You are on page 1of 14

GESTIONAR LOS RESIDUOS EN SIMANCAS (I)

Informe realizado por vecinos de Simancas, sin adscripción política,


organizados en la plataforma Simancas Toma la Palabra,
para mejorar el estado del municipio
y las condiciones de vida de sus habitantes.

Simancas, 30 de octubre de 2019.


SIMANCAS TOMA LA PALABRA

En Simancas toma la palabra estamos convencidos de que


colaborar en el manejo de la basura y los escombros que
producimos ayuda a mejorar la imagen del pueblo, la salud de
los vecinos y el entorno natural.

Sin embargo, no compartimos la satisfacción del Equipo de


Gobierno del PP con su plan “integral” de residuos, porque no
existe tal plan, sino acciones aisladas de recogida, reciclaje,
horarios y equipamiento, y porque cotidianamente encontramos
muestras del deterioro del servicio.

Es evidente que, a día de hoy, la gestión de los residuos en


Simancas no es eficaz y que el Ayuntamiento debería hacer
algo más para mejorarla. Por eso, la propuesta de realizar un
estudio con la participación de todos los Grupos políticos
del Ayuntamiento, al objeto de mejorar y abaratar el servicio
de recogida de residuos, nos parece positiva.

Aportaremos nuestras mejores ideas, desde el interés sincero por


el pueblo y el examen periódico del mismo. A este respecto,
hemos realizado tres paseos de reconocimiento y recogida
de documentación gráfica por el municipio, en las fechas
del 3 de mayo, el 26 de agosto y el 16 de octubre de este año.

Como resultado, se hicieron algunas denuncias por teléfono y


a la App del Ayuntamiento, organizamos dos batidas vecinales
“SIMPlásticos” (el 30 de julio y el 28 de septiembre),
y preparamos varias actividades para la concienciación
medioambiental en la Semana de la Emergencia Climática (21
a 29 de septiembre).

3
SIMANCAS TOMA LA PALABRA

Batidas vecinales “SIMPlásticos”,


organizadas por Simancas Toma la Palabra,
el 30 de julio y el 28 de septiembre.

4
SIMANCAS TOMA LA PALABRA

Dos marcas de Simancas Toma la Palabra,


que visibilizan también su concepción de la gestión de residuos.

Creemos que diseñar un plan de este tipo requiere de la


participación activa de todas las partes implicadas en el
proceso, principalmente del Ayuntamiento y el vecindario, y,
además, de la Mancomunidad Torozos, otras Administra-
ciones, la Confederación Hidrográfica del Duero, voluntarios
de recogida de “basuraleza”, etc.

En todo caso, es necesario proporcionar información suficiente


a los vecinos, para una buena implicación en el proyecto.

5
SIMANCAS TOMA LA PALABRA

GESTIONAR LA BASURA
La problemática de la recogida de basuras la sufrimos en
primera persona cuando tenemos que ir más lejos a depositar
nuestras bolsas, cuando no hay contenedores para su
clasificación o están desbordados, cuando no se arreglan los
que están estropeados o se vallan restringiendo su acceso
indefinidamente; sin olvidar la mala imagen que produce, a
vecinos y visitantes, su presencia descuidada al lado de los
elementos de nuestro patrimonio histórico, artístico y natural.

Es necesario facilitar el acceso a contenedores adecuados


para hacer un reciclado correcto de los residuos, porque todo
producto, materia o sustancia que se fabrica es apta para ser
reciclada y, por tanto, se puede volver a usar. Esto supone un
ahorro energético y económico importante, además de una
reducción de costes de gestión y una importante disminución
de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Así pues, debemos disponer de contenedores amarillos para el


plástico, azules para el papel y el cartón, verdes para el
vidrio, marrones o naranjas para restos orgánicos, grises
para residuos que no sabemos dónde clasificar y rojos para
residuos peligrosos (pilas, insecticidas, aceites, productos
tecnológicos…). Además, podrían distribuirse contenedores
especiales para recoger ropa, complementos y calzado, y
para medicamentos caducados o que ya no utilizamos.

6
SIMANCAS TOMA LA PALABRA

Añadido a este objetivo de reciclaje, el Ayuntamiento podría


facilitar asesoramiento telefónico o a través de su App, para
resolver las dudas de los particulares en el momento de
clasificar sus residuos.

