You are on page 1of 54
: PROGRAMACIQN MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO. MUNICIDALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CUSCO DIAGNOSTICO DE BRECHAS y CRITERIOS DE PRIORIZACION PARA LA PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES PMI 2020 - 2022 inVierte.pe 42 ALCALDE +: Mg. Ferthin Garcia Fuentes ‘MINICPALBAD DSTRITAL BE SANTIAGO PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 ~ 2022 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO TABLA DE CONTENIDO PRESENTACION _ 1 MARCO LEGAL. 4 I, OBJETIVOS... 4 Wi, FASES DEL CiGLO DE INVERSION 5 IV. FASES DE LA 6 V._DIAGNOSTICO| 7 54- UB 7 52- _ ASPE 8 5.1.2.-DIAGNO! _ 2 VL OBJETIVOS Y ACCIONES ESTRATEGICAS, seus 88 6.1- PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL (PEI) 2019-2021 aac 8 62- PLAN OE DESARROLLO LOCAL CONGERTADO 2016-2021 ee BB Vil. GRITERIOS DE|PRIORIZACION toa 49 TABLA DE CUADROS (Cuadro Nt: 1: POBLACION TOTAL DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CUSCO. arcane ‘Cuadro N: 2: POBLACION URBANO- RURAL DEL DISTRITO DE SANTIAGO - 2017, 8 (Cuadro Nt: 3: POBLACION CENSADA, POR AREA URBANA Y RURAL; Y SEXO, EN EDADES SIMPLES. — . 9 (Cuadro Nt: 4: POBLACION POR GRUPOS DE EDADES. 8 Cuadro Nt: 5: DENSIDAD FOBLACIONAL POR DISTRITOS. oo 10 (Cuadro N*: 6: DESNUTRIGION CRONICA (OMS, INDICADOR TALLA / EDAD) sonnei A (Cuadro Nt 7: BRECHA DE|DESNUTRICION EN MENORES DE § ANOS EN EL DISTRITO DE SANTIAGO . = 14 Cuadro N*: 8: REGISTRO DE NACIDOS VIVOS - CNV.. atcae AD. (Cuadro Nt: 11: RELAGION [DE IE. 4 stm (Cuadro Nt: 12: I.E. SEGUN GESTION Y DEPENDENCIA DEL SERVICIO EDUCATIVO, 2017 13 Guadro Nt: 13: MATRICULADOS EN EDUCACION BASICO REGULAR, SEGUN EDADES, 2017- PRIMARIA oo 15 (Cuadro Nt: 14: MATRICULADOS EN EDUGAGION BASICO REGULAR, SEGUN EDADES, 2017- SECUNDARIA 3 16 Cuatro Nt: 15: INDICADORES DE RESULTADO ante oo 16 ‘Cuadro N*: 16:BRECHA D§ PRODUCTO. ae 7 7 Cuadro N* 17: TIPO DE VIVIENDA oe 2 18 ‘Cuadro Nt: 18: VIVIENDAD| CON COBERTURA . 18 ‘Cuadro N#: 19: BRECHA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA is 19 ‘Cuacro N*: 20: BRECHA DE COBERTURA DE SERVICIOS HIGIENICOS «0. 19 ‘Cuadro N*: 21: RED DE VIAS VECINALES, 2016 mr CCuadro N*: 22: RELACION DE EMPRESAS URBANO GONCESIONADAS EN LA PROVINCIA DE. cusco. : 24 CCuadro N*: 23: RELACION DE EMPRESAS DE TRANSPORTE URBANO CON PERMISO EXCEPCIONAL EN LA PROVINCIA DE CUSCO ws 25 Cuadro N*: 24: TERMINALES INTERPROVINCIALES SEGUN DISTRITOS DE LA PROVINCIA 2013. 27 (Cuadro Nt: 25: POBLACION CENSADA, POR AFILIACION A ALGUN TIPO DE SEGURO DE SALUD, ‘SEGUN PROVINCIA, DISTRITO, AREA URBANA Y RURAL, SEXO Y GRUPOS DE EDAD. 28 Cuadro N#: 26: DESARROLLO AGROPECUARIO. 28 Cuadro N*: 27: GENERACIPN DE RESIDUOS DOMICILIARIOS EN LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE Cusco. 2 ‘Cuadro N* 28: GENERACIDN DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS DEL DISTRITO DE ‘SANTIAGO mee aa asl fenene BD ‘Cuadro N*: 29: COMPOSICION FISICA DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO... 32 -MUNICPALIOAD USTRAL BESANTIAGO Pagina 2 PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO PRESENTACION La Unidad de Pianificatién y Programacién de Inversién de la Municipalidad Distrital de Santiago, presenta el tiguiente documento denominado Programacién Multianual de Inversiones [PMI) 2020-2022, el cual contiene el diagnéstico de la situacién de las brechas de infraestructura y/o acceso a servicios publics, la cartera de Inversiones en un horizente de tres (03) afios, as! como la propuesta de criterios de priorizacién. El documento se ha formulado en concordancia con lo establecido en e! Decreto Legislativo N° 1252, que crea el Sistema Nacional de Programacién Multionual y Gestion de Inversione$ (en adelante Invierte.pe), su regamento aprobado mediante Decreto Supremo N°|284-2018-EF y Ia Directiva General del Sistema Nacional de Programacién Muttianbal y Gestion de inversiones aprobado con Resolucién Directoral N° 001-2019-EF/63.01 pblicado en diario El Peruano en fecha 23 de enero de 2019. La Directiva General diel Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones, el cual ¢onsta de cuarenta y ocho arliculos, catorce disposiciones. complementarias finales, tres disposiciones complementarias transitorias. El numeral 9.1 del ariculo 9 establece las fases de la Programacién Multianual de Inversiones. En el numeral 11.7 del articulo Mestablece, Las OPM de los GR y GL toman como insumo para la elabofacién de sus PMI los valores numéricos de los indicadores de brechas aprobados y publicados por las 1PM del Sector en su portal institucional. En el numeral 13.6 dl articulo 13 establece, La OPMI de los GR y GL propone los iterios de priorizaci6 para las inversiones que se enmarquen en sus competencias, los cuales consisten ¢n la priorizacién de las funciones de su competencia. Estos citerios de priorizaci¢n deben ser concordantes con los criterios de priorizacién sectoriales, asf como] con los planes nacionales sectoriales, regionales y locales establecidos en el plarteamiento estratégico de acuerdo al SINAPLAN, Bl Articulo 16. Aprobagién del PMI y presentacién a la DGPMl; 16.4 Las OPMI registran en el MPMI el diagngstico de brechas de infraestructura 0 de acceso a servicios, cuando corresponda, los critetios de priorizacién de inversiones, la cartera de inversiones y agjuntan el documento de aprobacién del PMI, de acuerdo a los plazos establecidos ‘en el Anexo N° 06: Plazbs para la Fase de Programacién Multianual de Inversiones. En este contexto la] Oficina de Programacién Multianual de Inversiones de la ‘Municipalidad Distrital de Santiago como OPM local ha elaborado el presente documento, con Ia |finalidad de que puedan desarollar apropiadamente el planeamiento de inversiones, identificando las brechas de atencién y tomando en venta los criterios de priorizacién de inversiones establecidos. PROGRAMACIQN MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO I, MARCO LEGAL 1 Ley N° 27972. Ley Prgdnica de Municipalidades. .2 Mediante Decretp Legislative N° 1252, Decreto Legislative se crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones (en adelante Invierte.pe) y defpga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversion Poblica. 13 Con Decreto Supremo N* N° 284-2018-€F (Publicado en el Diatio Oficial “El Peruano", el 09 de diciembre de 2018 se aprueba el Reglamento del Decreto Legislative N° 1252, que crea el invierte.pe. 14 Lineamientos Metpdoiégicos para la Elaboracién del Diagnéstico de Brechas y Critetios de Priorizncién de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales para Ia Programacién Multianual de Inversiones 2020-2022 actualizado el 26 de febrero del 2019. 1.5. Mediante Resolucjén Directoral N* 001-2019-EF/63.01 publicada el 23 de enero det 2019, se apruebd Ia Directiva General del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestipn de Inversiones, en adelante Directiva General del invierte.pe. ‘asi como sus anexbs y formatos. En el articulo 12 Elatoracién y aprobacién del diagnéstico de la situacién de las brechas de infraestructura 0 de acceso a servicios, indica lo siguiente: ¥ 12.1 E| diagnéstich de brechas es el andlisis que se realize pora determinar la situacién de las |orechas de infraestructura 0 de acceso a servicios en is determinado Gmbito geografico. Este se elabora utlizando los Indicadores ci brechas aproby 10s Sectores de acuerdo alo estabiecido en el oriculo 11 de la presente Dfectiva, los planes estratégicos institucionales y la informacién disponible del infentario de los actives a cargo del Sector, GR y Gl, segtin corresponda. ¥ 12.2 La OPMI de chda Sector, GR y GL, segtin corresponda, elabora el diagnéstico de la situacién dellas brechas de infraestructura o de acceso de servicios. Para tal efecto, la OPMI cgordina con las UF y UEl, asi como con los érganos de la entidad que generen o sislematicen datos administratives o informacion que se relacione con el cAlculo de las brechas, cuando coresponda, segiin los instrumentos metodolégicos establecidos por ia DGPMI. Y 123 Concluido elldiagnéstico de brechas, este es publicado por ia OPMI en su Portal institucional Il. OBJETIVOS 1 Objetivos am del Programa Multianval de Inversiones f Programa Multianu@l de Inversiones (PMI), es un Instrumento de Gestién de las Wwersiones, que tiene|por objetivo identificar y priorizar ja carlera de Inversiones a fegnanciarse con recurfos pUblicos en los préximes 03 afios segtin los criterios de forizaci6n; la cartera proviene de un diagnéstico detallado, de la situacién actual de is brechas de infraestictura y/o acceso a los servicios publicos. | Programa Multianual de Inversiones plantea metas e indicadcres concordantes con | Marco Macroecondinico Multianual (MMM). DISTRITAL DE C—O ‘MEVICPALIAD STRITAL BE KANTIAGO Pagina 4 TRITAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO 2.2 Objetivos Especificps del Programa Multianual de Inversiones Tiene os siguientes objptivos espectticos: } Elaborar el diagnéftico de la situacién de las brechas de infraesiructura o de ‘acceso a servicios Publicos