You are on page 1of 20
Se ogy | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENALPERMANENE 5 DELA REPUBLICA ‘CASACION N° 337-2016 CAIAMARCA, TDNAABTON PABA A ABECIADA APICACGN Be Lime te ore6o0 Foxe fms: Er eriouo 19" dl Cécigo Feral regu tha couse de oxeuposén, pana ¢ wv que ‘para en aguas caro dence ia eam—on de Unecho que le ey pens cafca coma dso fo 8: Impstase © quen por su cua vara ‘igharos ne puede comprendor fal conccion fmuiieo”y." per end. Tameocy ean ‘Sopocidod de deterninrw conduits confarme oe SENTENCIA DE CASACION OT ime, veintune de unio de dos mi cecote, | visto: asacién planteado por la defense del sentenclado Dibeio Javier Figo Paén contra la sentencia de vita del vaintrste de enero de dos mil dleci6i cos tescientos achent.Inerviene como ponente & sefior en audiencla el recuso de 1u@z Supreme PARIONA PASTRANA. |. Hechos rActicos 1.1. Conforme ta acusacién fiscal -tojos une det cuedere de oxbate, se atribuye al encausado Dilberto Javier Pirgo Pizén, que e128 de mayo cle 2010, a horas 10:00 de la matana aproximadamente, en circunstancia que la menor agraviada de iniciales M.LP-V. [12 anos y 19 meses] estaba sola en su domicilio ubicade en e! casorlo de Salagual - Cospén, distrito de Cajamarca, legé a su casa el procesado Dilberto Jevier Pigo Pizan ‘acompajiado de Fredy Wiliam Vera Ramirez, donde el primero tara a fa agraviada diciéndole “ie encargo la mochila’, recibiéndale; acto \X_seauide, ambas reliréndose del domictio de la agraviada, retemaron a 7g 1900 nr oprortodene excvcnond a aaa 0 Ver \ cireunstancia Ramirez decitle al encausado “Javier rds allé te expert fen que el encausado ubicé a la agraviada, a tomé de las manos y la SR Og, | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PEWALPERMANENTE DE LA REPUBLICA ‘CASACION N° 397-2016 CAIAMARCA, condyjo al dormitorio del hermano de ésta, para ultrajala sexaimente, inst que llegé el hermano de la menor agraviada y vio al Encausado falir de la casa y huir del lugar, pero ésta no le conlé nacla. de lo suceditic, pero sia su madre, procediendo a formular su denuncia €1 15 de junio de 2010; empero, el encausado posteriomente convence Ia menor agraviada pera que viva con él, en el centro poblacio ‘Sunchubambe ~ Cospan departamento de Cajamarca. O ereeceeeesn peat ansc: VAAL. conctida ta etapa preporatoia,y formulado el equerinieto de a rr—=CFr uodeme de debates, Se expidi6 6! auto de enjyiciamiento del treinta y uno de marzo de dos mil once ~oje reba y ine, que decir haber mérito ara pasar a juicio oral contra Pirgo Pizén, como autor del dello conta la libertad sexual, en la modalidad de violacién de la libertad serval cle menor de edad, previsto en el articulo 173°, inciso 2, del Cédigo Penal, ‘en agravio de la menor de inicicles M.LP.V, Luego, mediante resolucion del dieciocho de abril de dos mil once, se cité a juicio oral para el nueve de junio de dos mil once. 2.2, Seguido el jicio de primera instancie, el Juzgado Penal Colegiacto de la Corle Superior de Justicia de Cojamarce, medians sentencia del veintiséis de unio de cos mil quince “ois cosas selena y ocho» conden « Dilberto Javier Pigo Pizén come autor del delto conta la losclad, en su modalidad de violacién de la libertad sexual de menor de edad, en perticio de la menor de iniciales M.LP.., imponiéndole irinta afos do pene privativa de libertad; , fron en: cinco mi soles el monte que por —oncepto de reparacién civil deberé abonar el sentenciado a tavor cle la menor agraviada, wh ' ‘e ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DELA REPUBLICA CASACION N° 337-2016 ’ CAIAMARCA, 2.3, Contra esta decisién ol referido sentenciado Pirgo Pizdn inlerpuso Fecuso de apelacién, Ja misma que cumplé con fundamentar su detensa dentio de! plazo