You are on page 1of 8
umn — 9700/4, ERIE CONVENIO DE ASOCIACION N°. ___ SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE CULTURA Y LA CORPORACION PARA EL DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS Entre los suscitos @ saber: ENZO RAFAEL ARIZA AYALA, identifcado con Ia cédula de ctudadania numero 79,627,790, expedida en Bogota,” sctuando. en nombre. del MINISTERIO DE CULTURA, creddo mediante Ley 397 ce'1997, con NI 830.038 388-5, en sy calidad de Secretario General sepin Deereto de Nombramianto Nv 1-398 de 30 de abr de 2008 y Acta de Posesién No. 2.596 del 30 de abril ce 2003, con delegacton pare Contratar de conformidad con lo ovdenado en lo Resolucion N° 1.316 del 1 de agosto Ge 2008 con las facutades que le canfiere la ley 80 de 1993, quien en adelante se denominaré EL MINISTERIO, de una parte, y de la otra MARIA LUCEA CASTRILLON SIMMONDS, icenticada con cédula de cudadania 34,538.289, quien actus en nombre y Tepresentacién ce Ia. CORPORACION PARA” EL DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS, entidad sin anima de hico, inscits en le camara Ge Comercio ve Bogota el 30 de enero de 199? bojo ei No. 00002621 da Horo I de los entldaces sin anime de lcro, con NT 800.250.725-7, quien en adelante se dareminara LA CORPORACION, hemos acordado celebrar el presente. convenio de Asociacion, previos los siguientes consigereciones: 1. Que el artcule 7 de in Consttucén Politica dispone que el Estace tiene el deber de promover y fomenter el acceso ala cultura de tosos los calombianos en Igualdad de oportunidades, por medio de la education permanente y Ta, enschonce lentiica,téeniea, anistieny profesional en todas lag cropas del proceso de ereacion de ie Identisad nacional. Igusimente establece. que, el Estedo promavers io nvestigocién, lo Gencia, ef desarrollo y Ia fusion de ios valores cultrales dela haclon. 2. Que lo Ley 397 de 1997 consagra en el Titulo 1 entre sus prinipios fundomentales y- dcincione, los siguientes: numeral” 2, articulo 1° "Culture es el conjunto de rosgos a etintives, espituales, materales, intelectuales y emocionales que caracter‘on’ los grupos humanos y que comprende, més alls de las artes y las letras, modos de vido, derechos humanos, ‘sistemas ce valores, tradicones y creencias.” numéral 2, "Lo cultura, en sua diversas ‘manifestaciones, es fundamento de la nacionlided y. actives: propia de’ la sociedad colombiana en su conjunto, como proceso generado individual y coleccwamente Flas celembianes, Dichas manifestacianes consttuven parte integral de a entiaedy Ia culture colombianas.”(..) numeral 5. Que es ablgacién del Estado y de las personas Volorar, proteger y efundir el Fatrimonio Cultural de la Nacien. {.2) numeral el desarrollo econdmico y social deberé arislarse estrecnamente can el desavalio cultura clentnca y tecnoldgico. El Plan Nacional de desarrollo tendra en cuenta elPlon Neconel de Cultura que fermule el Gobierno. Los recursos publicos nveridos ev actvidades cltureles tendrén, para todos los efectos legates, el cardcter de gasto publico social” ac Que de conformidad con el Articule 96 de la Ley 469 de 1998, las eridedes estatales podran asociarse con personas Juritieas paiticuares, mediante in celebracion de. Convenios, de Asociacién pare el desarrollo conjunto. de actividades en relecion can os cometdos ¥ funciones que les asigna a aquelas Isley. 4. Que el iciso segundo del Amtevle 355 de Ia Consttucién Police cispone que: ™(.) El Gobierno, en. los niles, nacional departamental,cistrital y municipal podra, con recursos de los respectivos presupueston, celebrar contratos con entidades prvados sin anim de lucro y de reconocde iuoncided Gon el fin de impulsar programas y actwendes de interés publco aeorscs eon el Plan Nacional y los planes seecionales de Desarrollo, ( )” 5. Quo al Gobierno. Nacional mediante‘! Decrato 062 de 2017, reglamente lo dispuetto en el incse segundo del articulo 285 de la Consttucion Paitica,precisando los requsitos y Tormalidades necesarioa 079 Ia celebracion de estos conventes. 