You are on page 1of 9
a Gribuned Fiscal N° o1934-10-2018 EXPEDIENTE N° 6034-2015 INTERESADO ASUNTO Impuesto a la Renta y Multa PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 9 de marzo de 2018 VISTA Ia apelacién interpuesta por con RU. Ne contra la Resolucién de Intendencia N° 0160140011781 de 27 de febrero de 2015, emitida por la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales de la Superintendencia Nacional de ‘Aduanas y de Administracién Tributaria ~ SUNAT, que declaré infundada la reclamacion formulada contra la Resolucién de Determinacién N° 012-003-0047236, emitida por Impuesto a la Renta del ejercicio 2011, y la Resolucion de Multa N° 012-002-0024032, girada por la infraccién tipficada en el numeral 1 del articulo 178 del Cédigo Tributario. CONSIDERANDO: Que la recurrente sefiala que la Administracién sustenta el reparo referido a montos no provisionados, en el hecho que conforme con las Normas Interacionales de Contabilidad, se encontraba obligada a registrar los gastos; sin embargo no existe una norma tributaria que exija la contabilizacién del gasto y Condicione a ello su deduccién, por lo que de acuerdo con el articulo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta, dicha deduccién seria valida en la medida que el gasto cumpla con el principio de causalidad, razonabilidad y proporcionalidad, sea bancarizado, y normal con dicha actividad y se haya devengado en 1 ejercicio correspondiente (2011), siendo que estos aspectos no han sido discutidos por la Administracion en el procedimiento de fiscalizacién. Que en cuanto al reparo por monto deducido sin sustento, alega que la deduccién de S/ 911 373,00", correspondia al extorno de una provisién del ejercicio 2010 por importes estimados de gastos que iban a ser necesarios para la empresa, pero que no llegaron a realizarse en dicho ejercicio, habiendo presentado as cuentas contables corespondientes que acreditaban tal situacién, habiendo adicionado via declaracién jurada en el ejercicio 2010 el importe de S/ 1 041 097,00, dentro de los cuales se encontraba el monto de S/ 911 373,00. Agrega que al haber adicionado el referido importe para la determinacién de la renta neta del ejercicio 2010 y por ende haber tributado en dicho ejercicio y extornado dicha provisién en el ejercicio 2011, procede su deduccion del monto de las adiciones efectuadas en el ejercicio 2011 Que sostiene que respecto de los mencionados gastos, que segin la Administracién deberian formar parte de las adiciones efectuadas en el ejercicio 2011, que no existe orden de compra, pago, ingresos a caja, registro contable, ni algtin otro documento que acredite la realizacion de tales operaciones, por lo ‘que esta evidente que dichos gastos no existen, sino que corresponden a provisiones adicionadas en el ejercicio 2010 y que no debian ser consideradas dentro de Ia utlidad contable en la determinacion del Impuesto a la Renta del ejercicio 2011 Que la Administracion refiere que reparé la deduccién efectuada via declaracién jurada del Impuesto a la Renta del ejercicio 2011, por el monto de S/ 132 111,00, por corresponder a gastos diversos que no fueron provisionados o registrados en el ejercicio 2011, y que bajo el marco contable dispuesto en la NIC 4, y en el Marco Conceptual de las Normas Intemacionales de Contabildad, el cual resulta obligatorio segun el articulo 223 de la Ley General de Sociedades y diversos pronunciamientos de este Tnibunal, tales como las Resoluciones N° 02815-5-2014, 04831-9-2012, 12359-3-2007, 08534-5-2001, 01652-5- 2004, 02812-2-2006, 10577-8-2010, 04397-1-2007, 07045-4-2007 y 09309:3-2004 la recurrente se " Por ertor material la recurrente consigna S/ 911 374,00 (oja 2530), ope Dribunal Fiscal N° o1934-10-2018 encontraba obligada a provisionar los gastos por servicios que segin alega se devengaron en el ejercicio. 2011, a efectos de deducirios en este ejercicio. Que indica que también reparé la deduccién contenida en sus adiciones para determinar el Impuesto a la Renta por el importe de S/ 911 373,00, por no haber sido acreditada por la recurrente, por !o que corresponde mantener tal reparo al no haber sustentado que hubiera adicionado.a la renta neta imponible del ejercicio 2010, el monto registrado como deduccién en el ejercicio 2011 Que en el presente caso, mediante Carta N° 130011396700-01 SUNAT y Requerimiento N° 0121130000271 (fojas 2207 y 2262), notificados el 8 de marzo de 2013 (foja 2208), la Administracion inici6 a la recurrente tun procedimiento de fiscalizacion definitiva del Impuesto a la Renta del ejercicio 2011; siendo que como consecuencia de dicho procedimiento, emitié los siguientes valores: ‘+ Resolucién de Determinacién N° 012-003-0047236, por Impuesto a la Renta del ejercicio 2011, por los siguientes reparos (fojas 2410 a 2444) 4. Vacaciones no pagadas consideradas como gasto. 