You are on page 1of 17
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS | | 1.4. | FACULTAD: Ciencias Agricolas | 1.2. | CARRERA: Ingenieria Agronémica | 13. | ASIGNATURA: Proyectos Agropecuarios 14. | CODIGO DE ASIGNATURA: 12706 18. | cRépITOS. Cuatro (5) 16, | SEMESTRE Octavo 17.| UNIDAD DE ORGANIZACION : CORRACULAR: Profesional 18, | TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria 1.9, | PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: | Dr. David Eche 1.10] PROFESORES DE LA ASIGNATURA: Ing. Marco Almeida Garz6n 1.11] penfopo acabéMico: Marzo ~ Agosto 2017 1.42] N°, HORAS DE CLASE: Presenciales: | 40 Précticas | 50 1.13) N°, HORAS DE TUTORIAS: Presenciales: | 16 ‘Virtuales: Economia Agricola are 1.14) PRERREQUISITOS Asignaturas: | Sociologia Rural | Cédieos: | s2701 Sistemas de | Informacién 2001 | Geogratfica 1.15] CORREQUISITOS Asignaturas:[ Gestién de cétigs: | Mercadeo 12004 | Agropecuario | | 2.DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA La asignatura se orienta a proporcionar al futuro ingeniero agrénomo las bases tedricas instrumentales que le permitan estructurar estudios de pre-inversién que demuestre la factibilidad técnica y la conveniencia econémica de asignar recursos, generalmente escasos y de uso alternativo, a la cjecucién de emprendimientos agricolas, pecuarios y/o agroindustriales apropiados para las condiciones fisicas, econdmicas, sociales y ambientales del sector agroproductivo del pais VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Péginal, Periodo 2015-2016 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 2. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Al témino de la asignatura, el estudiante contaré con conocimientos teéricos para valorar correctamente los principios de la planificacién en la formulacién de planes, programas y proyectos, en el ambito de la pre-inversién; asi como podra desarrollar técnicamente todas las etapas del disefio de un proyecto productive y aplicar las medidas de evaluacién financiera del mismo que demuestre su nivel de rentabilidad y su conveniencia de ejecucién. 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) 1. Al término de la asignatura, el estudiante contaré con conocimientos te6ricos para aplicar correctamente los principios y técnicas de la planificacién en la formulacién de planes, programas y proyectos en el ambito de emprendimientos de pre-inversién de unidades de produccién agropecuarias y agroindustriales. 2.Al término de la asignatura, el estudiante podré formular correetamente todas la etapas del estudio téonico que se requieren para demostrar la factibilidad “técnica” de un emprendimiento de pre-inversién de unidades agroproductivas. 3.Al término de la asignatura, el estudiante podré aplicar correctamente principios y téenicas para formular el estudio “econdmico” de los flujos de costos ¢ ingresos que permitan aplicar medidas de evaluacidn financiera de un proyecto agroproductivo y demostrar su rentabilidad. 4. CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) Esta asignatura constituye un elemento esencial en la formacién de todo futuro ingeniero agrénomo, ya que permite generar competencias cognitivas, destrezas y actitudes necesarias para identificar huevos emprendimientos productivos y disefiarlos técnicamente , bajo principios universalmente aceptados de planificacién, antes de su ejecucién y uso de recursos, generalmente escasos y de aprovechamiento alternativo, propios de la actividad agricola, 5, RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) - Resultado de Aprendizaje: Presenta una sinopsis del poligono del proyecto ~ Resultado de Aprendizaje: Resuelven correctamente ejercicios de prondsticos de mercado de VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION ¥ POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pégina2 Perledo 2015 2016 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS productos agricolas ¢ interpretan resultados, ~ Resultado de Aprendizaje: Identifica correctamente el uso de variables técnicas y econdmicas pata definir el tamatio y la mejor localizacién de un proyecto productive. = Resultado de Aprendizaje: Disefia Mlujogramas de process productivos, calcula correctamente indicadores de eficiencia del proceso, determina el balance de materiales del mismo y propone infraestructura para el desarrollo del proceso. = Resultado de Aprendizaje: Determina correctamente recursos econdmicos para montar el proyecto. Realiza correctamente el costeo de productos agricolas, pecuarios y agroindustriales; determina flujos proyectados de ingresos = Resultado de Aprendizaje: Utiliza correctamente principios financieros del valor del dinero en funci6n del tiempo, como elemento sustantivo en la determinacién de la rentabilidad privada de un proyecto productivo. Aplica correctamente medidas de evaluacién privada de proyectos agricolas, pecuarios y agroindustriales. 6. PROGRAMACION DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 7 NOMBRE DE LA UNIDAD INTRODUCCION A LA PLANIFICACION Y PROYECTOS. OBJETIVO DELAUNIDAD | Homologar términos conceptuales de! lenguaje de planificacion inherente a la pirdmide estructurada por planes, programas y proyectos; a fin de justificar la unidad basica de procesos de planificacién, RESULTADOS DE Presenta correctamente una sinopsis del poligono del proyecto. APRENDIZAJE DELA UNIDAD NH dizaje Te6ricas | * : Escenariospe | N*Horasaprendizaje APRENDIZAJE [WP Horas Précticas- 6 EE laboratorio 7 7 CALCULO DE HORAS DE LA eo z P, Horas Presenciales ee ‘TuToR‘as We Horas Aprendizaje Aula virtwat ano Horas de Trabajo Auténomo | > PROGRAMACION CURRICULAR ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES CONTENIDOS DEINVESTIGACION Y DE SHR COA VINCULACION CON LA ; SOCIEDAD Introduccién al lenguaje de la Formular base conceptual Retroalimentacidn conceptual planificacién. Conceptos de proyectos. mediante material documental | en clase. Niveles de un proyecto, Marco légico de | delectura. proyectos productivos. ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA, Psgina Perado 2015-2016 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS malar base Dofinicién del Poligono det Proyecto. ~enceptaa! | Retroalimentacién conceptal | Sinopsis del poligono, Clasificacién de mediante material documental | en clase. | Informacién Fisica, Social yBconémica, | de lectura Racionalizar informacién de rea de estudio del proyecto, METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Ensefianza problémica; desarrollo de clase presencial;, ejercicios de aplicacién; trabajo en grupo, n ‘ resolucién casufstica; y, trabajo individual. RECURSOS DIDACTICOS: Aula de clase, bibliotecas, fuentes de consulta oficiales de registros estadisticos y proyectos, pagina web, calculadora y computador: ‘ BIBLIOGRAFIA: ( : ey ae NOMBRE opnas Fisica VIRTUAL BIBLIOTECA BIBLIOTECA \ ARTUAL st_| NO ‘Samuelson, A. 1998. Economia |X ci ‘ <__| Moderna; ed, Mac Graw Hill, ‘ 2 | New York, 20ed.(2009) | : <@ | Almeida Garzén,M, 2016, | Agroproyectos; se, Quito. | FONAPRE.Introducciénala [x BEDE-Quito- { & _| Planificacién y Proyectos; Banco Ecuador. = <_| Interamericano de Desarrollo- Ez | BID, Quito, st. i a< = S & ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA, Péginad i Periodo 2015-2016 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DELA UNIDAD ESTUDIO DE MERCADO. 