You are on page 1of 10

Contenido

I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3
II. QUIEN FUE CONFUCIO .......................................................................................................... 3
III. CONFUCIO Y LA EDUCACIÓN ............................................................................................. 4
IV. FILOSOFÍA DE CONFUCIO .................................................................................................. 7
4.1. La Profundidad de su Filosofía ........................................................................................... 8
4.2. Pensamiento de Confucio .................................................................................................. 8
4.3. Confucio y su doctrina ........................................................................................................ 9
I. INTRODUCCIÓN

Confucio fue un filósofo chino, con una trascendencia tal que el eco de su
pensamiento ha llegado desde el año 535 a.C. hasta nuestros días. Vivió en una
época en la que reinaban las guerras y la confusión. Sin embargo, nunca desistió
de su empeño por encontrar y pregonar un camino hacia la superación de las
dificultades a través del conocimiento.

Cuando tenía 50 años comenzó a recorrer toda la China. En su travesía dio a


conocer su pensamiento, especialmente en forma de aforismos. Su influencia fue
tan grande, que pronto comenzó a llenar plazas e incluso políticos y hombres de
poder tomaron para sí sus reflexiones

El pensamiento de Confucio gira alrededor de la educación, como fuente de virtud.


Pregona principalmente 3 virtudes fundamentales: la BONDAD, que genera
alegría y paz interior; la CIENCIA, que permite disipar las dudas; y la VALENTÍA,
que ahuyenta toda forma de miedo. Enseguida te compartimos algunas de esas
frases de Confucio que siguen teniendo vigencia en la actualidad.

Confucio era conocido como el que se empeña en querer salvar al mundo, aun
sabiendo que su esfuerzo es inútil.

Confucio se interesó principalmente por las cuestiones morales, sociales y


políticas de su comunidad. No tiene un método o una doctrina estricta que
comunicar, sino más bien, lo importante es la experiencia, el camino, del que
está impregnado el pensamiento chino. Aprender para sí mismo, no buscando
cuestiones externas como prestigio, no perseguir la obtención de ciertas
ventajas. El objetivo es convertirse en un hombre de bien.

II. QUIEN FUE CONFUCIO


Confucio fue el filósofo más famoso de China. Vivió en la antigua China durante
la dinastía Zhou. Era un funcionario del gobierno, y durante su vida, la cual vivió
desde el 551 hasta el 479 a.C, vio un desorden y un caos crecientes en el
sistema.

Tal vez debido a la confusión y las injusticias que vio, se propuso desarrollar un
nuevo código moral basado en el respeto, la honestidad, la educación, la bondad
y los fuertes lazos familiares y sus enseñanzas más tarde se convirtieron en la
base de la vida religiosa y moral en toda China.

Confucio creía que un buen gobierno era la base de una sociedad pacífica y feliz.
Y la base para un correcto gobierno era buenos funcionarios, además creía que
los fuertes valores y las relaciones familiares eran clave para una sociedad firme,
por lo que el respeto mutuo y la lealtad familiar fueron centrales en las
enseñanzas de Confucio.

También hizo hincapié en la importancia de la antigüedad, donde los viejos


educan a los jóvenes y los jóvenes respetan a los mayores. Este a su vez era un
miembro de la clase alta, pero creía que la educación y el conocimiento
pertenecían a cualquier persona que tuviera el deseo de aprender. Abrió una
escuela en su casa y, según cuenta la leyenda, algunos de sus estudiantes más
pobres vivían con él.

Insistió en la honestidad, el trabajo duro y la enseñanza con el ejemplo. Enseñó


mediante la conversación, haciendo preguntas y esperando que sus alumnos
encontraran sus propias respuestas. Finalmente, Los refranes de Confucio
fueron registrados después de su muerte por sus seguidores en un libro llamado
Analectas.

III. CONFUCIO Y LA EDUCACIÓN


Zhao Zhenjiang (2014) destaca que Confucio fue el iniciador de la enseñanza
privada en la historia de China, ya que sólo la nobleza tenía acceso a la
educación. Confucio le dedicó a la enseñanza gran parte de su vida y llegó a
tener más de tres mil discípulos. Se ganó el sobrenombre de «maestro sagrado
entre los maestros».

El objetivo básico de la enseñanza consistía en formar a personas virtuosas,


sensatas y de mente clara. De esta forma, serían las más capacitadas para
asumir responsabilidades de gran importancia social y poder hacer así su
contribución a la sociedad. Según Zhenjiang, «para el filósofo los principios
generales de la educación radicaban en elevados ideales, una gran virtud y el
amor a los demás «. Confucio consideraba la virtud el principio más importante.

Los discípulos de los filósofos provenían de todo tipo de estamentos: política,


comercio, educación, diplomacia, especialistas en ritos, etc. Sin embargo, a
pesar de su procedencia, Confucio tenía como objetivo mejorar su cultura y
formación, así como aumentar su virtud.

