You are on page 1of 5
Cédigo: ESEEB] | HOSPITAL CLINICO REGIONAL [esis DR. GUILLERMO GRANT BENAVENTE Fecha: Enero 2014 Paginas: 1 de 14 Vigencia: Enero 2019 PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON VIA VENOSA CENTRAL HOSPITAL GUILLERMO GRANT BENAVENTE GCL 1,2 VIGENCIA: 2014 — 2019 EU. Equipo Colaborativo pmskigyl A zshobe Enfermeras HGGB ? Hach Pichott cion'y pea he Go EN Fecha: Fecha: Octubre 2013 Enero 2014 Enero 2014 cédigo: pace : Edicién: 2° = al HOSPITAL CLINICO REGIONAL aaa fetes) | DR. GUILLERMO GRANT BENAVENTE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON VIA VENOSA CENTRAL 1) OBJETIVO Estandarizar los cuidados otorgados a pacientes adultos y pediatricos con via venosa central a fin de minimizar los riesgos inherentes al manejo de éste, 2) CAMPO DE APLICACION Este protocolo se aplicaré a pacientes adultos y pediétricos con via venoso central de los Servicios Clinicos y Unidades de Apoyo del HGGB. 3) DOCUMENTACION DE REFERENCIA * Unidad de Calidad. Hospital Universitario “12 de Octubre’. 2004 * Direccién de Enfermeria, Unidad de Docencia, Calidad e Investigacion de Enfermeria, HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA * Norma N® “Prevencién de infeccién del torrente sanguineo asociada a catéter vascular’ Equipo de vigilancia y control de IIH 2010. 4) RESPONSABLES DE LA EJECUCION Enfermeras/matronas clinicas quienes participen en la_atencién directa de pacientes en Servicios Clinicos y Unidades de Apoyo del HGGB. Hopital es HOSPITAL CLINICO REGIONAL Beste) | DR. GUILLERMO GRANT BENAVENTE |-s2t2:Enero 2014 Paginas: 6 de 14 Vigencia: Enero 2019 PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ViA VENOSA CENTRAL 6) DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO Toda etapa de uso del catéter vascular que implique su manipulacién debe ser realizada por profesional de enfermeria con técnica aséptica. a) Previo instalacién personal debe: ‘* _Informar al paciente, si las condiciones lo permiten, el procedimiento que se le realizaré. + Ayudante realiza higiene de manos. ‘+ Preparacién del sitio de puncién, Técnico paramédico debera realizar: ¥ Recorte de vello si corresponde. ¥ Lavado con jabén antiséptico (olorhexidina al 2%) enjuague abundante y secado, no més de 30 minutos antes. b) Cuidados de enfermeria Post-Instalacién. ‘+ Realizar higiene de manos. ‘© Cubrir sitio de inseroién con estériles de gasa_y fijar con tela adhesiva, 0 cubrir con apésito transparente semipermeable. ‘+ Anotar fecha de instalacién en lugar visible. + Retirar todo el material utilzado por ayudante, * Enviar orden de control radiolégico, solicitado por médico para evaluacién de correcta posicién del catéter. + Vigilar sitio de puncién del catéter por riesgo de aparicién de complicaciones como: aumento de volumen 0 sangramiento ademas de dolor, calor local, desplazamiento, fracture. © Revisién del estado y permeabilidad del catéter, en espera de poder ser usado, luego de confirmar correcta posicién a través de control radiol6gico. ‘* Registrar procedimiento en hoja de enfermeri Homie pcan coe HOSPITAL CLINICO REGIONAL DR. GUILLERMO GRANT BENAVENTE cédigo: Edicion: 2° Fecha: Enero 2014 Paginas: 7 de 14 Vigencia: Enero 2019 ¢) Mantencién Catéter Venoso Central. Permanentemente: * Verificar la permeabilidad del catéter. Mantener circuito cerrado en todo el sistema, PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON VIA VENOSA CENTRAL Vigilancia y palpacién diaria del sitio de puncién del catéter por sobre la cobertura, observando complicaciones como: dolor eritema, tumefaccién, presencia de pus, desplazamiento ylo fractura del catéter. Registrar lo observado en hoja de enfermeria, deben ser cambiados cada 24 horas. de infusion deben ser cambiados cada 12 horas (lipides, propofol, anfotericina, etc.) debidamente identificado. procedimientos. el catéter, conexiones y zona de insercién con sus manos. Los equipos de perfusion usados para nutricién parenteral total y albumina humana, Si se administran soluciones de lipidos o con base lipidica y/o aminoacidos, los circuitos Los catéteres instalados para la administracién de nutricién parenteral NO deben ser usados para otros fines, en catéter de 2 0 3 Iimenes usar un lumen exclusivo, Si el catéter se obstruye, no lo destape y avise de inmediato al médico. Capacite al personal que atiende al paciente en la prevencién de acodaduras, desplazamientos y/o fracturas del catéter durante los cambios de posicién u otros Explique al paciente como debe cooperar (si su estado lo permite) indicandole no tocar cédigo: rary Poa HOSPITAL CLINICO REGIONAL [Eon a Eee) | DR. GUILLERMO GRANT BENAVENTE 2°22: Enero Paginas: 8 de 14 Vigencia: Enero 2019 PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ViA VENOSA CENTRAL * Equipo de curacion ‘+ Cobertura: apésito transparente semipermeable 0 gasa estéril * Tela adhesiva © Guantes estériles ‘© Tintura de clorhexidina al 0.5% * Suero fisiolégico. Técnica: * La curacién del sitio de insercién se realiza solo en caso de necesidad o maximo cada 7 dias cuando esta cubierto con apésito transparente y semipermeable. En caso de cobertura con gasa, la curacién debe realizarse cada 3 ss como maximo. * Operador realiza higiene de manos. * Operador retira cobertura del sitio de insercién. + Operador realiza higiene de manos. ‘© Operador se coloca guantes estériles. + Operador + Operador aplica tintura de clorhexidina al 0.5% en zona de insercién. pia zona insercién con suero fisiolégico si hay suciedad o detritus visible. © Operador verifica condiciones de fijacién e insercién del catéter venoso central, ‘© Operador cubre sitio de insercién con apésito transparente o gasa con tela adhesiva. ‘+ Operador retira de guantes estériles. ‘© Operador registra fecha de curacién sobre la cobertura, ‘© Operador realiza higiene de manos. © Operador registra el procedimiento en hoja de enfermeria consignando explicitamente las condiciones del sitio de insercién.

You might also like