You are on page 1of 4
000049 peed, Santiago, ocho de octubre de dos mil dieciocho. VISTOS Y CONSIDERANDO: 42°. Que, con fecha 26 de septiembre de 2018, Fernando Pacheco Lara, ha requerido la declaracién de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto de los articulos 42 y 44 del Cédigo de Procedimiento Civil, en relacién con el articulo 2.698 del Cédigo Civil, y articulos 82, 83, 85, 89, 244, 160, 162, 427 y 443 del Cédigo de Procedimiento Civil, en los autos caratulados “Banco Santander con Pacheco”, de que conoce la Corte de Apelaciones de Santiago, Rol N° 7271-2018/Civil; 2°. Que, el sefior Presidente del Tribunal Constitucional ordend que se diera cuenta del requerimiento de autos ante la Primera Sala de esta Magistratura; 3°. Que esta Magistratura Constitucional, en oportunidades anteriores ha resuelto, conforme al mérito de cada caso particular, que si un requerimiento de inaplicabilidad adolece de vicios o defectos tales que hacen imposible que pueda prosperar, resulta inconducente que la Sala respectiva efectie un examen previo de admisién a tramite, procediendo que la misma declare derechamente la inadmistbilidad de la accién deducida (entre otras, sentencias roles N°s 1749, 2832 y 2878); 42. Que, del examen del requerimiento deducido, esta Sala ha logrado formarse conviccién en cuanto a que la accién constitucional deducida no puede Prosperar, por lo que ella seré declarada inadmisible al concurrir la causal de inadmisibilidad prevista en el numeral 6° del articulo 84 de la Ley Organica Constitucional de esta Magistratura, esto es, adolecer de falta de fundamento plausible, conforme se expondrd latamente a continuacién; 5°. Que, para estar en presencia de un requerimiento de inaplicabilidad por lad que pueda sortear con éxito los requisitos negatives de lad previstos en el articulo 8% de la Ley N° 37.997, Organica Constitucional de esta Magistratura, inequivoco es que se debe estar en presencia de un conflicto constitucional, esto es, frente a una contradiccién directa, clara y precisa del precepto legal eventualmente aplicable a un caso concreto con la Constitucién, fo que desvirtda la alegacién de mera legalidad o que las problemsticas que presente la requirente sean corregidas por las vias recursivas ordinarias, puesto que el parametro de contraste es la Constitucién y no la ley, dado que el requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad busca garantizar_ la _supremacia constitucional (asi, resoluciones de inadmisibilidad en causas Roles N°s 4696, c. 10%; 5124, c. 18%; y recientemente en Rol N° 5287, c. 4°, entre otras). Por ello es que el requerimiento debe contar con fundamento razonable, es decir, contener una linea argumental con suficiente y meridiana motivacién, ast como fundamentos suficientemente sélidos, de tal como que, articulados, hagan it le para esta Magistratura la pretensién que se hace valer y la competencia especifica que se requiere, siendo sindnimo de la exigencia de fundamento plausible que ha previsto el Constituyente en el articulo 93, inciso decimoprimero; 6°. Que, analizado el libelo de inaplicabilidad de autos, se tiene que éste, precisamente, adolece de falta de fundamento plausible. Lo alegado por el actor guarda relacién con el Embito decisorio del adjudicador competente en lo civil, arguyendo en estos autos de inaplicabilidad su discrepancia con una determinada resolucién judicial, en este caso, la validez de una notificacién, por la que incod incidente de estilo (fojas 28), rechazado con fecha 31 de mayo de 2018 (fojas 32). A esta resolucién interpuso recurso de apelacién, arguyendo en dicha presentacién que “las copias que sefiala el articulo 40 del Cédigo de Procedimiento Civil no llegaron (sic) manos de mi representado en tiempo y forma, siendo dejadas en la porteria del Condominio, lugar no habilitado para realizar una notificacién vélida impidiendo el ejercicio de un derecho constitucional como es la debida defensa’ (Fojas 35 y 36); 7°. Que, bajo los antecedentes recién expuestos, resulta claro para esta Magistratura que