You are on page 1of 27
VIENTO 41-01- El periodo fundamental de una construccién es el tiempo que tarda un edificio en describir una oscilacién completa (T) iT es menor que 1 segundo y la construccién es capaz de tomar los efectos del viento sin variar esencialmente su geometria, se considerarian efectos estaticos. Si T es mayor que 1 segundo y menor que 2, se aplica el célculo estético mayorando la presién dinémica de disefo en un determinado porcentaje F. Si T es mayor que 2 segundos se debe aplicar el céiculo dinémico. 4-02- Momento voleador: Debido a la presion del viento, una masa de aire en movimiento al encontrarse con la construcci6n, produce un momento (voleador). Esté dado por el producto de la resultante del diagrama de cargas de viento (w) por la distancia (h) entre su punto de aplicacion y el plano de fundacion. A mayor velocidad y mas superficie, mayor momento volcador. Mvt = Wi (i+ 5m) Ivf : Momento voleador total respecto al plano De furdaciones. Wi: Acciones de viento en cads nv. Hi + 5m : altura desde one considered () Hosta el plano de fundacién. 1-03- Momento estabilizador: Es el momento que equilibra al momento flector debido al viento, que tiende a volcar al edificio. El momento estabilizador esta dado por el producto del peso propio del edifcio (G) por la distancia (d) entre su recta de carga ‘Me: Momento estabiizador G : Peso propio del edificio descargado (caso mas desfavorable) d : distancia de la recta de accién de G al centro de volcamiento G = Superficie planta x n*rniveles x 1-04- Verificacién de la tensién admisible (o adm ) otadm>or or : tensién resultante producida por las cargas del edificio or=ag+ov ag: tensién debida al peso propio ‘ov: tension debida al voleamiento, ° og: G: peso propio del edifcio cargado + 10 % (por peso de la tierra) F (superficie de la base x N° de niveles x carga total) + 10 % F: superficie de la base —> at.b1 ov= 6Mv bi. at 1-05- 4-08- RB prone decypes ae ~| Ak Kousosobre Ur | PUGAKO Qu el ture, Peabo de os bucciag 4 planta corte 1-07- Para calcular el momento estabilizador se considera el peso propio del edificio descargado, ya que ese seré el caso mas desfavorable. 1-08- Un edifcio ubicado en Florida y Sarmiento, no sera de rugosidad del tipo Il, ya que ésta ultima representa a zonas llanas, poco onduladas con obstrucciones dispersas, arboles o construcciones muy aisladas con alturas entre 1,5 y 10m. El edifcio corresponde a rugosidad de! tipo IV, superficies cubiertas por numerosas obstrucciones, centros de grandes ciudades con edificacién general de mas de 25m de altura 1-09- Si, cuando hacemos el calculo de la velocidad basica de disefio (Vo), la formula es la siguiente: Vo= Bx ep El valor op, se saca por tabla. Cp es el coeficiente de velocidad probable que tomia en consideracién el riesgo y el tiempo de vida util estimado de la construccién de acuerdo con el tipo y destino de esta 4-10- Tabiques inclinados ‘Son tabiques que forman un angulo comprendido entre 0 y 90 con respecto a la direccion de la carga y se comportan con caracteristicas intermedias La expresién es la siguiente: Wi= Wi di delta(cos ) ¥ dix delta ( cos ) Esto significa que un tabique inclinado puede considerarse como uno paralelo pero reduciendo su momento de inercia segtin ‘el angulo que forme con la direccion de carga considerada, 4-11-La esbeltez es la relacién que hay entre la altura y el ancho del edificio. Landa = hnib 1-12- La rigidez es la capacidad de soportar las cargas sin deformacién. El edifcio se considera infinitamente rigido, Rigidez = a/b 1-13- Velocidad de referencia: La argentina esté dividida mediante lineas de igual velocidad de viento (isocletas) en distintas regiones, asi para una ubicacién geogréfica determinada corresponde una velocidad de viento llamada velocidad de referencia (beta) en m/seg, que se obtiene de la tabla 1 (pg. 20) y figura 4 (pag, 19). Cuando la ubicacién de la construccién esta entre dos isocletas de distintas velocidades se puede tomar el mayor de los dos valores o interpolar linealmente. 4-14- El coeficiente de presién C depende en cada caso de la forma geométrica de la construccién y de otros factores como: relacién entre sus dimensiones, rugosidad de las superficie, permeabilidad de las paredes, orientacién con relacién @ la direccién del viento, ubicacién en el espacio con respecto a otras superficies 0 construcciones. Este coeficiente llevara signo (+) 0 (-) segun se trate del efecto de presién o de succién respectivamente. 41-18- EN ESTA RESPUESTA TENGO DUDA. La presién a bariovento y a sotavento se suman porque su valor se determina mediante la combinacién mas desfavorable de los coeficientes de presién de las acciones unitarias exteriores Ce. Ge = Ce (a barlovento) + Ce (a sotavento) 16-como se obtiene el coeficiente qz y de que depende? z= qo", Cz. cd el coeficiente qz (presion dinamica de calculo, knim2) se obtiene de la multiplicacion entre la presion dinamica basica(qo*), el coeficiente adimensional que expresa la ley de variacién de la presion con la altura y toma en consideracién la condicion de rugosidad del terreno(cz), y el Coeficiente de reduccion por dimensiones, que tiene en cuenta la dimension espacial de la réfaga de viento(cd) 17-cual de estas 2 verificaciones es la correcta? Exii Melmv>1.5 0 mvime<=1.5 La expresién correcta es Me/Mv>1.5. esta expresion es la determinacién del coeficiente de seguridad, Me=momento estabilizador Mv=momento volcador EI momento estabilizador tiene que ser una vez y media mayor del momento volcador, para asegurarnos la seguridad del edificio. 18- cual es la forma mas apropiada en un edificio en torre para tomar cargas de viento? Explicar. La forma mas apropiada en un edificio en torre para tomar cargas de viento es un circulo, lo mas aerodinamico. De esta manera, se deja expuesto al viento la menor superficie posible, y este no frena tanto, no ejerce tanta presion, y la carga es. menor. La forma menos apropiada seria una pantalla, una cara muy larga y muy finita. SISMO 1-que es un sismo, que tipo de movimientos se generan en el suelo y que efectos se producen en las construcciones? Los sismos son, de acuerdo a su naturaleza, fenomenos geologicos, Sismo: alteracién dinamica y muy violenta de energia. Llega a la superficie y afecta a las construcciones ubicadas en el terreno. 2 tipos de sismos: ‘* Microsismos: movimientos sismicos no perceptibies por el hombre y detectados solamente por los instrumentos(no comprometen la estabilidad de las construcciones) * Macrosismos; se refiere al conjunto de temblores y terremotos, Durante @1 sismo el suelo se mueve en forma oscilatoria, tanto en sentido horizontal como vertical. El movimiento del suelo se desarrolla en forma mas o menos aleatoria. Estos desplazamientos se caracterizan por su aceleracion, intensidad y velocidad maxima, factores que dependen de la distancia y profundidad del foco sismico y la geologia det lugar.la energia sismica esw transmitida por el suelo a la construccion que le es solidaria, y esta reacciona por inercia frente a los movimientos sismicos deformandose o disipando en alguna otra forma de trabajo interno la energia recibida Efectos que se producen en las construcciones: Oscilaciones verticales(sismo tiende alternativamente a levantar el edificio y luego hacerlo descender. Compresién y traccion vertical.) y horizontales(ias de mayor peligro. Las fuerzas derivadas de la inercia actuan en uno y otro sentido; empuje horizontal que en un sentido yh otro actua sobre la estructura alternativamente) 2- como se calcula y donde se produce el mayor esfuerzo de corte en un edificio ante carga sismica? EI mayor esfuerzo de corte(vo) producido por las acciones sismicas horizontales se genera en la base de la