You are on page 1of 13
LE. “Ramon Castilla”- Pucala vm’ Nivee Secundaria Soap eosciep COMPLETA BECUNDARIA PLAN D@ TRABAJO 2018 CIstT Ing. Gino Guerrero : ‘AL DE TRABAJO DEL COORDINADOR PORTE TECNOLOG: DATOS INFORMATIVOS: 11 1B : Ramén Castilla 4.2. Lugar : Pucalé 1.3 Nivel : Secundaria 1.4 UGEL : Chiclayo 1.5. Director : Lic. Espinoza Nunez Rogelio 1.6 Subdirectora Lic, Falla Quintana, Marcela Yvonne 1.7 Coordinador de innova Y Soporte Tecnolégico: : Ing. Guerrero Agurto Gino Rolando PRESENTACION Actualmente estamos viviendo una gran revolucién de la informacién sin darnos cuenta y sin conocer totalmente'la tecnologia que nos rodea. Nuevos cambios hacen que tengamos que actualizarnos constantemente €n conocimientos relacionados con las nuevas tecnologias de la informacién, cada vez son requeridas para el desarrollo de nuestras actividades académicas y en la vida diaria, programas informéticos no es gjena a esta necesidad. El presente documento se ha disefiado para contribuir al mejoramiento de los procesos de aprenditajes a través del conocimiento'y Uso de las TIC en. nuestra institucién educativa con Ia finalidad de planificar'y ejecutar actividades del. CIST asi como.brindar orientacién y soporte técnico pedagégico en el uso de los recursos tecnolégicos, en el manejo de equipos tecnolégicos, ambientes de aprencizaje aplicadas'a la educacién; asesorando a los docentes para mejorar su trabajo y desempefio pedagégico, con el propésito de lograr los objetivos propuestos por el Servicio Educative del Modelo de Jornada Escolar Completa (JEC), consecuentemiente mejorar el logro de los aprendizajes de los y Jas estudiantes y elevar el nivel de la Institucién Educativa. VISION Y MISION “I.E Ramén Castilla - Pucald” MISION Somos una institucién Educativa estatel que forme estudiantes con capacidades cientifico humanistico basadas en conocimientos que permiten acceder a niveles superiores de estudios, fomentando la practica de valores y actitudes éticas. CIST-ING. GINO GUERRERO 2 | Ww VISION Ser una institucién Educativa lider en la Regién Lambayecana reconocida por haber logrado niveles éptimos de formacién académica y una sélida formacién en valores, con un equipo Directivo, docente y Administrative competente dentro de un clima institucional favorable. 4. BASES LEGALES © Constitucién Politica del Pend. © Ley N° 28044 Ley General de Educacién 0 Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial. oD. S.N°011-2012- ED, que aprueba el Reglamento de Ia Ley 28044, Ley General de Educacién. © Ley N° 28988 Ley que declara la Educacién Basica Regular como servicio pUblico eséneial. © Ley N® 28628 Ley que regula la participacién de la Asociacién de los Padres de Familia en las instituciones Educativas. © LeyN°29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas. © D.S.N°026-2003- ED Década de la Educacién inclusiva. oR. MN® 386-2006 ED Normas para la Organizacién y Aplicacién del Plan lector en las Instituciones Educativas de Educacién Basica Regular. 9. Resoluci6n Ministerial N° 0440-2008-ED, Disefio.. Curricular Nacional de Educacién Bésica Regular. © Resolucién Ministerial N° 451-2014-MINEDU, crean el modelo de servicio educativo “Jomada Escolar Completa para las instituciones.-educativas plblicas del nivel de educacién secundaria”, © Resolucién Ministerial N° 556-2014 MINEDU. Normas y orientaciones para el desarrollo del afio escolar 2015 en la educacién bésica. © D.S.N®°50- 82-ED- Reglamento de Supervision Educativa: © RS.G. N° 008- 2015 MINEDU “Normas para la implementacién del Modelo del Servicio Educative Jomada Escolar Completa. © Proyecto Educative institucional © Reglamento interno CIST-ING. GINO GUERRERO | | SUS FUNCIONES ABARCAN DOS ASPECTOS: Técnicos. F Asesoramiento y formacién docente. ASPECTO TECNICO: ¥ Realizar el mantenimiento preventive de los equipos informaticos y de comunicacién, protegiendo el equipo y detectando necesidades de reparacién. Asegurar el comecto funcionamiento de los equipos informatices y red de datos ¥ Reportar el estado de los recursos teenoldgicos a la direcci6n de la Institucién Educativa. ASPECTO DE ASESORAMIENTO Y FORMACION DOCENTE: ‘¥ Orientara los docentes acerca.del uso adecuado y eficienté de los recursos educativos tecnolégicos con los que cuenta la LE ¥ Coordinar el uso de los equipos disponibles. © Asistir y” participar activamente en “las” Teuniones de coordinacién con el equipo directivo y reuniones convocadas por el Docente del Aula de Innovacién (si lo hubiera). ¥ Desarrollar propuestas de formacién en alfabetizacién digital al personal de la Institucién Educativa, tomando en cuenta diagnésticos iniciales. CIST-ING. GINO GUERRERO a 6. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL USO DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS Y LAS TIC’s Se cuenta con equipos tecnoiéaicas ‘como Computadoras, loptons, paras intelgentes Carén wulimedia, XO. Formacién de los docentas en el manejo de las TIC Disponibiidad de los docentes para la ‘actualzacién de Ia edueacién tradicional Los ambientes cuenton con acceso a Internet: AIP- INGLES- EPT-Entre otros IMésiel 70% de los docentes hacen uso de bos ombientesy recursos tecnaidgico: 60% de los docentes solicitor G5, ‘onticipacién a reserve de los ‘omblentes tecnoléaicos. Mayor interoccién entre estusfantes y pprofesores o traves de los videos de sus sesiones de aprendizgje. Trabajo en ecuipo Medidas de seguridad : Seguridad en puertas y ventanas, venflacion protegida}. ¥ Desarrollo de actividades donde se involucra el uso de las Tic ¥ Implementacién det” Aula Funcional de Ingles con intemet y Laptop. ¥ Plataforma del Portal Educative de la JEC com sesiones y ofientaciones sobre las Tics. ¥ Portales educatives donde. se ‘accede a todo tipo de informacién para realizar las sesiones. © Orientaciones y Capacitaciones realizadas por el CisT ¥ Conectividad gratuita del intemnet al Auld’ Funcional dk Ingles de parte del Ministerio de| Educacién. ¥_Deficiencia docentes y alumnos manejo. de los tecnolégicosy infoeéticos bésicos. de algunos en el recursos programas Y Uso inadecucdo del recurso tecnoiégico en Ia aplicacién de sus sesiones de aprendizaje. % Velocidad (Boja) limitada del ancho de banda de internet. ¥ Lo {alla de capacitacién” y atientacién de. algunas ‘docentes. Uso poco frecuente del portal de| Pend Educa por parte de los docentes del nivel secundario. se carece_de un espacio} adecuado en ocasiones, por cruce de horarios de docentes que desean realizar su actividad sin haber solicitado ambiente. Folia de compromiso en algunos docentes, alumnos en el cuidado de los equipos, fomentar el ambiente limpio. La no existencia de cabinas de internet alrededor de la Institucién Educative. Cortes inesperados del servicio de intemet por porte de la empresa proveedora y olros factores. El.desorden y el nido de los lumnos en presencia de algunos docentes en los ambientes. CIST-ING. GINO GUERRERO. | | OBJETIVOS '& Contripuir a mejorar la calidad de la educacién a través del fortalecimiento de los servicios TIC y su aprovechamiento pedagégico por parte de los estudiantes y docentes, en el marco del modelo de Jornada Escolar Completa. ¥ Ejecucién de Proyectos Colaborativos con el uso de las TIC. ‘ Promover el uso de Ia Plataforma Virtual del JEC y el Portal Peru Educa por parte de los profesores y estudiantes dentro del proceso educativo, ‘ Promover las videoconferencias como una heramienta técnico pedagdgico. '¥ Promover ia particioacién en la capacitacién a los docentes de la Institucién Educativa y orientarlos en.el manejo, uso y aplicacién de las nuevas tecnologias de la informacién y comunicacién a fin de generar una cultura de uso permanente de las mismoas. ¥ incentivar en los alumnos la investigacién mediante el uso de las TIC. ¥ Crear Pagina web RC 2018 y actualizacién de! Facebook de Ia Institucién Educativa, como un portal web de comunicacién social. ¥ Sensibilizar a los padres de-familia sobre"la'necesidad de implementar las AulGs funcionales de las diferentes dreas con recursos tecnoldgicos. ¥ Cuidar y preservar el buen estado de todos los equipos tecnoldgicos y tecursos TIC de la Institucién Educative. METAS: DE ATENCION Todos los actores de la Institucién Educativa. DE CAPACITACION ¥ Capacitacién en el uso de todos los recursos TIC a los docentes. REQUERIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO 03 proyectores multimedia y ecram estable para las distintas reas. CIST-ING. GINO GUERRERO a PROGRAMACION CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Organizacién del trabajo cst |x “Actualizacién docente cst [x [x [x[x[x [x [x[x Soporte docentes en el curso de capacitacion y Alfabetizacion digital | cist |x| x|x]x]x|x|x|x = Telefonica Elaboracién del horario de atencién | acy | x |x| xIxlxlxlx|x de los ambientes tecnolégicos ‘Apoyo en las aulas funcionales de la LE que involucra las tecnologias Sr RRM AS Re Greacién y actualizacién de la Pagina Web RC 2018 - Facebook cist x|x|x]x] x] x institucional Coordinacion con les docentes cist XTX xX [x Dx [xT ‘Mantenimiento preventivo correctivo de los equipos ast |x|x}x|x|x]x]x]x tecnolégicos ‘Asesoramiento a los docentes cist__| x |x [x [x [x [x [x] x Control, uso y mantenimiento permanente de los equipos ast |x|x}x|x|x]x]x]x tecnolégicos. Tnventario de los equipos tecnolégicos ee x Coordinacion con Ta direccion coordinadores de Comunicacién y csr |x|x|x|x|x|x]x|x Matematicas y demas actores “Actividades de motivacién € informacion y difusién Cot ame |*| leah | Reuniones de coordinacién con el docente de AIP Csr a a Organizacién de equipo de docentes para la produccién de recursos TIC BY Al’‘l>|¥) | ~ Desarrollo de talleres de capacitacién docente de forma ast |xlxlxlxlxlxlxlx individual o por cada coordinacién ~ Uso de las Tics para los docentes Apoyo y asesoramiento a docente en el uso de los recursos tecnolégicos en sus sesiones de CIST |X| XIX) X| XIX) x) x aprendizaje ‘Apoyo en las diferentes actividades (Fuera de tus funciones) de fa I.E ast |x|x}x|x|x|x]x]x que se requiera. CIST-ING. GINO GUERRERO 7 | 10. 11. RECURSOS: HUMANOS. - ReKeeee Fisicos. KECK ECEETE Direcci6n cist AIP Personal docente Auxiliares Personal de servicio La DIGETE UGEL Chiclayo. Ambiente para coordinacién y atencién de usuarios Internet Computadoras/laptops Pizarras inteligentes Multimedia + Ecran Swicht Modem Cableado eléctrico Televisor Reproductor DVD EVALUACION La evaluacién es Un proceso permanente y constante que esta inmerso en todas las etapas sefialadas en el plan, ya que involucra realizar un estudio de la realidad educativa, lo que conlleva a plantear opciones de solucién y el cumplimiento de las mismas. La evaluacién en otros términos se refiere al funcionamiento de los equipos fecnolégicos de la IE en relacién al cumplimiento de las actividades programadas.y al-plan-de ‘capacitaciém para dar eficiencia al servicio educativo. Pucald, julio del 2018 CIST-ING. GINO GUERRERO 3 | ANEXO: CAPACITACION PARA LOS DOCENTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA RAMON CASTILLA “USO DIDACTICO DE LAS TICS 2018” 1 PRESENTACION En nuestra Institucion Educativa, tenemos la necesidad de incoporar las TIC’s en el proceso de ensefianza aprendizeje, debido a que la comunidad educativa hace uso inadecuado de éstas, el objetivo de esta capacitacién es la mejora de la calidad educativa mediante la capacitacion a los docentes en el conocimiento y uso de TICS. Actualmente estamos viviendo una gran revolucién de la informacién sin damos cuenta y sin conocer totalmente la tecnologia que nos rodea, Nuevos cambios hacen que tengamos que actualizarnos constantemente en conocimientos relacionados con las nuevas teenolagias de la informacion, cada vez son requeridas para el desarrollo de nuestras actividades académicas y en la vida ciaria, la ofimética y programas informaticos no es ajena a esta necesidad El profesor como responsable de la accién educativa, constituye el elemento més significative para conerétar esta nueva propuesta. El, con sus creencias y actitudes hacia los medios en general determinara las posiblidades que ésta pueda desarrollar dentro del contexto ensefianza — aprendizaje. De alli se desprende la necesidad de implementar un proceso continuo de capacitacién para el uso educativo de Tics. El curso de capacitacion estd orientado a acreditar al docente en el dominio y uso inteligente de aplicaciones informaticas orientadas a incrementar su productividad aprovechando al maximo su rendimiento en el desarrollo de sus actividades académicas y profesionales. El desarrollo del curso comprende los siguientes temas: Exeleaming, Picturetrail, Blogger, Wix,|ssuu, Microsoft Office Word 2016, Excel 2016 Power Point 2016,Prezi Mapas mentales Xmind, Cmaploo's, Google Drive, Maps, Slide Share, Youtube. z OBJETIVO: Objetivo General: + Desarrollar competencias en los docentes de educacién bésica para integrar las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacién en su quehacer educativo. Objetivos Especificos: * Aprovechar el potencial de las nuevas