4 EEE ‘OBJETIVO DELA UNIDAD Generar conocimientos y destrezas para responder a las siguientes interrogantes de mercado; qué producir, cuando producir, cuanto producir, a qué precio competir y canales de comercializactén; asf como, manejar técnicas estadisticas y econémicas para la proyeccién de la oferta y la demanda de mercado. RESULTADOS DE Resuelven correctamente ejercicios de prondsticos de mercado de APRENDIZAJE DELA UNIDAD | productos agropecuarios y agroindustriales ¢ interpretan resultados. . é rscenartospe | ¥-Horasaprendizaje Tedricas APRENDIZAJE XP, Horas Prcticas- 3 | Jaboratorio Peart CLe etseceastes N. Horas Presenciales 7 ‘UNIDAD urorias We Horas Aprendizaje Aula al TRABAIO 8 ; ae Horas de Trabajo Auténomo PROGRAMACION CURRICULAR “ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES CONTENIDOS DE INVESTIGACION Y DE buceeiteei ac VINCULACION CON LA SOCIEDAD ‘Objetivosy etapas del Estudio de Mercado, | Formularbase conceptval Retroalimentacion conceptual Interrogantes de Mercado, Sinopsis de Mercado, ‘mediante material documental | en clase. de Jectura. Enseftanza problémica; desarrollo de clase presencial; trabajo individual. ‘Métodos de proyecciones de mercado, Uso de técnicas de Extrapolacién dela Tendencia Hist6rica. Formular base conceptual | Retroalimentacign conceptual mediante material documental | en clase. de lectura, Bjercicio de casutstica y Ensefianza problémica; | presentacién de resultados en desarrollo de clase presencia; | discusi6n plenaria, trabajo en grupo, mediante resolucién casuistica; y, trabajo ‘individual. Métodos de proyecciones de mereado mediante el uso de Elasticidades. Determinacién de Elasticidad Ingreso de la Demanda de productos agropecuariarios. Formular base conceptual | Retroalimentacién conceptual mediante material documenta | en clase. de lectura. Bjercicio de casuisticay Enseftanza problémica; | presentacidn de resultados en desarrollo de clase presencial; | discusi6n plenaria, trabajo en grupo, mediante resolucién casufstica; y, trabajo individual ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y FOSCRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perfodo 2015-2016 PoginaS UNIVERSIDAD CENTRAL DE! SYLLABUS CUADOR ey METODOLOGIAS DE APREND Ensefianza problémica; ‘ollo de clase presencia; ejercicios de aplicacién; trabajo en grupo, mediante resolucién casufstica; y, trabajo individual RECURSOS DIDACTICOS: ‘Aula de clase, bibliotecas, fuentes de consulta oficiales de registros estadisticos y proyectos, pagina web, calculadora y computador. BIBLIOGRAFIA: DASPORIEED peeve ‘OBRAS FISICAS PT VIRTUAL BIBLIOTECA VIRTUAL SI_[_NO Mufioz, M. Estudio de Mercado; | X cl g_ | ec: Facultad Economia-UCE; Z| Quit = “Z| Almeida Gara6n,M.2016. x Agroproyectos; s.e., Quito. Flores Uribe, J. 2008. Proyectos x de Inversién para PYMES; ECOE ediciones, Bogota ARIA Levin, R. 2000. Estadistica para_| x Administradores; ed. Prentice cir Hall, México. COMPLEMENT ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pégina Perfodo 2015-2026 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No.3 He NOMBRE DE LA UNIDAD TAMANO Y LOCALIZACION DEL PROYECTO OBJETIVO DELAUNIDAD | Manejar conceptos y variables de viabilidad y optimizacién para determinar el tamafio que es conveniente y factible para el proyecto; asi ‘como, aplicar técnicas para definir la macro y microlocalizacién del proyecto. RESULTADOS DE Identifica correctamente el uso de variables técnicas y econémicas para APRENDIZAJE DELA UNIDAD | definir el volumen de produccién y la mejor localizacién de un proyecto: productivo agricola, pecuario y agroindustrial. scenarios pe | N:Horasaprendizaje Teéricas | * APRENDIZAJE | N° Horas Practicas- 4 a laboratorio i nba eee eee N°, Horas Presenciales i none N?.Horas Aprendizaje Aula [1 Virtual a Horas de Trabajo Aurénomo : ; PROGRAMACION CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES CONTENIDOS DE INVESTIGACION Y DE ee rT VINCULACION CON LA 2 _|___ socizpap Conceptos de tamafio del proyecto. Formular base conceptual Retroalimentacion conceptual