You are on page 1of 33
Geofisica Internacional (1992), Vol. 31, Num. 3, pp. 205-237 Reconocimiento geolégico y evaluacién preliminar de peligrosidad del volcan Tacana, Guatemala/México Reinaldo Mercado y William I. Rose Department of Geological Engineering, Geology and Geophysics Michigan Technological University, Houghton, MI, U. S. A Recibido: 17 de febrero, 1988; aceptado: 28 de junio, 1988; versin final: 10 de septiembre, 1991. RESUMEN ‘Tacanf (Guatemala(México) es el voledn més noroccidental del eje volefnico de Centro América. Esté constiuide por andesitassilicicas de afinidad alcalina cflcica y enriquecimiento moderado de K. No hay indicios de erupeiones magmaticas del Tacané en tiempos histéricos, pero el voleén muestra un patrén de breves perfodos de actividad fumarslica y frdtica con intervalos de un cuarto de siglo a medio siglo enize sf. El tltimo perfodo de actividad fumardlicalfredtica comenz6 en diciembre de 1985 y continu6 al inicio de la preparacisn del presente informe (1988). En febrero, mayo y junio de 1986 ‘currieron peqvefis erupciones. Un anflisis de las cenizas emitidas indica que estas erupciones fueron fredicas. La actividad magmética es muy posible en el futuro y puede ocurrir de acuerdo con excenarios basados en Ia actividad de volcanes similares (Arenal, Santa Maria, St. Helens) y podria ocasionar considerables dafos. Se presentan tun mapa fotogeolSgico y dos mapas de riesgo volednico. Se puede prever que la dispersién de las cenizas que sean emitidas en el futUro dependeri de la 6p0ca del afo en que la direccién de los Vientos Sea predominante, PALABRAS CLAVE: Voleén Tacang, mapas de peligrosidad, Guatemala, México. ABSTRACT ‘Tacané Volcano, Guatemala/México is the voleano at the northwestern end of the Central American volcanic belt. It has erupted silicic andesites of cale-alkalic affinity and moderate K-entichment. Tacand has no record of magmatic eruptive activity in histori times, but has shown a patter of bref periods of fumarolic and pheatic activity spaced one quarter 1o half a century apart. The latest started on December 1985 and continved at the time of preparation of his paper (1988). ‘Small eruptions occurred in February, May and June 1986. Analysis of ashes indicates that the three eruptions were phreatic. Magmatic activity is likely in the future and may follow scenarios based on similar voleanoes (Arenal, Santa ‘Maria, St. Helens) and result in considerable hazards. A photogeologic map and two voleanic hazard maps are presented. Ash dispersal will be influenced by the seasonal dependence on prevailing winds in Guatemala. KEY WORDS: Tacané Volcano, hazard mapping, Guatemala, Mexico. LINTRODUCCION El volcén Tacand se encuentra en las coordenadas 15°08'N y 92°06'W, en el extremo occidental del eje volcé- nico centroamericano (Figuras 1 - 3). Este ee tiene rumbo WNW y forma parte de una cadena que se extiende 1,300 km desde Guatemala hasta Costa Rica (Carr et al, 1982; ‘“rafla y Ortiz, 1984). La frontera entre Guatemala (Departamento de San Marcos) y México (Estado de Chigpas) pasa por la cima det volcdn. El Tacand es accesible desde Guatemala 0 desde México (Figura 4). El acceso guatemalteco es a través de 75 km de brecha en terreno montafioso, de San Marcos a Sibinal (7 km ENE de la cima), mds varios kilémetrd’ de ‘camino a pie desde Sibinal a una altura de 1,500 metros. El acceso desde el lado mexicano es posibie a pie desde ‘Talquidn (8 km SE de la cima), a una altura de 2,500 metros. Este trabajo da una breve descripcién de la geologta del vvoledn Tacand y lo compara con otros volcanes guatemal- tecos y mexicanos segin la morfologéa, la petrografia y la composicién quimica de sus lavas. Se presenta un mapa fotogeoldgico y dos mapas de peligro volcénico del voledn 205, ‘Tacané. Se analiza el patrén de comportamiento del voledn y se explica el evento fumarélico de 1986-1987 en térmi- nos del patrén hist6rico. La evaluacidn de la peligrosidad volcénica del Tacand se basa en la morfologia del volcén, en Ia distribucién de los depésitos volesnicos y en las ccaracteristicas petrogréficas y quimicas de los mismos. Esta evaluacién culmina en la postulaciGn de tes escenarios posibles de actividad magmética futura del volcén Tacand. Anteoedentes + El voledin Tacand no ha sido cartografiado o descrito en detalle en la literatura anterior a 1988. La primera mencién hist6rica del Tacand se encuentra en Humboldt (1867), quien lo lama Voleén Soconusco. La Tabla I enlistaalgu: nas referencias, en su mayoria breves, sobre la actividad histérica del Tacand. Existen también varias descripciones breves de ta petrografia de las lavas andesfticas del volcén (Bergeat, 1894; Bose, 1905; Millerried, 1951). Una breve interpretacién geol6gica del volcén Tacand fue reciente mente publicada por De la Cruz y Hemnéndez. (1986). ‘Csema etal. (1988) han preseniado un mapa fotogeol6gico preliminar con un resumen de la historia eruptiva del Tacand. R, Mercado y W. 1. Rose Fig, 2. Acercamiento del Tecans. El basamenio aflora en el flanco i2quierdo. Vista hacia el oeste. 