You are on page 1of 27
DIAGNOSTICO AMBIENTAL ~ LOCAL TUPAC AMARU INCA - 2016 'UNICIPALIDAD DISTRITAL DE TUPAC AMARU INCA (COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL ~ CAM DIAGNOSTICO AMBIENTAL LOCAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TUPAC AMARU INCA ~ PROVINCIA DE PISCO . REGION ICA ~ PERU El Diagnéstico Ambiental Local ~ DAL, es una herramienta clave para la planificacién de la gestién ambiental local, en la medida que permite reconocer cudles son los principales problemas y tambien las principales potencialidades que afectan negative y positivamente el entorno ambiental, natural, cultural, social y politico de la localidad, como punto de partida para desarrollar el Plan de Accién Ambiental Local y la Agenda Ambiental Local El DAL identifica en términos de elementos positivos y negativos de la realidad local cuatro aspectos ‘ntimamente relacionados con la gestion ambiental, los cuales estén basados en la Politica Nacional del Ambiente D.S 012-2009-MINAM: EJE 1 CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA.- Diversidad Biolégica; Recursos Genéticos; Bioseguridad; Aprovechamiento de los Recursos Naturales; Mineria y Energia; Bosques; Ecosistemas Marino Costero; Cuencas, Agua y Suelo; Mitigacién y Adaptacién al Cambio Climstico; Desarrollo Sostenibble de la Amazonia; Ordenamiento Territorial. EJE 2 GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL.- Control integrado de la Contaminacion; Calidad del Agua; Calidad del Aire; Residuos Sdlidos; Sustancias Quimicas y Materiales Peligrosos7Calidad de Vida en Ambientes Urbanos. EJE 3 GOBERNANZA AMBIENTAL.- Institucionalidad; Cultura, Educacién y Ciudadania Ambiental; Inclusién Social en la Gestién Ambiental, EJE 4 COMPROMISOS Y OPORTUNIDADES AMBIENTALES INTERNACIONALES.- compromisos Internacionales; Ambiente, Comercio y Competitividad, Metodologta: La metodologia seguida ests de acuerdo a lo recomendado por el Ministerio del Ambiente MINAM y mantiene las siguientes condiciones esenciales: > Legitimidad politica y social: EI DAL ha sido elaborado en forma participativa y abierta, con una comisién técnica elegidos por la Comision Ambiental Municipal — TUPAC AMARU INCA, un representante de la empresa privada, organizacion publica y sociedad civil, y el apoyo de 2 jévenes estudiantes de Ing, Ambiental. > Consistencia, concrecién y coherencia: El DAL- TUPAC AMARU INCA es revisado por los miembros de la CAM- TUPAC AMARU INCA (conformado por miembros de DIAGNOSTICO AMBIENTAL LOCAL Pigina | as as p, 'UNICIPALIDAD DISTRITAL DE TUPAC AMARU INCA # COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL ~ CAM los tres sectores, sector puiblico, sector privado y sociedad civil) y presentado a la poblacion en general, el cuales revisado y enriquecido para darle mayor sustento y solidez a algunos de sus contenidos, se identifican aquellos contenidos que requieran mas trabajos de estudios y elaboracién Después de todos los estudios realizados y aprobacién de la CAM ~ TUPAC AMARU INCA, poblacién en general, se eleva para su aprobacién al concejo Municipal, > Proyeccién propositiva: El DAL, es una suerte de fotografia del presente lo més completa posible, permite una proyeccién proactiva al futuro; es decir, para construir una fotografia “deseable” de la realidad ambiental de la localidad en un futuro mediato —de 10 a 15 afios- en términos del grado de superacién de los principales problemas ambientales detectados y del dptimo aprovechamiento de las potencialidades identificadas para la buena gestién ambiental. EIDAL se elabora en cinco etapas, una de las cuales es la realizacién de una encuesta a la Poblacién, esta encuesta fue realizado por jévenes estudiantes de Ing. Ambiental