6. Que mediante communicacion la Coordinadora dl Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministeno, socio adelontar el proceso aelecwve Justiicdndola as: "EI Plan Nacional de Desarralo 2014 = 2018 recanoce en sus estrategios de competitvidad e infraestructura la importancia de incentiver lo economia noranie © economia del conocimiento, camo una fuente de generacicn e valer reevante pare 6 als, con miras @ incrementar la prodictiviced de las empresas colomblanes a partir de 1 Sofisticacion y eiversfeacion del aparate presuctiva En este sentido, y pare cumplir los objetves del Plan de Desarrli, desde Ia police pblica se cuenta con el documento CONPES 3659 para to promocion de los Inductee Cultures y ie Potice Nacional para e! Emprendimiento. Cotture! las. Industioe Cutturates, “que permiten el desarrollo de acciones drectos, con comunidades y ergenizaclones cultrales comprometidas ‘con le. creaciém, ‘produccén, datrbcctsn, comerciaizaciin y apropiacién de bienes y servicios de cardctar cultural en favor de fomentar y fortaiecer la competttivided innsvacién cc. las Tndustras Calturales en Colombia, as cuales contribuyen sgnifestivamente zn ol Gesorrala econsmics de 1p actin al permir mejorr ia calded de vie af ncentvar la ofers y demande Ge bines uuraes, smut teas _waw minculture gov.co ' & ‘TODOS PORUN @ MINCULTURA 700/18 NUEVO Pais CONVENTO DE_ASOCIACION N°. SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE CULTURA Y LA CORPORACION PARA EL DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS de accién 2018 determina la necesided de aunar esfuerzos con una entidad que garantice fa oportuna reslizacién de las tareas _y acciones planteadas y la administracién de los recursos, en concordancia a los propésitos de las lineas de accién que estabiece Ja Politica Nacional de Emprendimiento; formacién para ei emprendimiento culturel, articulacién interinstitucional, generacién de investigacién y conocimiento, circulacién de bienes y ‘servicios culturales, generacién y gestién de fuentes de financiacién y especificamente para la estructuracion y seguimiento de proyectos de emprendimiento cultural con ppoblacién vulnerable en el territorio nacional Et proyecto Mujeres Tefedoras de Vida busca la Identificacién de las précticas artesanates y foficios de mujeres pertenecientes a comunidades con goblacién vulnerable para el fortalecimiento de sus habilidades y cepecitades preductivas; promover la construccién de redes de trabajo colaborative, explorar ef tejido desde una perspectiva cultural simbéiica, ‘que condueca @ tener un impacto significative en la calidad de vida de las comunidades en {eneral, as! como contribuir con los procesos de reconstruccién del tejide social. be conformiaad con el decreto niimere 092 de 2017, por el cual se reglamenta la forma como el Gobierno Nacional contrata con entidaces privadas sin Snimo de lucro y de reconacida idoneidad, con vigencia desde el 1 de junio de 2017, las entidades pubiicas se ‘encuentran en la obligacién de determinar, a través del respectivo estudio de sector, que las actividades realizadas por las entidades sin Snimo de lucro representan un mayor valor (inerementen la efleacia, effciencia, economia y gestién del riesgo) para obtener los resultados esperades por el respectivo plan de desarrollo; lo anterior pare efectos de Beterminar la procedencia de celebrer convenios de asocracién de los que trata el articulo 355 de la constitucién nacional”. 7. Que el Ministerio de Cultura y de conformidad con el Decreto 092 de 2017 y la Guia para la Contratacion con entidades sin nimo de lucro y de reconocida idoneidad G-GESAL-02, adelanté en la plataforma SECOP II el proceso MC ESAL 033 2018, para seleccionar la entidad sin dnimo de luero (ESAL) con la cual se Ssuseribiria un convenio de asociacién cuyo objeto es: "Aunar esfuerzos humanas, técnicos y financieros para implementar acciones de fertalecimiento, bajo ei enfogue transversal de (énero, para los proyectos productivos de "Mujeres Tejedoras de Vida", en los municipios de: Guapi, Quibdé, Nuqui, Jewrna, Uribia y Marie Le Baja, cuya accién es coordineda desde ef Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cuftura.”. 8. Que en la fecha tstablecida en los términos de referencia presentarcn propuestas: La CORPORACION MINE KU SUTO y la CORPORACION PARA EL DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS. 9. Que se reall26 Ia evaluacién y ponderacién de las propuestas de conformidad con los requisites tstablecidos en los términos de referencia, la cual fue publicada en la plataforma SECOP 1, arrojande el siguiente resultado: 10. Que una ver trasiadada Ia evaluacién y recibidos los subsanes y observaciones a la misma, el resultado final se publicé en el SECOP I! asi: 11, Que teniendo en cuenta lo antes citado el ordenador del gasto seleccioné a la ESAL CORPORACION PARA EL DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS para suscribir el presente convenio de asociacidn. 