de ley, lo que determiné que mediante resoludjon del nueve de jufo de dos mil quince, se concede el recurso y se elevpn los autos al superior jerérquico, |, DL TRAMMTE RECURSAL EN SEGUNDA INSTANCIA 3.1. La Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Cojamarca, mediante resolucién de! dos de setiembre de dos rnil (LA) auince, aaimitis a rémite ef recurso impugnatorio y corié trasiado a tas Portes, @ efectos de que puedan oftecer los medios probotaros que onsideren necesarios: y, por resolucion del diecists de setiembre de dos mil quince, convocd a las partes a la respectiva audiencia ce ‘apelacién de sentencia y realizado! Tribunal de Apelaciones cumplié con emitiry leer en audiencia pdblica la sentencia de vila de! veintisiote de enero de dos mil diecisés, 2. La referida sentencia de vista resolvi6 deciorar infundado @! recurso Ide apelacién y confimé la sentencia condenatoria del veiniséis de junio de dos mil quince, que impuso condené a Pirgo Pizén a treinto aiios de pena privativa de libertad, por delito contra la liberted sexual, fen la modaiidad de violacién de la libertad sexual de menor de eda, ‘en agravio de la menor de iniciales MI.P.V. IV, De urea cunt DE caBACION 41. Puesto en conocimianto la sentencia de vita 0 ks partas jocesces, la defensa del sentenciado Diberto Javer Pige Pin incisos 1, 2.3, 4 y 5 del atliculo 429" del Cédigo Procesa! Penal, SRO dy | CORE SUPREMA DE JUSTCIA | SALA PENAL PERMANENTE DELA REPUBLICA CCASACION N* 337-2016 CAJAMARCA fe, se meritud slegande que] Para albu rexponsabildad al ecu Wulada a nivel preliminar por la menor agravieda y su incriminacién que en juicio oral fue desestimada por la. primera, sefigiando que denuncié por una reaccién propia del resentimiento y Yenganza que tenia al recurrente, por los malralos a sus hermanos menores; y, i) La sentencia recurrida presenta una manifiesta jlogicidad en la motivacién, toda vez que no exisle una debicia ” motivacién para veriicar los argumentos sefialados por la agraviada, ocho de julio de dos mil dieciséis -fojas cucrenta y uno del cucsiemo de casacién-, declaré inadmisible el recurso de casacién interpueste por Ia defensa ‘comprensién culturalmente condicioncido. 43, Deliberada la causa en sesién secreta y producida la votacién, coresponde dictar sentencia absolviendo e! grado, que se leerd en acto publico -con as partes eve aistan- el veintiuno de junio del presente a horas ocho y treinta de la manana, ‘CORTE SUPREMADE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE ELA REPUBLICA CCASACION N° 397-2016 CAJAMARCA, 4A, Opieto DE PRONUNCIAMENTO.- Con lo expuesto en la calficacién cat este Supremo Tribunal, declaré bien concedido cle casacién, bajo Ia causal 3 del ariiculo 429° del Cédigo Adjetivo, fen el extromo de falta de aplicacién de Ia ley penal, respecio al aticulo 15° del Cédigo Penal, referido al enor de ‘comprensién culturalmente condicionaido. V. Casaci6n DF oFIcI0 3-1. Este Tounal Supremo se remite a la sentencia de Casaciéa NP 389 14/San Martin’, a fin de tener en cuenta los fundamertos juridicos dal Tecurso de casacién de oficio que esté previsto en el incko 1 dal \ articulo 432° del Cédigo Procesal Penal, el cual sefala: “|...) sn erjuicio de los cuestiones que sean dactoral cio en cualquier lado y grado del proceso”. [Subrayado ruesto]. sl. Ia casacién de oficio debe ser entendida como una segunda casacién excepcional, toda vez que uno de sus fundamentos radica en el incso 4, del ariculo 427° del Cédigo Adjetive? 