y definicién de objetives respecto al cierre de brechas. b} Desarrollar y proporfer los criterios de priorizacién. ) Presentar la seleccipn de la Cartera de Inversiones en un periodo de 03 afios. Ill. FASES DEL CICLO DE INVERSION El ciclo de inversién tiehe las siguientes fases Fase 1: Programacién Multianval Comprende la elabdracién del diagnéstico de ja situacién de las brechas de infraestructura © accpso a los servicios pUblicos y la definicién de los objetivos a aicanzarse respecto ja dichas brechas, mediante el establecimiento de metas especificas, asi como fos indicadores de resultados en un horizonte minimo de tres (03) fos. Fase 2: Formulacién y Evaluacién Comprende la formplacién del proyecto, de aquellas propuestas de inversién consideradas en la programacién multianual y la evaluacién respectiva sobre Ia Pertinencia de su ejegucién, deblendo considerarse los recursos para la operacién y mantenimiento del prdyecto y las formas de financiamiento. La formulacién se realkaré a través de una ficha técnica y solo en caso de proyectos que tengan alta cotnplejidad, se requerira el nivel de estudio que sustente ia concepcién técnica ¥ el dimensionamiento del proyecto. En esta fase se registran y ‘prveban las inversions en el Banco de Inversiones. Cabe sefialar que el férmino Viabilidad, esté referida a Ia condicién que alcanza un proyecto de inversion fuando demuestra los siguientes res atributos: * Que se encuentralalineado al ciete de brechas de infraestructura y/o servicios poblices. * Su contribuci6n al glenestar de la poblacién beneficiaria en particular y del resto de lasociedad en general: y, * Que asegura las fondiciones para que dicho bienestar social generado sea sostenible durante Ip fase de funcionamiento del proyecto de inversion. Fase 3: Ejecucién Comprende la elaborgcién del expediente técnico 0 equivalente y la elecucién fisica y financiera respectivd, El seguimiento de Ia inversion se realiza a través del Sistema de wimiento de Invetkiones, heramienta del Sistema Nacional de Programacién ultianual y Gestion dp Inversiones que vincula el Banco de Inversiones con el Sistema Wegrado de Adminisfracién Financiera (SIAF-SP) y similares aplicativos informéticos SCE, INFOOBRAS, et¢.). -MUNICIALIOAD ISTRITAL DE SANTIAGO PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO IV. FASES DE LA PROGRAMACION MULTIANUAL Segiin la Directiva Gerferal del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones aprobado con Resolucién Directoral N? 001-2019-EF/63.01 en fecha 23 de enero del 2019, prebisa lo siguiente: Articulo 9. Objetive y etapas de la fase de Programacién Multianual de Inversiones la fase de Programacién Muifianual de Inversiones comprende las siguientes etapas: 1. Elaboracién y aprobacién de los indicadores de brechas de inftaestructura o de ‘acceso a servicio: 2. Elaboracién y publicacién del diagnéstico de la situacién de las brechas de infraestructura © dp acceso a servicios. 3. Elaboracién y aprébacién de los criterios de priorizacion. 4, Elaboracién de la bartera de inversiones del PM 5. Aprobacién de! Pilly presentacién ala DGPMI. 6. Elaboracién y publicacién del PMIE Articulo 15. Priorizacién| de la cartera de inversiones del PMI Las inversiones priorizadas son ordenadas en e! MPMI seguin su estado de avance en el Ciclo de Inversin, de dcuerde al siguiente orden de prelacién: Las inversiones en| ejecuciin fisica h 2. Las inversiones en multianual de inv Las inversiones en|ejecucién fisica que culminen sucesivamente en los afos 2 y 3 de Ia programacidn multianual de inversiones. Las inversiones er| ejecucién fisica cuya culminacién exceda el petiode de la Programacién mulfianual de inversiones. Las Inversiones sir] ejecucién fisica y que cuenten con expediente técnico o documento equivgiente completo y vigente. Las inversiones sir| ejecucién fisica y que cuenten con expediente técnico o documento equivglente en proceso de elaboracién. las inversiones sin ejecucién fisica ni financiera que cuenten con aprobacién o viablidad vigente|segin corresponda. Las IOARR aprobadas se programan en el PMI mediante su régisto en el MPMI con el cédigo Unico correspondiente, el cual se asigna a través Hel registro del Formato N° 07-C: Registro de IOARR. 8. Las inversiones que se encventren en formulacién y evaluacién, Proceso de liquidacién © aquellas por iniciar liquidacién cuya ‘concluido, MONIGPALINAD DISTRITUL E SANTIAGO Pina 6 PROGRAMACIQN MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 ~ 2022 n DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - 9. Las inversiones que se encuentren registradas en el Sanco de inversiones como ideas. Las ideas dp inversiones, previo al registro en Ia cartera de inversiones del PMI, deben registyarse en el Banco de Inversiones en el Formato N® 05-A: Registro de idea de Proyecto 0 Programa de Inversion o en el Formato N° 05-8: Registro agregado de ideds de IOARR, segiin corresponda. Con el registro de los referidos formatos se generp un cédigo de idea para el registro de las inversiones en el PMI. = V. DIAGNOSTICO EI diagnéstico de brpchas (DB) es un proceso que consste en Ia recopilacién, n sistematizacién, procesamiento y anélisis de la informacién que permite tener ‘conocimiento sobre Ip situacién actual y el progreso en el clete de brechas de Infraestructura y/o acdeso a servicios a cargo del Estado.’ 5.1.- _ UBICACION GEDGRAFICA El distro peruano Sanfiago de Cusco es uno de les ocho que conforman la Provincia del Cusco, ubicada fen el Departamento del Cusco, bajo la administracién del Gobierno Regional delCusco, Per’. o El distrito de Santiago, fe ubica en la zona noroeste de la provincia de Cusco, entre las coordenadas 13° 31' 26" de latitud sur y 71° 58' 47” longitud oeste. " LINEAMENTOS METODOLOGICOS PARA LA ELABORACION DEL DIAGNOSTICO DE BRECHAS Y CRITERIOS DE PRIORIZACION 'DELOS GOBIERNOS REGIONALES J GOBIERNOS LOCALES PARA LA PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES 2020-2022 ‘MUNICIPALOAD ISTRITAL DE SANTIAGO Pina 7 PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO 5.2. ASPECTOS DEMDGRAFICOS POBLACION TOTAL La poblacién del distrifo de Santiago, ha evolucionado de forma paulatina registrando. en el periods inter cergal de 1972-2017 una poblacién efectiva de 94 756 habitantes. Cade N23: POBLACION TOTAL DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE CUSCO. mo fisei [tare [eet |e | ms | mor | ET Sontane | 2a01 | 37886 |—szave | Taio | waar? | —earzi | e478 Utara | Vis77 | east | ~so476 | roam ===] 92723] Rurd—|—fiaan | — 3007 | — 2000 | — 2908 oT aeer Foes: NETO CONCENTRACION DE LA POBLACION De acuerdo al titimo Frenso del INEI 2017, la poblacién est concentrada por el érea urbana y rural como sq muestra en el siguiente cuadro. ‘Cuadro N4:2: POBLACION URBANO- RURAL DEL DISTRITO DE SANTIAGO - 2017 ores Casos % ‘Arealutbana ‘R78 Be AreaRural 2007 a Total 7565 100.00 Fenie: INET 2077, Elaborecén propia }egiin el POC del Distttto, la poblacién del Distrito de Santiago est compuesta por 55 PVs. .11 PP.JJ., 08 AA. HH, 04 Cooperativas de Vivienda, 09 urbanizaciones, 01 Junta ‘ecinal, 01 Unidad vechnal y 10 Comunidades campesinas. SSOBLACION POR GRUPOS DE EDADES En todos los distritos |de la Provincia se observa que existen mas mujeres que varones, donde exijte una leve predominancia femenina respecto de la Poblacién masculing, no siendo Santiago la excepcién el distrito donde hay mayor proporcién d¢ mujeres siendo el 52% en razén a 48% por varones a nivel distrital, —_—_————_—_ ‘MEVICPALAD ISTRYTAL BE KANTIAGO Pigina PROGRAMACIQN MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE LA) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO cuadro rales cae ENEDADES SIMPLES eS ee ene Rural ‘edades simples ‘Hombres | Mujeres: Hombres | “Mujeres, ‘Hombres | Mujeres |___Menores de 1 aio 1607 842 ‘775_| 1585 822 763 32 2) 42) | Detadatos | e7it|s4aa [3308] eens [3372 | Sa6t_| 198] ro] oa Dob adatos | Saft | 4iai_| 4000 | 8000 | 40m | 395 | 201] 107] 9 Deidatéares | 7a | 3036 | sae | 7es1 | 3870 | 37e1_| a7) 116] 124. DetSat9ates | 8745 | 4282 | 4434 | Basi | ave? | 431 | 205) 115) 120 [e224 ates | ostt_| 4825 [4995 [9300 | aazr_|aess_[ tor 9 93 De2a2ates | 874 | 4132 | 4605 | e608 | e050 | 45a@ | 132] r2| 69 | ~De30a3afos [7a [37a |e tar_| 77673702 | 4006 | a4] aa a2 De%5 a39afes | 718) 3354 ro | 3297 | 3705 | 116] ——s7| 89 Dedd a4 ates | 67H) 3025 6143 | 2958 | 3165 2a} ev] 61 Ded a9 ates | 5247 | 2434 sit | arr | 27 _| 18) a7} 69 [7 bem0 56 fos | aafe | 2088 46 | 2008 |~2276 | 112) 6o| 52 [bess a9 ares [364 1701 | 343 | 1649 | 179| 97) 62} 5 { ‘De 60 a 64 alos: 2! [4225 2522 | 1195 a | 3H De8Symas fos | 62% | 2877 | 3387 | 6127 | eu | 3299 | —37| a3] 94 \acionaes 2017; Xl de Poblacion, VI de Viverda yl de Comunidades Inigenas, Ultimo censo del afio 2017, en el distrito, los grupos de edad con mayor poblacién total son la poblacién adolescente y joven, seguidos de la poblacién en Ia ninez, y aquellos grupos con menor poblacién son de adulto y adulto mayor, evidenciando una poblacién mayoritariamente joven. ‘Cuadro N# 4: POBLACION POR