible? Vivimos en la miseria y dejas que se te escape la la fortuna de las manos. EI pescador corrié a la orilla del mar y llamé al pececillo - Pez de oro, pez de oro...! Mi mujer quiere que nos saques de la miseria en la que vivimos, - Anda, ve a tu casa — dijo el pez -. Encontrars comida en abundancia y una cabafia nueva. Y asi fue. A su vuelta, el pescador encontré una magnifica cabafia en la que no faltaba de nada. Pero la mujer de! pescador no se quedo satisfecha y, una y otra vez, orden a su marido que fuera a pedir al pez de oro todo lo que ella deseaba: un palacio, lujosos vestidos...Y el pececillo siempre atendia sus suplicas. Un da, la codiciosa mujer deseé ser la reina de las aguas. Y el pescador tuvo que comunicar al pez el nuevo capricho de su esposa. - | Eso nunca! - dijo el pez de oro -. Es demasiado mala. Y tras pronunciar estas palabras , el pez desaparecié bajo las aguas. Cuando el pescador volvié a su casa, encontré su cabafia de antafio y a su mujer vestida de harapos. Otra vez voivian a vivir en la miseria. El pescador cogié de nuevo su barca y se fue a pescar. Pero nunca cayé en su red aquel pequefio y generoso pez de oro. 56 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 12 4Qué cayé en la red del pescador? 2? {Qué hizo el pescador con el pez? 3? 4Qué le dijo el pez al pescador que encontraria? 4° {Qué cosas pedia la mujer? 5° Al final gcémo volvieron a vivi 6° Crees que el pescador estaba contento con lo que pedia su mujer? 7° Porqué crees que el pez se entado? 8° {Crees que la mujer aprendi6 alguna leccion?_ 9° gQué quiere decir el refran? “ La avaricia rompe el saco” 10® {Alguna vez has deseado mds cosas de las que necesitas? eCuéntalo?. 37 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas El mufieco de nieve Habia dejado de nevar y los nifios, ansiosos de libertad, salieron de casa y empezaron a corretear por la blanca y mullida alfombra recién formada. La hija del herrero, tomando pufiados de nieve con sus manitas habiles, se entrego ala tarea de moldearla. Haré un mufieco como el hermanito que hubiera deseado tener se dijo. Le salié un nifito precioso, redondo, con ojos de carbén y un botén rojo por boca. La pequefia estaba entusiasmada con su obra y convirtié al mufleco en su inseparable compaiiero durante los tristes dias de aquel invierno. Le hablaba, le mimaba.... Pero pronto los dias empezaron a ser mas largos y los rayos de sol mas calidos.. El mufeco se fundié sin dejar mas rastro de su existencia que un charquito con dos carbones y un botén rojo. La nifta lloro con desconsuelo. Un viejecito, que buscaba en el sol tibieza para su invierno, le dijo dulcemente: Seca tus légrimas, bonita, porque acabas de recibir una gran leccién: ahora ya sabes que no debe ponerse el corazén en cosas perecederas. El cuentacuentos. 58 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1.- gDe quién era hija la nifta?. 2.- ¢Por qué hizo un mufieco de nieve?. 3.- 4C6mo era el mufieco?. 4. 4Por qué se fundié el murieco de nieve?. 5.- Qué hizo la nifia cuando el mufieco se fundid? 6.- ¢Por qué queria la nia tener un hermanito?. 7.- De dénde pudo coger la nifia los dos trozos de carbon?. 8.- {Qué estacidn del afio se estaba acercando cuando el mufieco se fundid?. 9.- {Qué es mejor jugar con amigos 0 con juguetes que se puedan romper? {por qué?. 10.- Continda escribiendo: Si yo fuera un mufeco de nieve 359 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas EL PRINCIPITO (A Sait. Exupéry) NIVEL El hombre de negocios levanté la cabeza. - Desde hace cincuenta y cuatro afios que habito este planeta, s6lo me han molestado tres veces. La primera, hace veintidés afios, fue por un abejorro que habia caido aqui de Dios sabe dénde. Hacia un ruido insoportable y me hizo cometer cuatro errores en una suma. La segunda vez fue por una crisis de reumatismo, hace once afios. Yo no hago ningtin ejercicio, pues no tengo tiempo de callejear. Soy un hombre serio. Y la tercera vez... jla tercera vez es ésta! Decia, pues, quinientos un millones... - iMillones de qué? El hombre de negocios comprendié que no se le dejaria en paz. - Millones de esas pequefias cosas que algunas veces se ven en el cielo. - ¢Moscas? - No, cositas que brillan - ¢Abejas? - No. Unas cositas doradas que hacen sofiar a los holgazanes. \Yo soy un hombre serio y no tengo tiempo de sofiar! Ah! Estrellas? - Eso es; estrellas. = 2Y qué haces ti con quinientos millones de estrellas? - Quinientos un millones seiscientos veintidés mil setecientos treinta y uno. Yo soy un hombre serio y exacto. - LY qué haces con esas estrellas? - {Que qué hago con ellas? -Si - Nada. Las tengo. - {Qué las estrellas son tuyas? -Si - Yo he visto un rey que. - Los reyes no poseen nada. sobre algo. Es muy diferente. - LY de qué sirve poser las estrellas? - Me sirve para ser rico. - LY de qué te sirve ser rico? - Me sirve para comprar mas estrellas si alguien las descubre. Reinan solamente 60 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 4.= 4Con quién habla el principito? 2.- ,Cuantos afios hacia que vivia en ese planeta? 3.- ¢Cuantas veces le habia molestado? 4.- 2A qué se dedicaba el hombre de negocios? 5.- Para qué queria el hombre de negocios las estrellas? 6.- {Por qué crees que el hombre de negocios no se acordaba del nombre de lo que contaba? 7.- eDe qué crees que le sirve a una persona tener estrellas? 8.- {Por qué dice el hombre de negocios que es un hombre serio y exacto y que no tiene tiempo de soar? 9.- El principito le pregunta al hombre de negocios ¢Para qué te sirve ser rico?. Si te lo preguntara a ti, tu qué responderias? 10.- Qué crees que es mas importante, ¢ser rico 0 tener amigos y personas que te quieran? Por qué? 61 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas EL AGAMi Ramén J. Sender 2 NIVEL Estaba la selva, como he dicho, plagada de culebras ponzofiosas cuya picadura mataba en pocas horas, y aquel pajaro, el agami, atacaba los reptiles y los mataba con el pico y las garras. Luego, si tenia hambre se los comia, pero no era frecuente. Parecia estar el agam! consciente de la importancia de su trabajo, porque cada vez que entraba Pedrarias en el bosque entraba el pajaro, se posaba en su hombro, e iba delante de él cazando culebras y a veces llevando alguna a su lado, para que la viera. En una ocasién, no habiéndose fijado Pedrarias, el agami llevo a sus pies una serpiente herida pero viva, y el reptil, lo primero que hizo, sin duda para alejarse del ave, fue trepar arrollado a la pierna de Pedrarias. Este se estuvo quieto como una estatua, agarré la rama de un arbol con el brazo tendido y por el brazo y la rama se fue el rept tranquilamente. Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1.