2. Pero qué pasa, si en efecto, ia casacién excepcional interpuesta ~ ‘unave defectuosamente formalmente- deja ver un tema de interés casacional para la Corle Suprema, por cumplr ciguno de los fundamentos ya citedos en Ia Queja NCPP N° 66-2009-La Libertad u otto debidamente justiicado; o cuando Interponga recurse de casacién cordinaria, més no invocan o jusifican conectamente conforme @ la norma procesal penal -por ejemplo el inciso 1 del articulo 430° dal \7 cesion adietivo ~declarindose inadmisible; pero la Corte Suprema (Bede advertir que si existe la configuracién de alguna ¢e las causales * Sola Penal Permanente de Ia Core Suscema de Justicia, Casaciin NP 989 2014/San ‘Mattn. del 7 de octubre de 2015. 2 Veaie a mayor profurcidad ar: Casocion N*369-2014/San Marin fF. § a6 ys : nod SAUA PENAL PERMANENTE CCASACION N° 337.2016 CALAMARCA, ‘CORTE SUPREMA DE JUSTCIA debe ser admitido pora que el caso en conereto sea evaluade’. 7 AS ea) i cn pnt oe ve excepcién 4 la formolidad exigida en la norma procesal, yendo mis x ails, actucndo en pro de los fines limos de @ casacién Nomofiiaquia, Uniformizacién de la Jurisprudencia, y Dkelogico%. Ast, la 5 ELA REPUBLICA del arliculo 429° del Cédigo Adjetivo. En ambos supvestos el recurso =~ casacién de oficio para que sea admitida para desarrollo de doctrina jurisprudencial ~inciso 4, del articulo 427° del Cécigo Aajetivo- © por UN~ casacién ordinaria ~inciso 1, 2, y 3 del articulo 427° del citaco Cédigc-, siempre encontraré su funcamento de admisién en fa concunencia de ‘lguna de las causales del arliculo 429° del Cédigo Procesal Penal, que denotan iguna afectacién grave a garantias, 0 derechos consiitucionales de corécter procesal o material: por tanto, encuentra Sus raices en el principio general cel derecho procesal, jure novit curia - Juez conoce el derechos A. Una de las caractersticas principales del recurso de casacién de Oficio es su discrecionalidad, Es deci, procede a exclusiva discrecionalidad del Tribunal Supreme ~y en cuaiquier momento roceso-. Lo que no esd regulado toxativamente en la noma proces Penal, pero ha sido interpretado por esta Corte Suprema en oftas portunidades, por ejemplo, la Casacién N* 148- 2010/Moquegua. La discrecionalidiad, la cosacién de oficio debe estar bien fundamentada: a calticacién de oficio de determinado caso debe sostenerse en la recurso de casacién en su articulo 431°, sefialando: 1. Concedido al ‘Vase a mayor profunciciad en la Caracién Nt 289-2014/San Martin fF, 10) 7 vease a mayor profunddad en la Casocisn N*389-2014/San Marin 1112) 7 ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 397-2016 CAIAMARCA 8.6. La casacién de oficio se promueve por interés del Tibunal surome, foymnafs del ecu! Gon dos fines pringipales: 1) Enviquecer la jursprudencia: y, 2) Evilar que sca més allé del caso en conerelo, y fs limitactones Un pronunciamiento jurdico ~de esticto derecho- los malas interprgtaciones, ombigtededes o vacos lgiaves, puecon generar la wolneracién de derechos © gorantias consttucionales. La regulacién que brinda la normativa procesal relerente @ lo dletesimacién del recurso de casacién por inconcurrencia de fa parte Interesada en el proceso, no concuerda y colbiona con los fines de la { essocén de ofcs. ta eutonca de cosccén de ofc ve lover cabo con o sin la presencia de lat partes, a quienes se cita afin que ‘walcen les exgumentaciones que consderen, siempre gcrantzondo compliment ol ejerccio del derecho de detensa, per als cudles no puede oblgéreles concur a una audiencia que, si bien tue promovida por alguno de elos, fue declorada inadimisble Ia caificacién de su recutsot sere dotcwor melota de pce, ed como ly repent de ttn ect ears! abc go doch trips del mir eon Peso Se cae en deco ora puree olacontoves} Woune os ecco SA ® Véose © mayer profunaad on kx Caxacién NY 369.2014/Son Matin F138). ° ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA J SALA PENAL PERMANENTE ELA REPOBUCA CCASACION NP397-2016, CAIAMARCA decisién, ya sea por desconocimiento de sv existencia © porque los ron infencionalmente. Igual situacién puede ocumtr €vando tendamos la doctiina jusprudencial en materia de derecho material, en/cuyo caso puede denunciarse por el desfavorecimiento con la resolcién la omisién en que se haya incurido’. 