You are on page 1of 15
_ COORDINADOR: Jesiis G. Vidal * NUMERACION * CALCULO * GEOMETRIA Y MEDIDA + INFORMACION Y AZAR + RESOLUCION DE PROBLEMAS Reservados todos los derechos por Instituto de Orientacién Psicolégica EOS PAUTAS GENERALES PARA LA APLICACION (A) Las pruebas de la Bateria EVAMAT deben aplicarse en un ambien- te tranquilo y motivador. (2) La Bateria EVAMAT puede aplicarse en una sola sesién, aunque puede subdividirse aplicando por separado cada una de las prue- bas que la componen. (3) Procuraremos dar las instrucciones de forma clara y precisa (tal como vienen en la propia prueba y/o en el Manual), procurando comprobar que todos han entendido la tarea, pero sin afadir ningun tipo de ayuda. Esta Bateria deberia aplicarse, para que se ajusten mejor los baremos que se proponen, cuando el curso al que se refiere esté a punto de finalizar y/o al comienzo del curso siguiente. () Durante la aplicacion de las pruebas deberia controlarse la reali- zacién de las pruebas por parte de los alumnos, especialmente en grupos numerosos, en los que puede ser recomendable la exi tencia de dos aplicadores. Esta Bateria es de aplicacion individual y/o colectiva. (7) Es recomendable disponer del Manual para su consulta cuando sea necesario. © Jesis Garcia Vidal, Beatriz Garcia Ortiz, Daniel Gonzélez Manjén y Ana Jiménez Femandez © Editorial EOS ‘Avda. Reina Victoria, 6. 2* planta, 26003 MADRID ISBN: 978-84-9727-372-5 Depésito Legal: M-12389-2011 Preimpresién: Ubica-t Soluciones Creativas Impresion: GRAFICAS NACIONES, S.L. Printed in Spain - Made in Spain ‘Quedan rigurosameante pronibidas, sin la autorizacion escrita de los itulares del ‘Copyright’, bajo las sanciones establecidas en las eyes, la reproduccién total o parcial de esta bateria por cualquier medio 0 procedimiento, ee NUMERACION A continuacién vas a encontrar una serie de tareas referidas a la Numeracién. En primer lugar las explicaré y a continuacién dispones de 10 MINUTOS para realizarlas. Finalmente, indicaré cuéndo debes pasar a la siguiente. )TAREA COMPLETA LA TABLA DE DIVISORES Y MULTIPLOS Completa la siguiente tabla escribendo el divisor mayor, no incluido el mimero, y los tres prime- ros miltiplos de los mimeros que aparecen a la izquierda. Fijate en el ejemplo: r DIVISOR MAYOR une NO INCLUIDO EL NUMERO TRES PRIMEROS MULTIPLOS ‘EJEMPLO 12 6 12 24 36 Gy 8 mal 3 2°TAREA DESCOMPONER NUMEROS EN UNIDADES Descompén cada mimero en sus unidades, como en el ejemplo: Ndmero | Unidades |Centésimas| Milésimas | Décimas | Centenas | Decenas (eyempro} | 248,370| 8 i 0 3 2 4 vax] | 924,348 348,749 [226] | 204,517 3° TAREA SELECCIONA LA CLASE DE NUMERO Marca con una cruz (X) la opcién que indica de qué clase de miimero se trata en cada caso. Fijate en el ejemplo: : ® ® ® @ [ETEMPLO| J L_Natural Fratcionatio Entero Mixto 27 4 Entero Entero y decimal | Entero y negativo Natural 28) 14 Natural Fraccionario Decimal