You are on page 1of 37
AGREGADOS: Los agregados estén embebidos en la pasta de cémento y agua, ocupan aproximadamente del 65% al 80% del volumen de la unidad cibica de concreto, Los estudios efectuados a partir de las investigaciones de GILKEY permiten conocer que el agregado debe ser: - Constituido por particulas limpias - Materiales resistentes y durables - Granulometria adecuada ~ Resistente‘a la abrasién - Inalterabilidad de volumen = - Capaz de resistir cambios fisicos 0 quimicos -> que podrian originar: rajaduras; hinchazén, ablandamiertto del conereto, ete. Clasificacién de los Agregados: a) POR SU ORIGEN: > . Agregados naturales—> Provienen de la explotacién de fuentes naturales como rios 0 canteras de diversas rocas, E] hombre solo actia haciendo la clasificacién de tamafios ©, en el caso de explotacién de canteras, en la generacién de diferentes tamaiios por medio de la trituracién, Ejemplos: arena, canto rodado de rlo o cantera, piedra pémez natural y la lava volednica porosa. > Agregados obtenidos por la trituracién mectinica y tamizado de rocas. Agregados artificiales—rSon obtenidas del resultado de un proceso de transformacién industrial de un elemento natural, tales como las arcillas expansivas que se someten a humedecimiento para hincharlas y luego a un secado répido a elevadas temperaturas (arcilla dé alto homo) y asf producir gravillas livianas, similares a la piedra pémez, que se usan para concretos aligerados. Otros agregados artificiales son las escorias de alto horno, el clinker y las limaduras de hierro, concreto reciclado, entre otros. b) POR SU COMPOSICION MINERALOGICA: Los agregados pueden ser primordialmente: siliceos y calcareos. c) POR SU TAMANO: Se clasifican en: Agregado Fino y Agregado Grueso @) POR SU CALIDAD: Agregado Bueno Agregado Satisfactorio , Agregado Regular Agregado Pobre Agregado bueno: Aquel que por la superior calidad de sus constituyentes contribuye aura alta resistencia, buena durabilidad, resistencia a los procesos de abrasion y erosién. Agregado sarisfactorio: Aguel cuyos elementos contribuyen a una moderada resistencia del concreto —>igualmente dan al concreto resistencia a la abrasién erosion { Agregado regular: Aquel cuyos constituyentes contribuyen a obtener una moderada resistencia a la compresién y abrasion pero bajo condiciones de clima pueden contribuir a su destruccién, Agregado pobre: Aquel cuyos constituyentes de baja'calidad —> contribuyen a obtener dajas resistencias mecdnicas y de abrasién del concreto. Causan destruccién del concreto bajo condiciones climaticas. ©) POR SUS PROPIEDADES QUIMICAS: Inocuos: Cuyos elementos constituyentes no participan en reacciones quimicas dafiinas al concreto. . Deletéreos: Tienen elementos los cuales producen efectos adversos sobre el concreto debido a la reaccién quimica'que tiene lugar con POSTERIORIDAD al endurecimiento de la pasta. Reaccionan con los dilealis del cemento. No son peligrosos si el cemento tiene menos que 0.6% de dilealis total (KOz+Na02). f) POR SU PESO: Agregados Pesados: Naturales: _Hemiatita, magnetita, limonita Artificiales: Trozos de hierro, bolas metal, virutas de acero, -Agregados de Peso Normal: Naturales: arenas, cantos rodados (rio 6 cemtera), piedra partida, etc. Artificiales: escoria de alto horno, clinker iriturado, ladrillo partido. Agregados Livianos: Naturales: escoria volednica, piedra pémez Artificiales: clinker de alto horno, arcillas, pizarras, etc. ES Mas 480-1040 Ligero 950-1350 Rellenos ‘y | Perlita 1450-1950 * mamposteria no | Agregado estructural ultraligero, Normal 2250-2450 | 1300-1600 | Concreto ‘Agregado de estructural y no | rfo o triturado estructural Pesado 3000-5600 | 3400-7500 | Concreto para | Hematita, : proteger de | barita, | > radiacién magnetita, etc. gamma o X y contrapesos. g) POR SU PERFIL: }egiin su perfil, comprenden 6 grupos: ~ Redondeado -»Particulas roralinente trabajadas por el Agua o perfiladas por desgaste 0 Srotamiento, Ejemplo: grava de rio o mar. . > Angular —sgravas naturalmente irregulares 0 parcialmente perfiladas por desgaste, tienen caras redondeadas, ‘Ejemplo: gravas de cantera de aluvién, + Laminado ->de espesor pequefo en comparacién a las otras dos dimensiones, + Elongado —»particulas angulares —> donde la longitud es considerablemente mayor que las otras 2 dimensiones. -: Semi-angular o.semi-redondeado - Laminado y elongado CANTERA: Lacantera seleccionada deberd ser aprobada por la Inspeccién, previa presentacion Por el contratista de los certificados de calidad —> expedidos por un laboratorio auttorizado por ella. Funcionés del Agregado en el Concreto: > Relieno — - ~ Proporcicnan una masa de particulas que sea capaz de resistir acciones mecénicas y desgaste, > _Interviene en la mezela reduciendo Jos cambios de volumen. éDe qué dependen las caracteristicas del concreto? - Composicién mineralégica - Caracteristicas superficiales > Granulometria + Volumen del agregado / Volumen del concreto. Ventajas y limitaciones del concreto: Ventajas: ~ Suversatilided, permite obtener las formas que el proyectista desee. ~ Posibilidad de fabricado en obra, como unidades vaciadas en sitio o fuera de elles como unidades prefabricadas. ~ Empleo de materiales locales -> agregados y agua. ~~ Econémico, su bajo caste por unidad ciibice, si se le compara con otros materiales. - Elevada resistencia ala ‘compresién. Desventajas: Resiste muy mal los esfuerzos de traccién, lo que obliga al empleo de acero de refuerzo (10% del esfuerzo a compresién). El concreto cambia de-volumen y longitud debido @ procesos de humedecimiento y secado: se contrae al secarse y Se expande al hhumedecerse ~yentonces hay posibilidad de agrietamiento. Sus cambios de longitud debido a que el concreto se expande con el calor y tiende a contraer al enfriarse > con la posibilidad de agrietamiento, Su permeabilidad, debida a la presencia de poros capilares en la pasta. PROPIEDADES DEL CONCRETO AL ESTADO FRESCO, Conereto fresco, es aquel recién preparado cuyo’estado es plastico y moldeable = én-el-cual no se produce el => fraguado ni el endurecimiento —> y adopta la forma del encofrado. Las caracterfsticas del concreto han de ser funcién del fin pata el cual est destinado. Por ello la seleccién’ de las Pproporciones, por unidad ctbica de coiicreto, debe permitir obtener un concreto: - Fatilidad de colocacién ~, Densidad - Resistencia. + Durabilidad . u otras propiedddes que se consideren necesarias para el caso particulat por el cual la mezcla estA siendo disefiada. 