6.2. EL ERROR DE COMPRENSION CULTURALMENTE CONDICIONADO.« E rtfcvuo 15° cel (Cédigo Penal regula una causal de exculpacién, plena o relotiva, que \/-rera en aquellos casos donde Ia realizacién de un hacho cue Ia ley penal calfica como delito, le es imputado @ quien por su cultura y valores originarios no puede comprender tal condicién antiuridica y, \ or ende, tampoco esté en capacidad de determinar su conducta conforme a esta compyension, La docirina penal nacional ha aportado fen fomo a dicho dispositive legal diferentes lecturas y funciones dogmiéticas. En tal sentido, se le ha considerade como una modalidad especial de eror de prohibicién 0 de causal de ininpuictilidad © spacidad penal. (Acverco Plonario N° I-2015/Cs-116, Fh loc, Heri 6.3. LAS FERICIAS ANTROFOLOGICAS EN PROCESOS PENALES INIERCULTURALES. POR AGRESION SBWAL- La peficia anlropolégica es obligateria imprescindibie, en todos los casos, para decidir la aplicocién del ‘articulo 15° del Cécigo Penal. El éigano jursdiccional debe, ademés, supervisar que la pericia sea procticada por un profesional idéneo y con experiencia acreditada en la materia, En cuanto a su contenido y dicances, la pericia antropolégica debe centrarse en el origen de la costumbre invocada y en su validez actual, procurando auscultar la Zpresencia cle veias de iusracién en el entomo culture! de los sujetos wolucrados, fas cuales evidencien procesos de cuestionamiento o rechazo del sometimiento de menores de catorce aifos @ ordcticas * CARRION lugo, lenge. Erecuno de casockn ene) Cédgo recs Penal Vo NG Ediorl Gey, 2012. 8? 6 : ee 1 CORTE SUPREMADE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE ELA REPOBUCA CCASACION N° 337-2016 CAIAMARCA sexvales tempranas, Es pertinente, pues, recomendar cue las periclas se esucturen siguiendo un orden metodclégico y |2O1S/CH116, Flees. era 464, Ademés, fod pericia antropotégica debe contenermirimamente, tres patles y son las siguientes: 1) La primera porte debe Incl fa desciipcién de la proparacién del patie, la actuacién de los mélodos __y téericas de investigacién, y el erdenamienio de los datos en funcion de la consulta hecha y del problema sefialado pore! juezo fscal La {esund pre aba conta spi sobre los que versard el paritaje,ordenados de acverdo con lalégica de los hechos y undados 12 fos principio de la investigacién antropolégica: yi La étima porte deberd inclu la conclusién del pattie: es decir la opirién o dictomen dot patito sobre la consi formulada por 6! magisade. En este punto también pocké apoyarse en los fuentes secundarias consuladas y en todo ! material (escto 0 sual recosiiado que le sive de fundamento para sustentar su dictamen. [Acuordo Menero N* LIDIS/CH1I6 Blac rai ‘VI, PRONUNCIAMIENTO DE OFICIO 7.1. Pata efectos de constatar si existe una folta de aplicacién de la ley penal, respecto al arficule 15* del Cédigo Penal, referido al error de comprensién culturalmente condicionado, se partis de los fundamentos expuestos en la sentencia de vista del veintsiete de enero de dos mil dieciséis, advitiendo que los medios probatorios recopilados los razones Nein 8 mo dea cae Sho so erie al atone © yA : 7 Gg. | SORESUPREMA DE JUSTCIA | SALA PeWAL rRMAaNENTE ELA REPOBUCA CASACION we 337-2016 CAIAMARCA 72. La citada sentencia, en sus fundamentos, advierle en extenso la determinacién de la responsabilidad del recuente por el hecho el tepresentante del Ministerio PUblico, esta deckion es + Para este Tribunal Supremo [ge principio de iniangibiléad de fos hecho); pues la conducta del procesado, constiuye un hecho tipico, antiuricico y culpable, por cuanto realizé los elerrentos objetives Y subjetivos de! lite mputado; vuinerando Ia indemnidlad sexual de la menor identificada con los inicioles M.LP.V. No obstante, se advierle que converge a su favor la presencia de un error de comprensién Oplluraimente condicionado. 