You are on page 1of 25
‘ CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PIURA ‘Suma: En el delifo de colusién agavada se fequiere que el agente perjudique 0 defraude de modo efectivo el palrimonio de! Estad decir, se trata de un delito de resultado 'esiva, donde el desvalor de la accién, esto es, la concertacién idénea, no es suficente para Configurar el delito, pues aqui se exige la efectiva lesién 0 periuicio al patrinonio del Estada ~desvalor de resultade-. Una prueba idénea que permite establecer el perivicio Patimonial concreto en una delerminada entidad viene a ser la pericia conlable, en tanto esta sea concretay especttica, SENTENCIA DE CASACION Lima, once de julio de dos mil diecisiete.- VISTOS; en audiencia tos recursos de casacién Interpuestos para desarrollo de doctrina jurisprudencial de Tulio Ulxes Vignolo Farfén y Luis Neptali Olivares Anton; Pablo Javier Girén Gémez: Aura Violeta Ruesta de Herrera; Javier Enrique Salas Zamallog; Jimi Silva Risco y Nilton Carlos Andrés Ramos Arévaio (todos por el inciso 3 del articule 429 del CPP): y Luis Alberfo Granda Tume (par os incisos I y 3 del articulo 429 del CPP). Asi como. los recursos de casacién ordinaria de Aura Violeta Ruesta de Hemera y Javier Enrique Salas Zamalioa {ambos por |a causal 4 de! articul 429 del CPP), contra la sentencia de vista del seis de junio de dos mil dieciséis -fojas 446-. inteviene como ponente el sefior Suez Supremo PARIONA PASTRANA. |. HECHOS IMpUTADOS: Primero; Conforme a la acusacién fiscal -fojas uno del Tomo |- se atribuye \ la procesada Aura Violeta Ruesta de Herrera, a titulo de autor, ya los procesados José Castro Pisfil, Javier Enrique Salas Zamalloa, Jimi Silva Oy Nilton Carlos Andrés Ramos Arévalo, Pablo Javier Girén Gémez, Luis 1 st y Luis Alberto Granda Tume, a titulo de coautores, la comisién del Ur publico y uso de documento publice falso, a titulo de autor. ‘ y, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PIURA Neptalf Olivares Ant6n, Tullo Ulixes Vignolo Farfan y Luis Alberto Grancia Tume, a titulo de coautores, y ai procesade Edwar Fernando Barboza Nieto, « titulo de cémplice primario, la comisién del delito de colusién n simple, en relacién al agravada, alternativamente delito de colu: Convdnio suscrito entre Ia Municipalidad Distrital de Castilla, el ditectorio EPS Grau S.A. y dirigentes del Sector Nor Oeste de Castilla, para e1 iciamiento y ejecucién de la obra denominada “Ampliacién y joramiento del Sistema Integral de Agua Potable y Alcaniarllado de s Asentamientos Humanos del Sector Noroeste de Castilla”, Asmismo, se atribuye a los procesades José Castro Pisfil, Javier Enrique Salas Zamalloa, Jimi Silva Risco, Nilton Carlos Andrés Ramos Arévalo, Pabio Javier Girén Gémez. Luis Neptali Olivares Antén, Tullo Ulixes Vignolo lelito de omisién de actos funcionales. Y, se imputa a Edwar Femando n de documento jarboza Nieto, la comisién del delito de falsifica SeGunvo; Asi, el once de mayo de dos mil once, la Municipalidad Distrital de Castilla expidiéd la Resolucién de Alcaldia N® 443-2011-MOC, aprobando el expedienie iécnico de Ia citada obra; por ello, el cinco de |ulio de dos mil once, la procesada Aura Violeta Ruesta de Herrera, en su condicién de Alcaldesa, expidié 1a Resolucién de Alcaldia N° 628- 2011-MDC, designando al Comité Ad Hoc integrado por: José Castro Pisfil -Gerente de Desarrollo Urbano-, Nilton Ramos Arévalo -Sub Gerente- y Jimmy Silva Risco -Sub Gerente de Lagistica-. Asimismo, por Resolucién de Alcaldia N° 688-2011, del ocho de julio de dos mil once, la procesada Ruesta de Herrera, en su Calidad de Alcaldesa, aprobé las Bases del Proceso de Licitacién para la Adjudicacién de la citada obra, con una inversién ascendente a US$ 31'000,000.00 délares americanos. \ CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PIURA El once y dieclocho de jullo, y el dos de agosto de dos mil once, e ciudadano Carlos Manuel Valdivia Vizcarra, hizo llegar a la procesada Ruesta de Herrera (Alcaldesa) las cartas N° CVV/MDC N° 201011, N° ‘/MDC N° 23-2011 y N° CVV/MDC N® 24-2011, respectivamente, sefiglando que el citado proceso de licitacién permitia la participacién de/ consorcios con poca capacidad econémica, exigiendo sin n¢cesidad alguna la inclusion de un arquedlogo en némina de quienes foncursarian en la adjudicacién de la obra, El cince de agosto de dos ‘mil once, el ingeniero Luis Ruiz Valencia, mediante Oficio N° 39-2011- ’ AMP, solicité a la procesada (Alcaldesa} Ja nulidad de Ia licitacién, alegando Ia vulneracién de derechos de otros postores y por el cobro por derecho de registro (S/. 2,000.00 soles}; sin embargo, no se hizo nada \a respecto. EI diez de agosto de dos mil once, el Comité Ad Hoc Lm procedié a integrar las Bases, consignadas en un acta en el SEACE, estableciendo los siguientes requisitos: 1) el precio requerido, 2) la acreditacién de un profesional de arqueologia y un técnico aulomotriz, ¥3) el no adelanto de dinero para la compra de materiales e insumos. TerceRo: El dlecisiete de agosto de dos mil once se realizé la presentacién de propuestas de las empresas que compraron las Bases y se presentaron al referido Proceso de Licitacién, y el Comité Ad Hoc adjudicé Ia obra al consorcio H & B, conformado por las empresas Gold Per S.A. Gerald Contratisias Generales, AR Constructora, y Moscol Contratistas. Posterior a ia adjudicacién de la buena pro, el ciudadano Ruiz Valencia solicité a la Municipalidad Distrital de Castilla la nuidad s del referido Proceso de Licitacién, argumentando que el consorcio H & 8 (empresa ganadora) presenté en su propuesta a un técnico automotriz (el procesado Billy Negrén Luna}, cuya condiciin se | +} sustentaba en fitulo profesional falso; circunstancia que fue F~\ \ 3 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PIURA, corroborada, toda vez que el Director del Instituto “Miguel Grau" de Piura, mediante Oficio N° 1065-SA-DG-IESTP "AMG", comunicé a Luis Neptali Olivares Antén -Gerente de Administracién y Finanzas de la citayja Municipalidad-, que el titulo profesional de Negrén luna era falsof porque aun se encontraba en tramite, Pese a ello, el nueve de seti¢mbre de dos mil once, se susciibi el contrato entre ta Myhnicipalidad Distrital de Castilla, representada por Javier Enrique Salas malloa -Gerente Municipal- y ef consorcio H & 8, representado por «dward Fernando Barboza Nieto, presenténdose una carta fianza por la suma de S/. 