tecnologias para conseguir un mayor nivel de motivacion, ccolaboracién y aprendizaje en el aula con los docentes - estudiantes. Estar a la vanguardia de tecnologia educativa. © Aprender una metodologia de trabajo muy productiva para la preparacién de clases y proyectos de aula creando/compartiendo/registrandofevaluando utiizando Tics. ‘© Promover el trabajo colaborativo e innovador y el auto aprendizaje a partir del intercambio de informacion y experiencias entre los docentes. METAS: 3.4 docentes de la LE 4, ACTIVIDADES Software especializado en la creacién de eXelerning 8 | contenidos didacticos herramienta 2.0 que permite crear vistosos pases de imagenes y dlbumes de fotografias. Es una Picture trail 3 | aplicacion utilizada_ para _personalizar_ las presentaciones de fotos sobre exposiciones, actividades educativas, salidas diddcticas, etc. Sitio web en el que se va publicando contenido cada cierto tiempo en forma de articulos Blogger 3 Compartir tus conocimientos 0 experiencias como las ultimas noticias Es una herramienta online para sitios web con mucha facilidad y gran atractivo, ya que estan basados en tecnologia flash lo que le entrega a Wix g _ | estos sitios, grandes posibilidades de animacion y personalizacién a partir de una serie de disefios predeterminados de planillas a eleccion. Word Intermedio Edin de Texto en Word 2016 Insertar y Realizar cambios en un documento, cambiar el tipo, tamafio y estilo fuente; espacio entre caracteres efectos de texto; buscar y reemplazer texto en el documento. Estilos répidos, cambiar manualmente la apariencia de los caracteres y parrafos, crear y modificar listas. Disefio de_-=— Pagina «= y_-——~Plantilas Configurar pagina, agregar encabezados y pies de paginas, Nimeros de paginas y Saltos de seccién. Trabajar con diagramas, organigramas y graficos: Tipos de organigramas, diagramas, Insertar, Uiiizar y modificar agréficos y diagramas para presentar los datos. Organiza documentos de gran tamafio a través de indices, Tablas de contenidos, Tablas de ilustraciones, indice y Bibliografia, Imprime archivos Excel intermedio Entomo y fundamentos de Microsoft Excel 2016. Elementos del entorno en una hoja de calculo. Operadores aritméticos. + Gonstruccién de formulas. + Tipos de referencias de celdas: relativas, absolutas y mintas. + Nombres dé rangos. Formato Condicional « Formato condicional por valor de celda. « Resaltarreglas de caldas, Introduccion a las Funciones de Excel + Definicion y sintaxis. + Funciones bésicas: suma, promedio, min., max,, contar, contard, entero, redondear, truncar, hoy, afio * Funciones con criterio lagico: contar si, sumar si, promedio si Funciones de Decisién » Funcion Y. + Funcién SI + Funcién SI anidada. + Funcién ESERROR. + Funcion BUSCARV. Imprime archivos Presentaciones efectivas Power Point Aplica las herramientas basicas para personalizar diapositives. Elabora presentaciones a través de disefios y temas de diapositivas Utiiza tablas, graficos y Los organizadores graficos son Prezi Trerramientas efectivas para los procesos de aprendizaje en los que lo visual cumple un rol fundamental Diagramas en diapositivas para la presentacién de datos. Utiiza las herramientas avanzadas con elementos multimedia, enimaciones, comparte, ejecuta e imprime presentaciones. Genera presentacion ejecutable. Mapas Mentales Crear una jerarquia de nodos: ¥ Gonceptuales ‘Agregar el nodo central. -Agregar los nods hijos. -Agregar Xmind «¢ _|lesnodos hemanos.- Movers nods de un mapa mental - Personalizar y estilizar los nodos, usando las herramientas Cmaptools dadas. - Conectar dos nodos en un mapa mental. - Mostrar y ‘ocultar los nodos hijos de un nodo. Imprime archivos FreePlane Utiiza herramientas web 20: Web ZW Apoe Crea y almacena archivos en la Drive. Google 6 _| Crea, manipula y publica formularios para la captura de ‘ datos en Web. Drive ii Utiiza Google Maps determinando ubieacion, navegacién ans (Street View) y tiempos de recorrido en rutas. noctiodtnas Utiiza herramientas web 20: informacién: Publica Presentacionés electronicas y comparteen la Slide Share AT 2 Publica Documentos dgitales y comparte en la web ‘oulabe ng canal y Publica’ y comparte videos digitales en la Pucala, julio del 2018 MEDIADOR: CIST JGINO GUERRERO AGURTO (Ing. De sistemas) ginocis@hotmail.com; ginoguerrero2016@gmail.com FIN

You might also like