7.3. As, en el considerando mero veintsiete la Sola Penal de ‘Apelaciones, sustenté que durante los debates orales se tevé a cabo la declaracién del perito Gustavo Adolfo Mosquera, pare Ia pericia elaborade por éste no se meritué, en ja medida que en el debate oral No fue introducide come punto controvertide el error de compresion culturaimente condicionado, pues Ia fesis de la defensa versé sobre la ative de haber mantenido relaciones con la menor. %4. Asvitendote que lo Sata Pend de Apeocones elects une vaccciéneperenie@ hopieé arco 16 dl Osgo Sustanvo, ito entoplogo.Gusove. Ado, Mosquera @ lcs de “oons con reser ce np aceon yan tvs © coo Iterogoloto, especto ol ome Anopotgc foc! N* 072010 SR ogy | CORTE SUPREMADE JUSTICIA | SALA PENALPERMANENTE DELA REPUBLICA CASACION N°397-2016, ‘CAIAMARCA, ralficéndose on contenido y firma; ademés, pracisé que las costumbres cenire menores y mayores de eciad es algo normal en los Je Solagual y Ia Quinua pertenecientes al distito de Cospén- Cojamarda, configuréndose dos procedimientos establecidos para formar familia: el primero mediante a pediida de mano y la seguncia mediante el rapto 0 robo de las mujeres; las uniones en su mayoria se da donde el hombre siempre es mayor en edad: segin las encuestas, la actividad sexual comienza desde los 12 a 14 afios de edad en promedio, o= {L_\}:5: Constatandose, ademés, que en el plenatio fue materia de debate Ta pericia antropolégica social N° 07-2010, al ampara de los arincipios \ de contradiccién, publicidad, oralidad e inmediacién, pilares de! sistema procesal acusaiorio del nuevo ordenamiento procesal penal del Estado, debiéndose haber compulsado por las instancias de mérit. En ese sentido, ante Ia inaplicacién del articulo 15° del Cécigo Penal, vinculado con la tercera causal del articulo 429° del Cédigo Procesal Penal; se advierte que Ia resolucién col veintsiele de dos mil dieciséis fcontame al aricuo 151, Inckos | y 2, dol Céaigo Adjawo] configura nulicdad lativa, por lo que es subsanable por este Tifounal Supremo 1 Cosacién}, PUBS fiene la funcién de corregir errores de juicio y legaliciad por parte del juez de instancia, 7.6. Esle Tibunal supremo en salvaguarda de tas gorantias constuconales de las partes procetcles, ene en cuenia para el caso conctel, l Acuerdo Penatio N* 1201S/C:116 [foe donde ecto que se Vlora fenomenclogia cans relrante como lot \ cles erences do dad ent ol ule event patie ls cheunsancies del hecho, la concctin do vunecblded de fa menor ogeviada, el esl ch del ogteser al momento dal hecho, Qiconee que debertin ser apreciades y motivadas en cada caso 2 ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE ELA REPOBLCA CCASACION N° 337-2016 CAIAMARCA por el juez para decidir su relevancie intercultural o su significado de gener 7.7. En ese sfntido, aun cuando hayan sido compulsados aspectos probatorios én la sentencia de vista, a fin de determinar y acreditar la referido al error de comprensién culturalmente jong{cionado, conforme al informe antropolégico que detalla que en | daso particular existe actividad sexual desde los 12.4 14 afios en ‘promedio segin la encuesta y registros, existiendo un pleno crraigo al thodelo de vida cultural rural; contrastado con @ informe de ‘antropologia social N® 07-2010 ols sesentay cinco, elaborado por el perito del Ministerio PUblico Gustavo Adolfo Mosquera Zavaleta, quien también concunié al plenario y ratificé las conclusiones formuladas en dicho informe ~nfome antepolisico social N* 072010, a fej sesenla y chco- precisando, ademés, que los patrones culturales se arraigan a las personas residentes en los caserics de Solagual y la Quinua, ertenecientes al distito de Cospan-Cojamarca, y que Ia actividad sexual comienza desde los 12 a 14 afios de edad en promedio. 