construccién, aralelo a la direccion considerada se determina con la siguiente expresién: Vo=C . W C:coeficiente sismico de disefio Wecarga gravitacional total de la construccion 2.03- El esfuerzo de corte mayor producido por las acciones sismicas se da en la base, pero se distribuyen en todo el edificio. El esfuerzo de corte (Vo) producido por las acciones sismicas horizontales en la base de la construccién, paralelo a la direcoi6n considerada se calcula: Vo=CxW \Vo: esfuerzo de corte en la base de la construccién paralelo a la direccién considerada. C: coeficiente sismico de disefio W. carga gravitacional total de la construccién sobre el nivel de la base El esfuerzo de corte se distribuye en toda la altura del edificio, cada entrepiso toma un porcentaje de carga, Fk= Wk.hk x Vo Fk: fuerza sismica lateral en el nivel k We cargas gravitatorias supuestas encuadradas en el nivel k Hic: las alturas de los niveles k medidos a partir det nivel 0,00 Vo: esfuerzo de corte en la base de la construccién Para el titimo nivel Fn= Wn.hn x Vo Wek 2-04- El momento volcador, es la sumatoria de las fuerzas horizontales por sus respectivas distancias al plano de fundacién. En la superficie de contacto suelo-fundacién el momento volcador (Mf) (es el momento flector respecto al plano de fundacién),se determina con la siguiente expresién: Mf = 0,9. 5 Fk x hk* = ‘Mf= momento de vuelco en nivel de fundacién Fk= la fuerza horizontal de corte aplicada en el nivel k bhk’= Ia altura del nivel k de la construcci6n medida desde el nivel de fundacién La reduccion del 10% del momento voleador solo se adrmite para el Mf con respecto al plano de fundacién , no se permite para los otros niveles. SMP = 5 Fk xh Mf=0.9. 5 Me= 2.05- E| momento estabilizador no es el mismo para la accién del viento que para la accién del sismo. Para la accién del viento, se considera el peso propio del edficio descargado (G) solamente con las cargas permanentes, que es el caso mas desfavorable (un edificio mas liviano significa un momento estabilizador menor), y que debe equilibrar las, cargas debidas al viento Me=G xd Me: momento estabilizador G: peso propio del edificio descargado (caso mas desfavorable) : distancia de la recta de accién de G al centro de volcamiento Para la accién del sismo, se considera la carga gravitatoria total, compuesta por las cargas permanentes y una fraccién de las sobrecarga, situacién mas desfavorable para sismo, mayor peso mayor carga de sismo Me=Wxd Me: momento estabilizador ‘W: carga gravitatoria total d: distancia desde la recta de accién de la resultante de las cargas gravitatorias hasta el punto de giro del edificio. 2-06- ‘Ac& le pregunte y me dijo que dependia del material, como que no era elegir uno sino ver las caracteristicas de porque convenia cada uno El acero es bueno, porque conforma una estructura liviana, y tiene menos carga de sismo (que esta relacionada con el peso del edificio) Un edificio pesado, tiende a quedar en reposo, y desarrolla fuerzas de inercia mayores que un edificio liviano, ya que su masa es més grande. (la magnitud de los esfuerzos sismicos dependen de la masa del edificio) Y el H°A® si bien tiene mas peso por lo tanto mas carga de sismo, permite que la estructura trabaje en conjunto (me dijo que ‘ahora hay Hormigones muy resistentes y livianos, por lo que suelen ser utilizados para estas estructuras) Para zona sismica, el criterio de disefio es el de lograr marcos rigidos e indeformables, por medio de los distintos elementos estructurales. Aigunos materiales tienen la suficiente afinidad constructiva para permitiles trabajar en conjunto como si fueran un solo ‘elemento, por ej el H®A* y ladrilos armados, Los elementos estructurales deben formar un conjunto perfectamente trabado capaz de llevar al terreno las cargas propias y los efectos horizontales causados por los temblores. Si los elementos resistentes estén distribuidos dentro de un reticulado de lineas estructurales, la continuidad entre ellos, ermitiré al edificio responder como un todo arménico. Pero si la trabazén mecénica de las partes es deficiente, la accién ‘s{smica se manifiesta "separadamente” sobre cada una de ellas en forma proporcional a sus masas. La ductiblidad de la estructura se establece en funcién de la posibilidad de que la mayor parte de la estructura partcipe de manera uniforme en la disipacién de energia por medio de deformaciones ineldsticas, sin que se produzcan concentraciones de deformaciones pldsticas en solo algunas zonas de la estructura. 2.07- En la accién sismica el momento volcador mayor se produce en la base (actiia como ménsula), y la deformacién maxima se da en la parte superior (azotea ultimo en desplazarse, por reaccién de inercia, relacionado con el peso del edificio) 2.08: Para calcular la carga de sismo, hay que tener en cuenta el destino del edificio ? Explicar Si, es necesario saber el destino del ecificio segun el destino de la construccién Las construcciones se agrupan de acuerdo a sus funciones, con el objeto de establecer los requerimientos de previsiones sismo resistentes, 1. Grupo AO: construcciones que cumplen funciones esenciales y cuya falla producira efecto Catastréficos. Ej centros militares, hospitales, centrales de bomberos, etc. 2. Grupo A: construcciones con alto factor de ocupacién, donde se guarden contenidos de gran valor. Ej: templos, estadios, bancos, hoteles, comercios, industria, etc. 3. Grupo B: construcciones cuyo colapso produtiria perdidas de magnitud intermedia, nda, edificios comerciales, ete, : construcciones cuya falla produciria perdidas de escasa magnitud y no causaria dafios a las construcciones anteriores. 2-09: Que es el factor de simultaneidad y para que se utiliza? = es el factor de simultaneidad y presencia de sobrecargas de servicio, Los valores de n estan dados en funcién del destino de la construccién y del factor de Ocupacién. Se lo utiliza para calcular la carga gravitatoria total de la construccién: Wk= Gk +n. Lk We: carga gravitatoria en el nivel k Gk: carga gravitatoria permanente Lk: sobrecarga de servicio 2-40 Que es el coeficiente R y que indica? @s el factor de reducci6n por disipacién de energia que varia segin el tipo de estructura. Indica que en toda la construccién es deseable que las deformaciones permanentes se ‘Absorben en forma uniforme y pareja, Se lo utiliza en el calculo de Coeficiente sismico: C= Sa. yd R 2-11 A que se denomina densidad de muros y como interviene en el calculo del sismo? Se denomina densidad de muros a la superficie de la planta de los tabiques paralelos a la direccién considerada. Interviene en el calculo del periodo fundamental A > densidad Pequefia - Grande = _ Intermedia 3) Por su posicién en planta 2) INTERIORES b) EXTERIORES 0 PINON (fjo) 4) Por su relacién entre ellos a) AISLADOS b) COMBINADOS ©) NUCLEOS 309 2Cémo se clasifican los tabiques en funcién del tipo de abertura? Creo que queda respondido en la anterior. Para info mas detallada sobre cada tipo de abertura visite la pagina 9 de su libro. 310 2Qué ocurre en una planta cuando no coinciden el de inercias con el geométrico? Graficar. ‘No estoy seguro pero creo que la respuesta es esta: Considerando la distribucién en planta de los momentos de inercia (posici6n y geometria) se halla la recta de accion de la resultante, considerando @ la inercia de los tabiques como fuerzas, trazando #1 poligono funicular. (VER GRAFICO PAG 8). 