12. Que con base en los documentos allegados por LA CORPORACTON y el analisis de los mismos por parte del Ordenador del Gasto, se infiere “ Carrera 48:85 Bogots, Colombia ‘Ganmutasor (7 1) 382 2100 | ‘en meratuta gov 2 TODOS PORUN @ mincuctura NUEVO PAIS CONVENIO DE ASOCIACION N°. SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE CULTURA V LA CORPORACION PARA EL DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS que LA CORPORACION es una entidad sin énimo de luero (ESAL) de reconocida Idoneldad y experiencia y con resultados satisfactorios que acreditan su capacidad técnica y administrativa para realizar el objeto del presente Convenio. 13, Que el Representante Legal de LA CORPORACION, deciara bajo |e gravedad de Juramento, que se entiende prestada con la suscripcién del presente Convenio, que ni él ni los miembros de la junte o consejo directivo, se encuentran incursos en alguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad o prohibicién legalmente consagradas, para suscribir el presente convenio con EL MINISTERIO y se hace responsable de cualquier ocultacién de éstas 0 por suministrar informacién falsa al respecto. 14, Que este convenio se rige por el articulo 96 de la Ley 489 de 1996, y el Decreto 092 de 2017 y en las materias no reguladas por él, por las disposiciones que sobre entidades sin dnimo de luera contiene en layes principlos ue orientan la contratacién y demss disposiciones eiviles y comerciales pertinentes de Ia legislacion colombiana, y estd somet'do a la jurisdiecién de lo contencioso administrativo. Vistas las anteriores consideraciones el convenio se regiré por las siguientes cléusulas: PRIMERA: OBJETO,- Aunar esfuerzos humanos, técnicos y finaricieros para implementar acclones de fortalecimiento, bajo el enfoque transversal de género, para los proyectos productives de “Mujeres Tejedoras de Vida, en los municipios ce: Guapl, Quibeé, Nugul, Jewrwa, Uribie_y Maria La Baja, cuya ‘accién es coordinada desde el Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio ¢e Cultura. SEGUNDA:- OBLIGACIONES DE LA = LA CORPORACION se compromete a: 1.- OBLIGACIONES: GENERALES: 4.1.- Cumplir con el objeto del convenio en Ia forma y tiempo pactados de conformidad con la propuesta presentada. 1.2.- Mantener estricta reserva _y Cconfidencialidad sobre la informacién que conozca par causa @ con acasién de la ejecucién del convenio durante y posterior @ Su vigencia contractual, dicha informacién no deberd ser revelada por ningin medio electrénico, verbal, escrito u tro, ni total ni parcialmente, sin contar con previa autorizacién del MINISTERIO. 1.3.- Grindar Un buen trato y respeto 2 los colaboradares del MINISTERIO, asi como 2 las personas externas, 1.8.- Responder Civil y penalmente tanto por el cumplimiento de las abligaciones derivadas del contrato, ‘como por los hechos u omisiones que le fueren imputables. y causen dafio 0 perjuicio a la fentidad 1.5.- Dar cumplimiento @ las obligaciones en materia tributaria_y de Seguridad Social Integral, parafiscales (Cajas de Compensacién familiar, SENA © ICBF), de ‘conformidad con Io dispuesto en el Estatuto Tributario, la Ley 100 de 1993 y sus decretos reglamentarios especialmente el articulo 23 del Decreto 1703 de 2002, la Ley 789 de 2002. 1.6.- Conocer y dar aplicacién cuando a ello hubiere lugar, al Sistema de Gestién de Calidad, MECI, Sistemas de Informacién y otros aspectos relevantes del MINISTERIO, ara cumplir a cabalidad con las obligaciones pactadas. 1.7. Concer y dar cumplimiento al Plan Institucional de Gestién Ambiental del MINISTERIO y desarrollar actividades que ‘ayuden a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos negatives sobre el ambiente Y los recursos naturales, las cuales respondan a la normatividad ambiental y a conductas ambientaimente responsables. 1.8. £1 finalizar el convenio, entregar en medio magnética, €l inventario documental generado en el desarrollo del convenio. 1.9. Conacer y dar lena aplicacién al Manual de Politicas Generales de Seguridad de la informacién (OI-OPL-002) Dublicado en el aplicative del Sistema de Gestidn Integrada en Ia entidad. 4.40, Conocer y dar cumplimiento 2 las politicas, procedimiantes, guias y/o lineorientos derivados de la ‘anterior Politica de Seguridad de la Informacién y conocer nuestra politica de tratamiento de datos personales contenida en el MANUAL PARA TRATAMIENTO DE LA INFORMACION PERSONAL -LEY HABEAS DATA (M-GAC-001) publicada en el aplicativo del Sistema de Gestién Integrado (ISOLUCION). 