You are on page 1of 15
4 Corre Surana De Justicia ‘SAA Pena Penounene ae Casacton N° 281-2011 Moquecua ‘SenTENctA De CasactOn me, dlecistis de agosto de dos mil doce.- ‘VasTos; en audiencia piibiica; el recurso de ~<—‘easacién concedido por la causal de Inobservancia de las garantias ) constitudonales de carécter procesal 0 material (concretamente por haberse ulnerado el debldo proceso, derecho de defensa y falta de motwvadién), por Imobservancias de normas legales de carécter procesal sancionadas con nullded y or que la sentenca se ha expedo con fata de logkddad de la motivacén CE _ crando et vido resutase de su proplo tenor, Interpuesto pore! sentencado ~ Demetrio Abad Part Aguilar, contra la sentendia de vista del once de Juilo de dos 1 ci alo aman a sentenda de primera Instanca en cuanto los absoMé por delito contra a administracén pablica, en su modalitad de concusién Impropia, en agravio del Estado y reforméndola fo condenaron como autor del referido delito, en agravio Sel Estado, imponiéndole tres afios de pena privat de ibertad suspend. ants eee ee 0 Siren ANTECEDENTES! “|, Prmteno: Que, en los consideréndos dédmo y décimo primero del auto de |, calificaciin del recurso de casacién de fecha dlez de febrero del dos mil doce, \| Inserto 2 fojes chncuenta, se fijaron tas siguientes premisas: “Décime.- Que, ef sentencisdo Demetrio Abad Part Aguiar, sustenta su \\ recurso de casactén por las causales previstas en ls numerates tres ¥ cuatro, por \ tnobservandia de las garentiss consttuconales de caréter «procesal o material -\_\ \eoncrecamente por heberse vatnerado el debi proceso, derecho de defensa y Clay ji (Conre Supnema De Jusricia ‘Sua Peru, PeRnuanenre (Csacaon N° 281-2021 ‘Moguecua {ala de mettradién), por inobservandias de normas legales de cardcter procesat -Sancionadas con nullded y por que la sentencia de vista se ha expedido con falta de laglidad de la motvectin cuando e! vio resuttase de su propio tenor, tade vez que, fue absuelto en la sentencia de primera Instancla, sin embargo ‘T crntactoramente se cndena en seteni de vit, aemds rose habrla ‘cumple cn fo establecio en Indso dos y custo del arteulo cuatroctentos vetted cet Chigo Proce! Pena pues, rts defense thea nel ctado sentenciado fueron enplazaces para i autence de apesain; asimisma en la >, fecha que se reales e page a les compactadoras no estivo presente confomme ‘2credté decamentanerte, por tanto, a sentencia condenatora incurs con ‘manktesta fata de mothectn e Incangruec, ko que conkeveria 2 la nut ce cha sentenci »\ Diécime Primera Que, las problemas que se erunden, desde luego trascenden ef caso conceto y pemniten a este Trbunal de casaccn Aer una Coctina jusprudencel sobre el partaur, pues les mothos de casectin | iwecades por fa densa de encausedo Pert Aguiar son pertinentes y su © compote, deste ina perspectva extema, an Jee que nunca, en tal vtud pare sy andistscosacinal y _-deterbar 1 fdbltded 0 no, es del caso deter bien concede e recurs gaa en a ere [/ seewwoo: Que, 2 parr de ls consteracones expuesta, se dedard BIEN .. CONCEDIDO el recurso de casacién concedido por la causal de inobservancia de |" garantias constituionales de carécterprocesal o material (concetamente por || aberse vulnerado el debido proceso, derecho de defensa y falta de motivacén), \ por inobsevancles de normas leales de carter proesalsanconades con | nutdad y por que fa sentencia se ha expediio con fata de logicdad de fa ‘motivacién cuando el vico resuttase de su propio tenor, interpuesto por el 7 2 (Cone Supnama Da Justicia ‘SALA Pena, PERDANEnTE ia (Casacion M° 281-2011 ‘Moguecua ‘sentencado Demetio Abad Pari Aguilar, contra la Sentencia de vista del once de Jullo de dos mil once, de fojas cuatrocentos veinistls ermediente judicial que ‘evoct la sentencia de primera instanda en cuanto las absohis por delto contra la administraiin pitica, en su modalidad de concusiin Impropla, en agravio del Estado y reforméndola lo condenaron como autor del referido deli, en agravio et Estado, lmporiéndole tres afos de pena prvatva de libertad suspends. as Y ‘ConsmpeRanpo: ‘Tenceno: Que, previamente al andilsis de fondo corresponde fijar clertos ‘conceptas consttuconales y suprenacionaes, que decantaran el derrotero del g presente recurso de casacién: +, 3st El Derecho de Defensa: El atcuo 8.