3.11) Definir y graficar que es traslacién y rotacién en un sistema de tabiques. m == Movimientos debidos a cargas horizontales. Traslacién: Todo el edificio se desplaza paralelo a si mismo, es . decir que todos los tabiques tienen igual deformacién en el piso — considerado, es decir cada nivel pat ee] Rototrasiacion: Ademas de trasladarse, el edificio puede girar, por m lo tanto los tabiques no tienen igual deformacion en cada piso, Estas deformaciones no son arbitrarias debido a la hipotesis de es Tigidez de los entrepisos y van variando de acuerdo a una serie de —— paramentos "1 maine mv 312) Mencionar los dos edificios en altura analizados en el trabajo practico y que topologia estructural para ‘soportar las cargas horizontales tienen. Esquematizar. (ADJUNTO TP) Torre El Faro - Tabiques perforados, ‘Swiss Re London ~ Tubo en tubo 3 13) Como se determina el porcentaje de corte que toma cada tabique y como se verifica? Tengo dudas. Escribo la ecuacién. % = SIEM i = Ixajl ¥ (jixaj2)xd 3.14) Que es una estructura de transici6n y que alternativas puede mencionar. Es deseable desde el punto de vista estructural que el edificio mantenga su misma estructura en toda la altura. Sucede generalmente que en la Planta Baja los requerimientos funcionales son distintos y estos determinen cambios en la posicién de los tabiques 0 en la tipologia estructural, Los sistemas de transicién deben soportar las mismas solicitaciones que les transmiten los tabiques en su empotramiento, Estos sistemas pueden ser: Pérticos, tabiques o enrejados, En el caso de los pérticos, el tabique descansa sobre él y se dan dos casos: —w ie ‘@) Tabique con planta regular b) Tabique con cabezas 346. Expli en un tabique. iy graficar la diferencia entre la gran y pequefia excentricidad Para poder pre dimensionar los tabiques, primero hay que determinar si estan sometidos a fiexo compresion con gran excentricidad o pequefia excentricidad. Para ello utlizamos la siguiente expresi6n: Donde: E (excentricidad): distancia entre el centro de presiones K, punto de aplicacién de la fuerza Ny el baricentro G de la seccién del tabique considerado. M (momento volcador): mado por el tabique considerado, en el nivel indicado, N (carga gravitacional): tomando las cargas del edificio descargado, do=b Pequefia excentricidad Sie (menor o igual) LI6 Siendo L= la longitud de la seccién del tabique EI punto de aplicacion de N esta dentro del niicleo central, Por lo tanto el tabique esta sometido a flexo compresién con pequefia excentricided i Sr Sie (mayor) LIS Siendo L= la longitud de la seccién del tabique. EI punto de aplicacion N esta fuera del nucieo central, oro tanto el tabique esta sometido a lexocempresion con gran excertricidad. dO =i ue | 6 its | ee eT, Mie arcane 317. Mencionar todas las tipologias estructurales para tomar cargas horizontales y sus posibles combinaciones. (Con respeco aa crcclén de as carga horzontale- viet, sie * ono a Asimiticos I 5 NCLINADOS + Porsu configuration | 2 EXTERIORES OPN Sips isameae 4 Poea posen on plant — pT t sae oe + wbotz08 Eee PORTICOS 1. 2En qué se diferencia un pértico de un simple sistema estructural compuesto por una viga apoyada sobre dos columnas, si en ambos casos contamos con tres sdlidos prismaticos de ele recto? Los esqueletos aporticados consisten generaimente en una grilla rectangular de vigas horizontales (travesafios) y ‘columnas verticales (pies 0 parantes), unidos en su mismo plano por nudes rigidos. La principal caracteristica de estos ‘nudos es que pueden girar pero manteniendo la posicién relativa entre los ejes de las piezas que concurren al nudo, es decir mantienen el &ngulo entre las barras. 2. eQué es un pértico simple y que es un pértico multiple? come oe =e aes Roy 244 5 utSnoma completa en) sostenimiona de las cargat gravitas y Sistema aporicade trdkmeneional ue consiste en und red de elementos tneals coneciados eri i 3. Explique a que se denomina viga Vierendel en una estructura aporticada y cual es su caracteristica distintiva. 1 1 \ La viga Vierendee! es una de las estructuras denominadas como de transicién, pues permite IE salvar grandes luces (de 20 a 30 m), recibiendo las cargas de pisos superiores. Para luces del orden mencionado, las vigas de alma llena en H’A° se hacen muy poco | eficientes siendo que necesitarian como minimo una aitura del orden de 1/10 (2 @ 3 m). Esto {rae aparejado serios inconvenientes ocasionados por la importancia que adquiere el peso propio de la viga, ademés de problemas de tipo arquitecténico ya que impiden la posibilidad de practicar aventanamientos en la altura del piso que ocupa De ahi surge la necesidad de proyectar estructuras de alma calada que permitan solucionar el inconveniente arquitecténico y disminuir el peso propio dela estructura 4-04- UN PORTICO DE TRANSICION TOMA LAS SOLICITACIONES QUE LE TRANSMITE UN TABIQUE CONTRA VIENTO DE MOMENTO, CARGA GRAVITACIONAL Y CORTE. 4-05- SE DENOMINA LA RIGIDEZ DE UN PORTICO CUANDO SUS NUDOS (UNION ENTRE TRAVESANOS Y PARANTES) SON RIGIDOS: PUEDEN GIRAR MANTENIENDO LA POCISION RELATIVA ENTRE LOS EJES DE LAS PIEZAS QUE CONCURREN AL NUDO, ES DECIR, QUE MANTIENEN UN ANGULO CONSTANTE A PESAR DE LAS DEFORMACIONES. 4-06- EL TIPO ESTRUCTURAL DENOMINADO PORTICO SE DEFINE COMO UNA GRILLA RECTANGULAR DE VIGAS HORIZONTALES (TRAVESANOS) Y COLUMINAS VERTICALES (PIES O PARANTES) UNIDOS EN SU MISMO PLANO POR NUDOS RIGIDOS. CARACTERISTICAS PRINCIPALES. SUS NUDOS PUEDEN GIRAR PERO MANTENIENDO SU POSICION RELATIVA ENTRE LAS PIEZAS QUE CONCURREN AL NUDO, ES DECIR MANTIENEN EL ANGULO ENTRE LAS BARRAS. PUEDE TOMAR MOMENTOS. ENTRE LOS DOS ELEMENTOS PARA TOMAR CARGAS. 4-07- DEFORMADA DE PORTICO CON PATAS EMPOTRADAS Y CON UNA CARGA UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA SOBRE EL DINTEL. 4-08- DEFORMADA DE UN PORTICO CON PATAS EMPOTRADAS Y CON UNA CARGA HORIZONTAL APLICADA EN EL NUDO DE ENCUENTRO ENTRE LA COLUMNA Y EL DINTEL. en: Bases y pilotes: 67- qué tipo de carga reciben los tabiques de H°A° en un edificio en altura que por su morfologia estén sometidos a efectos de rototraslacion? Reciben cargas verticales propias de la gravedad y acciones horizontales debidas al viento o a la actividad sismica 68- cual es un sistema de fundaciones apto para trasladar a tierra cargas provenientes de tabiques de HA en un terreno de o = 3 kg/cm*? Sistema de fundaciones directas 0 superficiales: ~ Zapatas aisladas de mamposteria o de hormigén armado - Base cantilever de hormigén armado - Zapata corrida de hormigén armado 69- cémo funciona una zapata corrida de HA que recibe cargas normales de compresion y un momento flector? De acuerdo a las magnitudes relativas del momento flector M y de la carga normal P, se distinguen dos casos: - Flexo-compresion con pequefia excentricidad: el centro de presién se mantiene dentro del niicleo central (ugar geométrico de los centro s de presiones) - Flexo-compresion con gran excentricidad: el centro de presién cae fuera del nucleo central 70- Una zapata corrida de HA puede tener efectos de traccién? Por qué? [ 71- como se dimensiona una base de HA, que datos se necesitan y qué verificaciones se deben realizar? Vetificaciones: - _Verificacién de las dimensiones adoptadas en planta - Verificacién al punzonado - _ Verificacién de la altura de la base a la flexion 72- Cémo se ubican las armaduras de una zapata corrida de HA que esté flexocomprimida ?Cudl es el recubrimiento minimo que debe haber entre Ia tierra y la parrilla de la base? Recubrimiento: en general, es de Scm por ser una estructura en contacto con el suelo. 73- Qué sistema de fundaciones se debe utilizar cuando la tensién del terreno es muy baja, por ejemplo, o = 1 kglem*? 1. 1.-Fundaciones profundas 0 por pozos Fundaciones 2. 2 Bases muy grandes 3. 3.