- gQué es el agami? {Qué quiere decir que la selva estaba plagada de culebras ponzofiosas? 3.- ¢Quién atacaba a los reptiles? 4.- {Por qué entraba el agami con Pedrarias al bosque? 5. Por qué se enrolla la sempiente alrededor de las piernas de Pedrarias? 6.- ,Quién es el autor de este relato? 7.- EQué crees que sintié Pedrarias cuando se le enrollé la culebra por las piernas? 8.- Por qué Pedrarias se agarré a la rama de un Arbol y se quedé quieto como una estatua? 9.- uCrees que la serpiente tenia miedo? {Por qué? 10.- ~Has sentido mucho miedo alguna vez?. ¢Has podido controlarlo y no gritar o salir corriendo? 63 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas PAULINA ‘Ana MP Matuie NIVEL Un dia yo pensé que podiamos jugar con Nin a las damas. EI abuelo tenia un tablero muy bonito, de marfil y ébano, pero ése no se podia tocar. Ademas, a Nin no le hubiera servido de nada. Entonces yo cogi mis ldpices y dibujé uno en un carton, Recorté las fichas y a las negras les di tres pinchazos en el centro, con un alfiler. El abuelo me vio. hacerlo. - {Qué es esto? - me pregunto. - Es un juego de damas, para Nin y para mi —dije-. Y para que Nin conozca cuales son las negras, les hago estos pinchazos. A los cuadros negros del tablero también los marcaré formando un aspa, del mismo modo. El abuelo se quedé pensativo. Me acaricié la barbilla y dijo: - Me gusta mucho que hayas hecho eso. ‘Al dia siguiente bajé a la cocina, cuando estaba desayunando Nin, de tantas ganas que tenia de ensefarle el juego. = Nin- le dije-. Quiero ensefarte un juego muy bonito. Data prisa en desayunar y vamos a la cabaiiita. Nin se dio mucha prisa y yo veia cémo sus pies, colgando del banco, se movian balancedndose. Y eso era que estaba muy content Cuando estuvimos sentados en la cabafiita, yo puse el tablero entre los dos, y le entregué las fichas marcadas. Le cogi la mano y le pasé una ficha por la yema del dedo. - Las que estan marcadas son las tuyas, Nin —le dije-. Las otras son las mias. Las, tuyas son las negras y las mias las blancas. Lo has entendido bien? También el tablero tiene cuadros negros y blancos. Los cuadros negros estan pinchados como las fichas negras ... Lo notas? Nin estaba algo sorprendido. Entonces vi que le temblaban las manos. Pero s6lo un poco, y nadie mas que yo, que ya le iba conociendo tan bien, se hubiera dado cuenta. Me dio tanta pena ver sus manos temblando, que casi se me saltan las lagrimas, pero como pensé que él lo iba a notar enseguida, me mordi bien los labios y le expliqué el juego lo mejor que supe. Al principio, él me escuchaba con la cabeza baja, que era su modo de demostrar que no lo entendia muy bien. Pero luego levant6 la frente y dijo: - Empieza, Paulina, a ver si te sigo. iY ya lo creo que me siguié! ;Pero qué listo era, Dios mio, pero listisimo era Nin! Como que al cabo de un rato ya empezé a ganarme y todo. {Y qué contenta estaba yo también! Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1. ZA qué queria jugar Paulina con Nin? 2.- ,Cémo era el tablero del abuelo? 3.-Qué le hacia Paulina a algunas fichas? 4,.- eCuando fue Paulina ala cocina? 5.- {Qué hizo Paulina para explicarle a Nin que las fichas negras estaban marcadas? 6.- Por qué pensaba Paulina que Nin estaba contento en el desayuno? 7.- {Por qué crees que Paulina le hizo marcas a las fichas negras y a los cuadros negros del tablero?.. 8.- .Crees que Nin entendié el juego? ¢Por qué? 8.- Piensa en las dificultades que puede tener una persona ciega y pon un ejemplo. 10.- {Como crees que se sintio Nin cuando Paulina le ensefé a jugar a las damas? Cuenta si tu has hecho algo especial por algiin amigo. 65 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas Capitulo Primero: QUE TRATA DE LA CONDICION Y EJERCICIO DEL FAMOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA. NIVEL: 3° En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivia un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocin flaco y galgo corredor. Una olla de algo mas vaca que carero, salpicon las mas noches, duelos y quebrantos los sabados, lantejas los viernes, algun palomino de afiadidura los domingos, consumian las tres partes de su hacienda. El resto della concluian sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuntlos de lo mesmo, y los dias de entresemana se honraba con su vellori de lo mas fino. Tenia en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que asi ensillaba el rocin como tomaba la podadera. Fisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta afios. Era de complexién recia, seco de cares, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza.(...) Es, pues, de saber, que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso (que eran los mas del afio), se daba a leer libros de caballerias con tanta aficion y gusto, que olvido casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administracion de su hacienda; y llego a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendié muchas hanegas de tierra de sembradura para comprar libros de caballerias en que leer, y asi, llevd a su casa todos cuantos pudo haber dellos; y de todos, ningunos le parecian tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de Silva, porque a claridad de su prosa y aquellas intricadas razones suyas le parecian de perlas, y mas cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafios, donde en muchas partes hallaba escrito: La razén de la sinrazén que a mi razén se hace, de tal manera mi razén enflaquece, que con razén me quejo de la vuestra fermorsura. (...) Don Quijote de la Mancha. Cervantes, Miguel de 66 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1. gCuantos personajes salen en este texto?. 2. {Como se define al hidaigo?. 3. {Qué hacia en los ratos que estaba ocioso? 4. 4Cémo vestia el hidalgo?. 5. {Qué quiere decir “que asi ensillaba el rocin como tomaba la podadera”?. 6. {Por qué compraba tantos libros de caballeria?. 7. ¢De qué se olvidé el hidalgo?. 8. ;Te parece adecuado el comportamiento del personaje principal del texto?. 9. ¢Conoces a alguien que le guste leer mucho? {Quién y que le gusta leer?. 10. .Cuéles son tus lecturas favoritas?. o7 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas EL CHULO Nive! éSabéis que de los drboles se saca papel? ¢No? Pues oid esta historia. Habia una vez en un bosque dos Arboles pequefitos, pequefilitos, que hablaban entre ellos. Uno, que era muy creido, le decia a otro: “Yo, cuando sea mayor, quiero convertirme en papel de cuaderno elegante, para que lo use un pintor famoso, como Picasso, y asi duraré siempre”. “A mi me da igual le contestaba el otro-, si quieres que te diga la verdad, preferiria que no me cortaran y seguir siendo rbol para siempre.” Fueron creciendo y un dia el presumido le dijo: “Mira, yo he crecido mas que ti y tengo las ramas mas largas y fuertes, en cambio 1 estés un poco escuchimizado...”