You are on page 1of 17
DOCOMO EEF OE FER EE HEC HHO ES FER EER JOSE MANUEL GARCIA GARCIA Registrador de la Propiedad DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL O HIPOTECARIO TOMO V SEGUNDA EDICION iw, eS abn EDITORIAL cIVITAS. 5 ‘CAPITULO XVI LA FASE DE EDIFICACION ceNeuLes S08 LA Fase OE EoMcACON.—2. EL wunvo anfeuto 22 96 t4 Dentro de la fase de edificacién puede jos resp que es el Goncepto referido lo eje cipal que concluye con la realizacién de la edificacién confor- ja, que a su vez puede estar en fase de construccién o ya, (facultad de urbanizar, facultad de aprovechamiento urban{sti- , facultad de edificar y derecho sobre Ia edificacién), pero en realidad, no se podian establecer compartimentos estancos entre ellas, sino que dichas facultades estaban f te relacionadas, hasta el punto de que se ha dicho con raz6n que, dentro del derecho al aprovechamiento urba- nistico, hay que incluir como una de las facultades del mismo la facultad Jesiis Lounes), ¢ incluso que la facultad de edificar no ia municipal, sino del aprovechamfento urbanistico mis- icencia la mera formalidad en el ejercicio del aprovecha- miento urbanistico (Laso Masrinez y Laso Baeza). Y es que, ciertamente, la «edificabilidad de la parcela» propia del apro- vechamiento urbanistico se pone en marcha o se ejecta a través de tad de edificar que se prodice al solicitar y obtener Ia licencia muni- cipal correspondiente. No obstani concepciéri de la propiedad urbana como suma de : facultades urbanisticas de adquisicién progresiva ‘por cumplimiento de deberes y por concesién de la Administracién ante la que se acrediten, ha ‘sido superada en la nueva Ley del Suelo 6/1998, de 13 de abril, segdin vere- mos seguidamente. Habiéndonos ocupado ya del aprovechamiento urbanistico en los dos CAP AML —LAMASEDE EDINcAcION cnite la fase de gestis ik sa ¢ de gestién urban; 445 CO Ges aes de edificacion, nog ocuy apitulo y en el siguient a concebla, segtin hemos destacado ya, como una suma de diferentes facul- lificacion en el pres tades a través del progresivo cumplimiento de una serie de deberes y en La fase de edificaci te. : cacién es pesterior al planeamiento inaci6n de las anterior: : forma escalonada, distinguiendo, junto a la facultad de urbanizar y la lef pareelaciones peend* I fse de gestion o eects 7 eS asp facultad de aprovechamiento urbanfstico, la facultad de edificar y el dere- wate de parcelacion de eden ers CHO" @ Anterior a Tas mien FeSPECt tho sobre la edificacis i nado, a efectos los. le parcelacion de edifiche ss Seetin uurbanisticos, ¢ i | icios ya con: tos, cuando se habfa realizado la edificacién cor 1En Ia actualidad, pasando por el TRLS Ye eee ments, desde la g er fa Suelo suprim calonada Ereaio poe qlIRLS de 1992 yen el Resse Ley del Suelo A Pero la nueva Ley del Suelo de 1998 suprime esa escalonads preceptos que aludian interesado cuando habia re pues han quedado derogados el apartado 1 del artfculo 37, yhs 38 y.siguientes de dicho TRLS de 1992, que partian de aque- lla otra concepcién. . En la ‘actualidad, el d dientes «facultades urbai uisito para Ie -aciones, Para Ja in fics sho de propiedad del suelo tiene las correspon- -as», pero sin distinguir el escalonamiento y ino que, partiendo de que dichas facultades ‘derecho de propiedads, establece que «s¢ El propietario no adquiere sucesivamente facultades urban (que éstas derivan de su derecho de propiedad, sin perjuicio de que, al tener nto de los deberes tades, requisitos que serdi en cada caso aplicable» (art. 12 de la nueva Ley). Lo que no obsta para que se establezea el marco de «derechos y deberes» de los pro- tarios en suelo urbano, urbanizable y no urbanizable, con el cardcter de a, segiin resulta de los articulos 12 a 22 de la nueva Ley Final Unica. que +e y de su Dispo Entre esos «derechos» de los propietarios, esta el de sedificar los sola- res en suelo urbai condiciones que en cada caso establezca la legis janeamientor (art. 13) y el de «promover la transforinacién» d icado como urbanizable (art. 15). En caso, no puede hablarse-exclusivamente de «derecho o facultad de cars, pues éste es también un deber cuando se relaciona con el plazo de re inscripci Propiedad! ue tenfala Tore ; goo " ey de EI resultado prictico de esta nueva régulacién es que ya no se prevé necesariamente la obligacién'de edificar en un determinado plazo, sino « que la ley se janeamiento en este punto, que esas|consecuencias, establece, segtin ten: i la nueva Ley 6/198 c el articulo 37 del TRLS de 1992, sgn Ja edificacién se adquiere Por la conch Derogados dichos prece sign de las facultad del dominio se 4 a ores ee ex : mini se rigen por la é s2bye la accesién, en consecuencia, toda edificon ace! © lesde el momento en que se reliza a patrimonis oo cho de accesién, sin per} 5 de urbanistieas y de sus fan Tos casos. De todos modos, ya en la le i61 ic habit nterpreiado accrsdamerse gue es deen Sse moni dl ticas, Como queda la nueva Ley ae Weds dicho, la nueva Ley resuelve el problema, en el sen Dos son los temas fundamentales a estudiar dencias urbanisticas: por una parte, Ja declarscion se ee, POF Sus inc ~Peundo lugar, las condiciones de las licencias de obras, CO PUA: En cambio, ot figuras juridi cor onjuntos inmobiliarios, las urbanieacio superficie, a pesar de su fuerte mo la propiedad hot mes parichasae horizontal, lo sidencia en esta fase 2. LADECLARACION DE OBRA NUEVA: CONCEPTO 487 bjeto de estudio en otras partes de la présente obra, sin perjuicio de las concretas referencias & elles, cuando sea necesaro, al tatar de alguna “vues lental relacionada con las declaraciones de obra nueva. 