- En el limite de las bases grandes, podes hacer plateas, 4. Fundaciones indirectas ( pilotes, micropilotes, pilotines) 1 74- Indique Jas caracteristicas constructivas posibles de un sistema de pilotajes (9, longitud, separacion entre si, forma de hincado, etc.) Se opta por pilotes cuando el estrato resistente esta muy profundo o simplemente no se tiene un estrato resistente, La capacidad de soporte de los pilotes esta dada por los siguientes crterios: éo = capacidad del piloie @ =capecidad por punta =capacidad por frecién Pp = peso propio del pilote @=+8—-FPP este valor ya incluye el factor de seguridad La capacidad por friccién del pilote depende del perimetro del pilote y de su longitud y la capacidad por punta depende netamente del area. Cuando el pilote trabaja por friccién este tiene capacidad de trabajar tanto a cargas de compresién como de tension ya que la friccion se desarrolla en ambos sentidos, cuando trabaja solo por punta no se permiten fuerzas de arrancamiento Los pilotes se encuentran en el mercado en diémetros de 30,40 0 50 cm y también podemos construir pilotes vaciados en el sitio de 60 cm de didmetro, El refuerzo de los pilotes viene dado para suplic los momentos y cortantes de trasporte del pilote y las posibles cargas de traccién o levantamiento. La norma especifica unos refuerzos minimos dados en: pin = 0,01 para pllotes hincados, con un refuerzo en espiral de No. 2 a 0, 10m en L=0,60m (a partir de ta cabeza del pilote) y el resto a 16 veces el diémetro de la barra longitudinal. La cantidad minima de barras es de 5 ‘También se tiene en cuenta la capacidad del pilote para resistir esfuerzos de compresién axiales, esta capacidad depende del area del pilote y de la resistencia del concreto. Para una fuerza dada en el pilote se despeja el drea o la resistencia necesaria La separacién minima entre pilotes depende de las recomendaciones del ing. Geotecnista, estas oscilan entre 21/2 a 31/2 veces el diametro del pilote, entre centros, pero no menos de 75 cm. Hincado: se realiza por medio de martinetes a vapor o diesel que estan formados por una maza que cae desde cierta altura sobre la cabeza del pilote y lo va hundiendo. Estos martinetes estan compuestos generalmente de un armaz6n alto para sostener el aparejo para izar el pilote hasta su posicién antes de hincarfo, una polea, la maza y unas guias verticales para conducirio, La maza se deja caer desde cierta altura sobre el pilote y golpea hasta notar un rechazo debido a que se hha llegado a terreno resistente. Se considera que existe rechazo cuando no penetra mas alld de 2cm a 4cm por andada de 30 golpes con una maza de 400 a 500 kg Cuando Ios pilotes estan muy separados, la hinca comienza desde los perimetrales hacia el centro del terreno, de modo tal que el terreno se compacta. En caso de tener un terreno muy compacto, se comienza desde el centro hacia los perimetrales para que el terreno pueda ceder. oa | Maza o pilin que, acta por caida libre 7 Yr 75- Explique yesquematicé los tipos de cargas que puede recibir un conjunto de pilotes y cémo las trasmite al terreno? Transmisién de cargas: El pilote recibe la carga y la trasmite al suelo de dos manera: de punta, como si fuese una columna apoyada sobre un plano resistente, y por frotamiento ({riccion) lateral contra el suelo. En algunas ocasiones este frotamiento puede resultar suficientemente intenso como para {ue toda la carga sea absorbida por friccion: la cimentacién recibe entonces el nombre de flotante. Pilotes de punta: Transmiten cargas a través de agua o suelos blandos hasta estratos con suficiente capacidad portante, por medio del soporte en fa punta del pilote tesa PILOTE DE PUNTA Pilote de friccién, compactacién: Compacta suelos granulares relativamente sueltos incrementando su compacidad y, en consecuencia, su capacidad de carga por friccién (también, una parte significativa por punta) Pilotes de tension: Su capacidad para resistir fuerzas al arranque les permite evitar el desplazamiento hacia arriba de estructuras sometidas a fuerzas de levantamiento (presiOn hidristética), (Figura E), 0 al trabajar conjuntamente con pilotes a compresién, configurar mecanismos resistentes a momentos de voleamiento sobre la fundacién, como los producides por cargas actuantes en la parte superior de estructuras de gran altura (Figura D). — ‘ero i | i = = == > x a pam = ae : a pas nate ones Smorcewed pie tension, 1 t |» Comprension i | ee Z@ ol HV @ PAPpnonoraT" — Pmccmanenmomens)’ _ PRLOTESA TENSION (Figura F). Pilotes inclinados: : Configuran mecanismos de anciaje resistentes a empujes horizontales de tablestacados u otras estructuras. Usualmente se combinan pilotes a tension con pilotes a compresion instalar un pilote con su eje longitudinal en un cierto angulo respecto ala vertical, la componente horizontal de la capacidad axial de carga del pilote se puede aprovechar para resistir fuerzas horizontales (el vector de fuerza resistente axial tiene componentes horizontal y vertical). Si, por ejemplo, en la fundacién de un muro de contencién sobre pilotes, los pilotes verticales solos, no tiene capacidad para resistir la fuerza horizontal proveniente de los empujes de tierra sobre el muro, se puede considerar el uso de una 0 mas filas de pilotes inclinados para trabajar en la forma descrita, PILOTES DE ANCLAJES i @ it \ PILOTES INCLINADOS 76- En qué casos se requiere una platea de fundacién y cudles son sus caracteristicas constructivas y estructurales? SS Las ‘Plateas de Fundacién’ son cimentaciones superficiales, sobre el terreno natural. Las vemos tanto en viviendas comunes como en edificios. Consta de una losa de hormigén armado apoyada en el terreno, reforzada con vigas perimetrales y vigas debajo de los muros portantes. Una platea para una vivienda convencional tiene 10cm 6 12cm de espesor y una doble malla de acero (una superior y otra inferior ) de didmetro 4.2mm formando 15cm de cuadricula. Sila vivienda es de 2 Plantas puede llegar a 18cm y las mallas de didmetro 6mm G 8mm. Estas mallas (electro soldadas Standard ) usualmente se las conoce como ‘mallas Sima’, cuyo nombre proviene de normas comerciales. Es conveniente que el hormigon usado en las plateas sea de buena calidad, y su Resistencia Caracteristica no sea menor a 170 kg/emz2. (H-17 Cirsoc). En viviendas de una planta o prefabricadas puede usarse hormigén de 130 kglcm2. Las plateas actdan como planos rigidos y tienen la propiedad de repartir uniformemente las cargas sobre el terreno, que se ve menos solicitado ante cargas puntuales de columnas, en especial cuando el terreno es ‘malo’ (rellenos o arcillas ), evitando los llamados ‘asientos diferenciales', que se producirian con otro tipo de fundacién, (0 ante pérdidas de agua) y por ende las grietas o roturas en la edificacion, que pueden llevar al colapso de la misma. Por lo general, el costo de las plateas ‘es un poco mayor’ al de los demas sistemas de cimentaci6n, pero las ventajas son también mayores. Casos en los que se requiere platea de fundacion: 1) Cuando el terreno natural no es apto para cimentaciones convencionales, es decir el terreno es malo, ya sea conformado por ‘arcillas expansibles’, que cambian de volumen por la humedad (se dilatan) o al secarse (se contraen), “Material de relleno’, que no se consolida con el tiempo y se converte en socavable o bien cuando existen ‘napas de agua o fredticas’ segiin los estudios de suelos 6 bien los mantos firmes estan demasiado profundos, que harian antieconémico y poco confiables el uso de pilotes 0 pozos romanos. En general, cuando la Tension Admisible del terreno es menor a 0.8 kg/cm2 se recomienda la platea 2) Cuando la edificacion es muy pesada resultando las bases 0 zapatas de dimensiones demasiado grandes y cercanas entre si, es decir cuando superan el 60% de la superficie del edificio sobre el terreno,(ver ejemplo) 3) En edificaciones livianas, como viviendas de una 6 dos plantas, planes de viviendas, etc, en especial por los factores del punto 1) 4) En edificaciones muy livianas, como las prefabricadas o casas de madera, porque