You are on page 1of 2
Proteccién Civil en tu Escuel Docent: Designa el Comité de Proteceién Civil y ‘Seguridad Escolar, através el Consejo Escolar de Partcipacion Social Registra los datos de cada alumno, asf como Detecta a las alumnas y alumnos con discapacidad asi como los que requieran cuidados especiales ocon problemas crnicos desalua, Acti, site encuentrasfrentea grupo, durante una situacion de crisis @ emergencia, deberas mantener un control de los alumnas y alumnos, aplicando el protocolo previamente establecido, Ubiea el hospital mas préximo. a Direccién de Proteccién civil Escolar dela Secretaria de Edueacion del Estado de Coahuila de Zaragoza; ha sido creada para coordinar los estuerz0s en a difusién de ia culture eProtecciénCivily asesorarte conforme a las Leyes y Reglamentos establecids. Civil Escolar Direccién de Proteccién Civil scolar de Ia SEDU Teléfono (844) 411 88 00 ‘www. seducoahulla.gob.mx Subsecretarfa de Proteccién Civil del Estado de Coahulla de Zaragoza. www proteccioncivilsfpcoahuila.gob.mmx Proteccién Civil de tu cudad Shera apa a roneln aration ak et hatool rant de te apr ob Service Meteors Naonel seat tak Tarn 1066) COANGILA Tucasa, la escuela y tu trabajo deben ser un teldfonos de emergendia tulecaidad Informate y asesérate Cruz Roja Bomberos Policia SEDENA Docent: Investiga y colabora en el Programa Interno de Proteccién Civil de tu escuela, Asesérate en la Direceién de Protectién Civil Escolar de la Secretaria de Educacion. Qué es el Programa Interno de Proteccién Civil? Es el instrumento de planeacién y operacién que previene y prepara a las © instituciones para responder efectivamente ante la presencia de riesgos que pudieran generar una lemergenciao desastre. Qué objetivo tiene el Programa interno de Proteccidn Civil? Disefar y activar medidas preventivas y dar respuesta ante escenarios de ‘emergencia que permitan la continuidad delas funciones sustantivas de cada institucién, arantizando sobre todo la integridad fisia de laspersonas. Establecer los protocolos de seguridad necesarios para que sepas que hacer encasode alguna emergencia Participa, sé parte de las Brigadas de Proteccién Gwvilentu centro detrabajo, IDENTIFICA mined = ae Sass. ‘Observa con atencién, en caso de que detectes peligro o alguna stuacién de riesgo, inférmalo inmediatamente al responsable del lugar. Practica simulacros constantemente en tu casa, escuela y dreas de trabajo para estar preparado ante los diferentes tipos deemergencias, 2QUé es un simulacro? Es un ensayo acerca de cémo se debe actuar en caso de una emergencia,siguiendo el plan previamente establecido basado en procedimientosde seguridad yproteccién, Pata qué sitven los simulacros? Los simulacros sirven para acostumbrar ala poblacién de un lugar @ adoptar rutinas de accidn més corwenientes para reaccionar en caso de una emergencia. Todas las personas aque se encuentran en el Inmuebie deben participar Recuerda: Protégete Encaso de emergencia o situacién de riesgo: Aplica los protocolos establecidos en el Programa Interno de Proteccién Civil, que corresponda a la situacién de crisis o cemergenciasquese presentan @ Monten la ealma y promusvela para evtar elpanico. © Bevecions corvectamente y de manera inmediata Procura resguardar en todo momento la Q intesrided fsea de las nia y ifs, sniendo especial cuidado con aquellos con dliscapacidad. © Lamesl0ssonimerode emergence deta localidad que corresponda, Se objesvo en Is informacion © swe situndes, no generes Presta todas las facilidades necesarias para el manejo de la situacién de emergencia Ge (oh SS moriccow an sco1ak COAHUILA DE ZARAGOZA

You might also like