GRUPOS DE EDADES. Provincia, distro y Total De ta t4 ates maT De 1528 afos 957 (D230 44 afos 220) De 45.258 afos 131% | GOamésafos | ‘8847 Fuene:INEI- Censos Nacionales 2017 De acuerdo al Censo Nacional de Poblacién y Vivienda del afio 2017, la distribucion de grandes grupos de| edad en la poblacién del distrito entre 15 a 29 afios de edad representa el 28%, el offo porcentaje mayoritario es de 26%, aquella poblacién entre 1 14 aflos de edad, seguido del 23% del grupo de edad entre 30 a 44 afios, una menor roporcién poblaciond| de 14% entre 45 y 59 afios de edad y 9% la poblacién de 40 i Whos a mds y/o adultolmayor (Ver Graficos N° 1). Grafico N21; POBLACION POR GRUPO DE EDADES POBLACION POR GRANDES GRUPOS DE EDAD ne Delal4a els asatos — pos 9%, ‘dina hax aad ‘MONICPALDAD DISTRITAL Jrevalencia en la pt inadecuada aliment eer PROGRAMACK DE IN MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DENSIDAD POBLACIO! El modelo de crecimi ‘amplios sectores sok Por los distritos de W comparade con los 0: La superficie total det superficie de ta Pr concentra la mayor Primer lugar el distrito Se puede observar creciente a través de} bdsicos, llamese agui lluvias, déficit de dre ambiental, etc. ‘Cena Nacional de Poblacin y Viena del aio 2017 nto urbano marcadamente horizontal y la sub-ocupacién de todo en los distritos de Santiago y San Sebastian seguidamente Inchaq y san Jerénimo con mediana cantidad de poblacién Primeros distritos citados. istrito de Santiago es de 69.7 km2 que representa el 11% de la Incia de Cusco, siendo este distrito el segundo distrito que nsidad poblacional de la provincia con 1 293.1 situandose en je Wanchag, ue en el distrito la ocupacién de svelo ha sido mucho mas ios aiies, este crecimiento desequilibra la atencién de servicios Tecojo de residuos sélidos, manejo de forrenteras en época de s verdes, viviendas de baja calidad constructiva, educacién CCuadro Nt: 5: DENSIDAD POBLACIONAL POR DISTRITOS. PERO: ‘SUPERFICIE | HABITANTES: ‘ee DEPART ENT PRoMCAY DRTETO |} PoBLAGKN | TOTAL | PORK! ESTIMADA | _km? PERU 31,151,643.0 5,215.6 242 080107 1162 0180 080102 7 1885 Foaoros 150) [osor0 1033 080105 854 o20107 Be 080108 5a I Fuente: INEI2017, labora) poms INFANTII La desnutricion crénic Rinadecuade acceso Intraestructura socioed ud, agua y saneami liSe ha observado que disminuyendo progres programas sociales del de gobierno nacional incremento de aicha t. propia infantil en nifios y nifias menores de cinco afios, es atin de aita blacién y dentro de sus determinantes de riesgo se hallan: icién, bajo peso al nacer, deficiente estado de salud, alimentos de alto valor nutricional, inadecuado tamafio y jestructura_ familior, practicas no adecuadas en el cuidado del nifio, mala jonémica, pobre acceso y calidad a servicios educativos, de nto. pn los afios 2010 y 2016 Ia tasa de desnutricién crénica ha ido jamente debido a la prevalencia en algunos casos de los recuperacién nutricional provenientes de los diferentes niveles regional y local, diferencia del afio 2017 se evidencia un Isa. de desnutricién. WAG Péina 10 PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO ‘Cuadrd N#: 6: DESNUTRICION CRONICA (OMS, INDICADOR TALLA / EDAD) Rubro| 2010) 2011 | 2012) 2013 | 2014 | 2015| 2016 | 2017 Porcentale de ri 5 afios con Desnutritién Crénica reneres de | tas} 17.4] 167) 146) 126| 127] 119 Trac actus Mayo fie 2018 ara rfoeén nace y } Faro: Encuesta Ds de Sal Fania (ENDES), nse Nacional 6 Estacion nformiten (RE) Erle 1 hpe/poyecto ine gob peendesesutados ap = ORCENTAJE DE NINOS MENORES DE & AOS CON On cROMICA NDICADOR TALLA J EDAD) 95 ass i Me gy zo fron moos oes aan sm Osentago, e=nacton! Fuente: SIENANS (Distt), ENDES--INEI (Nacional) IRECHA D§ DESNUTRICION EN MENORES DE 5 ARIOS EN EL DISTRITO DE SANTIAGO. 2or2 | 2613 | 2016 | 201s | 2016 2017 Rubro Ne nv % anemia Nios ee Menores de 3 cfios ‘Anemia total Ta2]_Joa] a5] 719) 9.1 13730] S17 ‘Anemia eve 348 460] 319 Anemia moderada 24.0] 6975 mee 520.0 19.6) ‘Anemia severa 05) Zo; 03 Menores de 5 fos ‘Anemia Total aa] Jo2| ray] 48.9] 548 isso] a9. ‘Anemia leve 32 sag.0| 307 Anemia moderada 22.7|11.837| 3,083 560.0 18.2. [Anemia severa 05 70} 02 a Haw Fue: Enos Pam iformacin nacional y Demogricn yf Seud Fara (ENDES), nti Nacional de Estacion ntrméea (NED) Enlace ipsboyects ine ge 7 Fuente: SIEN-NS (Distt), ENDES -INEI (Nacional, ‘MUNICIALIDAD ISTRITAL E SANTIAGO Pina 11 Cee ela MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Porsentaje de anemia total en niios menores de S aos ia (Patrén de referencia: OMS) Do, on a a 2 i | —Sossantogd Ss Anemeteve Anema oderole Sm Anema severe —— Nac! ‘Fuente: SIENLNS (Distr), ENDES INE (Nacional. 2047 lized ‘Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | Anual Toil de nactos vos we [os [351 | 9 [azr Nacidos vives con bajo peso” 20 16 a 2 304 porn de naids con . a Lbajo peso (%) oa = 4 tec stands al 5 ar dpe ~ Scns qu eon nei ie bao pon cans peta ree 25 Foor dla de mpatodl ara de Neco Vo (CNV). Miro de Ske (NSA) cn 5.1.2.-DIAGNOSTICO DE BRECHAS Seguin los LINEAMIENTGS METODOLOGICOS PARA LA ELABORACION DEL DIAGNOSTICO. DE BRECHAS Y CRITERIOS DE PRIORIZACION DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES PARA LA PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES 2020- 2022, &1 diagnéstico dp brechas (DB) es un proceso que consiste en la recopilacién, sistematizacién, procesamiento y andliis de la informacién que permite tener conocimiento sobre Iq situacién actual y el progreso en el ciee de brechas de infraestructura y/o accpso a servicios a cargo del Estado. En tal sentido para la dlaboracién del presente diagnéstico de brechas se consideré el Plan de Desarrollo Cpncertado del disirito de Santiago para reallar un andllis descriptive mas no cudntitativo ya que no se cuenta con indicadores que nos permite medré las brechas de nfraestructuras y de acceso a servicios. si mismo los Lineamiehtos Metodolégicos precisa que la OPM tiene que seleccionar fp Indicadores de Brechas(IB) territoriales de las funciones de su competencia, de cuerde a su Ley Orgfinica. Los IB que selecciona deben cumpiir con las siguientes aracteristicas: ) Tratarse de un IB apfobado por el Sector ) Que el Gobierno intervenciones aso ) Que el IB cuente cdn un grado de desagregacién (valores numéricos) compatible con el dmbito terttofial respective See cms Por limitationes de informacién aprobados por los Sectores a excepcién del Sector Educacién} se toma como referencia algunos valores provinciales y regionales, sin embalgo, el presente lineamiento faculta la elaboracisn del diagnéstico en base q 1B recopilades por el CEPLAN en ese sentide la OPMI utiliza Indicadores de esta fudnte para las brechas de educacién, saneamiento, transporte y ‘MUNICPALIDAD DISTRITAL DE: $ANTIAGD PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 ~ 2022 DE a MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO desnutricié Y qU@ se encuentran disponibles. en el siguiente enlace: httpss//www.ceplan.abb.pe/informacion-de-brechastenttoriales/ ACCESO A SERVICIOS ‘A. EDUCACION El sistema educativo €h Ia provincia del Cusco se caracteriza porque la cobertura del servicio de educactén actuaimente alcanza a todos los distritos, tanto en Infraestructura, aunque tenga poblacién estudiantil en hacinamiento, que tiene que ser cubierto por la cartidad de docentes que se tiene, asi como equipamiento que no 5 el éptimo y necesarjo para el funcionamiento adecuado del sistema educativo. Esto significa una deficiente calidad educativa, motivo principal por el cual se incrementa los equipdmientos educativos de gestién privada por cuanto muchas de estas priorizan desorlior las habilidad y destrezas de sus estudiantes, sin ofrecer la mejor infraestructura y/o condiciones adecuadas. \dro NB: 9: RELACION DE IE a | Pablicade | Piblica gestion directa I cade a 0 mero de 2018 Fuente: Pain de nsttuionas Edustasy Programas (PADRON) Esti doa Caldad Edun (ESCALE). Mister de Edveaen(PINEDU), "Se conbilza sb los ales esclarscocaos ono pan, exslen Econ aes sn codicacion. nec: hplesode mine orb pees eocurent Rey depayiGMN Tivo 881 Nol: Se considera os cai eucatios ysis deserves ce edveacin basa equ, ‘epesilonds,aemaiva| per eduls, cic preductvosyedvesoén super no unersaia |.E, SEGUN GESTION Y DEPENDENCIA DEL SERVICIO EDUCATIVO, 2017 Gestion Dependencia® TE. Municpalidad 0 (Oto sector publica FFA] | 4 Secor Educacion w Sub tol # Pbica de | Convenio con Sector Educai6n 3 nprvada ‘Sub bia 3 ‘Asociacion ci (Inst Benfica) 7 ‘Comunidad 0 Comunidad 0 6s. reigiosa 0 Prvada | Cooparatv. oO Empresa (Fiscalzado) 0. Particular 7, ‘Sub oa 8 Total de LE 16 acide 2017 acaizada e130 marzo de 2018 i ended que gesiona le insti educate Padkin da nsttucones Eduatas y Programas (PADRON) sa de Caldad Educate (ESCALE) Minit de Eu é ICPALDAD DISTRITAL BE SANTIAGO Pieina 13 PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO D INSTALADA DE EDUCACION INICIAL |REPORTE DE VALORES DE INDICADORES DE BRECHAS Nombre dl Indicador Unidad de Medida TTT Neer ST Local educatvo Variable cr yie® CCantcad de locales eduealves