3. La declaracién de obra nueva: concepto La declaracién de obra nueva es un concepto tipicamente hipotecario registral que viene regulado, fundamentalm ‘en los articulos 208 de in Ley Hipotecariey 308 de su Reglamen bién ilada por la ke i6n urbanis- “de 1990; y actualmen rifculo 22 de 1998, conecténdola con el requisito de ‘a certificado del técnico compet t jo de 1997, que se ha aprobado con el cardc- ter de anexo al Reglament -ario, desarrella toda la materia de «ins- cripcién de obras nuevas» en itados articulos 45 a 55, empleando esa terminologia, cenamente nueva, que encabeza el epirafe el Capt aludir a «obras nuevas», en lugar de «declaraciones de obras nuevas». puede obedecer a que, con los requisitos de cardcter urbanistico que 3 exigen para las declaraciones de obra nueva, hay mayor seguridad de fe trate de una obra nueva areal» yno una mera «declaracion d tario». Aunque, por otra parte, un sector de la doctrina viene admi en base precisamente a la nueva legislacién urbanistica, que cabe hablar no sélo de obra en construccién y obra terminada, sino tam! obra «en “proyectos. Luego veremos este problema. Pues bien, gcul es el concept de la declaracién de obra nueva y qué aspectos conforman sus caracteristicas? Para contestar a esta pregunta, no puede verse en la declaracién de ora nueve una sola caracteristieao,configuracidn, sino que ha de ser ana- ida a través de la contemplacién del fenémeno global que la misma implica, E] Reglamento de 4 Por so, carecé dé relevancia plantear contraposiciones art in de obra nueva es un concepto meramente fisico ha habido autores que conciben la declaracién de obra mundo de los hechos y de los datos fisicos des i ‘otros autores que la rela sdo por parte del duefo del sue- lo, como efecto juridico fundamental derivado de la accesién. la déclaracién de obra nueva se integra por aspe 0s y, al mismo tiempo, por aspectos juridi iad Fisica y juridica, sin que puedan adi nes parciales, ‘ = la realizacion de Por tina parte, ia declafacion dé obra nueva | + uotcscnttammneenentare la descripcign de la inca «” tlan, Bllo sirve para coy i ara complementar la d i cripeidn de la edificach la descripeién del terreno coy sultado de la ‘Gore cn een a de eh su eon Asi, la teorfa de la extensién de las facultades del dominio co accesién como un medio para incorporar nuevas realidades al dominio de! a mera manifestaci6n del ejercicio de las facultades Ta facultad de edificar y de hacer suya 2 Ia edificacién res ‘Hay aqui, en todo caso, un efecto juridico como consecuencia de la extensién de las facultades del dominio del suelo. En cuanto a la otra teoria de la accesién, Ia que Ia concibe como un también se produce el efecto juridico consi- jén de dominio sobre un elemento nuevo, la edi- cluyendo elementos que anteriérmente no ex Lo que en realidad se discute'por i la accesién da lugar a un nuevo ti i6n tiene las mismas caracterist Parece que la accesién no im tampoco un modo de adquirir en consonat un titulo previo, sino que, por el contra ponde al tulo juridico de a solar, que se extiende o amplia a la edificacién realizada en él. in del derecho de propiedad a un 1, ¥ no una mera descripcién fisica Parte, Carlos He era referencia a Pero en to eis, hay une am nuevo objeto jurdico que se inco delat P Y para formalizar esa ampliacin se precisa un titulo complementario del pice del een, as ee doe vere om plementartas: a) Por una parte, es un titulo declarativo de la propiedad de la edifi- cacién por haberse edificado en una determinada finca. tulo modificativo del obj del objeto a las edificaciones. En apoyo de esta posici . duevan ala misma, | PO hay varios datos en los textos vigentes g es que b) Por otra parte, es un De entrada, es sintomatico que el Titul del terreno, en el sentido de am; eve comprendido el precepto de | sstconcordancia entre el Registre yt © Ja realidad juridica y no de la vs potecaria bajo el lueva, se ti ae : cabe perfecta scion de una obra nueva es ma : dentro de los lene indudables efectos juricie . Fidos ambos, no derecho, sino tnicamente a la am cacién respecta al suelo. vos, como de los modificativas, fad de los elementos de la finea como objeto de én del objeto que supone Ia edifi Pero a su vez, esta sustanci cién de obra nueva no es de obra nueva también si hay un nuevo objeto ju conforme a las normas de ‘potecaria, e incluso que también sea descrita, enla medida de lo pi Totalidad de la finca que ha que- dado integrada por Ia edificacién realizada. pues que sea descrito Ren, Ott de Der. Inmob, rim, 491 de 1972, pgs. 239 a, 4. exTunauezanmupica BELA BECLARACION BE OBRANUEVA 45 la edificacién, sea en suelo propio (supuesto normal del ar- ca eceie ens (an. 361 GO), no es un hecho ni tampoce ico sino el prototipo de los denominados actos reales. rencian de los negocios juridi- fos ellos voluntarios, en los actos juridicos en d interviene como fuente generadora del acto, jependencia de la voluntad del , en Jos actos juridicos volvemos al principio del-planteamients dé Jos problemas, un negoci sustancia y contenido del dominio aun nuevo of ida como parte integrante del Sabido es que los ai os en que aunque so sentido estricto, la vol prs os efectos se produen e jombre y prescindiendo de dicha voluntad. Ade! no hay auforepulacin vinculante dels propios i teristica fundamental de los negocios juridicos, junto a tina o varias declaraciones de vountad productoras de efectos juridicos queridos. Caer Dentro de esos actos jurfdicos én sentido es xy toda una serie de clases o grupos, segin se trate de nes de voluntad, dé ciencia, de dar conocimiento o de sentimiento, y todos ellos se contrapo- i Y de ahi que si mos redactar un «acta de inseripeién: resiva de lo que significa la inseripcidn de la declaracion deste oe seria conveniente redaciarla ast: ms «En su virtud, inscribo el dominio de la obra nueva de constar la nueva descripcion de ta finea a favor de Don. expresada declaracién de obra nueva, y en los términos te No obstante, en la practica la formula que se suele te: «En su viruid, inscribo la declaracién Ye obra sae en los términos expresados.» jento, sino que son actos que clarada y hago, 2» hage declaraciones, y por en méritos de la expresadas.» Pues bien, dentro del grupo de los actos reales esté la edificacién u obra jén voluntaria de actos, to juridico. Esos efectos in de Ia eiicacion