You are on page 1of 40
EXANEN DE HABILITACION PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL CARRERA DE ENFERMERIA APLICAGION 04 DE AGOSTO 2019 FORMA 5. 4, 2Guél de las siguiontos manifestaciones es una urgencia para la mujer gestante? a) Leucorrea. b) Hiperglicemia. ©) Escotomas.@ ) Polaquiuria, 2, Las entrovistas colectivas ayudan a recolectar datos sobre un tema Investigade. dentifique como se denomina esta técnic a) Escalas de actitudes. b) Grupos de enfoque. ©) Entrovistas. ©!) Cuestionarios. @ 3. La adecusia implementacion de fas maniobras de RCP por el personal de onfermeria os esenciat para, lograr ta supervivencis et paciente en paro cardiaco. zCudles son las ‘aracteristicas de las compresiones tordcicas de alta calidad en un adulto? 2°) Frecuencia de 60 -100 cpm,.6 nde profundidad coma inline, permit qua, el terax’ ee fexhandla ¢ interrumpir las compresiones lo minimo posible. > ) Frecuencia de 80 -100 cpm, 2.5 cm de profundidad emo minima, permitr que el trex se ‘expanda e interrumpir las compresiones lo minimo posibie. ©) Frecuencia de 100 - 120 cpm, 2 cm de profundided como minimo, evtar te! expansibilded toracica entre las compresiones e interrumpir las compresiones 19 minimo posite, 4) Frecuencia de 100 - 120 cpm, 5 cm de profundidad come minimo, petinir que el trax se ‘oxpanda ¢ interrumpir las compresiones lo'minimo posible 4. Con el envejecimiento el sistema respiratorio presenta camblos. 2Gul es uno de esos cambios? 1) Aumento de la oficiencia de ia tos. ©) ineremento del volumon fesidual )Incremento dela resistencia y capacidad vital. ‘4 ) Aumento de fa capacidad de difusion 5. 2Cudles son los farmacos de primera linea ulilizados para el tratamiento de Tuberculosis, Pulmonar sensible? ) Rifampicina, pirazinamida, capreomicina, etambuto, bb) Kanamicina, capreomicina, cioserina, etionamida, ) Isoniacida, rfampicina, pirazinamida y etambutol. @ 1) Isoniacda, pirazinamida, kanamicina, capreomicina, 6. zCusles son los valores normalos dle los electrolitos sérieos Sodio y Potasio? a) 150- 160 mEgil y 6.5 -7 mEq b)125- 130 mEgi. y 1.5 -2.5 mEq ec) 135-145 mEq/L y3.5-5meEqLe 4) 110- 120 mEgil y 2.0 «2.5 meqil. 7. Paciente de 70 afios acude al servicio de omer gencia por presentar dificultad respiratoria, ortopnea, mucosidad excesiva y tos con expectoracién viscosa. {Cual es el diagnéstico ‘enfermoro para este caso? fa ) Perfusion tisular periférica inelicaz b ) Patron respiratorio neficaz. ©) Deterioro dat intercambio de gases d)) Limpiaza inesicaz de las vies aéroas 8, Al educar a la madre sobie los resiliados del tamizaje neonatal, usted le fnforma que debe suspender la factancia materna porque el neonato puede presenter: 2) Hiperpiasia suprartenal @?) Galactosemiag, ‘¢) Hipotioidismo congénito, 4) Fenilcetonuria 9. Relacione las intervenciones de enfermeria cori sus actividades: Intorvenciones. Actividades: 1. Dopendiente. 2. Valoracién de la Integridad de la piel 2, Independiente, 1h. Conculta a servicio de asistencia social. 3, Interdopendiente. c.Inicio del tratamiento intravenoso. a) 1b, 2c, 3a @) 10,20, 300 ¢) fa, 2b, 3¢ d) th, 2a, 36 40, zCudles son las acciones de enfermeria correctas en el manejo del RN prematuro en la Ja de partos que presenta tennorregulacién ineficaz? 4. Colocar al reelén nacido en fa servocuna. 2. Comprobar la temperatura al menos cada 4 horas. 43, Secatle con paiios o toallas calientes. ‘4, Cubrir su eabeza con un gor. 5, Baar al recién nacido con una esponja en la servocuna, @ayi24 © b)4,2,5 6)1.3,5 4)1,3,4 11, La pérdida de calor corperal smediante el contacto no directo con un objeto muy frio, esté relacionado a un procese fisio{6gico en doncle los objetos frios no estin en contacto, ‘con el recién nacido, La definicién que se menciona es: a) Evaporacion b ) Radiacién 9 © )Conduccion® 4) Conveceisn 42, Paciente de 50 efios que jngresa al area de emergericias por preseniar-teston traumaticas ocasionadas por un aceldente de trénsito, a Ia vsloracién presenta: frecuencia catdlaca de 150 por minute, cambios marcados en el estado, mental, calda en Ia presién arterial sistélica, calda de 65 inmbig en la presién arterial media, piel fria y con una pérdida estimada de sangre de més de 2000 ml, Seleccione e! estadio de shock hemorragice segtin la clasificaciér a) CLASE IV @b)CLASE III @ ©) CLASE tI a) CLASE I 45. Seleccione el tipo de drenaje que se utiliza para via bilan a) Penrose. b) Hemovac. @c)TuboenT. @ )) Jackson Prat 414, Indique el cambio que ocurre en ta fase proliferativa, al principio del ciclo menstrual Gusto después de la menstruacién), a) El endomettio, grueso y congestionado, se welve hemorragico, 1b) El cuerpo amarilo secreta la hormona progesterona, c) Aumenta la produccién de la hormona luteinizante (LH), @)) Aumenta la produccién de hormona estimulante del foliculo (FSH)® 45, Paciente de 75 afios Internado en un centro geridtrico, presenta deterioro global de las funciones cognitivas, sin alteracién del nivel de conciencia que interfiore en ef desarrollo do sus actividades cotidianas. Qué sindrome gerlatrico presenta el paciente con esta intomatologia? a) Caldas, @ ) Demencia. ©) Delia d)) Dismovitidad. 