. Y el otro le contest6: Me da igual, para mi lo importante es disfrutar del agua, de la nieve, de los pajarillos que se posan sobre mi...” Llegaron los taladores, que son los que cortan los arboles, y les miraron a los dos y dijeron: “Cogeremos el grandote...al escuchimizado déjalo que crezca un poco mas”. Total que cortaron al chulo y, mientras lo cortaban, le iba diciendo a su amigo: “Ya veras que de mi hacen el mejor papel, jcon lo guapo que soy!” Se lo llevaron en el camién con otros arboles y le iba diciendo: “Con la calidad de madera que tengo, seguro que me espera el mejor destino, una agenda de ministro, por ejemplo’. Y los otros le decian: “A ver si te callas, que suficiente pena tenemos ya con que nos hayan cortado”. Llegaron a la fabrica de papel y los empezaron a distribuir: unos al sector A, otros al B 0 al C. Al presumido le tocd el sector A e iba diciendo: "El A, seguro que es el numero 1, ya lo estoy viendo. {Me espera la gloria!”: Le metieron en unas cubetas y empezaron a cortarle en trozos pequefios y a amasarle, hasta que salié por un tubo convertido en pequefios rollos de papel. Todavia se crefa que era el mejor cuando de repente se vio reflejado en un espejo y se le cayé el alma a los pies porque... jse habia convertido en papel higiénico! Y es que los chulos a veces se merecen un escarmiento Cuentos para contar en 1 minuto. Bermejo, Victoria y Gallardo, Miguel 68 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1. gQuiénes son los protagonistas de este cuento? 2. 4Quién es Picasso? 3. {Qué hicieron los taladores? {Por qué?. 4, gSabes de donde se saca el papel?. 5. Por qué uno de los Arboles queria ser siempre arbol?. 6. {Qué pensaba el arbo! “grandote” que harian con éI?. 7. Piensa y di cual es la idea principal que nos quiere ensefiar el autor con este cuento. 8. Crees que es correcta la actitud del Arbol pequefio? 4 Por qué?. 9. {Como debemos hacer uso del papel?. 10. gTe has comportado alguna vez como un chulo? Explica tu respuesta. 69 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas EL VASO DE AGUA Nivel: 3°. Un peregrino, rendido de cansancio, llegé a las puertas de una granja. -Por favor -suplic6-, deme un vaso de agua. -iFuera de aqui -grité el duefio amenazandole con un palo-, sino quieres que te dé un golpej. El peregrino suspiré, murmurando: -iEres malo! Liegé a la segunda granja y vio en la puerta a un hombre que fumaba en pipa. -éMe das un vaso de agua? -No hay en casa ni gota, perdona hermano — le contest6 perezoso. -iAlabado sea Dios|-dijo el peregrino. Pero al salir vio cémo pasaba un mozo de labranza con un gran cubo lleno de agua. ~iQué hombre mas perezoso! - pensd. Casi a rastras llego a una tercera granja. Un hombre uncia los bueyes a un arado. -¢Me das un vaso de agua? -pidié humilde. -Siéntate, hermano, voy a traértelo. Se senté el peregrino sobre un poyo y, viendo que el hombre no venia penso: -jSin duda se ha olvidado! Pero al cabo de media hora lo vio volver jadeante, con un jarro lleno hasta los bordes de agua fresca -Tardé un poco, hermano, porque fui a buscar el agua a la fuente, pues la que habia en casa no estaba bastante fresca. El peregrino bebio avidamente y, al terminar, dejé caer en el jarro una lagrima. -iLa paz sera contigo, hermano mio! Un hombre me negé el agua, otro no quiso levantarse y me dejé partir sediento. Ta abandonaste tu trabajo y te has cansado por mi culpa yendo a buscar el agua fresca.... {Qué la paz sea contigo, hermano....! {No sélo das, sino que... sabes dar! Cuentos. Pushkin 70 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1. @Quién es el protagonista de este texto?. rey {Qué pedia durante su viaje a todos los granjeros?. 3. Qué llevaba el mozo de labranza?. 4. gPor qué era malo el primer granjero?. 5. {Qué cualidades definen al duefio de la segunda granja?. 6. {Qué significa “uncia los bueyes a un arado"?. 7. ¢Cual es el mensaje de este texto?. 8. Te parece adecuado el comportamiento del segundo granjero?. 9. {Qué habrias hecho td de ser el peregrino?. Razona tu respuesta. 10. Te has comportado alguna vez de forma generosa?. Pon algun ejemplo. u Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas EL FANTASMA DE CANTERVILLE EI fantasma de Canterville fue el primero de los espectros de la literatura que tuvo que enfrentarse con la vida modema. Durante siglos habia rondado tranquila y espeluznantemente por la antigua mansién inglesa de los Canterville, acariciando con sus dedos de esqueleto el cuello de aterradas marquesas 0 paseando con la cabeza bajo el brazo ante palidos condes que no tenian mas remedio que desmayarse. Un dia Canterville fue comprado por una dindmica y moderna familia americana. Hasta entonces, el fantasma habia sido una pesadilla para los dem: partir de ese momento, los demas se convirtieron en una pesadilla para él. Si deambulaba haciendo sonar sus cadenas por los pasillos, los yanquis le recomendaban amablemente que utilizara aceite lubricante para evitar chirridos; si hacia aparecer un misterioso charco de sangre en el salén de la casa, los huéspedes lo limpiaban con un quitamanchas ultrarrapido de efecto garantizado. Los dos nifios de la familia le gastaban bromas macabras, le tiraban cubos de agua y almohadas, en fin...jun desastre y una falta de respeto! Menos mal que la hija adolescente, un encanto de chica, se compadecié de él y le ayudé a descansar por fin en paz, lejos de tanta desagradable modernidad Tal vez la época actual sea poco apropiada para los espectros tradicionales. Pero en cambio tiene sus propios fantasmas, menos roménticos aunque quiza mas amenazadores: el paro, la violencia terr éSabes? A veces echo de menos con ternura a los viejos fantasmas de sélo decian “juuuuuuuuh fa, el hambre, el racismo. Fernando Savater 72 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1. Como define Fernando Savater al fantasma de Canterville?. 2. yQué hacen los nifios americanos cuando ven al fantasma?. 3. .Quién ayuda al fantasma a descansar en paz por fin?. 4. Como imaginas el interior de la mansion donde vivia el fantasma?. 5, {Cual es la razén por la que la familia americana llega a la mansién de Canterville?. 6. .Cémo crees que se sintié el fantasma cuando la familia americana compré la casa?. 7. ¢Por qué se burlan del fantasma los nifos de la nueva familia americana? 8. gTe parece que el paro, la violencia, el hambre, el racismo, etc., son fantasmas?. {Por qué?. 9. Haz una breve descripcién sobre los fantasmas del futuro. 10. 