a su vez sirven de contrapiso y su espesor puede ser de 8cm. En estos casos generalmente no se preven vigas, en la platea sino que salen ‘pelos’ (hierros) para las columnas o paneles. ‘Tubo calado: 77- indicar cuales son las tipologias posibles en planta de este tipo estructural y explicar cada una de Tipologias seauin las plantas: ‘Tubo calado: la fachada estructural soporta las cargas horizontales como una viga hueca en voladizo. Las columnas de la fachada estan separadas de 1,5 m a 3,5 m aprox,, arriostradas por grandes vigas a manera de dinteles y antepechos. La accién tubular es mas eficiente en e ificios de plantas circulares o semejantes. Tubo en tubo: cuando ademas de la fachada estructural, el nticleo de circulaciones y servicios resiste cargas verticales y horizontales los entrepisos el arriostramiento entre ambas estructuras se aumenta notablemente la capacidad resistente. Triple tubo: constituido por el tubo, constituido por el nucleo de circulaciones y servicios, el tubo interior Constituido por la fachada y un tubo intermedio vinculados todos por los entrepisos a modo de diafragma Triple tubo Tubo y tabiques ‘Tubo y tabiques: la rigidez del tubo aumenta si se agregan tabiques interiores. Las paredes exteriores ‘constituyen las alas de una viga hueco cuyo alma serian los tabiques. El amplio espacio entre columnas requiere tabiques para cada una de ellas. Cuando el espaciamiento es menor, se reduce el nimero de tabiques, ‘Tubo y pérticos interiores: (ejemplo en particular) Porticos transversales que vinculan las fachadas mayores y rigidizan los frentes triangulares. Haz de tubos o tubos modulados: sistema mas avanzado donde el tubo aporticado exterior es rigidizado Por diafragmas interiores cruzados en ambas direcciones. Se configura asi un ensambiaje de tubos celulares, individuales, independiente, “resistentes, agrupables en cualquier configuracion’ y susceptibles de ser discontinuados en diversos niveles, esto significa grandes superficies de planta libres. 78-indicar cuales son las tipologias posibles en fachada de este tipo estructural y explicar cada una de ellas. Tipologias seguin las fachadas: Paredes aporticadas: constituye una grilla rectangular tipo Vierendell, tan compacta que puede recibir el aventanamiento. Paredes reticuladas: la rigidez de la fachada aumenta elevando el nimero de diagonales ‘T-diagonales y columnas: ‘a enrejado en cruz que abarca varios niveles. b- Enrejado con diagonales en cada nivel. 2-Diagonales y vigas: no hay columnas, las diagonales actdan igual en cada caso anterior, como columnas inelinadas, las vigas sirven de arriostramiento. 3: Diagonales solamente: son muy eficientes para soportar las acciones laterales, no asi las cargas gravitacionales, requieren gran ntimero de uniones y complican las formas de las ventanas. Esto hace el entramado diagonal casi impracticable. 79-explicar cuél es el funcionamiento estructural de la viga tubo calado. EI tubo aporticado exterior es mas rigido que el sistema de tabiques y resiste la mayor parte de la carga de viento en la parte superior del edificio mientras que la estructura interior lo hace en la parte inferior. La fachada estructural soporta las cargas horizontales como una viga hueca en voladizo. 80-indique conceptualmente, que funcién cumplen las diagonales en un sistema enrejado en cruz. Las diagonales, y no los dinteles, absorben el esfuerzo de corte seguin solicitaciones de tipo axil 81- En un tubo cuadrado, cual es el % que se considera que toman del momento flector las alas y las almas del tubo respetivamente? Una estructura de fachada enrejada se convierte en un tubo sélido, que se comporta como una viga doble T, compuesta por: Alas: paredes paralelas al viento Alma: paredes perpendiculares al viento La fachada estructura resiste las cargas horizontales y verticales segiin su area de influencia. Estructuras de Traccién Pu 82- qué forma debe mantener una estructura de traccién pura para mantenerse en equilibrio? Forma natural necesaria para soportar cargas por traccién. ‘A medida que aumenta el nimero de cargas , el polgona funicular toma un numero creciente de lados mas Pequefios y se aproxima a una curva uniforme. Si se pudiera aplicar al cable un ntimero infinito de cargas infinitamente pequefias el poligono se convertiia en una curva funicular. Las curvas funiculares mas ‘comunes son: Catenaria: equilibrio de un hilo sometido a la carga de su peso propio, las cargas iguales se distribuyen a lo largo del cable y no horiz. Pardbola: una carga uniformemente repartida a lo largo de una recta. 83- definir el estado de tensién previa y los diferentes estados de célculo: La tension previa consiste en introducir a la estructura un estado de solicitacién intemo de traccién “anterior” (previo) a la acci6n de las cargas de servicio de tal valor, que supone los valores estimados que Produciran solicitaciones de compresién admisibles en una estructura de traccién pura. Asi nunca llega a estar solicitada a tensiones de compresién. Estado 0: tension previa, Estado ficticio durante el periodo de construccién de la estructura en el cual la membrana y los cables de borde estan en posicion pero sin ninguna solicitacion intema y se le aplica una tensién previa. Estado 1: cargas externas positivas. Peso propio de las membranas y aislaciones. Estado1 > Ra=TP+po. Rb=TP-pp. Estado 2: cargas extemas negativas. Peso propio de membranas y aislaciones mas la carga del viento Estado 2 Ra=TP+pp.-Rv Rb= TP-pp.-Rv Hallamos TP (despejando), lo multiplicamos por el coeficiente de seguridad (2) y volvemos a hallar por cada estado las tensiones definitivas. 84- cémo esté compuesta un estructura de traccién plana o “cercha Jawerth”? Basicamente consiste en colocar una nueva familia de cables, ajenos a la superficie cilindrica misma, pero vinculados a esta de tal forma que todo el sistema entre en carga cuando se aplique un esfuerzo “T" a alguno de los extremos de los cables. 85- es indispensable el cable estabilizador para todos los casos de traccién plana? Cuando tenemos un caso de cubierta pesada, generalmente no es necesario el cable estabilizador. 86- enumerar las distintas posibilidades formales de las estructuras de traccién plana. Se clasifican en simple curvatura y doble curvatura; de simple curvatura positiva es una superficie de revolucién y pertenece al sector de superficie reglada: y dentro de la de simple curvatura estan también las superficies de traslacion, que también pertenecen al sector de superficie reglada. En cuanto a las superficies de doble curvatura total, se encuentra la superficie de revolucién ( negativa) que pertenece al sector de superficie reglada ( hiperboloide) y las superficies de traslacion, que pertenecen al sector de superficie no regiada ( paraboloides. a+ disposicion geométrica de la cercha b+ Posicién de la cubierta con relacién a los cables. 87- cudndo un sistema estructural esté solicitado a tracci6n pura? Un sistema estructural esta solictado a traccién pura cuando actan por su forma material y sus tensiones internas son solo tracciones, no resisten otfo tipo de solicitaciOn. Es decir no pueden existir solicitaciones internas de compresién, flexién, corte o torsi6n de ningun valor. El tipo caracteristico de deformaciones en las estructuras de traccién pura es el alargamiento en la direccion de la carga y el acortamiento en las otras direcciones. ‘Se denominan estructuras resistentes por la forma a aquellas cuya resistencia se obtiene dando forma al material segin las cargas que debe soportar. Las membranas dependen de la curvatura para soportar cargas, pertenecen a esta categoria de estructuras en las cuales la forma permite resistir cargas ala traccion. 