You are on page 1of 12
CONELEC REGULACION No. CONELEC ~ 002/13 EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD - CONELEC - Considerando: Que, el articulo 54 del Reglamento de Concesiones, Permisos y Licencias para la prestacién del Servicio de Energia Eléctrica establece que los proyectos que se instalen en el futuro y las centrales que se encuentren en operacién, cuya capacidad sea inferior a 1 MW, no requerirn de un permiso; solamente debern obtener el correspondiente registro en el CONELEC; Que, el articulo 11 del Reglamento de Despacho y Operacién del Sistema Nacional Interconectado, establece que todos los Generadores que dispongan de una unidad con capacidad nominal igual 0 mayor de 1 MW y que se encuentren sincronizados 0 que se sincronizaren al Sistema Eléctrico, realizaran sus transacciones en el Mercado Eléctrico Mayorista y estaran sujetos al despacho centralizado del CENACE; Que, el articulo 29 de! Reglamento de Despacho y Operacién del Sistema Nacional Interconectado, establece que el CENACE incorporaré toda la informacién relacionada con las unidades no sujetas al despacho centralizado, pero que estén conectadas al Sistema Eléctrico, a fin de considerar su incidencia técnica y econémica en la planificacién de la operacién y el despacho econémico y que los propietarios de aquellas unidades tienen la obligacién de enviar toda la informacién requerida por la Corporacién; Que, el Directorio del CONELEC, en sesién de 23 de octubre de 2008, mediante Resolucién Nro. 027/08, aprobé la Regulacién No. CONELEC 009/08 «Registros Generadores Menores a 1 MWe, la cual establece el procedimiento de habilitacién de este tipo de proyectos; Que, es necesario contar con marco regulatorio que defina el procedimiento para la calificacién y el registro de los generadores renovables no convencionales menores a 1 MW; y, En ejercicio de las facultades otorgadas por los literales a) y e) del articulo 13 de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico Resuelve: Expedir la presente Regulacién para denominada “Procedimiento de Calificacién y Registro de los Proyectos de Generacién de Energias Renovables No Convencionales menores a 1M 1. OBJETIVO Determinar el procedimiento que deben cumplir los proyectos de generacién SGrite energias renovables, menor a 1 MW, para obtener el Registro ante el CONELEG,‘2s Le Rogulacién N° CONELEC — 002/13 pay? Pagina deaz / LY ¥, CONELEC, como su tratamiento en los aspectos comerciales, técnicos y de control. 2. ALCANCE Esta Regulacin tiene el siguiente alcance: 2.1 Procedimiento para la obtencidn del registro de una Empresa de Generacién con una capacidad nominal instalada menor a 1 MW. 2.2 Aspectos técnicos y comerciales para las Empresas de Generacién con fuentes de energfas renovables no convencionales, cuya capacidad es menor a 1 MW y que no estén sujetos al despacho centralizado. 3. DEFINICIONES Empresa Generadora: Persona juridica legalmente constituida y habilitada; para participar en el sector eléctrico, en la actividad de generacién. Cronograma Ejecutivo.- Secuencia resumida de actividades del proyecto, con sus respectivas fechas, desde el inicio de la ejecucién del proyecto hasta la entrada en operacién comercial; en éste se debe incluir los hitos més importantes como: trabajos y obras de acceso, obras civiles, equipamiento electromecénico y pruebas. Capacidad Nominal Instalada: Es la potencia establecida en los datos de placa de un generador; la cual corresponde a la potencia que puede entregar una unidad 0 planta de generacién, de manera continua a plena carga, bajo las condiciones especificadas segtin el disefio del fabricante. Para el caso de centrales fotovoltaicas sera la potencia nominal especificada para los inversores, en el lado de corriente alterna, ‘Aquellos términos que no se encuentren definidos en forma expresa en cualquier numeral de esta Regulacién, tendré el significado establecido en la Regulacién “Para la participacién de los generadores de energia eléctrica producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales”, 4, CONSIDERACIONES GENERALES Cualquier interesado en