1.11. Toda informacién interna y externa, verbal, fisica © electrénica, deberé ser proceseda_y entregada 0 transmitida . integralmente, Coherentemente, exclusivamente a les personas correspondientes y a través de los medios correspondientes, sin modificaciones ni alteraciones, salvo que asi lo determinen las personas autorizadas o responsables de dicha informacién. 4.12. Consttuir Ia gara Jiniea. 1.13. Reembolsar al Ministerio de Cultura - Direccién’ del Tesoro Nacional- los saldos no ejecutades, a la finalizacién del convenio, 1.14, Mantener estricta reserva y Confidencialidad sobre fa informacién gue conozca par causa’0 con acesién de le ejecucion del convenio. 1.15. Facilitar la supervision del Convenio, el acceso a la Informacién y la documentacién inherentes a la ejecucién del mismo, 1.16. Aceptar las recomendaciones que formule el Comité Operative o la Supervisora ‘del Converio cuando a ello hublere lugar. 1.47. Las demas que por conveniencia en el desarrollo del proyecto sean necesarias (© se reauleran. 1.18, Dar los créditos al Ministerio de Cultura en: a) Todas las actividades de promocién, realizacién y difusién del proyecto, tanto impresas, radiales, televisivas, virtuales, boletines de prensa y verbales. b) Garantizar la proteccién de los derechos de 2utor: Si el proyecto incluye Ia produccién de material impreso fonografico o audiovisual fen cualquier tipo de soporte, formato y medio de difusién, Ia organizacién debe establecer el tipo de gestiones requeridas con todos er dsociados 2 la produccién para*| Carrera 8 #855 Bogots, Colombia Conmataase (3 1) 3424100 vw miner gov co 700/18 , ToDosPORUN @mincurtura NUEVO PAIS CONVENIO DE ASOCIACION N°. __ SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE CULTURA Y LA CORPORACION PARA EL DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS garantizar la proteccién de los derechos de autor, asi mismo para aromocién o divulgacién 0 transmisién por cualquier medio de comunicacién, se debe especificar el cardcter de 1a cesion de derechos. 2, OBLIGACIONES ESPECIALES: 2.1. Desarroliar una estrategia de fortalecimiento productive de las "Mujeres Tejedaras de Vida", que responda a las particularidades culturales y estado de desarrollo de los proyectos en cada uno de los ‘municipios de: Guapi, Quibd6, Nuqui, Jewrwa (Pueblo Bello) en la Sierra Nevada de Santa Marta, Maria la Baja y Uribia a partir de un enfoque transversal de género para integrantes, del proyecto. La propuesta de la estrategia debe comprender: estructura metodolégica, materiales e insumos, actividades, resultados esperados y plan operative. 2.2. Implementar una estrateia de fortalecimiento empresarial que incluya el mejoramiento de bienes o servicios culturales e identificacién de agentes y mecanismos de comercializacién y distribucién, 2.3. Disefiar e implementar mecanismos de articulacién para los colectivos de mujeres, que promuevan Ia sostenibiidad ¥ Ia creacién de redes con: () agentes, territorales, il) entre el colectivo y ll) con los otras colectives, 2.4, Produccién de ontenidos para la elaboracion de un insumo escrito y otro audiovisual, que recoja la memoria y caracterice los Deneficlarios y el proceso del Proyecto Mujeres Tejedoras ce Vida asi: |) desarrollo en pdf de una (1) infografia del Proyecto, ii) Una (1) cépsula ‘audiovisual de tres minutos y ill) un documento pdf corregido y diagramado para ublicacién WEB con el proceso de los seis colectives pertenecientes al proyecto. 2.5. Disefar, implementar y transferir una metodologia de sistematizacién, seguimiento y juste de los procesos Ge emprendimiento en cada territorio, que incliya indieadores © Instrumentos para el andlisis de la informacién. 2.6. Realizar la produccién técnica, administrative y logistica del III Encuentro de Mujeres Tejedoras de Vida con Ia participacién de dos representantes del territorio. El encuentro debe permitir al menos un piloto de encadenamiento producto. 2.7, Formulary transferir una estratesia de sostenibilidad que inclaya los mecanismos, etapas y herramientas para su implementacién fen cada uno de los proyectos, 248. Desarrollar mecanismos de comunicacién interna y externa que promuevan el intercambio de infermacién, patencien el uso de herramientas de comunicacién y permitan la apropiacién de contenidos entre las mujeres del proyecto, 2.9. Designar a los representantes de la entidad en el Comité Operativo del Convenio y asistir a las reuniones que se programen, 2.10. Cumplir con las decisiones del Comité Técnico Operativo del Convenio. 2.11. Acordar previamente con el Grupo de Emprendimiento y en los terrtorios la implementacién de las actividades derivadas de este convenie. 