Cetogenica Krausse PDF

You might also like

You are on page 1of 5
(© Eleeriet. Fotocopa sin stoic eu de CAPITULO 41 | Tratamiento nutricional médico en los trastornos neurolégicos 945 Aue Férmacos empleados con frecuencia en el tratamiento de las enfermedades neurolégicas (cont.) Efectos secundarios Enfermedad 0 trastoro Farmaco Funeién principal relacionados con la nutrici6n “Miastenia grave Inhibidores de a colinesterasa Mejoranla contracciéa yl Molestias GI, aumento de las fuerza musculaves rieciones Sindrome de Guillain-Barré Tnmunoglobulinas ‘o plasmaféresis Tews Anticoagulantes Antiagregantes plaquetarios ‘Tratamiento trombolitico en fase aguda: heparina Reducen el ataque inmunitario Preventiva Hemorragis, disminucién de plaguetas Disuelve los trombos Tomado de Nasional Insate of Newrologc Disorders and Stoke: Disorders index. Acces l 18 de ulio de 2010 en hrps//nwnindeah gov/Svoreraces0 lide noviembre de 2010 en hep /ewansyocincconsealinforsation, AINE, fimacoaninflamaorio no esttoideo; COMT,catecl-O-metiuansers; EM, eserosis mhpe GI, gastecntestna 2, inuavenos; 5MA0-B, monoaminoosidss BN niusesy vim Roe Cambios nutricionales y metal os en la evolucién de la esclerosis lateral amiotréfica Fase iniciat Fase tardia Fisiopatologia Ciclos de denervacién, catabolismo y atrofia Catabolismo muscular neto y strofia rmusculares; einervacién y sintesis proteica Estado funcional Cambios nutricionales y metabélicos Balance de ni Restriccin funcional leve de la actividad fisica Alteracién leve de la respiracién, geno positive Gasto energética en reposo normal Balance energético probablemente neutro Limitacin progresiva de la actividad fsica Mayor trabajo respiratorio Balance de nitrégeno negativo ‘Aumento del gasto energético en reposo Reduccidn de la grasa corporal “Tomado de Kasarsis etl: Nuon sit of patents with myottophic Lea leo: elation tothe proximiyofdeth, Am Clin Nu 65130, 196, la ventilacién mecsnica prolongs la vida de estos pacientes, la mayorfa rehtisa esta opeidn, La calidad de vida es muy mala en Ia BLA avanzada, y se usan basicamente medidas de apoyo y confor. Tratamiento nutricional médico Hay una disminucién de ls grasa corporal, la masa y potencia musculates y el balance de nitrOgeno, y aumenta el gasto ener- _ético en reposo cuando se acerca el fallecimienco. La tabla 41-9 describe algunos de los cambios nutricionales en las distintas fases dela ELA. ‘Se ha observado estado hipermetablico y mayor gasto ener- _xético en reposo, La relacién entre disfaga y estado respiratorio csimportante. A medida que avanzala ELA, la pérdida de funcin progresiva en los misculos bulbares y respiratorios contribuye a Ia disfagia oral y faringea. En las iimas fases, cando se altera cl estado respiratorio, puede ser necesaria la insercidn de otras sondas, ademés de la C Elelinico debe familiarizarse con las manifestaciones cinicas frecuentes en la ELA para prevenir complicaciones secunda- rias de malnutricién y deshidratacin, Tay que vigilar estre- ‘chamente el estado funcional de cada paciente, de modo que sea posible iniciar intervenciones oportunas con las técnicas terapéuticas adecuadas, La disfagia especialmente debe eva- Iuarse con atencidn. La pérdida de fuerza orofaringea afecta a la supervivencia en la ELA, porque pone al paciente en riesgo continuo de aspiracién, neumonia y sepsis, y porque impide Ia ingesta adecuada de calorias y protefnas, Estos problemas pueden agravar los efectos deletéreos de [a enfermedad. Con frecuencia se wtiliza la escala de gravedad de la ELA pare valorar el grado funcional de deglucidn, habla, extremidades superiores ¢ inferiores, Una vez identificada la gravedad de los deficits se pueden poner en prictica ls intervenciones precisas (v. Foro de interés: Intervencién para la dsfagia en la esclerosis lateral amiotfica) Epilepsia La epilepsia es un trastorno crénico caracterizado por convul- siones espontineas y recurrentes que alteran el sistema nervioso, Las convulsiones (0 crisis epilépticas) son alteraciones intermi- tentes de la funcién cerebral causadas por actividad eléctrica anormal de un grupo de neuronas cerebrales, y manifiestas 946 PARTE 5 | Tratamiento nutricional médice © FOCO DE INTERES Intervencién para la disfagia en la esclerosis lateral amiotréfica ‘rand et al. (1996) plantearon la intervencién para la disfagia ‘como una linea continua de cinco estadios que se correlacionan con la excalade gravedad dela esclerosis lateral amiotréfiea (LAY, Son los siguientes: 1, Habitos alimenticios normales (puntuacion de 10-9 en la escala de gravedad de la BLA). Valoracién c intervencién precoces son esencisles para mantener la salud nutricional en la ELA. Este es el momento sptopiado para empezar Ia educacidn del paciente, antes cde que aparezcan sintomas del habla o la deglucidn, Hidrataci6n y mantenimiento de la salud nutzicional son bisicos en este estadio. Es importante que la ingesta de Iiquidos sea como minimo de 21/dia, La deshidrataci6n contribuye al eansancio y espesa la saliva En pacientes con ELA medular, es importante recalear clconsumo de guides, porque en ocasiones lisitan voluntariamente la ingesta de liquidos por dificultades pata usar el retete. La historia dieética es dil para valorar patrones normales de masticacin y deglucién yla velocidad de la ingesta. Los antecedentes del peso testablecen wn peso basal. Una pérdida de peso igual 0 superior al 10% indica riesgo nutricional 2. Problemas de alimentacién iniciales (puntuacién de 8-7 cn la escala de gravedad), En este punto, los pacientes ‘mpiezan a referr dificeltades para comer, qucjas de tos y tiempos demasiado prolongados para las comidas se asocian con debilidad de los masculos linguales,facales ymasticadores. La intervencion dietétiea comienza a ahordar [a modiicacin de consistencias,eviacién de liquidos may diluidos y uso de alimentos de fil smasticacién y deglucién, 3. Modificaciones de la consistencia dietética (puntuacin de 6-5 em la excala de gravedad), A medida que avsnzan Jos sintomas, el transporte oral de los alimentos ests dificultado, porque los alimentos secos y quebradizas tienden a despedazarse y provocar atragantamientos. Es caracteristia [a evitacion de aquellos alimentos ue requieren mayor masticacién (p, e), verduras y hhortaliza crudas o bistec), Cuando avanza la disfagia, Ia ingesta de liquidos diluides, especialmente de agu: puede scr més prablemitica. A menudo el paciente presenta cansoncio y malestar general, que,

You might also like