al Esta consiste en la mera ejecucién o realizaci ccuyos efectos se producen ex lege, como en todo ex lege, consisten en este caso en la incorporacién « dominio del suelo, como consecuencia de la regulacién legal ar una u otra férmula, porque a1 ienen los mismos efectos, SS OMS | 4: Naturaleza juridica de la declaracién de obra nueva "ara estos actos de ejecucién no se necesita capacidad de obrar, sino aque pueden se rasaden por eulguice Miferencta de los actos Jurfdicos en sentido estricto y de los negocios jurfdicos. Y si la edificacién u obra nueva es un acto jurfdico real y no un negocio juridico, gqué decir de la declaracién de obra nueva? ‘Aunque, a diferencia del acto real de ejecuci6n, se.trata de una decla- ho puede considerarse negocio juridico, pues serfa una contradic terminis considerar negocio juridico al acto de formalizacién de un acto real, que no es negocio juridico. La mera cobertura formal no es negocio juridico. ni hay inconveniente, siguiendo dentro de la teorfa de los en considerar que esa decl nue’ ridico consistente en la exterior voluntad, que quiere exteriorizar documentalmente el acto real de ejecu- 616 0 realizacién de la edificacién. 5 , . Esa declaracién de voluntad documental no es negocio juridico, por- ‘que, a pesar de ser declaracién de voluntad productora de efectos jurfdi- cos, estos efectos se producen también ex lege y no ex voluntante, ya que Desde el punto de vista de la teoria del acto jurfdi ie sae ena st de wets dea teora del acto jurdic, convene detener Son caeblema de sla dectracin de obra nucva er un hecho un acto _A veces se ha tratado de conceptuarla como negocio jut iridico, ez CRESPO entendié que se trataba de op wa vo respecto a ‘de obra nueva de los meros htechos fisicos, nos autores. En este punto, debemos difere obra nueva 0 edificacién Ja naturaleza juridic: 5 ae Jade la declaracion de chee Ta ors ad ‘hay hechos, actos y hasta negocios jurfdicos, Ast Jos gupuestos de aluvién, alsin, mutacin formacién de isla son hechos juridicos, “oluntad del hombre pero producen eleclos ufdicoe dos de la accesién para esos casos. Dentro del conglomerado de supuesios que hay dentro de la acvesién, en ellos no ij tos juridicos, que son lo insert econ la declaration se real de la edifica 1 hay’en la declara , Por tratarse de un acto juridi de voluntad, a diferencia del acto teal ‘is id no es la de disponer o enajet racin, Sobre esta naturalcss de led tvs como acto de administracién, puede verse Tare Distinto problema es el de Ia le la propia deta laracin de obra nos ocupa dn de obra pueda tener acceso al Re juisitos, que resultan de le leeks, subjetivos, que se ref j6n de obra nueva. 4) Requisitos objetiv Ciclaracign de,obra nacis.” * €)Requisitos formal & wales, que se refieren a la forma ra nueva, guiendo ‘«l problema relative Cooma stintos medios © supuestos que caben de deci Que se refieren a Jo que puede ser objeto de Cra nueva, ) Requisitos tirbanisticos de ic Jos eum trbantstcos de la declaracion de obra E actual articulo:22 de la Ley Rueva, que son F alamenta de 4 de julio de 197, quele sinter dodge PEP dl laracion de 1 REOUISTOS DECARACTERSUBIETIODELADECLARACIONDEOBRANUEVA 453 6. Requisitos de caricter subjetivo de la declaracién de obra nueva En relacién con esta cuestién procede tratar de diferentes cuestiones. ‘Quignes tienen legitimactéon registral? sne el propietaria o propietarios de la finca. Uhulaes de derechos reales que caezcan dea aculae jones en la finca. Ast por ejemplo, el usufructuario au facultad de edificar, io puede modi nen, en cam! de realizar e¢ no tenga, segtin el ficar Ia forma y sustancia de la cosa, y por tanto, no podra realizar por solo la declaracign de obra nueva. Pero también. es cierto que los nudo propietarios, por si solos, sin comparecencia del usufructuario, no parece las declaraciones de obra nueva, pues Ia alte- que puedan formular por jcar el con- racién de la cosa producida por una edificacién puede mo tenido del derecho de usufructo, y ha de contar con su conse Podria pensarse que cabria la declara: tarios exclusivamente, pero luego nse pra 7 bre, con el gravamen del usuinicto, Pero esta solucién no es convincente, por la raz6n ya dicha de que altera el objeto de disfrute del usufructuario, iene legi sn para realizar la lar que tenga facultades de edificar, pues légicamente, ha de poder formalizarlo para {T Registro de la Propiedad. Se trata de los uso del concesionatio, cuando en el titulo do facultades al efecto. implicar Ia edificaci6n la Aparte del propietari declaracién de obra nueva el si puede realizar ‘que ese acto real tei supuestos del superficiario, de concesién se le han atribs En cuanto al titular del derecho de vuel a ificacién de clementos comunes del io, requerira el consenti- 0 de los demas duefios del mismo, plantedndose Gnicamente el pro- blema del valor que haya de darse a la concesién en el ro del derecho de wielo, de la facultad para que efectie la declaracién de obra nueva él solo en el futuro, que podria ser admisi ra acompafiada de una determinacién de cuotas o reglas cién automatica y de la determinaci6n de "ples en otro caso, no parece Concesin de tal facultad, por la implicacién de la obra nueva en ese C350, con la constitucién de la propiedad horizontal. En los casos de permuta de suelo por obra futura, al nuevo articulo 13 del Reglamento Hipotecario, se es del suelo consiste en la transmisi6 ° locales del ‘a construir y que aparezcan descritos en el propio rulo de permuta conforme a la Ley de Propiedad Horizontal y con fija- corresponderd en Jos elementos comunes, dicho i salvo que en el titulo de Igar por sf solo escrituras de declaracién de obra nueva y propiedad horizont ij que se Haga en ellas los elementos indeper jo de permuta. Ahora bien, una cose es la leg una servidumbre de no edi \edificacién no puede comprender dicha per in de la obra nueva ha de res ‘ ica Ia servidumbre, y caso de exit : [editar por acta de notoriedad o consentimiento de! * Vidumbre