You are on page 1of 9
Toni Giménes Cantante compositor, Maestro y pedagogo Profesor deo Universidad Ramon tal Barelons £ste articulo nos habla dela posbilidad defo cancién no solamente a nivel musica! sino como utilidad pedagégico-filos6fica. El uso de la concigin a nivel transversal tanto en el curriculum escolar como en otros dmbitos educotivos para desvelar y fortolecer fas potencialidades del ser humano y su formacién antropogénice y «xiolégica. El autor, cantante profesional y compositor desde hace veinte alos par- tede la proxis para llegar ala teoria cambiando el paradigma de formacién artisti- co-musical por el de formacién educativo-trascendental a partir de las canciones. The pedagogic use of songs This article tals of the posbilty of song not only on a musical eve! but aso as having @ ‘pedagogic-philasophic tilt. That isthe use ofthe song on @ transversal level as much in the school curriculum as in other educational environments to reveal and strengthen the potentialities ofthe human being and his antkrapegenic ond exioogical formation. The author, who has been a professional singer and composer fr the lst twenty years starts from the praxis to come to the theory changing the paradigm of atistic-musical ‘raining forthe educational-transcendenta training coming trom songs. Introduccién Cantar es un acto esponténeo y natural, como tantos otros del ser hu- ‘mano. Este articulo es una reflexién a partir de la praxis de una persona que hha dedicado veinte afios a cantar y componer profesionalmente para nifios Ynntias en Catalufia. Su trabajo se basa en actuaciones en todo tipo de cen- {ros y lugares donde se trabaja con nifios y ntias entre 3 y 12 afios, més de ‘ochenta publicaciones (libros, cancianeros, discos, casetes..), unas tresmil actuaciones realizadas y unos trescientos cursos impartidos para profesio- nales educativos avalan este escrito que, mas alld de la propia masica, pre- tende expliear que la cancién educa al individuo y le ayuda a desenvolver sus eapacidades personales, su expresidn social y su formacién de valores. La cancién unida al proceso antropagenico de la persona y su axiologia. En Ia cancion partimos de la voz, que emite sonidos determinados que identificamos por haber establecido unos cédigos (idiomas). EI mundo, el uni- ‘verso mismo, esta lleno de sonidos y ruidos. De é| nace la miisica, es imposible que exista un mundo sin sonido, sin musica; ésta vertebra nuestras células, huestros genes. Pero la voz no es algo estatico y fro, la voz humana dice cémo (la persona y cual es su estado de dnimo, La voz emite sentimienta y emo- cidn, sensiblidad, alegria, pena, decaimiento, furor...vida. Cada ser humano tiene su propia voz, su propio timbre, es una huella personal e intransferible {que le identifica en la comunidad, La cancién parte de a voz desde el punto de (91 | Eutonia vain deta Musi «nm 65 pig 91:9 enero 1907 Animacién de canciones / animacion con canciones Intercambio | Vista fisiolégico y, de entrada, nos esta comunicando mucho sobre la person Sia eso le afadimos letra y musica la mezcla de sentimiento, mente y espiritu ‘nos abre una puerta fantésticaa mil y una posbilidades de trabajo pedagogi- 0, Como no podemios desigar la pedagogia de otras cienctas auxiliaes que la alimentan (psicologia, antropologia, filosofia,sociologta, biologi..), en este ‘nuestro trabajo de intervenir holisticamente, globalmente en el individuo, la cancién, como género conereto, se convierte en un instrumento excelente pa~ ‘2 educar. Voy @ apuntar en este articulo sus posibilidades y a darle la impor= tancia que se merece, siempre desde la perspectiva dela paideia. ‘Animacién viene de onimar que a su vez viene de dnimo que viene de alma. ‘Animar es dar alma. Cuando animamos a un grupo de personas les estamos infundiendo alma, que 2 su vez es sindnimo de vida, de aliento de viv. facidn de canciones nos estamos refiriendo a dar alma a las personas a partir de la cancién, Animacién de canciones / animacién con canciones. Seria prudente establecer las diferencias: la animacion de canciones tiene como finalidad. dar un sentido mas vivo al acto de cantar y de hacer cantar. Puede haber diversas téenicas, se puede cantar y se pueden dirigir cantas desde enfa- ques diferentes, pero lo principal, es hacer un acto de animacion para la ‘musica, aqui se piensa en la musica, en el arte, Animar con canciones es di- ferente, lo principal es el acto de animar, de infundir espiritu de dar algo ‘que va mas all de la pura miisica, la finalidad no es musical es educativo- filoséfica, se piensa en la persona, en el grupo. Para mi los dos aspectos son