4Crees que las historias de fantasmas son ciertas?. {Por qué?. B Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas Hace mucho existia un lugar misterioso custodiado por el hada del lago. Justa y generosa, todos sus vasallos siempre estaban dispuestos a servirle. Y cuando unos malvados seres amenazaron el lago y sus bosques, muchos se unieron al hada cuando les pidid que la acompafiaran en un peligroso viaje a través de rios, pantanos y desiertos en busca de la Piedra de Cristal, la Unica salvacion posible para todos. El hada advirtié de los peligros y dificultades del viaje, pero ninguno se asusté Todos prometieron acompafiaria hasta donde hiciera falta, y aquel mismo dia, el hada y sus 50 mas leales vasallos comenzaron el viaje. El camino fue atin mas terrible y duro que lo habia anunciado el hada. Se enfrentaron a bestias terribles, caminaron dia y noche y vagaron perdidos por el desierto sufriendo el hambre y la sed. Ante tantas adversidades muchos se desanimaron y terminaron por abandonar el viaje a medio camino, hasta que s6lo quedé uno, llamado Sombra. No era el mas valiente, ni el mejor luchador, ni siquiera, el mas listo 0 divertido, pero continué junto al hada hasta el final. Cuando ésta le preguntaba que por qué no abandonaba como los demas, Sombra respondia siempre lo mismo "Os dije que os acompanaria a pesar de las dificultades, y eso es lo que hago.” Gracias a su leal Sombra pudo el hada por fin encontrar la Piedra de Cristal, pero el monstruoso Guardién de la piedra no estaba dispuesto a entregarsela. Entonces Sombra, en un titimo gesto de lealtad, se ofrecié a cambio de la piedra quedandose al servicio del Guardian por el resto de sus dias... La poderosa magia de la Piedra de Cristal permitié al hada regresar al lago y expulsar a los seres malvados, pero cada noche lloraba la ausencia de su fiel Sombra. ¥ en su recuerdo, queriendo mostrar a todos el valor de la lealtad y el compromiso, regalé a cada ser de la tierra su propia sombra durante el dia; pero al llegar la noche, todas las sombras acuden el lago, donde consuelan y acompajian a su triste hada. Autor: Pedro Pablo Sacristan. 74 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1. ¢Por qué buscaban la Piedra de Cristal? 2. {Qué cualidades no tenia Sombra? 3. {Qué regalé el Hada a cada ser de la tierra?. 4. {Por qué los malvados seres amenazaron al lago y sus bosques?. 5. {Por qué no se asustaron los vasallos cuando el Hada avisé de los peligros del viaje? 6. {Como pudo Sombra llegar al final del viaje?. 7. 4Qué caracteristicas tendria la Piedra de Cristal para poder expulsar a los seres malvados del lago?. 8. gComo se sentiria Sombra junto al Guardian de la piedra?. 9. ¢Por qué es importante comprometerte con tus tareas?. 10. gCon cual de los personajes de la lectura te sientes més identificado y por qué?. 15 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas LAS BABUCHAS IRROMPIBLES _(Tercer Ciclo, Hace muchos afos vivia en El Cairo un avaro perfumista llamado Abu-Casem Aunque Ala le concedié riqueza y prosperos negocios, él vivia y vestia como el mas pobre de los mendigos. Sus viejas y sucias babuchas eran la mas clara muestra de su tacaferia. Un dia, Abu-Casem fue a una casa de bafios. Se quité las malolientes babuchas y entré a darse un bafio. Entonces, el encargado del calzado, cogié las babuchas y las guardé en un rincén. Abu-Casem estaba tan sucio que los frotadores y masajistas precisaron todo el dia para dejar limpia su piel. Y cuando salié, fue a coger sus babuchas. Pero en su lugar habia unas enormes babuchas amarillas. “Sin duda Ala me las envia, pues sabe que hace tiempo que necesitaba unas nuevas’, penso. Abu-Casem cogié las babuchas amarillas y se marché muy contento. Cuando el duefio de las babuchas amarillas fue a coger su calzado, sdlo encontré las babuchas de Abu-Casem. Muy enfadado, denuncié a Abu-Casem por haberle robado y Abu-Casem acabé en la cércel con sus viejas babuchas. Al salir de la cércel, Abu-Casem pens6 en deshacerse de las fatidicas babuchas. Y no se le ocurrié otra cosa mejor que tirarlas al rio Nilo, Dias después, unos pescadores retiraron sus redes del Nilo y encontraron un extrafio abjeto. -iSon las babuchas de Abu-Casem! -gritaron-. ;Y sus clavos han destrozado las redes! Los pescadores fueron corriendo a la tienda del perfumista y le arrojaron las babuchas sobre sus tarros de cristal -iMalditas babuchas! -Exclamé Abu-Casem-. ;S6lo me habéis causado problemas! Desesperado, Abu-Casem cogié nuevamente sus babuchas y las tiré a un canal que pasaba lejos de la ciudad, con tan mala suerte que atascaron un molino movido por las aguas de ese canal. El duefio reconocié las babuchas y Abu-Casem acabo de nuevo en prisién y fue condenado a pagar todos los dafios. Cuando Abu-Casem se vio por fin en libertad, no lo pensé més. Cogié las babuchas, se presenté ante el cadl y grité: -iOh, gran cadi! jHe aqui la causa de mis desgracias! Te suplico que proclames un edicto que declare que Abu-Casem ya no es el duefio de estas babuchas, que las regala a quien las quiera y que no es responsable de los dafios que puedan ocasionar de ahora en adelante, Después, dejé las babuchas en medio de la sala y salié de alli descalzo, entre las risas de todos los presentes. Las mil y una noches (adaptacién) 16 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1. gDénde tiene lugar la historia?. 2. gQuién cree Abu-Casen que le ha enviado las babuchas? 3. eQué encontraron los pescadores en sus redes? 4, gEn qué consistia el trabajo de Abu-Casem? 5. ¢Por qué arroja las babuchas al rio Nilo? 6. uCOmo crees que se siente Abu-Casem cuando esta en la carcel? 7. 4Por qué crees que acude Abu-Casem al cadi? 8. ZActu6 correctamente el protagonista llevandose las babuchas que no eran suyas? {Por qué? a 9. .Crees que merecia la cércel? Explica tu respuesta. 10. Qué ensefianza pretende transmitir esta historia? Haz un breve resumen en el que lo expliques. 