1) TRABAJABILIDAD: ' Se define a la’ trabajabilidad: como a la FACILIDAD con la cual’ —> una cantidad determinada de materiales ~» puede ser mezclada para formar el concreto > y luego ésté puede ser para condiciones dadas de obra: manipulado, transportado, compactado y colocado con un minimo de trabajo y un maximo de homogeneidad. El concreto debe ser lo suficiente trabajable: =" Encofrado = Aceto de refuerzo ~ Compactacién utilizada Se puede Nenar completamente todos los espacios alrededor ‘del acero de refuerzo y permita que la masa fluya en las esquinas'y contra la superficie de los encoftados —> a fin de lograr una masa homogénea sin separacién de los ingredientes, o presencia de aire entrampado, burbujas microscépicas. La trabajabilidad estd influenciada principalmente: - Por la pasta » El-contenido de agua - | El equilibrio adecuado entre gruesos y finos Lo que hace que el concreto sea més trabajable: a) CEMENTO > Contenido + Fineza - Composicién quimica ~ En el concreto el cemento es el material que tiene menor tamafio de particulas —> a més fineza (o mas cantidad) — la mezcla es mas cohesiva. ~> El volumen del cemento — tiene’efecto importante sobre la -$ plasticidad y facilidad de colocacién: yeas mezclas pobres + tienden a ser Asperas y dificiles de trabajar (colocar y acabar). Las mezclas ricas -» tienden a ténier mds cuerpo, son més cohesivas; fluidas y trabajables. : Las mezclas muy ricas > son demasiado cohesivas y.més dificiles dé colocar. b) Material Puzolénico: No tiene propiedades cementantes, A més puizolana—> més pasta més trabajabilidad IP IPM c) Accién del agregado fino: El agregado fino actéia como lubricante del agregado' gnieso (ayuda a colocat el agregado gnueso distribuido en la masa del concreto). La granulometria del agregado fino -> tiene influencia en la trabgjabilidad 23SMF<3.1 2.3~-2.8 buend trabajabilidad/ 2.9-3.1 més resistencia 4) Accién del agregado grueso: PERFIL + Perfil Esférico — mas trabajable Perfil Angular ~ menos trabajable —> necesita mayor cantidad de agregado fino pera compensar el perfil angular de las particulas. Tiene mayor adherencia al concreto y més resistencia. TEXTURA SUPERFICIAL: 7 Textura suave > mis trabajable + necesita menos pasta Textura dspera—> menos trabajable > necesita més pasta: Revestimiento superficial: Agregado sucio (polvo, costras o incrustaciones superficiales)-> absorbe agua > menor trabajabilidad. POROSIDAD: Agregado a més poroso (toman més agua de la mezcla)—» menos trabajable ‘Ladrillo (sélva) 17% ABSORCION <=> Trabajabilidad— esta en funcién del encofrado que lo va a.recibir y del contenido de acero del mismo. GRANULOMETRIA: Agregado bien graduado —> mas ‘trabajabilidad Tiene mds trabajabilidad—> entre 3 diferentes granulometrias > los que Son de diferentes tamafios de particulas. Por ejemplo: La trabajabilidad nécesaria para trabajar con encofraito deslizantes es diferente para aquellos en colocar concreto en una zona dé gran congestion de acero. * Otras consideraciones: 1. Aditivos Incorporadores de Aire (SikaAer)—>introducit’ burbujas de aire — mis trabajabilidad. 7 Aditivos reductores de agua (plastificantes) > més importante > se ahorra cemento. 2. Proporciones de la mezcla: -> nos da la trabajabilidad. 3. ‘Temperatura ambiente: En climas célidos —> pérdida de trabajabilidad 4, Humedad relativa: ~ CONCRETO HUMEDO —ambiente seco -> escapa el agua —> més tiezo—>-ménos trabajable. . La trabajabilided no se puede medir numéricamente —> se mide en los ensayos, 2)CONSISTENCIA: Propiedad del concreto que mide el grado de humédad dela mezela. A mds Iuimeda la meicla, mas facil | fluird el concréto en su-colocacién, La consistencia no es sinénimo de trabajabilidad (pero si esté relacionada). Ejemplo: Una mezcla . trabajable para Pavimento —> puede tener alta consistencia > que la hace dificil trabajar en colimnas o placas, Inversamente: Una consistencia adecuada para vigas o columnas —» puede ser excesivamente trabajable para estructuras masivas. : Usualmente. la consistencia’ de uria mezcla se define por el grado de asentamiento. Consistencia: 1) Seca: Asentamiento 0” a 2” — dificilmente trabajable 2) Pléstica: Asentamiento 3” a 4” — facilmente colocable ‘sin que’ 16 materiales sean separados. 3). Fluida : Asentamiento > 5” El asentamiento se mide utilizando el cono de Abrams: ift ae Desventaj ~ _ Resiste muy mal los esfuerzos de traccién, lo que obliga al empleo de acero de refuerzo (10% del esfuerzo a compresién). . + El concreto cambia de volumen y longitud debida a procesos de humedecimiento y secado: se contrae al secarse y se expande al humedecerse —>entonces hay posibilidad de agrietamiento. + Sus cambios de longitud debido a que el concreto se expande con el calor y tiende a contraer al enfriarse —> con la posibilidad de agrietamiento, +. Su permeabilidad, debida a la presencia de poros capilares en la pasta, FIGURA 35 Varilla wapruesape, — Pancha Cono SLUMP" MIDELA = ase ~ j “TRABAJABILIDAD” DEL CONCRETO, Factores que afectan la consistencia: a) Cemento: A mas cemento, mas consistencia, més trabajable A mis fineza, més consistencia A mis material puzolénico (mas material que va a tomar agua) més consistente. La riqueza de la mezcla depende de la consistencia. + a b) Agregados: . + Perfil: Agregado de perfil esférico més trabajable, menos consistente. + Textura superficial: Agregado de textura superficial suavizada —> permite obtener mezclas menos consistentes, mds trabajables. + Particulas recubiertas (polvo, costras 0 incrustaciones superficiales)—> més consistencia, menos trabajables. = Agregados secos o altamente porosos -> pueden aumentar consistencia (por reduccién de la cantidad de agua disponible)» hacen la mezéla mas seca * Otras consideraciones: _ Al incorporar aire ~> tiende a soltar la mezcla, entonces hay menos consistencie. Los aditivos acelerantes no intervienen en la consistencia. -Proporciones de la mezcla -> intervienen en la consistencia en forma determinante. -La temperatura afecta directamente en la consistencia. A més temperatura, menos trabajabilidad, mds. consistencia. 3) SEGREGACION (Cangrejera): 7 Es un defecto que consiste en la separacién mecénica del concreto fresco en sus partes Constituyentes cuando el agregado grueso tiende a separarse del mortero. As{ mismo, se considera segregacién cuando los Agregados gruesos y finos, y Ia pasta de cemento llegan a separarse. Este fendmeno se puede dar durante la mezcla, transporte, vaciado o vibrado del concreto, Esto hace que el concreto sea més débil, menos durable y deja un pobre acabado de superficie. Se generan, al interior del mismo. fuerzas— tas cuales tienden a separar los materiales componemtes. El resultado de la accién de estas fuerzas — es definida como segregacién. SEGREGACION CAUSAS: . 