2.12. Visibiizar permanente el auspicio de acuerdo a los lineamientos festablecidos por El Ministerio de Cultura, durante todas las actividades realizadas a lo largo del convenia. 2.13. Implementar un plloto de encadenamiento productivo entre al menos dos de las regiones en las que opera el proyecto y elaborar un documento con Ia gestién de conocimiento de esta experiencia, 2.14. Las demas que por conveniencia en ol Gesarrollo del proyecto sean necesarias 9 s¢ requieran. 2.15. La ESAL se compromete a ‘optimizar los recursos, para esto, actuara con: - Eficiencia: Ofreciendo, gara la ejecucién del convenio, la méxime racionalidad de la relacion costos-beneficios, maximizando el Fendimiento 0 los resultados con costos menores, alcanzendo el mayor grado. de Satisfaccion de las necesidades de la poblacién beneficiaria, ~ Eficacia: De acuerdo a su cconocimiento y experticia, conoce y domina metodolegias y procedimientos que resultan ser los mas adecuadas ¢ idéneos para el cumplimiento de los objetivos y la consecucién de los fines del convenio. - Economia: Ejecutard el convenio sin incurri en procedimientos 0 trémites distintos © adicionales de los estrictamente necesarios y aprobades por el supervisor del contrato, cumpliéndolo con austeridad de tiempo, medias y gastos el objeto contractual. - Gestion dal riesgo: En virtud de su experticia y experiencia en el desarrollo de este tipo de actividades, reducird la posibilidad en la ocurrencia de ircunstancias que impidan o dificulten el debido desarrollo de los objetivos contractuales, PARAGRAFO PRIMERO, DERECHOS DE AUTOR: LA CORPORACION se compromete 2 cumplir con todas las normas relacionadas con Derechos de Autor, © Conexos y El MINISTERIO poor utilizar limitacamente los documentos o productos desarrollados en virtud de este convenio, sin que por ello se generen nuevos derechos patrimoniales a favor del ascciado, y le daran los créditos respectivos de autor en as reproducciones materiales en’ que sea usado. TERCERA, OBLIGACIONES A CARGO DEL MINISTERIO.- En virtud del presente convenio EL MINISTERTO se compromete a: 1. Efectuar los desembolsos de los aportes al presente convenio, en la forma establecida. 2. Ejercer la supervisién del convenio a través del supervisor que se designe para tal efecto. 3. Prestar la colaboracién necesaria para la debida ejecucién del convenio y suministrar foportunamente la informacion requerida para el desarrollo del mismo. 4. Vigller el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones contraidas y el respective control financiero y de ejecucién del convenio a través del Supervisor. 5. Realizar lat gestiones, Institucionales necesarias para el cabal cumplimiento del objeto del convenio. CUARTA: {Sema (s? 1) 302 #00 | Saemeatura gov 2 op9s ron Duncurryrs 97.9 0 NUEVO PAE CONVENIO DE ASOCIACION N°. SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE CULTURA Y LA CORPORACION PARA EL DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS APORTES:- Los aportes del presente convenio para efectos legales y Nscales los constituyen Ia sume de trescientos treinta y siete millones doscientos mil pesos ($337.200.000) moneda legal colombinna contormados de la siguiente manera: I. APORTES DEL MINISTERIO: £1 presupuesto esignado por EL MINISTERIO, para el Dresente convenio es de TRESCIENTOS MILLONES DE PESOS ($300,000.00) MONEDA LEGAL COLOMBIANA II. APORTES DI LA CORPORACION aportard el valor de treinta y siete millones doscientos mil pesos ($37.200.000) moneda legal colombiana, representados de acuerdo con el siguiente resumen de aportes: APORTES DEL MINISTERIO: [ewiaades Geeutr dene aol Convenie pores Winisuro [SUBTOTAL APORTES DEL MINSTER * 73000 0000 [GasTOs oPERATIVOS . 7.90. 00.00 [TOTAL APORTES G&L wINSTERIO 5 30.00 900.00 APORTES DE LA CORPORACION [APORTES EN éSPEOE VaIoeoN én delanemprrdedorvenetpas de relacorarieno, anor qe ve pamanasle s Capectacin en competence de rionerariny camels ‘ smomeoam0| Je eroducoin ogeen Seni de anf eredun de peas armas waconer ax Maer él resent conven ton eis deben comer fades olga defer lente peor | [ pexaraste ms ; ates [Sonate l-Pendin {water 20° | | bein delaras nan del ened vein de es de dts, fone s Seomor ncn de prods clos proyecto MTV I: Prumoién cider en med de lm anode recto MI a cen \vALOR TOTAL aPORTES en ESPECIE 5 7am 0000 PARAGRAFO PRIMERO; Los gastos operatives para el presente convenio serin asumidos, de acuerdo con la tabla anterior. QUINTA: ENTREGA DEL APORTE: El MINISTERIO‘ Carrora 8 #85 