You are on page 1of 8
g Ty cama 3: TEMA 1 - Estructura Constitucién Espafiola ( } & l J Jy ESTRUCTURA FORMAL ESTRUCTURA MATERIAL 169 articulos Parte dogmatica: Se hace una declaracién de principios que indican y recogen los valores ¥ Preambulo (sin fuerza juridica) imperantes (los derechos y deberes de los ¥ Titulo Preliminar ciudadanos) en la sociedad que /a promulga v 10 Titulos (Titulo Preliminar y Primero) Y 4 Disposiciones adicionales + Parte organica: Se disefia la estructura del ¥ 9 Disposiciones transitorias Estado, eee i ae Pesce) cade V 7 bieposk ; ejercen los poderes estatales, conservando e 1 Disposicion derogatoria disefto tripartito: ejecutivo, legislativo y judicial ¥ 1 Disposicién final (Titulos Il al X) TITULOS DE LA CONSTITUCION ESPANOLA Titulo Preliminar Titulo |: De los derechos y deberes fundamentales Titulo il: De la Corona Titulo Ill: De las Cortes Generales Titulo IV: Del Gobierno y de la Administracion Titulo V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales Titulo VI: Del Poder Judicial Titulo Vil: Economia y Hacienda Titulo Vil: De la Organizaci6n Territorial del Estado Titulo IX: Del Tribunal Constitucional Titulo X: De la reforma Constitucional TITULO I: DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES (art. 10 al 55) O Articulo 10 Sas Capitulo Primero: De los espafioles y los extranjeros (11-13) Q Capitulo Segundo: Derechos y libertades (14-38) = Articulo 14 = Seccién I: De los derechos fundamentales y libertades publicas (15-29) = Seccién I: De los derechos y deberes de los ciudadanos (30-38) Q Capitulo Tercero: De los principios rectores de Ia politica social y econémica (39-52) Capitulo Cuarto: De las garantlas de las libertades y derechos fundamentales (53-54) OQ Capitulo Quinto: De la suspensién de los derechos y libertades (55) © Pagina? “Jos6 Medina Couta 2012 ) ® TEMA 1 — Titulo Il LA CORONA - sucesién, Regencia, Tuteta ( & RONA - suces ———— Titulo Il CE ( Inhabilitacion Art. 56-65 Del Rey O Sucesién Art. 59 CE Q Regencia Lo reconocen las Cortes Generales y volverias a los casos de la O Tutela Fallecimiento ©) derecha del Rey Y Y Y Y NO existe EI Principe NO vive, EI Principe Felipe es EI Principe Felipe es sucesor pero Sl un sucesor menor de edad mayor de edad ¥ > Art. 87 CE Q Siesmayorde | |Regente: Art. 59 CE Q Seré proclamado lasCG edad se le Q Padre o madre Rey ante las CG. preveran ala proclama reyy | |Q Pariente mas proximo Q Presta juramento. sucesion presta Lo nombran las CG 1,3 Art. 61 CE juramento 65 a Q Sies menor de edad regente y tutor Espafiol mayor de edad Tutor: Art. 60 CE O El que el Rey difunto nombrara en su testamento > Mayor de edad > Espafol de nacimiento 0 El padre o la madre mientras estén viudos Q En sudefecto lo nombran las CG & Pagina? ‘José Medina ~ Couta 2012 ) 2 TEMA 1 — Elaboracion de las Leyes INICIATIVA Se pone en marcha el proceso de aprobacion de una Ley, art 87 CE GOBIERNO Anteproyecto de ley al Consejo de Ministros; aprobado recibe el nombre de proyecto de ley x CONGRESO La mesa manda publicar el proyecto en el Boletin de la Cémara, abriéndose un plazo para presentar enmiendas COMISION PERMANENTE Se remite a la Comision Permanente comesponciente, ar. 75 OE aoe oD CONGRESO ‘SENADO ASAMBLEAS LEGISLATIVAS Sise drigen al