°, 2.4, de la Convencién Americana “sabre Derechos Humans sefiala que el Inauipado ene derecho a “defenderse personalmente 0 [a] ser asistio par un defensor de su eleccién y de comunicarse {bre y privademente con su defensor”. A su ver, el articulo 139. iniso 14), de / Nia Constitucén Poltica del Peri sefsla que tode persona *Tiene derecho 2 .Comunicarse personalmente con un defensor de su eleccién y a ser asesorade por Este desde que es ctads 0 deteniza por cualquier autorkdad”, ‘Asimismo, el Ttbunal Consttuconal en relterada jursprudencia ha precsado que _- @ lerecho de defensa tiene una dobie dmensién: una material, refeida al el imputado de efercer su propia defensa desde el mismo instante en {) ‘que toma conccimiento de que se le atribuye a comisiin de determinado hecho |, delictvo;y otra formal, que supone el derecho @ una defensa técnica, esto es, al || asesoramiento patrocnio de un abogado defensor de su eleciin desde que la || persona es ctada 0 detenida por la autoridad y durante todo el Wempo que dure la Investigacion preliminar 0 el proceso mismo. En ambos casos se garantiza el (Conre Surmama De JusTicia ‘SALA Pena Pensuvienre (Caaaca6n N° 281-2011 Mogquecua erecho de no ser postrado a un estado de Indefensién en cualquier etapa del ‘roceso, Inclusive, como ya se dijo, en la etapa preliminar!. ‘Sobre la materia el Thbunal Constitucional, en las alegaciones de violacién al derecho de defensa, reliews en el Expediente N.° 4303-2004-AN/TC que la ‘otificadién es un acto procesal cuyo cuestionamiento o anomaila no genera, per ‘&, violactén del derecho al debldo proceso 0 a la tutela procesal efectiva; para. ‘> que ello ocurra resulta Indspensable la constatadién 0 acresitacén Indubttable ‘por parte de quien alega la violacién del debido proceso, de que con la falta de ‘una debida notiicadén se ha visto afectado de modo real y concreto el derecho de defensa u otro derecho constitudonal directamente implicado en el caso ‘concreto, Ga > asimismo en relterada jurlsprudenda el Tribunal Constitucional ha sefialado que é el derecho a fa defensa comporta en estritn el derecho a no quedar en estado de Indefensién en cualquier etapa del proceso penal, el cual tiene una dobie erst: une materia, refer al derecho del mputado © demandado ce "efercer su propa defensa desde el mismo instante en que toma conocimiento ce “que se le atrtbuye fa comistén de determinado hecho delictne, y otra forma, que ‘pone el derecho a una defensa técnica, esto es, al asesoramiento y patuxinio {de un abogado defensor durante todo el tiempo que dure el proceso. _- Eerecho a no quedar en estado de Indefensiin se conculca cuando los ttulares 46 tos derechos e Intereses legtimas se ven Impedidos de efercer los medics. 7 "esales suficientes para su defensa; no obstante, mo cualquier impostblidad de ferer esos medios produce un estado de Indefensién que atenta contra el “|p conendo constmuonsiente proto de acho derecho, sho que ‘consttucionalmente relevante cuando se genera una indebida y arbitrala | | Sontoncia de 24 de mayo de 2011, BF. N* 007102011.FHENC, HUANUCO, Anocole ieee Hvarauya Justiniano y ofos. i ‘ (Conre Suenana Dr Justicia ‘SALA Pen. PeRseanenTE ae (Casncaéu N° 281-2011 ‘Moqueeua actuadién del Sraano que Investioa 0 juzga al Indviduo (Exo. N.° 0582-2006- PATTC; Exp. N.° 5175-2007-HCITC, entre otros). ‘A partir del entendimiento genérico de la como la accién de ampararse © protegerse, debemos precsar que la mencionada en la norma se reffere a la ‘Que resulta de un ataque, sindicackin o imputadién en cualquier achuacién 0. trémite de carécter Judidal o administrativo, vale deck, en los procesos que se: “—tHauen ante tos jueces, 0 en los procedimientas que se adelentan ante las ~ _autoridades administrativas de cualquier orden, y que consiste en la posiblidad de ‘analiza, desentrafiar, controvertir y refutar técnica, jurtica y probatoriamente las ‘ausaciones redibidas en estos materias, derecho que, como puede verse, 7» cane ipllctaments los dereches la Woertad, 2 la seguridad y, obviamente, el