2'893.888.00 soles, emiticda por COOPEX. ato: El trece de octubre de dos mil once, mediante Acuerdo de ‘onsejo N° 042-2011-CDC, la procesada Ruesia de Herrera, en su Condicién de Alcaidesa, encarga a Ia Gerencia de Asesorfa Juridica, \ representada por e} procesado Giron Gamez, que se pronuncie sobre la Validez 0 nulidad del contrato suscrito con el consorcio H & B, solictando acciones de contro! pata solucionar dicha situdcién. El diecisiete de noviembre de dos mil once, e! consorcio H & B, a través de la Carta N° 039-201 1-GA, solicita a la referida Municipalidad un adelanto de mas de S/. 5'000,000.00 soles para la compra de materiales, adjuntando dos cartas fianzas emitidas por el Banco Continental, advirtiéndose que una vencia él veinticuatro de febrero de dos mil doce y Ia otra vencia el seis de diciembre de dos mil once; sin embargo, no se consignaban el nombre de todas las empresas que conformaban el consorcio H & B. Ante dicha circunstancia se emitieron los siguientes informes: 1) informe ( N° 04-2011-CCNME/MDC, suscrito por el ingeniero José Ulloque A Rodriguez, representante de la empresa supervisora de ‘a obra, sefialando que segtn las Bases del contrato no cabia adelanto de dinero para ja compra de materiales; 2) Informe N° 939-2011-MDC- ~ 4 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PUuRA GDUR, suscrito por José Castro Pisfil, quien refiere que el citado adelanto de dinero deberia ser denegado, pero no lo rechaza en forma categérica; 3) Informe N° 1139-2011-MDC-GAJ, suscrito por Pablo Girén 1€2, indicando que debia eniregarse dicho adelanto de dinero, a fin de Pvitar el “costo social"; y, 4) Informe N° 18-2011-MDC-GT, emitido por el/procesado Granda Tume, en su condicién de Coordinador de la Afirmando que el adelanto de dinero debia ser entregado. El is de diciembre de dos mil once, Salas Zamalloa -Gerente (unicipak _y Barboza Nieto -representante del citado consorci /susctibieron la Adenda ai mencionado contrate de ejecucién de la obra, a fin de otorgar el adelanto de! 20% del total de Ia obra al onsorcio H & 8B. Posteriormente, se emitié la Factura N° 0001-0006, a jombre de la Municipalidad Distrital de Castilla, por la sumo de S/. 5'787,776.00 soles, expidiéndose el Comprobante de Pago N° 974-2, a fin de proceder al page mediante la Oficina de Tesoreria. II, [TINERARIO DEL PROCESO DE 1° INSTANCIA, Quinto: Luego de producido los debates orales, el Primer Juzgado Penal Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Piura, mediante sentencia del primero de febrero de dos mil quince -tojos trescientos noventa y ocho-, fallé: 1) absolviendo a los acusades Aura Violeta Ruesta de Herrera, José Castro Pisfl, Javier Enrique Salas Zamallog, Jimi Silva Risco, Nilton Carlos Andrés Ramos Arévalo, Pablo Javier Girén Gémez, Luis Neptalf Olivares Antén, Tullo Ulixes Vignolo Farfén, y Luis Alberto Granda Tume, por delito conta ta administracién publica, en su i , frodalidas agravada, en agravio de la Municipalidad Distrital de \” Castilla; 2) absolviendo a los acusados Javier Enrique Salas Zamalica, José Castro Pisfil, Jimi Silva Risco, Niton Carlos Andrés Ramos Arévalo, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2018 PIURA Pablo Girén Gérnez, Luis Neptali Olivares Antén, Tulio Ulixes Vignolo Farfan y Luis Alberto Granda Tume, por delito contra !a administracion poblica, en la modalidad de omisién de actos funcionales, en agravio Municipalidad Distrital de Castilla; 3) absolviendo a los acusados Billi N¢grén Luna, por delito contra la fe publica, en la modalidad cde uso de dpcumento plblice falso, en agravio de la Municipalidad Distital de Cafsfilla; y, 4) condenando a los acusados Auro Violeta Ruesta de Hgtrera, José Castro Pisfil, Javier Enrique Salas Zamalloa, Jimi Silva Risco, ilton Carlos Andrés Ramos Arévaio, Pablo Javier Girén Gémez, Luis /Neptali Olivares Antén, Tulio Ulixes Vignolo Farfan, y Luis Alberto Granda Tume, como autores del delito contra la administracién publica, en su modalidad de colusién simple -piimer parafo del arficulo 384 del Cédigo Penal-, n agravio de la Municipalidad Distrital de Castilla; y, 5) condenando al acusado Edwar Barboza Nieto, a titulo de cémplice primario, por delito contra la administracién publica, en su modalidad de colusién simple, en agravio de la Municipalidad Distrital de Castilla. Wi IHMERARIO DEL PROCESO DE 2° INSTANGIA Sexto: Al impugnarse la sentencia de primera instancia, en sus exremos condenatorios, se elevaron los actuades a la Primera Sala Penal de ‘Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Piura, que mediante sentencia la sentencia del seis de junio de dos mil dieciséis -fojas seiscientos sesenta y seis, fesolvié por unarimidad: 1) revocar la sentencia de primera instancia, en el extremo que condené a Aura Violeta Ruesia de Herrera, {José Casio Fist, Javier Enrique Salas Zamalloa, Jimi Silva Risco, Nilton Carlos Andrés Ramos Arévalo, Pablo Javier Girén Gomez. Luis Neptali Olivares Anton, Tulio Ulixes Vignolo Farfan, y Luis Alberto Granda Tume como autores del delito contra la administracién publica, en su \ 6 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PIURA, modalidad de colusién simple; y, reformandola condenaron a Aura Violeta Ruesta de Herrera, José Castro Pisfil, Javier Enrique Salas Zamalloa, Jimi Silva Risco, Nilton Carlos Andrés Ramos Arévalo, Pablo Javier Girén Gémez, y Tulio Ulixes Vignolo Farfan, como autores del delito nira la administracién publica en su modalidad de colusién ada; y, condenaron a Luis Alberto Grande Tume y Luis