7 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas NO ERA TAN FACIL COMO PENSABA Nive ew Un campesino y su mujer solian discutir frecuentemente. Seguin él decia, las tareas del hogar eran pocas y faciles de hacer y, en cambio, el trabajo del campo era muy duro. Un dia decidieron cambiar sus ocupaciones: la mujer se fue al campo y el marido se quedé en casa. -Saca a pastar las ovejas, da de comer a los pollos, prepara la comida y desgrana el maiz-le dijo la mujer al campesino antes de irse al campo. El campesino se puso a trabajar. Primero sacé el ganada a pastar, pero se le escaparon algunas ovejas y le costé mucho trabajo reunirlas de nuevo. Después fue al patio y até los pollos a la pata de una gallina para que no se le escaparan. Entonces empez6 a preparar la comida. El campesino recordé que su mujer siempre preparaba la comida mientras desgranaba el maiz y quiso hacer lo mismo que ella. Apenas habia comenzado la tarea, cuando oy6 el asustado cacareo de la gallina y el agudo pio-pio de los pollitos. Entonces salié corriendo para ver qué ocurria en el patio y vio a un enorme gavilin que se llevaba volando a la gallina con sus pollitos atados. Y mientras tanto, los cerdos entraron en la casa, tiraron la olla y se comieron el maiz, Viendo tantas desgracias juntas, el hombre no sabia qué hacer. Al cabo de un rato, la mujer regresd del campo y pregunté: -{Dénde estan los pollos y la gallina? -Los até para que no se perdieran, pero vino un gavilan y se los llev6. -ZY qué hace toda esa comida por el suelo? -Mientras yo estaba desesperado en el patio, los cerdos entraron en casa, se comieron el maiz y tiraron la olla. -iPertecto! —dijo la mujer-. Yo, en cambio, he hecho hoy tanto como tu cualquier dia. y ademas llego pronto a casa. -Es que en el campo se hace una sola cosa, mientras que aqui hay que hacer todo a la vez: prepara esto, piensa en aquello, cuida lo otro. jNo se pueden hacer tantas cosas al mismo tiempo! -Yo las hago todos los dias y las hago bien, asi que no discutamos mas. Y no vuelvas a decir que las tareas del hogar son pocas y faciles de hacer ~afirms la mujer. Adaptacion de un cuento de Tolstoi. 8 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1. Por qué discutian el campesino y su mujer?. 2. uCudles eran las labores de la casa?. 3. {Qué hizo el campesino con los pollitos para que no se escaparan?. 4, GEn qué consistia el trabajo del campesino en el campo?. 5. {Por qué se le escaparon las ovejas al campesino?. 6. {Por qué entraron los cerdos en la casa?. 7. EQuién estaba mas cansado, el marido o la mujer?. 8. {Se enfadaria la mujer con su marido al llegar a casa?. ¢Por qué?. 9. .Qué tareas crees que son mas faciles de hacer?. Por qué?. 10. ¢Crees que todas las personas pueden hacer cualquier tarea?. ,Qué se necesita para ello?. 79 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas El encuentro con los perros 3 de Ed. Primaria. Rina, el puerco espin hembra —dijo a sus hijos: -Atended a lo que voy a hacer, y haced vosotros lo mismo. Rina agaché la cabeza y, poco a poco, se fue envolviendo de la misma manera que se cierra una mano, metiendo e! pulgar dentro. Sus hijos la imitaron, y al poco tiempo llegaron dos hermosos perros, jadeantes, que andaban en persecucién de un conejo Pasaron al lado de las cinco bolas y no notaron su presencia. Pero uno de los inquietos puerco espines hizo un movimiento, abriendo la bola que formaba, y el perro mas retrasado se dio cuenta de que aquello no eran solo bolas Se vuelven, las olfatean, se miran extrafiados. -Guau, guau. {Qué podrd ser esto? Nada se mueve, pues el pequefio inquieto se habla hecho una bola apretadisima, y contiene todos los movimientos para que no se note nada. -Guau, guau. Tiene que haber algo, porque yo he visto moverse a una de estas bolas. Los perros se quedaron un momento indecisos. Por fin, el mas atrevido descargo sobre la bola mas gorda unos cuantos manotazos, y su compafiero hizo lo mismo con las otras. Su intencién era destrozar la coraza que cubria a aquellos raros animales. Pero no; con las patas no es posible. Entonces, asomando sus fuertes dientes, lanzaron un terrible mordisco, llevandose como unico bocado unas cuantas pias clavadas en los hocicos. - | Guau, guau, guauuuu...! - jQué os aproveche! -sonrié Rina burlona, asomando la cabeza para ver marchar a los perros doloridos. Lectura seleccionada de: Portal Educando Juntos. 80 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO Rodea con un circulito la letra de la respuesta correcta. 1.- 4Qué hizo suponer a los perros que aquellas bolas eran algin animal? a. El olor. b. El movimiento. ©. El color. d. La ubicacién. 2.- .Qué hacen los puerco espines para protegerse de los perros? a. Se esconden en la madriguera. b. Se suben aun 4rbol. c. Alacan con sus plas, d. Se enrollan como una bola. 3. {Qué hacen los perros para destrozar la coraza de los puerco espines? a.Lamuerden. _b. Le ladran. ¢. La empujan. d. La entierran. 4. La forma del puerco espin provoca a los perros: a. curiosidad. b. enojo. ©. susto. d. indiferencia. 5.- La actitud de Rina cuando los perros se van, es de: a. alivio y enojo. b. rabiay burla. —_¢. satisfaccién y burla. d. satisfaccién y temor. 6.- Escribe dos diferencias entre la forma de defenderse de un perro, y un puerco esp! 7.- Describe la forma de enrollarse del puerco espin y sefiala con que se la compara. 8.-,Quiénes actuaron con agresividad y cémo lo hicieron?. 9.- ,Quiénes actuaron con astucia y cémo Io hicieron?. 10.- ¢ Qué crees que es mejor: ser agresivo o ser astuto?. ¢Por qué?. 81 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas Las cinco cabritas Habia una vez un nifio pequefio que tenia que cuidar todos los dias las cinco cabras de su padre. Las cuidaba bien y cada majiana las llevaba fuera, a la pradera. Alli encontraban apetitosas hierbas para comer y agua fresca para beber. Cada tarde las llevaba de nuevo a la casa, alli las ordefiaba y asi tenian leche nutritiva y sabrosa. Una tarde, sin embargo, las cabras querian quedarse en la pradera. El nitio No consigui6, por mucho que lo intenté, llevarlas a casa — Adelante, adelante, tienen que volver a casa, todavia hay que ordefiarlas. Pero las cabras no querian y seguian comiendo la jugosa hierba. Entonces llegé la hermana del nifio y dijo: — Espera, yo conseguiré que se vuelvan a casa— y cori detras de las cabras, pero ellas no querian volver. Entonces, en ese instante, llego un perro: — j€spera, yo conseguiré que vuelvan a casa! —dijo— iyo tengo una voz mas potente que ti y las cabras tendran miedo de mi y asi conseguiré que regresen!. jGuau, guau, guau! El perro corria detras de ellas, pero no le tenian miedo. Seguian comiendo la rica hierba y no volvian a casa. Entonces, lleg6 un zorro rojo. Queria saber por qué él perro ladraba tanto. — Déjenme intentarlo a mi, dijo el zorro —. El perro hace demasiado ruido. Asi no se puede llevar a casa a las cabras. Yo sé mejor lo que hay que hacer. Conseguiré que vuelvan. Pero las cabras no le hicieron caso. Ellas seguian comiendo la hierba y no volvian a casa. Entonces se acercé un caballo: — Déjame intentarlo a mi—clamé —. Soy mas grande que el zorro. Puedo mas que un perro. Tengo las piernas mas largas que un nifio. Para mi es muy facil conducir las cabras a casa. Corrié detras de ellas—. Es de noche, cabras —dijo —Ya es hora de volver a casa. Pero las cabras, torcian un poco la cabeza para mirar al caballo, seguian comiendo la jugosa hierba y no volvian a casa Al final, llego una abejita — éQué pasa aqui?