You are on page 1of 23
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS [| FACULTAD: aE CIENCIAS AGRICOLAS z | | CARRERA INGENIERIA AGRONOMICA ASIGNATURA: EXTENSION AGRICOLA ‘CODIGO DE ASIGNATURA: 12901 CREDITOs: CUATRO SEMESTRE: NOVENO UNIDAD DE ORGANIZACION | PROFESIONAL CURRICULAR: TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA al PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: MANUEL PUMISACHO PROFESORES DE TA | MANUEL PUMISACHO ASIGNATURA: PERIODO ACADEMICO: MARZO 2017 - AGOSTO 2017 Presenciai | 32 Practica | 32 N°, HORAS DE CLASE: es: s: Presencial | 16 Virtuate | 16 N°. HORAS DE TUTORIAS: est s: Proyectos Agropecuari 12805 Asignatur PRERREQUISITOS, os COdigos: as: aaa ‘Avaliiosy 12902 Catastros Asignatur CORREQUISITOS Kericultura | Cédigos: [73903 ast Alternativa Gerenciay 12904 Pagina Perlado marzo 2017 -agosta 2017 CENTRAL DEL SYLLABUS ECUADOR Administrac ion de UPAS DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Esta edtedra capacita al estudiante en el uso de métodos participativos, técnicas y estrategias educativas de cardeter no formal para adultos; ayuda al ingenicto agrénomo para realizar trabajos de educacién, asistencia y capaci ién a agricultores y campesinos, promoviendo su eficiencia y efectividad como productores agropecuarios mediante la aplicacién de conocimiontos y destrezas que les permita produci de manera rentable y sostenible, Tiene que ver con la aplicacién de técnicas para identificar el problema y a través de la aplicacién de diferentes métodos de extensién-transferencia se busca cambios de comportamiento de los agricultores, en donde el punto principal no es el desarrollo de la tecnologia, sino el fortalecimiento de su capacidad para que tome las mejores decisiones en el manejo de su finca, donde el conocimiento adquirido se transforme en experiencia, sin invalidar el uso de précticas tradicionales més bien respetando y valorando el conocimiento local OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Fortalecer los saberes (conocer, hacer, ser, emprender) del futuro profesional en el desarrollo y aplicacién de métodos, téenicas y estrategias educativas de caricter no formal para adultos con pertinencia social, actitud critica, reflexiva y creativa, para que tealice trabajos adecuados de educacién, asistencia y capacitacién con agricultores y campesinos del pais OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en fos objetivos generales de la carrera) ‘perenne st meant Péglna2, Period marza 201 agosto 2017 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Describir y analizar la importancia de la extensidn y los diferentes enfoques aplicados a nivel mundial y del pais Seleccionar el método mas adecuado, segin ta realidad del contexto, para identificar Ia problemética del grupo meta Diseffar un plan de Extensién/Transferencia en funcién a tas necesidades de los Productores, con pertinencia social, actitud critica, reflexiva y creativa CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) De acuerdo a la nueva Constitueién de Montectisti, et Agro ecuatoriano se enmarca en tn contexto socio politico que enfatiza en una agricultura sostenible orientada a arantizar la seguridad y soberania alimentaria de nuestro pueblo y con mucho respeto del saber local. En este sentido hace necesario Ia formacién de profesionales con un nuevo perfil; por lo tanto, para aquellos profesionales que se vinculan con actividades de desarrollo rural ya sea de carécter privado 0 piblico involucra necesariamente trabajos de diagndstico, asistencia técnica y capacitacién agropecuaria mediante