206 © ELChichén Peligrosidad del volcéx Tacand © Nicolds Rule Fig. 3. Localizaci Tabla 1 Fuentes de informacidn de la actividad hist6rica del Tacant Evento Referencia 1855 de Montessus de Ballore, 1884* Sapper, 1896* Sapper, 1897 Sapper, 1917* 1878 Bose, 1903 Sapper, 1927* 1900-1903, Bose, 1903, 1905 1949-1950 Mllerred, 1951, * Actividad mencionada pero no descrita. ‘del Tacané y otros voleanes mencionados en el presente trabajo. Marco geoligico y tecténica regional El je volednico de Centroamética comienza cerca de ta unin triple de las placas tect6nicas de América del Norte, Cocos y Caribe; la placa de Cocos subduce la placa del Caribe (Molnar y Sykes, 1969; Car et a, 1982). Este eje fs un cinturén de grandes estratovolcanes muy activos Figura 3), el cual puede dividirse en segmentos con base en las alimeaciones volednicas y sismicas observadas (Gwiber y Carr, 1973). Los volcanes Tacand y Tajumulco son los de mayor elevacién en Centro América y estin localizados en un segmento que no ha mostrado actividad magmtica en tiempos histricos. Varias fallas ranscurrentes atraviesan Guatemala, En el extremo norte del pais se localiza el sistema de fallas Cuilco-Chixoy-Motagua-Pofochic (Muehlberger y Ritchie, 1975; Rose et al., 1975). Es una zona de fallamiento lateral izquierdo que penetra en el sur de México (Anderson et al., 1973) y representa el Iimite entre las placas de América del Norte y del Caribe (Muehlberger y Ritchie, 1975). Este limite ha estado activo en los ditimos 10 mi ones de afios (Deaton y Burkart, 1984). 207 R. Mercado y W. I, Rose ezn0 18510 s Ags ie a NK Mapa ind J 4 WOR apa Indice. s505f €F ptt! ratewite NOK / Maia La Vs \ i atte oo a r WEI Curmén| selcor Fain de Or Srna j km Beate roo} oa. —-. san 9205 Fig. 4, Plano de acceso al volesn Tacané. Los volcanes mexicanos de edad custernaria localizados mis al norte de la falla Polochic muestran caracteristicas diferentes de los voleanes del eje centroamericano, En el ‘Cintur6n Voleénico de Chiapas, los volcanes son pequetios domos de composicién intermedia que conticnen esfena ‘como parte de su mineralogia caracteristica (Capaul, 1987). Los volcanes de este cinturdn (incluyendo el Nicolds Ruiz, el Tzomtchuitz y EI Chichén) surgen posiblemente a cconsecuencia de la subduccién oblicua de la placa de Cocos bajo la placa de América del Norte (Minster y Jordan, 1978; Nixon, 1982). Eleje volednico centroamericano puede dividirse eit cua- {to zonas morfotecténicas segin la rotacién de los bloques en las fallas uanscurrentes (Burkart y Self, 1985). El ‘Tacand se encuentra en la zona morfotect6nica I, sobre rocas del basamento, 30 km al sur de la falla Polochic. Asi, la zona I estaria anclada en posicién permanente y no estarfaafectada por desplazamientos tecténicos, Guatemala es parte de un bloque levantado de corteza continental de edad paleozoica (Dengo, 1973; Kilburg, 1979; Weyl, 1980). La corteza continental de Guatemala se 208 caracteriza por rocas metamérficas y plutGnicas de compo- sicién granitica, cubiertas por sedimentos de edad Paleo- 2oica Tardia a Terciaria (Weyl, 1980). Una violenta acti- Vidad volednica explosiva de tipo cale-alcalino caracteri26 al Terciario de Guatemala (Reynolds, 1980, 1987). Dicha actividad es similar al volcanismo del Cuaternario en el ‘rea, pero los volcanes del Cuaternario se encuentran gene- ralmente al sur de las rocas del Terciario (Bonis et al., 1970; Newhall, 1987). Mapa fotogeolégico y mapas de peligro volefnico Se estudiaron fotos aéreas de cobertura estereose6pica del volcén Tacand y sus dreas aledafias, cubriendo una fea ‘otal de aproximadamente 300 km?, para investigar la geo- ‘morfologfa del volcén, las unidades volcénicas reconoci- bles en su superficie y la estructura del basamento local. Las fotos aéreas uilizadas se listan en el Apéndice 1. El mapa fotogeol6gico del Tacand (Figura 5) se verified ‘mediante varios perfiles de la Ladera oriental del volcén y un recorrido aéreo en helicéptero. La escasa cantidad de datos dde campo no permite idemtificar todos los depésitos voled- Peligrosidad del voledn Tacand ‘UDEL, JP ODIBojoaTer0} wdayy “g “Sty smumnsenots (2 wa oO w Gl & o G) ONVOTOA WNVOVL 4O NOMLVLaHdUaLNI OLOHE YNVOVLNVOT0A aq NOIOVLaHdUBANI OL04 209 R. Mercado y W. 1. Rose -yueon, sezqs2o ap soqat 2p sonsgiop & vant rade sean 2p rol Baa 9p sruor op seutunand edeyy 9 Ly sNoudnua aun woud ‘ano7gHSY any SMOT VAY o01xaW | vivWaivn®. ONVOIOA VNVOWL VW GUVZVH AWVNINITaHd ‘saNolognua svunina aa syziNz0 "30 S36NN A vay 30 Sornt4 001xaW / vIvWaivnS YNVOVL NYD10A 130 SOUDITad 30 UYNINITaud Vv 210 Peligrosidad del voledn Tacand “purse, UpaI0A [9p SrBIOI, souojsodxs & ‘souorsepumyy 9 ope 9p sofay ‘seansyjocud soln soaminy ap (loustod oBsaus ap svosp ep svununaxt edeyy “LF Sisv1a Tuaiv7/ saivuaiv7 saNoisoTaxa 800074 aNv smOT4anN (olovaNAN! 3 G01 30 sornta ‘SMO1d DUSVIO0UAd / SODLSYTO0Uld Sor HONVOIOA WNVOWL ‘AVIV GUVZVH OINVOTOA AHVNIWITSHE HYNVOVL NVOTOA 130 SODINVOTOA SOHDITad 3d HYNINITAd vay | © 21 R. Mercado y W. I. Rose nicos visibles en las fotos aéreas como pertenecientes a un tipo especifico de erupcién volcdnica. Tales dep6sitos se sefialaron con signo de interrogacién (2). A pesar de esas limitaciones, el mapa describe adecuadamente el patrén de distribucién de los depésitos votcsinicos y la geomorfologia juvenil del votedn, ‘Se prepararon dos mapas de peligro volednico del Taca- 1nd. La Figura 6 muestra el mapa preliminar de zonas de peligro potencial de flujos de lava y caidas de cenizas en futuras erupciones del voleén. La Figura 7 presenta el mapa preliminar de las éreas de peligro potencial de flujos piro- clisticos futuros, fujos de lodo e inundaciones y explosio- nes laterales del volcén Tacana. Son numerosos los centros de poblacién en Guatemala y México que se encuentran en 4reas propensas a ser afectadas por la actividad de este volcdn. Algunos de los centros poblados potencialmente amenazados se listan en la Tabla 2, La técnica y metodologta de la evaluacién del peligro volcénico es la de Crandell y Mullineaux (1975). Blong (1984) da una magnifica descripeién y discusidn de los Aiversos riesgos volesnicos. Tiling (1989) define "peligro vvoleénico” como “un fenémeno volcfnico que presenta una amenaza a ta vida y economfa en una regién para un pe- todo de tempo", y define "riesgo volefnico" como "la pro- babitidad de que ocurra una pérdida (de vida, propiedad, capacidad de producci6a, etc.) dentro de una regiGn expuesta al peligro volednico”, Asi, la defincin de riesgo volefnico incluye los factores socioeconémicos. El presente trabajo discute el peligro voleénico del Tacané con base en la de- finicién de Tilling(1989).. 