1. Mal disefio de las mezclas: Sila mezcla es: + Pobre en cemento, + Demasiado seca (se deja caer a grandes alturas > mas segregacién) + Demasiado fluida, La segregacién es una funcién de la consistencia de la mezcla, siendo el riesgo mayor —» cuanto mds himedo es ésta, y menor —3 cuanto més seca. 5 A mds ogregado fino 0 cemento —> mds consistencia > menos riesgo de segregacién, 2, Procesos inadecuados de manipulacién y colocacién: ~Cuando se deja caer el concreto de grandes alturas. (mayor a 3 mts) -En el transporte del concreto por canaletas, “El traqueteo de las carretillas con ruedis metélicas -> tiende a producir > que el agregedo grueso se precipite al fondo mientras la “lechada” asciende a la superficie. SIge seoaXx oo -El excesivo vibrado de la mezcla. 3, Empleo de agregado grueso cuya gravedad especifica difiere apreciablemente que la de! egregado fino. 4. Empleo de agregado grueso cuyo Tats es grande en relacién a las dimensiones del elemento estructural. — 5. Los concretos pesados-> preparados con agregado grueso de alta densidad pueden alcanzer Peso Unitario del orden de 4500 kg/m?» en estos concretos —> el Tiesgo de segregacién es mayor. ~> La segregacién afecta negativamente a la resistencia Segregacién del concreto: Cuando el conereto es transportado desde la mezcladora hasta el ugar del vaciado, ocwre —> un fendmeno de dispersion de sus elementos —» por causa de vibracién: ; Las partes pesailas tienden a irse al fondo de la carretitla —> mientras que los elementos mds livianos emergen hacia la parte superior. 4) EXUDACION: Es una forma de segregacién — en la cual, es el agua Ia que separa del concreto, La exudacién se define como el ascenso de una parte de agua de la mezcla hacia la superficie — como consecuencia de la sedimentacién de los sélidos (asentamiento). El proceso se inicia momentos después que el concreto ha sido colocado y consolidado en los encofrados -> y continua hasta que se inicie el fraguado de la mezela, Se produce ligazén de Jas particulas 0 consolidacién de sélidos, El agua total que se coloca a la mezela es siempre mayor que aguella que se requiere por hidratacién del cemento (agua de consistencia normal)» para tener la trabajabilidad adecuada, Reaccién quimica 28% en peso de cemento AGUA+ (Trabajabilidad . Total % = ‘ A més agua, més exudacién 1g Factores de la Exudacién: Velocidad de exuda ‘Volumen de exudacic Es la velocidad con la que agua se acumula en la superficie, : Volumen total que aparece en la superficie. [se pueden medir mediante ensayos (ASTM C232) ‘La exudacién puede debilitar la superficie del concreto en la cual hay concentracién de agua. ene La exudacién esté influenciada por: Las proporciones de la mezcla - Las caracteristicas de los materiales = El contenido de aire - El empleo de aditivos y adiciones + Laangularidad y granulometria del agregado fino Factores que favorecen la exudacién: Las relaciones w/e -La temperatura y humedad relativa (Piura, sierra) -Cantidad de cemento: Mezclas con bajo contenido de cemento, tienden exudar en forma excesiva, segregar y perder cohesividad, = A mas gruesos las particulas del cemento se agravan esas tendencias. Medicién: - Tiempo (min). | ‘Volumen eicidado . cma): 10 10 10 Velocidad Exudacién=Volumen exudado /Tiempo Como controlar: ~A mayor S.E. menor exudacién (a més fino cemento 0 agregado fino). “Empleo de arenas bien graduadas. -Una buena combinacién de arenas finas y gruesas. “Empleo de aditivos incorporados de aire -> impiden la exudacién y la correspondiente formacién de capilares. Permiten una reduccién en el agua de la mezcla. 5) PESO UNITARIO: (Densidad del concreto), Es el peso varillado (compactado), expresado en kg/m®, de una muestra Tepresentativa de concreto. Procedimiento: — Llenar un molde de volumen determinado en 3 capas sucesivas con 25 golpes cada capa y luego pesar, Entonces por definicién: fre = Peso Total-Peso del molde Peso Unitario (del conc to) = Volumen total del molde De actierdo a tipo de agregado utilizado -> los concretos se clasifican en: 1. Concretos Livianos (480-1950kg/m')—» Agregado de baja gravedad espectfica—» Naturales: piedra pémes, roca tgnea extrusiva, Artificialés: ladrillo escoria, 2. Concretos Normales (2200-2600 kg/nt*) —> P.U.pronedto® 2400 kg/m? 3. Concretos Pesados (2700-5000 kg/m) —» Agregado de alta gravedud especifica, agregados ferrosos: Baritina (espato pesado), Oxido de fierra (Magnetita, Limonita, Hematita) El Peso Unitario, se emplea principalmente pura: determinar 0 camprobar el rendimitento de la mezcla de concreto. ©) TIEMPO DE FRAGUADO;: La fragua es la pérdide de plasticidad que sufte la PASTA de cemento en un determinado tiempo. . El tiempo de fraguado esta en funcién: | + Condiciones de temperatura ~ Relacién wie - Tipo de cemento - Aditivos afiadidos Las mezelas ricas frecuentemente fraguan un poco mils rdpido que las mezclas pobres. 2ETAPAS: “Fraguado inicial: cuando la masa empieza a perder plasticided (0-1h30min). Aumenta Ia viscosidad y la temperatura de la mezcla. “Fraguado final: Cuando la pasta deja de ser deformable y se convierte en un ‘bloque rigido . (1b30min-4h), Nota: Cuando el fraguado se produce con aumento de viscosidad y sin desprendimiento de temperatura —> se le denomina “falso fraguado” —> puede ocurrir durante o después del ‘amasado, : Cuando se reconoce el falso fraguado no debe akadirse agua a la mescla > y se procederé a realizar un nuevo amasado — para no variar las caracteristicas esperadas ena mecela El método para determinar el tiempo de fraguado se real con el-+ APARATO VICAT: El ensayo tiene por objeto,» encontrar el tiempo que demora —> en ganar el concreto una determinada resistencia, desde el contacto cemento-agua, lad del concreto fresco, gracias a la cual es posible controlar sl-peligro de segregacién — dirante 1a etapa de colocaciéa de la mezcla. Desie el punto de vista fisico y microscépico, se puede interpretar a ld cohestvidad-—> como las Suerias de atraceién enive las particulas del concreto -> las cuales se transmiten a travis det medio iquido que las rodea —» siendo este “medio liquido” el'causante de estas fuerzas. > En una mescla SECA, este “medio liguido (pasta ide cemento)” no genera las fuerzas suficientes para mantener “ordenadas” a las partieulas (agregados) > separdéndose las lvianas de las més pesadas > originando segregacién en la mezcla. > Enmezclas my Inimedas > estas fuerzas de atraccién son también muy dédiles, A menor cohesividad—> mayor segregacién A mayor cantidad de agregado fino -> mayor cohesividad. PROPIEDADES DEL CONCRETO AL ESTADO ENDURECIDO Resistencia a la compresién: Es definida como el maximo esfuerzo que puede ser soportado —> Por dicho material -> sometido a carga axial -> sin romperse. Dado que el concreto esta destinado —> principalmente a tomar esfuerzos de compresién — es fa medida de su resistencia a dichos esfuerzos > la que se utiliza como indice de su calidad, ~ La resistencia a la compresién (fe) es una propiedad fisica fundamental y es frecuentemente empleada en los célculos para disefio de puentes, edificios y otras estructuras, La resistencia (f'¢) es considerada como wna de las més importantes PROPIEDADES AL ESTADO ENDURECIDO — siendo la que generalmente se enplea para la aceptacién o rechazo del mismo. Pero el ingeniero disefiador debe recordar otras propiedades como: + Durabilidad + Permeabilidad ~ Resistencia al desgaste v Pueden ser tantos 0 mds importantes que la resistencia a la compresin dependiendo de los caracteristicas y ubicacién de las obras. * En pavimentos suele utilizarse Ia resistencia a la flexién. Nota: Elarmade de pavimeritg; por estar apoyadas en el suelo -> que tiene un efecto de rebote de fuerzas hacia arriba — llevan el acero principal en la parte superior. th Funcién dela columna: Transmitir cargas Resisti - Fuerzas + Esfuerzos Pasta mala —> nunca concreto de alta resistencia. Menés poros capilares > triés resistencia -> més durable Resistencia: + Facilmente mensurable + Esun valor : - Nos sirve para comprobar la calidad de los materiales ~ Nos sirve como base para la seleccién del equipo Nota: El grado de hidratacién del cemento -> est dado por la efectividad de la combinacién quimica > entre el cemento y agua. Razones por la cual se coloca agua: (Hidratar y Lubricar) > Hidratacién (28% en peso de cemento = 0.28 -> promedio) Agua + . ~' Agua de trabajabilidad DsH+T=4% wagua total A mas agua, mas espacios para ocupar por el GEL (pero no todo se forma de gel) > A més poros capilares > menor resistencia. Elagua que se coloca en la mezcla es por razones de trabajabilidad, siempre mayor que aquella que se reguiere por hidratacién del cemento, siendo esta tiltima conocida como agua de consistencia normal y estando su valor én el orden del 28% en peso del cemento. *1918 Abrams: Ss Ky = donde K; y Kz son constantes K,W7e . Resistencia S en funcién de la relacién agua-cemento. *Gilkey sefialé: mos a) Relacién agua-cemento W/C. * b) Relacién cemento- agregado C/A. ©) Granulometria, perfil, textura superficial, resistencia y dureza del agregado. d) Tamefio méximo del agregado. Los seguidores de Gilkey: Welker, Bloem, Gaynor indicaron que el agregado si trabaja. A més agregado > menos pasta por unidad de érea (mat, Ligante) > menos resistente. A més fino (granulometria) > mAs superficie especifica -> menos pasta por unidad de érea, EI tamafio del agregado debe ser inversa a la resistencia. SANDOR POPOVICH: © 1%" > 140 kg/cm? © 3/4” > 210-280 kg/cm? . 1/2” — 350 kg/cm? wew tw" + w" + + Agua que Agua fija Sueltala enel Mezcla Agregado W’ = agua en la mezcladora W’” = agua libre del agregado W’”s agua de absorcin | wlaw" ew!" Relacion w/c total = Hay! Relacién agua libre = Relacién w/c efectiva: Es la relacién que corresponderia ala mezcla cuando el agregado est en la condicién dé saturado superficialmente seco (SSS). a m Wht Relacién w/c efectiva = Forma de expresién: w _ 1601¢ w c 320kg 77 = 050 w 160 lt w ==> 9 — = 213 It/saco cemn7 Sisacos uae Ejemplo: w 205 lt w c 456kg °c 0.45 w 205 It w ¢ 4073sacos * ¢ ~ 19-10lt/saco POWERS: La resistencia del concreto es funcién del: ~, Grado de hidratacién del cemento > Relacién gel-espacio =e a més por istenci Espacio *™48 poros, menor resistencia x=—28t2a ido de hidratacién del te “0319048 grado de hidratacién del cemento S= 2400 x3 S= resistencia a los 28 dias w/c = agua —cemento de disefio Grado de hidratacién del cemento: * Zona de grandes vientos, el agua evapora, seca al concreto * Condiciones de curado, temperatura, clima * Fuerza del cemento, tipo de cemento, etc. Efectividad de la combinacién quimica cemento-agua.. + A més curado, mds hidratacién —> mds gel, mds resistencia. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA A LA FLEXION DEL CONCRETO EN VIGAS SIMPLEMENTE APOYADAS CON CARGAS A LOS TERCIOS DE LA LUZ 21” 6"x6"x24”" CABEZAL DE LA MAQUINA DE ENSAYO. LLL LLL hall ~ O PLANCHA O PERFIL DE ACERO 3 L/3 3. ! L : DIAGRAMA DE UN DISPOSITIVO ADECUADO PARA ENSAYAR A FLEXION VIGAS CON CARGAS A LOS TERCIOS > Sila falla ocurre dentro del tercio medio de la luz, el médulo de rotura se caleula como sigue: Mr=PL fh? En donde: ‘Mr= Médulo de rotura en (Kg/em?) P’= Carga maxima aplicada registrada por la maquina de ensayo en (Kg) Luz (em) . ancho promedio de la probeta (cm) Jura promedio de la probeta (em) 27KN x 2228KI y49 pulg x24 Mr 1KN ipulg 6 X2.54 x (6 X2.54)2 Mr = 37.53 Kg/em? o DURABILIDAD DEL CONCRETO , Se define durabilidad del concreto a su“habilidad para resistir” la accién de los: > Ataque’s Quiniicos + Ataques Fisicos y cualquier otra accién que puede contribuir a su deterioro. — La durabilidad del cdncreto no es un concepto absoluto que dependa solo del disefio de mezcla, sino que esta en funcién del: ‘* Ambiente de exposici6n que se le dé. * Las condiciones de trabajo a las cuales lo sometemos. El enemigo de la pasta son los poros capilares. En ataques quimicos comprende: Ataques por dcidos, sales, bases, por gases, por agua, por sustancios orgénicas y la corrasién del acero de refuerzo. En ataques fisicos comprende: Procesos de congelacién, desgoste superficial, explosiones, incendios, radiaciones, impactos. Tradicionalmente se asocié la durabilidad a las caracterfsticas, resistentes del concreto —> y particularmente a su resistencia a la compresién, pera las experiencias practicas y'el avance de la investigacién en este campo — han demostrado que es solo uno de los aspectos involucrados > pero no el Unico ni el suficiente para obtener un concreto DURABLE. “Esté demostrado cientificamente que las estructuros de ‘concreto se comportan inedecuadamente -» debido a que as especiicaciones técnicas fueron deficientes 0 que estas fueron correctas pero no se siguieron en obra’. No se debe COPIAR 0 ADAPTAR especificaciones técnicas locales y fordneas para proyectos y situaciones que muestren similitudes aparentes, pero que ~» sin embargo, desde el punto de vista de la tecnologia del concreto y lo durabilidad —> se requlere una evaluacién y criterios particulares. . Resumen: a) Atagues por dcidos.