46. Completé: Las infecciones aociadas con la-atencién de salud (IAS) se definen como focalizados 6 quo se producen como, do fa permanencia 0 ______ce un patiente en una instituclén de salud que né estaba prosenite 2st ) Procesos, generalizados, corisecuencia, ingreso, concuirencia, 'b) Procesos, consecuencia, gereralzados, concurtencia, jngreso. c) Procesos, generalizados, corcurrencia, consectiencia, ingreso, ‘90 ) Procesos, generalizados, consecuencia, concurrencia, ingresoy, 417, Usted como coordinador'a de Ja sala de pediairia tiene a su. cargo 40 pacientes y necesita asianar 32 enfermeres/as en los turnos: mafiana, tarde y nociie. .Qué indicador de distribucién se esta aplicando? a} Por suplencias, »b} Por servicio. ) Por categoria. ‘e8) Por jornada:@, 48, Los siguientes respaldan los derechos sexuales y reproductives de uria persona con discapacidad. EXCEPTO: ‘e2) Se sugiere gonerar un comité de élica asistencial, que no es vinculante, pero que puede dar Tecomendaciones sobre esteriizacién. En caso de sospecha de, violencia sexual se debe presentar la denuncia a la Fiscal, ) Desmiifcar la idea de que las personas con discapacidad intelectual tienen manifestaciones sexuales Impulsivas, no controladas y muy peligrosas pala si mismas o para quienes le rodean. Esta singularidad debe trabajarse, no desde la represién, sino desde ol autocuidad ¢) Si el personal médico tiene dudas respecto a la loma de:decislones auténomas de una persona ton discapacidad, se requiere una evaluacion por parte de un equipo multisciptinario, Se asume ‘como priaitrio el citeio de la persona con discapacidad. 4) Aunque una persona con discapacidad pueda tomar decisiones, se requiere la presencia de un | fatntiar 0 representante legal para recibir informaciésr'o una prestacién sobre salud sexual y reproductiva, de manera que la atencién tenga respalso juridico, 49. Relacione el tipo de leche matsrna con sit respectiva definicién: ‘TIPOS DE LECHE MATERNA DEFINICION | 1, Es la produecion mamaria que se da a partir del tercer Soaaaa © cuarto dia. del pasparto. 2. Transicién. bb. Es produclda a partir del décimo dia.del posparto. ©. Se produce desde los dittimos meses del. embarazo 3 Make hasta fos primeros dias del posparto, ayte,2b, 3a @>) tc, 2a, 3b © ¢) fa, 2b, 30 4) th, 20, 3a 20, Sogn la NANDA a qué dominio perienece él diagndstico enfermero: "Gestlén ineficaz de la salud famitiar™ 2) Dominiot0 Principios vitales. ) Dominio & Percepcién = Cognicidi. c) Dominio 11 Seguridad - Proieccién, {@.4) Dominio 1 Promeocien dla salud. @ 24. En un encuentro de capaciiacién para un determinado tema, la enfermera/o ha definide ‘como técnica la lluvia de ideas, 2Cul es ol orden secuencial que debe sequir para aplicar esta técnica? 4. Grupo emita espontineamente las ideas. 2. Se agrupan las ideas asociadas entre si 3. Breve exposicién al grupo sobre el tema. 4, Las ideas no significativas se desechan, 5, Sistematizacién de las ideas significativas. 22, Seleccione los cuiidados de enfermetia del paciente con crisis tiroidea, 4. Proporcionar ropa adicional u otra coblia. 2. Mantener ambiente filo, aplicar compresas frias. 3, Reportar la disminucion de la-cifra basal de ta terporatura, 4. Administrar 02 segun oximeiria o gasometria 5. Impedir 1s exposicién al frfa del paciente. 6. Administrar paracotaniol segiin preseripcion. aé&a 23. Uno de los eriterios para considerar fa RCP como dé alta calidad 6s la profundidad de jas compresiones toracieas. zCual es Ia profundidad.con’la quo-se deben realizar las compresiones en un adulto? a) Al menos 4 om b) Almenos 7 em @.) Al menos 5cm @ d)Almenos 3.em, 24, Como profesional de enfermeria usted debe realizar un cateterismo para irrigacion vesical continua a un paciente con hematuria. Qué dispositive “elige para este procedimiento? ‘a) Sonda Nelaton. bb) Sonda recta de Robinson. ©) Sonda Foley de tres vias. @ J) Sonda Foley de dos vias. 25. En los centros de salud de nivel primario se devarrollan actividades extramurales, con visitas a las escuelas y familias donde articulan acciones de promocién, prevencién, recuperacién, rehabilitacién, con una visién psicosocial. ,Cual de los principios del Modelo de Atencién Integral de la Salud (MAIS) se ost cumpliendo? a) Universalidad. ©) Integratidad. © ¢) Equidad. | 6) Garantia de los derechos des Jos cludadnes: 26. El primer nivel de atenciéin es la pueita de entrada’a los servicios de salud, en donde las necesidades de salud se deben resoiver en: a) 20 %.e b) 20%. 