de petidiin?, 3.2 La defenaa técnica como derecho: La defensa de una persona es un elemento también dave de fa configuraciin de: a tutta procesal fective, puesto que un proceso no puede consierarse como (espetuoso de Ja persona si no se fe permite le posiildad de presentar sus argumentas, estrateglay elementos de respaldo Juridica necesartos. Asi, la defensa también es un derecho-regla de fa tutela process efectve. ‘su reconocimiento normativo, deberos remitimos ala Constitusén cuando fn su artilo 139°, indso 14, la existenda de 6} principle de no ser rivado del derecho de defensa en ningin estado del proceso (tes wstrunercs neacinaes ponen és en dmbos especiens del aaa cae tee te Humanes Indste en que se aseguren ala persona todas las garantias necesaras |) Para su defensa, A su vez, el artcuo 14°, indiso 3, aciplte “G” del Pacto / 7 Verea Uanos. witon Régimen de i Roma Judicial Colombians Revsto de LAT | Derecho, Uvenised det Nore, 28°31, 205. 5.570 eT 5 a (Conre Suprema De Justicia ‘Sua Pena Pensuenrs (Casacaén N° 281-2011 Moquecua Intemacional de Derechos Civiles y Pollticos considera pertinente requerir una ‘defensa no sélo realizada a titulo personal, sino también a través de un abogado. Por su pate, el article 8°, iniso 2, acpitec de la Convenciin Americana sobre ‘Derechos Humanos concede al inculpado el tiempo y medios convenientes para ‘que prepare y realice su defensa, Tenlendo en cuenta tales disposttves, conviene preguntarse cusndo se produce ‘una violacién del derecho de defensa. Ello ocurriré cuando una persona no logra ofrecer a quien la juzga los elementos necesarios para desvirtuar una acusacién ‘en su contra 0 para afirmar que tiene la razén en lo que alega. Pero no todo acto «que impostllta un correcto uso de a defensa produce un agravio al derecho, <*_ Acolacién de fo expuestn, el Tribunal Constituconal espafiol ha sefialado, como Melgar Vicx, salendo que qulén tenia que der Je ‘contrite ere le Cnn Esecel de Recep, fo cual no tive en cuenta a emi ef “informe. Hecho que evidencia que desde un inido les actos estaban conducidas 3 faverecer 2 lo empress y a pago de le emeresa Suter. elo evidences desde fo contrat, hecho que a apreca con ls carta 299-2007-DA-GAF-SGL-MPI fo cual a en duplcade con plazos dtintos, una de cinco y dex des, ctgede 2 f empress SUR MOTORS, lo que evdencies un siplantatén de documents pare dele faciidades 4, P27a la rma cel contra: y de cro es éite impute quen fe otorge le amplactin de | laze paral entrga dels compactadores, sh vertical loneldd dela documentos | presentades por la Empresa SUR MOTORS, referente 3 la huelga de los estibadores; y de to lad, inutad tenis conocimlent, mine st te he partcpado en las reuriones ara ver el problema dees camlones compactaceres, mds dte tnt fa ncn de Sub | gerente de Logistica, de & dependia el abastecimiento de los blenes de le Municipalidad y / \____ Suna eo tre exec de Cnrtacre ct ac et rede, ce te Ge) T | n (Conre Supnena Dr Justicia SALA Pena Pensunenre ~ (Casacabn N° 281-2011 Moquecua ‘conocimiento de las observeciones de fondo de las compactadores, realizedss por ‘Superisor de Recolecién el servidor Juan Caf) Bento, quién 2 su vez es chofer _profestonl, conforme se acredté en jue, no obstante elo e procesado Parl Aguilar, no ‘aplicd f penalidad en su oportunided a le empresa, no reslzé ninguna accién a efecto de ‘resguardar ls Inereses de ls Munkipaided, todo lo contrato, hable une dliacén en ef proceso fevoreciendo a la empresa SurMotors, desde la concesién del plazo para la frma el contrato, ast como pare la entrege de iss compactadoras, no verted la <——teamentaciin presentads por Sur Motors en ls solctud de amplecién, concediendo un paz de 30 2 45 dies, sin requerr a le empress que tenle que ampllar ef plazo de ~~ igenca de ls carta anza, hechos que se ene acredtedes, lo que no he tenido en eventa el fngadr. Seo: Que, por su parte la Sala Penal de Apetacién expide la sentencia ' de vista del once de julio del dos mil once, coniente a fojas cuatrocientos Yeintiséis, en el rubro “Determinacién de Responsobilidad de los ‘Acusados", establecié sintéticamente que: “el acusado Demetrio Abad Pori emis el informe de conformidad