Neptali ivares Antén, como cémplices secundarios del citado delito; 2) leclararon inadmisible la apelacién interpuesta por el procesado Edwar Fernando Barboza Nieto, en aplicacién del inciso tercero del arficulo 423° del Cédigo Procesal Penal. IV, DELAMBITO DELA CASACION: fimo: Emifida la sentencia de vista, los procesados Tulio Ulixes Vignolo Farfan y Luis Neptali Olivares Antén -fojas ochocientos diecisiete-, Jos¢ Castro Pisfil -fojas ochocientos veintisiete-, Pablo Javier Girén Gomez -fojas ochocientos cuarenta y dos-, Aura Violeta Ruesta de Herrera -fojas ochoclentos ochenta-, “Javier Enrique Salas Zamalloa -fojas ochocientos noventa y nueve-, Jimi Siva Risco y Nilton Carlos Andrés Ramos Arévalo -fojas novecientos dieciocho-, Edwar Fernando Barboza Nieto -fojas novecientos treinta y seis-, y Luis Alberto Granda Tume -fojas novecientos cuarenta y cinco-, interpusieron sus recursos de casacién, los cuales fueron elevados a este Supremo Tribunal. \ Octavo: Por resolucién del veinticuatro de noviembre de dos mil dieciséis -fojas ciento sesenta y cuatro del cuademo de casacién- esta Suprema 7 Sala Penal declaré: 1) BIEN CONCEDIDO para desarrollo de doctrina / jurisprudencial los recursos de casacién interpuesto por Tulio Ulixes Vignolo Farfan y Luis Neptali Olivares Antén; Pablo Javier Girén Gomez: Aura Violeta Ruesta de Herrera; Javier Enrique Salas Zamalloa; Jimi Silva CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PIURA, Risco y Nilton Carlos Andres Ramos Arévalo {fodos por el inciso 3 del articulo 429 del CPP); y Luis Alberio Granda Tume (por los incisos I y 3 del articulo 429 del CPP); 2) BIEN CONCEDIDO ei fecurso de casacién ordinaria de Aura Violeta Ruesta de Herrera y Javier Enrique Salas Zamalloa 108 por la causal 4 del articulo 429 del CPP); 3) INADMISIBLE el reCUrSO de chsacién interpuesto por José Castro Pisfil y Edwar Fernando Barboza 8.1/ Deliberada 1a causa en sesi6n secteta y producida la volacién, e¢tresponde dictar sentencia absolviendo el grado, que se leerd en ~ cto pUblico -con les partes que asistan-, conforme ai los articulos 431°, inciso primero, y articulo 425°, inciso cuarto, del Cédigo Procesal Penal. V._ FUNDAMENTOS suRipicos A. Normatividad aplicable al presente caso Noveno: Previo o desarrollar los elementos objetivos del delito de colusién, es necesarlo establecer qué norma penal coresponde aplicar, pues debe advertise que los hechos que se imputan a los recurentes se suscitaron en el iio dos mil once. Asi, desde la entrada en vigencia con el Cédigo Penal de 1991, el articulo 384° que regula el delito de colusién ha sido objeto de diversas modificaciones, La primesa modificacién se efectué en 1996, mediante Ley N° 26713, publicada el veintisiete de diciembre de mil novecientos noventa y seis, que esjablecia: “Articulo 384.- El funcionario o servidor publico que, en los \ (( /Ccontratos, suministros,licitacones, concuso de precios, subastas 0 cualquier v4 otra operacién semejante en Ja que intervenga por razén de su cargo o comisién especial defrauda al Estado o entidad u organismo del Estado, segin ley, concerténdose con Jos interesados en los convenios, ajustes, liquidaciones < | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PIURA © suministros serd reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de quince aiios.” 9.1, Asimismo, el diez junio de dos mil once, se aprobé la Ley N° 29703, que ‘6 la ley anterior agregando el término “patrimonialmente”; as, precisS lo norpha: “Arficulo 384.- EI funcionario 0 servider publico que, intervinlendo por razé7/ de su cargo © comisién especial en cualquiera de las cantrataciones 0 negocios publicos mediante concertacién jlegal con los interesados, dgfraudare patrimonialmente al Estado 0 entidad u organismo del Estado, fegiin ley, serd reprimide con pena privativa de liberlad no menor de seis ni ‘mayor de quince afios.” Es de precisase que la citada norma debe entenderse como inexistente, dado que mediante el Expediente N° 00017- \ 2011-PLTC del tres mayo de dos mil doce, fue declarado inconstitucional en et | extremo que declara nulo y carente de todo efecto la expresién \/™ "patimoniaimente", siendo posteriormente modificada. 9.2. Por ello, el veintiuno de julio de dos mil once se publicé la Ley N* 29758, que regula el delito de colusién en dos modalidades: “Colusién simple - primer Pérrafo" y “Colusién agravada ~ segundo parrafo": El funcionario 0 servidor publico que, interviniendo directa o indirectamente, por razén de su cargo. en cualquier etapa de las modalidades de adquisicién 0 contratacién publica de bienes, obras 0 servicios, concesiones 0 cvalquier ‘operacién a cargo del Estado concerta con los interesados para deftaudar al Estado 0 entidad u organismo de! Estado, segun ley, serd reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis afios. Elfuncionario o servider piblico que, interviniendo diecta o indrectamente, por UL azén de su cargo, en las contrataciones y adavsiciones de bienes, obras 0 servicios, concesiones 0 cualquier operacién a cargo del Estado mediante concertacién con tos interesados, defraudare patrimoniaimente al Estado 0 oS CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PIURA, entidad u organismo del Estado, segiin ley, serd reprimide con pena pivativa de libertad no menor de seis ni mayor de quince afios." 