6) 50% 4) 70% 27. ,CuAl es ol desecho que mayor vlesgo adicional representa para la salud humana en ios setviclos de culdado directo y que requleren de un manejo especial? 2) Desechos especiales. © b ) Desechos infecciosose ©) Desechos comunes. d) Desechos radioactives. 28. La enformera debe realizar en su actividad administrativa, e) célculo de materiales y ‘equipos que debe utilizar er ta aplicacién de procedimientos de entermeria en et area hospitalaria. Seleccione los fnetores quo influyen en la diotacién efectiva de materiales y equipos: ‘@ 8) Programacién de necesidades, seleccién de insumos, almacenamiento y distibucion. 'p) Liderazgo, toma de decisiones, motivacién continua, coordinacién de actividades. ‘c) Gurva estandar de cansumo, porcentaje de ocupacién, frecuencia de tratamientos. 4) Actividades, astrategias, dlagndstca situacional,planficacin de consumos, 28. Seleccione la otientaclén especifica que ol profesional de eniermeria debe proporcionarle al paciente con Hepatitis A. 1) Establecer una convalecencia de 3 a 4 meses. 'b) Fomentar a ingestion de alimentos ricos en vtaminas liposoluble, ‘@: ) Lavado de manos después de ir al bafo y antes de comer, ) Dialiazen® ¢) Ineulina humana NPH. d) Morfina, 76, Paciente masculine de 80 afios con diagndstico de fractura de cadera con sonda vesical que necesita la realizaclén de aseo en |a region perineal. ,Qué procedimiento se debe realizar para el aseo? a) Mantener el propucio retraido tras ef asso. bb) Ejercer tensién de la sonda vesical para limplay Zana circundarte c) Lavar el ano desde atrés-hacin defante. ‘@1} Lavar el extrema del pene empezande per e| meato uretral 77. Seleccione jos életnentos el listado que coniteriga todos los objetivo’ do ta estrate do Atencl6n Primaria en Salud: 4. Facllitar la inclusién social y la equidad en salud. 2. Planiticar actividades terapéuticas, los cuidados y la rehabiliiacién, 3. Diagnosticar los rlesgos para la saltid en la atencién priniaria, 4. Potentciar la promocién de la salud y promover la atencién integral e integrada, 5. Fomentar el trabajo Interseciorial y sobre los determinantes. 6. Conocer el pertil epidemiokégico de las comunidades. 7. Oriontar hacia la calidad de la atencion y seguridad del paciente, 8)1,4,5,7 b)1,2.4,6 e)246.7@ 4)2,3,5,6 78, Los reflejos primarias del recién nacido son movimientos que se prodicen de forma automatica en respuesta a un estimulo y favorecen la adaptacién del recién nacido al tentorno. Sefiale Ia respuesta normal esperada al evaluar el Reflojo de More: f ) Los globos oculares no acompafian el movimiento de la cabeza sino que permanecen donde festaban quedando las pupilas descentradas. b) La incurvacion de la columna hacia fa zona paravertebral. /vlamas se producen movimientos do rotacién del tronco y elevacién de la pelvis del lado estitulado. 1c ) El bebé responde dirigiendo su cuerpo levemente hacia adelante, comienza @ dar pasos ‘apoyandio el pie sobre el tan. (e3}) Apertura y ol posterior clerre de tos brazos y las plernaé, con clerre de las manos sobre ta linea ‘media del cuerpo. 79, En relacién a la osteoporosis, complete el. siguiente enunciado: La osteoporosis primara puede aparecer en la fa osteoporosis secundaria se asocia @ factores como, a) postmenopausia -udo de caricostsrokles - enfermedac! caliaca, ) senectud - edad del paciante - aumento en la ingestian de caleio, 1c) senectud - uso de aniiconvulsivos = aumento en fa ingestion de calcio. ‘@11) pubertad ~ consumo de calcio = ejercicio de soporte de peso. £80, Identifique ta complteacion aguda dé la Diabetes Mellitus: 11) Netoptia dablca (9b) Cetoactosis Dabétia® 1) Neuroptia dabetea 4) Renata dab, 81. Identifique en qué estadio olinico de ta enfermedad del VIH.aparecen condiciones clinieas como neumonia bacteriana recurrente, candidiasis esofagica, tuberculosis extrapulmonar, sarcoma de Kapost y netropatia asociaca al VIH, a) Estadio Wt @b)Estadioty @ ) Estadio! 