desarrollar un proyecto de generacién, que utilice fuentes renovables no convencionales cuya capacidad nominal instalada sea menor a 1 MW, podrd solicitar la calficacién y Registro de su proyecto ante el CONELEC, observando las condiciones y el proceso establecido en la presente Regulacién, 5. DELOS REGISTROS EI Registro es un contrato, donde se precisan los términos, condiciones y alcances de la facultad delegada, los derechos y obligaciones para ejercer actividad de generacién, - - en el cual el CONELEC a nombre del Estado, autoriza a una Empresa de GeneraciéaAl: 22 ~ 2 Quito: Av. Naciones Unidas E Babahoyo: 10 de Agosto entre Rocétu Guayaquil: Calle Guilermo Pareja Rola Manta: Av. uno entre dalle 12 ficio Delbank CONELE: con una capacidad nominal instalada menor a 1 MW, a su participacién en el sistema eléctrico. En el Registro suscrito entre el CONELEC y el interesado deberén constar como minimo, lo siguiente: el precio 0 esquema de pago de la energia, periodo del Registro, y demas requerimientos establecidos en la presente Regulacién. 5.1 REQUISITOS PARA LA OBTENCION DEL REGISTRO Los interesados en ejecutar proyectos de generacién, cuya capacidad nominal instalada No supere el 1 MW, deberén obtener el correspondiente Registro ante el CONELEC, para lo cual presentarén la siguiente documentacién: ) Escritura de constitucién como sociedad anénima de la compafifa, en la que se contemple como actividad principal social de ésta, la generacién de energia eléctrica; y/o domiciliacién para empresas extranjeras; b) Certificado de cumplimiento de obligaciones y existencia legal emitido por la Superintendencia de Compafiias; ©) Copia certificada de! nombramiento del Representante Legal; 4) Pago de inscripcién de la solicitud, equivalente a 200 USD; e) Factibilidad de conexién al sistema distribucién, emitida por parte del Distribuidor segiin corresponda, conforme el procedimiento establecido en la Regulacién respectiva; f) Memoria descriptiva del proyecto, con las especificaciones generales del equipo a ser instalado, tipo de central, ubicacién, implantacién general, caracteristica de la linea de transmisién o interconexién cuando sea aplicable. La informacién deberd ser entregada en medio fisico y digital (original y copia); 9) Estudio de prefactibilidad de! proyecto, desarrollado bajo las normas que el CONELEC establezca para el efecto. Deberén considerar dentro del estudio el uso dptimo del recurso, sin disminuir la potencialidad de otros proyectos qi tengan relacién directa con éste y puedan desarrollarse a futuro. La informaci deberd ser entregada en medio fisico y digital (original y copia); h) Certificacién definitiva de Interseccién del Ministerio del Ambiente que certifique que el Proyecto se encuentra o no, dentro del sistema nacional de areas protegidas. En caso de encontrarse dentro de dreas protegidas, se requiere Presentar la Autorizacién del Ministerio de Ambiente; i) Copia certificada de solicitud y aceptacién de! uso del recurso, por parte del organismo competente, en los casos que corresponda; ,/ Regulacién N° CONELEC- 002/13 {> Yi 4 Quito: : Av, Nacones Unidas is» PBX (590-2) 2208 744 - 2268 746 «Fax: (68 Babshoyo: 10 de Agosto entre Racauertey El A Guayaquil: Cale Gullermo Pareja Rolando No. $61 —L 1a tap Manta: Av, un alla 12 y 13, Edificio Delbank, OF. 212 - Tlfs.: (593-5) 05 262 36 262 CONELEC i) Copia del Estudio Hidrolégico presentado para la emisién de la correspondiente sentencia de aguas, para el caso de proyectos hidroeléctricos k)_Esquema de financiamiento y carta que demuestre la capacidad financiera para desarrollar el proyecto en todas sus etapas; 1) Cronograma valorado para la ejecucién del proyecto. Como requisito final, previo a la suscripcién del Registro, el interesado deberd presentar al CONELEC los estudios definitivos del proyecto, como complemento a los requisitos presentados en este numeral. 