9.3. Dicha modificacién trajo consigo una nueva esiructura tipica del delito de colusién, que serén desarollados en acdpites posteriores. Debiendo precisarse \que posterior a esta modificatoria, e! delito de colusién suftié algunas }odificatorias orientadas a determinar la pena de mutta ¢ inhabilitacién. Ast, 3@ tiene la Ley N° 30111, del 26 de noviembre de 2013, y el D. Leg. N° 1243 del '22 de octubre de 2016. Decimo: Conforme a los hechos materia de andlisis el delifo de colusién que se imputa a los recurrentes, conforme el apartado "I" de ta presente ejecutoria, se inicl6é @1 8 de julio de 2011 con la emision de Ia resolucién de Alcaldia N° 658- 201 1-MBC, mediante Ia cual la procesada Ruesta de Herrera, en su condicién je Alcaldesa, aprueba las bases del proceso de licitacién para la idjudicacién de Ja obra. En ese sentido, la norma vigente al momento de los hechos habria sido el tipo penal de colusién regulado en la Ley N? 29703, /Publicada e! 10 junio de 2011; sin embargo, como se precisé, ta citada Feguiacién fue declarada inconstitucional, configurandose como inexistente. Asi, Ia ley vigente ai 8 de julio de 2011 seria el tipo de colusién regulado en la Ley N° 26713, DéciMo PriMERO: En esa linea, el fipo penal de colusién regulado en a Ley N° n simple o 26713, no disingue -como es en la actualidad- entre col agravada, por lo que la materializacién de un periuicio patimonial como 7 ciiterlo de configuracién del ifcito de colusién se desarrolé a nivel de la 7 jutisprudencia, Asi, se advierte divers jurisprudencia emitida por este supremo Tribunal donde pese a la ausencia de un perjuicio patrimonial concreto se dab por configurado el injusto de colusién, pues se entendia que la expeciativa normativa que protegia el delito de colusién era el correcto funcionamiento de la esfera de la Administracién Publica; por tanto, 10 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PIURA “defraudar al Estado" no debla entenderse exclusivamente como una mera disminucién del patrimonio del Estado, siendo suficiente la produccién de un petivicio potencial o peligro de periuicio. [Vid. al respecto el fundamento N° 4 del R.N. 2617-2012 del 22 de enero de 2014; fundamento juridico N*3.1.2 de! |. 1199-2013 del 06 de agosto de 2014]. En ese sentido, independientemente petiuicio patrimonial, e! delito de colusién se configuraba con la terializacién del acuerdo colusorio con potencialidad de defraudacién, ‘onsiderando muchas veces Ia existencia de un periuicio patrimonial solo ‘como un eritetio para la determinacién judicial de la pena, DEciMo SEGUNDO: Conforme a lo sefialado, se puede advertir que con la norma vigente al tiempo de la comisién del acto delictivo -Ley N° 26713- el delito de 7. calustén sanclonaba con una pena de 3. 15 afios, independientemente del a efivicio patrimonial que pueda existi. Sin embargo, al haberse emitido }osteriormente la Ley N° 29758 que regula una nueva estructura tipica del delito de colusién -simpie y agravada- la cual prevé que en el supuesto que no exista un periuicio patrimonial se configura ef acto come una colusién simple, cuya pena privativa de libertad puede ser de 3 a 6 afios. Estando a ello, se atticulo_139 de la Constitucién y el articulo 9 de la Convencién America Derechos Hymanos, pues en caso_exista un acuerdo colusorio per un perivicio patrimonial ig sancién a imponer tendré un limite maximo de é afios tiene _que Ja 9758 es una norma mds favorable =por tanto es de aplicacién at case el princinio de refroactividad benigna!, en vitud al inciso_1I de! \ de pena privativa de libertad. B, Estructura tipica del delito de colusién v DECIMo TERCERO: Ei delito de colusién, previsto en Ia Ley N° 29758 -que en su \C sustrato tipico establece lo mismo que la modificacién actual, regula dos supuestos: * €\ principio de retroactividad benigna significa que un hecho se retrotrce a los efectos de Ia ley vigente durante Ia determinacién de fa sentencia que es mas favorable que Ia ley que estaba vigente al momento de ia comisién del hecho. Cir. Vilavicencio Terreros, Derecho Penal Parte General, Grijey, Lima, 2013, p.175. j ui CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PURA 1) Colusién simple y 2) Colusién agravada; el primero establece que: “El funcionario o servidor pablico que, interviniendo directa o indirectament. su cargo, en cualquier etapa de jas modalidades de adauisicié atacion piblica de bienes, obras 0 servicios, concesiones 0 cualquier operacién a cargo del do concerta con los interesados para defraudar al Estado o entidad u erganismo mientras que el segundo sefala: “él funcionario o flor publico que, interviniendo directa o indkectamente, por razén de su corao, en contrataciones y adauisiciones de bienes, obras 0 servicios, concesiones 0 vaiquier operacién a cargo del Estado mediante concertacién con los inleresados, defraudare patrimoniaimente al Estado o entidad u organismo del Estado. segtn ley, bal Décimo CuaRto: Debe precisarse que en ambos supvestos el nicleo del omportamlento fiplco es defraudar al Estado mediante la concertacién con \s interesados en los procesos de contrataciones y adquisiciones de bienes, ras © servicios para el Estado. En ese sentido, el marco para el acuerdo defraudatorio -colusién- es e! ambito de la contratacién publica. Asi también lo ha precisado el Tribunal Constitucional en et fundemento furidico 18 de fa sgntencia dei 3 de mayo de 2012, recaida en el Exp. N° 0017-2011-PI/IC, en la ‘cual sefiala que: "(...) El delifo de colusién se desenvuelve en el Gmbito de la ontratacién publica [. Décimo Quinto: Asimismo, la diferencia que existe entre colusién simple y agravada, estiiba en que: “si fa cancerfacién es descubierta antes que se defraude pattimoniaimente al Estado, estaremos ante una colusién consumada, pero por voluntad del legislador sera simple; en cambio, si la concertacién es descubierta, luego que se causé peruicio pattimonial Y efectivo al Estado, estaremos ante una colusién consumada, pero por i, la colusién simple se consuma voluntad de! legislador seré agravada"?. As con la sola concertacién, sin necesidad que [a administracién publica sufta 2 Vid, Salinas Sicha, Ramio, Delitos cometidos por funcionarios pUblicos, Lima Griley, \ 2011, p.251. \ 12 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PIURA Perjuicio patrimonial ni que se verifique la obtencién de ventaja del funcionario, pues el peligro de afectacién al patrimonio estatal es potenciat, siendo suficiente que la conducia colusoria tenga como propésito defraudar. ientras que para configurarse la colusién agravada es necesarlo que llante concertacién con los interesados, se