2.PELIGRO VOLCANICO Basamento La cumbre del Tacané se eleva a 1,800 m por encima del basamento local, hasta un total de 4,030 m (Mooser et al., 1958). EI volumen total del voledn es dificil de caleu- lar, debido a la topografia irregular del basamento, pero estimamos que es de 20 a 30 km?. En México, la topo- grafia del basamento es generalmente inclinada hacia el suroeste. En Guatemala, la topografia y el drenaje son irregulares y montaflosos, mientras que en México la incli- nacién general hacia el suroeste produce una serie sub- paralela de valles fluviales con rumbo SSO. Estos valles son de especial interés para la evaluacién del peligro y riesgo volednico, dado que éstos son influenciados en gran ‘medida por Ia topografiay la gravedad, . La topografia irregular del basamento limita la exten- sign y direccién de tos distintos aspectos del peligro voleé- ‘controlado por la gravedad. El basamento aleanza ‘mayores elevaciones en 1 - Cordillera Las Majadas, al norte de San Rafael (Guatemala), 2 - La cordillera de rumibo norte ue corte paralelamente al este del Rio La Laja (Guatema- 1a), 3 - El érea suroeste de Agua Caliente, entre los rfos Coatén y Zapote (México), y 4 - El drea al sur de la cima el voledin y el rea al oeste y noroeste de Unin Juarez, 212 tro posible punto alto del basamento se localiza al este de la cima y al oeste del Rio La Laja, Este bloque curvo de basamento (Figura 5) podrfa representar el vestigio de una caldera (De la Cruz y Hemdndez, 1986) la cual ha sido rellenada por tas lavas del Tacand. Las fotografias de satlite (SKYLAB) muestran la presencia de esiructuras circulares al norte y al este de ta cima del “Tacand, las cuales podrian ser interpretadas como antiguas calderas (Rose et al., 1975). Estructuras similares se han cartografiado en el fea de Alitin (Newhall, 1987). Las rocas intrusivas del basamento incluyen granito, tonalita y granodiorita, cuyas edades radiométricas fluctian entre 14.9 y 22.2 Ma (Damon y Montesinos, 1978; Magica, 1979). El paurén estructural del basamento se ‘manifiesta en una serie de fallas con rumbo WNW, similar al rumbo del Eje Volednico. Numerosos eventos sismicos asociados con la reciente crisis del voledn Tacané tuvieron localizaciones epicéntricas de 10 - 20 km al este del voledn y alineamientos en grupos de rumbo noroeste (Sinchez y ‘Quevec, 1986, comunicacién personal). Flujos de lodo y depésitos Nuviales de origen volednico ‘Tres depésitos lobulares de lodo se identificaron en las laderas occidental, septentrional y oriental del cono volcsini- co (Figura 5), Estos depdsitos demuestran que las erupcio- nes prehistoricas de! Tacand produjeron lahares, los cuales afectaron las laderas superiores del volcén, No tavimos la ‘oportunidad de examinar los valles fluviales en las laderas inferiores del voledn, pero es légico suponer que los depé- sitos lahdricos estin presentes en los mismos, Los flujos de lodo se amoldan a la topografia local y bajan por los valles fluviales. El espesor de los lahares ‘puede mostrar grandes variaciones (Mullineaux y Crandell, 1962). Estos flujos de lodo pueden originarse por erupcio: nes fredticas. La actividad lahirica es uno de los riesgos ‘més graves y de mayor peligrosidad en cualquier actividad volcénica. Su potencial destructivo es inmenso, como lo demuestra el desastre del Nevado del Ruiz en 1985 (Herd, 1986; Naranjo er al., 1986). La actividad lahsrica es comdin en fos voleanes guate- maltecos. Davies et al. (1978) y Vessell y Davies (1981) 2,800 m) entre el volcén y el depésito. Los andlisis de "4C indican una eda mayor de 40,000 alos para este depSsito (Meyer-Rubin, 1987, comunicacién personal). Al presente no es posible determinar Ia fuente exacta de este depSsito, pero sugerimos dos posibles origenes del mismo: (2) Con base en su expresién geomorfol6gica, el Cerro ‘Chemealén puede ser un domo volcdnico. Es posible que ‘este domo haya tapado el créter eruptivo del cual surgié 1a colada pumitica. En este caso, la colada recorri6. una distancia de 7 km a un relieve de 1,000 m. La ausencia de afloramientos de este depSsito en las carreteras de la regin ‘de Xujchay se opone a esta interpretacién; no obstante, es recomendable efectuar un estudio detallado del Cerro Chemealén, (2) Otra posibilidad es que este dep6sito constituya una ‘ocurrencia distal de la Ceniza de Los Chocoyos ("Los ‘Chocoyos Ash"), Ia cual fue arrojada por la Caldera de Aitkin hace 85,000 aftos. Los andlisis quimicos (Tabla 3) de muestras de dos pomez de este depésito indican una composicién riolftica y una concentracion de elementos tzaza compatibles con la composicién quimica de 1a Ceniza de Los Chocoyos (Rose ef al., 1987). Serd necesario el anlisis quimico de los minerals de este depésito para con- firmar esta correlaciGn. De confirmarse, el depdsito del po- blado de Tacané consttuiria un ejemplo de "valley pond” de Los Chocoyos de los més distantes de su fuente, El depésito se encuentra a 100 km de la Caldera de Atitin, a una elevacion de 2,200 m, y hay barreras topogrficas de 2,800 m entre el mismo y la Caldera de Atitén. La Ceniza Los Chocoyos ha sido identificada en Cuilco, 18 km al NE del poblado de Tacang (105 km de Atitin) a una elevacién de menos de 1,500 m (Hahn et al., 1979). La extraordinaria distribucién de estos depdsitas no-soldados en los valles indica una colada piroclistica de gran movilidad, la cual ppudo haber sido emplazada a consecuencia del colapso de una inmensa columna eruptiva (Rose et al., 1987). Este depésito demuestra que dreas sumamente grandes pueden ser afectadas por erupciones. Afortunadamente, las erupciones de esta