7.8. Aunado a lo sefialado precedentemente, es de advert, c modo de referencia, que a menor agraviada indicé en el plenario -ojas ren ok, 2s hia ¥ tl een oo pen oY toduto de eo nac 5 hae 20 de maz de 202, un cuando 2 rbeutenle nage desde un hice accra amen elec J\ ¥ efensa material en el acto oral -fjc+ dscns serena y ovate: reconocié 3 "SZ | CORTE SUFREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DELAREPUBLCA GASACION 397-2016 CAJAMARCA que tiene una hija con la agraviada, a quien ha reconocido -coxtame ‘acta de nacinionto «teas doscintoscncventa y cut 7.9. dn ese sentido, es preciso indicar que la posiblidad de comprensién de fa ilictud del encausado, a fin de intemalzar el significado de lo prphibiclo de su accionar, se vio disminuida por la pertenencia a ituras distintas a las de quienes impusieron la norma juidica: y, por at fescaso desarroio cultural de los caserfos turales ta mayoria de los pobladores de dedican a la actividad rural, lugar @ donde pertenece | encausado; ello se coresponde con Io indicado por el perito aniropdiogo del Ministerio Publico, quien precisé que en estos caserfos \ [de Sctogual y la Quinua del dito de Cospein - Cokamarca] Ia actividad sexual empieza desde los 12.4 14 afios de edad en promedio. Por ello, se advierle que hubo convivencia entre la agraviada MILPY. y el encausado Pirgo Pizén. Siendo menester aplicar al cato concrete el carticule 15° del Cédigo Penal, referido al error de comprensién culturaimente condicionado, en el extremo que esa posiblldad se sncuentra, disminuida: por lo que, se atenuaré prudencialmente ta VII, DosinicAcion ELA PENA 8.1. Previo a emilise juicio respecto a la determinacién de la pena, es necesario tener en cuenta que “Nacie costiga «los que aclianinusiamene salo porque (..) han cometida un iru, ano sor que $8 tate de quien, como ura bestia ferez, pretence vengorse lnacionalment, e! que en seiido contro castioa de ferma racional castiga, no polo iusto ya cometido, porque yane es pase ave |p cu va mee dee de ede, so por fat ave predan steve : cody | CORTE SUPREMA DE JUSTIA SALA PENAL PERMANENTE ELA REPOBLICA CCASACION N°337-2016 CAIAMARCA para que ne rincida el propo auto ios ots que observan céme 8s casligado"® .actén de autoridad contempla que “no se debe castigar en forma ‘padona, no de forma retenive, bien para la mejera 0 aseguramiento de autor -en una tneeprevantiva especial para la mejora o aseguamento de los otos-en una », La referida reflexion Platoniana cobré fuera en, nea prefentvo genera la evolucion del Derecho penal, concretamente en su vertiente de las feorlas que fundamentan Ja pena, incluso en la aclualidad, aun cuando han pasado més de dos milenios, la referida reflexion se encuentra plasmada en los pllares que siven de fundamento de la pena a los ordenamientos juridicos con raigambre romano germénica: 8.2. En ese orden se encuentra nuestro ordenamiento juidico penal, el cual prevé, en el articulo IX del Titulo Preliminar, que la pena tiene funcién preventiva, protectora y resocializadora, en concordancia con €l inciso 22 del articulo 139° de la Constitucién Police del Estado y conforme el Tribunal Constitucional, donde precisa que: “las teorcs preventivas, tanta la especial came la genera, gozon de protecclsn corsttucional ‘recta, en tanto y en cuanto, sega $6 ver sus objetvosresltan acordes con el Pinciplo-dereche de clgridad, y con la doble dimensién oe los derechos funcamentales:sendo, por consiguente, el mejor medio de repreién de! deffo, el ‘cual ha sido reconocido por el Constante coma un mal generero conta Bienes que esuon particvarmente tescendentes pore garantacr ls minnas condiciones de una convivencia aménica en una zociedas democrdtica"”, 8.3. Ademés, a fin determinar el quantum de la pena apicable al caso concreto, este Tribunal Supremo se rernite Ia sentencia de Casacién N° 's Vaase, Dlalogos de Palen Prigoras citado por GontherJakobs. en: lfundamento| ( delsstemajuraico penal ima, Ar Ecos, 2005.15 + 1 Gone! Jaks. unde del sslera ico pend ina, A ores 2005, "Fideunal Conthicona, petont W 019-2005C, dl 21 de lo e208. \\ ie: 18 ~~, ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE ELA REPOBUCA GASACION N°337-2016, CAIAMARCA \ 1385-2018/Del Santa, del primero de junio cle dos mil dieciséis!®, ave sefiala que el principio de propoicionalidad no responde a un citerio ja una referencia genérica de este principio. Por tanto, en aras distito de Cospén - Cajamarca. Tal crcunstancia resulta relevante par afimar que no se traté de un atague violento al bien jridico. 85. En el segundo se desarrolia que en el momento que la menor agraviada twvo acceso camal con el encausado, tenia doce afios y diez meses de edad, y conforme manifesté en el plenario sefialé que no recuerda Ia fecha que comenzaron a convivi, pero se pusieron de ‘acuerdo y decidieron convivir por la costumbre de la zona; por lo ave, ello es un elemento a tenerse en cuenta para la gradvacién de Ia pena, por cuanto el grado de cultura del imputado es semejante « los obladores del citado casero. [Véose, ol Acuerdo Plenatio N* }2015/CH116. Fh bec, Hera). f 12 Sala Penal Femanenta de la Carte Suprema de Justicia, Casaeén N* $35-2015/Del Sona det OT de junio de 2016. [43 6 ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE DELA REPOBCA CCASACION W397-2016 CAIAMARCA 8.6. Respecto al fercero, es preciso sefialar, al existr consentimiento, aun cuando sea presunto, que no es rozonable concluir que la relacién sexual ha generado dario o perjuicio psicolégico inreparable al sujeto pasivo. Si bien se destaca la presencia de “reaccién mixta: ansiosa ‘debresiva, compatible a estesores por violencia sexual", segin el locolo de pericia psicolégica N° 002827-2010-PSC -fjas daciuove- rafficado en audiencia de juzgamiento, elo debe contastarse con el informe antropolégico social N° 07-2010 ojos seentay cinco: que también fue ratificade en el juzgamiento, donde indica que los palrones culturales de actividad sexual comienza desde los 12.0 14 afos de ‘edad en promedio y se arraigan « las personas residentes en los caserios de Salagual y la Quinua, pertenecientes al distito de Cospén- Cajamarca. Razén por el cual el indicador psicolégico a critero de este ‘Supreme Tribunal, no reviste gravedad, preclkamente porque el acto sexval fue dentro de la convivencia que llevaron los sujelos. Por tanto, la atenuacién de la pena es posible dado que el dafio psicolégico no tiene entidad relevante, 7. Por titimo, el cvarto punto sefala la diferencia de edades del sujeto ave y el sujeto activo, no debe exislr una clrcunstancla de abuso cle una posicién de poder para consumar el acto sexual. zn el caso dle autos, se flene que entre ambos exist una diferencia de edad de dizz ‘hos con dos meses aproximadamente; ademés, el sujetc active estuvo fo stent y estudiando el quinto afio de educacién secundaria lies sin, NO advitliéndose dicha citcunstancia de abuso de posicién, \éxime sila relacién se desarrollé de manera esponténea, Por tanto, no ésferoporcional agravar la pena e imponer una condera