Variables de viabilidad del tamafio. mediante material documental | en clase. Variables de optimizacién del tamatio. _| de lectura. Ensefianza problémica; desarrollo de clase E 7 presencial. a Concepto de localizacion del proyecto. | Formular base conceptual | Retroalimentacién conceptual Manejo de variables de macrolocalizacién | mediante material documental | en clase. ymicrolocalizaciin del proyecto. de lectura. Bjercicio de casufstica y Propuesta y sustentacién de localizacién | Ensefianza problémica; | presentacién de resultados en del proyecto, desarrollo de clase presencial; | discusién plenavia twabajo en grupo, mediante resolucién casuistica; y, trabajo individual. METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Ensefianza problémica; desarrollo de clase presencial; ejercicios de aplicacién; trabajo en grupo, mediante resolucién casufstica; y, trabajo individual. RECURSOS DIDACTICOS: Aula de clase, bibliotecas, fuentes de consulta oficiales de registros estadisticos y proyectos, pagina web, calculadora y computador. ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pégina7 Perfado 2015 - 2016 SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTRAL DEI. ECUADOR BISFONIBID Roane opras Fisicas aint vintuat BIBLIOTECA VIRTUAL [ost] No 7 Flores Uribe. 2008. Proyectos x | g_| celnversionpara PYMES; ECOE S | ediciones, Bogota ‘2 | Almeida Garz6n,M. 2016. x | Agroproyectos; se, Quito. FONAPRE, Introduccién ala x E | planificacién y Proyectos; Banco a 5 <_| Interamericano de Desarrollo- Bz | BID, sf, Quito, aS x 5 BEDE 8 DIRECCION GENERAL ACADEMICA Period 2015 - 2016 {CERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION ¥ POSGRADO Pagina DATOS INFORMATIVOS DE LA UI | NOMBRE DELA UNIDAD ‘OBJETIVO DE LA UNIDAD JA DEL PROYECTO Desarrollar Ia estructura de los cuatro estudios de ingenierfa del UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS io del producto, estudio del proceso, insumos y estudio de las instalaciones, mediante los cuales se determine el balance de materiales del proyecto y el indice de eficiencia del proceso. estudio de los RESULTADOS DE APRENDIZAJE DELA UNIDAD Disefia flujogramas de procesos productivos, calcula correctamente indicadores de eficiencia de procesos, determina e] balance de materiales de un proceso agricola, pecuario y/o; y, propone la infraestructura t6cnica para el desarrollo det proceso que se ha de implementar con ol proyecto productivo. cuantitativos. Célculo de indices. : 9 scenarios pe | N*:Horasaprondizaje Teéricas i APRENDIZAJE | N® Horas Précticas- 6 laboratorio TuTORIAS + Horas Aprenaicale ATT E tual TRABAJO io TRABAJO |_| Horas de Trabajo Auténomo PROGRAMACION CURRICULAR | ACTIVIDADES DE TRABAJO | fy AUTONOMO, ACTIVIDADES aioe DE CONTENIDOS DE INVESTIGACION Y DE SE MIANONAE VINCULACION CON LA SOCIEDAD Conceptoy propésito delaIngenieriadel | Formular base conceptval | RetroalimentaciGn cognitiva y Proyecto, Estructura de la Ingenieri mediante material documental | conceptual en case | Estudio det Producto y Estudio del de lectura Bjercico de casusticay | Proceso. Uso de fujogramas cualitatives y | Ensefianza problémica | presentacién de resultados en desarrollo de clase presencial; trabajo en grupo, mediante resolucion casutstica; y, trabajo ividual. discusi6n plenatia. Evaluacién primer hemisemestre.. Estudio de los Insumos (materiales directos del proceso, materiales indirectos, mano de obra y suministros). Estudio de las Instalaciones (reas fisicas, maquinaria y equipos). Distribucién en Planta (Lay out). Factores de ubicacién de instalaciones y .equipos Examen individual y entrega de | Evaluad trabajo de proyectos ( primera parte), Formular base conceptual | Retroali mediante material documental | concept de lectura, Ensefianza problémica; desarrollo de clase presencial; trabajo en grupo, mediante resolucién casufstica; y, trabajo individual. valoracién objetiva verificable. Bjercicio de casutstica y presentacién de resultados en discusi6n plenaria, ign escritay de imentacion cogni nual en clase. ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perlodo 2015-2016 Pina UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Ensefianza problémica; desarrollo de clase presencial; ejercicios de aplicacién; trabajo en grupo, mediante FE resolucién casufstica; y, trabajo individual. RECURSOS DIDACTICOS: ‘Aula de clase, bibliotecas, fuentes de consulta oficiales de registros estadisticos y proyectos, pagina web, calculadora y computador. BIBLIOGRAFIA: DISPONTRILID Jescpauiens onnas Fisicas Lede vintuaL BIBLIOTECA BIBLIOTECA | ee ETAL si_[ No Trujillo J. Flementos de x | Ingenietfa industrial; ed Limusa Z| México, sf. ‘2 | Almeida GarzénM. 2016. x © | Agroproyectos; s.e,, Quito. | | Contreras, . Formulacién y |x ae & _| Bvaluacién de Proyectos Bg | Aaticolas; ed. América, 2 | Venezuela si. :* x § FCA EE ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA PéginalO Perlodo 2018-2016 (iis (ey) @ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR : SYLLABUS. DATOS INFORMATIVOS DELA UNIDAD CURRICULAR No. 5 [ NOMBRE DELA UNIDAI COSTOS EINGRESOS DEL PROYECTO ‘OBJETIVO DEA UNID: Manejar concepts y técnicas para clasificar costos segiin el destino, Clasificacién segii la funcién y clasificacién de costos segiin el volumen; asf como, formular la proyeccién de costos totales y flujo de ingresos totales del proyecto a lo largo de su vida itil, RESULTADOS DE Determina correctamente recursos econémicos para crear la | APRENDIZAJE DELA UNIDAD | infraestructura productiva del proyecto, Realiza correctamente el costeo | de productos agricolas, pecuarios y/o agroindustriales, Determina flujos _| proyectados de ingresos directos e indirectos del proyecto, 5 6 ESCENARIOS DE | N': Horas aprendizaje Teéricas APRENDIZAJE | Nv. Horas Practicas- 9 | laboratorio Ar deiciedeaeee N°. Horas Presenctales _ | pia ‘TuTORIAS ~ — - | W* Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABHO | ras detvabaoAsténomo | 2 PROGRAMACION CURRICULAR | ae DE TRABAJO - AUTONOMO, ACTIVIDADES CONTENIDOS DE INVESTIGACION Y DE EVAL UAC VINCULACION CON LA SOCIEDAD | Clasificacién de Costos. Costos segan el | Formular base conceptual | Retroalimentacién cognitiva y Destino: costos de inversién, costos de | mediante material documental | conceptual en clase. | inversidn fija y capital de trabajo. Costos | de lectura, Bjercicio de casufsticay | de Operacién propiamente dichos. Ensefianza problémica; | presentacidn de resultados en desarrollo de clase presencia; | discusién plenaria. trabajo en grupo, mediante resolucién casuistica; y, trabajo Individual. Clasificacién de costos segin la Funci6i Costeo unitario . Estrategias para Formular base conceptual mediante material documental | Retroalimentacién cognitiva y precio unitario del producto, Andlisis de | de lectura. conceptual en clase | Racionalidad de Costos. Ensefianza problémica; | Ejercicio de casuistica y Formulacién de Matriz Simplificada de | desarrollo de clase presencial; | presentacién de resultados en Costos de Cultivos, trabajo en grupo, mediante | discusién plenaria. resolucién casufstica; y, trabajo individual. Clasificacién de Costos segun el Formular base conceptual | Retroalimentacién cognitiva y Volumen. Determinacién deCostos _| mediante material documental | conceptual en clase ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTICACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Péginal 1 Periode 2015 2016 }) >) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Ne 7 SYLLABUS Fijos y Costos Variables. Métodos de | delectwa Tjercicia de easufsticay calculo del Punto de Equ io del