que la eficacin nose extende a ls zona de ” ‘entenderse respecto a las servidumbres de paso o de ‘stan en cuonto a la necealded de que in descripeion de ebm wucers . perjudique la zona de uso de la servidumbre, . existencia de otros derechos reales 0 cargas no impide & eclaracion de obra nueva realizada por'l dueno Act finea esté hipotecada, sea o no con el pac * de la hipoteca a las edi ney at ee in sobre esta cuestiOn, dado que ya res hipoteca lo que proceda. En cuanto’a la a terreno, no hay precept To-que, aunque eabria Ia se ampliara el embargo a en subasta de slo cl erzeno, con {uelo, sélo admisible en casos excepcionales. La s Supremo de 9 de febrero de 1991 en un caso de terveno pravado 6 ~ tacién de embargo adjudicado en subs i re al ar ticulo 361 del Cédigo Civil enki compradores de los pisos construidos en Por la misma razén de no ser propietaria, la Junta de Com, no tiene per se facultades de edificar en las fincas resultantes, salts sec de 0 ‘concesién de la facultad de edificar, segin hemos visto ya con anterioridad. En cambio, nada obsta a la declaracién de obra los Estatutos resul das estas funciones por la legislacién vigente, segtin hemos tratado tam: eso de paisa droplet leclaracién de obra nueva la puede, jen la-totalidad de los mismos, La decane de que se plantea es si solo, o bien'la mayoria, la DGRN ha pasado por diferentes fases. «4 naousnesoscinacrensimmenvoneiapecuuconpeosranusye 455 wrata de una resolu ‘cualquiera de los copropietarios. De todos modos, se tata &r Tt Toto cién dictada cuando todavia no estaban vigentes de obra nueva, y 10 junto a efectos juridicos relatives yal dominio mismo de la finca. , Las resoluciones de 20 y 21 de febrero de 1969 pusieron las come sitio’ yen base alos actoslos 397, el y langue 1404 del Codigo jeron el consentimiento copropietarios, como. igo gue afec ‘1 los derechos de los comuneros para conocimiento de los interesados y de los terceros. come yelucbes | os En el caso de la Jucién dé 20 de febrero de 1969 se trataba de una cocktail resolu dev sobre wn soar ie pertenets POF lares, efectuando la declaracién uno ‘misma proporcién en que rervencion de los demas. lificado egistrador y revoca el ima la nota ealificadora del Registrador ¥ Fenoet eran duefios los cine La resolucién cot rato presidenclal apelado, Después de decir que las deck b auto presidenclal speedo importancia con el tiempo, qulzd para just icar Te Sesion cortraria de la antigua resolucion de 1917, dice lo steve! | sepin el artialo 397 del CBaigo = snto de los demas, hacer stan rgistal de esr alguno de ellos, y que Se requer® Que * or todos los comunerss@(ciar uienes comparezcan en la essitre Y ‘Rctiban Ia obra nueva realizada> meee saoaeecté de un eifcio puede acarrear alters: trae Fominieal del solar sobre el que aque! Re ralsma, proper articlpe Qoerzan la ies dad, a fin de que ast ma eada copropietario ede Tos interesados y terceros.» tas razones que expresa esta resolucion son bastante convinces. of . No estamos aqui pro del cons: snt6 undnime de-los ¢ No estamos eat Pre oa conblema de capacidad, sino de legitimacion, y en eS Ore ante a roe ouligo Civil, citado por Ia resoluci6n, es bastante com h © yente. " aoe PSU mamaria, en ef comentarie critica dé 456, | esta resolucién en la Revista Crit 1969), cree que deberia ao aiticulo 398 del Cédigo Civil. A pesar de que la cita de este articul 1 Ae i ecaracion de obi usin como ana de sateen af ne sda oes ves sb stn de ao Senta ee 1, a que aludiamos al tratar de su nat 7 Sam are declraion de voluntad podria considerarse un acto’ ju no negocio juridico. Pero siendo la edifi realiza en la decls 6 # como alteracién de la juier fd. conforme al ch Sohne alec cosa requiere la unanimidad, conforme al clade ae lo aparte de los efectos juridi . ale juridicos que produce la declaraci¢ sua para fdos los ulare, que no son slo eoeiocan aaa Seger rie, ce sepa ri oe dein documentacién, Elo apart de que, aceptenda a oseripctin ea See sign de no sleds los propietaros no Babria razon para oponerse haps izada por su cuenta por otro 5 desea de modo fe antoton, arf sesfeinenne fase Sanaa asta admitir cinco lo cual es absurd. 7 yblema, la de 21 de fe gh Sates eon eee ge pofices avo BORN ores ema de Derecho Inmobiliario.(ntin, 47 ferencign dea mayors confor El problema se ha vuelto a planteai to a ua selnacion Je dora hueve sobre lucion de 2 de febrero de 1996. Dicha resol finca a nombre de ambos cényuges, consi abtener Ia inserpeion en el Registro uno s que puede formalizar de los cényuges sin neces Para ello, argumenta en pri nerainl en primer lugar di mento fisico que completa In deserpcion de ia hacer constar por su descripcién en los, sina qué es jca de Ia ines yemos pronunciado al tratar de la nat Bary ejonuntad ol waar dele naturales Jurca dedication 4c izes be ea dvrrwvo BELA DECLARACION DE GEEANZEYS cién esté en los articulos 208 to, lo que demuestra que estamos an reconociendo undnimemente, qu 4sT de la Ley Hipotecaria y 308 de su Reelarer y Bipot Smenio, segin se, ha venid os ante Un ania inmatriculadors, €7 2 ‘clemento de la finca que Sentido de que ingresa en el Registro un objeto 0. {ita Nada de esto te Sm los meras cambios descrip antes no existia, Nada de esto tiene que ver 5 Sieros 0 rectificacién de superficie, POF. equiparacién que eacto real» o de «e} de la resoluct6n supon que Gene la obra m el contenido de le declaracién de la misma. "e desconocer el carécter de vueva, y eonsiguienternente, iculos 208 LH y 308 RH, de ‘La mera posibilidad, reconocida en los sri ta declaracién de obra nueva Por que pueda hacei su descripcién en los titulos rel Cuestién, pues si se admit I effico, ningin obsticulo po egistto cegistio Xf inmueble, en nada cambia 12 eclaracion de obra nueva coma titulo espe. ahaber para que se pudiera hacer cons Das ico. Pero esto.no afecta 218 Sprovechando cualquier otro titulo 0 acto aero tgas jaridiea de la obra nueva, ni de la declarscion, de obra nueva, sino al medio 9 forma de hacerlo i te dicha o de los excesos de cab) los términos del precepto. no de que la obra nueva sea hnueva se describe, pues en to pero ello no significa equipararlo 2 los meros os articulos 9.1.