defraude patrimonialmente al Estado, esto es, causando perjuicio real o efectivo al patrimonlo estatal JECIMO SExTO: Ademds, es de precisar que la colusién simple exige para su fconcurrencia dos elementos tipicos: a) la concertacién ilegal entre el funcionario pUblico y el particular interesado, y b) el peligro potencial para el patrimonio estatal, generado por fal concertacién ilegal. Asi, la modalidad simple de colusién, constituye un delito de peligro potencial, pues exige una aptitud lesiva de la conducta —"para defraudor"-. Par ello, es necesario que el juez compruebe en el caso concreto ese elemento de peligrosidad tipica o idénea de la conducta para producit un determinado efecto. En los delitos de peligro potencial, la imposibiidad de afectar el bien juridico exchye, por fanto, la fipicidad de la conducta’, Décimo Sérmimo: Asi también, en la colusién agravada se requiere que el agente erjudique © defraude de modo efectivo el patimonio del Estado, es decir, se ta de un delito de resultado lesivo, donde el desvalor de Ia accién, esto es, la concertacién idénea, no es suficiente para configurar el delito, pues aqui se exige la efectiva lesién o perjuicio al patrmonio del Estado —desvalor de resultado-, Ahora bien, una prueba idénea que permite establecer el perjuicio \ patrimenial concreto en una determinada entidad es 1a pericia contable, en tanto sea concreta y especifica. La importancia de la pericia contable para 4 determinar la efectiva afectacién del pairimonio estatal ha sido resaltada en Ge la jurisprudencia del Corte Suprema; asi, se establecié en la Casaclén N° 1105- \( 2011/SPP tundamento juridico N° 7- que sefiala: “la necesidad de una prueba 8 Vid. Recutso de Nulidad N° 341-2015 de fecha 04 de noviembre de 2015. ™ 13 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PIURA directa como el Informe perlcial contable para establecer el perjulcio Patrlmonial en el delito de colusin”. €. La compilcidad en el delito de colusién IMO OcTAVo: Para determinar juridicamente cémo se manifiesta la egmplicidad en el delito de colusién es necesario primero recordar que esia Syprema Corte ya se ha pronunciado en la sentencia de casacién N° 367- /Lambayeque, respecto a los grados de intervencién delictiva en Ia omplicidad, sefialando que: "3.10. Desde Ia perspectiva de este supremo Tribunal la diferencia entre ambas radica en el tipo de aporte prestado por e! cémplice. Serén susceptibles de ser considerados actos de complicidad Primaria: aquellos actos que sean esenciales para que el autor pueda cometer el delito, Es e] caso de aquella persona que proporciona las armas a una “\__ banda de asaitantes de bancos. 3.11. De offo lado, la complicidad secundaria se compone por cualquier contribucién, que no sea esencial para la comisién we delifo. Se trata de aportes que no son indispensables. (...). 3.12. La determinacién de la esencialiciad 0 no esencialidad del aporte sive para diferenciar la compiicidad primaria y secundaria, El aporte ha de ser valorado 2 través de os filtros de Ia imputacién objetiva, para determinar si el mismo constituye 0 no un riesgo fipico. Luego, habré de analizarse si la conducta - objetivamente tipica- también puede ser imputada subjetivamente."” DEciMo NovENO: Conforme a lo citado -énfasis en Io resaltado-, las acciones que pueda realizar un sujeto a fin de ser considerado cémplice -primario 0 \ secundario- son acciones anteriores o simulténeas a la comisién del hecho delictivo perpetrado por el autor‘. En ese sentido, las acciones posteriores a la \ comisién del delito pese a ser reprochables no pueden ser considerados parte (/ del delito precedente. /ARcla CAVERO, Percy, Derecho Penal Parte General, 2 ec. Lira, 2012, p.712. 4 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PIURA Vigésimo: Como ya ha sefialado esta Corte Suprema -véase fundamento juridico 28 de la Casacién N° 841-2015- la pariiclpacién de un tercero en un delito de Infraccién de deber depende, fundamentalmente, de que la misma sea Incluida en la redaccién tipica, Sienco este el caso de los denominados delites de pariicipacién necesaria, que exigen para su configuracién la presycia de dos intervinientes: de un lado, la infervencién del funcionario publicp con deberes especiales (intraneus); y, de otro lado, la participacién eresado extraneus: sujetos sin deberes especiales) para el perfgccionamiento del delito; un ejemplo claro de lo citado es el delito de coffsién, pues es un delito de parlicipacién necesaria. 'IGESIMO PRIMERO: En ese sentido, el participe (cémplice) en el delito de colusién solo podra ser aque que designe el propio tipo penal. En el supuesto del delito de colusién, regulado en el arficulo 384 del Cédigo Penal, el cémpice ser, -onforme a la: norma, el o los interesados que conciertan con los funcionarios Lm blicos. Ast, no sé podré hablar de complicidad fuera de Ia citada estera que abarca al particular interesado que concerlé con el funcionario publico para defraudar al Estado. De la reparacién Civil \iGésiMo SeGuNDo: EI derecho a la debida motivacién de las resoluciones en el derecho penal ampara los autos y las sentencias. En ese sentido, previo a la emisién de una sentencia penal, e! desarrollo de las audiencias se concentra en el andlisis de la pretensién penal y civil de la causa que se debate, toda vez que el objeto de este proceso es doble: penal y civil -véase Acuerdo Plenario N° 04-2006/C5-116, fundamento juridico sexto-; mas aUn si “nuestro sistema (/_Procesal penal se ha adherido a la opcién de posibitar la ccumuiacién de ta \-U pretensién resarcitoria, de naturaleza civil, en el proceso penal |...) [Porlo que, esta] acumulacién de la accién civil al proceso penal, responde sencillamente @ un supuesto de acumulacién heterogénea de pretensiones, con fines 15 ( 6" CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PIURA, procesales estrictos. Esta tendencia encuentra un beneficio en el hecho de que, con el menor desgaste posible de jurisdiccién, se