Una de las grandes áreas de pensamiento de Confucio derivaba de su énfasis


en la educación y el estudio. Desdeñando aquellos que creen en la habilidad o
intuición natural para el aprendizaje, argumenta que el único entendimiento real
de un tema sólo puede venir dado por un estudio meticuloso y prolongado. Para
Confucio, el estudio quiere decir la búsqueda de un buen maestro y la imitación
de sus palabras y actos.

Un buen maestro es aquel familiarizado con las tradiciones antiguos y la manera


de conducirse de la China ancestral (Lunyu - Analectas 7.22) No obstante,
mientras que previene sobre el exceso de meditación y reflexión, la posición de
Confucio parece fijarse en un punto intermedio sobre lo que se aprende y la
reflexión sobre lo aprendido. Al propio Confucio se le atribuye la enseñanza de
hasta 3000 discípulos, siendo sólo unos 70 los que llegaron a entenderle en su
totalidad.

Confucio estaba dispuesto a enseñar a cualquiera sin importar su rango social


siempre y cuando tuvieran verdaderas ganas de aprender y recoger sus
enseñanzas y no tuvieran miedo al cansancio. A sus estudiantes les enseñaba
moralidad, la propiedad del habla, gobierno y las bellas artes. Mientras que
entendía que la moralidad era el área más importante del conocimiento, dotaba
de gran importancia a las seis bellas artes (ritual, música, tiro con arco,
conducción de carros, caligrafía y calculo). Los métodos de enseñanza de
Confucio eran francamente sorprendentes, en vez de dar largos discursos y
lecciones sobre un tema en cuestión, prefería, tras una introducción por su parte,
formular preguntas, recurrir a citas o usar analogías aplicables, quedando a la
espera de que sus estudiantes lleguen a sus propias conclusiones a través de
sus propios métodos deductivos.

El objetivo de Confucio era crear caballeros que pudieran conducirse con cierta
gracia, se expresaran de una forma apropiada y demostraran ser íntegros en
todos los respectos. Confucio se encuentra en una época en la que los valores
han caído en desgracia, y las etiquetas no se corresponden con aquellas quelas
soportan "Los gobernadores no gobiernan y los súbditos no sirven" (Lunyu-
Analectas 12.11). Esto significa que los títulos ya no significaban lo que en su
día significaron. Desde este punto de partida, la moral es de suma importancia
para Confucio, ya que entiende que es desde el ejercicio de la misma como
únicamente se pueden restablecer los significados tanto del lenguaje como los
valores a la sociedad.

Las cuestiones relacionadas con el objetivo de la educación, como el plan de


estudios, la enseñanza y el aprendizaje son preocupaciones perennes para
Confucio. Dentro del canon del Confucionismo, tenemos dos textos, que
corresponden a las Analectas y Xueji, los cuales son particularmente instructivos
para iluminar los principios y prácticas de la educación.

En consecuencia, el objetivo de la educación es inculcar ren (humanidad) a


través de li (comportamientos normativos) para que los alumnos puedan realizar
y ampliar el dao(Camino). La educación es de vital importancia en el
confucianismo, ya que considera que la forma en que los seres humanos
mejoran es a través de la educación, el aprendizaje y la comprensión. (Ver
artículo: Grace Kelly)

Esto significa que los seres humanos nacen en un trato similar y es a través de
la educación y las experiencias que pueden iluminar a través de la cual pueden
entender mejor el mundo y su lugar en él.

3.1. Las enseñanzas de Confucio soportan el paso del


tiempo
Según la Fundación Juventud de China, más de 800.000 adolescentes de todo
el país han leído en los últimos dos años los clásicos chinos,
incluido Las analectas, por lo que la cifra se espera que alcance los tres millones
en los próximos diez años.
Esta gran acogida por parte de los jóvenes, sus padres y profesores no es más
que un reflejo de la influencia que ejercen los sabios chinos, sobre todo Confucio,
en la sociedad contemporánea china, pues muchos profesores universitarios
chinos creen que los pensamientos confucianos todavía aportan algo nuevo al
mundo actual.
Con la apertura de China al exterior y el desarrollo de su economía, junto con la
de otros países asiáticos, el confucianismo ha sido admitido de nuevo en la
sociedad y ha prendido raíces también en Japón, Corea del Norte y Singapur.
Desde 1989 se celebran en toda China numerosas ceremonias para
conmemorar el nacimiento del filósofo, mientras que en 1994, fecha en el que se
celebró su 2.545 aniversario, el entonces presidente de China, Jiang Zemin,
alabó la inestimable contribución de Confucio a la sociedad del país.
Por poner sólo un ejemplo, el profesor Wang Dianqing, director del Instituto de
Moral Oriental de Pekín, trabaja desde hace años en difundir las enseñanzas de
Confucio y sus obras. Así, ayuda a los estudiantes de enseñanza primaria y
media a aprender, comprender y recitar los clásicos chinos. “La esencia del
confucianismo debe ser transmitida a las generaciones jóvenes o de lo contrario
se perderá para siempre”, señala Wang.
En el año 2000 se fundó en Jinan, capital de la provincia de Shandong, este de
China, la primera Universidad de Cultura Confucionista del país, dedicada a las
enseñanzas de Confucio, ciencias, humanidades y leyes.
Por su parte, He Keyong, profesor de primaria de la provincia de Zhejiang,
sudeste de China, lleva dedicados muchos años en la difusión de las
enseñanzas de Confucio, ha publicado una biografía completa y ha inaugurado
una escuela para enseñar las máximas de doctrina moral del filósofo a los
pequeños de la familia.

