You are on page 1of 3
Himno Los himnos son composiciones solemnes de carécter poftico y musical en alabanza de personajes, cosas ‘9 sucesas extraordinaros. En ellos, predomina la funcién poética del lengua. Esla se ve robustecida, ‘ademas, por la fusrza expresiva que leafiade la musicalidad al ser interpretads. Los autores 0 compositores de ls himnos recayen en sus letras jos valores, sentimientos esperanzas 0 ‘suefios que identfican a un grupo de personas o coledividades. Par ejemplo, el Himno Nacional En goneral, las caractoristicas principales doun himne eecrio con las siguientes: © Escrito en verso, © Los versos se orgarizan en estrofas. © Puede presertar versos rimados. © Presenta un core o estibilo que se repite entre las estrofas. © El tema central gra en tomioa un personaje, elemento, valor 0 acontecimiento especial quese destaca 0 alaba, © Presenta un tane solerne. © Reaurre 2 les figuras lterarias para darie expresividad poética a su contenido: personficacién, comparadin, metéforas, ete © Puede serleido, pero su fuerza mayor se expresaal ser interpretado musicalmente. © Recoge el sentir de un grupo de personas. Himno de Seguridad Este himno de seguridad era interpretado por un coro en las premiaciones. ‘efectuadas en el teatro de Sewell en le década de 1950. Un momento de refexion antes de comervarla labor, ros dara unalarga, larga vies, Seguiidas. Coro En i industria, calle y hogar en ruestro lema Segurided (bis) Donde quioras que tte encuentres, ‘onde quieres que tu alma esté el peligo de un accidente siempre acecha pot doquier. (Coro) Letra de Manuel Garcia y Masica de Orlando Cuadra “Texte tomada de Tenia, Los hombres dal mineral, Tome I Mai Cia aos Mansi Safina de Chl, 2000. www.codeleoeduca.cl Himnos que nos identifican ‘Te imitamos a descubrir los valores y caracteristcas que presentan los himros que tt conoces o a crear uno que estaque o alabe aspectos que para ly tu cUso, por ejemplp, sea de interés, Estrategias para comprender mejor un himno * Amigiasctre d © Chsevalassnactiagia | [© Dmotbnal ote valavs at yal omens peoas Rice pen Somesugbelnno Pein exiastenee | | tlunre crt pr ~ eeu vases resets | | « Seton cul sera sents © oben elite de nna, | | _Setnaste fognestarreree yyluego realiza una tecura dine ue recog el eoposi en incre pete cl Seer peimberemecies ati | —Premnainoro ‘sce Genie ude or 9 fava eas ei ib counts nan tsepermndany Stes! oena elds cl emo Se Coeumeal Np ie macaiafiti| || ome crcrivamiocnainime | |* Meni Seal conte on ge * Coser sipresertanguas arst peonacin conveadn nares a} Estrategias para crear un himno eer @-lasstihoa juris 4 hs © Excber ai Garey) Slaered compatarcny omeafiris crpancen ba vere aiiquon at tinvaor, personae o aotas Curnron ost i sjobve scortacimerto especial eae is, opueate bicararéa ee a See ee Bold ar we rook hima que Inventarin de Saree a eine ton too solemn, modo que recap el sentir Destaralosvaores que ‘del grupo. ® oom tea han deseado resattar. _— Mera para da Preseniauna onograia + Defhan para qué yen qué es peracid 7 circunstancias desearian dat errehidsl pokiess sl ean: 22 conocer o hterpretar el Sontenite: (petaonincentr Es posible de ci ‘comparacion, metaforas, musicalizar. hime Sea * Deseriban qué custdades, | | , ' os epute tmoeo cae owmaee Eserbonle un tds oprotecra de Mine, talaconen can lem casein ainda yt ‘central que han elegids pare || interprétento, segin sus, a hin indcaciones, © Selecconsn palabras claves relacionadas con el toma canttal que deeearian incorparar en su creacion. www.codelcoeducacl Sector: Lenguaie y Comunicacion. Subsector: Lengua y Comunicacién, Nivek NB Sy NB 4. Los Himnos Descripcién general Con respecto al tipo de texto, la informacion que se entrega en esta pigina es elativa alos himnos, Se le offece al estudiante las caractersticas de este tipo de texto para avanzar en sus aprendizajes por medio de una comprension yio produccion de un himno en forma individual o grupal Se presenta un ejemplo tomado de la tradicion de Sewell, yse le proponen estrategias de comprersion y de produccién de un hima, Objetives: Objetivos Contenidos | Conceptos claves fundamentales transversaies NBS © Desarrllar el © Caractoriaticas | Himno, ' Expresarse con claridad, precsién, pentamicnto de loz hmnos. | © Funcién pobiies ‘coheroncia y flxibildad pera indager, rallexivo y eEstratedasde | dellenguaie. ‘exooner, responder 0 argumentar, en metodico, y ¢ comprensién. | ® Estrofay verso. distinatas stuaciones comunicativas senidodecrticay © Estrategasde | ® Recursos NBs autocritca produccion, expresivos, © Reflexionar sobre las principales funciones ¥ formas del lenguaje y sus efectos en ia ‘eamunicaciin reconocléndalas en diversos lipos de textos Aprendizajes posibles ® Idontficar las caractaristicas y propésitos de los himnos. ® Explorar on la furcién expresiva dol longuaje que 22 exprosa en los himnos. * Inventary musicalizar con ayude del profeso: de misica un himno para el curso o colegio * Evaluar 0 coevaluarlos trabajos realizados con al fin de aprender de los logos y dificullades. Otras oportunidades de aprendizaj * Analizardistintoshimnos, por gemploeiHimna Nacional y al del colegio, tonandoencuenta suestructura, ‘eltema centra, los valores que alata o destaca, las figuras itetarias que presenta, la melodia etc. Criterios de evaluacién en la comprensién de un himno * Recenoce cull es su propisito, * Identfica cudrtos verses y esirofas tiene * Reconoce si presenta versos rimados, segtin las claves que offece el texto, ® Reconoce cual estrcfa pertenece al estribllo, ® Describe cual es el tema central del himno. ® Identfica algunas figuras Iteraries, ® Idantfica algunos valores que ge destecan o alaban en el himno ® Recenaze y valora que un himno expresa el sentir de un grupo de personas. www.codeleoeduca.cl

You might also like