de 30 afios es 7 . SR gy | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DELAREPUBLICA CCASACION N* 357-2016 CAIAMARCA 8.8. Por oo lado, se evidencia oo factor importante aara efectos de la graduacién de la pena, esto es, el derecho del hio alimentista, el Icido producto de Ia convivencia, adauiere los derechas ntsta, y los padres fienen el deber de educatios y inicigles M.LP.V. indic6 en el plenavio-o dosnt cocks que producto dg/ta convivencia con el encausade, nacié su hifa el 20 de marzo cle 2012. y éste a reconocié como sya fos doxcieor setts y custo- Cconforme el acta de nacimiento ‘jar cori cneuenkay sate. Por tanto, en atencién ol interés superior del nino prima en la toma de deckién ol reducir el quantum de la pena impuesta al encausado: afin de que el fencausado Pigo Pizén cubra la pensién alimenticia de la menor y binde calidad de vida o la prole, con arregio al aticulo 178° del Cédigo Penal 8.9. En consecuencia, conforme lo sefialado precedentemente, este iounal Supremo teniendo en cuenta las condiciones personales del encausado, consideran que corresponde aplicar una sancién de pena suspendida, cuyo cumplimiento de la pena de condena condicional ser bojo vigilancia de la avtoridad competente, y condicionada al Ccumplimiento de Ia reparacion civil. [Conforme los anicuos 448 incios 1 y 2 1301 Cédigo Proceso! Penal. Si durante el perfodo de suspension el ' gondenaso no cumple con as regs de condvctaimovesas ofa ‘condenado por otro delto, el Juez podrd revocar la suspensién de la ena. [Conforme el article $9, incioS, del Cédiga Penal y\ . * ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE ELA REPUBLICA GASACION N*337-2016 CAIAMARCA DECISION Por estos f 7 | Decféraron FUNDADO de oficio el recurso de casacién por Ia causal 3 Gel articulo 429° del ¢édigo Adjetivo, sobre el extremo de Ia falta de oplicacién de la ley/penal, respecto al articulo 15° del Cédigo Penal, reterido al eror de comprensién culturcimente condicionado; en I. CASARON lo’sentencia de vista del veintisiete de enaro de dos rail dieciséis, en 61 exttemo que condené a Dilberto Javier Firgo Pizin a cA.) Minis afs de pena prvatva de Yertad por delto de conta la {ibertad sexual, en la modalidad de violacién de la libertad sexual le menor de edad [previslo en et ariculo 179°, into 2. del Cdloo Penal], en agravio de la menor de inicioles M.LP.V.: y, en sede de instancia y emiliendo pronunciamiento de fondo, respecto al exiremo de la pena: y. REFORMANDOLA impusieron cuatto afios de penc privativa dle libertad, suspendida en su ejecucién por el periodo de prueba de tres hos: para tal efecto, DISPUSIERON para dicho condenado, el cumplimiento de las siguientes reglas de conducla: a) Debet comparecer personal y obligatoriamente a informar y justiicar sus ividades ante el juez cada 40 ds. b) No podré ausertarse del lugar de su residencia sin previa autorizacion judicial. ¢) Los demés deberss ‘adecuades @ Ia rehabiltacién del agente, siempre que no atente ¢(convivencia, conforme al articulo 178° del Cédigo Penal. Montenéndose en la propia sentencia en el extremo que fid en veinle \y 5 SG dy | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE DELA REPUBLICA CCASACION N°337-2016 ' CAIAMARCA mil nuevos soles el monto por concepto de reparacién civil: con lo demés que contiene al respector y, ORDENARON su inmediata libertad, siempre y cuando no pese sobre é! orden de detencién vigente de avtoridad competente; OFICIESE via fax cla Sala Penal de Apelacionas de la Cotte Superior de Justicia de Cajamarca para los fes de ley. audiencia poblica; Haga ss. PARIONA PASTRANA, \ NERA FLORES // CALDERON CASTILLO \ SEQUEIROS VARGAS FIGUEROA NAVARRO | APPfeaten ‘SE PUBLIC CONFORME A LEY. ) Vg 4

You might also like