pueda reprimir el dafio PUblico causado por el delito y reparar el dafio privade ocasionado por el mismo hecho" -véase Acuerdo Plenario N° 05-2011/C+116, fundamento (dico décimo-; por tanto, una sentencia penal deberé pronunciarse s onsabiidad penal y civil di lo estaria derecho a Ia debida_motivacién Vi. ANAUISIS DEL CASO CONCRETO: A. Recurso de casaclén de Tullo Ulixes Vignolo Farfén y Luls Neptall Olivares Antén Vicésimo TerceRo: EI imputado Tullo Ulixes Vignolo Farfén fue condenado como autor del delito de colusién agravada, pues conforme se advierle de la resolucién recurrida -véase a fojas 709-, el imputado en su calidad de Sub Gerente de Tesoreria tenia la labor de control de las cartas fianzas; sin embargo, no controlé que la carta fianza emitida por COOPEX, otorgada por el consorcio H&B no estaba autorizada ni avalada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, tampoco cautelé la vigencia de las cartas fianza de! Banco Continental que no consignaban los nombres de los integrantes del Consorcio H&B, conformado por varias empresas, y en caso de un reclame o demanda de la entidad no se hubleran podido ejecutar con eficacia. ViGésimo Cuakto: De lo sefialado se puede adverlir claramente que los hechos que se imputan a Vignolo Farfan no encajan en la configuracién tipica del delito de colusién ~simple 0 agravada-, Debe recordarse que este tipo penal ‘solo puede ser ejecutado por el funcionario puiblico que en razén de su cargo (© de su comisién especial, interviene en la operacién defraudatoria |véase R.N.N°2617-2012, fi. 3.4). Siendo esto as, no se advierte cémo pueden las 16 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PIURA acciones imputables a Vignolo Farfén configurar el delito imputado, pues el cargo que ostentaba dentro de la municipalidad no le permitié intervenir en la contratacién publica; més aun si se debe apuntar que las acciones imputadas al recurrente son posteriores a la emisién de las Bases o a Ia firma del contrato su Adenda ~acciones que conforme a la acusacién serian manifestaciones de un icuerdo colusorio-; no existiendo vinculacién tipica. Por lo que, corresponde su bsolucién por delito de colusién. VisésImo Quinto: Respecio al procesado Luls Neptali Olivares Antén, conforme Gla resolucién tecurida ~fojas 710 fj. 49-, se le imputa ser cémplice secundario del delito de colusién agravada, pues en su calidad de Gerente de Administracién y Finanzas habria tenido injerencia en ta funcién de clasificar y revisar la documentacién contable, e intervino en la cancelacién dela suma, otorgada como adelanto para materiales a la empresa H&B, a pesar de tener conocimiento de que éste habia sido un requisito no establecido en el contrato de ejecucién de obra. ViGEéSIMO SExIO: Se debe advertir que el citado imputado, pese a ser funcionario de la Municipalidad Distrital de Castilla, no parlicipé en razén de su cargo en un acto colusorio. si bien se afirma en la sentencia recurrida que el recurrente parlicipé en la cancelacién del adelanto solicitado por la empresa H&B; no obstante, ello era propio de su funcién como Gerente de Administracién y Finanzas, debiendo advertise que al tlempo del accionar que se impute al presente recurrente ye existia una adenda en el contrato que permitia el adelanto para la compra de materiales. Por tanto, los hechos imputados al recurrente, no se encuentran subsumidos en el tipo penci de colusién, corespondiendo su absolucién. B. —_Recurso de casacién de Pablo Javier Girén Gémez to | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA. SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PIURA VIGésIMO SEMO: Conforme a Ia resolucién cuestionada el recurrente Girén Gémez habria incurrido en el delito de colusién agravada, a titulo de autor, en la medida que fue el Gerente de Asesorfa Legal del municipio, y su infervencién fue fundamental para la concesién de la Adenda al contrato de #0 penal de colusién, pues el imputado ostentaba un cargo mediante el cual smo, como se 0 se podia intervenir en una contratacién pUblica. Asi desprende de la acusacién fiscal, su accionar fue posterior a la emsién de | Bases, incluso posterior a la celebracién del contrato. Por titimo, se debe considerar que conforme al fundamento juridico N° 15 de la sentencia Tecurtida —fojas 683- se sefialé que el 14 de diciembre de 2011 Javier Enrique ‘alas Zamalioa, Gerente Municipal, formulé el memoréndum N° 71320121 DC.GM dirigiéndose al Gerente de Administracién y Finanzas indicéndole ‘que previa presentacién de garantias se proceda a atender el adelanto de \aterlales solicitado. ViGésimo NoveNo: £5 decir, ef informe emitido por Girén Gémez Independientemente de sus recomendaciones 0 conclusiones ~favorables a que se suscriba la Adenda y se permita el adelante solicitado-, nie influenciaron en la decisién de brindar el adelanto cuestionado, pues se advierle que el informe se emitié un dia después de que mediante memoréndum se ordenara Proceder con el tramite para brindar el adelante de dinero solicitade. Por tanto, comesponde absolver al imputado de los cargos atribuidos. C. Recurso de casacién de Jimi Sliva Risco y Nilton Carlos Andrés Ramos Arévalo ‘ oa‘ . \ CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PIURA Trisésimo: Ambos recurrentes fueron condenados como autores del delito de colusién agravada, pues fueron integrantes del Comité Especial que llevé a cabo el concurso péblico, quienes redactaron las bases del concurso estableciendo requerimientos técnicos especficos sin haber realizado previamente un estudio de mercado para determinar Ia exigencia de tales requisitos, asimismo establecieron en dichas bases que no se efectuaria adelantos para desincentivar la participacién; logrando que solo se presente el consorcio H&B. Por tanto, los imputados habrian generado barreras arfificiales para direccionar las bases a un determinado postor. Estas barreras artificiales son la exigencia de profesionales con particulares especialidades ~ arquediogo, ingeniero ambiental, el costo de las bases (S/. 