positivos, y uno se sabrepone al otro en el momento en que nos hace falta Un enfoque u otro, segiin los abjetivos que nos proponemos al momento plantear las canciones desde el punto de vista pedagdvgico. | Tanto para los docentes como para las personas que realizan un tra~ bajo educativo desde la educacién formal (por ejemplo, la escuela), 0 no formal (por ejemplo, el centro de educacin del tiempo libre}, las canciones pueden ser concebidas como una herramienta de trabajo muy util para la formacién del alumnado. Lamentablemente, hay quien no ha visto la animacién con buenos ojos, arqumentando que carece de una base sélida, con buena formacion cientifiea. Seguramente hay parte de razén en ello, pero vamos a analizar de cerca y detenidamente ya que no se puede meter tado en un mismo sa: 0. Quizés para el animador ola animadora de canciones lo mas importan- te sea la comunicacién, la relacién afectiva, el crecimiento interior de que comparten, en un mismo lugar, el acto de cantar, Este es un tema im: portante para la animacion de canciones que hay que contemplar siempi desde un paradigma {losefico-etucatigumadeae in pareclame artist La cancién: unién de texto y misica Intercambio | co-musical, Esto nos tiene que quedar muy claro cuando evaluamos la uti- lizacién de la cancién como animacién, ya que solo podemos evaluar con precision silo hacemos en referencia a los objetivos propuestos Estos han Se ser distintos cuando enfocamos las canciones hacia un aspecto de inte- és musical, para la formacién musical de los nifios y nifias 2 los que nos proponemos educar, de cuando utilizamas las canciones como un comple frento educativo que nos faciita la formacién curricular de nifios y nifas ¥ su formacidn social La cancién es un aspecto, una faceta de la misica y ésta, a su vez, es.un ti: po de arte. La cancién es la interseccién de dos mundos muy distintos: el Frusieal (Ias notas musicales) y el del lenguaje (as letras del alfabeto). Pero mbos mundos van més alld de su propio contenido y establecen dos tipos de vinculos: [a musica nos aporta el sentimiento, la emocién; el texto nos ‘porta el aspecto cognitivo. La unién, pues, de letras y notas no queda en dim puro quehacerartistico(literatura/eomposicion musical), despierta los dos aspectos fundamentales del ser humano: el afectivo y el cognitive, que ‘van a derivar al espiritual, al trascendental, que es donde radica el aspecto mradutativo global, holstico, de la persona. La misica en solitario despierta nuestra capacidad de crear, con nuestra propia simbologia, lo que nos mo~ tiva escuchar una pieza musical determinada, sea Cual sea su estilo, proce~ dencia o duracién. El texto en solitario alimenta nuestra ansia de conoci- tmiento y de almacenar ideas, canceptos e informacion, Pero un texto solo, in misica, cuesta mucha mas de memorizar, en esto la miisica ayuda a la frente, y una misica con texto nos encamina hacia un objetivo concreto, pues, el texto, determina hacia donde debe derivar aquella, avudando, asi Bi aspecto sentimental, En resumen, la cancién como unin de texto y mi= Sica realiza una tarea doblemente ventajosa y cuando la observamos desde tina perspectiva educativa y/o pedagéyico-musical se relza su contenido para facilitarnos nuestra labor de educadores y educadoras. Hace afios que hablo de la utilizacién de la cancion como un elemen- ‘to muy util parael desarrollo de la persona. Una cancion consigue calmar al ids hiperactivo y a su vez alienta al més introvertido a decir o que sient: fas canciones equilibran, No hay edad y tanto le sirven a una madre en es- tado, que utiliza una cancidn para comunicarse con su hijo, como ala pet Sona que canta una nana para desear paz y armonia a su bebé. Tan funcio~ males son para un eftico con sindrome de Down, para una persona autista {que utiliza la cancién como una vilvula para salir de su aislamiento), co- mo para unir un grupo inmenso de gente que canta un tema para pedi to Tibertad de su pueblo, Cuanto mayor es la presi6n social, cuanto mas cerra-~ das son las posbilidades de comunicaciin de un grupo, cuantos mas senti- mientos, de todo tipo, necesita manifestar un individuo o una comunidad, ‘mas se utiliza la eancién como un agente liberador-educador del pueblo. Tres grandes tipos de canciones Después de estos veinte aos de componer, de traducirfadaptar y de recopilar canciones, he establecido tres grandes tipos, dentro de los cuales caben todas la canciones habidas y por haber: Canciones de animacion ‘Aqui se incluyen todas las canciones de participacién, gesticulacién, animacién, donde se participa en una frase, un gesto, un movimiento, un