la aplicacién de métodos participativos; alli, la materia “Extension Agricola” es vital Porque tiene que satisfacer las demandas de los empleadores, RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Aplica diferentes herramientas, técnicas y métodos de extensién/Transferencia en funcién a la der ida y como resultado de Ia intervencién, los agricultores tomen las mejores decisiones en el manejo de su Finca, ens neeiensene Péginad Periodo marzo 2017 - agosto 2017 PROGRAMACION DE UNIDADES CURRICULARE! OS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 | DATOS INFORMA’ ‘SIDAD CENTRAL DEL EC UADOR SYLLABUS UNIDAD: OBJETIVO DE UNIDAD: See NOMBRE ~~ DE LA | Marco conceptual y filosdfico de la dn Agricola Conocer el origen de la extension y diferenciar conceptualmente extensién, transferencia y asistencia técnica: conocer fos diferentes enfoques de extension aplicados en el mundo y conocer los diferentes programas de extensién aplicados en el pais. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Desoribe y analiza la importancia de la Extension y los diferentes enfoques aplicados a nivel mundial y det pats. CALCULO DE HORAS |E Pract Ne Horas | 10 ESCENARIOS | aprendizaje DE Teéricas APRENDIZAS | N° Horas | 10 cas. laboratorio DE LA UNIDAD Ne Horas | 5 Presen TUTORIAS Ne Horas | 5 Aprendizaje Aula les Virtual TRABAJO Horas de Trabajo | 8 AUTONOMO, | Autnomo PROGRAMACION CURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE MECANISMOS TRABAJO DE AUTONOMO, EVALUACION ACTIVIDADES — DE err reece crema ee Perfodo marzo 2017 -sgosto 2087 Péginad UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS INVESTIGACION Y/ DE VINCULACION | CON LA SOCTEDAD |Planificacion y organizacion de Ia| Revisign” de literatura | clase, formacién de grupos de trabajo. | sobre origen ——-y | Power Point en Origen, definicién de extensién, | conceptualizacion de | grupo 0 en forma transferencia de tecnologia y asistencia | Extensién, Transferencia | individual; téeonica, de tecnologia | Funciones metodolégicas de la | Revision” de literatura | Sintesis del extensién; el Estado y los Servicios de | sobre Reformas de la| documento de Extension; Extensién Agricola ys. | Extensién en In década | lectura, incluyendo Extensién Rural, frecuentes causas del | de los 80's, andlisis y | mapas fracaso de Programas de Extension | sintesis, conceptuales, mentefactos demas herramientas pedagégicas. Enfoques de extension en el mundo, | Revision de literatura Bjercicios de los agentes de extensién, importancia | sobre os diferentes | reflexién de la extension agricola en el proceso | enfoques de extensién. | andlisis. de desarrollo agricola Presenta una sintesis de In extension agricola en el proceso de desarrollo agricola | Extensién participativa, Educacion de adultos, prineipios de educacién de adultos Lectura sobre educacion de adultos, anélisis_y discusi6n, Presenta un cuadro comparativo pedagogia andragogia, entre y eee Period marzo 2017- agoste 2017 Paginas UNIVERSIDAD CENTRAL. DEL. SYLLABUS “UADOR a | Revisién de fiteratura | Exposicion en | Programas de Fi de ‘Tecnologia aplicados en el Ecuador | sobre los diferentes | Power Point en programas de extensién | grupo 0 en forma implementados en el | individual sobre pais, andlisis eritico de los programas PROTECA, PRONADER, PROMSA, SNT- INIAP, ERAS, Hal, METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: | Ensofianva probiémica (ABP) Portafolio Pedagogico Lecturas Estudio de Casos RECURSOS DIDACTICOS: | Aula de clase aatsaseail Biblioteca Paginas web Infocus y Laptop Papelotes, marcadores Pizarra BIBLIOGRAFIA: — Peer izes DISPONIBILIDA T | NOMBRE D EN | VIRTUA BIBLIOTEC BIBLIOTECA | 1, | A VIRTUAL, 7 NO Proyecto de x a BASICA | fortalecimien | |r dela | Pazinb Petiato marzo 2017 - agosto 2017 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS © | Piscicultuna Se eee Rural Manual det Extensionista (Cooperacién técnica 2009- 2012) Ardila, Jorge x (2010) Extensién rural para el desarrollo de la agricultura y la seguridad alimentaria: | aspectos | conceptuales, situacion —y una visi6n de futuro, San José, CR.128 p, Le Las x reformas de COMPLEMENTA. los sistemas RIA de Extension en América annem | | | Pina | Perfodo marzo 2017 - agosto 2017 UNIVERSIDAD CENTRAL. DEL ECUADOR SYLLABUS Latina a partir dela década de tos 80, 2. FAO xX 2016) Asistencia Técnica y Extension Rural Participativo en América Latina: principales hallazgos de los estudios de casos en cuatro paises, 3. FAO x (2016). Impactos de la Asistencia Técnica Extension Rural Participativo en América Latina, Phaina Period marzo 2017 - agosto 2017 SYLLABUS “A UNIDAD € | APRENDIZAJE DE LA | responsabilidad y ética profesional TLAR No.2 ‘SIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NOMBRE. Métodos y técnicas de diagndstico UNIDA\ A | Describir y aplicar las diferentes téonicas de diagné UNIDAD: | witizadas en la Extensién Agricola | RESULTADOS DE | Describe y aplica diferentes teen icas de diagndstico con DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD UNIDAD: - [Ne Horas [4 aprendizaje ‘Tebricas APRENDIZAJE ['N®. Horas Préeticas- | 4 laboratorio CALCULO DE HORAS | ~ PN ras | 2 | DE LA UNIDAD Presenciales TUTORIAS Ne Horas | 2 Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO Horas de Trabajo | 4 AUTONOMO Auténomo PROGRAMACION CURRICULAR —_ ACTIVIDADES DE “| TRABAJO AUTONOMO, MECANISMOS CONTENIDOS ACTIVIDADES — DE | DE INVESTIGACION _¥ | EVALUACION Técnicas “de diagndstico, encuesta” Periodo marzo 2017 -egoste 2017 “Lal Disefia. y valida. una encucsta segin el validada Encuesta disefiada y Panna Participacién, Diagn UNIVERSIDAD CE Participative (DRP) y técnicas del | téonieas del DRP en un | técni TRAL. DEL ECUADOR SYLLABUS ‘problema identificado i ndstico Rural | Diseiiaal_menos tres AL menos “Tres de DRP DRP, cultivo determinado | diseftado y validado | METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: | Ensehanza problémica (ABP) Portafolio Pedagégico Trabajos de grupo Anilisis de encuestas RECURSOS DIDACTICOS: ‘Aula de clase Biblioteca Paginas web Infocus y Laptop Papelotes, marcadores Pizarra Grupo de productores donde disefiar y validar la encuesta y las técnicas del DRP. BIBLIOGRAFIA: ae | DISPONIBILIDA NOMBRE zi D EN | VIRTUA OBRAS FisICAS BIBLIOTEC BIBLIO L po A VIRTUAL SI Geilfus F. |X tH (1997). 80 Herramienta s para el BASICA 7 Desarrollo Participativ Period marzo 2017 - agosta 2017 Pagina O UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS monitoreo, evaluacién. Prochalete- HICA, San Salvador, BI Salvador 208 p. Nuestro |X Congreso. 1994 Manual de Diagnéstico Rural COMPLEMENTAR | Patticipativ 1A © para ta extension campesina, PRODAF — GTZ, Costa Rica DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA | Investigacién, validacion de tecnologia y seleccion de UNIDAD: una tecnologia apropiada OBJETIVO DB LA|Entender los diferentes niveles de participacion”y Seer Pégina 1 Perfodo marzo 2017 - agosto 2017 UNIVERSIDAD TRAL DEL ECUADOR SYLLABUS UNIDAD: RESULTADOS la una sintesis sobre tecnologia apropiada en Ia APRENDIZAJE DE LA | que incluye ejemplos tomando como referente el UNIDAD: Contexto socio-econdmico de la cual es origen, vive tiene