- Siendo el concreto quimicamentebésico, con un PH del orden de 13, puede ser atacado por medios dcidos, con PH < 7, las cuales reaccionan con el Hidréxido de Calcio de la pasta > produciéndose compuestos de calcio solubles en ~ Bau. Entre los dcidos se encuentran: sulfirico, nitrico, sulfuroso, clorhidrico, aguas Provenientes de minas, industrias, etc, 4) Atoqué por bases.- Las bases son compuestos quimicos que desprenden iones dé: ~ Hidréxido de Sodio o Soda Céustica. = Hidréxido de Amonio 0 Amoniaco. Al penetrar ol concreto y concentréndase en una zona determinada —> se produce dafio fisico por cristalizacién y expansién por —> la reaccidn entre el hidréxido y el biéxido de carbono proveniente del aire. ¢) Ataque por Sales.- Son compuestos quimicos, derivados de dcidos o bases, formado de {a reaccién entre ellos —> usualmente son solubles en agua. Los cloruros y nitratos de amonio, magnesio, aluminio, hierro —> atacan al concreto siendo el mas peligroso el de amonio. Los sulfatos y cloruros son los mas peligrosos de las sales. d) Ataque por gases.- Carbonatacién: El concreto es un material poraso y, por tanto, el COz del aire puede penetrar a través de los mismas hacia su interior, produciéndose reaccién con el hidréxido de calcio: Ca(OH)2 + COz2 — Ca€03 + 20 Productode Ambiente Hidratacién del cemento Anhidrido carbénico + agua - Acido carbénico (destruye al concreto). (Bidxido de carbono) Las gases industrialés —» disuelto en agua —> pueden formar dcides, todos los cuales atacan al concreto —» pudiendo ser la corrasién muy fuerte si la concentracién es olta. El anhidrido sulfuroso —> producto de la combustidn del petréleo 0 carbén. El hidréxido de calcio es el responsable del PH bdsico del concreto (PH=13). Entonces si | una concentracién adecuada de bidxido de carbone 0 anhidrido carbénico toma contacto con el concreto endurecido, se produce la Carbonatacién del concreto descendiendo su PH por debajo a 9, perdiendo asi, la:proteccién pasiva en la zona de contacto de armaduras y se origina la corresién de.las mismos. Ataques por aqua.- Las aguas puras 0 blandas - atacan el concreto al actuar sobre el hidréxido de calcio » libre — produciendo disolucién de la pasta. AGUA BLANDA: TIENE POCAS SALES Y CARBONATOS. . AGUA DURA: AGUA CON ALTO CONTENIDO DE SALES DE CALCIO Y MAGNESIO, Tiende a formar incrustaciones mineroles'en las paredes dé las tuberias. En algunos casos bloquean casi la totalidad de la seccién del tubo. Reducen la copacidad de crear espuma en el jabén, incrementando el tiempo de uso. les aguas casi puras de manantil, libres de sales El agua de manantiol, libre de sales, pueden volverse dcidas, debido a la formacién de écido corbénico, derivado del bldxido de carbono presente en la atmésfera, transformdndose en corrosivas al concreto, especialmente si éste es pobre o permeable. Las aguas de pantano -» pueden contener: + Acido carbénico 0 htimico + Sulfatos solubles. + Acido sulfirico libre, 0 combinacién de éstos, Estos actuan sobre el Hidréxido de calcio. "El dcido himico: producido por el proceso de descomposicién de la vegetacién, ataca El agua de mar —» contribuye a la destruccién del concreto por: - Laaccién mecénica del oleaje q ~ Deposicién de sales y cristalizacién de las mismas en el concreto, - La reaccién’quimica entre las sales del mar y el concreto,.la cual. favorece la corrosién del acero. = _ Los organismos marinos y los productos de su actividad biolégica. ~ _ Laaccién destructiva por CORROSION y EXPANSION del acero de refuerzo. Se debe’preparar un concreto: * Denso Impermeable Mayor relacién gel/espacio Alto grado de hidratacién Elagua de Desagiie—» Bajo condiciones de alta concentracién de agua de desagile, baja velocidad de flujo, y alta temperatura de la tuberia de desagile, se puede generar en hidrégeno sulfurado (por Ja descomposicién de aguas negras) como accién oxidante de las baterias aerdbicas sobre los compuestos de azure presentes en el desagie, Entre hidrégenos sulfurados se condensa en las superficies himedas por encimo del egua yes oxidado, porlas bacterias aerébicas, a anhidrido sulfuroso y luego a anhidrido 4%, Sulfirico, el cual en presencia de la humedad produce —» el altamente corrosive écido sulfirico el cual puede daar o destruir al concreto. £I concreto atacado presenta un revestimiento de color blanco amaiillento sobre su superficie escamosa, la misma que sufre un descaséaramiento intermitente que puede producir ablandamiento y desprendimiento del agregado, f] Ataque por sustancias oreénica: Los écidos orgénicos: Acético —» Vinagre . Ldctico— leche agria + Tienen accién corrosiva en el conereto Butirico > grasas Pequefias cantidades de aaicar en el agua de la mezcla puede retardar o inhibir la fragua. Tenemos: Detergente: Acido polifosfato de sodio —» se produce écido fosférico (destruccién lenta) > ‘mayslica, azulejos protegen al concreto. Acido léctico: Se produce fermentacién — fébrica de leche, cerveza (lactato de calcio) > PH es bajo —»soluble en agua —> al concreta hay que revestirlo, 8) Eflorescencias: Se localizan fécilmente en forma de machas blanquecinas en la superficie del hormigén como consecuencia de Ia cristalizacién de sales (del propio hormigén 0 debido a la filtracién de agua). En caso de que aparezcan acompafiadas de manchas de éxido, Puede ser indicativo de que ademis existe corrosién: Ejemplo de eflorescencias en tablero de hormigén Acontinuacién mencionaremos los principales factores que afectan la durabilidad, en el cual se analizaran conceptos basicos que permitan una mejor aproxiniacién a estos problemas. > "Los factores que afeétan fa durabilidad del concreto son aquellos que producen el Geterioro del mismo. Estos factores se clasifican en 5 grupos: 1) Congelamiento y Deshielo 2) Ambiente quimicamente agresivo 3) Ataque por Desgaste superficial (Desgaste por Abrasién ~ Desgaste por Erosién — Desgaste por Cavitacién) ° 4) Corrosién de metales en el concreto Constituye un agente de deterioro que ocurre en los climas donde la temperatura desciende hasta provocar el congelamiento del agua -> cohtenida en los poros capilares del concreto > ocasionando esfuerzos internos —> que producen fisuraciones reiteradas -> y la consiguiente desintegracién del concreto. Al producirse el