88- por qué las estructuras de traccién pura se las considera solicitacién de alta performance. Se las considera solicitaciones de alta performance porque la secci6n actila toda en el mismo momento. ‘Se emplea al maximo toda la seccién. ‘Seccién= carga (trbaja toda la carga)/c adm. = cm? 89- qué propiedades fundamentales deben poseer los elementos resistentes de las estructuras de traccién pura? Enumerar y fundamentar. Las propiedades fundamentales que deben poser los elementos resistentes son: + Muy resistentes a la traccién, las moléculas de los elementos resistentes deben realizar un esfuerzo para no separarse + Muy flexibles, deben ser capaces de soportar deformaciones, de curvarse sin llegar a romperse. * Poco extensibles, ya que no deben separarse las moléculas, es lo opuesto a la flexién. 90- clasifique por su forma a los elementos resistentes que se utilizan en las estructuras de tracci6n pura. Por su forma los elementos pueden ser: Lineales Hilos: son elementos de escasa seccién y gran longitud,son elementos lineales no rigidos. Barra: es un elemento resistente que tiene escasa seccién y gran longitud; es un elemeno lineal rigido. Pueden ser cables cadenas, cordones, varias de hierro, etc. Superficiales Membranas: elemento resistente de espesor despreciable y gran superficie. Una de sus caracteristicas es la “adaptabilidad”. Al recibir las cargas adquieren automaticamente una forma de equilibrio ( funicular. ‘91-que se interpreta por poligono funicular de cargas de servicio? En todo estructura de traccién pura existe una relacién estrecha entre forma y fuerzas extemas; dado un sistema de carga, no es posible elegir una forma, esta viene dada por el poligono funicular correspondiente. La forma no es arbitraria, ni caprichosa, es el fenémeno fisico que nos impone la carga dad Es decir, el esfuerzo que experimenta cada tramo de la cadena esta en funcién del valor de P y de la disposicion geométrica del conjunto. ‘Al modificar la ubicacién de la misma carga P a lo largo del cable cambia la forma del mismo, o sea que adopta la forma de equilibrio frente a las distintas posiciones de P. 92-considera que /a “libertad de forma” del espacio interior, exterior y volumen que utiliza una estructura de traccion pura como cubierta es muy limitada? Fundamentar. Dado un sistema de cargas no se puede elegir cualquier forma y dada una forma no se puede elegir cualquier estado de cargas, por jo tanto se podria decir que es limitada la ‘libertad de forma’ 93-explicar la diferencia entre una catenaria y una parébola de segundo grado. La catenaria es la forma de equilibrio de una carga repartida a lo largo del hilo ( curva) La parébola es Ia forma de equilibrio de una carga uniformemente repartida a lo largo de una recta Son curvas funiculares que poseen la misma configuracién general. 94- enumerar y graficar las posibilidades formales de cubiertas utilizendo traccién pura. (de pregunta 86) Se clasifican en: Cilindricas: simple curvatura Revolucion: doble curvatura total positiva o negativa. Silla de montar: doble curvatura total negativa. 95- definir y dibujar: superficie de doble curvatura, total negativa y positive, con sus correspondientes generatrices y directrices. Doble curvatura total negativa: superficies formadas por curvas cuya curvatura es de signo contrario. Doble curvatura total positiva: superficie formada por curvas cuyas curvaturas son del mismo signo. .96-cuando decimos que una cubierta es del tipo pesada o liviana? Que parémetros consideramos? Cubierta liviana: su peso es menor al de la succién del viento. Cubierta pesada: de 3a 5 veces la succién del viento. La cubierta liviana para que no se deforme debe ser pretensado ( sistema Jawerth) 98-qué luces pueden cubrir estas estructuras? Estas estructuras pueden cubrir uces de sta 250 metros ( cercha Jawerth), sta 200 metros ( membranas). 99- que relacién tiene la altura de la estructura con la luz a cubrir? La flecha éptima para un cable parabdlico es de 10 a 15 % de la luz. 100- las cargas debidas al peso propio y al viento tienen el mismo signo? Las cargas debidas al peso propio y al viento NO tienen el mismo signo. (+) EXTERNAS. Peso propio. ( EXTERNAS. Viento. 101- defina mecanismo sustentante y estabilizador de los sistemas pretensados. 102- cémo “rigidizamos y estabilizamos” una estructura de traccion pura frente a distintas cargas de servicio? Sistemas para estabilizar y rigidizar una superficie cilindrica Cable portante = traccionado. Cable estabilizador = comprimido. Vinculados rigidizan ‘Aumento de las cargas permanentes ( cubierta pesada) Rigidizando el sistema mediante “tension previa” (cercha Jawerth) 104- definir hipétesis de estados de cargas para una estructura de traccién sometida a peso propio, viento y nieve. Para una estructura sometida a traccién se consideran distintos estados de carga para determinar el cual es el mas desfavorable y con ello la maxima destraccion. Estos son: Estado 0: Tensién previa (Estado ficticio, donde los cables estan solo en posicién y se le aplica un esfuerzo T) Estado 1: Tensi6n previa + cargas del peso propio Estado 2: Tension previa + cargas del peso propio + carga del viento Estado 3: Tension previa + cargas del peso propio + carga de la nieve Estado 4: Tensién previa + cargas del peso propio + carga del viento + carga de la nieve Del estado de cargas que produce mas compresién (destraccién), si solo actia el peso propio la tension previa minima es igual a dicho peso, pero en cambio si actia el viento, la tensién previa minima saldra de la diferencia entre el viento y el peso propio. Como qpp<= 50% gy, la maxima destraccion se producira cuando actue el viento. De esta manera se pueden analizar todos los casos en funcién de la relacion entre las cargas del peso propio y el viento 105-cémo hallamos los valores definitivos de célculo de los cables? Los valores se obtienen con el valor maximo de traccién que se obtiene de componer vectoriaimente las dos fuerzas que actuan en el borde para cada uno de los estados y refiriéndonos a un ancho de 1 metro se calcula el esfuerzo sobre el cable. Ra -Rb = V(Ra) 7+ (Rb) 106- que tipo de cables conoce, dar ejemplos de ellos, tensi Cable flexible de alma textil, Cable de acero. in admisible. 107- que son los pendolones y que finalidad tiene en la estructura de traccién pura? Pendolones: cables vinculantes entre el cable superior y el inferior. Su finalidad es mantener la rigidez de la estructura al aplicar la carga, 10 108-cémo definir si el pendolén esta comprimido 0 traccionado? Depende de la ubicacién de la cubierta en relacién a los cables portantes o estabilizadores, lo que permite conocer en que estado se da la maxima traccién o compresién en los pendolones o puntales. En el caso de los pendolones inclinados se deberé descomponer el esfuerzo en las dos direcciones principales. Cer me Cable portante por encima del cable de estabilizacion En este caso, tanto el cable portante, como el estabilizador y los pendolones trabajan a traccién. Cable portante por debajo del cable de estabilizacion En cambio, en este caso, el cable portante y el de estabilizacién trabajan a traccién, mientras que los puntales (vinculo entre ambos) trabajan a compresion. 108- qué son los cables estabilizadores, y portantes y que relacién hay entre ellos en una estructura tipo cercha Jawerth o plana y una membrana? - Cercha Jawerth: cables en el mismo plano, - Membranas: cables en distintos planos porque trabajan en dos direcciones diferentes. (q/2). 110- que estuerzos se desarrolian en los apoyos de las cubiertas tipo cercha Jawerth? En los apoyos de este tipo de cubierta se desarrollan esfuerzos normales de traccién y compresion. 