magnitud son poco frecuentes y no constituyen una preocupacién inmediata Figura 11). Colada de lava Se localizaron coladas de lava andesiticay dacitica en el flanco norte del Tacané. Las fotos areas indican otras en el flanco sur. Las coladas tienen un espesor de 20 a 40°m y una extensién de 2,500 m en el flanco norte y 4,000 n en el flanco sur, con anchura de 1,000 y 1, #0 m en los flancos norte y sur respectivamente, Exhiven depOsitos asociados de avalanchas y coladas piroclisticas (Figura 12). Las Areas més propensas a ser afectadas por futuras coladas de lava se seftalan en la Figura 6. Estas Areas se definen con base en las coladas observad: : en el campo. Las futuras coladas tenderdn a ser de movimiento lento, caracterizadas por bloques, y de considerable espesor. Sern Peligrosidad del voledn Tacand Fig. 11. Detalle de afloramiento de dep6sito de 40+ mde espesor de colada pirocléstica en las afueras del pueblo de Tacané. Su origen es enigmitico, pero podria ser una ‘currencia distal de Ia Ceniza de Los Chocoyos. acompaftadas por avalanchas y coladas piroclisticas mas abajo de su frente; las zonas situadas fo abajo de las coladas serén afectadas por inundaciones y lahares. Las poblaciones de Chocabj , Vega del Volcén, La Vega, San Rafael y La Laguna son propensas a ser afectadas por futu- ras coladas de lava. Hay barreras topogrficas que protegen a Sibinal contra las coladas de lava. 217 R. Mercado y W. 1. Rose indica una edad de varios cientos de afos Las coladas del Tacand muestran una gran similitud geomorfol6gica, quimica y petrogratica con las del Toli- man (Guatemala) descritas por Penfield et al. (1986) y Halsor y Rose (1988), y con las del Voleén Arenal (Costa Rica) descritas por Minakami et al. (1969), Borgia et al. (1983) y Cigolini et al. (1984). Las coladas del Arenal uestran tres etapas dindmicas (Borgia et a, 1983): (1) clapa inicial, que comienza con Ia efusisn de lava en el rd ter y tiene un espesor de 0.5 a I'm, que aumenta a 10-15 1m, con ancho de 25-30 m, temperatura de 980-1020°C y sme, 00°00t pto etez cere 66s ovez eto ers “stat vL'0 oorzs T-ML ALO Sota om ory, 0r ow ou + £00, fouv R. Mercado y W. I. Rose Tabla 6 Andlisis quimicos de las cenizas volenicas del Tacan4, El material no intemperizado es recaleulado a 100%. TAS -RT-22RT-26 TAG RT-2 SiO: 60.28 49.00 44.a7 42.712 42.33 TiO, 0.67 0.77089 0.94 1.13 AbOs 20.98 24.09 28:62 26.87 28.84 FoxOs* 5.23 7.22 a02- 9139 11.39. MnO 0.13 0-14 ©0114 0.26017 MgO 149° 11200186 = 146 = 2220 C20 5.89 5.49 4157 5.53 4.58 3.290 2:18 lag 273122. 1.83 0.89 0.62 0,270.12, @.22 0.22 0.25 0.27 0.28 TOTAL 100.00 91.19 89.56 89.34 92.14 * Fe total expresado como Fe20s, v 123 146 164 172 232 zn 83 81 77 88 91 Rb 39 V7 an 4 <2 sr 849 490 373 453 318 Y 19 14 14 43 12 ar 196 204 205 223 206 Nb 3 4 7 7 7 Ba 622 384 319 269 192 1: Material no-imtemperizado, Fs b a ; ig. 14. Dep6sitos de cafda de ceniza en el camino de Sibinal a Tacang. 22 (come se 8 l Fig. 15. Direccién de los vientos dominantes a 10,000 - '50,000 pies de altura sobre la ciudad de Guatemala. Los vientos ‘del poniente predominan durente la temporada seca (diciembre abril), y los vientos del oriente durante le temporada de ituvias (junio - octubre). No se observa patrén de direcciones dominantes durante los meses de mayo y noviembre. La geometria del eréter Siete Orejas (Gierzycki, 1976), ccon su impresionante abertura hacia el sur, sugiere un co- lapso del cono volcénico. No sabemos si hubo una explo- sign lateral asociada con ese colapso, debido a que las zonas gradiente abajo de la abertura ain no han sido cartografia- das, Muchos volcanes centroamericanos (e.g., el Zufl y el Pacaya) muestran simetria que sugiere colapso. Robin y Boudal (1987) mencionan un gigantesco episodio de colap- 0 que hubiera ocurrido en el volcén Popocatépetl en ‘México hace aproximadamente 50,000 altos. ‘No pudimos identificar evidencias directas de colapsos dde domo en el Tacand, pero observamos una serie de falas de rumbo norte que atraviesan la serie de domos del volcén. Estas fallas parecen ser normales, con desplazamiento hacia 1 oeste. Esto podria reflejar un destizamiento hacia el mar y sugiere la posibilidad de un colapso eventual del edificio volednico. Tal colapso y/o avalancha del cono, de ocurrir, afectaria éreas muy grandes debido al fuerte gradiente invo- lucrado; en este caso, generarfa muchos de los riesgos previamente discutidos. El colapso de un flanco del edificio volcdnico puede egar a exponer una cdmara magmética somera, y puede ser ‘ocasionado por una actividad sismica fuerte. La repentina liberacién de presidn puede generar una violenta explosién lateral (Siebert, 1984). Tales explosiones laterales podrian ‘ocurrir en cualquier flanco del volcan; pero, a corto #lazo, la localizacién de la actual fumarola sugiere que el flanco NW es el més probable para este tipo de actividad. Una cexplosién lateral, de ocurrir, podria ser similar a la observa- da el 18 de mayo de 1980 en el St. Helens (Christiansen y Peterson, 1981; Hoblit et al., 1981). En el flanco noroeste ‘generaria grandes peligros de coladas piroclisticas (Sher- idan, 1979) y de grandes lahares ¢ inundaciones en las éreas fo abajo de los rios Agua Caliente y Coatin. La topografia del basamento del Tacand sugiere que de ocurtir un colapso del cono, la avalancha bajarfa en direccidn oeste o suroeste. Peligrosidad del voledn Tacané 3. BL VOLCAN TACANA Petrografia Cuatro tipos de materiales volednicos del volesn Tacand fueron analizados: (1) Lavas superficiales y ocas de domos, @) pomez de depdsitos de cafda de ceniza, (3) fragmentos Iiticos del erdtrfredtico de 1986-1987 y (4) cenizas de las, cerupeiones de febrero a junio de 1986 (INSIVUMEH repor- 16 tes erupciones entre febrero y junio). La mineralogia de Jos