descongelamiento (deshiglo) se liberan las tensiones y al repetirse este [o> se produce la rotura por fatiga dea estructura de la pasta ~» si es que no se produjo inicialmente. Este fendmeno se da tonto a nivel de la pasta de cemento —> como en los agregados, de manera independiente, asi como la interaccién de ambos —» por lo que su evaluacién debe obordar cada uno de estos aspectos, — Figura 1.4 ~ Ataque por congelamiento de una losa CONTROL DE LA DURABILIDAD: FRENTE AL CONGELAMIENTO Y DESHIELO a) Aditivos incorporadores de aire: En concretos normales existe un promedio de 1% de poros de aire atrapado, los cuales no son suficientes para eviter -» el deteriora, cuando el agua llega @ congelarse -» en los poros copilares. Se debe a que los poros por aire atrapado —» no se encuentran lo suficientemente cerca de todos los poros copilares > por tanto, no son una ayuda segura en el control de los esfuerzos resultantes. Elintroducir aire —> produce una estructura adicional de vacios no interconectados > que permiten eliminar las tensiones generados por el congelamiento. 4a distancia maxima que debe existir entre los particulas de Ia paste y los vacios “Introducidos por el incdrpérador de aire, debe ser 0.2mm al cual se le denomina “Factor de espaciamiento” . oH, £1 aire incorporado, al aumentar la porosided de Ia pasta causa lo disminucién en las resistencias mecénicas del concreto -» pero el aumento de la trabajabilidad permite disminutr los contenides de agua y agregado fino <> feduciendo asi Ia pérdida de resistencia, . b) Curado: Sele debe dar también al concreto el adecuado curado > para desarrollar su resistencia “de nada servird la precaucién anterior — entre Ia fatiga que va produciendo la alteracién de esfuerzos en los ciclos de hielo y deshielo. Se debe curar (como referencia) a una temperotura por lo menos 13°C > e=30emy 5°C > €=1.80m (e=espesor). -Se debe recordar el, principio bésico que se desprende de comprender el meconismo de hidratacién del cemento y que consiste en que las reacciones quimicas necesiton: + Agua ~ Espacio para desarrollar los productos de hidratacién > Gierta temperatura - Tiempo Controlando los factores mencionades —» mediante el curado -» se asegurard el desarrollo completo de las: propiedades del concreto y favorecemos lo durabilidad. £luso de aditives incorporadores de aire —»debe ir complementado con un buen curado — que asegure el desarrollo de la resistencia. ¢) Disefio de mezcla: Deben ejecutarse buscando concretos con la menor permeabilidad posible, lo cual se logra reduciendo la relacién w/c a minimo compatible con la trabajabilidad—> para lo cual el ACI recomienda relaciones entre 0.45 y 0.50. {os aditivos incorporadores de aire, tienen un efecto minimo en cambatir el congelamlento enlos agregados —> por lo cual es util el ensayo de durabilided ‘de los agregados que da una ‘ideo de su comportamiento ante ehintemperismo. Los compuestos que por su disponibilidad en el medio ambiente producen la mayorfa de casos de ateque qutmico al concreto estén constituidos por: Cloruros y Sulfatos > soluciones salinas. Varios compuestos { Acidos: Inorgénicos y Organicos Quimicos } Bases: Hidrdxido de sodio El concreto es un material » que en general —stiene un comportamiento satisfactorio ante diversos ambientes quimicamente agresives, Elconcreto es quimicamente inalterable —».l ateque de agentes Quimicos que se hallan en estado sdlido . Para que exista alguna posibiidad de agresién —» El agente quimico debe estar en solucién yen una clerta concentracién —» ademds debe tener a opcién de ingresar en la estructura de la pasta durante un cierto tiempo, es decir debe haber un cierto flujo de Ia solucién concentrada hacia el interior del concreto y debe mantenerse un tiempo Suficiente para que Se produzcala reaccién, Este morco de referencia —>reduce las posibilidades de ataque quimico externo al concreto ~ sin embargo existen agentes que incrementan las posibilidades de deteriora, como son: + Temperaturas elevadas + Velocidad de flujo altas + Mucha absorcién > Permeabilidad + Curado deficiente ~ Ciclos de humedecimiento y secado ‘os ambientes agresivos usuales estén constituidos por: aire, agua, suelos > contaminados > que entran en contacto con las estructuras de concreta. 3) Glorures: Los iones cloruros procedentes del agua de mar o de las sales de deshielo, Pueden penetrar a través de los poros hacia el interior del concreto, pudiendo Producise este fenémeno estando los poros total o parcialmente llenos de agua. Los cloruros se hallan en: + Ambientes cercanos a las zonas del mar - Elagua marina + Clertos suelos * Aguas contaminadas de manera natural o artificial Los efectos del ataque por cloruras en ta superficie del hormigén se detectan por la fisuracion irregular, debido a ta pérdida de cobertura de proteccién de las armaduras (despasivacién) y fa corrosién generalizada. de fas mismas, con {a consiguiente desintegracin del concreto. o Los cloruros tienen una accin insign agresién quimica directa —» perc errzdam: sabre el concreto -> desde punto de vista de la e s@ fe considera en muchas oportunidades “causantes del deteriora > que es Bre ic por otros agentes. ‘Se debe tener perfectamente en clare que —+1os cloruros no tienen accién perjudicial directa sobre el concreto ~» sino a través de su participacién en > el mecanismo de-corrosién de metales embebides en el concreto —rproduciéndase compuestes de hierro que al expandirse rompen la estructura de Ia pasta y agregados. "+ El no entender a'cabalidad este Fendmeno —> lleva muchas veces a confusién, pues con Frecuencia se descortan materiales con cloruros pora su empleo en. CONCRETO SIMPLE sin ser necesario. Como nota interesante, debemos comentar que para producir concreto no reforzado, se Puede emplear incluso agua de mar (como en efecto se hace en algunos lugares del mundo) ~ Sila estructura en cuestién no estard sometida posteriormente a humedecimiento que produzca — que entren en solucién permanente los SULFATOS que también contiene el agua marina, empleando complementariamente algin cemento puzolénico, resistente a los sulfatos 0 C. Tipo Ilo Tipo V Respecto a la corrosién, este se trataré en detalle, la funcién directa que cumplen los cloruros en ese fenémeno. 