111- que son las estructuras de arriostramiento y que finalidad tienen en las cerchas Jawerth? Arriostramiento: vincula las cerchas entre si para rigidizar. Evita la rotacion de las secciones. 112- que esfuerzos se desarrollan en los apoyos de las cubiertas tipo membranas? En los apoyos de este tipo de cubiertas se desarrollan esfuerzos normales ( compresin), 113- defina las superficies genéricamente denominadas “‘sillas de montar” yy el paraboloide hiperbélico en partic Silla de montar: superficie de doble curvatura total negativa- Una curva generatriz cualquiera sobre otro curva directriz cualquiera, pero de curvatura inversa. Paraboloide hiperbélico: (caso particular de la silla de montar), directriz y generatriz son parébolas de segundo grado. 114- una vez calculades los esfuerzos y dimensionados los cables portante, estabilizador y los pendolones, como se derivan los esfuerzos a suelo firme? 115- que fundaciones conoce capaz de resistir cargas transmitidas por estas estructuras? it 116- qué consideraciones previas tengo que tomar en cuenta antes de disefiar la forma de estas estructuras? Por su deformacién segun su estado de cargas, en cuanto a los materiales a emplear, estos deben. - Sermuy resistentes ala traccion = Serflexibles = Ser poco extensibles 117- que ventajas e inconvenientes? Limitaciones de este tipo estructural. Ventajas: cubre grandes luces, se utiliza poco material a raiz de los espesores reducidos con los que se trabaja, liviano, se monta en seco. Inconvenientes: poca resistencia a las cargas puntuales, 118- qué caso fundamentaria una estructura de cercha Jawerth? Un caso que presente: grandes luces, cubierta liviana, espesor lineal. 119-qué caso fundamentaria una estructura de membrana de traccién? Un caso en donde los espesores no sean lineales. Compresién dominante: 121- cuéndo podemos definir a una estructura como de tracci6n pura? Son aquellas en las que durante toda su vida util cualquier seccién de los elementos resistentes que la ‘componen estaran solicitados exclusivamente a esfuerzos de compresion. ( acortamiento). 122- que es una estructura de compresién dominante? Es aquella que tiene secciones sometidas a flexo compresién con pequefia excentricidad 123-cudl es la forma natural de equilibrio de una estructura de compresién pura? La forma natural es el antifunicular de cargas. Las formas geométricas mas usadas son la boveda y la copula. 124-esté limitada la forma de esta tipologia estructural? La forma de las estructuras de compresién dominante coincide con el camino de las cargas hacia los apoyos, por lo que un puntal, columna o arco, las cargas se transmiten a los apoyos siguiendo un camino a través del elemento estructural obtenido por el disefio teniendo en cuenta la luz de la estructura ( distancia libre entre apoyos) y la flecha ( altura més grande) , ya que hay un solo arco que corresponde a estos datos. 125-dibujar una catenaria y una parébola de segundo grando en compresién- parabola de segundo grado en compresién: antifunicular, para cargas verticales uniformemente repartidas Sigue siendo la curva una parabola de segundo grado de curvatura inversa a la correspondiente al caso del cable funicular. Lo mismo pasa con la catenaria, 126- por que se las denomina estructuras de forma activa? Se las denomina estructuras de forma activa porque resisten por la forma antifunicular las cargas. 127- semejanzas y diferencias con las estructuras de traccién pura. Estos sistemas estructurales trabajan a un solo tipo de esfuerzos, es decir son solicitados a Traccién 0 Compresion y no es posible que pueda modificarse el signo de dicho esfuerzo sen producir la inutilizacion de la estructura 0 su colapso. El cable colgante y el arco al ser solicitados exclusivamente por traccién pura o compresién dominante, poseen una_ baja relacién entre el peso propio de la estructura y las luces que pueden cubrir, debido al Gran aprovechamiento que se hace del material, esta cualidad los hace especialmente aptos para cubrir grandes luces, pero teniendo en cuenta que la forma de la estructura sera un fuerte condicionante. 12 152 ventajas y desventajas y los inconvenientes de estas estructuras. Ventajas "| Economia en el uso de materiales debido @ que trabajan solamente a esfuerzos normales, aprovechandb la totalidad de la seccién 2. Tienen capacidad para cubrir grandes luces 3. Pueden construirse con gran variedad de materiales y técnicas 4. Poseen un claro lenguaje formal Desventajas: 1. Necesitan altura para desarrollarse 2. Los grandes empujes horizontales obligan a materializar importantes apoyos. 3. Las cargas accidentales introducen perturbaciones que disminuyen su eficacia 4. La forma esta fuertemente condicionada por el sistema estructural y gobiema al disefio del edificio 153- con qué otras tipologias se pueden combinar las piezas sometidas a compresion? Con cualquier elemento que contenga cargas distribuidas. Estructuras Laminares. Céscaras y Plegado: 154- cémo se definen las estructuras laminares? Sistemas estructurales laminares, aquellos que acttian principalmente por su continuidad superficial y por su forma. Una membrana invertida y sometida a las mismas cargas para las cuales se le dio forma originalmente, seria una estructura de este tipo y desarrollaria solo compresion, es decir constituiria el antifunicular de esas cargas, 158- clasificacién de las estructuras laminares. Por formas de la generatriz: + Semiciroular. Eliptica. + Cicloidal. Parabdlica Clasificacién de las cascaras cilindricas: + Cortas, L<6 = 2r + Intermedias, entre 2ry 4 r Largas, L > Por su simetria + Simétricas. Asimétricas. Por su continuidad: + Continuidad longitudinal ‘© Continuidad transversal Continuidad transy. y long. Laminas soportan esfuerzos normales de tracci6n y compresion y esfuerzos tangenciales. Planas: para que tengan capacidad resistente deber ser plegadas. Curvas: céscaras. Una superficie resiste mas cuando mayor es su curvatura. 156- principales caracteristicas de las estructuras laminares. + Poco espesor. Cubre grandes luces. * Poco peso propio. Continuidad superficial + Continuidad de cargas. Continuidad de apoyos. Las cascaras delgadas son estructuras resistentes por la forma, suficientemente delgadas para no desarrollar tensiones apreciables de flexién, pero también suficientemente gruesas como para resistir esfuerzos de compresién las estructuras de compresién, corte y traccién. Las cascaras delgadas deben su eficiencia a la curvatura y al alabeo, caracteristicas puramente geométricas. 157- concepto de casc Laminas curvas, convenientemente apoyadas, en las que el equilibrio de las cargas extemas se logra fundamentalmente por medio de esfuerzos internos normales y tangenciales. 158- concepto de plegado. Es un tipo estructural constituido por elementos estructurales superficiales, planos alabeados unidos por sus bordes 0 aristas. Estos elementos planos 0 alabeados se comportan seguin casos como losas, léminas © de ambas maneras simulténeamente. 159- comportamiento estructural de las céscaras. 160- solicitaciones internas a que estén sometidas. Aspecto estructural de las cascaras: los esfuerzos intemos tendrian que ser fundamentalmente normales y tangenciales, es decir que las otras solicitaciones, flexidn, torcién y corte, tiene una influencia secundaria en el equilibrio total ‘A mayor curvatura, mayor resistencia Una estructura con forma de sup. de doble curvatura aumenta atin mas su resistencia, ya que su rigidez y resistencia mecénica proceden en gran parte de su oposicion a las deformaciones que tienden a aplanarlas, es decir, reducir su curvatura En las céscaras la forma es lo que resiste la flexion, no el material Una curva permite descompone una fuerza en dos direcciones, sino se puede descomponer en dos direcciones (viga) aparece flexion. 