6. PROCEDIMIENTO DE CALIFICACION Y OBTENCION DEL REGISTRO Para la obtencién del Registro, el proyecto se someteré a lo descrito en la presente Regulacién y demés normativa vigente relacionada con el tema. 6.1 CALIFICACION DEL REGISTRO El interesado debera presentar mediante una solicitud dirigida al Director Ejecutivo del CONELEC, toda la documentacién descrita en el numeral 5.1 de la presente Regulacién. En relacién con el cupo disponible que se pueda entregar a cada tecnologia se deberd verificar lo sefialado en la Regulacién respectiva. EI CONELEC verificaré que la informacién presentada esté completa al momento de la presentacién de la solicitud por parte del interesado. En caso falte alguna i6n, no seré aceptado a tramite la solicitud del Registro. Si la solicitud del interesado ha sido aceptada por el CONELEC, considerando ademas que existe la factibilidad de conexién del generador al sistema, éste podré continuar con el proceso de obtencién del Registro. El CONELEC notificara al interesado de la aceptacion. 6.2 OBTENCION DEL REGISTRO El CONELEC, en el plazo de treinta (30) dias, una vez aceptada la solicitud, determinard el plazo maximo que tendré el interesado para la suscripcién del Registro. Dicho plazo maximo de suscripcién del Registro no podré superar los seis (6) meses. Para el efecto, este Consejo deberd informar de manera oficial, por escrito, dicho periodo de tiempo. Por otra parte, el CONELEC no aceptaré a trémite otras solicitudes de proyectos ubicados en la misma zona geografica y use los mismos recursos que el primero. Si el CONELEC detectase que existe incompatibilidad 0 informacién errénea dentro de la documentacién presentada; informaré al interesado dentro del plazo indicado en el Pérrafo inmediato anterior, por escrito. El interesado contaré con el plazo maximo déAly/ treinta (30) dias laborales para remitir la informacién con las Correcciony Regulacién W* CONELEC - 002/33 OZ Quo: Av Noclones Sry «PX (588-2) 2208 744-7268 Babehoyo: 10 de Agosto ere R pai Guayaquil Cal — No. 581 = La Garza . Mana: Ay no en gale 12 19, Cale Dabank OI. 212 Tol. (83-5) 05 26 CONELEC requerimientos efectuados por el CONELEC. En caso el interesado no cumpla con los dichos requerimientos, la solicitud presentada quedaré sin efecto y el trémite se dard por terminado; con lo cual, la capacidad prevista para ser Registrada a dicho generador, podrd ser otorgada a cualquier otro interesado en desarrollar un proyecto en dicha zona o que emplee los mismos recursos que el primero. Una vez se ha cumplido con lo establecidos en los dos parrafos inmediatos anteriores, el CONELEC solicitard por escrito al interesado la presentacién de la “Garantia de Suscripcién de Registro”, conforme los valores establecidos en la Tabla No. 1. Tabla No. 1 Garantias de Suscripcién de Registro (USD) Capacidad Monto por Nominal Garantia de Instalada Suscripcion (kw) (usb) < 500 7.000 = 500 15.000 EI interesado, al presentar la Garantia de Suscripcién de Registro, asegura que la potencia solicitada 2 ser Registrada, formard parte del cupo de potencia de a ser concesionada como parte de los incentivos a las energias renovables no convencionales; asequrando la explotacién del recurso energético motivo del Registro. Una vez que el interesado ha cumplido con todos los requisitos establecidos dentro del proceso de tramitacién del Registro, en los tiempos indicados por el CONELEC, se encontraré apto para la suscripcién del mencionado Registro. Como requisito fundamental para la suscripcién de dicho Registro se deberd contar con los estudios definitivos del proyecto. Si el CONELEC, en funcién de aspectos técnicos y/o econdémicos relacionados con el Sector Eléctrico, determina que la energia a entregarse por parte del generador no es necesaria para el sistema, podra negar la solicitud presentada por el interesado en desarrollar el proyecto menor a 1MW. Dicha negacién seré comunicada oficialmente al solicitante, por escrito; efectudndose la devolucién de la “Garantia de Suscripcién del Registro”. Una vez que se ha completado toda la informacién y requisites solicitados por el CONELEC, y se cuenta con la aceptacién para la suscripcién del Contrato de Registro, el interesado deberd presentar las “Garantias de Fiel Cumplimiento del Registro”. Estas garantias corresponden al 1% del costo de inversién