2 000.00 soles) y el requisito de que no se darlan adelantos. TRIGESIMO PRIMERO: Al respecto, se debe afirmar que los imputados independientemenie de los cargos que ocupaban en la municipalidad. en los hechos concretos que se les impuia se desempefiaron como miembros de un Comité Especial que tenia como funcién la elaboracién de las Bases y la organizacién, conduccién y ejecucién del proceso de seleccién, hasta que la Buena Pro quede consentida o admirisirativamente fime, © se cancele el proceso de selecci6n -véase a més detalle el articulo 24 de! Reglamento de Ia ley de contrataciones-; asimismo, la normativa precisa que el Comité Especial son solidariamente responsables de que el proceso de seleccién realizado se encuentre conforme a ley, y responden administrativa y/o judicialmente, en su caso, respecto de cualquier iregularidad cometida en el mismo que les sea imputable por dolo, negligencia y/o culpa inexcusable -articulo 25 del citado reglamento-. { i © TrIGESIMO SEGUNDO: En ese sentido, en el caso concreto se advierte que las s bases elaboradas por el Comité Especial fueron cuestionadas razonablemente: i) primero, por las especificaciones que se requerian en lertos profesioncles, las cuales en funcidn de la obra a realizar resultaban \ 19 \ CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2018 PIURA innecesarios -véose al respecto Ia decleracién de Valdivia Viecarra, Consejero Municipal, citado en ta sentencia a fojas 409-, generando con ello un indicio razonable de direccionamiento. il) En segundo lugar, se cuestiona haber signado en las bases Ia prohibicién de adelantes, buscando con ello disudaiir la participacién de demés postores; y, en efecto, si bien més de un postr adquirié las bases de Ia licitacién publica, no abstante, solo un postor se prefenté -el consorcio H&B-, generéndose asi un indicio més de que se habia difeccionado las bases a un determinado postor; por Ultimo, se debe sefialar jue posterior a la firma de! contrato, el procesado Castro Pisfil -quien fue ‘miembro del Comité Especial emite el Informe N° 0939-201 1-MDC-GDUR el 12 de diciembre 2011, refilendo que por cuestiones de emergencia social debia admititse el otorgamiento de un adelanto ~véase a fojas 450 citado en Ia resolucién recurida-, y, si bien el citado hecho es posterior a la existencia y vigencia de funciones del Comité Especial, sin embargo, refuerza la limputacién respecto a que éste direccioné las bases a una empresa iv; determinada. TRIGESIMO TERCERO: A Io largo de primera y segunda instancia se ha probado y ‘motivado razonablemente que el delito de colusién se manifesta en la emision de bases y requisitos cuestionables -en el marco de la obra a realizar, afin de eneficiar a un determinado postor. Lo sefalado, solo es manifestacién de la configuracién del delito de colusién, en su modalidad simple, ya que no se ha probado objetivamente un dafio de carécter patrimonial al Estado. TRIGESIMO CuaRTO: Se puede advertir de los fundamentes juridicos N° 40y 41 de la resolucién recurida -fojas 704- que la Sala entendid como perjuicio tipico de! delito de colusién agravada el desembolso de dinero efectuade por la les ‘ipalidad Distrital de Castilla, en virtud a la adenda realizada. Al respecto, \ debe precisarse que en virtud de Ia citada Adenda lo que se efectus fue un adelanto —véase articulo 38 del Reglamento de la Ley de Contrataciones- lo cual ondia ser descontado del pago final que se efectuaria a la empresa. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PIURA Por tanto, no existe prueba objetiva que determine que el adelante bindado no haya sido descontado del pago final. ico del delito de colusién SIMO QUINTO: Por Liltimo, el periuicio generade, ti agravada, no puede ser identificado con el riesgo que se crea al infingir un dgber funcionarial. La norma exige que el petiuicio que se genere al Estado a de caracter patrimonial, y como tal debe enconirase probado lehacientemente mediante pruebas de cardcter objetivo -ejemplo: pericia contable, véase fundamento juridico 17 de la presente ejecutotia-. Enel caso conereto no se ha demostrado el citado perjuicio patrimonial; por lo que, no xe puede hablar de un delito de colusién agravada, sino de un delifo de colusion simple. G. Recurso de casacién de Luis Alberto Granda Tume TRIGESIMO SEXTO: Conforme a Ia resolucion recurrida -véase fojas 710- se imputa al recurrente Granda Tume la comisién del delito de colusién agravada, a titulo de cémplice, pues éste se desempefiaba como “Coordinador de obra" y fue contratado mediante contrato de consultoria para que coordine acciones con las diferentes entidades estatales, as! como para hacer seguimiento a los informes que requeria el Ministerio de Vivienda y ademés para que realice coordinaciones con el supervisor de obra, siendo es autor del Informe N° 18- 2011-MDC-GT-CO del 15 de diciembre de 2011, donde opina que comesponde efectuar el pago por concepto de adelanto para la compra de materiales, solicitado por el consorcio H&B, colaborando asf dolosamente con el del. \» TriGEsIMO SéNMO: A efectos de analizar la situacién juridica del presente x 4s recurrente es necesario remitimnos a los fundamentos juridicos décimo noveno y vigésimo de la presente ejecutoria donde se precisa que solo podré ser \! cémplice del delito de colusion aquel que esté especificado en el mismo tipo enal; en ese sentido, conforme a Ia redaccién del delito de colusién -orticulo 2 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PIURA 384 del Cédigo Penal- solo podré ser cémplice el particular que concierta con el funcionario_pUblico para defraudar o defraudare al Estado. As, en el Presente caso la conducta imputada al procesado Granda Tume -véase derando antetior- no es la de concertar Ilicitamente con el funcionario PUbli¢o, lo que en primer término generaria que su conducta sea atipica. Tricfsio Octavo: Asimismo, debe precisarse que el accionar que