conocimiento, Ne Horas [4 ESCENARIOS aprendizaje DE Teérieas APRENDIZAT : N°, Horas Practicas- | 4 ‘ laboratorio CALCULO DE ORAS ~fN, Horas | 4 DE LA UNIDAD Presenciales TUTORIAS Ne, Horas[1 Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO Horas de Trabajo | 2 AUTONOMO | Auténomo PROGRAMACION CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, MECANISMOS CONTENIDOS ACTIVIDADES — DE | DE INVESTIGACION _Y | EVALUACION DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD Investigacién Participativa (IP), Elabora un cuadro | Evaiuacion del Validacién de tecnologia comparativo entre | cuadro comparativo Investigacion Sr artnet a este Piginal 2 Periodo marzo 2017 -agosto 2017 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS a | Pavticmativa # ; Validacion Tecnologia apropi eens sobre aspectos | Exposicion en | relacionados @ una Power Point en (conologia —apropiada. | grupo 0 en forma Sintesis de la lectura | individual; Sintesis del documento de lectura, incluyendo | mapas conceptuales, mentefactos. sy demas herramientas pedagogicas. Enseitanza problémica (ABP) Portafotio Pedagogico ‘Trabajos de grupo RECURSOS DIDACTICOs: | Aula de clase — | Biblioteca Paginas web Infocus y Laptop Papelotes, marcadores Pizarra, BIBLIOGRAMIA: - = ~ | DISPONTBIEIDA . | NOMBRE 7 D EN | VIRTUA | OBRAS FISICAS | BIBLIOTEC BIBLIOTECA | 1 s A VIRTUAL SI NO BASICA ‘Bunch, R. |x (1995). Dos Pagina 3 lomar20 2017 gosto 2017, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS, Mazoreas de Maiz: Una guia para el mejoramient © agricola orientado hacia — Ia gente, Segunda edicién. Comités “de |x Investigaci6 1 Agricola Local (CIAL’s); Una alternativa de investigacié n en comunidade 8 campesinas, Ficha Técnica No j 2-2002 COMPLEMENTAR 1A ene Pinal 4 Periedo marzo 2017 - agosto 2017 UNIVERSIDAD | DATOS INFORMATIVOS TRAL DEL ECUADOR SYLLABUS LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA] Herramientas, medios y métodos: tradicionales UNIDAD: ESCENARIOS DE i APRENDIZAJE CALCULO DE HORAS DE LA UNIDAD Ne Horas aprendizaje Tebricas UNIDAD: participativos de la Extensién Rural OBJETIVO DE “LA Enlistar fos diferentes medios de apoyo para la UNIDAD: comunicacién y describir las funciones de cada uno, Describir los diferentes métodos de extensién/transferencia de tecnologia y disefiar un Plan de Extensién/Transferencia Presenta documento sobre los diferentes medios escritos y | APRENDIZAJE DE LA | ejemplos de medios disefiados por ellos 0 colectados Presenta en forma individual o grupal un proyecto sobre el desarrollo de al menos dos Métodos de Extensién, y sobre estos presenta un simulacro a sus compaiieros de clase, Plan de Transferencia, a través del cual incorpora todos los temas desarrollados en clase durante el semestre. 4 Ne. Horas Practicas- laboratorio ia” TUTORIAS Ne, Horas Presenciales Ne. Horas Aprendizaje Aula Perfodo marzo 2017 - agosto 2017 Pagina 5 SYLLABUS TRABAJO — AUTONOMO PROGRAMACION CURRICULAR Virtual "| Horas de Auténomo UNIVERSIDAD CENTRAL. DEL ECUADOR de apoyo para la comur ‘grupales y masivos Métodos de extensién: individuales, | Realizar un ACTIVIDADES TRABAJO AUTONOMO, CONTENIDOS | ACTIVIDADES DE INVESTIGACION Y DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD | Desarrollo y validacién de medios | Colecta y clash escritos para la comunicacién; Medios | medios eseri utilizados en comunicacién rural grupal y masivo DE, fica tos cacion rural sencillos_y _précticos, la cuadro comparativo entre el método individ val, | Presentai MECANISMOS DE EVALUACION en Power point. Evaluacion de medios colectados por los alumnos. Presentacin