IV. FILOSOFÍA DE CONFUCIO


Aunque el confucianismo a menudo es seguido religiosamente por los chinos,
muchos argumentan que sus valores son seculares y que, por lo tanto, es menos
una religión que una moral secular. Los defensores argumentan, sin embargo,
que, a pesar de la naturaleza secular de las enseñanzas del confucianismo, se
basa en una cosmovisión que es religiosa.

El confucianismo discute elementos del más allá y puntos de vista sobre el Cielo,
pero es relativamente despreocupado con algunos asuntos espirituales a
menudo considerados esenciales para el pensamiento religioso, como la
naturaleza de las almas. Sin embargo, se dice que Confucio creyó en la
astrología y dijo que «El cielo envía símbolos buenos o malos y los sabios actúan
en consecuencia». (Ver artículo: Steve Jobs) En las Analectas, Confucio se
exhibe a sí mismo como un «emisor que no inventó nada». Pone el mayor énfasis
en la importancia del estudio, y es el carácter chino de estudio el que abre el
texto.

Lejos de tratar de construir una teoría sistemática o formalista, quería que sus
discípulos dominaran e interiorizaran los clásicos más antiguos, de modo que su
pensamiento profundo y estudio profundo les permitiera relacionar los problemas
morales del presente con los acontecimientos políticos del pasado o las
expresiones pasadas de los sentimientos de los plebeyos y las reflexiones de los
nobles.

4.1. La Profundidad de su Filosofía

El sistema ético desarrollado durante la vida de Confucio es verdaderamente


extraordinario, considerando el tiempo tumultuoso en que vivió. Aún más
extraordinarias son algunas de sus conclusiones, provenientes de un
hombre que vivió en un mundo de adoración a los antepasados y dioses
territoriales, sin conocimiento del pensamiento griego, ni de las antiguas
escrituras judías.

4.2. Pensamiento de Confucio


Su pensamiento se centraba en la educación, pues para él, ésta era una
fuente de virtud. Además de la educación, pregonó sobre tres virtudes más,
la bondad, que podía proporcionar alegría y paz interna, la ciencia, que nos
ayudaba a disipar y evacuar las posibles dudas que surgieran; y la valentía,
que era la virtud por medio de la cual podíamos eliminar todo tipo de miedo
que nos atormentara. Se dedicó a brindar sabiduría sobre cómo se debía de
vivir provechosamente y alcanzar las virtudes. Su pensamiento abogó en
todo momento por la reflexión y la adecuada moderación de la conducta
humana.

4.3. Confucio y su doctrina

Confucio atisbó un orden social conducido por sensibilidades razonables,


humanas y justas, no por las acciones arbitrarias de gobernantes
entronizados de forma hereditaria, y advirtió las consecuencias sociales si
los hombres que ostentan el poder obran sólo en beneficio propio, pasando
por encima de la piedad y de la justicia. Creía en la regeneración de las
consciencias pública y privada mediante la educación y la influencia de
ideales culturales unificados. La educación en su conjunto constituía el valor
general del individuo y de los grupos en los cuales éste se integra de forma
activa: la familia, la comunidad y la nación.

Su objetivo era la restauración de un gobierno justo y la revivificación de la


sociedad a través del cultivo de las virtudes de la persona. Pensaba el
maestro que la eficacia de un planteamiento como el que él proponía residía
en el ejemplo personal; por ello, la clase gobernante debía cultivar las
virtudes de la persona ejemplar. Para ello, elaboró las herramientas
necesarias para que el desarrollo humano fuera más asequible mediante la
transmisión de la historia y de la cultura a todos los individuos, incluso a los
más desheredados, y no sólo a aquellos que tuvieran acceso a las mismas
por su pertenencia a una clase social privilegiada.

Confucio no fue un preceptor dogmático, sino que por lo general sus


enseñanzas básicas fueron bastante transparentes para poder generar
nuevas interpretaciones a través del tiempo, por lo que diferentes culturas y
sociedades pudieron, a lo largo de la historia, aplicar su mensaje a las
realidades de los tiempos cambiantes y en los lugares más distantes. A ello
se debe tanto la presencia durante siglos de sus ideas en las variantes del
neo-confucianismo, como su influencia posterior en culturas ajenas a China:
el I-King se ha convertido en un best-seller en el mundo occidental.

You might also like