estribill...son canciones vivas que infunden fuerza, ilusion. Canciones calmadas Aqui hallamos las canciones tranquilas, suaves, para compartir en ‘grupo, para hacer voces, cdnones... cuyo objetivo es pasar un buen rato cantando, con temas bonitos, letras dulees. Canciones de contenido En este tipo agrupamos las canciones ecalégicas,pacifistas, de soi- daridad, de lucha, reivindicativas, para crecer espritualmente, canciones éticas, con mensaje, eriticas...Pueden ser animadas o tranquilas, tristes 0 ‘muy vivas pero siempre tienen como comin denominador la comunicacién de ideas que failitan la unin, el bien yet amor para el mundo y su forma~ cin axioldgica y traseendental Dentro de estos tres grandes tipos estan todos los demas: canciones di- | vididas por centros de interés, tradicionales, populares, por estilos de musica, por ritmos, danzadas, divdidas por edades, extranjeras traducidas, en len 4quas verndculas..¥ en todas estas subdivisiones encontramos canciones pa~ ‘a educar y canciones para sensibilizar a la misica. Las canciones son el pris ‘mer grado de sensibilzacién hacia la mica, Los nits y nifias de tres aos {que aprenden muchas canciones que cantan con ilusin, ya que su maestra © maestro disfruta de ell, no saben la gran cantidad de posiblidades que tienen para que la misica sea un aspecto importante de su vid, ya que noes rnecesario saber leer musica para que una persona tenga pasin por ella La ‘masica no es un lenguaje cerrado ni excusivo, todas las culturas, todas las etnias tienen canciones y cuanto ms primitvas son éstas (seria interesante ver quién es més primitivo}, mis importanca tiene la cancin, fa misica yla danza. Quizés hayamos dado demasiada importancia ala formacién formal de la misiea, descuidando el hecho de que la musica se infiltra en nosotros de la manera mas dispar. Cada persona tiene una experiencia musical propia 94 | Eaton Diditea dela Misea«nir nero 1997 Las canciones en. la escuela ‘yes muy dificil juzgar (si es que hay que hacerlo) que el que ha estudiado ‘més musica es e! mas capacitado para comprenderla. Con frecuencia hemos visto que cuanto més libres estamos de influencias formales, mas abiertos tenemos los sentidos para comprender las cosas. {No seré que la misica es una de los mejores maneras para entender la vida? ¢Como vamos a prohibirie a alguien que cante si con ello se estd comunicando consigo mismo? Desde este punto de vista, afinar 0 no queda en segundo plano, en referencia a lo que le estésucediendo ala persona a nivel trascendental La escuela... ese lugar que tendria que ser morada y cobij, tiene que con- templar las canciones como grandes aliadas para comprender la vida y ha~ ‘cemos el dia dia mas facil Cantar al entrar en el aula 0 al salir de ella c tendria que ser obligatorio, pues se esté educando la igualdad, ia atencion, el compartir y la calma de espiritu. Si cantamos antes de salir de la escuela 5 muy probable que nuestros nifos y nifas sagan de ella ms calmados; s cantamos al llegar a ella nos abrimos al di con iusion y nos desperezamos dena forma mas dulce Las canciones pueden estar presentes en cualquier acto educativo esco- lar: en todas las materias, asignaturas, centros de interés..enel patio, en el co- rmedor, en las fiestas, para dormir alos mas peque‘is, para trabajar aspectos sociales con las mayores...Un proverbio aleman dice que alli donde se canta puedes ira vivir, ys alli donde se vive e ensena utilizando la musica para un buen fin educativo, seguro que los nfs y nis erecen con mas posibilidades. Las canciones en la escuela no han de estar presentes solo en la clase de mica, seria empobrecer mucho sus posibilidades. No tengdis miedo 3 cantar 0 a desafinar porque el bien que hace una cancion es tan inmenso que s6lo educando en el dia a dia con nifios y nifas vemos su riqueza po- tencial. Hay que quitarnos esos prejuicios, a nivel educativo, que nos eti- quetan dejandonos sin recursos para animar a chicos y chicasa vivir. Las canciones en el centro educativo de tiempo libre El hecho de ver un grupo scout cantando es una imagen muy asul da, yes que las canciones y Ia educacién en el tiempo libre siempre han ido. cestrechamente unidas. La cancién facilita a unién de un grupo. Cantar es- tablece vinculos afectivos, es imposible no hacerlo porque el ser humano esté hecho de mente y de sentimientos y no puede evitarlo. En estos centros las canciones deben ser distintas a las de la escuela, ‘aqui podemos trabajar de lleno con los aspectos de contenido por una par- te y con los aspectos de animacién por otra. Una cancién de animacion 95 | Eufonia Didi de a Misia nim 6+

You might also like