con Educacion nical ycapaciladinetalada adecuada inuidos en la base de monitoeo de Plan Nacional de Infaestuctura Educatva Varablea Cpe Cantidad e locales educatves oon Educacin Inicialycapaciid insilada inadecuada | no inuidos en el Pian Nacional de Ifraesructura Educativa Variable (yew Cantidad total de locales educalvos con Educacin ini induidos en la base de ‘montore del Pian Nacional deIfaestructura Educativa Variable ( y)yce Cantidad total de locales educativos con Educacin nici ne eludes en el Plan ‘Nacional de inraestuctura Educative Formula LEEICH, = eer) 100% Fa ao a ca ee INDICADOR DE CAPACID} REPORTE DE VALORES DE INDICADORES DE BRECHAS Nombre del Indicador | Unidad de Media — INSTALADA DE EDUCACION PI 1A Local edueativo Variable 1 (ci?) | Cantidad de locales eduoaivos con Educacin Primary capaciiad elalada radeciada Indidos en la base de montoreo del Plan Nacional de infeestnuctura Eduoatva Varabe 2(CLPIS Cand eecals educa aon Eaueacn Prat capac hada radical no nies enol ln Nacional de ntoesiutra Cause Variable 3 (NBP™) ‘Cantidad total de locales educativos con Educaciin Primaria induidos en la base de onore él Pan Nacional test cura Eduoatva, Vaiabed NEE) Cane lal de oases oon EGvcnion Pata to hGuaos Sve Pah Nadal de inaesrudur Escava Formula LEEPCH, = — ITAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Poss onesies Meter Cn neers iret Nacional | Cédigo Ubigos | Region Pome [oes | Oe Rlcrmiace a2 Co 91255 PERU. ‘De010T Cusco ‘Cus00 ‘Cusco 88.28% PERU osota2 ‘Cusco Cusco ‘Goorea ~400.00% PERU 080103 ‘Cusco ‘Cusco Poroy 100.0% PERO 80104 ‘Cus00_ Cusco | ‘San Jeronimo 100.00% PERU 080105 ‘Cusco ‘Cusco ‘San Sebastian, 85.71% 80107 Cusco | Cus Seyla 000% ‘PERU. 080108 ‘Cusco ‘Cusco ‘Wanchaq 100.0% nnn ~ Pia Netonal de fasta Eaucava- Base de dba Ge Monon 208 -CanaoEsenar 78 ‘Cuadro N2: 11: MATRICULADOS EN EDUCACION BASICO REGULAR, SEGUN EDADES, 2017-PRIMARIA [vet i 4 i eat] cat |r fe fa |e |e | 6 Poblacion’ [zr —0| —0| 0] 0] —o nae! 2108 {or} “tela —3-—a] 0} 0 ts] —— tor [of sel 1m38| a7] —0| of tr 2231 09 | of eer] 8] wo} 0 403] a [goofs tor ros spn] ——t |enaueu ttt 31 |e 1300 | Pa a ofa] 3] 8] — 5 7 ofa] 346] 33 2 of 0] as] i oo} a a ade a idee de 27 * Poblacion deca ls DN, 2017, RENE i pobacion qu nos ena mailodo ene Education Bic Regular acre 0 suede. Fuere: Cons Escolar 2047, Mista de Educa (MINEDU) Resist Nacional de Watfeacon y Esa Cl RENIEC) Enno: hp bese mink gob peuee-ocuret_brarypay/GI7 ew 4028082 aT ‘Can de eal calves con Eaucactn SonundaiycapaciadWtladanadocada iidba a tase de monitor dl Pian Nacena de Ineesracura Ecatva fable ICL SIC®) | Canc de ecals ecucatvos con Escactn Secunda ycapacadlalada Wades ro . indluids en el Plan Nacional de Infraestructura Educativa Fisblo3 (NSPS) | Cantch tla de ocales eduatos oon Educan Secunda nado an a base de more del | al de infeestuctura Eatin jiable 4 (NSCE) Gan ol de es etucabcs con Educa Sond io rei ov el Pan Nada de aoe ra Educava CLS + ) Formula Leese, = (10 | : ( nsenge /'0% TING Paina 15 PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Nivel de Desagrogacion dl indcador de Brecha Nacional Cédigo Ubigeo | | Region | Proving | Distrito Se ee eee re at 22 3 “ 5 % juszo | Cusco 15% PERU 080101 jusco | Cusco | Cues 657% PERU [oapia2 Cusco | Conca 00.00% PERU | oe0i05 sco | Cusoo——[Pooy 100 00% PERO 080708 sco Cusso | San Jeno 00.00% PERU — [080105 isco Cusmo | San Sebastian a ‘oB0107 bso [umm | Seyla 10000% [PERO 080108 jus00 ‘Cusco | Wanchaq, 100.0% Fusio:- Pan Necal de fees a- Base G Gis de Montoro 2018 Canes Enola 078 ‘Cuadiro Nt: 12; MATRICULADOS EN EDUCACION BASICO REGULAR, SEGUN EDADES, 2017-SECUNDARIA Nivel educative f | | - 2] oy 0 eo] ise] gra 43 | orf ata[ 00] 4 0. 7a] 1808600 ra | 107] 369] 28) it 740] 1,965 |_ 603 5 40] 42| 111 | 328] Za0 Teil 1.872| 615 16 4D) 30) 85) 354 409] 1.854] 736 so ESSE SE ATT Low 2] 2] iy 39) ta 176 18 of of a] 12] a7 7] o| of ol 6] 10 16 TC of of sf ot 2 a © ‘of 0] 0/9] 0 0 i o| 0] 0] [0 1 | | Conoesinico ee et Logeomatnatcn [Rumours a6} asa i Coops nee | at 3g \igronionits [eee | Se ae | as Conon cc Poe se er ed ee a Fone: Sat do Costa de Rests de Evalsciin (SICRECE). (fene de mein de a calidad de TIAGO eprencteaes (UMC), Minsteo de Edicacion(MINEDLIL® mtn nacional corresponded segue de Pigina 16 PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 - DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO. _ floc: ites mneduaob be 888ernon cee bio ra Logro de aprendizaje, 2016 Meta nacional ‘Cuadro N#: 14:8RECHA DE PRODUCTO n Locales escolares pablicos: Porcentaje CTC BR EBA, EBE] on buon estado 314 | 686. BR. EBA, EBE) conetados a red de elonided 1000 [00 . BR. EBA, ESE) conetadcs aed de aa polable | 689 | 114 BR EBA, ESE) conetatos ard de desagie | 972 | 28 {BR EBA, EBE) con tes servicios Bisons 381 | ag [Porta de esis que cuntan con acceso Item rata 1288. . Foren de esugas que ovntan con acceso ainfere secundaria | 947 [53 remiss val fa 077 Fern Estate de Caled Ecucaba(ESCALE) Mrs de Educa (MNEDU). ce hp ese id pb patetonderi2016 Faow Essie Cad Face RUCAE| nao Eco NED SEITE NTAGO Pégina 17 PROGRAMACK DE B. _VIVIENDA, CONS! En el Distrito de Santi seguido de viviendas la poblacién de Santi ychozas. ON MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO. UCCION Y SANEAMIENTO. 10 de Cusco, el 75.8% comesponde a viviendas independientes, n tipo casa vecindad que representa al 17.4% del total, el 4.9% ago habita en departamentos y en menor porcentaje en quintas Cuadro Nt: 15:T1P0 DE VIVIENDA ‘Tipo de ivienda Total | Proporcion Casa ndpendente ~i2as6| 75% Depart en 05] ag bo gina 73] 1a) can hdl ala ra ora) [24 | 174% | fatata 3] Or Venda ors 3] 00% Lalo festnad para habla humana Ot i dente lao 2013 ima Soa ipo (SFO, eo Nae xn © cate (RE) 0 Fuent SFOH, Ne Tipo de vivienda, 2013 De acuerdo a Ia publi saneamiento registra sacién de CEPLAN en los indicadores para la funcién vivienda y ve el distrito de Santiago tiene una brecha de coberlura de agua de 2.9%, saneamento 4.5%. ‘Cuadro N#: 16: VIVIENDAD CON COBERTURA enccr | Total | Cobertura Con eodeto a agua 596 97% 20% ‘Con acts a saneamiani’ | 15.684] 95% ao on soto a eoncided | 16260 | 99% 10% so alelefonia 14522 05% 116% ‘Con andeo a paquete comple [13680 | — 69% 16% eesponconia lao 2073. |e Focalzanén de Hogares (SISFOH) 3 do Estasisic formation NEN, Brechas de servicios basicos, 2013 Piigina 18 PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO ACCESO A AGUA Sin embargo, se puetie evidenciar que la brecha de abastecimiento de agua se incrementaria si se hpolaria en funcién a Ia calidad de abastecimiento de agua, debido a que el 76% fo adquiere de una red publica dentro de Ia vivienda, mientras que el resto de potiacién se abasteceria de pilén de uso public, de edificios colindantes © rios y sequias lo que no se estaria garantizando |a calidad del agua que se consume. Cua Nt: 17; BRECHA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Tipe de abastcnonto de agua ona vivenda Teta) Cobertra [Rad pics dante a vd east 76% naigiia ton bias podeimaraas {Sr} eet i uso Bi [a 8 | Condi u js ala 7| 0% | Pars 73|— om a 36] 3%] aes S| Oe J "erence aS aT Fart Ste ofaesin de egwes(FOH) In Nacional de Esai (NE ACCESO A SERVICIOS HIGUIENICOS Similar situacién ocunp con los servicios de eliminacién de excretas, en donde Ja brecha de red publica es de 24.7%, donde el servicio higiénico se da fuera de la vivienda por distintas modalidades tan como se muestra en el cuadro siguiente: iro N#: 18: BRECHA DE COBERTURA DE SERVICIOS HIGIENICOS | Semvicioshigiénicps que lene la vivienda Total Cobertura ed pibis deb fsa veda 12376 75% dpa ura dl vives, per den de elf | — 3 142| toh Pox sipioo [zal — oe [Poa og naga : 166] 1% Ri, eas ocd 25 Oh Notion 7 wT) 3 4 rac Too 218 Ft So 3 FTES Fp (ISR) Insitute Nacenal de Easton eIfrmation (NE) BRECHAS DE SANEAMIENTO Y ALUMBRADO, 2013 2a al ax = a | ra ‘MUVICPALDAD DISTRITAL DE SuNTIACO ' Pagina 19 PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO. ACCESO A SERVICIOS Pe ALUMBRADO ELECTRICO Provincia, ato, te urbane yay Diapon de ahmbrade lctice de servicio Total Por red publica +higlénico que tiene la vivienda DISTRITO SANTIAGO IM Fed pina do bogie doe ala Wanda [17160 728 zr es pita de ag Ga Wena] —— 357 a7 S peo dan dela kikacen 7 Pozo séptico, tandue séption o biodigestor a6 362 cy Letina i 2 i Pom ogo ag co wo w sx can oar @ @ ii Campo siete date re Ba @ Tee oft % 3 7] a NET A Ws Wyo aa ae C.TRANSPORTE ORDENAMIENTO URBANO. En el distrito de Santidgo de Cusco existe una concentracién de comercio, servicios, equipamiento y admibristracién solo en la zona urbana del distro, por lo que el desarrollo integral se |ve truncado. Las comunidades campesinas y zonas urbano marginales funcionan|dependientes de la zona urbana. Las zonas periurbanas y las ‘comunidades campetinas cercanas a la ciudad se ven urbanizadas, sin ctiterios técnicos y con fines efpeculativos, existe una baja densidad y ocupacién urbana de reas potenciales agritolas en comunidades campesinas. Es por ello necesario ihtegrar el acondicionamiento del espacio para el