Gotiemno Proyecto de Ley Sisse drigon al Congreso Proposicion de Ley, delegando ante ccha camara un méimo de 3 miembros de la Asamblea para su defensa INCIATIVA POPULAR Recibe nombre de proposicién de Ley, tramiténdose igual que un proyecto de Ley ENMIENDA A LA TOTALIDAD, Debatisndose en el Preno, que si son aprobadas se evolveran al Gobierno Sise APRUEBA El Presidente del Congreso lo remite al Presidente del Senado ENMIENDA A LA TOTALIDAD Silas enmiendas son rechazadas se devolverén a la Comision que puede enmendar el articulado y que seran deliberadas en el Plena SENADO Lo tramitara en el plazo de 2 meses 6 20 dias, s es proyecto urgente, a partir del dia de la recepcién del texto K x ¥ Que se aprueben enmiendas Se remite el Congreso donde se pronuncian sobre ellas y si cblienen Que NO presenten enmiendas Se remite al Congreso donde finaliza la tramitacion mayoria simple, se incorporan al proyecto x Que opongan su veto El Senado esta rechazando el texto, siendo necesario la mayoria absoluta de dicha Camara remitigndose al Congreso PEEPS EPESSPPEEPEPE Eig cg aie Serer /Sancion y promulgacion por el Rey en el plazo de 15>) dias, ordenando su inmeciata publicacion, Art. 91 CE Entra en vigor en el plazo sefialado por la Ley 6 en 20 dias sino se establece piazo CONGRESO Se ratifica el texlo por mayoria absoluta 6 espera 2 meses, sera Pagina 3 2 TEMA 1 — Tribunal Constitucional Tribunal Constitucional Y Titulo IX Constitucién Espafiola v LO 2/1979 de 3 de Octubre ¥ Intérprete supremo de la CE ¥ Unico en su orden v Jurisdiccién en todo el territorio nacional 12 Magistrados del Tribunal Constitucional N° Propuestos por Mediante mayoria 4 Congreso ¥ 4 Senado WS 2 Gobierno 2 Consejo General del Poder Judicial Q Nombrados por el Rey entre: Y Magistrados y Fiscales ¥ Profesores de Universidad ¥ Funcionarios piblicos ¥ Abogados O Todos ellos juristas de reconocida competencia Y con més de 16 afios de ejercicio profesional O) Designados por un periodo de: ¥ 9aiios ¥ Se renovarén por terceras partes cada 3 afios ¥ Pueden repetir si han permanecido menos de 3 afios antes ¥ Si Presidente o Vicepresidente, renovacién prorrogada hasta el momento que se elija la proxima tercera parte de miembros. ¥ Si hubiese retraso en la renovacién de [os tercios, a los nuevos designados se le restaré del mandato el tiempo de retraso de la renovacién O Seran independientes e inamovibles en su mandato Incompatibilidades de sus Magistrados Defensor de! Pueblo Diputado y Senador Cualquier cargo politico 0 administrative Ejercicio de cualquier jurisdiccién o actividad propia de la carrera judicial o fiscal Empleo de todas clases en los Tribunales y Juzgados de cualquier orden jurisdiccional Desemperio de funciones directivas y toda clase de empleo en: ¥ Partidos politicos Sindicatos Asociaciones Fundaciones Colegios profesionales Desemperio de actividades profesionales 0 mercantiles o co cocoa KAS O Renuncia ™~ ~ Decreta el Q Expiracion del plazo) >) presidente TC QO Fallecimiento z A O Incapacidad Tribunal en Pleno Incompatibilidad Mayoria simple 0 Dejar de atender los deberes Q | Tribunal en Pleno mayoria 3/4 Violar la reserva de la funcion O Declarado responsable civil Pagina 4 José Medina ~ Ceuta 2012 = TEMA 1 — Tribunal Constitucional & Presidente del TC O Elecei Y Por el Pleno de entre sus miembros Y Por votacién secreta Y Proponiendo al Rey su nombramiento OQ Procedimiento de eleccién: ¥ Se requeriré en 1° votacién mayoria absoluta Y Sino en 2° votacién mayoria simple ¥ En-caso de empate: 3 y ultima votacién ¥ Nuevo empate el de mayor antiguedad v Encaso de igualdad: ef de mayor edad O Mandato: 3 afos reelegido una sola vez O Ef Vicepresidente procedimiento de eleccién y mandato igual ¥ Sustituye al presidente en caso de: * Vacante © Ausencia * Otro motivo legal Corey ert om oy Cc jocer Del recurso de inconstitucionalidad Q De la cuestién de inconstitucionalidad Q Del recurso de amparo O De los conflictos constitucionales de competencia entre = ElEstado y las CC.AA = Entre Comunidades Auténomas. Q De los conflictos entre los érganos constitucionales de/ Estado Q De los conflictos en defensa de la autonomia local O Dela declaracién sobre la constitucionalidad de los Tratados inter. Q De las impugnaciones contra disposiciones y resoluciones adoptadas por los érganos de las CC.AA. OQ Dela venfficacién de los nombramientos de los Magistrados del TC O De las demés materias que le atribuyen la Constitucién y las Leyes organicas FUNCIONAMIENTO QE! Tribunal Constitucional acta en: > Pleno > Sala > Secoién Q Pleno: Q Compuesto por: los 12 Magistrados del Tribunal Q Lo preside: el Presidente del Tribunal, en su defecto, el Vicepresidente, a falta de ambos, el Magistrados més antiguo en el cargo, en caso de igual antigiedad, ef de mayor edad Q Salas: Q Consta de: 2 Salas Q Compuesta por: 6 Magistrados nombrados por el Tribunal en Pleno Q Sala Primera: Su Presidente seré el Presidente del Tribunal, en su defecto, el magistrado més antiguo, en caso de igual antigedad, el de mayor edad Sala Segunda: Su Presidente serd el Vicepresidente del Tribunal, en su defecto, ef Magistrado més antiguo, en caso de = antigdedad, el de mayor edad. O Secciones. Q Compuesta por: * El respectivo Presidente o quién lo sustituya * 2Magistrados PERSONAL DEL TC O Secretario General: > Elegido por el pleno > Nombrado por el Presidente entre los letrados del Tribunal > Sus resoluciones en materia de personal recurribles en alzada ante el Pres TC 0 Letrados del Tribunal Constitucional: > Por concurso-oposicién entre (grupo A) funcionarios publicos +Lic. Derecho > Libre designacion > En régimen de adscripcién temporal O Secretarios de justicia > Por concurso de méritos entre quienes pudieran ocupar plaza en el TS > Ejercen la fe pablica judicial € Paginas José Medina Couta 2012 } ge ma % TEMA 1 - Tribunal Constitucional ( vu) & RECURSO de Inconstitucionalidad CUESTION de Inconstitucionalidad v 7 v KAR, v v Promovido contra: Leyes Disposiciones normativas Actos con fuerza de ley. Personas legitimadas: EI Presidente del Gobierno EI Defensor del Pueblo 50 Diputados 50 Senadores Organos colegiados ejecutivos de las Comunidades Auténomas Las Asambleas de las CC.AA. Q Formulado: En el plazo de 3 meses desde la publicacién de lo impugnado especiales y sélo interpuesto por + Presidente del Gobierno v Enel plazo de 9 meses en casos » Organos colegiados ejecutivos de las CC.AA. Q Planteada contra: ¥ Norma con rango de Ley aplicable a algin proceso judicial Y de cuya validez dependa el fallo ¥ pudiendo ser contraria ala CE segin la estimacién de algiin érgano judicial O Promovida de oficio o a instancia de parte por: v Jueces ¥ Tribunales O Plazo para plantearla: ¥ Una vez concluso el proceso y dentro del plazo para dictar sentencia o al resolucién jurisdiccional que procediese. O Requisito importante: El érgano judicial oird a: v Las partes ¥ El Ministerio Fiscal v v v v v v Disposiciones Actos juridicos Omisiones Simple via de hecho de los: * Poderes publicos * Funcionarios * Agentes libertades de la Constituci6n: RECURSO de AMPARO O Interpuesto contra: Y Que violen lo siguientes derechos y * 14-Derecho a /a igualdad ante la Ley * 1.2.1-(Tit.Cap.Secc) Derechos fundamentales y libertades publicas ‘* 30.2. Objecién de conciencia Q Interpuesto por: ¥ Toda persona natural 0 juridica que invoque un interés legitimo El Defensor de! Pueblo EI Ministerio Fiscal Q Plazo para interponerlo: Y 30 dias siguientes a /a notificacién recaida en el previo proceso judicial SETENCIAS del T Se publicarén en el BOE Tienen valor de cosa juzgada a partir del dia siguiente de su publicacién. No cabe recurso alguno contra ellas Las que declaran la inconstitucionalidad de una v Ley ¥ Norma con fuerza de ley ¥ Todas las que no se limiten ala estimacion subjetiva de un derecho tienen plenos efectos frente a todos salvo que el fallo se disponga de otra cosa, subsistiré la vigencia de la ley en la parte no afectada por la inconstitucionalidad. oo oo € Pagina 6 ee eg) © TEMA 1— Reforma Conspondea!: 'Q Gobierno 'O Congreso [OQ Senado 'C Asambleas de las CCAA [QO Revision TOTAL de fa Constitucion / |Q. Revision parcial que afecte al: ¥ Titulo Preliminar ¥ Capitulo I, Seccién 1°, del Titulo ¥ Titulo! (la Corona) Constitucional Booey O Para todo lo que esté especificado en Excepcional Reforma BASICO (art. 167 CE) Reforma EXCEPCIONAL (art. 168 CE) Deberan aprobarse por mayorta 3/5 de Deberén aprobarse por mayoria 2/3 de Congreso y Senado Congreso y Senado Se DISUELVEN inmediatamente las Cortés Y Ssarvouivcaietace Neves cara lego eben Diputados y Senadores, que Ratificar la decisién presentard un texto que sera Proveder al estudio del nuevo texto votado por el Congreso y el constitucional Senado Debera ser aprobado (NO se logra la APROBACION ) Mayoria de 2/3 en ambas ‘SIEMPRE que el texto hubiere Camaras ‘obtenido el foto favorable de la mayoria absoluta del ‘Senado Aprobada la reforma por iam: CONGRESO las Cortes Generales Por mayoria 2/8, podré aprobar la reforma Sera sometida a Cuando lo solicten, una Y décima parte de los u > \_»| miembros de cualquiera oo cea ma de las Camaras dentro Referendum delos 15 dias ssa su Para su ratificacion | aprobacién ee € Pagina? José Medina Ceuta 2012 } TEMA 1 - Tribunal Constitucional vs CGPJ & ow TRIBUNAL CONSEJO GENERAL DEL CONSTITUCIONAL PODER JUDICIAL Se compone 12 20+1 A i Los 20 eligen 1 Presidente? Incluido en los 12 Presidente del TS O2 Gobierno 0110 Congreso 2C6mo se Q2 CGPJ (4 juristas +15 afios y 6 Jueces activo) eligen? O14 Congreso 3/5 0110 Senado O04 Senado 3/5 (4 juristas +15 afios y 6 Jueces activo) Mandato 9 afios 5 afios (renovados x 3* partes cada 3 afios) Mandato 3 afios Aa PRESIDENTE (reelegido una sola vez) 5 afios € Paginae José Medina Ceuta 2012 }

You might also like