Ensefianza problémica; | presentacién de resultados en Proyecto. Proyeccién del Flujo de desarrollo de clase presencial; | discusién plenaria. Ingresos del Proyecto, trabajo en grupo, mediante - resolucién casuistica; y, trabajo ‘ individval. ‘ METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Ensefianza problémica; desarrollo de clase presencial; ejercicios de aplicacién; trabajo en grupo, mediante resoluci6n casufstica; y, trabajo individual. ‘ RECURSOS DIDACTICOS: ‘Aula de clase, bibliotecas, fuentes de consulta oficiales ‘ de registros estadisticos y base de datos de proyectos, pagina web, caleuladora y computador. BIBLIOGRAFIA: ¢ Dnt NOMBRE t opras Fisicas ore VIRTUAL BIBLIOTECA VIRTUAL ‘ st_|_ NO : Horgren, Ch. Contabilidad y Control | x FC-Administrativas- ‘Admministrativo; ed. Diana, UCE, México (1975-ediciones posteriores: 2011) ‘Almeida Garzbn,.M, 2016, x Agroproyectos; se, Quito. BASICA Flores Uribe, J.2008. Proyectos de x Inversign para PYMES; ECOE ediciones, Bogotd COMPLEMENT ARIA ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pégina 2 i Perfodo 2015-2016 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS DELA UNIDAD CURRICULAR No. 6 NOMBRE DE LA UNIDAD EVALUACION DEL PROYECTO OBJETIVO DELA UNIDAD Desarrollar conceptos y técnicas para la evaluacién fimanciera del proyecto, mediante la aplicacién de medidas universalmente aceptadas, tales como: Periodo de Retorno, Tasa Beneficio-Costo, Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno. Realizar Andlisis de Sensibilidad del Proyecto. RESULTADOS DE Utiliza correctamente principios financieros del valor del dinero en APRENDIZAJE DELA UNIDAD | funcién del tiempo, como elemento sustantivo en la determinacién de la rentabilidad privada de un proyecto productivo. Aplica correctamente medidas de evaluaci6n financiera privada de proyectos agricolas, | pecuarias y/o agroindustriales Y. Horas aprendizaje Teéricas | ® scenarios pe | NHoras aprendinaje Teor ‘ | APRENDIZAJE | W, Horas Practicas- 12 laboratorio ern N°, Horas Presenciales _ | ee TUTORIAS W. Horas Aprendizaje Aula | 8 | Virtual | TRABAJO i 3 heen Horas de Trabajo Auténomo | PROGRAMACION CURRICULAR | ~ | ACTIVIDADES DE TRABAJO i | AUTONOMO, ACTIVIDADES ; CONTENIDOS DE INVESTIGACION Y DE EUALDAGGN VINCULACION CON LA | SOCIEDAD | Clases de Evaluaci6n de Proyectos. Formular base conceptual | Retvoalimentacion cognitivay Evaluacion Financlera. Matemticas mediante material documental | conceptual en clase. Financieras. Resolucion de Casos de de lectura Ejercicio de casutstica y Equivalencias Financieras y uso de tablas, | Enseftanza problémica; | presentacién de resultados en desarrollo de clase presencial; | discusién plenaria, trabajo en grupo, mediante resolucién casufstica; y, trabajo | individual / | Analisis de Aiternativas de InversiGn Formular base conceptual 7 Método del Valor Presente y Método dela | mediante material documental | Retroalimentacién cognitiva y Distribucién Anual. de lectura. conceptual en clase. Ensefianza problémica; | Bjercicio de casuistica y desarrollo de clase presencial; | presentacion de resultados en trabajo en grupo, mediante | iscusién plenaria. resolucién casutstica; y, trabajo individual. Evaluacion del Proyecto, Perfil Formular base conceptual | Retroalimentacin cognitiva y Econdmico del Proyecto. Medidas de | mediante material documental | conceptual en clase. Evaluaci6n. Cateulo del Periodo de —_| de lectura Bjercicio de casuisticay Retorno (Recuperacién). Cétculo dela | Ensefianza problémica; | presentacién de resultados en asa Beneficio-Costo;y célculo del ___| desarrollo_de_clase_presencial; | discusién plenaria VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pigina 3 Periado 2018-2016 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Valor Actual Neto, 7 abajo en