° LH y 51 reglas 1° sees en el Titulo Felativo a inmatriculaciorss © {os que se refieren rio, pues s€ enc lades juridicas y no La resolucin DGRN de Sefiala un segundo argume: ¥y exigen pacto expreso Ia hipoteca no pue poseedor. jon de hi ambos cényus e ingreso en el Registro de _ » Seguidamente, ‘actual articulo lizadas sobre finca ganan bolsos dinerarios entre ¢6 tan a la‘ingeripet 4 tonsecuencias juridicas. La reso ste habla de adescripcidn de wo uno solo, pues la {nde la.ejecucion de una obra por uno Ja resoluci6n utiliza un va var ett el Registro, que no requiese satri= diferencia de Ik la LH, y no que la obra nueva $62 xa jén confunde ‘obra nuevars Y descriptivo. La obra descripcién, ivos fisicos 8 ‘Reglamento fculo 208 dé lun elemento meramente do acto juridico siempre hay ur datos descr tad? ra en ol Zancias meramente descriptivas © de 21 de febrero de 1996, querestamos comentane de Febree que la hipoteca se extiende 2 Tos ron hipotecados, En primer ya existentes, cuando las 0a edi "ie entenderse a ellos cuando las obras i el pt "Yen todo caso, aqui no se plantea, 3 ‘gamente, han de intervenit no que se tra- formalizacion yoteca, en que 16 Det ni reca seria nul de los cényuges ¥ Ta misma. cet argumento, que es el jones rea el cual las edi ‘son gananciales, myuges, que al ser d (Ar 201 LA Fase DE Eoin 89 CC es un prec SC es un prcepss i Hcaclin— es gaan sccién segunda: de los i6n para realizar act 0S jug retamiente 390, de les cuales tos hers ue parece qué dicoss, ™ que esté contenida «Stecion cuartas, en los articu Iehtales en este caso son los a se olvidan, y cuyo texto es el s En defecto d cE delete de pacto en captulacione ‘gananciales Corresponde confutanen io de lo que se a termina en los artfeulos dele misma constteyeen Soe 5 6 COnyuges y no por uno solo de Reston y di ie los conn | terreno gananctal y ta fora que ha de ser realizado po los. 84. Serén vidos Jos a posi de dinero tes vloes ea : ero en cay poder se encker imo precepto parte de que «fi a tio precepto arte de que efigurando en el Regi sa te eo e en 8 compra, dicho coayuige que figura comma para continuar realizando actos de mints ministre ee 7 es precept 1.384 C0, ea Tnserpcin de une rhe 94.2 del Re i pt eslamento Hips: iportante de act oan ion DGRN que comentamos, al citar ete a eT 3Es coe vor desconoce totalmente su coordinacion soa chee restantes apartados del articulo 94 a titularidad real o sustantive de 1s =o sino qu scree 26s, que es el supuesto dela Remente le que un cényuge pueda ral : re de los dos eényuges: Ken del atten : deri “Fealtado por uno solo de re Gee acto sea ventajoso para delbien resuliante (problem inyuge para realizar y obtener lait arts, 1.375 y 1.384 CCy 94.2 del Constitucién de propi carias) revela que ella misma se asus! Y que no es convincente su argument jo fuera, se aplicarfa en caden: jo que la propia resol jn deja en cuestién. slo 6 de Ia Ley Hipotecaria, el at ara, jurjtalar su extrafia ai tacién del articulo 94.2 RE, P: ritalar su extrafia argument 342 BB, para fratar de spurl ante los prneipios de. rogacién ¥, de soto Aqui no estarnos ante un problema de rogacion Ye un documento ya formalizado Y Ley Hi i id de ins- ‘consentido, que es a lo que ‘a la configuracion mis- jento para la formali- pucionscluse un mero gestor encargado de To que no hace falta 1 dria di Facion Ie Goemracion del documento en el Regist decir que raya con el absurdo. jene actualmente idemniza- precaucio- Las implicaciones que la declaraciét también con el Urbanismo, con posibil cin si no se hace adecuadament hes respecto al consentimiento fares registrales para su OtOTg2~ nes Tespecto A Fonso excepefonal en. que este permtida el ‘otorgamiento rare. Fegomo el de los aticuls 1.384 CC y 94.2 RE Por las consecuencias que tendria la argumentaciOn de es resolucién, seeuencias que incr o evar, respeto al inscription. ‘Go entidades hipotecarias, constitucion speeto a otras comunidades de ‘ apo indviso ence compas £0 » 0) se estima oportuno olvidar répidamery 5), $e et maomincente, sendo mucho més vor de 20 y 21 de febrero de 1969, que son de propietarios, bienes (comunidad ordinat régimen de separacion de Ja doctrina de esta resolucion, acertadas las referidas res plicables a todos los supuestos de comunidad de obra nueva ha de ser realizada por quien en cada, momento sea Sucesivo del articulo 20 de la Ley En cambio, lo que no importa tun propietario anterior que no se Ta declaracién de obra nueva la reali ipotecaria. ‘ef que Ia edificacién la haya Fe ‘preocup6 de declarara, y sin embargo, far registal actual. La res0- sto lo exige el principio de tracto ~ car: 201LA FASE DE EDIFICACION, ste supuesto es freeuen que el causante no haya declarado la obra escrtura de manifesaciono parlor ae rose dedlaren la obra nueva rez D omlcy nearer ee Ready pede —Revpeto ficacién no requiere pacid itatindose de herederos, pues puede Tueva, en tal caso; en e que los heredero: ala capacidad exigida hinguna capacidad de obra, en reallere a capacided necesara para sdminsar nueva puede hacerse por Dados los efectos jurdicos que ce in con los lamados actos de +i Tequiere poder expreso al efect Maes: peureian, 7. Requisitos objetivos de la declaracién de ob: obra nueva tun concepto bastante a declaracion de obra m «novedad» de la obra se refiere s mplio en la legislacién vigente sobre slo a su relacién con la as, sin ningin problema ta de declarar un obra techn documento cual es cumentg cul sia suerte de la obra antigua, cripciones confusas o contradictorias en el igua, ha de aclararse en el se pueden producir ins. dentro del concepto amplio de obra 1a Hueva, no sélo cabe Incluso cabria hacer por ean es declaraciones de maquinaria w of 461 1. REQUISTOS ORFETIVOS BELA DECLARACION DE OBRA NUEVA iicaciones, tampoco les serian aplicables los