en Power point Presentacién de cuadros sinépticos y Dia de Campo método. Métodos —_grupales“tradicionales: | Revision de literatura conferencias y charlas, demostracién | del contenido técnico y de resultado, demostracién de métodos | metodolégico de cada Presentacién en Power Point Documento escrito Simulacros de cada método Period marzo 2017 - agosto 2017 grupos de discusién de cada método, Simulacros de cada Pagina Métodos grupales tradicionales: erias, | Revision del contenido coneursos, giras de observacién y | técnico y metodolégico Presentacién en Power Point. Documento escrito | UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS, y talleres Metodos grupales tradicionales: cursos | Revisin del contenido | método técnico y metodolégico | Power de cada método, Simulacros método resentacion Documento en Point. 10 de cada Método grupal participative: ECAS n del contenido \ os ; : | teorico y andlisis critico | de tas Ejerticios pricticos diferentes herramientas Plan de extensién agricola Monitoreo y evaluacion de planes de extension metodolégicas aplicables en la ECA Métodos ~~ grupales— participativos: | Revision ‘del contenido | Presentacion en GT's, campesino a campesino tedrico de los GTTs, | Power Point. | CaC y anlisis critico. Simulacros ‘Tral Revisién y explicacion del contenido de tos elementos del Plan de Documento escrito ajo de grupo sobre el Plan de | RECURSOS DIDACTICOS extensién Extensién. | METODOLOGIAS DE APRENDIZA IE: Enseflanza _problémica (ABP), Exposicién oral, Investigacion, Trabajo en grupo Simulacros. ‘Aula de clase Biblioteca Paginas web Infocus y Laptop Pégina 7 Petia mar2o 2017 - gosto 2017 © BIBLIOGRAFIA: SIDAD. CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS || Muestras de medios eseritos para comunicacion Parcelas en campo OBRAS FISICAS DISPONIBILIDA D EN | VIRTUA BIBLIOTECA — | L SI [NO NOMBRE, BIBLIOTEC A VIRTUAL BASICA Proyecto de | x fortalecimien to de fa Piscicultura Rural, Manual del Extensionista (Cooperacion téonica 2009- 2012) Pumisacho, M y & Sherwood (eds). 2005 Guia Metodoldgic a sobre ECAs, Escuelas de Campo de Agricultores, SS Pertoto marzo 2017 - agosto 2017 Pagina B UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS TNIAP-CIP y Vecinos Mundiates, Quito- Ecuador. FAO- x PASOLAC, (2005), Enfoques de Extension Rural Participativo sy osu Contribucién al Desarrollo Rural Sostenible y COMPLEMENTA RIA a a Seguridad Atimentarial ‘Tegucigalpa, MDC. Honduras. | PROINPA, [Xx Escuelas de Campo de Agricultores (ECAS), Pégins 19 Pesiodo mar20 2017 - gosto 2017 UNIVERSIDAD CENTRAL. DE! ECUADOR SYLLABUS { Ficha Técnica No | 3.2002, | TEESE pee | RELACION DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS 0 LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad) EL ESTUDIANTE DEBE, (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) Describe y analiza la importancia de la Extension y los diferentes enfoques aplicados | anivel mundial y del pais. Exposicién en Power Point en grupo o en forma individual; Ejercicios de reflexion y andlisis, | Describe y aplica diferentes tenicas de diagnéstico con responsabilidad y ¢tica profesional Presenta una sintesis de la extension agricola en euadro comparativo entre pedagogia andragogia Sintesis del documento de lectura, incluyendo mapas conveptuales, mentefactos.y demas herramientas pedagégicas. ntiende los diferentes niveles de participacién y describe ta importancia de la investigacion como Participativa una alternativa para generar y validar tecnologia Presenta una sintesis sobre tecnologia apropiada | en la que incluye ejemplos