desarrollo de actividades residenciales, sociales y productivas bajo criterios de sostenibilidad, Segon la legislaci6n vigente los municipios deben asumir directamente el compromiso de orfentar 61 proceso He planeacién y ordenamiento de su desarrollo temitorial, por lo que es necesario proppner tanto al Gobierno Regional como al Gobiemo Provincial la creacién de vias urbarjas arteriales que no estén inmersas en la zona urbana del distito Para evitar congestionpmientos vehiculares, as! como solicitar Ia facultad de los AA.HH y_PP.JJ_existentes ¢n el Distrito para realizar las remodelaciones urbanas y/o Foateatense [deterioro de las misma, impidiendo el avance y desarrollo de nuestra localidad, por lo cual resulta de suma |mportancia establecer politicas de accién que nos permitan jmanejar la recuperactin de espacios pUblicos ocupades por agentes informales, o ive se encuenire en qstado de abandono absolute por circunstancias en las cuales JB glenemos que soluciond de manera inmediata, tales como la falta de lluminacién en la F frona, uso indebido de tas aérecs comunes (Parone: de mal vii, peracerce Binformales, comerciantps informales, entre otros. a bs oto lado, el desatrollo de actividades informales en la via publica ocasiona el PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE 4 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO ‘COBERTURA De acuerdo a infprmacién publicado por el Ministerio de Transportes y ‘Comunicaciones, el Dftrito de Santiago no cuenta con brecha de cobertura, tal como se muestra en el sigui¢nte cuadro, es importante llevar a un anélisis sobre la medicién de Ia brecha que deterd estar articulado con cobertura y calidad. Cuadeo N#: 19: RED DEVI VECINALES, 2016 Lond devas vecinales (tm) | Tt do — Pavoni Faas os or No prvnends Ata [ses 006 Se pear 08 5 Teche az 00 Thal B05] noi races TS “adjacent ary ata Femnpeosoitstoane Vias vecinales en mal estado, 2016 ARTICULACION INTERNA. El distrito de Santiago de Cusco cuenta con una infraestructura productiva deficiente que no permite mejordr las condiciones de produccién de las familias productoras de! distrito. Las obras de infraestrubtura no son un fin en si mismo, sino que se constituyen en un medio por el cual se puede mejorar procesos de desarrollo productivo, incrementar ingresos econémices y Ja disponiblidad de alimentos a nivel familiar. Es por ello que respita necesario inverir en la construccién, refaccién y/o complementacién de infraestructura productiva en los diferentes proyectos que viene Implementando nuesird distrto. La Gerencia de Infragstructura de la Municipalidad ha identificado los principales gcciones a desarrojlar, las cuales son la pavimentacién, repavimentacién y mejoramiento de calles escalinatas, vias, vias de evitamiento, puentes, muros de conten frozables, trochas carrozables y acceso vehicular; construccién de anillos de vias cqrozables, de terminales terrestres, de locales multiusos, de infraestructura comercipl, de infraestructura deportiva, de recreacién y de omato que son obras de infraestruptura que apoyan no solo la produccién sino los procesos de transformacién y comescializacion. ‘MUNICIALIDAD ISTRITAL BE SKNTIAGO PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Los procesos de consifuccién deberdn, ademés, de estar acompafiados de procesos de fortalecimiento de Fapacidades locales para la gestién sostenible de las obras y un aprovechamiento efeptivo de las mismas. CALIDAD DEL SERVICIO De la realizacién de aptividades de campo, se ha verificade que muchas de las calles del distrito de Santiago, si bien cuentan con Ia cobertura, pero estas no van de la Mano con Ia calidad He servicio, en muchos de los casos por falta de mantenimiento © a causa de intervenciones en instalaciones de agua y desagua dichas calles a la actualidad no prestan|el servicio adecuado de transitabilidad, tal como se muestra en las siguientes imagene} Calle Los Angeles. y Lanlaguyoc ‘MUNICPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO PROGRAMACIQN MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 PARQUE AUTOMOTOR DE LA CIUDAD DEL CUSCO El némero de vehiculos que conforman el parque automotor de la ciudad de! Cusco se ha incrementado pn los sitimos afos. Asi, de sélo registrar alrededor de 5,000 vehiculos en el afo 1970, se pas a tener 37,870 vehiculos en el afo 2002 y 82.917 yehiculos en el aho 201, es decir, en promedio, casi un vehiculo por familia. Had del Cusco estuviese preparada para el alto indice medio iarlo vehicular que pfesenta sobre todo por la zona del centro histérico, el parque lutomotor presenta vehiculos de més de 10 afios de antigledad (54% del total] ‘MUNICALIDAD STALE $ANTIACO PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE a MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO COMPOSICION DEL P/ En el parque autom. seguido de automévil todos los casos el cor QUE AUTOMOTOR tor de la provincia predominan los vehiculos menores (33%), (20%), camionetas (20%), camiones (10%) y Smnibus (2%). En ustible més utiizado es gasolina, seguido de petrdleo. urns DEL PARQUE AUTOMOTOR DE LA CIUDAD DEL CUSCO 2011 ————we mera] tore tue | 0.02% Fonte: Plan (Cuadro N2: 20: RELAG | 2: |< Desarle Provincial Conor Cusco Al2021-Municldd Provincial el Cuno. 1ON DE EMPRESAS URBANO CONCESIONADAS EN LA PROVINCIA DE CUSCO ‘eenccs ocrufarome [Rutan co ei Peas ea sce se sareume saa Farce Tac, are ae agra. Fiera is pent ~ | ™ : Praca IRE RSS OS aoe feat sau a a Sepa pdere RET TEER ASA Eveamante ars a ortigon porore roe (Comite erases Come w« mcnoouse 109 laocee Frat Exper aioe aoe] SAL 0 powmusr owe sad 110 sa | ow Pater Rr AV. sea re baw CC se | ou couMeR SAL. Pardee Ia AP. 1 66 Rape a con euch /Sivicion mamoces 2 uns vauusos saront oe case [SSAct 3. ila Paras = > own sat. [Parder wis Us. et = 7 Te TOTAL be VERON FUENTE: Grecia De Tnfo Vad Tarsprt MP Cue. Sub Geren De Regulacion De Trapani 2013 See éaina 24 PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO (Cuadro Ne; 23: sina [DE EMPRESAS DE TRANSPORTE URBANO CON PERMISO EXCEPCIONAL EN LA. PROVINCIA DE CUSCO we EMPRESAS DE -RUTANS ‘RUTA ae = raanoonre Gencaa | voucvios: SaaS SS aaa! .. (smo nT a ee ee =e Pardee Feat Av Vala Se Pascoe Incl Ingres Pas a 4 [stn cnurses. awe career se | ow Suen Puaces esa). 5 | mucrisexvicts sa ee oe » ee Parade Fa: Cale Asay 1 ee Parade ia Canpe Deprere AATISE * [wen oa vo Temes] | | (ose 7 |smeramasas. 10 Tiaatwo reat apace omay —] seu | we Coie amar 9 [musnsenncos sida oe. wo [exes ine Kan deversies |, = /casnoo 5 Padre Fal Ase. Cat Vrde 2 |Bitncosa mt sa | munsencios ninitosa. | zea sa | ae servtcronArbo $4 Sr 2 Gagremmmartonsponon |. |epiticade mrp | te mursenvicios a ae Commmcannoe sa. ee [Bie inscmany PTE | sa 2 Frases al Jem cammommrawwahisa | os [aiiwationeesimeraccammes” | 5. | 4, teonoesmesoumh sa | ne asm ET] eA | or aaa MuLTseavicios 1 feomes 127 [Bande Frat va Creonascor FSSA cglres | 37 msmceneeacion ao ims | xy [eneane uctiservicios wuanaRo Paredero ical Ur, Ito de Mayo. sexcroanowo a, nv [aaetiada. 5a 2 PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO TEBE we] ewnesasoetalvsrome | avaw Se eats] 2. 2» | wooeso aarman 2, 1 [Reearear ae enema] sn » ee Conus cleans Pasion net coema Ga caa | n 22 | usny qosao sa. 10 |rasoos tran vocoeaie sa » oronestres sue poe 22 | exmeso saw seoaerah = oe By 2 | eoeso e zonto sa] vas [cate turatigse | » 25 |Womzowre 5. 137 [Raregee Fost KeetamisisHamane —] SA » 27 |sefion oe. Huesro Sf. as |(One ta ep sau % Parade Fal eyo: arta Pa mons Te TOTAL be venicutos a unre: gerence de rensto vibe yrenspore MP cusco- edb groncia de reg de rersprie 2013 TERMINAL TERRESTRE En el distrito de Santiago se ubica el terminal terrestre de la Provincia, donde existen 53 empresas de transpdrte, con destinos nacionales € intemacionales, siendo los principales: Principales Destinos Naionales Ruta: Abancay}ica-Nazea-Lima, Ruta: Sicuani - Ayavir - Juliaca -Puno ~ Desaguadero. Arequipa} Tacna - Moquegua = Ilo, ‘Andahvaylas~ Ayacucho. Chathuarfea -Puguio. Huancavelica - Huancayo -Huaraz. : Torapote + Chiclayo. Ruta: Mazuco - Santa Rosa - Quincemil - Puerto Maldonado - Rio Branco. Ruta: Sullana - Fura = Trujillo, Ruta: Cusco-Qyllabamba. Principales Destinos intqmacionales Ruta: Guayaquil - Quito - Cali- Bogoté. Ruta: Copacabana - Bolivia - la Paz Ruta: Arica - Saittiago - Buenos Aires. Ruta: Sao Paulo}Brasil, TERMINALES INTERPROVINCIALES En Ia Provincia Cusco, un aspecto preocupante es la creciente presencia de terminales informales ef los diferentes cistritos, los destinos son otras provincias ¢ incluso. departamentos; en si mayoria funcionan en gorajes, canchones y espacios ‘acondicionades para jdicho fin, no siendo lo més apropiade dado que genera ‘MUNICPALIBAD ISTRITAL DE SANTIAGO Pegi 26 PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 - DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO . inseguridad e incomopidad, tanto a los usuarios como a quienes prestan el servicio, En total son 28 los termingles identificados, como se detalla en el Cuadro, ‘Cuadro N#: 22: TERMINALES INTERPROVINCIALES SEGUN DISTRITOS DE LA PROVINCIA 2013 7 eS sat ura wove veneno | “be nes uttanbe athe Octanbe MowgatoyTonbsbanbe [Bes Sten aos | 14 _ Takats lian! Pro Rech Ras 5 Skgrate | atta} —aiaaaco-Caaiornar La Bana _] Fonts = Cenfestct a fneeeeccee: |_. 