requisites urbantsticos del ar- {foto 22 dela bey del Suelo. ‘Ahora bien; dentro de la declaraci6n de edificaciones, hemos Visto que elarticulo 208 LH alude también a la emejora de las fincas urbanass, Po" ion de obra nueva consistente en una éle- fainpliacidn, El articulo 45 del Regla- de 1997 confirma este criterio amplio <0 a los efectos urbanisticos de los que. de declas ee aes Reglamento, al aludir a alos edifcios 0 mejoras de [os mus. ms qe por acein se incorgray a finea, cuando se ejectten conforme én urbanistica aplicabler. fieacidn importante de las obras nuevas, tratandose de edi ia que distingue entre obras nuevas en proyecto, en constric: cin y terminadas. = Después nos ocuparemos de ¢ urbanisticos que el artes 3) dein bey del Suelo y el Reglamento de 4 de julio,de 1997 edge acne 7 So cass, segin la,construccion esté comenzada o conctuttty hora nes ocuparemos de dichos conceptos y de sus implicaciones juridi- cas en general La legislacién hipotecaria alude a las obras cuya construccién & cluida ¢ comenzada como requisito para que se pueda cons cage ode propiedad horizontal (art. 8.4 LB), no admitiendo la cons- truccién meramente proyectada. No obstante, respecto a las obras en proyecto, aunque en princiPis 20 co betas Tere A aptbles de inseripeion, Is doctrina haba venido Sthalando la posibilidad de entender que la construcci6n est comenzada Sefilan do Bo fisicamente se haya producido la excavacién del torrets no sélo cuando ffi definidas por un proyecto ¥ unos planos (Fer nando DE LA CAMARA) ' El tema habia quedado como discutfble. A partir de la Ley del Suele de 1990, enapida despues en el artculo 37 del TRLS de 1992, ahora, © al 1990, recogida desputs flo /1998, de 13 de abril algunos autores ban ariselOde gue se refuerza la posieén que habla mantenido De ta Cleese, Raripelon de la declaracién de obra nueva en consti Yel eertficado del técnico acreditativo de oe adapta al proyecto para el que se obtuvo Ia licencia, Por tanto, noes que se admita en general Ja declaraci6n de obra niet proyectada, sino que cuando ya hay una licencia y un proyecte,¢° entien- Besee ache inserbi la declaraciOn de obra nueva en construcciOn. idas, La primera de ellas ¢s que el articu- cise baste la licencia y el cetificado del Sisitos urbanisticos que no prejuzgan los que hat de obra nueva por la legislacién hipotecaria, habla de declaraciones de obras ent * 462 or SLAs PE EDIACACION construccién y term mn tanto, una es; truccién tada, tadas, y para nad: Fas proyecta " Pe ; ¥ para nada aluide a las ol de un edifico, aaa sui Sonera f@ obra en consinucciény sng ats ae brea prove; eva en consra las expresiones dct Ae que pueda comprenderse de wet ng 6 aquele ck etn ce etn, sino também cane Ahora b uenta con Ij bien, un s en reborn aay UB segundo lo s6lo podria segundo problem: Propiedad horizontal. pac odria deducirse el eritris yore . stante, todavia + articulo 8.4 LH utiliea toe oo StEUMentarse del eneePtos de construceién eee edo: Como el istruccién econctuida ome © por lo ara su ca 7. REQUISTTOS OBFETIVOS DELA DECLARACION DE OBRANUEVA 463 “mental, pues se prevefa tin acta notarial de entrega ulterior al otorgamien to de la escritura de permuta y de constitucién de propiedad horizontal. "Bn ta actualidad, el nuevo articulo 13 del Reglamento Hipotecario, ‘egin la redaccion dada por el RD 1867/1998, de 4 de septiembre, ha resuelto la cuestién de la inscripcién de los pisos futuros, en relacién con In cesin de suelo a cambio de brs furs, ‘distinguiendo dos fases respec- a los mism % torgamiento de la escritura piiblica de . ros, cabe que los pisos futuros se i En una primera fase, la del cambio de piso Joy en el Registro, como objeto de la contrapresta a favor del cedente, siempre que’se'cumplan los requisitos del pérra del citado articulo 13 del Reglamento Hipotecario, que esteblece siguiente: wa, en las que se estipule que de pisos 0 loca" i titulo de per- ilo por obra ie aparezcant ‘muta conforme a la Ley de Propiedad Horizont {ue les corresponderd en los elementos comet se hard consta ‘comunidad constituida entre cedente y cesionario, siempre que se ‘para realizar la edificacién que no podra exceder le diez arios.» a primera fase, no hay todavia declaracién de obra tucion en régimen de propiedad horizontal, sino una espe- entre cedente y cesionario del solar con expresién de los. pisos que corresponderén al cedente del solar y su descripeién y quota Eonforme a la Ley de Propiedad Horizontal, pero sin que quede todavia Constituida la propiedad horizontal. Al propio tiempo se ha de sefalar el n, que no podra exceder de diez afios. lizar la edifica En esta situacién, no cabe hablar propiamente de derechos reales sobre Jos pisos futuros, sino tinicamente de derechos sobre el solar, que corres- ponde en una sit de especial comunidad a cedente y cesionario. hor ja prictica se venfan utilizando dos posi des de transmisién del solar: smo, reservandose Ia a) La transmisién de una parte indivisa del mi ‘sf que puede hablarse ente, yen tal cas0, restante parte indivisa el trans de una comunidad sobre el sola in es la comunidad pro indiviso ordinaria, sin perjuicio de su complemento con las correspondientes reglas én de los pisos. 1d del solar, pero con Ja contrapresta- sny entrega a titulo de permuta de algu- nos de los pisos a construir. En este caso, no existia propiamente com hidad de bienes, pues el solar se transmite en su totalidad al cesionarioy ¥ la contraprestacion no pasaba de ser un pacto obligacional causal del contrato de permuta. de-construccién y-atribi bY La transmisi6n de la tot i 464 a br 4 eon“ econ - 59 EM ¢l pérrafo primero Ho se. contempla transmision de gurando la contra; re expresion de una cone 1. REQUSTTOs OBFETTYOS DE.LA DECLARACION DEOBRANUEVA de inscripcién y en la'nota al pie del documento se hard constar que et deré- cho ala obra futura no es objeto de inscripcin.» tue cabe la configuracién de la contra- 19s del parrafo 1.