You are on page 1of 12
een) cone Direcciénide Gestion Gece ante Erna Comics del buen servi al cusasanc? puro, 06 OCT 2017 1593 '7-GR-PUN TOE. SENORES DIRECTORES DE LAS UGEL: Azangaro, Carabaya, Chucuito, Crucero, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, Sandia, San Roman y Yunguyo. ASUNTO. Orientaciones para el Proceso Electoral de Municipios Escolares 2017, REFERENCIA =: ~—_—_Oficio Multiple N° 069-2017-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES. Es grato dirigirme a usted para hacerle llegar mis saludos y a la vez manifestarle que, la Direccion General de Educacién Basica Regular mediante la Direccién de Educacion Secundaria ~ MINEDU, viene implementando la Estrategia Nacional de Participacién Estudiantil - “SOMOS PARES’, a fin de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de competencias civicas y socioafectivas de los estudiantes a nivel nacional y fortalecer los Municipios Escolares. En tal sentido, las UGEL deberan coordinar con los directores de las Instituciones Educativas de su jurisdiccién para la respectiva implementacion del Proceso Electoral de los Municipios Escolares, de acuerdo a los Anexos 1, 2 y 3 adjunto al presente. ‘Agradezco anticipadamente su atencién y hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideracién. Atentamente, roca DReeP Siren Gene drtiucacen Bsa Regular “iol en Servicio a Cudadaaa” irs erica Director(a) Regional de Educacién Presente. Asunto —:Orientaciones para el Proceso Electoral de los Municipios Escolares en el marco de la Estrategia Nacional de Participacién Estudiantil — “SOMOS PARES" 2017 Referencia : Oficio Multiple N°10-2017-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES Es grato dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente y comunicarie que el Ministerio de Educacién, en atencion a ta implementacién de las politicas relacionadas a la participacion de las niffas, nifios y adolescentes, establece a través de la Ley General de Educacion (Ley 'N* 28044) la promocion de los Municipios Escolares, encargando a la Direccién General de Educacion Basica Regular su implementacién en las Instituciones Educativas a nivel nacional, en coordinacién con las instancias de Gestion Descentralizadas (DRE y UGEL) Asimismo, desde esta Direccién se viene implementando la Estrategia Nacional de Participacién Estudiantil~ "SOMOS PARES’, afin de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de competencias civicas y socioafectivas de las y los estudiantes, y mediante la cual se fortalece el rol y actividad de los Municipios Escolares, Por lo que, segiin lo establecido en el documento de la referencia, corresponde a las DREs ELs_a nivel nacional, iniciar las _coordinaciones para la implementacion del Proceso Electoral de los Municipios Escolares, de acuerdo a las orientaciones generales. que se indican en los anexos 1, 2 y 3 adjuntos al presente documento y en concordancia con Io establecido en la RVM 0087-2011-ED. Hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideracion. Atentamente, Wa ; THER GASTULO HUAYTALLA y) Directofa de Educacién Secundaria 7 Peon BAEK + aNBxO2y NEKO 19407 unui 4 er uot op Sj Jo OpuaUa}du ss spand UU ues» awDsex (311 81 @p je1030811q upyonjosey) s |___esqusioip op o 19 eiseH Sopeiu 106 senivedse/ S130N $01» oleaen ap ueid ns 4 ojaja 1810985 oioIum oh sore apex 2ugweinou ap of je eiseHy Io soossy, 2199 o1NUS “ZL SCPEINS®! SP VEPPEWe|20:d A uoroeD}I¢Nd ‘el00s3 OIcoJUMW f9P EATCEU e| 9p UOIROAIa J) (21 inueIpnyse UoKedoed ap auqwoyou So}edSe SoHo n ewuo6in 3 Wy ap