del proyecto. Cumpliendo todos los requisitos y habiendo presentado la Garantia de Fiel 1 La garantia es aplicable solo para generadores privados. Regulacién N° CONELEC ~ 002/13 Quito: : Av. Naciones Uni Babahoyo: 10 de Ag Guayaquil: Calle Gi Manta: A, ur CONELEC instrumento, conforme a lo establecido en la presente Regulacién, deberén contener todos los aspectos indicados en esta norma; asi como también, aquellos aspectos econémicos, técnicos y comerciales a los cuales el Generador acceda como consecuencia de la aplicacién de la normativa vigente que establezca el tratamiento de la generacién producida con recursos energéticos renovables a la fecha de suscripcién del Registro. Para el caso de entidades publicas, que soliciten la ejecucién de proyectos de generacién menores a 1 MW, 0 su correspondiente operacién, el Registro podra ser solicitado, sin la necesidad de crear una empresa adicional para este efecto. Por tanto, las empresas publicas estén exentas de presentar los requisitos establecidos en los literales a) y b) del numeral 5.1 de la presente Regulacién, 7, ESTRUCTURA DEL REGISTRO El Contrato de Registro se celebraré mediante escritura publica y contendré como minimo los siguientes requisitos: a) Naturaleza, descripcidn de actividades permitidas y objeto. b) Plazo de duracidn del Registro. ) Plazo para la actualizacién del Registro. d) Condiciones para el caso de renovacién o prérroga. €) Derechos y deberes de! concesionario; incluyendo las normas para implementar y mantener el servicio de manera continua, eficiente e ininterrumpida; su plan de mantenimiento y cumplimiento con normas y disposiciones ambientales. f)_ Derechos y obligaciones del CONELEC 9) Las caracteristicas técnicas y parametros de calidad del servicio cuando sea pertinente. h) Garantias del fiel cumplimiento de! Registro, que incluya los periodos de construccién y operacién, i) Activos del Registro, sanciones por dafios a los mismos y reversién de activos a favor del Estado. 3) Causales de terminacién del Registro, incluyendo la prohibicién para transferirlo y los casos de incumplimiento del Titular del Registro. k) Causales de revocatoria del Registro. |) Casos de intervencién por el Estado. oh Quito: Av. Naciones Uni Babahoyo: 10 do 4 Guayaquil: Calle Guilermo Pareja Rolando Ne Manta: Av. uno entro call Edificio D m) Obras minimas comprometidas y cronograma de ejecucién, incluyendo el programa de inversiones, cuando sea pertinente. n) Procedimiento de solucién de controversias. (0) Uso de propiedad, servidumbres y derechos de via sobre bienes de terceros. P) Obligaciones espectficas frente a los derechos de los clientes, usuarios finales y otros Titulares del Registro o Concesionarios. q) La obligacién de CONELEC de garantizar al concesionario el derecho de explotar la concesi6n en los términos establecidos en el Registro. r) Cualquier otro que fuere necesario para el cumplimiento de las obligaciones de las partes intervinientes. 8, PROCESOS DE SUPERVISION Una vez otorgado el Registro correspondiente, para el caso de proyectos en construccién, el CONELEC supervisard el cumplimiento del cronograma de ejecucién de los mismos, para lo cual queda facultado a efectuar las inspecciones que considere necesarias de forma que se cumpla con esta actividad y a exigir toda la informacién que requiera. En el caso de que existan retrasos en la fecha de ingreso en operacién de la central, el titular del Registro comunicara inmediatamente, y en forma oficial, de estos particulares al CONELEC y a la empresa distribuidora o el transmisor, dependiendo del sistema al cual se vaya a conectar. Para el efecto, se incluird toda la informacién que sustente las causas que produjeron el retraso en la ejecucién del proyecto. En el caso de que [a informacién de sustento para los retrasos presentados en la ejecucién del proyecto sea adecuada, el CONELEC podra otorgar un plazo adicional para solventar los retrasos, caso contrario se revocara el Registro correspondiente. De igual forma se procederé en el momento de que el plazo otorgado por el CONELEC, haya transcurrido y no se subsane el incumplimiento que produjo el retraso en la ejecucién del proyecto, esto es, la terminacién o revocatoria del Registro. El CONELEC tendré derecho a inspeccionar las instalaciones del titular de un Registro cuando la central se encuentre operativa, cuando las circunstancias asi lo ameriten y sin previa notificacién. 