161- a qué se llama superficie media de una lémina de espesor variable? Es aquella en que todos sus puntos equidistan del intrados y extrados. 162- por qué es importante la forma en una lémina? Hablar de forma es hablar de inercia, entendiéndose por tal la “resistencia y rigidez’ La inercia depende de la curvatura. Una estructura seré tanto mas resistente cuanto mas curvatura tenga ‘Son estructuras que resisten por la forma, entendiéndose por tales, aquelias cuya resistencia se obtiene dandole forma al material segiin las cargas que deba soportar. En las cascaras la forma resiste la flexion, no el material. En consecuencia, la rigidez, inercia y resistencia dependen de la curvatura. 163- cudl es Ja relacién que existe entre el espesor y el radio de curvatura R en una lémina curva? C=elr Cada material tiene su relacion ‘c” + Cascara de hormigén armado = 1/100 < ¢ < 1/250 + Cascara de madera = 1/78 < c< 1/200. + Cascara de duralu 1/500 ¢ < 1/800 ‘+ Cascara de chapa = 1/500 <¢ < 1/1000, Debajo de esta relacién el espesor es muy pequefio y no tiene capacidad para soportar compresion, 164-formas geométricas més usuales para cubrir grandes luces con este tipo de estructuras. Las superficies del tipo cupula y membranas, cuya curvatura cambia de valor alrededor de un punto pero muestra siempre la misma direccion se denominan sinclasticas. Las superficies de curvatura positiva 0 negativa en todos los puntos se denomina no desarrollables. Las superficies tipo techo abovedado o canaleta de desagiie con curvatura negativa o positiva en todos los Puntos, pero nula en una direcci6n se denominan desarrollables, son evidentemente menos rigidas y menos resistentes que las sinciasticas 165-explicar condiciones para que una estructura trabaje en estado laminar: a-condiciones geométricas, b- condiciones de carga, c- condiciones de borde. * De cargas: en lo posible uniformemente distribuidas, no presentando variaciones bruscas de las mismas (continuidad estructural) ‘+ De geometria: que la variacién de los radios de la curvatura sobre la superficie sea continua. Debe haber continuidad de superficie y sin cambios bruscos de curvatura. ‘+ De apoyos: estos no deben restringir o impedir las deformaciones de la lémina. Debe haber continuidad de apoyos. 166- ventajas y desventajas de los apoyos mévil, fio y empotrado para estructuras laminares. Para que una cascara puede soportar Ia accion de fuerzas extemas es necesario que tenga apoyos en elementos estructurales rigidos. Por ser una estructura delgada no puede tener puntos de apoyo, sino Unicamente lineas de apoyo. A lo largo de estas lineas las reacciones de apoyo son fuerzas continuas y paralelas a las tangentes en cada punto, es decir, esfuerzos tangenciales. Perturbaciones de borde: la distancia en la cual se cumplen las perturbaciones la denominaremos “penetracién de la perturbacion en el borde de la céscara’. Para salvar esta situacién seria necesario reforzar las zonas de unién entre la cdscara y sus elementos de borde (aumentando el espesor alli). Si en condiciones mas desfavorables las * perturbaciones” se extienden a la totalidad de la lamina se debe recurrir al estado de “flexion principal’ Formas clasicas de estruct. Laminares: a- simple curvatura traslacion, ej: céscara cilindrica Revolucion, ej: cdscaras cénicas. b- doble curvatura total positiva. _Traslacién, ej: csc. Eliptica. Revolucion, ej, césc. Esféricas, c- doble curvatura total negativa. _Traslaci6n, ej cdsc. Con forma de parab. Hiperb. Revolucién, ej hiperb. De revolucion Estructuras de barras: 168- en que se diferencia una E.E.B. de una estructura geodésica? Dentro de la familia de las estructuras de vector activo, tenemos dos grandes grupos, los sistemas planos articulados (E.E.B) y las estereoestructuras o sistemas espaciales (est. Geodésica) 169-defina conceptualmente como se materializa una E.E.B. Se define como estructura de vector activo o reticulares a aquellas estructuras compuestas por medio de barras rectas, sdlidas y esbeltas, convenientemente vinculadas entre si por medio de nudos, de manera tal que cualquier forma posible resulte de la combinacién de sistemas triangulados. 170-estructuralmente cémo se comporta un E.E.B. Las piezas deben conformar tridngulos por ser esta la Unica figura indeformable. La disposicion de los triangulos generan que una viga asi constituida conserve sus cordones paralelos, superiores e inferiores, mientras que el alma del elemento queda constituido por medio de lineas materializadas por las barras, que trabajan altemativamente a traccion y / 0 compresi6n; trabaja solo con esfuerzos normales de compresion y traccién. 171- qué tipo de cubierta considera adecuada para tapar una E.E.B.? Ja cubierta que puede ser adecuada para cubrir esta estructura es un cubierta de chapa. 172- A partir de qué luz libre usted emplearia una EEB y cudl considera su principal ventaja? A partir de una luz de 10m. la principal ventaja es su liviandad con respecto a las estructuras de HA, 173- Cuél es el esfuerzo principal al que se ve sometida una EEb bajo la accién de las cargas de servicio? Ls estructuras planas con apoyos puntuales soportan los momentos flectores mas importantes en ‘correspondencia con los apoyos y en el centro de cada patio. 174- Indique con qué expresién calcula la flexién en una EEB ‘Momento flector: M=gxF 8 175- Cul es el valor maximo aconsejable de relacién entre las luces de una EEB? 176- Indicar con qué relacién practica se calcula /a altura para el predimensionado de una EEB Lmenor >h> | menor 20 30 177- Es posible construir una ctipula esférica con una EEB? Mediante sistemas curvos triangulados de doble curvatura total positiva podemos construir una Cuipula Geodesica, basada en la mutacién de un icosaedro. El icosaedro es una figura inscritpta en una esfera, formada por veinte triéngulos equiléteros iguales, numero maximo en que puede dividirse un esfera.. Solo 5 de estos tridngulos esféricos son utilizados para conformar una cupula geodésica, lo que equivale a una cuarta parte de la esfera. De acuerdo con sus caracteristicas contractivas, encontramos: 1. Cupulas de entramado de una sola capa: los nudos del entramado se encuentran sobre la superficie de revolucion 2, Ciipulas de entramado de dos capas: para cubrir grandes luces, los nudos se encuentran sobre dos superficies de revolucién concéntricas 3. Cuipulas de entramado de superficies sustentante 4. Cupulas plegadas; el sistema resistente de la cuipula esta conformado por nervios o placas delgadas unidas por sus bordes 178- Cémo se denominan a los cafios con que se materi sometidos? Se los denomina “barras". Las barras diagonales estén sometidos a esfuerzos normales (traccién y compresién). Los cordones superiores e inferiores presentan ademas un momento flecor, es decir que estan sometidos a flexocompresion a una EEB y a qué esfuerzos se ven 179- En el célculo de una EEB, se debe efectual la verificacién al pandeo? Si. En el caso de las diagonales comprimidas se debe verificar al pandeo con la siguiente formula: ‘A (esbeltez) = Ip_ (luz de pandeo) i (radio de giro) 180- Aqué esfuerzos se ven sometidas las barras oblicuas y qué efecto puede afectarlas? ‘Se ven sometidas a traccién y compresién y pueden ser afectadas por el efecto de pandeo, que debe evitarse relaizando la verificacion 181- Explique qué tipo de apoyo se emplea para una EEB y cudl es su grado de empotramiento? Las esterecestructuras pueden ser apoyadas en alguna de las siguientes formas: 3) En el plano superior 0 inferior: 'b) Sobre cuatro apoyos en las esquinas o retiradas de las mismas No se si se refiere a esto 0 a los nudos 182- A qué artilugio de célculo recurriria para mantener Ia altura y el médulo constante de una EEB en los apoyos?

You might also like