Bogoti, Colombia Conmatadoe (57 1) 342 100 sewn miners gov 4° 1700/16 ‘ToDOs Por MINCULTURA 4 oe @ NUEVO Pais CONVENIO DE ASOCIACION N°. SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE CULTURA Y LA CORPORACION PARA EL DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS giraré su aporte 2 LA CORPORACION previa disponibilidad de PAC por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Pablico, de la siguiente manera asi: a. Un primer desembolso equivalente al 50% de los aportes de Ministerio, ala firma y aprabacién de la garantia del convenio, previa presentacion del plan de trabajo y el cronograma de actividades. b, Un segundo desembolso equivalente al 45% de los aportes del Ministerio, a los dos meses de firmado el convenio previa presentacién de informe parcial de actividades y financiero y certificacién de cumplimiento por parte del supervisor. c. Un tercer y tltimo desembolso equivalente al 5% a la finalizacién, previa entrega de un Informe final de actividades y financiero con soportes, productos y acta de liquidacién, PARAGRAFO PRIMERO: Los recursos aportados por el Ministerio deberén ser destinados estrictamente a cubrir los costos y gastos generados por las actividades de interés piiblico, pactadas en el objeto y obligaciones del presente convenio y realizadas dentro del término uraién Gel mismo; BARAGRAFQ-SEGUNDO: Paro efectos ce los desembelsos de que trata esta clausula, LA CORPORACION debera acreaitar el page a los Sistemas ce Salud y Pensiones, conforme al articulo 282 de la Ley 100 de 1993, el Decreto 1703 de 2002, las Leyes 789 de 2002, 797 de 2003, 828 de 2003 y el Decreto reglamentario 510 de 2003. LA CORPORACION se compromete a cumplir con los principlos y ceterios de ‘especializacion, austeridad y eficiencia del uso de recursos publicos contenides en las ormas presupuestales y sujetard su informe de ejecucién y financiero a éstas y 2 las rnormas especiales que rigen el presente convenio. PARAGRAFO TERCERO: Los rendimientos financieros de los recursos aportedos por el Ministerio de Cultura, si los hubiere, deoerdn ser reintegrados ala la Direccién ce Crédito Publico y del Tesoro Nacional a fa cuenta corriente del banco de la republica N°, 61011094 denominada D.T.N, Rendimientos financieros Cédigo: 328, dentro de los primeros cinco dias del mes siguiente al que se generaron y remitir copia ‘del comprobante de consignacién al Ministerio de Cultura Grupe Gestién Financiera y Contable, con el fin de realizar los registros contables 2 que haya lugar. PARAGRAEQ CUARTO: EL MINISTERIO reconoceré unicamente aquellos gastos que estén contemplados en la propuesta presentada por LA CORPORACION. En caso de presentarse una variacin en la ejecucién de las actividades Programadas, los gastos deberén ser autorizados previamente por el Comite operativo si lo nay, © en su defecto por el Supervisor del Convenio, en ambos casos por escrito y con Sus respectivos soportes y justificacién y en todo caso el SUPERVISOR del presente convenio serd el responsable por las modificaciones que se llegaren a presentar. PARAGRAFO QUINTO: Para efectos de los desembolsos, el MINISTERIO giraré lo suma entro de los treinta (30) dias habiles siguientes a su causacién, previa presentacién en el SIEMPRE del informe de actividades y certificacién de cumplimients expedida por el Supervisor del. contrat. PARAGRAFO SEXTO, Para efectos del Gitimo giro, ol MINISTERIO desembolsara Ia suma a LA CORPORACION, previa presentacien’ del Informe de actividades y financiero, certificacion de cumplimiento expedida por el supervisor del convenio, radicacién de dicho informe al Grup de Contratos y Convenios y cl Acta de Liquidacién del convenio correspondiente. SEXTA: DECLARAGIONES CONJUNTAS, Las partes en este convenio dentro del Ire ejercicia de la autonomia de Sus voluntades, expresamente declaran, aceptan y convienen lo siguiente: 4. El aporte y vineulacién de cada parte se realiza dentro de un objetivo de promocién y estimulo a la realizacién de actividades de interés pdblico, tendientes al cumplimiento del ebjetivo ce este Convenio. 2. La cooperacién y ejercicio de esta asociacién queda condicionaca al efectivo aporte de cada una de las partes firmantes. 3. Ningiin compromiso adquirido por cualquiera de las partes frente a terceras, compromete a la otra sino mediante su expresa ‘aprobacién previa y escnita. La parte que asuma los compromisos frente a terceros, sin la aprobacion de la otra, la mantendra indemne y responders por cualquier reclamacion que dichos terceros efectuaren. 