de la Universidad Alas Peruanas, miembros de la CAM y Responsable de la Unidad de Gestién Ambiental a una muestra de 100 personas de los diferentes sectores del distrito, las preguntas base realizadas a la poblacion se encuentran en el Anexo 01. EIDAL se ha elaborado en cinco etapas: 1. Creacién de un grupo técnico de la CAM La Comisién Ambiental Municipal en reunién de fecha 27 de octubre del 2015, de forma concertada se eligid a los miembros encargados para la actualizacién del DAL, (equipo interno), el cual contaria con el apoyo de jévenes estudiantes de Ing. Ambiental (equipo externo), un funcionario del gobierno local y representantes de asociaciones de bases del distrito. 2. Elaboracién del Plan de Trabajo EI DAL se desarrollé de una manera ordenada, en reuniones de equipo técnico se elaboré un cronograma de visitas de campos, designacin de responsables, tiempos, medios necesarios, logistica. 3, Recopilacién dela informacién Luego de contar con-el plan de trabajo fue imprescindible identificar y conocer toda la informacién existente relacionada con la realidad ambiental local, se realizaron encuestas de opinién a la poblacién en general. Después de cada visita de campo se realizaron reuniones para poder medir grado de avances. DIAGNOSTICO AMBIENTAL LOCAL Pagina 2 as 'UNICIPALIDAD DISTRITAL DE TUPAC AMARU INCA a COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL ~ CAM 4 4, Elaboracién de propuesta preliminar del DAL Esta etapa corresponde a la elaboracién propiamente dicha del DAL, la informacion recopilada y seleccionada por el grupo técnico es la propuesta preliminar del DAL, el modelo trabajado es el recomendado por el MINAM tiene como ejes principales los establecidos en la Politica Nacional del Ambiente, 5. Proceso participativo y validacién del DAL La Giltima etapa se desarrolla en una primera instancia la realizacién de dos talleres participativos en el mes de noviembre después de recoger los aportes de cada uno de los sectores, se ordend y sistematizo, para ser devueltos con mayor consistencia y claridad, llegando a la propuesta final a ser alcanzada a la CAM, y finalmente sera elevada al Concejo Municipal, para su aprobacién mediante acuerdo de Concejo. ___DIVERSIDAD BIOLOGIC: NUESTRA FORTALEZAS Y | NUESTRAS DEGILIDADES Y | PROYECCION DE OBJETIVOS POTENCIALIDADES PARA UNA | AMENAZAS CONTRA UNA | DE LA GESTION AMBIENTAL BUENAGESTION AMBIENTAL | BUENA GESTION AMBIENTAL | LOCAL A PARTIR DEL DAL Gn qué estamos bien? ‘ todo e ia aun 75%. Empresa EMAPISCO tiene estatlecia una buena" acministracion q ‘eartaiads: Wchos de Tes sediores Rebalse de buzones de | cientan con las redes | Tomas Andia Se wene cambiando | Algunos + centres | £1 distito de Tipac aguas _residuales en | de alcansrilado que se redes de desagie, | poblades no cuentan | Amaru-Inca cuenta con algunas — calles del | encuentran buen estado previo astattad on sewviio dedesagie, | redes de desagie y Sistito. y otras con o esté obsoleto. alcantarilado en buen instalaciones de tuberias ciao yy con ‘martenimiont© Asociaciones de vivienda permanente: ‘no cuenta con redes de deseaiie ni alcantarilado, 4 ‘Tratamiento de aguas sons, Se cuenta con Pozasde oxidscién. | Se cuenta con poses de | No se cuenta con laguna | Pozes de oxdacin se Pozes de oxidaciin | colectores sequndatios oxidacicn provincia. | propia encuentran on Ubiadas en Pisco, Se cuenta con un mantenimiento eventan con proyecto presupuesto permanente, aguas son mmartenimiento fa consiruirlogunas tehusadas para ol adecuado, de oxdadn para el regado de parques y = aisrto. - Jardins. Pagina 18 Aaa MUNIC, ALIDAD DISTRITAL DE TUP.. 2 AMARU INCA COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL CAM SERIO aE sélidas