*, pero sin que sea ins- stacion come perm -0 es posible la inscrip- dad de los derechos Pero sf es una comunn *ctivas cuotas. Parece como si el ce de totalidad del solar, conservase an dese Por contraposicién a esta configura tacén en el parafo mo del arculo 13, ella que la 2 que se refiere el parrafo primer Bilan y af shila inscripeton de fa tularidad resultante de Y én ese supuesto y no en el de contraprestacién mera- pero en la qu clarificados. ‘mente obligacional. 2+ La segunda fase del supuesto contemplado en el articulo 13 del idad especial ‘de declaracion de obra ues Son titles Reglamento, es la de otorgamiento de las escrituras de decl i obra ‘objeto futuro, Pero ambas ten 3 ys ort rea 9 eoninetén en raginen de propiedad horizontal Ya hemos ste Piedad o del ius ad rem. Como manifestacién de . ore Gel Rog, 88 comunidad especial Que el parrafo 2° de dicho articulo 13 prevé que «salvo que turas correspondit we coincida exactamente la descripcién que se z el parraf ; trarto, de Ree ipotecario estab fo tercero : * Coden EeSgR8H No podrd enajenar ni pesee sue SIV pacto-en eae, independientes a que se reflere el parrafo anterior». ‘ciéns, | os independientes que Consttujen la samdento del La eapesaldad de esa sepunda fase es que, una vez insert I prope, ae riled’ de jus ad rene propia de la primera fase, Por la misma razén, no dad horizontal, la tiularidad de ius ad rem pr primers gs, se, pore ran soot de embargo in necesidad de formalizar an come paresnbat80 Por fe de la con. Cabe también se rans; f lacign de Ia comunidad resultorac'jt@ Batte indivisa del solar, con fa través de las re esto de comunidad especi eelas de la accesién, Io ue se utilizaban’en Ja timo pérrafo del art sual es también un supe: inseripeién o por la tra de inseripeién. La razbn es ge la inscripcién cobra un especk d E s que quizé no tengan una ra at gpa weld jordica, al constr Beas reaistales, Jemento fundamental de visi Tasnotas de inmediatividad y de abso- “a tntes he fetes fava source ogee et Pdrrafo primero 7 se fe em Pre © como mse in @ la cesion es la obra futura, per ee tallar ade previsio en este articulo no, prota ene serd apli Siacinal ‘Ba a oe lutividad propias dél derecho real - se la doctrina del Tribunal Supre- De este modo, podria com 1. REquisttos FonMALes OF LA BECLARACION DE OURA NUEVA 461 | aE Jc} Kotsrtado, __ Yello porque la escritura pablica no sélo se aplica a los negocios jut- fo de que la permuta de terreno a cambio de piso funure ne iene = dicos, sino también a aquellos supuestos en que el efecto juridico gels o atribucién de derecho real alguno sobre el piso futuro hese = -ley atribuye a la declaracion es juridico y referente al dominio. En el caso ta que f de la declaracién de obra nueva, por aplicacién de las normas de la acce- sea entregado (doctrina del Tribunal Sepre een eeian dal ema eyeeenol pers que puede iC sién, ya vimos que no sdlo se produce 0 descr ino-un efecto de obra nueva y eon s © de incorporacién de la obra nueva al dominio del propietai | esta extensién del dominio producida ex lege, pero a través del resorte de | régimen de propiedad horizontal seguida de la inscvi favor del cedente del solar (art. 13 del Reglament manifestacién de el mero hecho de Ia justificacién de la terminacién de la hecho jridico puede perfectamente formalizarse en acta = plantean en este punto varias cuestiones: como resulta del articulo 22 de la Ley del Suelo. - Ademés de la escrit rable titulo ordinario de la declaracién la) La clase de-documento ¢ i tura publica como titulo or i J e de documento éxigible para | i de obra nueva, caben también los demas documentos piiblicos a que se ci6n de obra nue i ot on tefiere el ajticulo 3 de la Ley Hipotecaria, si bien entonces, més que de laracién de obra nueva, habifa que considerar que se trata'de constan- cia registral de la obra nueva en si. ‘Asi, cabe perfectamente que en un auto judicial de expediente de domi- de'reanudacién de tracto sucesivo o de exceso de cabida se describa 8. Requisitos formales de la declaracién de obra nueva 's descriptivos del titulo de declas Sctiptivos del titulo de declaracién de obra nue ccaria lo admite al referi wmueble», y uno de esos I de expediente de dominio. , € inclu-# Sree y exigié la escritura publica. én como titulo suficiente ala aprobacién definitiva del proyecto de equidistribueidn, para «la rectificaaién de su extension superficial 0 de sus inderos o de cualquier otra circunstancia descriptiva sin necesidad de otro requisito». Pero se refiere tinicamente a las firicas de origen, y no a las fin- cas de resultado, aunque, naturalmente, éstas podrian reflejar, por subro- gaciOn real, la descripeién previam jas fincas de origen. En cambio, no esta previsto que en el titulo de equidistribucién se realicen declaraciones de obras nuevas en las fincas de resultado. Por su parte, fo segundo del artfculo 206 de la Ley Hi introducido por el a: 4a de la Ley 13/1996, de 3 iciembre, de medidas fiscales, adi social, ads (@) Derecho Mipotecrio 1, edi. 1968, ply. 457 (ar x LA FASE DE EDIMCACION © se-ha pre esta prevista B)_En cuanto a las mo de obra ca, eaben as a) Escritura pi obra nueva. El propietari va, sin que ef modalidad es fa fe exclusivamente a io 0 propietarios se ls aspects, ues Ia edifica lel objeto del negocio omo elemento integrante de ese objeta dele lominio o de derechos reales. ae ae de obra nueva expresa, 1 tousrs rors Dx LA DECLAKCONDEOBEANUEVA 4 hay diferencia esencial entre ellas, sino la meramente formal de su distinta forma de expres - no impérta que no sé emplea expresamente en el titulo la de obra nueva, si de la descripcién de la finca resulta que se el Registro. En este 1odos los requisites que la legislac fente asiento de inscripcién, y car la idea de tracto abreviado far én el mismo asiento la descripcién de la obra nueva y el acto Juridiéo de que se trate, recogiéndolos ambos con separacién en > elacta de inscripcién a practicar. ¢) Escritura de declaracién de obra nueva y de constitucién en régi men de propiedad