— pregunt6—. ¢Por que estan alin a esta hora tan tarde en el campo? — Las cabras no quieren volver a casa —dlijo el nifio y la nifia afiadio: — Nadie puede conseguir que se vayan a casa: ni el caballo, ni el zorro, ni el perro, ni tampoco nosotros. — ji, asi es! —exclamaron el caballo, el perro y el zorro. — Pues entonces, ahora me toca a mi —dijo la abeja—Yo conseguiré que vuelvan a casa, déjenme intentarlo. — Tii eres demasiado pequefia —dijeron los nifios — Tu no puedes hacer bastante ruido —dijo el perro viejo. — TU no puedes correr alrededor de la pradera en cuatro patas —dijo el caballo — Pues ya veremos —dijo la abeja mientras se alejaba volando. Enseguida volé hacia la cabra mayor cantando «Brum, brum, zum, zum». La cabra levanté la cabeza y vio a la abeja. —jOh!—grité—. Qué es esto?—. Y corrié a la casa. — Site vas nos vamos nosotras también —dijeron las otras cabras. Y asi, finalmente, volvieron todas a casa. 82 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO Rodea con un circulito, la letra de la respuesta correcta: 1. El problema del nifio era que: a) Nole gustaba cuidar a las cabras. b) No queria llevar las cabras a la pradera. c) No podia traer las cabras de la pradera 2.- Los animales que aparecen en el cuento son: a) Cabra, perro, zorro, caballo, vaca, ovejas. b) Perro, zorro, caballo y abeja ©) Cabras, perro, zorro, caballo y abeja. 3.- Frente al problema de! nifio, su hermana y los animales se muestran: a) — Afectuosos y compasivos. b) —_Solidarios y colaboradores. c) —_Simpéticos y curiosos 4. La idea principal de la lectura es: a) Los débiles y pequerios no pueden ayudar. b) La ayuda puede venir de quién menos se espera. ©) Solo los grandes y fuertes pueden ayudar. 5.- .Crees que tl, aunque seas pequefio, puedes ayudar a tus padres?. ¢COmo?. 6.- {Creyeron los personajes del cuento que la abeja tendria éxito?. ¢Por qué?. 7.- 4Crees qué el nifio hace bien su trabajo de pastor?. ¢Por qué?. 8.- ,Cual es el titulo de esta historia?. 9.- 4Cual es el animal que mas te ha gustado?. {Por qué?. 10,- Qué habrias hecho tu, si hubieses sido el nifio pastor?. 83 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas EL HONRADO LENADOR 6° de Ed. Prima Habia una vez un pobre leftador que regresaba a su casa después de una jomada de duro trabajo. Al cruzar un puentecillo sobre el rio, se le cayé el hacha al agua. Entonces empez6 a lamentarse tristemente: - Cémo me ganaré el sustento ahora que no tengo hacha?. Al instante, ; oh, maravillal, una bella ninfa aparecia sobre las aguas y dijo al lefiador: - Espera, buen hombre, traeré tu hacha. Se hundié en la corriente y poco después reaparecia con un hacha de oro entre las manos. El lefiador dijo que aquella no era la suya. Por segunda vez se sumergié la ninfa, para reaparecer después con otra hacha de plata. - Tampoco es la mia- dijo el afligido lefiador. Por tercera vez la ninfa buscé bajo el agua. Al reaparecer, llevaba en sus manos un hacha de hierro. - 1 Oh, gracias, gracias! jEsa es la mia! - Pero, por tu honradez, yo te regalo las otras dos. Has preferido la pobreza a la mentira y te mereces el premio. 34 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO Rodea la letra de la respuesta correct: 1. 4 De donde venia el leftador? a. De dar un paseo. b. De jugar con su hijo. c. De una jornada de duro trabajo. 2. 4 Por qué empez6 a quejarse? a. Porque tropez6 y cay. b. Porque le picé una avispa c. Porque se le cayé el hacha al agua. 3. 4 Podia trabajar el lefador sin el hacha? a. Si, tenia muchas mas. b. No, era la unica que tenia. c. Si, se compraria otra. 4, El lefiador recuperé el hacha: a. Se lanz6 al agua y la cogid. b. Un amigo la recuperé c. Una ninfa se la trajo. 5. ¢ En qué orden recuperé la ninfa las hachas? a. Oro, plata, hierro. b. Plata, hierro, oro. c. Oro hierro, plata. 6. El lefiador era: a. Mentiroso. b. Honrado. c. Avaricioso. 7. Elige la respuesta cierta: a. El lefiador quiso quedarse con las tres hachas. b. Solo queria la suya. c. Intenté convencer a la ninfa para que le regalara la de oro 8. Si ti fueras el lefiador 4 Qué hubieras hecho? a. Coger la 1® que sacd y darle las gracias. b. Decirle que la suya era mas grande. c. Pedirle que buscara hasta encontrar la suya. 9. Inventa otro final para esta historia. 10, Pon otro titulo a la lectura. 85 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CON LA ESCOBA 5° de Ed. Primaria Estaban encendiéndose las luces de la calle cuando el aprendiz, con su escoba al hombro, salié por las calles del pueblo. Iba silbando y se dirigié hacia una lucecilla . Se abrié una ventana sobre su cabeza. Era la casa del sefior José y un nifio de cabello dorado pregunté: -{Quién eres tu? -Soy el aprendiz del tendero Ezequiel. Dile a tu padre si quiere que barra su tienda por muy poca cosa a cambio. -{Qué cosa a cambio? -Solamente un trocito de came, El nifio entré y volvié a salir, muy alegre pues aquel aprendiz silbaba una cancion muy bonita y le gustaba escucharla. -Pasa -dijo-. Mi padre esta conforme. Dice que siente compasién al saber quién es tu amo. El aprendiz entré en la tienda oscura y fria, y empez6 a barrer. El hijo de! sefior José se sent6 en los peldafios de la escalera a observarlo, al rato, se dio cuenta de que lo que barria el aprendiz tenia un brillo extrafio. -Llama a tu padre y dile que he encontrado algo- dijo el aprendiz cuando formé un montoncito en el suelo. -{Qué diablos quieres?-grité el sefior José al entrar por la puerta. -Oh , sefior ,no se enfade conmigo-dijo el aprendiz ,haciéndole una reverencia-. ‘Solo queria avisarle de que he encontrado esto en su tienda. El seftor José se agaché a mirarlo, y empez6 a dar gritos de alegria: ~{Or0, oFo | ;Venid todos que hemos encontrado oro! Acudieron la mujer y los nifios,a todos les corrian lagrimas por las mejillas. -Toma td la mitad. Por haberlo encontrado-dijo el sefior José. -No-respondié el aprendiz-.S6lo quiero un trocito de carne. 36 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1. 2A que hora del dia ocurre la historia y por qué lo sabes?. 2. EQuién es el protagonista? 3. {Qué es un aprendiz?. 4, Seguin lo que has leido, gcémo es el caracter del aprendiz?. 5. -Cual era el oficio del sefior José ? Sefiala la respuesta correcta: a. Peluquero. b. Carnicero. c. Médico. 6. {Como crees que es el tendero Ezequiel? 7. {Qué sucede al barrer en la tienda el aprendiz?. 8. {Como se comporta al final de la historia el sefior José?. a. De forma responsable. b. De forma generosa. c. De forma egoista. 9. {Qué piensas de la actuacién del aprendiz al final de la historia?. 10. Qué habrias hecho tu si fueras el aprendiz?. 