4. Mediante este convenio no se pacta solidaridad de ninguna clase entre las partes. 5. Los recursos y la participacion de las partes en este convenio son de su exclusivo cargo y no responden a ninguna contraprestacion que adeude una parte a la otra. En consecuencia el personal vinculado per LA CORPORACION en desarrollo del mismo, corresponde 2 su exclusiva autonomia, responsabilidad y competencia, y no Genera ninguna clase de vinculacién civil 0 ‘administrativa con EL MINISTERIO. EPTIMA.- ON, La duracién del presente convenio es hasta el 15 de noviembre de 2018, contacos a partir del cumplimiento de los requisitos de ejecucién, QCTAVAL i EI MINISTERTO ampara ci valor del aporte cel bresente convenio con sujecién al Certifieado de Disponibllidad Presupuestal numero 254318. NOVENA: GARANTIAS: LA CORPORACION carantizard el cumplimiento de las Sbligaciones que adquiere por este convenio, mediante la constitucion de una garantia nica 9 favor del Ministerio de Cultura, con una campafia legalmente establecida en Colombia, cuya péliza matriz se encuentre debidamente aprobada por la Superintendencia financiera con los siguientes omparos: a. Cumplimiento del convenio: para garantizar et carer ogots, Colonia (Gonmutacor (57 1) 342 at ‘TODOS POR UN MINCULTURA 17 Onc = 1700/18 NUEVO PAIS CONVENIO DE ASOCIACION N°, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE CULTURA Y LA CORPORACION PARA EL DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS umplimiento general del mismo, el pago de mutes, de Ie pena pecuniane y demée Sanciones, en cuantiaequvatente of diez por Canta (10%) del poneraar once Ss une vigencia tual la duracion del convenio coats (2) messs mes ma . El valor de esta gerants deberd ser Seat {ento par elante (100%) del mento grado como priner desemboise cos weateece igual ata duracion gel convenio'y Suaets (2) meses mien jes ones, en cvastia equivalent al cinco por tiente fSeeh ear noose del Minster y con una vgercia lal als duracon del mame ¥ Wee er epee rae " a Bare garantzarlo responsabilidad cv ene s terceros, dervade dela elecucien del Convene, en cuanto eaulvlente 4 BOSCTeR DS {200 stmtv), que cubra los siguientes omporos: vedios y operariones, oan metios imediats, responsabilidad patonel y de Conratistes,¥ Con ane vocal Blaze de ejecuegn “del convenia. Eata polna debers” Comair cove wiegeal aa Gel Siguentesrequlstoe, en virtud de lo estableco en daniels 22,0 eo. el Geen 1082 de 2015, 2) Amparo Basico rediosy operaciones, &) Resporssblldaa Clot Force 6) Contratstes y Subconratistas, d) Responsblidee Chl Crusade, ©) Casto Meares Irmediatos. PARAGR, o i= A’ CORPORAGION debers reponer el monte dela garanta.cuande dt valor ae is Mima te seo emo razén de ‘siiestros.Igualmente, en tusiguer evonto en que oe autores eae Pal Convenlo 0 se provrogue su vigencie, devers amplarse © porroyeree le coreanencneCa goraris, BARAGRAFO SEGUNDO. fi MINISTERIO arises vo wae eee nies, uneamente los recursos publcos Que sean icerporncee at maser eos gestionarse recursos privados o de otro orden, Gnicmente se amparstay pen Sokaked Escrito del aportante, i_MULTAS: En coso de. moras Incumnmients ae cualquiera de las obligaciones por parte de LA CORPORACION y sin detrimento de que se haga efectva a cdusulo penal pecuniaa, BU MINISTERG pose ene one sucesvas hasta del une nor cent (158) oe valor foal del convenis Gea ae eu et orcentaje del amparo_ de cumplimiento, PARAGRAFO™ cy MULTAS.- EI Ministerio dard aplicabilidad a lo estipuledo en el articulo 86 Ge la toy 1475 de 2011. En caso de incumplimiento del convenio, LA CORPORACIGN se obliga & pagar al MINISTERIO una suma equlvelente al dies por Cento (10%) del valor total del convenio, a titulo de indernnizacion por los oscieg Periulios que le pueda ocasionar. PARAGRAFO! El valor dela clausule Dovel facta S tas multas ingresarén al MINISTERIO y podré ser tomado directamente de los solves oat favor | log hubiere o de la garantia consticuida 8 Este convenio se perfecciona a partir de su suscripcon y para-se neseeo 35 feaulere la aprobacién de la garantia unica, el correspondiente registro prestaseser cM, it OR i Este responders civil Y penalmente tanto por elincumplimlento de las obigaciones denvades de este convent £279 por lox hechos v omisiones que le fuerenimputabiesy que causen dafo'e perce g EL MINISTERIO, derivados de lo celebracion y ejecucian de este convenio. DECIMA é i LA CORPORACION ‘no podrs ceder el presente convene aang onsentimiento previo y escrito de EL MINISTERTO. DECIMA = SUPERVISION ON: La supervisién de