Primo a Z (23) 3x 3 Natural Decimal Entero Mixto © Instituto de Orientacion Psicolégica EOS = T 4*TAREA SELECCIONA LA FRACCION O PORCENTAJE APROPIADO Marca con una cruz (X) la fraccién o porcentaje que representa la parte azul de cada dibujo. Fijate enel ejemplo: EJEMPLO. Qe®® a. | 2 * 1 3|s 4 : “ * £ oOo ® Qo®D® Qed ® i a) | » 10 %| 24% |20%) Ninguna oe ia |e 35 % | 20 % | 45 % | 40 % 5*TAREA ASOCIA PORCENTAJES Y DECIMALES Sefiala la correspondencia entre los porcentajes de 1a fila de arriba y sus equivalentes en decimales de la ~ fila de abajo, Para ello escribe el mimero correspondiente a la letra en los recuadros sombreados. @ ® © ® © © © 20% 37% 45% 9% 17% 1.7% 27% @ © ® © ® @ 0,2 0,27 0,37 0,09 0,07 0,45 017 ® © © © © © a 1/8 | 34] Ba, |] @ | BF bs 6*TAREA RELACIONA EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ENUNCIADOS Escribe, en los recuadros de respuesta, el miimero de la expresi6n algebraica que corresponda a cada uno de los enunciados. Fijate en el ejemplo: RESPUESTA EJEMPLO] El doble del cuadrado de a—-—-—---—-—-------»| 5 ax 10 [9] La diferencia del doble de ay del cuadrado dex» a+b 1 stset — axbxc |@ [30] El producto dea, by¢ -—--—-—--—----»| | — a+b+c |@ i] La suma de los cuadrados de ay b—-——.—-—-—-» Dat ew fa] la sumaide a, bye ————— =, i (a+b |@ 2 © Instituto de Orientacion Psicoldgica EOS cALCULo = Sa Ahora vamos a realizar tareas de Calculo. Primero haremos célculo mental y luego te explicaré las demas tareas. 1°TAREA CALCULO MENTAL Realiza mentalmente estas operaciones y marca la alternativa correcta. Fijate en el ejemplo: (gemrto| 6 x 30x 2=[ 325 | 240 Deb Ninguna ¢Alguna duda? Dispones de 1 MINUTO Y MEDIO. ODO® ®@ 560:8=[ 8 | 70 | 80 [Ninguna (2) (-86) + (-15) = |-21]-51| 21 |Ningunal i [3] 804 (22-2) =| 48 | 54 | 50 |Ninguna| | ® ®@ © @ (5) (-35):(-7)=| 5 7 -5__[Ninguna| *) 80,35 + 3,2 =| 83,37 | 80,67 | 77,15 |Ninguna z 80x 20=| 160 | 1.600 |16.000|Ninguna if8] 144:2=[ 72 | 48 | 12. |Ninguna [4] (-3) x (-4) - (-2) = |-10] 12 |-12 |Ningunal Ahora voy a explicar el resto de tareas y tendras 10 MINUTOS para realizarlas. 2*TAREA IGUALDAD VERDADERA O FALSA Marca con una cruz (X), la V, si la igualdad es verdadera o la F, sies falsa. Fijate en el ejemplo: (eemeco] 12-2 = 10 [WF @® , © ® (s] 8+6=18-5+1/v]F ' fi) 944=26:2[ v | F mo o2x5-2=216:3[V[F] i 2=6[V1F i 3*TAREA MINIMO COMUN MULTIPLO Y MAXIMO COMUN DIVISOR Escribe el minimo comin muiltiplo (n.c.m.) y maximo comin divisor (M.C.D.) de los siguientes grupos de mimeros, Féjate en el ejemplo: Némeros minimo comin miiltiplo (m.c.m) maximo comiin divisor (M.C.D.) EJEMPLO|| 38 y 40 760 2 (paalf 9, 5y 10 isa) 18y 20 © Instituto de Orientacion PsicoligicaEOS = 3 6 (HENPLO) —-X3=—> 23 ka 5 4 x3=330 Vv =8 6° TAREA 4 4 TAREA CALCULA DOBLE, MITAD... Teniendo en cuenta los datos que aparecen escritos en la siguiente tabla, complétala escribiendo ti los datos que faltan. Namero