4) Estadio tt 82, En el periede en torno al parto se producen la mayoria de muertes de itiadres, recién hacidos y muertes fetales, asi como la pérdida del capital humano. Estos conjuntos de Intervenciones sen particularmente eficaces y sin embargo, estén eiire-los que menos cobertura tienen para una atencién equitativa y de calidad a lo largo de todo proceso asistenclal. ,Cual de las siguientes intorvenclones pertenece al nivel. comunitario? 1.) Asesoramiento y preparacién para el parto ©) Salud reproductiva inclulda la planiticacion famiiar® c) Atencién a recién nacidos sanos y enfermos. )) Atencion durante el parto, £83, Mujor en puerperio de 72 horas se muestra angustiada a la valoracion presenta pezones ‘agrietados refiere dolor. Seleccione Ia consejeria oportuna que brinda a la paciente. 2. Aplicar crema antibiotica. 3, Aplicar una gota de leche er los senos. 4, Suspender de Inmodiato la lactancia materna. 5, Fomentar su autoestima. 6. Corregit la técnica de agarre y posicién. 0273.56 © b)2.4,6 ©) 3,45 dy t34 84, Pacionte de 58 afios, se encuentra recibiendo.concontrado se eritrocitos, transcurrida la paciente presenta: fiobre y escalotrios, cefalea y malestar | Seleccione el orden secuoncial las acciones a seguir: 4. Notifique al médico. 2, Trate los sintomas, 3. Detenga la transfusién. 4, Tome signos vitales. a)2434 b)1-24-3 ec )34120 d) 412 85, Relacione el tipo de diagnéstico enfermero con la definicion que corresponda de ‘acuerdo a la taxonomia de la NANDA. ‘TIPO DE DIAGNOSTICO ENFERMERO 4. Real, 2, De riesgo. 3. De promocién de fa salud. 4, Sindromes. a) te, 2d, 3a, 4b ) 4a, 2c, 3d, ab @6) tb, 2a, 3d, 4am, 4) 4b, 2a, 80, 4d DEFINICION, a. Juicio elfnico en rolacién con la vulnerabitidad, de una persona, famaiia’ © comunidad para desarrollar una respuesta humana no deseada a tuna afeceién de salud 0 proceso vital b. Julclo clinico on relactén con una respuesta humana no deseada, de una persona, familia grupo o comunidad, a una afeccién de salud 0 proveso vital, Es un julcio clinico en relacién con un conjunto de diagnésticos enfermoros especifices que aparecen de manera conjunta. 4, Juiclo blinico on relacién con la motlvacién y at deseo. de aumentar el bienostar y actualizar el potencial de salud huinano, 86, Gon relacién a los cuidades cle enfermeria en la aspitacion dle secreciones por tubo eniottaqueal sistema abierto, a paciéntes adultos. Sefiale el enuinciado correcto: ©.) Hipoventilar al paciente antes de cada aspiracién usando la mano no dotninante. b) Si el paciente esta inconsciente, colocario on decitito lateral mirando hacia el profesional de enfermeria ) Aspirar en forma rutinarla de 3 - 5 veces por turno, para disiminuir [a fos, la cual es dolorosa, 4.) Aspirar por un tiempo de § segundos en cadsrocasitn. mediante la, gclusion intermitente det catéter. 87. Tomando como referencia los diagnésticos de enfermerla con estructura NANDA. .Cuat es Ia formulacién correcta del diagnéstico con etiqueta "Riesgo de desequilibrio de volumen de liquidos"? @a_) Riesgo de desequilbrio co volumen de liquidas, relacionadé con cirugia abdominal mmanifestado por obstruccién intestinal b } Rlesgo de desequilirio de volumen de liquidos, relacionado con lesién traumatica, ranifestado por la evolucin de [a fractura de cadera, c) Riesgo de desequllrio de volumen de liquidos relationado con obstruccién intestinal, ascts, sepsis, lesién traumdtica, quemaduras, 1d.) Riesgo de dasequilibrio de volumen de liguides, relacionado con cirugia abdominal manifestado por ascits. 88, De acuerdo a Ia Estrategia Nacional'de Inrmunizaciones del Ecuador. Seleccione la opclén de respuesta que contenga fodss las respensabilidades que usted debe cumplir en cl drea de vacunas del primer nivei de atenclén: 4. Coordinar con provisién de servicios de salud la ejecuclén de las actividades de vacunacién del distrito. 2. Evaluacion anual ‘\o lav actividades de monitores rapido de coberturas, movimicntos del biolégico. 3, Analizar y sistemnatizar lcs informes mencuales de gestion por resultados, de ta estrategia distrital de inmunizaciones. 4, Orientar, monitorear, supervisar-y evaluar su cumplimlento y de. todos Jos planes y proyectos ie la estratedta, 5, Establecer alianzas y coordinar con las instituciones relacionadas la iniplementacién de Ja estrategia de inmunizaciones. 5. Evaluar ol cumplimiento de tos Indicadores del sistenia de informacion de ta estrategia de inmunizaciones en la unidad. a)2.3,4 b)2.5,6 co) 1,24 @a)13,50 89, ,Cudles son los mecanisinos fisicos principales por'ios que un paciente pierde calor con facitidad? a) Condensacin, evaporadién, conveccién,radacion ‘eb Radiacin, conducelén, convecién, evaporacén, ® «:) Eveporacion, condenisacion,ebuliclén, precintacion 4) Gristaizacin, Isomerizaion, condensacion, radiackn 90, 2Cual es la intervencién de enfermeria on un paciente en estado terminal con necesidad de culdados pallativos? © 3 ) Proporcionar alivio del dolor y sintomas de sutrimiento.