Si por cuestiones estéticas se prefieren opciones más discretas


q u e tal profusión de colores, po d r í a n u s a r s e o t r o s
c o ntenedores siempre que estén presentes todas las
clasificaciones y queden bien diferenciados unos de otros. O,
también, existe la opción de instalar cubre-contenedores.

El pueblo debe disponer de un número de contenedores


suficientes, teniendo en cuenta que en verano la población se
multiplica, para evitar que la escasez de unidades desborde la
basura por el suelo, merodeen gatos y roedores y se produzcan
malos olores.

Y, lógicamente, los contenedores deben de mantenerse en


buen estado y en servicio, retirando los deteriorados para
repararlos, sustituyéndolos inmediatamente por otros, con las
mismas características, mientras dure su rehabilitación.

Contenedores rotos delante de la Sala de Exposiciones del Archivo.


7
SIMANCAS TOMA LA PALABRA

Contenedores inaccesibles y sucios afean el casco histórico.

Ha de estudiarse muy bien la ubicación de los contenedores,


para que los usuarios los tengan cerca de sus viviendas y para
que no estorben en la visión y en las fotografías de monumentos
y paisaje.

8
SIMANCAS TOMA LA PALABRA

Contenedores próximos al Colegio Los Zumacales.


Papelera.

9
SIMANCAS TOMA LA PALABRA

Hemos observado que existe una estrecha relación entre la


fiesta y la basura que se tira al suelo. Convendría llevar a cabo
una labor educativa y de concienciación, e instaurar un
sistema de amonestaciones para que nos acostumbremos a ser
más limpios en estos eventos. Se necesitan más papeleras.

Así amaneció La Vaguada tras la fiesta nocturna del 3 de agosto.

10
SIMANCAS TOMA LA PALABRA

GESTIONAR LOS ESCOMBROS


La problemática de los escombros ilegales es que suponen un
riesgo de vertidos incontrolados de todo tipo, materias
orgánicas e inorgánicas, plásticos, electrodomésticos,
neumáticos, etc., que pueden provocar contaminación,
i n c endios, p r o l i f e r a c i ó n d e i n s e c t o s y r o e d o r e s y
degradación paisajística.

Los escombros depositados en la vega del río, desde la Antigua


Depuradora hasta el Camino de Gallo, han tapado la Fuente de
Lucas. Antes los echaban en la Plazoleta Sur y en la Vereda de
los Almendros, pero como se pusieron piedras para impedir el
acceso allí, ven más fácil dejarlos junto al río.

Desconocen lo sencillo que podría ser pedir un contenedor al


Ayuntamiento o llevarlos al Punto limpio del Camino Viejo
de Simancas. En el Punto limpio recogen de forma gratuita
los residuos que no se pueden depositar en los contenedores
de basura de las calles del pueblo, por ser tóxicos, peligrosos,
químicos o restos de construcción y de aparatos eléctricos o
electrónicos.

En nuestros paseos de reconocimiento, encontramos escombros en


varios puntos de Simancas y en el Camino Natural de la Senda del
Duero. No los recogimos porque se precisa maquinaria y el
permiso a la Confederación Hidrográfica del Duero.

11
SIMANCAS TOMA LA PALABRA

Vega del río y Camino Natural de la Senda del Duero.

12
SIMANCAS TOMA LA PALABRA

Entre estos restos es fácil encontrar amianto, un mineral que


se utilizaba en la construcción y que está prohibido actualmente
por ser muy cancerígeno. Si nos topamos con él, no hay que
tocarlo, sino que se deber recoger su ubicación con Google
Maps y denunciarlo al Ayuntamiento.

Amianto entre los residuos recogidos por voluntarios.


Basura localizada cerca del río.

Recordamos a los pescadores y a las personas que acostumbran


a dejar sus residuos junto al río, que deben llevárselos cuando
terminan su actividad allí. Una iniciativa poco costosa y que
puede dar buenos resultados es la colocación de carteles en
los que amablemente se recuerde que respetar el entorno es
respetarse a uno mismo, o que se puede disfrutar del entorno
pero después dejarlo tal y como se ha encontrado.

Es preciso elaborar un reglamento de sanciones para multar


a los que incumplan la normativa, depositando escombros y
basuras en lugares no habilitados para ese fin.
13
SIMANCAS TOMA LA PALABRA

You might also like