9. PROHIBICION DE TRANSFERENCIA DEL REGISTRO El titular de un Registro, se obligaré ante el CONELEC por virtud de las condiciones establecidas en el mismo, a no transferirio a ningun tercero, sin el previo consentimiento de CONELEC. 3 Regulacién n> consec-o02/is, f//) 4 uit: Babahoyo: 10 de Agosto entre Ro Guayaquil: C: mo P Manta: Av. une CONELEC, Cualquier accién, acto juridico o transferencia bajo cualquier titulo que tenga como consecuencia la negociacién de los derechos derivados del Registro, seré causa inmediata de terminacién y revocatoria o cancelacién del Registro, sin responsabilidad para el Estado. 10. TERMINACION DE UN REGISTRO Las causales para terminacién de un Registros son los que se lista a continuacién y deberén contar en el respectivo contrato: a) Si se comprueba que para el proceso de registro se presents informacién falsa, 0 no tuviere el sustento legal requerido. b) Si existe revocatoria de la Sentencia de Concesién del derecho de aprovechamiento de las aguas. ) Si existe incumplimiento en la fecha de operacién de la central que est en construccién, por causas imputables al titular del Registro. d) Si se detectare que la capacidad nominal instalada supera el 1 MW. 2) Si se inicia la construccién del proyecto sin el conocimiento y aprobacién previa del CONELEC. f)_ Si durante las etapas de construccién, operacién y retiro, no se cumplen las normas técnicas y regulaciones. 9) Siel proyecto no hace uso éptimo del recurso natural que aprovecha. h) Si el permiso de uso del recurso ha finalizado y no ha existido renovacién. i) Cuando la empresa, sin la autorizacién del CONELEC, realicen la transferencia del registro. i) Otras que se establezca en la normativa vigente En caso de terminacién de un Registro, sin perjuicio de las restantes medidas estipuladas en el mismo, se harén efectivas las garantias que correspondan. El acto de terminacién del Registro, constituye el retiro de la autorizacién para que una Empresa de Generacién, cuya capacidad nominal instalada no supere el 1 MW, pueda Participar en el sistema eléctrico y por tanto no podré comercializar su energia. 11, DURACION DE LOS REGISTROS Para los proyectos de generacién, se determinard el periodo de vigencia del respectivd 1» Registro, de conformidad con lo establecido en la Regulacién vigente, relacionads-con~ los plazos de concesién aplicables a los proyectos de genera Regulacin N° CONELEC— 002/13 Quito: Av. Naciones Unidas ie Babahoyo: 10 de Agosto ene e ‘Guayaquil: Calle Guilermo Pareja Ri ‘Manta: Av. uno entre aale 12 conerecllll Al finalizar el plazo del Registro otorgado, el CONELEC podré renovar el mismo si asf lo solicitara su titular y fuera de interés para el desarrollo del sector. 12, TERMINACION DEL PLAZO DEL REGISTRO En caso de no existir interés en la renovacién, al finalizar el plazo previsto en Registro, 2 los bienes afectos al Registro, previa aprobacién de! CONELEC, seran retirados por la Empresa, a excepcién de aquellas instalaciones que, a juicio del Consejo Nacional de Electricidad, deban ser revertidas y transferidas obligatoriamente al Estado ecuatoriano, sin costo alguno. Para el caso de centrales de generacién hidroeléctrica, los bienes de la misma seran obligatoriamente transferidos al Estado ecuatoriano, sin costo ni excepcién alguna. 13. DANOS A TERCEROS El titular del Registro serd el Unico responsable respecto de cualquier dafio o pérdida sufrida por alguna tercera persona; y deberé indemnizar al CONELEC en relacién con cualquier reclamacién en contra que le sea presentada en relacidn a dafios y perjuicios © pérdidas imputables a la operacién y prestacién del servicio concesionado. 