@ »)Interverir depenclendo del peiodo de supervivencia ¢) Evtar la sedacién que esta cenraindicada en este caso, 18) Evia informar al paciente sobre su enfermedad. 91. Un enfermero al auscultar los campos pulmonares do tn paciente de 30 afios ingresado en el drea de medicina interna, detecta sonidos musicales, continuos, agudos, se escuchan ‘mejor durante la espiraclén. 2Qué ruldo pulmonar anormal esta auscuttando? 2 ) Greptaciones (Estertores). bb) Rove de ticién. )Roncus (Gorgoteo} ©) Silancias.@ 92, .Cudl de los métodos de esterilizacion se.aplica at utilizar el autoclave? @ 2) Calor himedo. @ b) Gas. ©) Ragiacion, 4) Agua hited. 93, Paclante que se confirma diagnsstico de Tuberculosis se decide iniciar tratamiento de ‘TB Sensible, Soleccione la dosis de la fase Inicialy la fase die consolidacién para este caso: 2) 55 dosis HRZE (3 meses) y 75 dosis HR (3 meses). b) 75 dosis HRZ (3 meses) y 175 dosis H (3 meses) c) 50 dosis HRZ (2 meses) y 80dosis HR (4meses). © c)50 dosis HRZ (2 meses) y 100 dosis HR 4 meses), @ 94, La enfetmeralo esté instrumentando una coledocostomis, ip acuerdo al plan quirdryico el médico fe solicita un dispositive para drenaje biliar, ZCual es el dispositivo que se utiliza? a) Penrose. @ b) Tubo de Kher. @ «) Jackson-Pratt 4) Hemovac. 95, En el Tamizaje Metabélico Neonatal que se aplica en el pals, qué patotoglas pueden detectarse? a Hipertroldism, hipoglcemia, encefalopatia viral, hiperlcemia, bb Coleltasis.insfiiencia rena, hipertoidsmo, hepatitis crénica, {@.¢ Hipotioidismo, feniictonuria hiperpasia suprarrenal, galactosenia. @ 4 Moningts vial, intecciin de ves urinaras,hipertensién, convulsiones. 96, Seleccione los objetivos que cumple el profesional Enfermerofra al supervisar at personal a su cargo: 41. Evaluar el logro de los objetivos. 2. Desarrollar al personal hacia el logro de la eficiencie, 3. Proponer y eugorir alternativas administrativas. 4. Promover la calidad del servicio pare los usuarios, 5, Proteger y apoyar el logro do Jos objetivos organizacionsles. 6, Prever desviaciones en Ia ejacucién de planes y programas. 7. Aplicar medidas correctivas en las desviaciones, 3.4.8.6 b)13.4,6 1.2.3.7 04)245,7° 97. Sefiale las acciones de la prevencién y tamizaje para el control de Ia tuberculosis: 4, Deteccién de S.R on forma permanente en el centro de salud. 2. Tomar muestra del liquido cofalorraquideo con TB Meningea. 3, Obtener dos muestras de esputo en 24 horas: 4, Observar a través del envase, la calldad y cantidad de fa misma. 5. Hospitalizar a los pacientes con diagnostico con TB. 6. Tomar muestra a toda aquella persona que presenta tos, pérdida de peso. ev 98, En el Gentro dle Salud del cantén Archidona, un paciente cuya lengua es e! Quichua es atendide. Al no encontrarse ninguna otra persona que hablara esta lengua, el médico la medicacién y entraga al paclente; por su parte Ia eivfermera realiza ta . Segiin La Ley de Derechos y Amparo al Paciente zCual dle los derechos det ppaciente es principalmente vulnerado? 2) Derecho a la conidencialidad. @ b) Derecho a la informacion.® ¢) Derecho a una atencién digne, 4d) Derecho a no ser discriminado. 99. Seleccione Ios sistemas de contyol eficiente que usted utiliza en ef servicio de cardiologia para verificar el cumplimionto de las actividades det personal a su cargo: 1.) Delegacién y comunicacion @ b) Supervision y evaluacién. @ ‘© Orientacion y adiestramiento, 4) Seleccién y contratacién: 100. Pacionté de 25 afios due Hega a emergencia tras sufrir accidenie de trinsito, a la valoracién s¢ observa qué i estimulo aprieta los dientes y estira fos brazos, aducen iperpronan, las pierias se extlenden con rigidez y flexién plantar de ambos ples, 2Qué respuesta anormal motors presenta este paciente? a.) Opist6tonos. b ) Flacidez, ) Descerebracion. @ 'd) Decorticacién, 401, Para la prevencién de venas varlcosas on un paclenty sin otras complicaciones. {Cua es la recomendacién en relacion a la actividad fisica? 4.) Mantenerse de pie por periodos prolongados. ©b ) Caminar un promedio de 1.62 3.2 kmal dia. ‘¢) Cruzar las piornas en fos muslos. <) Ullizar caloetines apreiados en el extromo superior. 