5) Sulfatos: Son responsables de algunos de lo mas destructivos ataques al concreto. El ataque se Produce por expansién, ~» debida a la formacién de productos sélidos -> cuyo volumen es mayor que el de las sales que entran enreaccién. .. Se hallan en ‘ ~ Usualmente en el suelo en contacto con el concreto + Solucién de agua de lluvia, agua subterrénea ~ ‘Aguas contaminadas, por desechos industriales o flujos de suelos agresivos + Agua de mar Por lo general se presentan como: - Sulfatos de sodio + Sulfatos de potasio - Sulfatos de calcio” + Sulfatos de magnesio {os suelos con sulfatos se hallan normalmente en zonas éridos y pese a que pued! ‘muy alta concentracién, sise producen ciclos de humedecimiento y secado sobre el co : concentracién puede incrementarse y causar deteriora, Como se produce el ataque del sulfato: Elién sulfato (SOs) en disolucién ~» entra a través de los poros cepilares del concreto, Del cemento —_—— Sulfato+ CaO + GA + Sulfoaluminato de Calcio (Etringita) Gel expansivo que puede generar la tensién Ambiente himedo suficiente para destruir la pasta —> agrietamiento, origina presién, destruccion. Elmecanismo de accién de los sulfatos considera 2 tipas de reacelén quimica: Sulfato + Hidréxido de calcio (cal hidratada) — sulfato de calcio (yeso) Yeso + CsA —» Sulfoaluminato de calcio Lambayeque -> suelos sulfatados La velocidad de ataque varia — con el grado de concentracién de sulfatos, Mayor coricentracién —> mayor velocidad Elataque despreciable —: O ppm—150 ppm Elataque suave 150 ppm 1500 ppm El ataque severo 1500 ppm — 10,000 ppm ; El ataque muy severo : > 10,000 ppm Las aguas so ae inferior Fredticas no llegan | NF. ala cota inferior. Se elimina el CoO con puzolana agregada al’cemento 0 empleando cemento puzolénico IP, Ataque suave I (moderada resistencia a los sulfotos) : Ataque severo V (alta resistencia a los sulfotos) Ataque muy severo V+ puzolana oh [A o controlar: El SOs, CaO, CsA 0 humedad (poros capilares) Para evitar la humedad: se pinta y sella.los poros capilares: Proteccién con pinturas bituminosos (brea, asfalto) hécha a base de caucho o pinturas Sspeciolmente disefiadas para este tipo de agresién (normalmente de tipo epévico) por que resultan usualmente soluciones caras, 9 bajar los poros capilares: disminuyendo la relacién w/c o subir el grado de hidratacién (a). 40s cementos con CsA <6% tienen buena resistencia al ataque de los sulfatos. ‘Si: C35 > C25 ataque por sulfetos mejora Curado minimo 14 dias’ * Pag 62: Los investigadores alemanes sitdan dentro del grupo de la cal libre —> al hidréxido de calcio liberado durante la hidratacién del cemento. ATAQUE DE SULFATOS CONTROL DE AGRESION QUIMICA: 9) La manera més directa consiste evitar construir en ambiente agresivo, —> pero esto no slempre puede llevarse a cabo —> por lo que como fegla general, se debe procurar usar alguna barrera que evite el contacto de lds cloruras'y sulfatos en solucién. > sellar los Poros capilares, asegurando asi un grado suficiente de impermeabilidad, *) Otra medida es -» crear drenajes adecuados, entre el concreto estructural y el suelo #0 > que corten el flujo de Ia solucién impidiendo el contacto entre ambos. Arena (A-3) Relleno Granular TMx no menor a1” SUELO SULFATADO 2’< TMx <3” Limita la posibilidad de flujo por capilaridad entre el concreto y el material de relleno. : {) Independientemente de lo anterior, + lo bésico para que ei concreto reduzca las posibilidades de ser deteriorado por agresién quimica consiste en que: * FI disefio de mezcla —» considere una relacién w/c baja reduciendo si permeabilidad. * Emplear agregados densos. * Utillzar cementos resistentes a los sulfates, tales como Tipo i! Tipo V, Tipo IP, Tipo IPM 0 afiadiendo puzolana. * Les caracteristicas de los cementas (uso de cementos con bajo contenido de cal) -» resistentes a los sulfatos es su bajo contenido de alluminato tricélcico CyA (méximo entre 536 8%) -» lo que disminuye la formacién de compuestos expansivos. * Los aditivos reductores de agua, también mejora la resistencia a los sulfatos, permitiendo relaciones agua cemento de 0.54 0 mas bajos, para exposiciones severas, sin sacrficar la ‘rabajablidad. Evite el uso de adtives reductores de agua que contengan cloruro de caeio, ya que las bajas concentraciones de cloruros disminuyen la resistencia a los sulfatos, * 405 aditives inclusores de aire también mejoran la resistencia a sulfates, principalmente debido o que la inclusion del aire permite una menor relacién agua-cemento que disminuye 1a permeabilidad. ; + Elhecho de que existen sulfatos no significa necesariamente que atacardn al concreto > Puesto que si se trata por ejemplo de un clima muy seco -> donde no hay postbilidad de ue entren en solucién o esta posibilidad es minima, es obvio que resulta antieconémico ~ especificar cemento especial > cuando se pueden tomar precauciones més baratas, >. DESGASTE POR ABRASION: Es el desgaste de su superficle debido a Procesos de friccién 0 rozamiento, ‘i $e Si bien las particulas arrastradas por el viento pueden tener efecto abrasivo sobre las Superficies del concreto, la més importante causa de abrasién de pisos y pavimentos es producida por: los 0 rodadura'de objetos o méquinas. El paso de personas, circulacién de ve Entre los factores que disminuyen Ia resistencia del concreto a la accién de agentes abrasivos se pueden indicar: > +> Exudacién > Su baja resistencia a la compresién ~ las propiedades de los agregados - Los procedimientos de acabado + Elprocedimiento y tiempo de curado DESGASTE POR EROSION: La erosién es definida como el deteriora causado por la accién abrasiva de fluidos 6 sélidos en movimiento. La resistencia a la erosién es importante en estructuras hidrduticas, en la que el concreto esta sometido a la accién abrasiva del agua en movimiento la cual transporta particulas sélidas. La accién del choque, deslizamiento o rozamiento de tales particulas, puede causar desgaste superficial del concreto (canal, cuneta, etc). La magnitud de {a erosién depende del numero, velocidad, tamafio, perfil, densidad y dureza de las particulas en movimiento, por unidad de tiempo. DESGASTE POR CAVITACIGN.