Mitad Cuarto Doble Triple a7] 12 6 3 36 (ne23] 42 2 22 88 84 5*TAREA COMPLETA LAS OPERACIONES Escribe en los recuadros los niimeros que faltan en cada operacién. Fijate en el ejemplo. SELECCIONA EL VALOR DE LA INCOGNITA Marea con una cruz (X)la opcién que corresponde al valor de la incdgnita (x)en cada caso. Fijate en el ejemplo: © @®@©@ [Bewero) x42=6 ---—————— +|2 | 315 a] x+4=10---------+] 4] 2/5] 6 ) 2-6 ~|3|/2|/6]o0 a] Set = 28————-—— ~/4a4/3])6/5 2) Wx-ha-§ --—----- >| 1 | 2 | 0 | 2 © Instituto de Orientacién Psicoligica EOS +99=114 GEOMETRIA Y MEDIDA = A continuacién encontrards tareas de Geometria. Primero voy a explicar todas las tareas y luego las realizaras. Dispones de 8 MINUTOS. 1° TAREA COMPLETA LA TABLA DE CARAS, ARISTAS, VERTICES... Observa las caras, aristas, vértices y pares de planos paralelos que tiene cada figura y completa Ia siguiente tabla. Nosotros ya hemos puesto algunos de esos datos, contimia ti. Ls VY Numero de vértices 6 Numero de caras Numero de aristas Niimero de pares de planos paralelos 0 2? TAREA SELECCIONA EL NOMBRE DE CADA FIGURA Marca con una cruz (X)el nombre que corresponde a cada figura. Fijate en el ejemplo: ~ [EJEMPLO av Recténgulo| Rombo | Trapecio | Equildtero | Isésceles Escaleno | Romboide @ @ @ © @ ® Recténgulo | Rombo | Trapecio | Equilétero | Isésceles | Trapezoide | Escaleno | Romboide Rectangulo | Rombo | Trapecio | Equilétero | Isésceles | Trapezoide | Escaleno | Romboide Rectangulo | Rombo | Trapecio | Equilétero | Isésceles | Trapezoide | Escaleno | Romboide Recténgulo | |Rombo cio | Equilétero | Isésceles | Trapezoide | Escaleno | Romboide 3° TAREA = RELACIONA CUERPO GEOMETRICO Y EXPRESION PLANA Relaciona cada cuerpo geométrico con la expresion plana y escribe el miimero en las casillas sombreadas. 5 3] ee \ ape O 7] aT ErEMPLO) [> © ito de OseinconPscoion cos [BL | 4° TAREA SELECCIONA LA MEDIDA DE CADA ANGULO Marca con una cruz (X) la opcién que indique, en cada caso, la medida de los dngulos B, Cy D, como en el ejemplo. EJEMPLO a0 Bp i ¥ B 45° — oe 135° | 125° | 45° 90° 325° | 315° 5°TAREA CALCULA EL VALOR DEL ANGULO DESCONOCIDO Marca con una cruz (X) la opcién que corresponde al valor del dngulo que se desconoce en cada caso. Fijate en el ejemplo. @ ® EJEMPLO| 2° 14’ 32” + 1° 23' 5” = il ae 2h a] 3°25 4" + 4° 35" 56” | 2°35’ 56” 23] 15° 23’ 45” - 3° 10° 21 12° 21" 24” |13° 21" 24" | 12° 13’ 24” 24 14° 20° - 8° 29° 10” = 5°50’ 50” | 5°49’ 50” 6* TAREA ESTIMA LA UNIDAD DE MEDIDA APROPIADA Marca con una cruz (X)la unidad de medida que utilizarias para expresar cada variable, como en el ejemplo: [EJEMPLO] El volumen de mi habitacién ~-» [ Ninguna @ Ninguna Ninguna La longitud de tu boligrato I volumen de mi vaso — (25) El peso de una vaca —.