102. La diferenclacién 0 caribio progresivo de érganos y tejidos con adquisiclon y perfeccionamiento de sus funciones. Esta definicién corresponde a: a) Maduracién, bb) Crecimionto. c) Percentiles, 6) Desarrollo® 103. La Enfermera de turo debe proporcionar un balio de esponja a la Sra, Marla de 75 afios con problemas de movilidad. Indique que parte ilel cuerpo bafiaria en ditimo lugar, tomando como referencia ol protocolo del bafio an paclente encamado. a) Region toracica, b) Regién abdominal @c) Zona perineal. © 1d.) Miombros inferiores. 4104. Los siguientes son derechos dela mujer durante su embarazo, parto y puerpeiio, EXCEPTO: a.) Rasura de sus gefitales @b ) Comer, beber, usar la ropa qua desee durante la labor de parto, ©) Aceptar 0 negarse a un Wratamisnto, d ) Recibir su placenta si io desea 105. Al examen fisico de enfernicria usted observa alteractories do la piel y mucosas: ,Ctlal ‘9s ol patrén funcional que se encuentra alterado? a) Eliminacion — Intercambio, » ) Seguridad ~ Proteccién. ¢ ) Actividad ~ Ejercicio. (@4 ) Nutricional-Metabélico, 106. Seleccione la opcién de respuesta que complete el sigulente enunclado: Gracias a la succién instintiva que ejerce ci recién nacklo en ef seno materno, se secreta Ia hormona producida por la glandula Ja cual se encarga do producirisecretar de la loche matemna. a } Progesterona, ovarios @b } Prolactina, adenohipsfisisg, ©) Estrégeno, suprarrerales, 1d} Oxitecina, newrotipétiss, 407. En los aspectos a tener en cuenta en la seguridad del paciente, se encuentra la hotificacién de eventos adversos con el objetivo de aprender le los errores:y evitar que estos se repltan. 2ué caracteristica debe toner ol sistema de notificacton de eventos adversos? ‘a ) Dependiente bb) Punitivo, ) Confidencalidad. (01) Obligatoriedad. 408. Paciente ingresa al servicio de Modicina interna con diagnéstice de sangrado digestivo, al ingreso los signos vitales reportan presion arterial de 80/50 mmHg, frecuencia cardlaca de 120 por minuto, tenperatura de 26 °C, el médico de tumo le pide que administre tuna Solucién Salina de 1000 ce a 125 mifh. 2Cual es el nimero de gotas que va administrar por minuto con equipo de venoclisis? 8) 42 gotas por minuiog 'b) 45 gotas por minuto. ) 44 golas por minuto, 4) 27 gotas por minuto 4109, El térmirto patrones respiratorios, se retlere-« la frecuencia volumen, ritmo y facilidad o esfuerzos relatives a la respiracion. Relacione el patrén con la definiclén que correspande: PATRON RESPIRATORIO DEFINIGION 4, Eupnea. ‘a Hiperventilacton, aparece en ia acidests metabética, sd piracié a bs, Rospiraciones quo camilan de muy pratundas & muy 2. Resplracion de Kussmaul. ~~ s perfciales, con perioios brevas dle apnea. 3, Respiracién de Choyne- Stokes. 4, Respiracién de Biot. ¢. Respiraciones superficiales, Intertumpidlas por apne: a) fe, 2d, 3a, 4b b) 4b, 26, 34, 4a €) ta, 2b, 3o, dd @1) 1d, 2a, 3b, 4c@ 110, Paciente de 66 afios con dlagnéstico de cancer de pancreas, que decide poner fin a la terapia con citostaticos a pesar de las orlentaciones del personal de salvid para que continie con la medicaclén, tras un debate con ol paciente, los miembios clo la familia y et equipo de salud, se cats la voluntad del pacionte. 2Qué principio de la biestica se pone de ‘manifiesto? a) No maleficencia b ) Justicia c) Beneficencia, ©) Autonomia. @ 444. 2Céme se denomina el microorganisma que produce Infeccién de trasmisién sexual fen mujeres cuyas manifestaciones clinicas son: secreciones vaginales fétidas y el prurito vulvar? a) Ganinerella vaginalis. b) Candida albicans, ¢) Haemophilus vaginalis (© 4) Trichomona vaginalis. @ 112, Relacioris tas Intervenciones de enfermeria para un pacierite con aumento de ta presién intracraneal (PiC), con el furcdainento que corresponda: INTERVENCIONES DE ENFERNERIA FUNDAMENTO 4, Wantener la cabecera do la cama etevada de Sean" a. Impide la hipoxia. 2, Mantener la via aérea pormeable. ‘6; Mojora el drenajo venose det earebro. ©, La hiperoxtensién o rotacién del cuelto causan disminuicién del vetome venoso. 4d, Pormite detectar respiraciones 4, Mantoner la cabeza alineade. anormates, deperidiendo de la zona cerebral afectads. 3. Valorar el patrén respiratorio. a) 1d, 2c, 3b, da b) 4c, 2d, 3a, ab ec) tb, 2a, 3d, 4c @ d) fa, 2b, 36, 4d 143, Segtin la Teorla do los Sistemas de Enfermeria de Dorothea Orem. Relaclone los casos que se presentan con el sisterra que corresponde: SISTEMAS, casos 4. Totalmente fa. Paciente con fracturas de fémur derecho, requiere ayuda compensador. para movilizarse, , Paclente ambulatorlo con cllagnéstico de hipertensién arterial requiere orientacion. sobre medicacién y medidas dietéticas, . Paciente con Ventilacién Mecénica, Internado en Unidad de Culdados Intensives. 2. Parcialmente compensador. 