horizontal. Se trata de un supuesto muy frecuente en la prictica, Aunque puede darse el caso de la declaracién de obra nueva exclu siva, cuando wueble no es susceptible de constitucién en propiedad nntal (ejemplo: vivienda unifamiliar) o no interesa de momento tal itucién, y también el supuesto de escritura de constitucién exclusiva de propiedad horizontal, porque Ia declaracién de obra nueva ya esté decla- rada previamente, es muy frecuente la escritura que comprende los dos actos. En este caso, la declaracién de obra nueva tiene la naturaleza de'acto jue ya hemos comentado, y en cambio, la constitucién en régimen de propiedad horizontal es un negocio juridico, propiamente dicho, por la autorregulacién vinculante de intereses que En todo caso, la constitucién en régimen de propiedad horizontal requiere que i inscrita la obra nueva. Esta modalidad cabe también al amparo de la formula amplia del artfeu- lo 208 de la Ley Hipotecaria, desarrollada por el articulo 308 del Reglamen- to, que se refiere a su descripeién on las tulos referents al inmucble po los que se declare, reconovca, transfiera, modifique o grave el dominio y dem derechos reales». Y la constitucién en régimen de propiedad horizontal cabe incluirlo entre los negocios de modificacién del régimen del inmueble. En cuanto a la pra modalidad del tracto abrevia declaracién de obra nueva y la constituci Zonta), aludlendo a ambas de modo separado ipcién de constitucién en régimen de propiedad slendo indiferente una w otra f6rmul: Un supuesto dudoso es el de cons cién ya declarada sin que conste el mimero de plantas ¥ cién en régimen de propiedad horizontal. ueva encubierta de algunia planta? En el articulo 52 del Reglamento, que veremos en 4)” “El arifcilo 208 LHy el 308 RH también prevén que se pueda hacer constar Ja declaracién de obra nueva mediante escritura palica en la que an 470 ‘CARvi—LA FASE DE EDMICACION eots0s FORMAL DE LA DECLARACION DEOBRANUEVA i establece un con- culo 45 del Reglamento de 4 de julio de 1997 establece un con tenkio minim deseripane Os as declaractones de obra nueva, que es comparezca jut luet la finca el cor nimero lantas, iparezca junto al duefo de la finca el cont ii easel ae as declare oe oh nimers ac pl estar reintegrado de su importe. Sideados”, 5 Insuperticie de parcela ocupada ye total de metros cuadrados Fe ae faded no es frecuente en la prictica, La razén de ellé eons beue ® declaracién de obra nueva si no ena falta de costumbre de anotar en ef Registro el rade redo Por tanto, no seré inseribible ninguna de resultante de los contratos dé ejec ; E> gonstanc al roenoe een wee No se explica muy bien por qué existiendo en la vida daria tantos ¢ 4 perfectament trates de ejecucién de obm, ef contish porte de la obra, medio eT on es oe incorporn Clonari, Para este supuesto, la Ley Hipotecaria, desde tq ur _ Y objeto de derecho que, por accesisn, cin, establecié esta singular anotacion, y ademés, prete ala inca. extraordinariamente, admitiendo que se pudiera pra eS) sentacién del contrato privado que constare por ea ‘concedién 4a incluso todos los efectos de la hipoteca (art. 59 LH ¥ concordantes), Si hubiese una informacién su prevent sin duda que los contrat tas anotarfan su crédito refaccic Presentacion en el Registro de la Propiedad del convcr te para poder con- vaeran akudira més plan eclaracion de Yequistes urbanis- Por lo que se refiere a la superficie de parcela ccupad exo dato ine Sea RIS ee Te tee pete le decrelon completa dea fine. ficado en la finca, lo que perm amine er el ejercicio del aprovechamiei Pi, Ou wer dich aprovechmieto et 020 SE i del planeamiento y de los datos de las licenc X si esto fuera asf, serfa perfectamente logico que, cuando nitiada la edificacidn, compareciera en la escritura de decleossy . ¥ en ese momento se podria dar por tos |mpories que éste le adeudara, solicitando la cancelraigee de crédito refaccionario al mismo iéx{ de la declaracién de obra nueva otal de metros c stu ca, 50 cadugue la anotacién (a los sesenta dias desde or eee fe odifa instar la correspondiente demanda en j ero de viviendas, apartamentos, estudios, con gue obtendria la prérroga de la anotacién de ered: dos los efectos de [a hipoteca'y sin reece saa ae instar facién preventiva de demanda ni de prestar la caucion en Ja mina. Asi se desprende del articulo 95 de la Ley cid abit podrfa, si se pone de acuerdo con el propietario, concede a éstd una morator ion de crédito refaees se corlvertiria en insc términos en que se hu 8 pactado en la correspo escritura puiblica de conversion, Mientras no haya informacion su Jemento que sea susceptible de aprovechamiento independiente. proyecto li presiones al hecho de que en el proyecto reli oe SE Sein, es Ton le CEneing etapa pce mango geass rEg np pc ain cee seenar eT sibee etd er inerents eee noe datos. ninguna rrespondiei sontenido de que no resulta conveniente expresarlos Sees pee Jee ara S2a dl propio Repent, 92 Ben 2 oe herd obcta izacion de |: operaciones ita eeeuada, C diitisn de le deparamentas de inmucbl, ave ©) _En cuanto a los requisitos desc culo 53 del Reglamentow = ‘veremos al comentar dicho arti e de obra nueva, ni la Ley Hipotecari gat ‘ Se ie ian a esta cuestién, por lo que hab ibertad en la prictica para dey Aare dea dessin eter en det de bp nue cribirla en la forma Et ge fuviera por conveniente, siempre gue ene cateremie oh tectedin eat pliera el requisito de fa cl laridad, propio del principio de especit) fad. sev vansiieqin uoIse[sifay e[ ue serstaard seiouasixo se[ woo Opeztteuioy dey as exsnu ego sp ugIsere[ap eAND sepeaytpe seouy ap Ste 9s opuend (v :soseo sajuaIndls sof ua semMonTed ua ‘eayjoodsa walyEUL MOU BI z suLoJUOD soprpadxs souEld soy eFax B19 UD sorstnaid soLopeoy, {RUSPY sor0y9 Soy e UBIIATES Upiquier> anb 1209IqeIS9 [e ‘2iquiondes ap > 5 ‘8661/2981 aa [2 10d eussput el & EpEp UOISDEPaL e] unas ‘oLresoodeFy CME [PP 1S ofmonze fep xp eB BAIN vL ausMEIUDIDO1 s1OYor Nopvoueaaaasva AK evo zy

You might also like