7 tesa oo > Umatamto - Molleoata - Curahuasi - Abancay_ ~ | Station, Autos, Starox 5 casraro [Untanbe(sfotmertananto Sars, ios, Bases 2 rc Cusco [alco (a) Buses, Starex 2 1) oo i ssn) Stare aos ¢ z Pea ca ee mz san Std Sree 2 scan Peak “Lae om 7 SERA [come oes 2 Sic sen tre 5 ec (2 nes, Atos = - oo oo = Tora 2 FUENTE:ELABORACION EalIPO TECNICO OE LA SUB GERENCIA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (2012). D. SALUD INFRAESTRUCTURA En el distito de Santiago se ubica uno de los hospitales mas importantes de la Region del Cusco, el hospital Antonio Lorena llamado “Hospital de los pobres" cuya nueva Infraestructura aun ng ha sido culminada, por lo que a la fecha se encuentra brindando servicios de salud el hospital de contingencia, Kali Runa, el cual presenta Gigidos problemas en infraestructura, bioseguridad y servicios sanitarios, En el disirito existen OB Centros de Salud [Belempampa, Independencia y Manco Capac) y 04 puestos de salud (Zarzvela, Dignidad Nacional, Occopata y Chocco), que brindan el servicip de acuerdo a necesidades y capacidades instaladas de establecimientos. ACCESO A SEGURO DE $ALUD La poblacién del distro de Santiago cuenta con cobertura de seguro al 67%, la - mayoria de la poblacipn (38%)est4 afilada al Seguro Integral de Salud (SIS), sequido del 25 % que se encientra afiliado a ESSALUD, mientras que exste un 33% de la Poblacién que no cuerjtan con ningtin tipo de seguro siendo los de 15 a 29 afios en su ao mayoria lo mas afectados al no tener acceso a ningtin tipo de seguro de salud, TACO MUNICIPALIOAD OISTRITAL DE PROGRAMACK ON MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Cuadro N#: 23: Prove 7 Provinia, dist, u ‘oa urbana yrural,sexoy Tot ‘rupos de edad PORCENTAJE 1 Menores de ato 1,817.00 [Detat4atos 284000 De 15.229 afos 25,967.00 De 3044 afos 21,200.00 De45 a64 afos 15,778.00 DeéSymas afos 6,284.00 16N CENSADA, POR AFILIACION A ALGUN TIPO DE SEGURO DE SALUD, SEGUN DISTRITO, AREA URBANA Y RURAL, SEXO Y GRUPOS DE EDAD Aid gino sg dss = = Oe eee te ‘Seguro. essa Ma phe TO ages fu Ea te 1% 1%) 30% 111300 2100 14001300" —t0a00 03% 1182000 3220016800, 11200_aaN600| 148% 10,108.00 53300/ 4900030500) THazkon 363% sec7c0 waco) 37500) 19800) 7.57700, 241% 423800 494.00 | 28300 253.00 5,884.00 | 18.7% 221700 12300 e000 | to100 10000, 57% ota: a cana do afados agin ‘Vince Soqu Universtrio Er Fuente: INEI- Censos Nacionales 20 3. go de salud ro cum tal por sexu regia de respuesta mpl Prestaors de Sali, Sogu Eso, ante oto 7: Xllde Poblacion, Vl de Visienda yi de Comunidades indigenes. La oferta del servicio eftatal en el distrito de Santiago de Cusco, esté en manos de 560 especiaiistas, entre m ‘administrativo, cores Por el centro de salud especialidades de act fdicos, enfermeras, Obstetras, Psicélogos, Dentistas y personal Indiendo al Hospital Lorena, el 80% de los especialstas, seguido (ie Belempampa con el 9.82%, que presta el servicio en diversas jerdo a su capacidad instaladas. E. AGRICULTURA Y RIEGO # DESARROLLO AGROPECUARIO DDESCRIPCION numeno] ola de unidaes agrpeniaab 84200] —100 | Suerte ods las partlsooharae que rabaa candice n se Baio (has) Ss7ais| 100 Superceariono super de tras deci as) eaise| 147 Superie agricola o superie de eras de cutvo (has) bap fg 7274] 88 Supericieagrcola o supercie de irras de cutvo (has) bap secano 75686] 813 Spero agricola (has) g0671| B47 cia sede tras hs) 3ka4| 06) Super cava (hs) watt) 9 Supe sembraia de alos arsorbs (as) 2612] Hi Toll de pares qu cstnan ga aimenis de wus animales 32800] 83] Toll de areas qi vren el ere. 7860] 71.4 Toi de parcels que destnan gala venia del nics nord 786001214] Toll de paras para vets dlineradoexoror 0} (Tota de paels poate ond sia o Told niades apepecarnd ue ol ogo oie do > 3gu700) S04 Tolal de undades egrpeciatar qe el igo proven de pod ‘500| 267 Toa de uidades groomed qe ego prvene de gu 300/— 0 Toa de unidades agrpeciaiadgeel ago prove de manana 300) oa Toa de uniiades apepecuareque a eno prove de rersa 700) 222 [Toll de untae agropeuariaque lego trovena de esevat 1100/13 Prados aprepensoros uli anus para realzar aba alae o pacar 100/04 Produciores agropecuarios utlizd energia eléctrica para realizar trabajos agricola 619.00| 735 Prodbaores apropecuaos utd actos para ealzar taba agrasopeousos 9. Toa de prucore agropecurss qu ton etadoaseprase sw] 63 “oad parcels que son de cones 00/1 Name de meres que son producores appease 74.001 25 Total de produciores agropecuarios que cuentan con dni 820.0] 97.4) -MUNICIPALINAD ISTRIEAL TI iio 28 PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 ord MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO dod pronedi del pdiaor 00] Tota de productresagropecdbias con lengua nalvalquedhialaymaralahanineaoue 785.00 Total de parcelas que conducelon ese distri 367800 “Total de va de ipo de actividad. agiola 13100] 166 “ola de va de ipo de actvided pecuaro 200] 02 Total de va de ipo de atvied:agropecuare 70100] 833 Fun: Cento Noel Aropecusta 072 (CENAGRO} ACTIVIDAD AGRICOI De acuerdo a Ia dirgecién Regional de Agricultura (2011) se tuvo una produccién provincial de 30,825 |m, durante la campafa 2010-2011, asi mismo, la produccién agricola regional pronjedio fue de 1, 129,742 Tm, lo que indica que del total regional la Produccién agricola provincial representa el 2.7%. La produccién agricolp se basa en 20 productos que destacan en la provincia, donde el disirito de San Jerénimo sobresale por alcanzar un nivel de produccién de 7,234 Tm durante la presente compara (23.5% del total provincial}, mientras que el distrito de. Santiago alcanzo un hiivel de produccién de 3, 078 Tm que representa el 10% de Produccién total de ld} provincia. DDISTRIBUCION DE LA PRODUCCION AGRICOLA PROVINCTA CUSCO ‘SEGON DISTRITOS 2011 FUENTE: Ethie da drecin regional de eprou (2011) PRODUCCION AGRICOLA PROVINCIA CUSCO 2011 POR TIPO DE PRODUCTO a LOND DSTATAL DE ANTING) Pina 29 PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 a DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO ~ ACTIVIDAD PECUARIA Al igual que en la produccién agricola, existe bajo rendimiento asociado a Ja carencia de asistencia técnica, imejoramiento genético 0 el bajo nivel educativo del productor. La produccién pecudria provincial llega a 303,490 cabezas de animales mayores y Menores, que representa el 4.98% de la produccién regional. El distrito que presenta una mayor produccipn pecuaria es San Sebastién, con 64,556 cabezas en total (21.27% del total provincial), destacando Ia crianza de ovinos en animales mayores (12%) y en animales menores la crianza de cuyes (39%). Los distrtos de San Jerénimo y Cusco, se encuentran|en el promedio provincial de produccién pecuaria, de ovines y cuyes, con el 19%. En cuanto a la inffoestructura que da soporte a dicha actividad, se tiene sat Principaimente corralgs en las viviendas de los productores, fabricados con pledra o alos por los mismos pfopietarios.’ DISTAIBUCION DE LA PRODUCCION PECUARIA PROVINCIA CUSCO SEGON DISTRITOS 2011, zalel _ 8 FUENTE: Esme doa drosén rego de agua (2011) fle PRODUCCION PECUARIA PROVINCIA CUSCO 2011 SEGUN ESPECIE 38 oe obina posture 6 _# sp ES : a ae 3 -3 oy on uma 1 pass i a SITUACION DE SEGURIDAD CIUDADANA + Pan de Desa Utbano Cup 2023 fi TMIMIGPALND STIL BENTO 0 IN MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Uno de los aspectos incremento de faltas muchas veces a ia af uy Importantes a consideraren los Liltimos tiempos, debid al y delifos que ocuren en el distrito, tal situacién se atribuye cupacién, a que las sanciones legales no son drdsticas y se Propende a Ic reincidencia de los delincuentes comunes principaimente de delitos como faltas contra e| existencia de 5 comis. Injerencia en el distrito esto genera una ele} residentes. Santiogo es considera delictiva como son of sectores como el Bai robados. El Plan distri Puntos criticos de inse, i Bajo este enfoque es sensibilzacién de form} albergan actividades adecuade y reubica personas que transitan| Patrimonio © robo, violencia familiar y sexual; , a pesar de la rias al interior del distrito y de 3 del distrito de! Cusco que tienen no se ha podide controlar ni reducir los indices de criminalidad, ada percepcién de inseguridad por parle de los vecinos y 3do un distrito inseguro con embleméticas zonos de presencia Zonas de Zarzuela, Margen Derecha. De igual forma algunos allo son identificados como lugares de venta de productos de seguridad ciudadana elaborado el 2015, ha identificado 40 luridad y 55 puntos de riesgo de inseguridad. Importante que Ia entidad oriente programas de prevencién y ja inmediata y a corto plazo a partir igualmente son los que de bares y cantinas, lo cual requeriia de un tratamiento ién, porque atentan contra las buenas costumbres de las |Por calles donde se ubican estos establecimientos. La fortaleza de la Munteipalidad distrital es que cuenta desde el 2018 con el Centro de Monitorio de Seguricia infraestructura, sin em Indice delincuencial. i G. LIMPIEZA PUBLIC, i & 5849 SOldos sino al sstema d 1B Ehacer una conecta dis 3 valorizacién y su correc El servicio de limpiezo| ‘ampliado su cobertura| DVS TRIAL 2 uo n A nivel Provincial e esti considerando la pobiak la generacién per ka/habitante/dia, sien generan mayor cantidd llegado @ cubrir toda fa dernanda existente, Ciudad el cual esta dotando de equipamiento de vigilancia argo, hasta la fecha no se hace notoria Ia disminucién del 1A PUblica si bien durante la gestién 2015-2018 ha mejorado y y el acceso de les ciudadanes ha dicho servicio, atin no se ha Ne solo en cuanto a recojo de residuos le gestion de residuos para evitar la generacion de los mismos y osicién de los que se producen, mediante su reutlizacién o su fa disposici6n final. Ima una generacién domictliaria total de 277.55 toneladas/dia i6n urbana de cada uno de los ocho distritos, pita domictliaria de los distritos oscila entre 0.21 a 085 10 los distritos de Cusco, San Sebastian y Santiago los que 1d de residuos sélidos y el distrito de Poroy, su contraparte. 