87 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas EL PRECIO DEL HUMO de Ed. Primaria Un dia, un campesino fue a la ciudad a vender los productos de su cosecha. De regreso casa, entro en una posada a descansar un rato. Como era dia de mercado, la posada se encontraba llena de gente. -{Qué quieres comer? -le pregunté el posadero. -Una hogaza de pan y un jarrillo de vino-respondié el campesino. Mientras el posadero se alejaba, el campesino fijd sus ojos en una pieza que estaba asandose en la chimenea y que desprendia un olor delicioso. gCuanto le gustaria tomar un poco de aquella carne! Pero ... ga saber cuanto costabal. ‘Al cabo de un rato, el posadero regresé con el pan y con el jarrillo de vino. El campesino empez6 a come sin apartar los ojos del asado ... jolia tan bien!. De pronto tuvo una idea. Se levanté con el pan en la mano y se acercé al Fuego. Colocd el pan sobre el humo que desprendia el asado y esper6 unos minutos Cuando el pan se impregné bien de aque! olor suculento lo retiré del fuego y se dispuso a comer .Pero al ir a morderlo oy6 una voz que gritaba: {Te crees muy listo! averdad?. jIntentabas engafiarme,pero tendras que pagar lo que me has robado!. Los gritos de! posadero despertaron la curiosidad de la gente. Las conversaciones se interrumpieron y todo el mundo mir6 hacia los dos hombres. Yo ... yo no te he quitado nada. Te pagaré el pan y el vino -dijo el Campesino-. -Si, claro ... gy el humo, que? ,Acaso no piensas pagarlo? El campesino, sin salir de su asombro, intentaba defenderse. -El humo no vale nada, pensé que no te importaria ... -~Como que el humo no vale nada? Todo lo que hay en esta posada es mio, Y quien lo quiera debe pagar por ello. En ese momento un noble que se encontraba comiendo en la posada con otros ilustres caballeros intervino en la discusi6n: -iClmate posadero! ;Cuanto pides por el humo? -Me conformo con cuatro monedas, -respondié satisfecho el posadero-. El pobre campesino exclamo preocupado: -iCuatro monedas! Es todo lo que he ganado hoy. Entonces el noble se acercé al campesino y le dijo algo en voz baja. El campesino abrié su bolsa y le dio sus cuatro monedas al caballero. -Escucha posadero -dijo el noble haciendo sonar en su mano las cuatro monedas-jYa estas pagado! -4Como que ya estoy pagado?.;Dadme las monedas!. |Ciin, clin!, sonaban las monedas en la mano del noble. ; -{Las monedas? -pregunté el noble-. {Acaso se comié la came el campesino?. El sélo cogié el humo. Pues para pagar el humo del asado bastard con el ruido de las monedas. Y ante las risas de todos , el posadero no tuvo mas remedio que volver a su trabajo y dejar marchar tranquilamente al campesino. 38 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano CUESTIONARIO Rodea la letra de la respuesta correct: 1, gDénde sucede la historia?. a. En un restaurante de una ciudad. b. En la posada de un pueblo. c. En la posada de una ciudad. 2. Quién es el protagonista? Seleccién de lecturas 3. {Como es el posadero?. a. Torpe b. Abuson. c. Respetuoso. 4, {Cémo es el caballero?. a. Timido. b. Orgulloso. c. Ingenioso. Qué oficio tenia el campesino?. a. Ganadero. b. Maestro. c. Agricuttor 6. ¢Para qué entré el campesino en la posada?. a. Para comer y descansar. b. Para charlar un rato. . Para discutir con el posadero. 7. {Qué sucede con el humo del asado?. 8. {Pretende el campesino engafar al posadero?. 9. .Quién sale en ayuda del campesino?. a. Un caballero. b. Un pastor. c. Nadie. 10. Te parece justo el pago del humo?. 11, Qué piensas del posadero?. 39 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas LA DANZA DE LAS ABEJAS 6° de Ed. Primaria Los seres humanos necesitamos comunicarnos con los demas y transmitiries nuestros pensamientos y nuestros sentimientos. Pero , ~sabias que los animales también se comunican entre si ,y que algunos son capaces de utilizar sistemas muy complejos?. Desde Iuego,uno de esos “ lenguajes “ sorprendentes es el de las abejas, Las abejas son insectos sociales que viven en colonias compuestas por obreras, zanganos y la abeja reina. Las obreras, entre otras cosas, van de flor en flor buscando néctar y traen el alimento a la colmena. Pero lo realmente sorprendente es que, cuando una obrera encuentra una buena cantidad de alimento, vuela hasta la colmena y se lo dice a las demas. Y no sélo informa a Sus compaiieras de que ha encontrado comida, sino que ademas les explica donde esta y cuanta comida hay. ; Y todo eso se lo dice bailando! Y es que cuando una abeja localiza néctar en abundancia, realiza una especie de danza delante de sus compafieras para darles toda la informacion que necesitan. Asi, por ejemplo, si el alimento esta cerca, a menos de 25 metros, la abeja baila formando un circulo. Por el contrario, cuando el alimento se encuentra lejos, la abeja realiza un baile con forma de ocho y hace vibrar su cuerpo. La cantidad de ochos que hace la abeja indica la distancia a la que se encuentra la comida. La velocidad con la que la abeja hace vibrar su cuerpo indica la cantidad de alimento que encontraran sus compajieras si legan hasta alll. Gracias a esta informacién, las abejas pueden servirse del néctar de flores situadas a varios kilémetros de la colmena | An! ¢ Y sabes lo que hace la abeja ademas de bailar? Pues trae y reparte un poco de la comida que ha encontrado, para que la demas puedan probar ese delicioso bocado. iDesde luego, es una buena forma de convencerlas de que vayan adonde ella dice!. 90 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1, ¢De qué trata la lectura?, a. De las abejas. b. De las colmenas. c. De la forma de comunicacién que tienen las abejas. 2. De qué funcién vital de los seres vivos se habla en el primer parrato del texto?. 3. {Por qué se les llama a las abejas insectos sociales?. 4. Irian las abejas a buscar alimento si ven a una compafiera bailar, describiendo vatios ochos y vibrando su cuerpo a escasa velocidad?. Por qué?. 5. Si ves en tu patio una abeja bailando, describiendo circulos. Iran las demas abejas a buscar el alimento a otro pueblo?. {Por qué?. 6. Completa: Las son animales capaces de transmitir informacién sobre mediante 7. 4Cuando las abejas van al lugar indicado por su “informadora’, saben el néctar que van aencontrar?, Por qué?. 8. {Qué harias tu si fueses una abeja y tuvieras que comunicar a tus compafieras que has encontrado mucho néctar, de buena calidad, en Cérdoba?. 9. En el texto se afirma que las abejas se comunican entre si. {Qué opinas tu: a. Que es un rollo, no se pueden comunicar porque son animales. tb. Que la comunicacién no es exclusiva de las personas, por lo tanto, estoy de acuerdo con el autor. c. Que no puede ser porque no tienen cuerdas vocales. 