38. Apoyo educativo. @5) 10, 2a, he b) ta, 2b, 30 1c) 10, 2b, 3a J) 1b, 2a, 36 4114, Paciente inconsclente, que se encuentra on emergencias por trauma craneoencetélico grave y trauma abdominal que compromets fa vida. Se requlere de intervencién quirirgica de forma inmediata pero al momento no Se encuentran familiares. ,Cudl es la conducta a asumir por el equipo de salud? @ a) Intervenir quirtigicamente sin autorizacion, @ 'b) Tratar de informarte al paciente 1c) Esperar a que tlaguen tos famrlares. )) Firat el consentimiento por un miombro del equipo. 445. La verdad en lo relacionado a lactancia materna os: 4) Sila mujer tiene disqustos no debe amamantar a 8 hijo 'b) El tamafo de las senos influye en la produccién de ta leche materna, ¢) Las madres embarazadas no deben amamaniar. ‘@ ) Traumatismo de la via aérea 26r piesién, ¢),Asineronia paciente - ventiladr, 95) Neumonia por aspiracién.@, 424, gldentifique of mecanisme fislopatolégico de la disiiéa en la noumonia? a) Cuerpo extrafio en fa luz de los bronquios, bb) Pérdida de la presion negativa en la cayided pleural, (@c ) Reaccién inflamatoria a nivel aiveolar.@ )) Reaccién de hipersensibiidad brongulal. 425. Con relaclon a las intervenciofies de enformeria a sn paciente con monitoreo de la prosién venosa central (PVC). Sefiale el enunciado correcto. a) Realizar mediciones dé PVG con la cabecera de la cama elevada a 90° ) Valorar sitio de insercion del catéter para detectar signos de infeccién ‘@¢)) Realizarlimpieza y curacién del sitio de insercién del catéter en cada tumo. 1d) Confirmar fa ubjcacion del caléter mediante tomografla computarizada. 126, El enfoque basado en procesos os un principio de gestién de la calidad de los Hospitales y fundamental paia lograr la satisfaccién de necesidades de los pacientes. Relacione los tipos de procesos hospitalarios con sus respectivas caracteristicas: ‘TIPOS DE PROCESOS HOSPITALARIOS CARACTERISTICAS. 4. Operativos.. a) Sistema de comunicacién. 2, De apoyo. b) Estrategia corporativa, 3. Gerenclales. €) Atenclén al paciente. 4) Liderazgo estratégico. ©) Aplicacién de técnicas. 1) Desarrollo de tecnologia. 2) tho, 2de, at @b) toe, 2a, 3ba® ©) 100, 2b6, Sat 4) tad, cf, 3be 127. El equipo de salud al estar en’contacto directo con los pacientes debo. practicar medidas de prevencién de tnfeccionss, para lo que tendra en cuenta los 5 momentos det lavado de manos. Indlque tos correctos: a) (antes y 4 después, © b)2antos y 3 despuds, @ c) 3 antes ¥.2 despues. 1d) Aantes y 1 después, 4128, Seleccione los culdados para aumentar la temperatura en el RN con hipoterraia: 1. Que todos los gases quo respire el RN deber estar humedos y calientes 2. Ajustar la temperatura de la incubadora maximo 1 °C. 3. Se recomienda ol uso de ternémetros digitales. 4, Colocar los sensores de temperatura cutanea en ta linea media abdominal, 5, Que la temperatura y los gases Inspirados debe ser to 37 °C. @a)1.25¢ b)3,4,5 61.3.4 d)2,4,5 129, Al realizar la medicion de \a temperatura oral a un paciente, usted debe cerclorarse que este no haya ingerido alimentes, liquidos calientes o frios, o haya fumado en un espacio de tiempo de: 8) 15 minutos, b) 20 minutos. ec) 10 minutos. @ 14) 30 minutos. 4130. Un pactente con tratamiento con Morfina presenta depresién respiratoria. zCual de los. sigulentes medicamentos so uilliza para revertitla? a.) Bromuro de Rocuronio. ®b ) Naloxona. @ ) Propotol. d) Fenianio, 431. El profesional. de enfermeria en ta aplicacién del proceso, realiza actividades independientes. Seleccione los cuidiados més Importantes en un nifio con eumonta: 4, Posielén dé decdibito con la cabecera de ta cama elevada. 2, Monitorlzacién de signs vitales, especialmente la respiracién: 3. Inigiar fo mas temprano alimentacién, 4; Aspltacién de secreciones rasofaiingeas. 5, Administrar antibléticos y anaigésicos. 482. Como parte de las medidas de contort on un paciente qué se mantione deambulando. 2Qué tipo de tendido de cama usted dobe realizar? a} Cama post quinirglca, b) Cama cerrada, ©) Cama ocupeda, 96) Cama abierta@ 133. Una madre acude con su nifio de 4 meses al centro de salud para vacunacién, la misma refiore que a los 2 meses luego de la aplicacion del esquema, presents reacclones neurolégicas (convulsiones) por el componente pertussis. ;Cual es la vacuna Indicada para este caso? a)OT b) SRP. ec) DPT @ ‘) Penlavalente 434, Paciente diagnosticado con tuberculosis vive con hijo de 4 afios. Seleccione las, acciones que debe aplicar para realizar i estudio de contactos: 4. Evaluar los contactos antes de {ss 24 horas de infclado el tratamionto. 