primeros tres grupos es muy similar e indica una com- posicién andesitica, Las lavas son andesitas de dos piroxenos. Se trata de ‘una andesita hipocristalina, que contiene cantidades peque- fas de vidrio en su matriz. La textura es porfiritica con fenocristales de plagioclasa (promedio Ando), clinopiroxeno ¥ ontopiroxeno, olivino, hornblenda, cuarzo y minerales ‘opacos. No se observa esfena en las muestras examinadas, El fenocristal predominante es la plagioclasa, Es gene- ralmente subhedral o euhedral, con habito tabular y alarga- rmiento prismético, Exhibe una textura poiquilitica, con ‘numerosas inclusiones de minerales opacos y de vidrio. Fueron observados dos diferentes tipos de plagioclasas que corresponden a aquellos idemtificados por Halsor (1989) pa acl voledn Tolimén en Guatemala, Varias muestras pre- sentan alteraciGn serictica ligera. Los cristales de plagio- clasa son comunmente zonificados, sin que se note ‘guna preferencia marcada por zonificacién normal, reversa oscilatoria, La reabsorcién es comdin en los cristales de plagioclasa, Los demés fenocristales son predominantemente subhe~ rales y generalmente menores (< 0.5 mm) que los cristales de plagioclasa, aunque algunos fenocristales de piroxeno y homblenda miden hasta 3 mm, Existen numerosas inclu- siones de minerales opacos. La pémez en los depSsitos de cafda de cenizas se com- pone de 40 a 90% de vidrio. La plagioclasa es el compo- nente cristalino més abundante en las pumicitas. Ouos componentes cristalinos son clinopiroxeno y minerales ‘opacos. El ortopiroxeno no fue observado en la pémez. La csfena también est ausente, Todas las cenizas estin mode- rada a intensamente alteradas, mostrando evidencias de de- Vitrificacién y bentonizacién. EI magma original de estas rocas sufti6 un proceso de enfriamiento en dos etapas, La cristalizacién se inicig en la cémara magmética, donde la plagioclasa euhedral, el piroxe- no y la hornblenda se cristalizaron, Este magma parcial- ‘mente cristalizado fue expulsado y la cristalizacién de mi- crolitos ocurrié en la superficie. La reabsorcién y la zonifi- ceacién de la plagioclasa son evidencia de desequilibrio, y sugieren la posibilidad de una mezcla de dos magmas en la ‘cAmara magmética. La presencia simulténea de olivino y ‘cuarzo indica también condiciones de desequilibrio. El con- tenido de silice de estas rocas es mayor que el normal para ‘magmas cquilibrados en presencia de olivino. 223 R. Mercado y W. 1. Rose La ceniza dela erupcign de febrero de 1986 consiste en una variedad de minerals alterados,incluyendo cantidades ‘considerables de granos redondeados de cuarzo y feldespatos. Las cenizas de mayo y junio de 1986 muestran menor alteraci6n y contienen usia mayor variedad de granos re- dondeados y angulares, incluyendo plagioclasa, cuarzo, homblenda, calcita,olivino y piroxeno. No se observan piroclastos vesiculates de vidrio en ninguna de ess ceni- 22s, Las cenizas de estas tres erupciones son interpretadas ‘como totalmente fresticas Geoquimica Se seleccioné un total de 16 muestras del voleén Tacand para anlisis quimico. Se utiiz6 el método XRF (fuores- Cencia de rayos X) para el andlisis de los 6xidos mayores y de Jos elementos traza, usando el método de Rose et al. (1986), La precisién de este método es de+ 1% para 6xidos mayores y + 5% para clementos traza. Esta precision es ‘comparable con la de otros métodos comunes (Rose et al, 1986). Las rocas voledinicas del Tacand son calcalcalinas (Figu- ras 16 a 19), Je eval es tipico para América Central, Estas, rocas son de contenido mediano de potasic, segin la clasi- ficacién de Gill (1981). Todas las muestras analizadss tienen un contenido intermedio de silice, con concentraciones de SiO2 entre 58 y 64% (Tabla 5). Todas las muestras contienen cuarzo normativo. Las grificas Harker de variacién de SiO2 vs Oxides mayores (Figura 20) muestran que las rocas del ‘Tacand exhiben tendencia coherents y carecen de variaciones ‘mayores. El K20 y el NazO exhiben correlacién positiva con SiOz; los demas éxidos muestran tendencias nega- tivas, Feox tava 4 ann Sine \ a. . fe f_. alk 490 Fig. 16. Gréfice AFM del material extrasivo (lavas, Iiticos y cenizas) del Tacana. Datos de la Tabla 5 y de una muestra no- ‘slerada de la Tabla 6. 24 Fig. 17. Grafica AN-CI (esquema de Irvine y Bartgar, 1971) del ‘material extrsiva del Tacand, Todo este material pertenece al ‘campo andesitico, Fig. 18. Grafica normativa An-Ab-Or (esquema de Irvine y Baragar, 1971) del material extrusiva del Tecané, Fig. 19. Grafica de clasificacién de andesivas (esquema de Gill, 1982). E1 material volednico del Tacand refleja cenriquecimiento moderado en K. Peligrosidad del voleén Tacand i | [ ' “| + + 00 | Fig. 20, Seleccién do diagramas de variacin de Harker para el ‘material extrusivo del Tacang. Be. Las andesita del Tacand se compararon con las rocas de ‘otros voleanes, guatemaltecos y mexicanos, utlizando da. tos de los volcanes Tajunmulco, Tolimén, Santa Marfa- Santiaguito, Nicolas Raiz y EI Chichén (Carr y Rose, 1987), Las rocas deestos voleanes son principalmente an- desiticas y difieren sobre todo en su nivel de enriqueci- rmiento en K y otros elementos incompatibles. El enrique- , cimiento en K de las lavas del Tacand es similar al del Tolimtin, pero es superior al del Santa Marfa-Santiaguito y al del Nicolés Ruiz, y menor que el del Tajumulco y de El CChichén (Figura 21). vam | Tank A HD ener SX ne mee meee Dee tena Pom en Fig. 22. Diagramas de Harker de K vs Zry K vs Rb. EB sen ne farreined UID cnerce q ao | RSD Me | XT semana *e + eho 4 M0 CO fon Fg. 2. Diagrama de Harker de Mg vs Ko0 para el Tacané. La proporcién K/Zr de estos volcanes varia entre 75 y 125 (Figura 22). La proporcién K/Rb esté entre 250 y 500 a (Figura 22). En comparacién con el