10. Qué podemos aprender de las abejas: a. A organizarnos. b. Adefendernos. c. Ahacer miel, que est4 muy rica y es muy cara. 91 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas EL TESORO DE MADI Madi era una medusa curiosa que durante uno de sus paseos por el fondo del mar, descubrié una cueva, en cuyo interior habia un cofre brillante y misterioso. Aunque el cofre era pesadisimo, Madi se lo llevo a su casa y alli lo abrio llena de nervios y emocién Pero no contenia joya alguna. Tan sdlo un bonito y sencillo vestido. Cuando se recuperd de la desilusion, Madi decidié probarselo y salir a dar un paseo, no era el vestido mas bonito que habia visto, era un poco pesado y dificil de vestir, pero se sentia mas alegre y animada que nunca. Tenia ganas de hablar y saludar a todos, de gastar bromas y contar chistes, y todos la encontraban realmente encantadora... Unos dias después, en el fondo de! mar todos corrian a esconderse porque el malvado pulpo Molvorén habia vuelto, todos menos Madi, que con su vestido magico solo sentia alegria e invitd al pulpo a jugar. Molvorén se sintié bastante contrariado al ver que la pequefia medusa no hufa como los demds y le pregunté si es que no le tenia miedo. Ella le contest6 que como iba a tener miedo estando él alli para defenderle. Y le invité nuevamente a juagar. El malvado pulpo mostré sus tentaculos amenazadores, moviéndolos ligeramente a un lado y otro. A Madi aquello, mas que asustarle, le recordé una danza india y lo invité a bailar. Molvorén, furioso al ver que la nifia no hacia caso de sus amenazas, se inclind hacia ella, con su gran boca abierta, los ojos rojos de sangre y las ventosas echando burbujas de ira... Un gran silencio se hizo mientras Madi observaba el terrible aspecto del pulpo, pero en vez de asustarse le dijo iguapo!. Molvorén, deprimido por la falta de miedo de la pequeiia, no dijo nada. Sdlo se quedé escuchando sus palabras, palabras y palabras. Era tanta la alegria de aquella pequefia, que se contagiaba; y el pulpo comenz6 a sentir, por primera vez en su vida, ganas de estar alegre. Y se marché de alli, dispuesto a conseguir que dejaran de llamarle "pulpo malvado". Cuando el pulpo se habia alejado, todos fueron a felicitarla por su valentia. Ella les cont6 que todo se debia a los poderes de su nuevo vestido, pero en ese momento se dio cuenta de que no lo llevaba puesto. La pequefia medusa, se habfa enfrentado a Molvorén llevando unicamente su sonrisa y su alegria. Y ya nunca mas necesit6 aquel vestido, al comprender que una sonrisa tenia tanto poder como su vestido magico, pero... jjera mucho mas cémoda y facil de llevar! Autor.. Pedro Pablo Sacristan (Adaptacién). 92 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1. @C6mo se llama la protagonista?. 2. ~Ddnde se encontré el tesoro?. 3. Qué le ocurria cuando se ponia el vestido?. 4, {Quién era Molvorén?. 5. {Qué hizo el pulpo cuando vio que Madi no le tenia miedo?. 6. {Qué hicieron los amigos de Madi cuando vieron que el pulpo se marchaba? 7. 4Cémo te sentirias tu si te encontraras un tesoro y no supieras que hay dentro?. 8. cEstarla Molvorén muy acostumbrado a que le dijeran palabras bonitas?. 9. {Crees que, en la vida real puede haber algo que te haga sentir bien, alegre y animada/o?. Si es asi pon algun ejemplo. 10, ZEl vestido era una joya valiosa?. zPor qué?. 11, gQué te parece la actitud de Molvorén?. 93 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas Caco Malako Caco Malako era ladrén de profesién. Robaba casi cualquier cosa, pero era tan habilidoso, que nunca lo habian pillado. Asi que hacia una vida completamente normal, y pasaba por ser un respetable comerciante Robara poco o robara mucho, Caco nunca se habia preocupado demasiado por sus victimas; pero todo eso cambié la noche que robaron en su casa. Era lo ultimo que habria esperado, pero cuando no encontré muchas de sus cosas, y vio todo revuelto, se puso verdaderamente furioso, y corrié todo indignado a contarselo a la policia. Y eso que era tan ladrén, que al entrar en la comisaria sintié una alergia tremenda, y picores por todo el cuerpo. Ay! jMenuda rabia daba sentirse robado siendo él mismo el verdadero ladrén del barrio! Caco comenzé a sospechar de todo y de todos. Seria Don Tomas, el panadero? {Como podria haberse enterado de que Caco le quitaba dos pasteles todos los domingos? zY si fuera Dofia Emilia, que haba descubierto que llevaba afios robandole las flores de su ventana y ahora habia decidido vengarse de Caco? Y asi con todo el mundo, hasta tal punto que Caco veia un ladrén detrés de cada sonrisa y cada saludo. Tras unos cuantos dias en que apenas pudo dormir de tanta rabia, Caco comenz6 a tranquilizarse y olvidar lo sucedido. Pero su caima no duré nada: la noche siguiente, volvieron a robarle mientras dormia. Rojo de ira, volvié a hablar con Ia policia, y viendo su insistencia en atrapar al culpable, le propusieron instalar una camara en su casa para pillar al ladron con las manos en la masa. Era una camara modernisima que aun estaba en pruebas, capaz de activarse con los ruidos del ladrén, y seguirlo hasta su guarida. Pasaron unas cuantas noches antes de que el ladrén volviera a actuar. Pero una mafiana muy temprano el inspector llamé a Caco entusiasmado: - jVenga corriendo a ver la cinta, senor Caco! |Hemos pillado al ladrén! Caco salté de la cama y salié volando hacia la comisaria. Nada mas entrar, diez policias se le echaron encima y le pusieron las esposas, mientras el resto no paraba de reir alrededor de un televisor. En la imagen podia verse claramente a Caco Malako sonémbulo, robandose a si mismo, y ocultando todas sus cosas en el mismo escondite en que habia guardado cuanto habia robado a sus demas vecinos durante afos... casi tantos, como los que le tocaria pasar en la carcel. Autor.. Pedro Pablo Sacristan 94 Plan de Lectura ‘Comprensién lectora CEIP Maria Zambrano Seleccién de lecturas CUESTIONARIO 1. ZA qué se dedicaba el protagonista?. 2. {Por qué se puso furioso?. 3. {De quién sospechaba él?. 4, Qué le propuso la policia?. 5. gQué le ocurrié en la comisaria nada mas entrar?. 6. .Qué edad crees que tiene Caco?. Por qué?. 7. 4Como te sentirias si te robaran?. 8. {Crees que Caco hizo bien acudiendo a la policia?. Por qué?. 9. JEstés de acuerdo con la actitud de Caco?. 10. ,Qué harias tu si alguien entrara a robar a tu casa?. 95 Plan de Lectura ‘Comprension lectora CEIP Maria Zambrano FICHA - GUION LECTURAS DATOS DE LALECTURA TITULO, AUTOR EDITORIAL TEMA EDAD O NIVEL WEBS: RELACIONADAS: OBJETIVOS DE LA LECTURA Seleccién de lecturas FLUIDEZ COMPRENSION DISTRIBUCION DE ACTIVIDADES POR SESIONES DE 30' [ESTRATEGIAS | SESIONES ACTIVIDADES Fluidez precision ee 1 velocidad rida o expresividad Segunda Solo oral Estructura Comprension literal Comprensién Tercera ainformacion | Oral y escrita 5 autopreguntas inferir a lectura rapida a conexiones Cuarta a visualizar Oral y eserita a voeabulario Resumen monitorizar co inferir Quinta ape Oral y escrita oevaluacién Critica 96 Plan de Lectura Comprension lectora

You might also like