ejecucién del presente convenla estea eer ey MINISTERIO 2 través de fa Coordinadora del Grupo de emprendimients Cultural «cua haga sus veces, aulen deberé: 1) Velar por que el abjeto y los abligaciones del contens Se cumplan; 2) Remitir al Grupe de Convenios de la Secretaria General del Minisione ae Cultura, copia de la certificacion de cumplimiento del objeto del eonvenioy 8) infernor a Grupo de Contratos y Convenios de la Secretaria General del Ministerio Ge Colors, cualquier iregularidad que se presente durante el desarrollo del convenioy 4) envior cag una antelacién de quince (15) dias habiles al Grupo de Contratos y Comvenioe dee Secretaria General del Ministero, las solicitudes de prérroge, motificaciin 0 sdii6n da convenio en caso que se requiera; §) Verifiear el cumplimiento de cada una de ine Clusulas del presente convenio; 6) Proyectar el acta de liquldacién del presente concerns entro de tos cuatro meses siguientes a su finaizacién, suseribida en su calded de Supervisor, y remitirla al Grupe de Contratos y Convenios de la Secretaria Genero) pace revision y posterior suseripeién por parte del Ordenador del Casto ¥; 9) Verinea a cumplimiento por parte de LA CORPORACION de sus obligaciones con los stterec de f2lud, rlesgos profesionsles, pensiones y aportes a las calas de compensacin familon Institute Colombiano de Blenestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje: Soha, quando a ello haya lugar, dejando constancia de este hecho en el acta de lesidern, 6 sodas las indicaciones, recomendaciones, madificacignes y sctoy Gua. eursen entre el MINISTERIO y/o la supervision y LA CORPORACION debercs, tealizarse por escrito. PAI SGUNDO: En el evento de cambio del Supervisor, | no seré necesario modificar el presente convenio, y la designacion se efectuard mealcnte-} Carrera’ #8.55 Bogots, Colombia Conmotscor (57 1) 3424100 wore miners gv e2 | & @mincurtura Topos PORUN @uncunr 700/18 CONVENIO DE ASOCIACION N°. ___ SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE coi ee Oe ae CRAGION PARA EL DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS comunicacién escrita por parte del ordenador del gato, copia de ls cual deberd reise 2 ST CoRPORACION, al Grave de Contratos y Convenios y al Grupo de Gestién Financiers y Contable del MINISTERIO, DECIMA_SEXTA-. CONTROVERSIAS: En caso de Y ccentaree controversos en el desarrollo” del presente convenio les partes acuerdan sree thas mediante los mecanismos alternatives de solucin de confctos. DECIMA Seren INDEPENDENCIA’ Los partes deciaran que con el presente convenio no Se Seer Se ni se crea consorcio, agencia, fiducia, mandato o representacién alguna oe een Sort independiente, asumiendo ta responsabilidad de sus hechos, actos ¥ BkBakcs trante o'sue empleados.y contratisas, Lerceres, organismos de control y seis “Tetbecrves, Las’ obigaciones "y agziidades de LA CORPORACION st ceenee cae 'ge sxclusivemente pacecis: DEGIMA OCTAVA. RELACION LABORAL: Sensei convenio no genera relocon laboral nl prestacones sociales respecto de LA CORPORACION del personal que_LA CORPORACION suucontrate pare [a ejecucon. ee eeClonée LA CORPORACION, cumpir todos las obligaciones contenidas en Ia rer s00 be 1993 y sus docretosreglomentaiosy cumplir con el pago dela totaiad de los te ee oe restaclones sochles de conformidad con le Ley. Asi mismo deberé tomar las crore tnen'y entregar loo dotaciones ce segUricad industrial neceserias pare garantizer reacted Wel personal osu cargo © sericg, de acuerdo con las reglamentaciones vigentes en cl pals, s1 ello hubiere lugar MODIFICACIONES, ADICIONES, ACLARAGIONES Y PRORROGAS: Las partes deciaran expresamente que Ae rcdusulas del presente Convenio podrén ser adicionadas, modificadas, aclaradas y prorrogadas, sin que ello Implique modificacin en el objeto, previo acuerdo de las partes y Eonforme alas. formalidades legales para tal fin. WIGESIMA:-_CLAUSULA_DE INDEMNIDAD: LA CORPORACION mantendré indemine al MINISTERTO ante cualquier Fecamacion proyeniente de terceros que tenga como causa actuaciones de LA CORPORACION/ VIGESIMA PRIMERA:- LIQUIDAGION.- Este Convenio se liquidars Gentro del termifo maximo de cuatro (4) meses siguientes contados desde la terminacién EGUNDA:= 1 Para todos les efectos legales, el Jomicilio sora fo ciudad de Bogets, 0.c., Pare constancia Firmendas partes, 2 los a se dad de Bogota, ti pres ae a, Cty, enzo marae azn AYALA seers Soe icin a ‘SIMMONDS. probs via Cara Hajea Rocigues ~ Coorcnadors del Grupo de Contos y Conwerios Sores. Ax” MESo

You might also like