Tacand, el Santa Maria » ‘muestra considerable empobrecimiento en Rb. La gréfica de ZefRb (Figura 23) claramente diferencia los volcanes mexi- Fig. 23. Dingrama de Harker de Zr vs Rb del Tacané, ‘eanos (Nicolfs Ruiz y El Chichén) de los volcanes guate- maltecos (Tacand, Tajumulco, Santa Marfa-Santiaguito y _ciendita son muy similares, casi idénticas, alas lavas del Tolimén).. ‘Tacand en términos de su composicién quimica. Esto indi ca que ha ocurrido actividad andesitica pliniana en el Ta- La composicién quimica de las cenizas del Tacand se cand. Hay depésitos de poco espesor de cenizas distales, que presenta en la Tabla 6. Las cenizas observadas en LaHa- _consideramos correlacionables con las cenizas anteriores y 25 R. Mercado y W.1, Rose ‘que muestran un patron de empobrecimiento y enriqueci- ‘miento, congruente con a akeracién del videio para produ- cit montmorillonita (Zielinski, 1982), tal como se puede apreciar en la Figura 24. Fann de sua imac ite a, Fig. 24, PatsGn de alteracion de las cenizas del Tacané, El patria de alteracién de riolta & montmorillonite teportado pot Zielinski (1982) se grafica para efectos de comparacién, El valor de 1 comesponde a la composicién de una ceniza 90 alterads. En conclusién, las lavas y cenizas recientes del Tacart ‘son predominantemente andesitassilfcicas de afinidad calc- alcalina con cuarzo normativo, Los andlisis quimicos de las rocas muestran enriquecimiento moderado en K, como en ‘ros volcanes de la porcién norte del Eje Valednico de Guatemala (Halsor y Rose, 1988). La quimica y Ia minera- logia de las lavas del Tacand muestran mayor afinidad con las lavas del Eje Volednico Centroamericano que con las el Cintra Volesnico de Chiapas. Antecedentes histéricos . E! Tacand no muestra antecedentes de actividad magm- {ica eruptiva en tiempos histiricos. La actividad fumar6- lica, acompafiada de erupciones fredticas menores, ha sido observada en los siglos XIX y XX. Suele ser precedida por un considerable jncremento de la actividad sismica. La actividad fumar6lica ocurre en el Tacané cada 25 a 50 anos. La actividad hist6rica se ha resumido en ta Tabla 7. Habo actividad fumardlica en 1855, 1878, 1900-1903 y 1949-1950 (Mooser et al., 1959). Un quinto periodo de 26 actividad fumardtica se inicié en 1986 y continta al presen- te (1988). No tenemos informacién de actividad fumarélica anterior a 1855. ‘Todos los eventos fumardlicos histricos se caracterizan por un incremento de la actividad sismica y niveles bajos ‘de actividad fumardtica. El evento de 1949-1950 descrito Por Milleried (1951) parece ser mas enérgico que tos nie- Flores, pero esto podria ser consecuencia de la cantidad y calidad variables de los informes para los distntos eventos Y no refleja necesariamente- un incremento en el nivel de setviaad. Elevento fumarélico de 1986-1987 La actividad sfsmica en el Tacand comenz6 en di- ciembse de 1985 con una serie de sismos someros locali- zados en un radio de 20 km del voledn. Los tremores armé- nicos no se registraron en ese momento (De la Cruz-Reyna tal, 1986). Los sismos voleénicos, acompatiados de re- tumbos en ta base del valcéin, se sintieron en Sibinal en febrero de 1986. Se registraron 2-3 veces al dia en febrero y marzo, y unos eventos identificados como posibles ondas explosivas se registraron el 10 de marzo de 1986 (De-la Cruz-Reyna, 1986a). Hubo pequettas erupciones fredticas ‘en febrero, mayo y junio de 1986 (Sanchez. y Quevec, 1986, comunicacién personal), La erupcién del 8 de mayo fue precedida por an enjambre de sismos, comenzando el 7 ‘de mayo. Los sismos ocurrieron a razén de uno por minuto y fueron acompariados de ruidos similares a truenos (De la Cruz-Reyna, 1986), La mayor parté de la sismicidad registrada desde diciem- bre de 1985 se originé en un sistema de fallas al NE del Tacand, y no tuvo relacion dretta con ta eetvidad volesni- ca (S.D. Malone, 1987, comunicacién personal). A fines dde mayo se regist6 una docena de sismas menores y 2-3, sismos tecténicos mayores por dia. Los sismos fueron ‘rincipalmente someros y se focaizaron en un radio de 3 km al NE del Tacand (Mena y De la Cruz-Reyna, 1986). A peticiOn de la UNDRO (United Nations Disaster Relief Organization) visitamos el volcan Tacand en junio de 1986 para evaluar el carécter de la emergencia volcénica, Las erupciones fredticas del 8 de mayo de 1986 ocurtic- ron en una chimenea de vapor en Ia ladert NW del Tacand (Figuras 25-27), Esta chimenea se localiza en el lado mexi- ‘cana del voledn, a una elevacién de 3,000 m, muy cerca de la frontera, Tenia un ancho de 20m y continuamenne pmni- {Wa vapor a alta presiGn, con sonido similar a la turbina de tun avidn a reaccidn. La emisién visible de vapor se elevaba hhasta unos 500 m (Figuras 25 - 27). La chimenca se localiza a to largo de una posible falla radial y en la base de un precipicio de 30 m y esté rodeada de detrtos fangosos. ‘No fue posible acercarnos a la chimenea para tomar mues- tras de gas, pero las observaciones visuales sugirieron que la temperatura del vapor no era muy superior a 100°C. Un eve olor a HS se detecté ef las cercanias de ta chimenca. ‘Como se mencioné antes, las cenizas arrojadas por esta cchimenea se interpretan como fredticas. Se trata, al parecer, Peligrosidad del voledn Tacand Tabla 7 Actividad histérica del Tacand Fumarblica Sismica Cada de ceniza 1855 ‘Evento de corta duracign. ‘Violento sismo previo a actividad Pome2? (6). -Emisién de vapor blanco (a). __fumaroliana (b). 1878 ‘Vapor visible sélo en el lado Cenizas en el flanco mexicano (c). sur del voleén. 1900-1903 Actividad en eréter de 50m ‘Varios sismos tect6nicos (?) en el de ancho y 5'm de profundi- ‘rea de Océs a mediados de 1899 (c). dad en el flanco SW. Fuerte olor a azufre (4). 