You are on page 1of 5
(Consartio Supervisor Cuenca det Pio Mua ‘HEvroconsult DL Proes Nexo Renee ee —L— KS —_— EVALUACION A LA ABSOLUCION DE OBSERVACIONES DEL ENTREGABLE N° 05 Matriz de Informacion del Entregable § “Plan Integral de Control de Inundaciones y Movimientos de Masa de la Cuenca del Rio Mala - Departamento de Lima” Estudio Hidréulico Estudio geomorfolégico Cartografia de la peligrosidad, Entregable Nro. 05. Contenido minimo Caracterizaci6n de la vulnerabilidad vulnerabilidad y riesgo pé del componente 8 Parte de la Fase 2. Diagnostico Preliminar, Estudios Basicos y Detalle de las Alternativas Seleccionadas Formulacion de 04 Perfiles Seleccionados con tun Avance del 50 % del Componente A y avances del 25% de los componentes B y C. inundaciones y movimientos de masas en|a sifuaci6n actual Recopilacién y andlisis de los proyectos de inversion y las medidas mitigadoras de riesgo Avance de los cuatro (04) estudios a nivel de pre inversi6n a un 50 % de ejecucién de las intervenciones contempladas en el componente A. Avances de estudios a nivel de pre inversion a un 25 % de ejeci Avances de estudios a nivel de pre inversion a un 25 % de ejecucién del componente C ANALISIS DE RIESGOS Y DESASTRES LEVANTAMIENTO DE movimientos en masa deberé ser ‘desarcollada en base a los resultados del peligro analizado anteriormente (entregable N° 4) indicando que a la fecha se encuentra observado, dicha zonificacién se realizard indicando las Zonas donde podrian producirse afectaciones producto de peligro de movimientos en masa. Los mapas obtenidos deberén ser debidamente georreferenciados, conteniendo informacion de la matriz de peligro y a escala adecuada. Entregable 04 como en el Entregatle 05 la zonificacion de peligro originados Por movimieritos en masa y por peligro Por inundacién, teniendo en cuenta los mapas generados en la modelizacién hiidrdulica, de forma que se ha recalculado el Riesgo total ‘encuentra observado, por lo que la revision se realizaré hasta la aprobacién de dicho entregable OBSERVACIONES CAERVAOINIEaT COMENTARIO DE LA SUPERVISION CALIFICACION ‘a. Zonificacion del peligro por movimiento en masa -onificacion del peligro por Se ha actualizado tanto en el Elentregabie Nro 04 aciualmente se | Observacién no absuelta JF. Garellaso de la Vega N® 2501 Lince - Lima ~ Peri Consorcio Supervisor Cuenca det Flo Maa ‘TH Furoconsult HL Proes Nexo —_— ee a b. Zonificacién del peligro por inundacion a La determinacion del peligro | La determinacién del peligro ante | Elentregable Nro 03 actuaimente se} Observaci6n no absuelta ante inundaciones debera ser| _inundaciones debera ser seha__| encuentra observado, por lo que la presentado a détalle con} realizado adetalle con informacién | revisién se realizard hasta la informacién primaria, tal como | Primaria procedente de la aprobacién de dicho entregable. so indicé en el entregable Ne | Modelizacién hidrolégica © 03, Asimismo, deberé seguirla | Rrauly,Pa °| ecco metodologia del CENEPRED considerando la informacién | Los mapas generados han sido obienida del modelamienta | debidiamente procesados y hidraulico, hidrologia, vuelo | —_contienen la informacién asociada Lidar, entre otros. Dicho | a la matriz de peligro generada. andlisis deberd ser realizado en el ambito general de la cuenca, con la finalidad de identificar las zonas criticas con peligro de inundacién. Los mapas obtenidos deberdn ser debidamente georreferenciados, ‘conteniiendo informacién de 1a matriz de peligro a escala adecuada ©, Caracterizacion de la vulnerabilidad, 1 ‘indicar como se obtuvo | i. Seha subsanado y se ha inchuido | No realiza el andlisis en la dimension | Observaci6n no absvelta la informacion de las siguientes toda la informacion requerida; | ambiental y econémica. tablas, asi mismo indicar a} ji, Se ha tenido en cuenta fa fuente: Tabla 1 O: Factores de informacién catastral; No justifica la informacion catastral ‘exposicién de la pablacién | i, Se ha presentado fa informacion | Obtenida de fuente primaria. tenidos en cuenta para el correspondiente al uso de suelo , célaulo de la vulnarabilidad de las zonas de interés; CSBe Gee sacle eacaioree Tabla 11: Factores de| iv. Se ha presentado por distritos y | identificados en el entregable N° 04 el vulnerabilidad social dela entros poblacionales el nivel de | cual na se encuentra aprabada poblacin tenidos en cuenta riesgo expuesto, asi como su para