eousteq/sieqopreojepIpUea ap exsy ap UoIDELISCa:d) Sacer LS3d II [sP uoIneZ|eay 9} ep az 9 eiseH, esau 8p SoqWWaNW $0] ap UoDEIDEdeD 6 ‘o1Beuns ap seinped 0 savejcosa soewo) ap up!aeIOGe “p rmuopeje eveduen “1 auqwianouep (uoto2910 e] ap saque seip 1) esows ap soiqwanw ap 030g “9 ez 18 sey a1gn}o0 (Woleoore ei ep soe Seip ¢1 eisoy) ‘ofegen ap sauetd A seis p Scuenedioss, ep et je spseq (uol999]9 e| ap eyoa) ALS S0i0}0We Se1P OF OP JoueWiIU ‘SeIp gy e JOfeW! ou UptoBd)onUE EUR Yoo) ‘Seu0!003)3 8 euo}200nU03, (1 21 2p Joi2e4 jap epraces upewHoyu unos fs0}9e/3 pod [a 0d) jeso}—Io ouped jap upjoei0qe13 augny209p 21 [e019 13 o|UetUe}=y |ap Uploei0ge|3 JB euanI90 apg} jag 121019013 gINWO9 ep UO!eUIOJUOD Tej083 OW oIuny $®1 9p oleae ap seueid 80) ue sevodioou) 2 sauogoe ap uomeioqers ‘9p ennoeuig | exed sojepipued ap ei euqwanasep ‘01nd o|unsy ep uo!Z0a/g O€ j2 elseys} apseq Losesy €142000 fp ofode uoo a1oBin 3 W Op ennooud e|Jod epeuoyse6) opesduNeL Balqwesy e| ap uoloezieay euquianas a P01 1 s0100 33IINSON SHA eque up!2eUIp:009 ‘Sejsondoid seyooy (euepunses jenin) 1810}99)9 os0d01q Seed SONOS» “IUNVIaNISa NOIovdIOLUVd 3a TYNOIOVN vioaLyLsa 1.30 OOWV 13 NJ S3YV 10983 OSIAIDINNIN 130 WHOLDA TS OSadoug ee NOIOVANAWNS TIMI V1 VuVd NOIOVLNSINO 3G YYUSONOND iF OXANY .uepepnige o2mwas uang ap ovy, euepuroas upseanpa ap sendy (STS uppmaig eis uppeanpa op eau99 upnoia Sa Direc General feet de Educacién Bisica—_ieccén caster) Regular Recuentsdeoevotoe de une elec, Direcciba General de Educacin Bésica Direc Regular se Educacon Secundaria “Afto del Buen Servicio al Cudadano! Podrén utilizar los siguientes instrumentos para cumplir con sus funciones: ‘Condicion deliocal | Sefializacion ‘Seguridad ‘Cuenta con’ de votacién, (Sefiales en zona | (primeros auxilios, segura en caso de | Extintor, etc.) sismo, Ruta de evacuacién). Buena Regular Mala "EI Plan de Gestion de Riesgos de la institucion educativa serviré para identifcar la sefializacion y zonas de seguridad. SENSIS] ‘Mesa de sufragio instalada a la hora de votacion. 2 | Camara secreta reine Tas condiciones de aislamiento. | Camara secreta tiene cartel de candidatos. 7 | Camara secreta NO presenta propaganda electoral & | Elector recibe cédula de votacién. © | Candidatos NO realizan propaganda electoral en horas de la votacién. Elescrutinio se realiza en ol lugar donde se efectud la votacion. 3. DEL EQUIPO DE TRABAJO DE DOCENTES El equipo de trabajo est conformado por docentes* y tutores de aula que asesoran el desarrollo de las tlecclones, asi como las propuestas de os candidates, sobre todo, lo relacionado con a Instalacién de mesas de sufragio (NUMERAL 4) y el conteo do votos y escrutinio (NUMERAL. 2). El responsable del equipo de trebslo es el docente asesor del Comite de Tutorla 1 Comte Electoral coordina con el dente ases0r con el equipo de trabajo le organizacion y desarolio del proceso de eecciones a proceso de eleccones se inci el 15 de octubre y concluye el 30 de noviembre con la eleccones Lis exposicion ce propuestas de los candidatosinscitos sera hasta 28 de noviembre y se realzaré durante el / Festwvoz escolar “Ver anexo de ronograma referencia 5. DELAINSCRIPCION DE LISTAS Y CANDIDATOS Recuerda que el Responsable 2 se encarga de este paso, siempre acompariado de su docente asesor. La inscripcion de listas de candidatos se realizaré desde el 16 de octubre hasta el 25 de noviembre La inscripoi6n clerra dos dias antes del! FESTIVOZ escolar. Las lstas estardn integradas por estudiantes de 1° a 4° de secundaria, de manera que todos los grados