2, Realizar examen y control dentro.del primer mes de haber iniciado el tratamiento. 3. Identificar signos, sintomas y leslones radiologicas. 4, Informar la limpieza de Ins Areas de la vivienda donde se encuentra el paciente. 5, Realizar prueba de PCR en tiempo real, cultvo y PSD en la misma muestra. 6, Priorizar los cuidados @ las persoiias sintomaticas respiratorias. 7. Recomendar no Iniciar tratamlento preventiva con Isoniacida. a)2.4,7 b)2.3.5,6 )2.4,6,7, 0d)136.20 435. En ol servicio de emergencias, usted atiende a un pacienta con antecedentes de Insuficiencia Gardiaca que recibe tratamiento con Digoxina y que presenta cuadro de néuseas, vomitos, malestar general, cambios electrocardiograficos y niveles séricos superiores a los niveles terapéuticos. {Cual de los sigulantes efectos adversos de! ‘medicamento corresponde a oste caso? a) Idiosincrasia @b) Reaccién toxica.@ cc) Reaccién alérgica 4 ) Efecto colateral 136, Ordene la secuencla para colocarse el equipo de proteccién personal: 4. Méscara 0 respirador. 2. Guantes. 3. Gafas protectoras. 4, Bata. 0)2.3.4,1 b) 3.4.2.4 0 6)4,1,3,2@ 4)1,4,3,2 437. EI médico cirujano se cispone a realizar una apendicectomia para lo que pide al enfermerofa que solicite al paciente Ja firma del Consentimlento Informado. En esta situacién, 2Qué mito se evidancia que tiene el-médico con respecto al Consentimiento Informado? @ 2) El fundamento ético del cansentimiento informado, es dnicamente el respeto al principio de aulonomia, b) Un buen medio réaliza ben.los actos clinicos desde ef punto de vista exclusivamente cientiico-técnice, ‘¢) Lo importante es que ol Coasentiniento Informade este finmado, no importa quién lo obtenga, 1.) El consentimiento informada es un invent caprichoso de los abogados, jueces y lecisladores. 438, z.Cudl es Ia etiqueta dlagnéstica en un paciente de 59 aiios, hipertenso sin tratamiento habitual, que es Ingresado en el servicio de emergencia por referlr dolor precordial intenso, ‘que se Irradia al brazo izqulerdo, presenta frialdad, pelidez y voritos? ‘@) Deficit de votumen de liquidos. 'b) Perfusion isular periférica ineicaz, ) Perfusién tisular cardiaca ineticaz. © «) Incumplimiento del régimen terapéutico, 199, Segiin la OMS, sefato ta subcategoria que coresponde al recién nacido de 32 4 33 semanas 6 dias. a) Prematuro extremo. bb) Promaturo tardio, @¢) Premature moderade. d) Muy premature, 140. .Cual es la primera causa de muerte Infantil en of Ecuador actualmente, segiin ef Instituto Nacional de Estadistica y Censos? a ) Otras malformaciones congénitas del corazén, bb) Neurnonia, organismo no especificado. ©) Sepsis bacteriana del recién nacido. © 1) Dificutad respiratoria del recian nacido. @ 441, En el centro de salud que esta realizando su afio de salud rural debe aplicar el componente de provisién de servicios del MAIS-FCI con Ia herramionta de Ia visita domiciliaria; usted prioriza la visita a un nifie menor de 1 mes. Qué criterio de priorizacién de la visita domiciliaria esta aplicando? 1a) Socioeconémice. @b)Demogrsfice. @ «Epidemiol. 4) Administratvo 442, 2Qué os la asosovia én salud soxual y reproductiva? a) Conversatorie basado en ls hipdlesis y la experiencia de un asesor en tomas de salud 'b) Un proceso que en el que se toman decisiones en base a las exigencias del asesor cle salud. ‘@.c) Proceso breve, y focaiizado que se contra en las necesidades y demandas de las personas, 1d) Terapia'psicolégica a largo plzo realzada por un psia6logo o psiquiatra, 1143, Los siguientes son signos ce una labor de parto verdadera. EXCEPTO: 8) Dilatacion cervical ® b) Contracciones de Braxton Hicks. ) Contracciones uterinas regulares. 4) Borramiento de cue utrin. eau caUiRY e\uSHOWE Un JeUDTUEY ( P JevBip ojpeis un sod wirgeyediivay ap ova (2 ‘ounBuea uel ( @rovepp cura (e@ YOLdadXa “souojouDAtoyL sqquoinBjs se] sezyeos “EuBpulooas 9s ‘somnjeuisid Sopjoeu uses sor U3 “OSt eroziipe sir'e'L(2 Lgeza syzle “ouisipromodiis “2 yeusureidns eiseydiedyy “¢ “seyup6uoa sepedorpe3 "6 ‘oaeipies Soldos:y “epufenidsa e ‘eunuowsorlues “pjuiasorsete9 “t Jyeyeuoau afeziuey 159 21d ©] uo uesaaINp 98 seIBofoyed nb oIEUES “er expec "pz 71 (pO Be tae"e 34 (9 pp'og ‘az ea ep pe ‘oz ak (8 ‘souresBy}u.g00b P Buty 52306 92 °9 08 Fe sotisesScsoqw 9001 “4 sBLz ‘sxjofouou ¢°e mh NAWNIOA SO SVIONSTVAINDA sisoa :uewnjGa 8p Se[ousjenmnbe sns Ksisop ap So|no}e9 so} sUOIDe|ON “VE vosedaigos ( P eulanxe pepseq0 (2 reunion (a @ penI8040 (8 @ _qesodi00 ese ap soypt fo unBias BY 08 ep osed un A wo Jpl-ap eyes eun uos ‘soue gf 9p ajtlojaed wun op feuoysiinu opeiss a 89 eng? “Zeb

You might also like