12008 PAIAD DSTHITL BE SANTO Pagina 31 PROGRAMACK ON MULTIANUAL DE INVERSIONES (PM) 2020 - 2022 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO (Guadro N#: 25: GENERACION DE RESIDUOS DOMICILARIOS EN LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE CUSCO SET? _ [eee conmname warmoin [eomac noo [RSTO feconca oa He os sendin ea ne 1677 a seeagrian Bet Tees aa samraco| om ee sea Ery oa my 1a wanna os ens war GENERACION Y COMPDSICION DE RESIDUOS SOLII El distito de Santiago 0.43. kg/habitante/dic generacién diaria de Feri Plan da Dessralo Uno Cuneo al 2003 IDOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO. se ha determinado una generacién per capita domiciiaria de gue multipiicado por la poblacién urbana determina la 3,53 toneladas de residuos sélidos domiciliarios, Cuadro nt :NERACION DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO Pooiciow oe esta gona ec eomciane seca ESD TT cmon ‘romeo Sa froneaonsnes ronannsrano Coa aa aa Tass | ane FUENTE: POGARS: SANTIAGO, 2011 FUENTE:PDU 2023, GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN OTROS SECTORES La generacién diaria alia, ‘cuadro: MUNICEPALINADDISTAITAL DE: eae Boe fs ano ome) cca ee rise ees mar coy Pfrcororan ee pamy rs wre ec) Pha yarn NTE: PUGARS- SANTIAGO, 2011/POU 2028 le residuos sélidos de otros sectores asciende a 22,94 toneladas :|COMPOSICION FISICA DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO igi 32 STRITALOE IN MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO a {UENTE POGARS- SANTIAGO, 2017 ENTE POU 2023 VI. OBJETIVOS Y ACCIONES ESTRATEGICAS 6.1.- PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL (PEI) 2019-2021 ‘OBJETIVO ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES PRIORIOAD | CODIG0 DESCRIPCION CHUDADAN! ‘PROMOVER| EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS CON ENFASIS EN ‘og101 | LOSSECTORES MAS VULNERABLES, PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GENERO, LA PARTICIPACION DE LOS \JOVENES, LDS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, PERSONAS DE LA TERCERA EDAD Y LA INTERCULTURAL DE LAS POBLACIONES RURALES. e102 PROWOVER[A GULTURA DE SALUD PREVENTIVA PROMOCIONAL Y CONTRIBUIR A REDUCIR LOS INDICES DE DESNUTRICION CRONICA INFANTIL EN EL DISTRITO DE SANTIAGO. | ‘CONTRIBUI 8109 | iTERCULT /AMEJORAR EL ACCESO AL SERVICIO DE EDUCACION DE CALIDAD CON ENFOQUEDE | JRALDAD EN EL DISTRITO DE SANTIAGO ELECTRIF ‘ofioa | MEJORAR Y AMPLIAR EL ACCESO INTEGRAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALGANTARILLADOY 1ON EN ELDISTRITO DE SANTIAGO. 8 L05 MEJORAR LS NWVELES DE EFICIENCIA MUNICIPAL CON ENFOQUE DE LOS SISTEWAS ADMINSTRATIVOS TRANSVERSALES Y PARTICIPACION CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO, ‘GARANTIZA 98108 | oistRaTO |EL ESTADO DE DERECHO Y LA SEGURIDAD GIUDADANA PARA TODOS LOS POBLADORES DEL | CONTEXTO: (GENERAR UWA ESTRUCTURA PRODUCTVA AGROPECUARIA DIVERSIFICADA V PRO-EXPORTADORA CON (E107 | CADENAS Df VALOR, QUE GENERE MEJORES CONDICIONES DE VIDA A LOS PRODUCTORES EN UN }E CAMBIO CLIMATICO ‘08108 | PUBLICA L CGESTIONAR ¥ ORDENAR EL ADECUADO USO Y OCUPACION DEL TERRITORIO EN BASE AUNA POLITICA TERRITORIAL COMO ENFOQUE NORMATIVO E INCORPORAGION DE LA GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES, GAL QUE COHESIONE EL TERRITORIO, MEDIANTE LA APLICACION DEL ORDENAMIENTO 08109 'REDUCIR LAS CONDICIONES DE RIESGO DE LOS MEDIOS DE VIDA DE LA POBLAGION ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CUMATICO. MEJORAR | 8.10 TRATAMIENTD DE LOS RESIDUOS SOUIDOS. (GALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES WEDIANTE UN ADEOUADO SISTEWADE REGOIOY El presente document {fF 27> PTANTO ZT coe nc Daa caring 4.2. PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2016-2021 Jes16 conformado por 06 ejes Estratégico: e es DDENOMNACGON 4 EJE ESTRATEGICO DERECHOS HUMANOS E INCLUSION SOCIAL 2 EJE ESTRATEGICO OPORTUNIDADES ¥ ACCESO A LOS SERVICIOS a_| exeestrarésicod | esran0yY GoBeRNABIUDAD | [4 | eieesraréico4 | ECONOMIA DIVERSIFICADA. COMPETTTVIDAD Y EMPLEO 5_| excestearésicog | pesafo..o TERRTORALEINFRAESTRUCTURA RODUCTVA 6 EJE ESTRATEGICO | AMBIENTE, DIVERSIDAD BIOLOGICA Y GESTION DE RIESGO ‘MUNICPALIBAD DISTRETAL BE SANTIAGO Pigin 33 PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO. DESARROLLO DE LOS EJES ESTRATEGICO LUSION HUMAN‘ ‘OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL Promover y garantizarel ejercicio etectivo de los derechos humanes y dignidad de las Personas con énfass|en los sectores mds vuinerables, promoviendo la equidad e Participacién de los jévenes, los derechos de las personas con igualdad de género, | discapacidad, persor is de Ia tercera edad y la cludadania intercultural de las Poblaciones ruraies, dsminuyendo las inequidades y empoderando a la poblacién en el ejercicio de sus de 8 y derechos. OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS PROPOSITO: EI 100 % Inclusi6n social, ciudadania intercultural y ejercicio de dereches plenos. OBJETIVO ESTRATEGICt Generar mecanismos permi itan a la poblaci liberen de la pobreza. OBE TIVO ESTRATEGIC Fomentar el desarrolk pleno acceso a su revalorando el patrim OBJETIVO ESTRATEGIC Dismit inuir toda forma ‘disirito de Santiago. ESPECIFICO 1 la poblacién vuinerable es beneficiaria de programas de resupuestarios y acciones de articulacién interinstitucional que n vulnerable del distrito acceder a programas sociales que ios ESPECIFICO 2 de una ciudadania intercultural en distrito, garantizando e! derechos, eradicando toda forma de discriminacién y io cultural material e inmaterial del distrito. ESPECIFICO 3 fe violencia familior, fisica y psicolégica en los hogares del = PROGRAMA] “ACCIONES ESTRATEGICAS: /RESPONSABLE e \TEGICO ESTRATEGIGO CO, a guild de | ~ | 1- Eboratin dl Pan ital ce ualod do oportunidad Gores si género e iquatiad | 2.- Implementacién y fortalecimiento de la division de la mujer desarrollo social y é de oportuns '3.- Fortalecimiento de capacidades de las personas en acceso a sus ‘sus dhvisiones 2 derechos @ igualdad de oportunidades z 4 Atul con progam sect i ces 5. Chats de planfcesén amar capactacin en vba aie Y Desarrollo intdgral | 1.- Elaboracion del plan distrital de la juventud ‘Gerencia de ans | oo 2 Creackny orlecmieie de a dn do jurentues. desaroto sci y Cera 3. Fotalesminto de capacdads on herazp, plano fai, | sue donee a alcholsmo, dopa, desempetoy alison nethomona 6 ‘Crean del cen de desaroo mig da venta seoaes ses 5-Inelemertasin do un soma de betes ¢ heen a etuo ee ae 6 Arteulactn con programas sectors a 7--Creacn. promos yfotalecmionto de espacio de corceraén cate gobs Bem paral partparion de sence pobre. ‘ecaeoa 1 Cumpeno deal 25773. Geren | derecies de | 2-Fetatecmient dea OMAPED desarl soily pereonas con] | 3 Adeciac de azesos yconsccin de rampas ypasamanos para | Ss disones Giscapacdad |__| comer aSandao enn dso aisto 4. Foralecimiento de capacades a personas con dscepacisaden | ‘ert de sus derechos yen aspects productos. 5. Arbedactn con programas secoiles. —_—_——_—_—— MUNICPALIOAD DISTRITAL WE SANTIAGO IN MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Calidad de vi 1.