tengan representacién, En las instituciones educativas mixtas, las listas deberén estar formadas al menos por el 60 % de estudiantes de cada género. * Estos docentes ser elecclonados por el rector ys estudiantes del Comité Feta Direccin General fee deEducacon Bisica —_Direcaldn | Regular te EducaciénSecungora on “Aso del Buen Servicio al Cudadano” ~ Cada lista se inscribird presentando su Plan de Trabajo y su respectivo simbolo, Se tendré en cuenta los siguientes cargos: a) Alcaide(sa) b) Teniente Alcalde (sa) ©) Regidor(a) de Educacién, Cultura, Recreacion y Deporte, 4) Regidor(a) de Salud y Medio Ambiente. ‘©) Regidor(a) de Emprendimiento y Actividades Productivas, f) Regidor(a) de Derechos de! Nifio, Nina y Adolescente, 9) Regidor(a) de Comunicacién y Tecnologias de la Informacion. Los requisitos para ser candidato son los siguientes: ‘+ Ser estudiante del 1° al 4° grado de secundaria, * Contar con asistencia regular al centro educativo, * Evidencier vocacién democratica: ser solidario, comprometido, conciliador, gestor ylo proactivo}. Los planes de trabajo* deberan ajustarse a las siguientes caracteristicas: + Presenter actividades que involucren la articulacién con otros espacios de participacién estudiantil, actores de la comunidad educativa o de su localidad, a desarrollar en su gestion. + Las actividades deberd responder al asunto publico priorizado por los estudiantes de secundaria + Deberan contemplar la ejecucién del | y Il FESTIVOCES. + Las actividades pueden recoger las acciones importantes que haya realizado el Municipio Escolar saliente 6. DELACAMPANA ELECTORAL Y LA PRESENTACION DE PROPUESTAS EN EL Il FESTIVOCES Solo las listas y candidatos debidamente inscritos podran desarrollar campatias electorales, Podrén hacer campana hasta dos dias antes de ta eleccion. Las campafias podran considerar actividades como las ‘+ Banderolas, afiches, volantes, carteles, paneles, propaganda + Uso de equipo de sonido en la hora de recreo, }\\* Exposiciones de propuestas en diferentes espacios que no interrumpan las horas de clase (¢j.: la "| formacién) y que deberan ser coordinadas con el Comité Electoral, quien solicitara permiso a la Direccién / delale. “ * Se prohibe el maltrato de bienes y espacios de la IE + Los candidatos presentardn sus propuestas en el II FESTIVOZ escolar. Para la “Presentacion de Propuestas” se tomara en cuenta lo siguiente: El Comité Electoral designara a un estudiante de 5° grado de secundaria que cumpliré las funciones de ‘moderador(a): asi también, mediante sorteo y en presencia de los candidates, definiré el turno de la participacién de cada candidato, en reunién previa a la *Presentacién de propuesta: Para la “Presentacién de propuestas” se estableceran cinco bloques®: * Bloque 1: Presentacién de las listas y objetivos de sus planes de trabajo (contarén con un minuto). ‘+ Bloque 2: Presentacién detallada de propuestas (contara con cuatro minutos por lista). + Bloque 3: Preguntas: cada lista podra realizar dos preguntas (tendrén un minuto para plantearlas) + Bloque 4: Respuestas; cada lista consultada, tendra hasta dos minutos para responder. * Bloque §: Palabras finales de cada candidato e invitacion a votar por su lista * Se recomiends esses de canddstos sostenerreunlonesprevias con as organzaciones estudiantes entertos en fa Ey de demas miembros des omunidad educa, finde conocer y consider ls necesiéadesy scones que deen cntempler, pal elboracidn desu Plan de Tstjo. “ta amplacin de bloque 3 4sord a consieracén dels orgaizadores de event.

You might also like