1949-1950 Vapor blanco con fuerte olor Fuerte sismo previo ala actividad a.azufreemitido de tes chime- fumardlica (Q. reas en el flanco SW; nume~ ciién de varios cm alrede- rosas fumarolas pequetias (0. dor de las chimeneas (). 1986-1987 Moderada erupcién fredtica abre Actividad sfsmica somera en radio de equefla cantidad de fina crdter de 10 m de ancho el 18 ‘de mayo, 1986; columna de va- por blanco emitida se eleva a 500 m de altura a fines de ju- nig; la columna de vapor se ele vva sélo a 20 m amediados de ‘octubre (g). 20 km del volcdin a partir del 15 de diciembre de 1985; sismos de magni- tud 5, 19/12/85 y 3/2/86; tremores sfsmicos comienzan en 8/2/86; en- Jambre de terremotos entre 7/5/86 y 10/5/86; en mayo los epicentros son lo- calizados en un radio de 3 km del voledn; cceniza se acurnula alred- dor de la chimenea; no se ‘observa material juvenil cen las cenizas (g) Ja sismicidad disminuye en junio; baja sismicidad a mediados de octubre (g), Fuentes: (a) Sapper, 1927; (b) Sapper, 1897; (¢) Bose, 1903; (d) Bése, 1905; () Sapper, 1905; (f) Mallertied, 1951; (g) SEAN Bull, 1986. del respiradero de un sistema hidrotermal, el cual expulsa Todo, rocas, cenizas fredticas y algo de azufre (;magméti- co). Las fotos aéreas muestran vestigios de otras chi- ‘meneas similares al sureste de la cima del volcén,en el rea descrita por Milllerried (1951). La chimenea de 1986 es ‘més grande que las de 1949-1950; pero, aparte del tamafio, es muy similar ala descripcién de Milleried. Los niveles bajos de sismicidad continuaron hasta el fi- nal de 1986. A principios de octubre aparecieron nuevas fumarolas pequefias y numerosas (De la Cruz-Reyna, 19860). El registro historico del Tacand indica que la actividad fumardlica no es necesariamente precursora de erupciones ‘magméticas. Pueden ocurrir inundaciones en los drenajes fo abajo de la chimenea, aun cuando la actividad volednica se limite exclusivamente a emisiones de gas. Se observan 200 afios Pertodos de actividad fumarélica: 1855, 1878, 1900 - 1903, 1949 - 1950, 1986 - 1987 Perfodo de reposo: > 2 siglos ARENAL Localizacion geogréfica: Cosa Rica Volumen: 6 km’ Roca caracieristica: Basalto an Contenido de Silicio: 51 - 64 % Ultima erupcién magmética: 1968 - 1987 Periodos de actividad fiumarblica: NIA Periodo de reposo: 200 - 500 atios ‘SANTA MARIA-SANTIAGUITO. Localiacion geogréfca: Guatemala Volumen: 20 km? (Santa Mari); 0.7m? (Santiaguito) Roca caracteristica: Basalio andestico (Sta Maris) Dacita (Santaguito) Contenido de Silicio: 51 -70 % (Santa Maria) 56 67 % (Santiaguito) Ultima erupcién magmdtica: 1902 (Santa Marfa) 1922 - 1987 (Santiaguito) Periodos de actividad fumardlica: intermitente en Santiaguito Per(odo de reposo: 500 - 1000 ais (2) (Sta Maria) ‘MOUNT ST, HELENS. Localizacién geogréfica: Cascaies Range, E.U.A. Roca caracteristica: Dacita (de 40,000 a 2,500 afios airs); Andesita (de 2,500 aitos atrés al presente) Contenido de Siticio: 60-72 % (erupeién de 1980) Ultima erupeién magmética: 1980-1987 = Periodos de actividad fumarélica: 1898, 1903, 1921, 1980 yandesita Periodo de reposo: > un siglo ‘scenario del Arenal EI Arenal es un pequefio volcan simétrico compuesto, localizado en el noroeste de Costa Rica, Tiene una eleva- ciidn de 1,100 m, un ancho de 3.5 km en la base y un volu- 230 ‘men total de 6 km? (Wadge, 1983). El Arenal se conside- aba extinto hasta 1968, cuando una breve pero intensa ‘erupcién explosiva ocasion6 78 victimas (Minakami et al, 1969). La titima actividad antes de la erupci6n de 1968 habia ocurrido el afio 1512 (Melson y Séenz, 1973). El periodo de reposo del Arenal se estima entre 200 y 500 afios (Melson y Séenz, 1973), con base en depésiios de tefra que abarcan un perfodo de 3,000 afios. La erupcién del Arenal del 29 de julio de 1968 tuvo muy pocos eventos precursores. No hay informes de acti- vida fumar6tica alguna previa a la erupcién. Una serie de sismos intensos ocurié pocas horas antes de la erupci6n, ‘pero la poblacién local no los relacioné con el voledin, ya ‘que se crefa que estaba apngado (Minakami, 1974). Las ava- lanchag incandescentes dela erupcién devastaron una érea de 12 km? y la actividad explosiva intermitente continu has- 1a octubre de 1968 (Minakami et al, 1969). Las explo- siones del 29 de julio produjeron un tio lateral, columnas plinianas y varias pequefias coladas piroclésticas (Melson y ‘Saenz, 1973). Los proyectiles disparados durante esta fase explosiva cayeron a distancias de hasta 5 km del erdte, 10 cual, tomando en cuenta la friccién atmosférica, indica na velocidad inicial de por lo menos 600 m/seg (Fudaly. y Melson, 1971), Esta actividad fue seguida por una casi con- tinua extrusin de coladas de lava de composicién baséltca- andesitica a andesitica, con emisién de gases y actividad explosiva relativamente menor. Esta actividad ha continua- do hasta el presente (Reagan eta, 1987). Las coladas de lava del Arenal se caracterizan por una unidad de zona de canal y una unidad de zona de frontén (Borgia et al., 1983). La zona de canal exhibe velocidad ‘méxima en el tapén. La zona de frontén se localiza donde la lava de la zona de canal se convierte en terraplén estacio- nario, Las coladas se mueven a razdn de 25 a 70 m/dia (Cigolini et al, 1984). EI Arenal exhibe actualmente erupciones andesitcas es- tacionarias (Reagan et al., 1987). Su magma aparentemen- ‘te proviene de una e4mara magmtica localizada en la corte- 2a inferior o intermedia (Wadge, 1983; Reagan er al., 1987). Las lavas son basaltos andesiticos enriquecidos en Fe y de bajo contenido en K (Reagan ef al,, 1987). ‘Segiin esté escenario vislubramos al Tacané entrando en tun breve periodo (horas o dias) de intensa actividad sismica, ‘con o sin actividad fumardlica simuluinea , culminando en tuna erupcidn catastr6fica, Dicha erupcién cataclismica seria ‘seguida por