- Se define cavitacién a la erosién progresiva del concreto originada por el flujo no lineal de aguas limpias a velocidades sobre los 12 m/s. Origen de cavitacién: cuando se forman en aguas en movimiento BURBUJAS DE VAPOR, elas fluyen conjuntamente con el agua y cuando ingresan a una regidn de alta presién —» colapsan con un gran impacto. A este proceso de formacién de burbujas y su posterior colapso se le conoce coms cavitacién, >> la energia que se libera > puede ser lo suficientemente grande como para desgastar areas de la superficie del concreto tn tiempo comparativamente pequefio. pbk "Factores que afectan la resistencia a la abrasién del concreto: £1 factor principal reside en que tan resistente es desde-el punto mecénico, la superficie expuesta al desgaste. vista estructural o Se han desarrellado varias maneras de medir el desqdiste'o resistencia a la abrasién —> a nivel Ge laboratorio como a escala natural ~» pero los resultados son bastantes relativos, (pues ninguna de ellas puede reproducir condiciones reales del uso de las estructuras) — por tanto el Melor lndicader es evaluar principalmente factores como: ~. La resistencia a la compresién - Caracteristicas de los agregados : > Disefio de mezcia ~ Técnica constructiva > Elcurado 4) — Corrosién de metales en el concreto: EI concreto por ser un material de alta alcalinidad, pH>13, baja _permeabilidad, telativamente alta resistencia eléctrica Protege de la corrosién a. los elementos Metalicos embebidos en él. Cuando la calidad del concreto y la cobertura son adecuadas, la causa més frecuente de la Corrosién es la presencia de cloruros CI*(ion cloruro). Igualmente la carbonatacién del concreto da como resultado una reduccién de su alcalinidad, favoreciendo la corrosién del acero embebido. El 6xido formado ocupa mas del doble del elemento metélico yen el Proceso de formacién elerce una gran présién que rompe el concreto al exceder la resistencia ala tension de este. Para que ocurra corrosién deberé haber agua y oxigeno en la superficie del acero embebido yla alcalinidad del concreto —» deberd haber sido reducida a valores PH<9. Figura 1.1 ~ Fotografia de un conjunto.de columnas que soportan una losa de un puente. Se Pueden observar grietas producto de la corrosién del ecero % zfs 5) Como combatir la corrosion Los cloruros pueden estar dentro del concreto desde su Colocacién, si los agregados en el 28ua de mezcla o los aditivos ya la inclufan, luego el primer paso consiste en evaluar los materiales del concreto para estimar si contribuirdri a Ta corrosién; de ser ae! existen alternativas en cuanto a cambiarlos por otros que no lo contengan o en caso de los agregados someterlos a lavados para reducir su concentracién, 12 otra forma como se puede incluir es entrando en la solucién por los Poros capilares de concteto, Esto se verifica cuando en concreto esté en exposicién directa a agua con cloruros . £250 se va depositando sobre el concreto por la humedad ambiental yel viento que arrastra Particulas de suelo contaminado, introduciéndose la solucién cuando Hlueve, Como se apreciaré, para que se introduzca el'ingreso es necesario que el concreto sea lo Suficientemente permeable para que los cloruros lleguen hasta donde se encuentre el acero Ge refuerzo, por lo que se aplica las mismas recomendaciones que para la agresividad de los sulfates, con la condicién adicional de faimportancia extrema delconereto de recubrimiento, {ue es Ia barrera principal para el iigreso en los casos de ambientes agresivos con cloruros eben especificarse recubrimientos mayores de los normales y calidades de concreto que aseguren baja permeabilidad. . Reacciones quimicas en los agregado: Estas reacciones que pueden producir desintegracién ~» han sido y continuarén siendo muy investigadas a nivel mundial -> en relacién a su repercusién en el concreto, las reacciones quimicas que se presentan en los agregados estén constituidos por la Hamada reaccién Sfice-Alcalis y la reaccién Carbonato-Alealis, Reaccién Alcali + Silice: . Existen algunos ridos que son reactives en el concreto, debido a la Presencia de silice Teactiva; que al reaccionar con los élcalis del cemento, provoca la formacién del gel dlcali- stlice y origina en presencia de agua la expansién del concreto, Alcali + Silice > Produce presiones osméticas y posterior destruccién del concreto. —> Deterioro del concreto: expansién y fisuramiento, Fisuras formendo escamas endurecidas sobre la superficie, El dlcali del cemento debe ser <0.6% en peso de cemento Alcalis + del cemento: éxido de sodio yde potasio Silice -> opalinas reactivas presentes en el agregado —> los agregados no deben tere alguna forma reactiva de sfice Semanifiesta esta patoldgle‘mediante fsuracién superficial irregular isuras en + Pregreson hacia el interior del elemento en form2 de Jojas. Tami cristal jocoles y exudacién de proc 105 d2 composic: , Se produce con algunos agregados del tipo: - Opalo > Calcedonia > Cuarzo -> ciertas formas > Andesita * = Dacita fue reaccionan con los hidratos de calcio del cemento > ocasionando compuestos expansivos : prdctica det empleo de las agregados en concreto sin problemas “+ Una de los cificultades para evaluar el riesgo consiste en que-el desarrollo del Fendmeno es lento por lo que debe existir evidencia estadistica de por lo menos § hos ~> para poder opinar sobre -» la habilided préctica de algin agregado —» en particulas sobre el que exista duda, desintegracién. > Esimportante anotar que ademds de la reactivided pstencial {que pueden tener los 2regados —sdeben darse otras condiciones para que se produzca la reaccién, como son; ~ La calidad particular del agregado en cuestién * Alto contenido del Alcalis del cemento (superior al 6%) ~ Mumedad relotiva del orden del 80% yen caso de climas cbldos con femperaturas del ambiente elevada —» a reaccién se acelera, Sin embargo se concluye, que no es tan fécil que se conjuguen todos los factores a ‘a vez, por lo que este tipo de reactiones na se dan con mucha frecuencia, Se produce con algunos agregadas del tipo: > Opalo > Calcedonia > Cuarzo —ciertas formas - Andesite > Dacita ue reaccionan con los hidratos de calcio de! cemento > ocasionanda compuestos expansivos 7 Prdctica del empleo de los agregados en concreto sin problemas > Una de las dlficuitades pora evaluar el riesgo consiste en que-el desarfollo del Fendmeno es lento -» por lo que debe existir evidencia estadistica de por lo menos 5 fos -> para peder opinar sobre — la habildad préctica de algtin agregado —» en partfeulas sobre el que exista dudo. desintegracién. > Esimportante anotar que ademds de la reactividad potencial que pueden tener Jos 2sregados — deben darse otras condiciones para que se produrca la reaccién, como son; * La calidad particular del agregado en cuestién * Alto contenido del Alcalis del cemento (superior al 63) * Humedad reletiva del orden del 80% y-en caso de climas cdlidos con femperaturas del ambiente elevada —»!a reaccién se acelera, Sin embargo se concluye, que no es tan fécil que se Conjuguen todos los factores a '2 vee, por lo que este tipo de reacciones no se dan con ‘mucha frecuencia,

You might also like