14, TRANSACCIONES PERMITIDAS Los Registros otorgados a generadores privados que utilicen recursos. energéticos renovables no convencionales para su operacién, se sujetarén a lo establecido en la normativa especifica a este tipo de generacién. Para el caso de generadores menores a 1MW piblicos, se sujetarén a las condiciones establecidas en la normativa vigente para este tipo de generacién, relacionado con el reconocimiento de costes, 15. DE LA OPERACION Previo al inicio de la operacién de este tipo de generadores, el CONELEC efectuard una inspeccién para verificar que se cumpla estrictamente lo establecido en esta Regulacién y en especial con lo relacionado con la capacidad nominal instalada, Una vez obtenido el Registro correspondiente ante el CONELEC, para su operacién, las centrales de generacién cuya capacidad nominal instalada no supere el 1 MW, y que No se encuentren sujetas al despacho centralizado del CENACE, deberdn observar lo establecido en el articulo 29 del Reglamento de Despacho y Operacién del Sistema Nacional Interconectado, referente al envio de toda la informacién requerida por el Administrador Técnico y Comercial del Mercado Eléctrico Mayorista, para lo cual la Corporacién CENACE, en un plazo de 30 dias contados a partir de la expedicion de la presente Regulacién, elaboraré un instructivo que contenga un procedimiento Viabilice la participacién de este tipo de generadores. Dicho instructivo debeti puesto en conocimiento de todos los agentes del Sector Eléctrico. Rogulacién N° CONELEC — 002/13 Quito: : Av. N Babahoyo: 10 ve Guayaquil: Calle Manta: Av. un CONELEC, 16. DE LA LIQUIDACION 16.1 PROCEDIMIENTO GENERAL Para el caso de proyectos menores a IMW, que hayan suscrito un Registro con el CONELEC, acogiéndose a las condiciones establecidas en la Regulacién relacionada con el tratamiento de la generacién renovable no convencional, se aplicaré el siguiente proceso de liquidacién de la energia entregada al sistema: El CENACE, con base a los precios y condiciones, establecidas en los Registros emitidos por el CONELEC, liquidaré mensualmente en el periodo preferente, los valores que percibirdn los generadores no convencionales por la energia medida en el punto de entrega, bajo las mismas normas de liquidacién que se aplica a los generadores renovables no convencionales mayores a 1MW, establecidos en la normativa relacionada con el tema, En el periodo ordinario, con base a los lineamientos establecidos para la determinacién del precio aplicable en la Regulacidn de energias renovables no convencionales, se liquidaré mensualmente los valores que percibiran los generadores no convencionales por la energia medida en el punto de entrega, bajo las mismas normas de liquidacién aplicables a generadores renovables no convencionales mayores a 1 MW. La liquidacién realizada por el CENACE a los Distribuidores y Grandes Consumidores, deberd considerar el cargo correspondiente para remunerar a los generadores menores a MW, en forma proporcional a su demanda. El generador renovable no convencional menor a 1MW, deberén remitir a informacién de la energia medida entregada a su sistema, al CENACE, en los formatos que éste establezca para el efecto, hasta el segundo (2) dia de cada mes; a fin de que sea considerada dentro del proceso de liquidacién. La empresa distribuidora serd responsable de verificar la liquidacién que publique el CENECE, de los generadores renovables no convencionales que se conecten a su red. 16.2 GENERACION PUBLICA, NO ESCINDIDA MENOR A 1MW EXISTENTE Para el caso de generadores menores a 1 MW piblicos, la valoracién econémica de la produccién de los generadores de propiedad de las empresas que prestan el servicio. de distribucién y comercializacién, seré cubierta por todas las empresas de distribucién en forma proporcional a la demanda regulada de cada una de ellas. Para valorar la produccién de estos generadores se determinaré un cargo fijo y un cargo variable 0 costo variable de produccién, de forma similar a un contrato regulado aplicable a los restantes generadores del mercado, considerando los siguientes criterios: a. El cargo fijo serd liquidado independientemente si el generador es o no despachado por el CENACE, siempre y cuando se mantenga disponible, sobre la baseside 