varios meses de actividad explosiva interthiten- te y un perfodo largo (posiblemente décadas) de extrusién de lavas andesiticas y nivel relativamente bajo de actividad explosiva. ‘Escenario del Santa Maria El Santa Maria es un estratovoledn localizado en el este de Guatemala. Este voleén ha tenido tres perfodos distintos de actividad eruptiva: (I) un largo periodo (30,000 2 40,000 afios) de crecimiento del cono compuesto; este periodo se caracteriz6 por extrusién de basaltos andesiticos, (2) una erupcién pliniana catastréfica en 1902, con extru- sign de lavas dacfticas y cantidades menores de basalto an- desitico, y (3) un periodo de crecimiento démico (Santia- ‘guito), caracterizado por la extrusién pulsante de dacitas degasificadas que continta hasta el presente (Rose, 1987b). No hay constancia de actividad histérica del Santa Maria antes de Ia violenta erupcién pliniana de octubre de 1902. Dicha erupeién produjo 10 km: de detritos y es considerada como una de las diez erupciones mayores de tiempos hist6ricos (Rose, 1972a; Williams y Self, 1982). La erup- cidn fue precedida por diez meses de actividad sismica anormal y muy acelerada en el occidente de Guatemala (Sapper, 1905); varios sismos tuvieron epicentros muy cercanos al volcén (Ascoli, 1908). La actividad sismica es ‘importante en el proceso de evaluacién de riesgo, dado que este escenario, de ocurrir, sera precedido por eventos sis- rmicos fécilmente detectados por las redes sismicas de Guatemala y México. La erupcién de 1902 dio comienzo el 24 de octubre y dur6 varias semanas, aunque la mayor intensidad de la actividad se concentré en las primeras 24 a 36 horas de la cerupeién (Rose, 19724). La explosién fue escuchada hasta Costa Rica, a 850 kim de distancia (Ascoli, 1909). La nube de ceniza aicanz6 una elevacién de 27 - 29 km (Anderson, 1908) y la explosién produjo un créter de 1,000 m por 700 ‘men la ladera suroeste del Santa Maria, La erupcign de 1902 dispers6 cenizas sobre todo el ccidente de Guatemala y el sur de México (Sapper, 1903a, 1903b; Bose, 1904) y caus6 cambios climéticos a una eescala global (Rose, 19722). La devastacién local fue total. No hay cifras exactas del ndmero de victimas, pero se estima que millares perecieron en la erupcién. Una érea de 150 km? fue cubierta por acumulaciones de mas de un me- tro de ceniza (Sapper, 1903a, 1903b).. EI domo Santiaguito comenz6 a surgit en 1922 en el créter de Ia erupcién de 1902, De 1922 al presente el San- tiaguito ha producido aproximadamente un kilémetro ci- bico de dacita s6dica de afinidad calcalcalina (Rose, 19876). La colada piroclistica mas grande en la historia del San- tiaguito ocurrié en 1929 y afect6 distancias de hasta 15 km del domo (Sapper y Termer, 1930; Anderson, 1933; “Mercado et al., 1988). I interior de esta colada permaneci6 caliente por un mes (Sapper y Termer, 1930). La actividad del Santiaguito a partir de 1935 se caracteriza por perfodos de extrusiOn démica alternados con efusiones de coladas de Java (Rose, 1973a). El Santiaguito muestra un ciclo de 10 = 12atios en su actividad, caracterizado por periodos cortos (8.25 afios) de extrusion intensa, altemando con periodos ‘ms largos de niveles bajos de extrusidn (Rose, 1987b). La actividad del Santiaguito ha sido esencialmente continua 2 partir de 1935. En este escenario vislumbramos al Tacand entrando en tun perfodo de meses de intensa actividad sfsmica culminan- do en una breve y violenta erupcidn explosiva pliniana con Peligrosidad del voledn Tacand ‘magmas juveniles. Esta erupcién ocasionaria riesgos de caida de ceniza a nivel regional. La actividad explosiva en este escenario continuaria por varias semanas 0 meses, cul- minando en lacreaciga de un domo en el créter de a erup- ign pliniana. El perfodo de crecimiento démico continua- ria por décadas con efusiones ocasionales de coladas de lava y coladas pirocistcas. La direcci6n de los vientos dominantes en el momento 4e Ia erupcign serfa el factor ms importante para defini las reas amenazadas por la caida de cenizas. Durante la tem- porada de Iluvias podrian afectar grandes freas de México, y fn la temporada seca tenderfan a afectar mayormente él territorio guatemalteco. EI nuevo domo seguiria probablemente la alineacién NE de los domos actuales. El patrén de actividad de un ‘nuevo domo seria muy similar al del Santiaguito desde 1922. El carécter d6mico del Tacand nos hace pensar que este escenario tiene una probabilidad alta de ocurrir en la actividad eruptiva futura del Tacans. México estara seriamente afectado por el crecimiento de tun domo en cualquier flanco del volcan. Esto se debe al patr6n de drenaje del Tacané, el cual tender a canalizar las Coladas de lava, coladas piroclisticas, inundaciones y laha- re del lado guatemalteco hacia cl lado mexicano. Guatema- Jase veria seriamente afectada tinicamente en el caso de un crecimiento démico en los flancos norte y/o este del vol- cn, El crecimiento démico en tos flancos sur u oeste tendré muy poco impacto sobre el terrtorio guatemalteco. Escenario del St. Helens EI St. Helens es un voleén de las Cascadas, una sierra dsl noroeste de los Estados Unidos de Norteamérica. A diferencia del Arenal y del Santa Marfa, el volcén St Helens era conocido como activo antes de su eru catastr6fica del 18 de mayo de 1980. Ha mostrado una tendencia a tener actividad explosiva frecuente y violenta durante Ios Gltimos cuatro milenios (Crandell et a, 1975: Crandell y Mullineaux, 1978). Ha estado activo en forma intermitente en los dltimos 40,000 afios (Mullincaux y Crandell, 1981), Hubo actividad fumardlica en tiempos histéricos en Ia localidad conocida como "The Boot", al norte de la ciina (Phillips, 1941) y existe un sistema drotermal activo cerca de la cumibre, en el flanco suroeste

You might also like