lo impugnado con el requerimiento deducido a fojas 2 es una resolucién judicial y, en particular, la validez de un acto del proceso, como lo es la notificacién. Por ello, inequivoco resulta que ésta es una materia que cae dentro dela competencia de los jueces del fondo, recurrible a través de los medios de impugnacién que le franquea la ley a su parte, como lo hizo, precisamente, al interponer recurso de apelacién para ante la Corte de Apelaciones de Santiago, contra la resolucién dictada por el 24° Juzgado de Letras en lo Civil de Santiago; 8°. Que, la jurisprudencia de este Tribunal Constitucional ha delimitado su competencia sélo para declarar inaplicable un precepto legal cuando su aplicacién en la gestién judicial pendiente resulte contraria a la Constitucién Politica, siendo, a su tumo, resorte de los jueces del fondo remediar los errores que pudieran generarse en la aplicacién de la ley vigente al caso concreto. Asi, en STC Rol N° 2292, c. 2° siguiendo lo originalmente razonado en STC Rol N° 794, estimé en este sentido, “[qlve, por otra parte, cabe prevenir que es distinto cuando una inconstitucionalidad resulta como consecuencia de aplicar la ley. Porque, mientras toca a los jueces del fondo corregir y remediar el eventual error cometido al aplicar cierta disposicién legal durante alguna gestién judicial, aunque ello traiga aparejada alguna consecvencia inconstitucional; en cambio, es de resorte exclusive de este Tribunal, conforme al articulo 93, inciso primero, N° 6, de la Carta Fundamental, declarar inaplicable un precepto legal cuya aplicacién resulte o emerja contraria a la Constitucién”. En el caso analizado los vicios alegados no surgen del contraste de Ia preceptiva impugnada frente a la Constitucién, sino que, més bien, de una determinada interpretacién legal; 9°. Que, por lo expuesto, el requerimiento de autos adolece de falta de debido fundamento plausible para sortear el requisito que ha previsto el legislador ‘organico constitucional de la Ley N° 27.997, en su articulo 84 N° 6, presentando un conflicto que, mas bien, debe ser resuelto por la judicatura ordinaria competente en lo civil, y asf seré declarado. 0005 Y TENIENDO PRESENTE lo dispuesto en los articulos 6°, 7° y 93, inciso primero, N° 6°, e inciso undécimo, de la Constitucién Politica y en los articulos 84, N° 6 y demés pertinentes de la Ley N° 17.997, Organica Constitucional de esta Magistratura, SE DECLAR) Derechamente inadmisible el requerimiento deducido a lo principal, de fojas 1; los otrosies, estese a lo resuelto, Notifiquese. Archivese. Rol N° 5352-28-INA. SR. HERNANDEZ Pronunciada por la Primera Sala del Excmo. Tribunal Constitucional, integrada por su Presidente, Ministro sefior Ivan Ardstica Maldonado, los Ministros sefiores Domingo Hernndez Emparanza, Juan José Romero Guzman y José Ignacio Vasquez Marquez, y la Ministra sefiora Maria Pia Silva Gallinato, Se certifica que los Ministros sefiores Ivan Aréstica Maldonado y José Ignacio Vasquez Marquez concurren al acuerdo, pero no firman por encontrarse en comisién de servicio institucional Autoriza la Secretaria (s) del Tribunal Constitucional, sefiora Ménica Sanchez Abarca. . 000051 Oscar Fuentes Salazar Zee De: tribunalconstitucionall Enviado el: lunes, 08 de octubre de 2018 18:25 Para: estudiojuridicocentro@hotmail.com Asunto: Notificacion Rol §351-18 Datos adjuntos: 8124_L pdf Jan Enrique Gallegos Rojas, por el requirente: Adjunto remito a usted, resolucién dictada por la Primera Sala de esta Tribunal en el proceso Rol N° 5351-18, sobre requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado por Femando Leopoldo Pacheco Lara respecto de los articulos 41 y 44 del Cédigo de Procedimiento Civil, en relacién con el articulo 1,698 del Codigo Civil, y articulos 82, 83, 85, 89, 144, 160, 161, 427 y 443 del Cédigo de Procedimiento Civil, en los autos caratulados "Banco Santander con Pacheco", de que conoce la Corte de Apelaciones. Atentamente, Secretatio Abogado retario@techile.cl unal Constitucional Huerfanos 1234, Santiago - Chile

You might also like