08! Paging SWae12 Regulacién N° CONELEC— auito:: Av Babahoyo: 10 de Agosto ent Guayaquil: Cal 3 Manta: Av. u CONELEC criterios establecidos para los restantes generadores de! mercado, cuyo valor serd determinado por el CONELEC en los estudios tarifarios. b. Los cargos variables o costos variables de produccién, serdn liquidados de acuerdo con la produccién de energia eléctrica medida, sobre la base de la Regulacién No. CONELEC - 003/03 vigente o la que la sustituya. De esta forma, la energia producida por los generadores menores a 1 MW, sera comercializada conforme las transacciones permitidas en la normativa vigente. DISPOSICIONES GENERALES: Primera.- Generadores que suscribieron un Registro con las condiciones de la Regulacién No. CONELEC-009/08 u otra Regulacién similar relacionada con este tema. Para el caso de proyectos, que hayan suscrito un Registro con el CONELEC, no podran suscribir un nuevo Registro con las condiciones establecidas en la presente Regulacién para la potencia que ya ha sido registrada; estos generadores deberén solo observar el procedimiento para la actualizacién del Registro. De igual manera, generadores renovables no convencionales que hayan iniciado su ‘operacién comercial, a la fecha de expedicién de la presente Regulacin, no podrén acogerse a las condiciones preferentes establecidas en la presente Regulacién. Segunda.- Priorizacién de los proyectos para la aprobacién del Certificado de Calificacion. Si el CONELEC, dentro del proceso de otorgamiento del Certificado de Calificacién, determina que la potencia a ser concesionada o registrada excede al cupo, por tecnologia de generacién, establecido en la presente Regulacién, y el otorgamiento de nuevos certificados debe ser resuelta en una misma sesién de Directorio de este Consejo, considerara para la toma de la decisién, respecto a la adjudicacién del Certificado de Calificacién, como minimo los siguientes aspectos: a) Socio econémicos, relacionados con el lugar de instalacién del proyecto; y, b) Técnicos, relacionados con el proyecto y su impacto al sistema nacional interconectado o al sistema de distribucién correspondiente. El tratamiento de los aspectos antes mencionados, para la determinacién de prioridades, seré aprobado por el CONELEC en un instructivo; mismo que sera emitido en un plazo no mayor a dos (2) meses, contados a partir de la aprobacién de la presente Regulacién. DISPOSICIONES TRANSITORIAS: Primera: Para aquellos generadores que actualmente tengan suscrito un Registroicon 2.” «, el CONELEC; respecto a la actualizacién de los Registros, deberén presentat como yx‘ Regulacién N° CONELEC— se yt Pégina td dg t2 es. | Quito: Av. Naciones Unidas E7-71 Av. Los Shytis « PBX (599- 744 -226 Fax: (58 Z : Babahoyo: 10 de Agosto ent Guayaquil: Calle Gu 2 Manta: Av. uno entre ¢alle 12 13, Edi CONELEC, parte del proceso de actualizacién solo la documentacién detallada en los literales b), y c) del numeral 5.1 de la presente Regulacién. En caso de no realizar este proceso de actualizacién, dichos generadores no podrén comercializar energia dentro del mercado eléctrico ecuatoriano, Segunda: Para aquellos generadores menores a MW, que han suscrito contratos bilaterales para la compra y venta de energfa con las empresas distribuidoras, deberan continuar ese mecanismo para su participacién en el sector eléctrico; manteniendo las condiciones de la normativa vigente a la fecha de suscripcién de los Registros. Tercera.- £] CONELEC, una vez emitida la presente Regulacién; en un plazo de sesenta (60) dias, emitira un modelo del Registro que serd suscrito con el generador renovable no convencional. DISPOSICION FINAL La presente Regulacién sustituye a la Regulacién No. CONELEC - 009/08, la misma que queda derogada en todas sus partes. Certifico que esta Regulacién fue aprobada por el Directorio del CONELEC, mediante Resolucién No. 0104/13 en sesién de 21 de mayo de 2013. Led. Carios Calero Merizalde ~ aed Regulaci6n N° CONELEC- 002/13, 7 Pégina 12 de 12 eg aS Dig is Quito: Av 8 2268 744 - 2268 746 + Fax (693-2) 2268 737 Babahoyo: Guayaquil: C: Manta: 9

You might also like