EI cami6n recolector no pasa todos los dias por distintos sectors el distrto, ‘camiones Compactadores recolectores de residuos sélidos, Personal ‘apacitado. Recolecodn se realiza e lunesa sdbados. Compactadores, dos volquetes, un minicargador _y * una ‘mato furgoneta cencargada del recojo de recicaje EL servida de baja alicia se cumple a 80%. RESIOUOS SOLIDOS : 7 EEL PRESENTE Protiema ambient | Potendaidad | ubicaiéndelazora | cen gut estamos | cenaué ectanes nal tien? dficietes? Tine —restuos [Secunia con 2 | Todbel di, Se cuenta con canons | unos no mclecan todos los dias kes residuos. Falta de cultura por parte de la poblacién al ‘no respetar_& horario establecido en alguncs sectores. Residues son arrojadas a esquinas pproducéndose — focos planes establecidos para el servicio. de baja poli, Poblaciéh cumple con ppagos, de arbtrios ‘muricipales. en el distrto| DIAGNOSTICO AMBIENTAL LOCAL aromo yy —rego tecnificada Betadero cercado con Pagina ‘san Carlos ‘Se esta cumpliendo con | intecciosos. Nuner el recojo de residuos Recolector no _esté | Personal obrero cuenta | Vista Alegre séidos en las zonas y reakzando servicios en | con implementos de alrededores del asco | En zona rural residues 4g zona rural seguridad urbane. son quemados, Estos residuos son ‘quenados. ‘Se cuenta con un Plan dde manejo de residuos | Alta morosidad en pages Residues slides son solidos de arbitsios. arrejados en esquinas, ‘ocasionando puntos infecciosos. Ata tasa de morosidad fen pagos de arbtrios tcipales. | Se cuenta con botadero vas Betadero cercade con Contar con raleno 19 sanitario que tenga una buena administracién, AN 2 ~) } ; > MUNIC.. ALIDAD DISTRITAL DE TUPaw AMARU INCA a COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL ~CAM 4 ESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENT/ RESIDUOS SOLTDOS EWEL PRESENTE WEL FUTURO e Potencialidad ‘Ubicacién de la zona ‘€Cémo quisiéramos Potions Anixentl En qué estames | ZEn qué estamos mat ‘ambiental ‘en problemas ie Secs | esterde sau 910-15 Presencia de slambre pias pare Coniar con nidades | segregadores tsitar la ispersién de Suidentes para cubre informs, sin bolsas cond recop. de implementes de i Reccadores resituos.séldos aun ‘seguridad. " formalizados e 100%. * rnserados en programe de esse Eats reaizades Estudio. de tempo y| Balance de _residuns | Todo e srt. Existeria de estudos | No cumplen _horario | Se camplen con estuios movimiento deta | séldos da dstrto de Talance, | estabecdo pare la | y panes realizagos, de recoecdin m0 se Cerectericecén, temp | recolecciin eto | manera soxenbl cumple, ya que nose | Estudio de movimiento de tos | residvos. ‘cuenta’ con un horario establecido. carecterizacién fisca de los resituos — sOlidos donicilaros. Estudio fe caracterizacion fisica de las residuos sélidos_ no donicilaros, Estudio de tiempos y movimiento de Ia recoleccién de residuos sidos en la zona periurbana Estudio de tiempos y movimiertos dela recleccién de os resduos sélidos. residuos sdlidos, en todo a distro, Programa segregacién en ae la fuente DIAGNOSTICO AMBIE ES 2. MUNIC1. ALIDAD DISTRITAL DE TUPAC AMARU INCA 2 (COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL ~ CAM 4 EJE 2: GESTION INTEGRAL DELA CALIDAD AMBIENTAL ‘CALIDAD DELAIRE EWEL PRESENTE EN EL FUTURO ‘ Potencialidad | Ubicactén de ta zona, Zémo quisiéramoe Problema Ambiental 4en quéestamos | cen qué estamos mal ambiental ‘en problemas oo Sdaccmase™ | et deaguts 10-15 Sate Grupo Técnico de | Todo elds Txstence de grupo | Qie no se cuenta con | La cuenca atmosfénca EI distrto de Tupac | aire ~ GESTA de! ire. tecnico GESTA de aire. | los instrumentos para la | esté dentro de kes Amaru Incase : medicién de los tides. | L.W.P. encuentra