se imputa al refurrente es la elaboracién de un informe que justificaria la necesdad de findar un adelanto -que estaba prohibido en las bases-; sin embargo, el {citado informe N° 18-201 1-MDC-GT-CO fue emitido el 15 de diciembre de 2011; es decir, fue expedido posterior a la concretizacién del pacto colusoio ~que como se sefialé se efectiviz6 con la emision de bases-; asimismo, el citado informe fue posterior al memorandum N°713-2011-MDC-GM del 14 de diciembre de informe- donde se permite brindar el adelanto del 20111 ~un dia antes del citad dinero solicitado. Es decir, las acciones imputadas al recurrente no solo son lzacién del delito, sino que no tuvieron mayor Posteriores a la materi implicancia a efectos de brindar 0 no el adelanto cuestionado. Por tanto, al estar frente a un exiraneus, que no tiene la facuttad de materializar los actos tipicos del delito de colusién, comesponde por tanto su absolucién. VIL. EFECTOS EXTENSIVOS DEL RECURSO DE CASACION TaIGEsIMO NOVENO: En el presente caso se ha dilucidado que los hechos que se imputan, solo. a determinados procesados, configuran el delito de colusién, en su modalidad simple, en tanto no se ha acreditade un periuicio de carécter \ patrimonial, En ese sentido, dicha interpretacién a nivel de la Corte Suprema conforme a lo sefalado en la Casacién vinculante 421-2015, que en su (/ fundamento juridico N° 33, que dice: “Conforme lo seftalado, si bien en ia seccién pertinente a ia regulacién de! recurso de Casacién, no se regula el supuesto de hacer extensiva la 22 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PIURA resolucién cosatoria a aquellos coimputados ne recurentes; realizando una interpretacién integrada del articulo 408 inciso 1 del CPP, establecido dentro de los preceptos generales de los medios impugnativos, sumado al fin dikeldgico de que busca cumplir el recurso de casacién, cabe preciar obligatoriedad de a Sala Suprema respecto a hacer extensiva una Jesolucién casatoria -positiva- a aquellos coimputados que no recurieron fen casacién; y, que inclusive no hicieron uso de la garantia de la pluralidad de instancias, apelando su sentencia.” .1, Ello debe ser extendida en virtud del articulo 408, inciso 2, del CPP a los lemés procesados del caso concreto que no hayan accedido a la presente instancia extraordinaria; nos referimos en el caso concreto a los procesados losé Castro Pisfil y Edwar Fernando Barboza Nieto, quienes fueron condenados nivel de segunda instancia como autor y cémplice primario - respectivamente- del delito de colusién agravada. IV, Decisi6w: ‘or estos fundamentos declararon por unanimidad: Tullo I. FUNDADO el recurso de casacién interpuesto por los recurrente Ulixes Vignolo Farfan y Luis Neptali Olivares Antén; Pablo Javier Girén ‘Gémez; Jimi Silva Risco y Nilton Ramos Arévalo y Luis Alberto Granda Tume (todos por et inciso 3 del articulo 429 del CPP). Il, INFUNDADO el recurso de Casacién de Luis Alberto Granda Tume (solo por \ elinciso | del articulo 429 del CPP). v4 Il CASARON la sentencia de vista del seis de junio de dos mil dieciséis -fojas ( f 666- SIN REENVIO actuando en sede de instancia revocaron Ia sentencia de primera instancia en el extremo que condené como autores del delito de colusién simple a Pablo Javier Girén Gémez, Luis Neptall Olivares 23 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PIURA Antén, Tulio Ulixes Vignolo Farfan y Luis Alberto Granda Tume: y, Reforméndola ABSOLVIERON a los citados imputados por el citado delito. IV. ORDENARON respecto a los cifados procesados se elimine sus antecedentes penales, y ORDENA Ia Inmediata libertad de Tuio Uixes Vignolo Farfén que se ejecutard siempre y cuando no exista mandato de detencién 0 prisién preventiva emanada de autoridad judicial competent. Asimismo, so ORDENA el levantamiento de orden de capiura que pesa sobre los imputados. Asimismo, SIN REENVIO y actuando en sede de instancia confitmaron ia sentencia de primera instancia, en el extremo que condené como autores del delito de colusién simple a Jimi Siva Risco y Nilton Carlos Andrés Ramos Arévalo, les impuso 4 afios de pena privativa de libertad suspendida en su ejecucién por el periodo de prueba de 2 afos, bajo el cumplimiento de reglas de conducta. CASARON de oficlo la sentencia de vista del seis de junio de dos mil que condené a José Castro Pisfil y la sentencia integrada del dieci catorce de junio de dos mil dieciséis que condend a Edwar Femando Barboza Nieto por efecto de recurso extensivo en aplicacién del articulo 408 inciso | del Cédigo Procesal Penal. SIN REENVIO y en sede de instancia CONFRMARON Ia sentencia de primera instancia que condené a José Castro Pisfil como autor del delito de colusién simple a 4 afios de pena privativa de libertad suspendida en su ejecucién por el periode de prueba de 2 afios. CONFIRMARON la propia sentencia que condené a Edwar Femando Barboza Nieto como cémplice primario del delifo de colusién simple a 4 afos; y, por delito contra la fe publica, en su modalidad de uso de documento foto, a 2 afos de pena privativa de libertad; computandose en total 6 afos de pena privativa de libertad efectiva. 24 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 661-2016 PIURA Vill. Respecto de Aura Violeta Ruesta De Herrera y Javier Enrique Solas Zamalloa se ha producido discordia conforme a los votos que se adjuntan; debiendo llamar al Magisiracio habilitado diimente. IX, ESTABLECIERON como docirina jurisprudencial vinculante, los fundamento juridicos DEcIMo QuINTO a DECIMO SEPTIMO, de Ia presente ejecutoria, los cuales hacen referencia al delito de colusién -simple y agravada-. X, MANDARON su publicacién en el diario oficial “EI Peruano” y en el portal © pagina web del Poder Judicial; y, los devolvieron. XI. ORDENARON se dé lectura de Ia presente sentencia casctaria en audiencia publica. Hagase saber. ss. PARIONA PASTRANA_f NEYRA FLORES. CALDERON CASTILLO SEQUEIROS VARGAS FIGUEROA NAVARRO JPP/ sca. 17 JUL 20t7 ® i /

You might also like