grupo, mediante resolucién casuistica; y, trabajo individual, © GAlcaio dela Tasa Interna de Retorno | Formular base conceptual | Retroalimentacién cognitiva y ~TIR.Interpretacién Financlera dela | mediante material documental | conceptual en clase. Rentabilidad y el Costa de de lectura Bjercicio de casuisticay Oportuntdad del Capttal Bnsefianza problémica; | presentacién de resultados en ‘ormulactn 7 desarrollo de clase presencial; | discusién plenaria. del Andlisis de Sensibilidad del trabajo en grupo, mediante Proyecto. resolucién casufstica; y, trabajo individual ‘+ Evahracién segundo hemisemestre | examen escrito y entrega de | Evaluacién escritay de trabajo final de proyectos, valoraci6n objetiva verificable METODOLOGIAS DE APRENDIZAJ Ensefianza problémica; desarrollo de clase presencial, ejercicios de aplicacion; trabajo en grupo, mediante solucién casuistica;y, trabajo individual Aula de clase, bibliotecas, fuentes de consulta oficiales de registros estad{sticos y base de datos de proyectos, pagina ‘web, calculadora y computad RECURSOS DIDACTICOS: BIBLIOGRAFIA: DISPONIBILID ADEN BIBLIOTECA a si_[_ No “Ayres, | 2008. Matematicas x a Financieras; Schamus, ed. McGraw Hill, Bogota ‘Almeida Garz6n,M. 2016. x Agroproyectos; s.¢., Quite. NOMBRE VIRTUAL BIBLIOTECA ‘VIRTUAL OBRAS FISICAS BASICA Gittinger, J. Andlisis Bcon6mico de Proyectos: Tablas Financieras; | x FG- Econémicas- Banco Mundial, ed. Tecnos, Madrid UcE | (1368.1974,.vuneseianes haa fe) COMPLEMENT ARIA ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Péginal 4 Period 2015: 2016 cc) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS, 7, RELACION DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL RESULTADOS 0 LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA, ( Copiar los elaborados por cada unidad) a) Presenta una sinopsis de poligono del proyecto. b) Resuelven correctamente ejercicios de prondsticos de mercado de productos agricolas e interpretan resultados. DE EGRESO DE LA CARRERA ELESTUDIANTE DEBE (evidenclas de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) | Presenta una sinopsis del poligono det proyecto, Resuelven correctamente ejercicios d prondsticos de mercado de productos agricoles ¢ interpretan resultados. ©) Identifica correctamente el uso de variables téenieas y econémicas para definir el tamafio y la mejor localizacién de un proyecto, productivo. Identifica correctamente el uso de ‘variables téenicas y econdmicas para definir el tamafo y la mejor ocalizacién de un proyecto produetivo, 'd) Disefta lujogramas de procesos productivos, calcula correctamente indicadores de eficiencia del proceso, determina el balance de materiales del mismo y propone infaestructura para el desarrollo del proceso. Diseiia flujogramas de procesos productivos, caleula correctamente indicadores de eficiencia del proceso, determina el balance de materiales del mismo y propone infraestruetura para el desarrollo del proceso. €) Detetmina correctamente recursos {econémicos para montar el proyecto. | Realiza correctamente el costeo de | productos egricolas, pecuerios y | agroindustriales; determina fujos £) Utitiza correctamente prineipios financieros del valor del dinero en funcidn del tiempo, como elemento | sustantivo en la determinacién de la rentabilided privada de un proyecto productivo. Aplica correctamente medidas de evaluacién privada de proyectos agricolas, pecuarios y | agroindustriales. proyectados de ingresos del proyecto, {econémicos para montar el proyecto, Realiza correctamente el costeo de. productos agricolas, pecuarios y | Determina correctamente recursos agroindustriales; determina flujos proyectadas de ingresos del proyecto, Utiliza correctamente prineipios financieros del valor del dinero en funcién del tiempo, como elemento sustantivo en Ja deferminacién