—. (30) El iempo que dura un anuncio de TV --——= minutos | segundos (31) La supericie de la clase —— 7? TAREA SELECCIONA EL RESULTADO DE CADA OPERACION Marca con una cruz (X)el resultado correcto de las siguientes operaciones. Fijate en el ejemplo: EJEMPLO| 20 hm + 1.000 m + 4.000dm —»[ Ninguna @ 32] 3hl+20dal+500 dl —-——-- [— Ninguna '33) 700.000 mg + 90 9 + 30 dag Ninguna [4] 3m'+500dm? ~~~ Ninguna | sw <= — Ninguna 56] 2h’ +5 dam? -.—.— [25.000 m* Ninguna 6 — e Insttuto de Orientacién Psicolégica EOS INFORMACION Y AZAR Ahora voy a presentar varias tareas de tratamiento de la Informacién y Azar, las explicaré y tendras 10 MINUTOS para realizarlas todas. 1° TAREA RELACIONA GRAFICA Y TABLA DE DATOS Observa las siguientes tablas de datos (1, 2, 3 y 4). Escribe el mimero de la tabla que corresponda cada una de las graficas en los recuadros sombreados. TABLA (1) TABLA (2) TABLA (3) TABLA (4) CUATRIMESTRE] GASTOS | [DEPORTES | % NOTAS [FRECUENGIA] [~ANO | KG. ACEITUNAS 7 Insuf. 5 2005_| 150.000 1 Li cn I Sut. 2 2006_| 125.000 z 0,26 ee Not. 3 2007 | 360.000 e 0,40 Tenis Ey Son. 5 2008 | 375.000 1 Bz B 4 \ \ \ 7 1 ] at | J Ea (61) 60 [all 08 {8]/ coco 20 40 O4 ‘a e000 0 2 02 ae 8 f ot T o 0 - 2*TAREA = IDENTIFICA LAS COORDENADAS Observa la cuadricula y escribe en los recuadros sombreados el par de coordenadas que corres- ponda a cada letra. Fijate en el ejemplo: EJEMPLO. { © Instituto de Orientacién Psicolégica EOS 7 3* TAREA COMPLETA LA TABLA DE FRECUENCIAS Completa la tabla de las notas de un examen de Lengua con los datos que faltan. FyEMPLOS _ | [3739] ioa0] [023] [25] a] Pye eet Sy Sees oT 3] 0/1 Oo) 2/1 [N= 0 TOTAL = 0% TOTAL = 4°TAREA CALCULO DE PROBABILIDADES- Marca con una cruz (X) la opcién que indique la probabilidad, caso, al lanzar un dado cad 8 m I re das del 1 al 6. = con las caras numeradas del 1 a se 8 @ [AjEMPCO] Probablidad de que el nimero que salga sea 6.--—~| —4- x lg fai - ‘ F 3(/2)3/.1] [3] Probabilidad de que el nimero que salga sea impar—=/ ee Bg [55] Probabilidad de que sea menor que 5 ~~ ——— 2 a 7 < 4 [53] Probabilidad de que sea mayor que 4, ~~~ ~~ 2 7 = 7 4 se i [i] zs | Probabitidad de que el nimero que salya sea t.——-»| fp) | 5*TAREA OBSERVA LA GRAFICA Y CONTESTA Observa la siguiente grifica de barras que representa el mimero de perros adoptados en un aito en un refugio de animales. Marca con una cruz (X)la respuesta correcta en cada caso. ® @ ® ® [EJEMPLO] Media de perros adoptados en el aio 7 ae 10 | Ninguna [38] Indica la moda de adopcién 5 20 15 Ninguna [35] Mes con mayor nimero de adopciones {Noviembre | Diciembre | Octubre Ninguna [40] Mes con menor niimero de adopciones [Marzo | Abril Agosto Ninguna 8 © Institute de Orientacién Psicolégica EOS ee RESOLUCION DE PROBLEMAS —— TAREA Resuelve los siguientes problemas, contestando a todas las preguntas. Tienes 30 MINUTOS. 1. Alvaro tiene la mitad de la edad de Alejandro y éste tiene el triple de la edad de Alberto, que tiene 8. Contesta a las siguientes preguntas: ZQué edad tiene Alberto? Qué edad tiene Alejandro?

You might also like