tomando como referente el contexto socio-econémico de la cual €s otigen, vive o tiene conocimiento. el proceso de desarrollo agricola. Presenta un | Enlista los diferentes medios de apoyo para la comunicacién y describir las funciones de cada uno, y describe los diferentes métodos jde extensiém/ransferencia de tecnologia y disefiar un Plan de Extensidn/Transferencia Presenta documento sobre los diferentes medios esctitos y ejemplos de medios disefiados por ellos 0 colectados, Presenta en forma individual o grupal un proyecto sobre el desarrollo de al menos dos Métodos de Extensién, y sobre estos presenta un | etree ce Nn Period mar2o 2017 - agosto 2017 Pégina20 UNIVER IDAD CI ITRAL DEL ECUADOR SYLLABUS simulacro a sus compafieros de clase, Plan de Transferen 1, a través del cual incorpora todos los temas desarrollados en clase durante el semestre, EVALUACION DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE PRIMER SEGUNDO TECNICAS HEMISEMESTRE | HEMISEM! (PUNTOS) (PUNTOS) Evaluaci6n eserita 0 préetica, parcial o final | (6 Puntos) (Puntos) Prueba escrita eee (4 puntos: (4 puntos) Trabajo auténomo y/o virtual (2 Puntos) (2 Puntos) | ‘Trabajos individuates (4 Puntos) (3 Puntos) Trabajos grupales (4 Puntos) G Puntos) | Trabajos integradores # (0 Puntos) (2 Puntos) TOTAL 7 (20 Puntos) (20 Puntos) PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Manuel Maria Pumisacho Gualoto, Ing. Agronomo, graduado en la Universidad Central del Beuador, con Maestria en Ciencias, especialista en Desarrollo Rural en el Colegio de Posgraduados de México. Desde junio del 2014 profesor auxiliar a tiempo completo en la Facultad de Ciencias Agricolas. REVISION Y APROBACION /ELABORADO POR: REVISADO | APROBADO IRMA DE LOS DOCENTES | NOMBRE: ~ | NOMBRE. NST Period marzo 2017 - agosto 2017 Pagina 21 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL SYLLABUS SUADOR [our DIC ~ | dng, Autonio Gaybor ASTGNATURA FECHA: 6/-0q- £219 CHA: 01-04-2007 FRCHA: 01-44-2017 3 +05. ty } Docemte lt / I, 4 Manuel Puznisadiin, | FRA: Lf Pocente 2: Divoccidn de Carvera Consejo jo Died Bibliogentia: Apollin B., C.Rberhart (1999). Anilisis y diagndstico en tgs sistemas de produceid en el media rural, Guly metodoligien Ardila, J. (2010). Extension Rural para el desirrollo dt la apricultura y la scgnridad alimentaria; aspects conceptuales, sifuacion y ung visiin de futweo. San José, C1. 128 Pp Berdogué J, (2002}, Las Relurmas de los Sistemas de Patensién en America Latina 9 Partir de Ia décadn de los 80. RIMISP, casilla 228-23, Santiago, Chile. FAD-PASOLAC, (2003), Fnfoques dé Pxtension Rural Panticipatives y su Contribueién al Desarrolly Rural Sostenible y a in Seguridad Alimentarial. Teguviguipa, M190, Honduras, — ogni Fevindemsenin 2017-agneta 2017 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS PROINPA, Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs), Ficha técnica No 3.2002 Proyecto de fortalecimicnto de Ia Piscicultura Rural. Mé (Cooperacién técnica 2009-2012) Ardila, Jorge (2010). Extensién rural para el desarrollo de la agricuttura y la seguridad alimentaria: aspectos conceptuales, situacién y una vision de futuro. San José, C.R.128 p. {Las reformas de los sistemas de Extensién en América Latina a partir de la década de Jos 80. FAO (2016), Asistencia Técnica y Extensién Rural Participativo en América Latina principales hallazgos de los estudios de casos en cuatro paises. FAO (2016). Impactos de la Asistencia Técnica y Extensién Rural Participativo en América Latina, eee Pagina 23 Period marzo 2017 - agosto 2017 fanual del Extensionista,

You might also like