de Ja productivo. Aplica correctamente 3s de evaluaci6n privada de proyectos agricolas, pecuarios y agroindustriales. VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACIONY POSGRADO DIRECCION GENBRAL ACADEMICA Periodo 2015-2016 éginal S UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 8. EVALUACION DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE PRIMER ‘SEGUNDO ‘TECNICAS HEMISEMESTRE HEMISEMESTRE (PUNTOS) (PuNTOS) Evaluacion escrita v practica, parcial 0 (6 Puntos) (6 Puntos) final Ht He | Trabajo auténomo y/o virtual (2 Puntos) (2 Puntos) Trabajos individuales (Proyecto) (6 Puntos) (6 Puntos) Trabajos grupales (4 Puntos) (4 Puntos) ‘Trabajos integradores (2 Puntos) (2 Puntos) TOTAL! (20 Puntos) (20 Puntos) 9. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA = Ingeniero Agrénomo. 1974, Facultad de Ciencias Agricolas- Universidad Central del Ecuador. = Ingeniero Industrial (egresado), 1978, Escuela Politécnica Nacional, Quito. ~ Diplomado en Formulacién de Proyectos. 1979, Programa Fonapre-BID, Quito. - Diplomado en Planificacién del Desarrollo Rural Regional Integral. 1981, CERUR, Rehovot, Israel y Perd, ~ Curso de Especializacién en Micro-empresas; Villarrica-Chile, 1995, - Master en Economia Agricola y Desarrollo Sustentable. 2012. Facultad de Ciencias Agricolas, Universidad Central del Ecuador, Quito, - Experiencia laboral: Ministerio de Agricultura y Ganaderfa, Banco Nacional de Fomento; Consultor de entidades del sector piblico y privado (MAG/ ICA, CONAM, INCCA, INIAP. / BID, ONG). = Docente universitario desde 1981. juto de Postgrado, CONDUCTA ETICA La Universidad Central del Ecuador, y en particular la Facultad de Ciencias Agricolas, se dedican no s6lo a la formacién profesional, investigacién y a generar conocimiento, sino también para el desarrollo ético y responsable de los futuros profesionales. La universidad busca lograr estos objetivos a través de programas educativos adecuados y politicas que rigen la conducta individual, Al aceptar ser miembro de esta universidad, el estudiante se une a una comunidad caracterizada or la libre expresién, Ii ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA, Pégina’l 6 Perfodo 2015-2016 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EGUADOR SYLLABUS en ef cambio constructive. Todos lus derechos y responsabilidades ejevcidas dentro de este ambiente académico seran campatibles con estas principios, Un acta de deshonestidadl académica es una violacién al cédigo de canducta de los est a deshonestidad académica estudiantil incuye: a) plagia: copiar textualmente parrafos del internet @ artieulo cientilica, hacer del trabajo de otro como trabajo propio; b) preparar cl tabajo/tarca pov otro estudiante y que se vaya a usar como trabajo propio; c) hacer trampa en los exdmenes por cualquter método 0 medio; d) conscience y voluntariamente talsificar o fabricar’ datns cientificos a aducatives, y presentar los mismos coma resultados de la experimentacién « investigacién cientifico-académica; ¢) suministrar de inlermacién alsa a un docente, alministrative o autoridad de la universidad, en relaci6u a asuntos acatémicus: f) incitar, wcultar, alterar o tratar de violar este cfdign de conducta, $i liene alguna duida a si tiene preguntas sobre el compertamiento que puede condueir a dest nnestidad acalémica, par favor consulte conmigo a vevise las normas cédigas de conducta estipulads por la Facultad de Ciencias Agricolasy la UCI 10, REVISION Y APROBACION FLABORADO POR: REVISADO APROBADO Ing. Marco Almeida Garz6n (Pina Dit Las DOCENTES QUE BICIAN : ‘RT TAASIENATULA - rremieihzet0i7 rasa LLL bocented Dace ‘bocen Courdiauator ce Carrera (Director) Consejo de Carrera Docentes: MASRAT ‘IGERRECTORADS acADEMICO OE IWWERTICAGON DIRDECHON CNH, ACA expo Povodz015 201%

You might also like