donde solicits que se tramite e! pogo ‘conociendo que las observaciones en realidad no se hablan levantodo. “oceptando las presiones y exigencias que seftaa le hactan". - $iehmo: Ge, © partir de los expuesto, constatamos que en la evolucién de ld pretensién punitiva, - 2 parte del tactum ado per ot Juez Uniporonal. pasando or la escripcion de los hechos efectuados por e! safer Rica Provincial nasta la ‘expedicién de Io sentencia de vista -, concivimos en la ausencia de un | desarrotio progresivo légico, concatenade y concordonte con el contradictorio sostenido desde el Juzgado Unipersonal para emir sentencia absolutoria. En efecto, conforme hemos sostenido lineas arriba, nuestro ordenamiento conslitucional, prevé un conjunto de gorantias procesales que sintetizan lo 2 (Corre Supnena DeJusTICIA Saua Pena Pensuanenre a Casaci6n W° 281-2011 Mogusaua ave constuye el debide proceso, denito de las cuales se encuentra la referida a la tutela judicial efectiva, derecho de defensa, y motivacién. Dicha goranta, se manifesto, entre otros, en el derecho « obtener una sentencia fundada en Derecho y su contenido se forma con base en dos (2) esigencios: 1) que las sentencios sean motivadas, y 2) que sean congventes. Toda resolucién judicial seré siempre motivada, dada la exigencia que ‘, puedan tener de fa cusstién que se decide; sin embargo, la resolucién S debe estor apoyada en argumentos introductdos via el conkradictorio, desde ot primer pronunciamiento jursdiccional del Aquo: en efecto, a sentencia de vista del no tiene comespondencia con los puntos debatidos en et proceso penal y que fueron recogidos en la sentencia absolutora, ‘confgurando con ello, ademés, un filo sorpresivo. Octave: Quo, ofectivamente, la finalidad del proceso penal os. _-prinsipolmente la solucién de confictos mediante el pronuncicmiento de. minime de oorantics consitiucioncies crocésales pues ol justiciable tiene derecho a obtener una decisién judicial motivada, razonada, congruente y fespetuosa del derecho de defensa, imponiéndole como obligacién al cperador de sticia onalzar los undamentos de hecho controveridos en el proceso, para determinar cudies fueron los hechos alegados, cudles EP ceton rebates pret ecusado, par posevemente fates a ravés dela ‘ (Conre Surmama De Justicia ‘Sata Pena Pennuanenre (Cosacaén N° 281-2011 Moquscua voloracién de los medios probatorios aportados por las partes, estableciendo las nomas juridicas que aplicaré al caso en concreto y donde subsumiré los hechos fiados. Noveno: Que, por lo tanto este Supremo Tribunal. acogiendo los criterios ‘antes transcrites. estima que la sentencia defintiva inobseré las garantias constitucionales de carécler procesal o material (concretamente por haberse vuinerado e! debido proceso, derecho de defensa y falta de Déeate: GU, los cites plosmados en los considerandos tercero + Sioviontes. mm smart bese s2n conDERNDO coWO DOCTRMA URaEPRUDENCLAL Dt CUMPLDATENTO LIGATORZO. Decrstén: |, Por estos fundamentos: {= Decuasanon: rumpano el recurso de casaciin y Wula con reenvié ~SEFENGIA DE VISTA DEL ONCE DE JUD DE 00S MIL ONCE, DE FOMAS GUATROCIENTOS. \arists -EPEDIENTEJUDIGAL- QUE REVOCD LA SEATENGA DE PIMERA DESTANGLA EN ‘aie 105 ABSOLMIG POR DELITO CONTRA LA ADMNISTRAGION PUBLICA, © SU MOOALIDAD OE CONCLSIEN PROPIA EY AGRAMO DBL ESTADO Y REFORAANOOLA LO CONCORON COMO. AUTOR OGL REFENDO DELTO, &Y AGRAMO DEL ESTIDO, 7 wwowmtnoou TRES ARs DE POU PRVATIVA DE UBERTAD SUSENDIDK; ORDENARON | que se expida una nueva sentenda de vist por otro Grgano jursclcona | para to cual previamente deberé observarlo expuesto ut supra. kp 1. ManDARON se establezca como doctrina Jurisprudencial lo dispuesto en el “4 (Conre Suprema Dr Jusricta ‘SALA PENAL PEROUANENTE (Casacaén N° 261-2011 Moguecua ‘considerando tercero y siguiente de la presente sertencia casatorta. IIL Drspustenon que la presente sentencia casatoria se lea en audiencia \Piblica por la Secretaria de esta Suprema Sala Penal; y, acto seguido, se motinque @ tudes las partes apersonadas @ la Instanda, Induso @ las no. vrecurentes. 11V. Onoenanon se devuelvan los actuados al Tribunal Superior de origen. ss. f vaste |f) |)

You might also like