2, Monto deducido en la deciaracion jurada anual del Impuesto a la Renta que no fue provisionado, - Gastos no devengados en el ejercicio 2011 Gastos por los que no acreita causalidad. Gastos de desmedro considerados en exceso. Monto deducido sin acreditacién. Provision de cobranza dudosa sin sustento legal. Descuento mediante nota de crédito relacionado al ejercicio 2010. Participacién de utiidades a trabajadores no pagadas. ‘+ Resolucién de Multa N’ 012-002-0024032, por la infracci6n tipificada en el numeral 1 de! articulo 178 del Cédigo Tributario, vinculada a los mencionados reparos al Impuesto a la Renta del ejercicio 2011 (fojas 2445 y 2446). Que mediante escrito de 3 de junio de 2014 (oja 2373 a 2391), la recurrente interpuso reciamacién parcial respecto de la resolucién de determinacion y resolucién de multa antes mencionadas?, impugnando Unicamente fos reparos por monto deducido en la declaracién jurada anual del Impuesto a la Renta que no fue provisionado, monto deducido sin acreditacién y por participacién de utiidades a trabajadores no pagadas; la que fue declarada infundada a través de la Resolucion de Intendencia N° (0150140011781 ((ojas 2491 a 2508), siendo que contra ésta la recurrente interpuso la apelacién materia de autos (fojas 2528 a 2536) ‘Que encontréndose en trélmite la apelacién interpuesta, mediante escrito de fojas 2553 y 2554 con firma legalizada de su representante legal ante notario publico (foja 2553 vuelta), la recurrente se desistio parcialmente de su apelacién, indicando que su desistimiento comprende el reparo por parcipacion de Utiidades a trabajadores no pagadas y la multa por la infraccién tipficada en el numeral 1 del articulo 178" del Cédigo Tributario en lo que concieme a dicho reparo. Que de acuerdo con Io dispuesto en el articulo 130 del Texto Unico Ordenado de! Codigo Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N* 133-2013-EF, es potestativo del érgano encargado de resolver, aceptar el desistimiento, por lo que en el presente caso se acepta el desistimiento parcial de la apelacién * Gabe indicar que segun se aprecia a foja 2454, la Administracion establocié que la recurtente efectué el pago de la deuda ne reclamada conteniéa en la resolucion de determinacion impugnada parcialmente y su muta vinulada, ~ CF Bit Gribunal Fiscal N° 01934-10-2018 respecto al referido reparo y la multa por la infraccién tipificada en el numeral 1 del articulo 178 del Cédigo Tributario en el extremo vinculado al citado reparo. Que en tal sentido, la materia controvertida consiste en determinar si los referidos valores se encuentran arreglados @ ley, Unicamente en lo que concierne a los reparos por monto deducido en la deciaracién jurada anual del impuesto a la Renta que no fueron provisionados y por monto deducido sin acreditacién, Resolucién de Determinacién N° 012-003-0047236 A) Monto deducido en la declaracién jurada anual del Impuesto a la Renta que no fue provisionado Que del Anexo N° 2 de la Resolucién de Determinaci6n N° 012-003-0047236 (foja 2442), se observa que la Administracion reparé la deduccién efectuada en la deciaracién jurada del Impuesto a la Renta del @jercicio 2011, por la suma de S/ 132 111,00, por no haber sido contabilizada, Que mediante el Punto 1.1 del Anexo 1.1 del Requerimiento N° 0122130000860 (foja 2197), notificado el 25 de abril de 2013, la Administracion solicit6 a la recurrente sustentar la deduccion de “gastos causales del 2011 no provisionados” por el importe de S/ 132 111,00, Que en respuesta a lo solicitado, la recurrente mediante escrito de 4 de julio de 2013 (fojas 2160 y 2161), sefialé que correspondian @ gastos devengados en el ejercicio 2011, cuya provision contable fue realizada en el ejercicio 2012, ejercicio en el cual se adicionaron tales gastos, por lo que al ser gastos devengades en el ejercicio 2011, correspondia que en virtud de principio del devengado sean deducidos en este ejercicio. Que en el Anexo N° 1 de! Resultado del Requerimiento N* 0122130000860 (fojas 2178 a 2183), notificado €l 26 de setiembre de 2013 (foja 2189), la Administracion dio cuenta del escrito mencionado y sefialo que del analisis de! Marco Conceptual de las Normas Internacionales de Contabilidad, de la NIC 1 que define el concepto de! devengado, del articulo 57 de la Ley del Impuesto a la Renta que incorpora dicho concepto, y de lo dispuesto en el articulo 33 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta y el articulo 223 de la Ley General de Sociedades, el reconocimiento de un ingreso o gasto es consustancial al registro de los mismos, y que en el presente caso, los gastos reparados se devengaron en el ejercicio 2011, pero fueron contabilizados recién en el ejercicio 2012 y correspondian a cuentas por pagar por diversos servicios contratados y recibidos que cumplian las caracteristicas para ser reconocidos como tales en los registros contables y estados financieros del ejercicio 2011, pues resultaba probable un beneficio del mismo y su cuantificacion podia ser realizada de modo ‘fiable, en la medida que la liquidacién del gasto no offecia dudas pues se contaba con documentos que permitian su céiculo, por lo que la recurrente se encontraba obligada a registrar los gastos en el ejercicio 2011, ejercicio en el que se

You might also like