- Creacién de un programa de inclusion para el adullo mayor del distrto, ] Gorencia de Sobsouna] | 2 iumtnvonsopanes wconace soreobo ely inagrerdd] | S-Casine plerate dunce de soba paved ato | Samat ate aoe ‘OBJETIVO oe ACCIONES ESTRATEGICAS: ‘RESPONSABLE Estmarecico | ESTRA sreaiico Fone earolo | Cicada | —1-Cabnacn de planes de sara comuna aaa a PIG | Gord detracusatana | irae | | 2-Evastn desma de desomnacte moni coma nelly fiber on a 4: ipernn coba orete sro ope stm ionen Soane 4: ties acigeeter endanuvesn is eas omeme | ¢ Agha ou pegeeormanee dio grrr 6: Poona opececinocosia Hoa wena ino 46 vam T-Pain Gem cara Good Gos | Gene senna janes ofan | eomelnenyhasunsaneiocee meeraaes tesa extly eaters | awiae | | ScRevscdin dome naa ane ectnnosiny | Femi. |__| & Reve leeds ly conocac o, meso ‘lea vbr do be ets sruenogbae de: Ghost | Gres de Lect apes ‘Anoaschaca, Muyoq Orge, Arshuay, Poquen Cancha, hapaq flan, | dosaro = Maratea Gomndochuonbes dorpa ani yom Tcttoen So prance Grd ed on ol eto, con | Se Sinan Comp tears 6 ramen da ms tlio to Been Tika | Evade joa 1 Pater DE ama eon tansa, | velo tenfer”| 2. Ceci Gla cad sep ame corte sil fen y pessoa on | enelaattoge | &-lmponeriactecepreee deltascminod capceany | ese fro dei | Sontag || scbnensonponie paseo seat tae | Soseuaye {Foran Go pesos protic paral pono ‘iin Sola foc nar 3 Pectana oyel olin fonda &._ Ere eae deta rail tan BJETIVO ESTRATEGIC( sarantizar el acceso Mpliando el acceso jabitabilidad de las tegros y de calida iferechos de la poblacién, en condiciones equitativas y sostenibies. Sasenvos estratecic! 5 ;OPOSITO 1 # Elevar ia esperanzd © Reducir la desnutrf PROPOSITO 2 © Incrementar los | Prioridad en el It © Reducir la poblaci OBJETIVO ESTRATEGIC’ Garantizar el acceso a| Promocienal, recuper OBJETIVO ESTRATEGIC' GENERAL una cobertura de servicios de educacién y salud de calidad, servicios de agua potable y saneamiento y las condiciones de jviendas, asi como a servicios de transporte urbane seguros, , que permitan el pleno desarrollo de las capacidades y DS ESPECIFICOS de vida de los pobladores a 80 aos. 1én infantil en nifios menores de cinco aes a 5%. ros de aprendizaje en nifios y nifias del nivel primarlo con iclo de EBR a In con educacién secundaria incomplete a 20% ESPECIFICO 1 servicios de salud de calidad seguros con carécter preventivo, ivo y de rehabilitacién. ESPECIFICO 2 PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO. Garantizar ef acceso| a servicios de educacién seguros, inclusivos, interculturales y Pertinentes de calidag, generando las condiciones necesarias para la ampliacién de acceso a los niveles dp educacién superior. OBJETIVO ESTRATEGICO ESPECIFICO 3 Ampliar e! acceso int asegurando su calida: OBJETIVO ESTRATEGICO ESPECIFICO 4 ww distrito, ‘Mejorar las condicior OBJETIVO ESTRATEGICO ESPECIFICO 5 En co Transportes y Comunick pUblico urbane. }ordinacién con | Municipalidad Provincial del Cusco y la Sub Direccién de jaciones, solicitar el mejoramiento del servicio de transporte yal de los servicios seguros de agua potable y alcantarilado , sostenibilidad y viabilidad en el distrito. is de habitablidad seguras de las viviendas urbanas y rurales del = [oBenvo ESTRATEGICO ESPECIFICO ‘PROGRAMA ESTRATEGICO| "ACCIONES ESTRATEGICAS RESPONSABLE | Garatizar el acceso a servicios de salud de | calidad seguros Infestudura | y ‘equpamientoe Salud. 1 Evaluation de a Corian de elablocinienin de sod en APV osqo Gawain (MO) 2. Evauacén de la Gonstuocin de estabecinienio de said en APY Sear(WD) 3 Ampliacén © implomertacin del cento de salud de Manco ‘capaciMO) 4 Mejramient dl ont de slut de Chooce(M0) 5. -Consccén eimplementain del ent de sal de Huarcarc) 6. — Evaluacn dela Consiuccén e inplemeniacén del cata do ‘salud de Cachona(H) 7. Constuctn € implementa del centro de salud de Luis Valeo ‘Santoni(H) 8 Crean implementa del ent de salud munipal {9 Mejramient iplemertain el onto de salu de Elen Pampa ou MINS DIRESA Gob Regional Municpaidad de Santiago | Forialecimiento | — de capacdades en flu, 1. Programa de alendidn y disminucion de Ta desnuiviin erica infant | | 2- Capactacion alas mactes gestantes y poblacin en general sobre ‘alimentaion 3. Mejpramionto de ae capacidades de las poblacones vinerabes en ‘salud alimentary BPM. Gena de Desarolo social Salud Prevented ‘= Programas de salud prevenivapromodional 2--Programa de salu prevetvaiinerante para el dstito 3.-Programa de seguriad almontaia en las CC 4, Programa de prevencién zoonosis de animales domestoos i Gerencia de | Desarolo social | intrcuturates generando educacin super. Petinentes de calidad, ‘condicones necesarias — | pata la amplacion do acceso alos nveles de | sarantr ef acceso @ | Infaesinucra | —y servicios de educaciin | equipamionio en | sequros, —indusios, | Eduoacion y las 4.- Equipamienio dela IE Jorge Navarrae (C) 2. Equipamiant dela Dolores Pata 0005 (C) 3. Ampliacion dela IE Consucoén Civi (ON) ‘= Mejramienio de la infraestructura educativa dela IE Luis Vaejo Santi) ‘5 Consruccén del centro eduoatvo primaro y secundario en IE LVS | Beeman i Chore (0) 7 Constwoein iE Incial APV Gosqo Gatwarina (MD) £8. Construceiin IE Inia! APV Sovar (MD) 8. Constwocin IE Inkial APY Rosaura (MD) 10. Consiuccén IE para personas con hablidades eepecils 11, Consiucién de la IE 458 de Zaruela (2) a 12-Mejoramienro de jardin nial CEI 90 (CU) 13, Evaluacion integral de las WEE educatvas del detio para su | ‘mantenimienio I WINEDU PRONIED Gobiemo regional Gerencia de infaestuctra _ —_—_—_—_—————— NICPALIOAD ISTRITAL DE TAG Pigina 36 PROGRAMACK ON MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2020 - 2022 DE 4 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Forialecimient| capacidades ceducacion, | 1 Implemeniacion de proyectos edveavo Pre Unwverstaro en | 2 Capactacin donenie 3. Implementacion de bibotecasvituales Misicas en las macrozonas, 4, Programas de oientacén vocaconal en ls intituciones edvcativas 5 Fortalecimiento del CEM Conosj educative municipal 6. Mejoramientoe mplementacin dele Biboteca Municipal Geena Desaralo socil- Mos Educacion inva, 1 - Creat de canto productvos muniepales. 2: Construccion de un conto poideporivo. 3. Creacion Construccin de insti tecragico municipal 4. Construccin cel colegio de allo rendimiento en el ditto | Gerencia de Desarrolo sociale Mos MINEDU PRONED ‘Ample actos integral de los servicios ‘sequios de agua potabie y alcantarado asegurando su calidad, Nejoramiento Be potable los | 1-Mejoramiono y amplacion dl eevico de agua polbie en el dio. | servicios de | aqua | 2. Constucciin de reserorios de agua segurapara coberura en la ‘Margen Derecha, 3, Mejramiento del sistema de agua potable en Huancaro H). 4~ Tratamiento de aguas gluvales en el Casco Urbano (CU) Getenda de infreestructua, MOS; EPS SEDA sostenibildad Vablidad en o ditt, Wejoramienio Be sonicios saneamianto bation, Tos | 1. Mejoramiento de sistema de saneamiento basico en Canioo ~ E de | HuamanticaZ). 2- Mejramiento del sistema de saneamiento basico en Ruiz cao (2), 3. Ampliacion del sistema de saneamiento bisico en Francisco Bolognesi (2), 4. Cambio de reds de desagde en APV los Ramales, Qoyfoiy y Alto | Peru (MO), 5 Mejoramiento de sistema de saneamionto basioo en Huancero (H). 6, Constrcotin y mejoramiento del sistema de coletres generals de ‘ques. serves en la macro zona de huencaro, la earella 1-2, AV ‘2rapata, Vila Guagalupe, Rocalapeya, Roqquechayog, Recramayo y Vila Hermosa (H). 77> Mejoramionto de desfoque de aguas fuvisles en Dolowes pate y Corpata(c) 8, Saneamiento basco integral para las comunidades de Qoylirpuci, Oovopata, Huasampata, Cheoooperca y demas (20), ‘9, Seneamiento basi integral de agua y desague en la APV Vila Franciscana Sait (ON) Gerenca de infeestuctura MDs Fortaecinienio cepacades, py Sola opamactn ma sini av spctn Soca caja casi eceiaoprote Ga ALNEAMENTO rosanasén mura de rvesons a i NORMATIVO: [Las inversiones sin ejecucion fisica y que cuenten con expedienete tecnico 0 5 1 Grew. Rewietn| | 25 (terns cpr ranie Direotoral N* 001-2018. |Las inverisones sin ejecucion fisica y que cueneten con expediente técnico 0 EFI63.01) |documento equivalente en proceso de elaboracién t Cases a eb aera DSTO AORTA |, abd wget. sein coesponis as ear Gir acento in tiny Sain z fa rsbrosj ot onnonterrepetodr oe bro ae TvaSEns CORD lideas. 1 Oro este dimen 7 peneat cen ofa or bv CTS TGS ORO POTEET GT tina apartcpasin eos enenoscereosdelospevorescon | 10 Oeltz Ponca cura dea paver prnecna yeonbara fect ns eons cia eve aa Se Sara. ‘ [EIT Contr aerate ol sede dann ca ene erectvakad nel tio de Svan 8 [OE8Nojrryrplr laces regalo sonra ONT scan yeaccastn eno ceo ce Stiagn 1 common aoe estas rss pcan ce ERAS ; 2 RET NOE: 10 /OE!. 06 Garantizar el estado de derecho y la seguridad ciudadana para todos arRATEOK os lspetoares clas 5 mM |exportadora con cadenas de valor, que genere mejores condiciones de vida @ ls poticre enn cones cab cndin ‘ a ptia ita uealqo coe e re, maaan BAEC aT [eden ii cone ergs remato sincapecncolagetin | 3 [OEE Reins cone esp dots ree es do ODSGDT aoa aaron odosases on need candi dnd. 2 [EI 0 rr clad eva des poBiadresmedarie un ths soma ce joy rtnios de os ese hc. 1 ra cx OFS SGC HSER . |Agropecuaro, vivienda y desarrollo urbano, ambiente | 6 esos, Prtoser nose 5 ; INODENCAENEL CERRE| [Steam spre, Caray Daas t DE BRECHAS urano. ren Pit y Sepidd 3 cameo, Ena Ponearsne Gooey esova de Ongena z vcs i be 100 ana Soeias 7 Er 200-100 Brera 4 Ee 100» a0 Berets 5 ‘ POBLACIONOBIETNO| | 45 Et a 10 beefs 5 Ev 20 aceon 3 Eve 1003300 Seefoarox z coe (pewter i = | 5 aweaccocrarca || 5 ua ow 3 a er pa TORE ge Om a 7 6 SE Ee s [La inversion no reduce el riesgo de un desastre natural 0 [Geraci oe Frarcamsre 70 T CAPACIDAD DE GESTIO! 15 |Capacidad de Cofinanciamiento. 5 Franca pra Muna v | earns | [| ‘ REDUCCION DELA 5 POBREZA 0

You might also like