partcipendo activamente en. Ia GESTA del aire de la ‘ 4 + provincia de Fisco 2 SERS VT ‘CULTURA, EDUCACION Y CIUDADANTA EN EL PRESENTE EN EL FUTURO ie ; Ubicacién de la zona = E €Cémo quisiéramos: Problema Ambiental | Potencaidad ambiental | Uicraose more. | ae qué extornos | 22m aué estamosimal | eae sqaia 10-15 icra ‘alios? Educacén Ambiental No se percibe una | Participacién de diversas | En toto el dstrto Existen centros | Existen centros | Que todas ss. sensibitzacion y | xganizeciones pubicas y educativos en _la | educatwos ajenos a la | instituciones participen concientizacion ‘oviles en el cistrito cuyas ~aplicacién de fa poitica | aplicacén de la poltica | en las proyectos. ambiental por parte de | labores Iincuyen ambiental ambiental ambientales en la poblacién, ‘sensibilacion y Conjunto con la CAM y ‘apacitacén a la potlacién Capactaciones del la municpalidad. yolegios. SLGA y CAM. Sstema Local de Gestién Ambiental, funcionando, EERE INCLUSION SOCIAL EN LA GESTION AMBIENTAL EN EL PRESENTE EWEL FUTURO ual imbientat | Ubicacién de ta zona om ‘mat | 2C5mo quisi¢ramos Problema Ambiental | Potenciatidad ambiental | UPicacién te ta x En qué sts En qué estamos mal | ree taut 10-15 tees afios? Fspacies e_instancias t DIAGNOSTICO AMBIENTAL LOCAL Pagina 21 AES MUNICi. ALIDAD DISTRITAL DE TUPA_ AMARU INCA INCLUSION SOCIAL EN LA GESTION Al COMISK ‘AMBIENTAL MUNICIPAL ~ CAM EEE NTAL Centro de Salue Sociedad civil Funcionerios Municipales.* Existen Grupos Técnicos: ~~ Residuos Sélides. = ioe - ZEEyOr. = Monitoreo Fiscalizacin = Elaboracién Instrumentes. y de La CAM informa temas ambientales alos. diferentes sectores, tive PRESENTE Problema Ambiental | Potenaad ambiental | Uleckn deta |e sud ctames | En gud exten mal See bien? 0 deficientes? Sane oy eee |S cee on ar ont Const —Anbia| fata rey aus Geto ana CAM Petes ta | seer oun ue Cpe, Soot | eee “Se | sone sckreneu "| ;rcncunea! Sr etyntcoreren |wecrake e's | Senne — sat Gncees “e| snetisior kee | Gee fetes jl 2 CM TAL est trabajo. la muncipalidad. comunicacién ben Eno po ‘cra pets ben iin, oy ae Itc tata meee” borueoe t's cpeas foros birt Area especializada municipal para dar informacién ambiental, eta inde el desarrolo de campafias informativas EEE DIAGNOSTICO AMBIENTAL LOCAL Pagina 2 INSTITUCIONALIDAD — ~ENEL PRESENTE ENEL FUTURO di Potencialidad | Ubicaci6n dela zona i %imo quisiéramos Problema Ambiental éEn qué estamos | Zn qué estamos mal a" ambiental ‘en problemas Nea Sidenciones? "| sta de aqui a 10-15 ‘Cumplimiento de | Existen instrumentos de Los. instrumentos de | Los _instrumertos son | La poblacién conoce el normas ambientales.y | gestion - ano 2008: ‘gestion estan siendo | del afio 2005, sistema de gestion administrativas. Politica Ambiental, desarrotlados = ‘cumpliendo_las_normas 2 . MUNIC_ ALIDAD DISTRITAL DE TUP.. © AMARU INCA a. 4 COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL ~ CAM EOP INSTITUCIONALIDAD EN EL PRESENTE EN EL FUTURO. Ubicacionde la zona |; Como quisieramos Problema Ambiental Gen qué estamos | 2En qué estamos mat ‘ambiental ‘en problemas pes cdeficentes? | car de.aqula 10-15 Diagnéstic Ambiental ‘actualizados. ‘exstentes, particpande Pan de Accin. activamente de los LA CAM TAI coordina y ‘programas ambientales, emia grados de avances ab CAM ~ Provincal, 4 documentados é ilusrados, cada fin de Existe una Politica Nacional que sive de base para actualizacén de ls instrumentos, beanie as JE 4; COMPROMISOS V OPORTUNIDADES AMBIENTALES INTERNACIONALES Ee WERT ‘AMBIENTE, COMERCIO Y COMPETITIVIDAD. j EN EL PRESENTE 5 ENEL FUTURO Potencialidad | Ubicaciénde ta zona |, 5 ‘Cémo quisiéramos ero bisnaampentat ‘ambiental ‘en problemas Gem au estanims. |

You might also like