el céiculo de la grado de vuinerabilidad; No incluyo informacién del trabajo wulnerabilidad. Tabla 12: social realizado en el estudio, L_ Jr. Gareitas de ja Vege N* 2501 Lince - Lima - Pert Consorcio Supervisor Cuencis det Rio Mata ‘RH Euroconsult Hf Proes Nexo | @sociadas a las actividades agricolas y de iofraestructura. vi Toda informacién presentada deberd ser actualizade, considerando ta informacién obtenida en campo y los estudios a detalle fealizados ene el marco del plan como: aerofotogrametria, estudio hidrolégico—-y geomorfolégico, entre otros, vi, Realizar el andlisis de otros elementos expuestos como podria ser en el émbito ambiental, infreestructura de fiego, carreteras, insttuciones educativas, hospitales, etc, con la finalidad de determinar el grado de vuinerabilidad a la que se encuentra expuesta ante posibles ocurencias de inundacién y movimientos en masa. Situacion Actual. ‘& Carecterizacion de la Vulnerabilidad, Cartografia de la Peligrosidad, Vulnerabilidad y Riesgo para Inundaciones y Movimientos en Masa en la, * El consultor debera presentar los ‘mapas de peligrosidad, producto de la evaluaci6n del peligto por movimiento en masa. * El consultor debera presentar los ‘mapas de peligrosidad, producto de la evaluacién del peligro por inundaciones. * El consultor debera presentar los mapas de vulnerabilidad, producto del andlisis de vulnerabilidad ante ‘movimientos en masa Se fan presentado los mapas de peligrosidad y vulnerabilidad por movimiento en masa y por inundaciones. Se ha superpuesto los mapas de peligro y vulnerabilidad a partir de los ‘cuales se han determinado los mapas de riesgo final ‘Present la informacién solicitada, sin embargo, cabe indicar que de acuerdo al angliss final del peligro y vulnerabilidad estos deberan ser actualizadas. Asi mismo se verifios que las ponderaciones no coinciden con la informacién presentada en los mapas Asi mismo se verifico que la en el analisis de vulnerabilidad poblacién el ‘Observacién no absuelta Jr. Gareilaso dela Vega N® 2501 Lince - Lima - Pera ou a (Consorcio Supervisor Cuenca del Rio Mata: ‘KEuroconsult YC Proes Nexo [Factores “de wulnerabilidad| v. Se ha considerado la social de la pablecién tenidos Vuinerabilided de fos cultivos que en cuenta para el célculo de la es la princioal industria de la | Se recomienda seguir la estructura y wulnerabilidad. Tabla 13 zona; metodologia de los siguientes: Factores de resiliencia de la| vi. Se ha actualizado toda la lacion tenidos en cuenta informacin_concerniente a| - MANUAL PARA LA ne ee geomortologia, hirologia © EVALUACION DE RIESSOS vulnerabilidad. Tabla 14: Factor hkrsutica Re onenae hares! resiliencia econémica joes temkaes i cia nce ia V2 CENEPRED i, Presentar ta] observacién, incluyendo carreteras, informaciin catasiral evitenta | stitucones ecucativas y - _ANEXO TECNICO DE de las zonas de interés, fa cual o DETALLE N° $ ESTUDIO DE debera ser considerada en la EVALUAGION DE RIESGOS caracterizacion dela DE DESASTRES. vulnerabilidad de la poblacién. i, Presenter la informacién del uso de suelo de fas zonas de interés, 18 cual debera ser considerada en la caracterizacién = deta vuinerabilidad de los terrenos ‘en general jv. Presentar_informacién de la poblacién afectada ante Posibles eventos de inundacion y movimientos en masa teniendo en cuenta’ ta zonificacién del_—_ peligro daterminade en e\ entregable 4 y 5. Asi mismo indicer el grado de vulnerabilidad a los que estarian expuestos. v._Presentar la identificacién de las actividades econémicas afectadas A p Ir. Garejtaso de la Vega Ne 2501 Lince - Lima - Per ‘Consorcio Supervisor Cuenca det Rio Maks HEuraconsult YProes Nexo < El consultor deberd presenter los Tango analizado no coincide con jos mapas de vulnerabilidad, producto rangos de elaboracién de mapas. del analisis de vulnerabilidad ante inundaciones. Los mapas de peligro, fueron Los mapas de riesgo final son ees oon formers) eee iferentes a de los resultantes de las producto de la superposicién eeron L de los mapas de peligro y vulnerabilidad Jos cuales deberén ser presentades por separado —(Riesgo—_ por inundacién y riesgo _por movimiento en masa). Cabe indicar que dichos mapas son en version final y a detalle por lo que tomara en cuenta las matrices obtenidas y la escala adecuada = para. una visualizacin correcta en el papel J¢-Gareitaso de la Vega N® 2501 Lince - Lima ~ Peri

You might also like