You are on page 1of 3
PNG OO Coole Ma TACOS [eu ed ee oc leelt del gas Ecuador: Sea pad z ' i. * aiey ac aera falta tae in: Revision y comentario ri Se inicia el V Congreso de Energia 2005: 8,9 y 10 de junio Director_Ing. Amado Yataco Medina my aplicaciones . En linea de transmision de la costa Paramonga-Chimbote Cambio de conductores disminuy6 pérdidas de energia Todo sistema eléctrico eficiente busca reducir al maximo las pérdidas de energia. Una de las posibles fuentes de esas pérdidas se encuentra en los conductores, de ahi que resul- ta de fundamental importancia aprovechar al maximo los avances tecnolégicos en este rubro. Hace algunos afios, se sustituyeron los conductores de algunos tramos de las li- neas de transmisién de la costa. | sistema de transmisién costero en 220KV tlene una existencla de E_ | aproximadamente 30 aos. Los diserios de diches lineas se basaron en criterios que obedecian al conocimlento del comportamiento de las Condiciones ambientales de aquella.época. Es0s criterios considera- ban la influencia de la resistencia y secclén del conductor en las pérdidas olée- tries tanto Joule y Corono, respectivamente. Es dect, los alschos de lincas de transmisién en alta fensién consideraban un estudlo’riguroso y una selecclon Cuidadosa del material y calire del conductor para minimizar las pérdidas elec tricas. Con lo anterior se lograba una minima ocurrencia de las pérdidas Corona que se consideraban insignificantes o despreciables; las pérdidas Joule siempre son Inevitables. Los diseftadores de lineas aspiran alcanzar una eficiencia de la linea, contrapesandolo con el costo de la inversién, En los primeros afios de servicio de Ia linea costera en 220KV Lima-Paramonga- Chimbote, a inicios de la década del 80, se detectaron altas pérdidas transver- sales, cuyo origen se atribuyd a los aisladores, considerando que los conducto- res estaban bien seleccionados A ello se aunaba la elevada corrosién de las estructuras que hacia peligrar su estabilidad. Los registros del Centro de Control de ETECEN confirmaron que el mayor componente de las pérdidas no eran las Joule sino las pérdidas trans- versales. Por ejemplo, en 1995, para la potencia transmitida de 73,9 MW, las pérdidas fueron 9,96'MW (13,5%), de los cuales 2.39 MW (24%) era por el efecto Joule y 7.57 MW (76%) de origen transversal En 1997 y 1998, con la finalidad de reducir las altas pérdidas eléctricas y evitar el colapso ‘de las estructuras, se realizaron estudios'de campo y medi- Giones de laboratorio. Se concluyS que las pérdidas transversales se debian a la alta contaminacién de la superficie de los conductores que producian el ecto Corona. En cuanto a la corrasién de las estructuras, tras la evaluacién fisica de las lineas, se recomendé el cambio inmediato de algunos tramos eneraia a negocios criticos reemplazando las torres por postes de madera, Se confirmé que el mayor factor en las pérdidas transversales era el efec- to Corona, producidas por la alta con- taminacién de los conductores. Repre- sentaba el 93% de las pérdidas trans- versales, cua era la situacién? La energia total generada en el Siste- ma de Transmision Centro Norte del Peru-SICN en el aio 2000 fue de 15,007.36 GWh, de los cuales ETECEN transmitié 11,635 GWh (77.5% de la energia generada en el SICN). Las pérdidas totales de transmisién fueron 659 GWh, lo que represents ol 5.66% de la enérgia transmitida, Para rehabilitar jineas en varios tra- mos en situacién critica, en el aho 2000, ETECEN reemplazé el conduc- tor ACAR existente por el conductor compacto Aero-Z. E| conductor Aero- Z tiene una superficie lisa y compac- ta, lo que reduce al minimo la conta- minacién del conductor, causante prin- cipal de las pérdidas corona en las lineas costeras. apLicaciones ‘A manera de ejemplo, se ilustran las pérdidas de las lineas durante el ao 2000, para las lineas costeras mas representatives, cuyo conductor era el ACAR cableado: Las reducciones de pérdidas existentes, se deben al cambio parcial de conducto- res (en muchos casos no mas de 30% de su longitud). El reemplazo total de los conductores con el tipo Aero-Z practicamente anularia todas las pérdidas Corona. Evaluacién pérdidas en una linea existente La LT. 220 kV Paramonga-Chimbote es de doble terna, con un solo circuito insta~ lado y 221 kilbmetros de longitud. Era la LT. con mayores pérdidas en el sistema, aproximadamente 60 GWh/aiio. La linea est expuesta a contaminacién que ensu- la los conductores y produce pérdidas transversales (Corona), que fueron detec- tadas al poco tiempo de su puesta en servicio. Las pérdidas de potencia por los, alsladores no eran significativas, ya que se realizd mantenimiento periédico (lava- do con linea energizada, limpieza a trapo o siliconado de cadena de aisladores) Los calculos realizados Los célculos realizados para una potencia transmitida de 8OMVA (72MW), un factor de carga de 0.65 y para un afio, con el conductor existente ACAR 400mm2 fueron: Pérdidas Joule: Pérdidas Corona: Pérdidas totales Pérdidas totales en energia’ 2.950MW 6 16.8GWh 4.659MW 6 40.81GWh 7.609MW 6 57.61GWh 14.05% En la linea Paremonga-Chimbote, cuya caracteristica corresponde a una linea con Conductor sucio, las pérdidas fueron de 63 GWh, para una potencia transmitida de 409.87GWh. Es decir 15.4% de pérdidas. Comparando con las pérdidas calculadas (57.61 GWh, 14.05%) y medidas (63 GWh, 15.4%), puede afirmarse que hay Correspondencia entre la teoria y la practica, Se confirms que el mayor componente de las pérdidas transversales era causado por efecto Corona 16. enerananegoaes La evaluacion Los datos registrados por el Centro de Control de ETECEN eran validos, por lo tanto, también eran validos los regis- tros posteriores cuando se cambiaron los conductores ACAR por el Aero Z. Los registros mostraron que, durante el period enero-mayo 2001, las pérdidas Joule disminuyeron ligeramente con el ‘conductor Aero-Z. El mayor impacto fue en las pérdidas Corona, ya que las pér~ didas totales disminuyeron de 14.74% 9.33% para la L.T. 220kV Paramonga- Chimbote, a pesar de la mayor energia transmitida, Desde un andlisis econdmico, si el cos- to de inversién del cambio de conduc tores y accesorios de dicha linea fue de US$ 5'375 millones de délares, con una tasa de descuento de 12% y una vida Util 30 aos, la anualidad del pro- yecto fue de US$ 667 mil que, compa ado con el ahorro por menores pérdi- das (US$ 1/172 millones/afio), era alta- mente rentable. La relacién beneficio- costo fue 1.4, la TIR 16.6% y el poriodo de recuperacién de 6 affos. La reduccién de pérdidas aumenta la energia disponible, disminuye el costo marginal (beneficiando a los usuarios finales). Ademas, permitiria desarrollar proyectos que requieren de mayor ener~ fa disponible, asi como disponer de electricidad para ampliar la frontera eléctrica en zonas rurales. Mas impactos positivos El efecto del factor de superficie y la altitud en el calcul de la tensién disruptiva es el siguiente: cuando au- menta la altitud, la presién atmosféri- ca disminuye y la densidad relativa det aire disminuye, por lo tanto, la tensién disruptiva disminuye; cuando la super- fice disminuye, como consecuencia de la contaminacién del conductor, la ten- sion critica disruptiva disminuye, Ambos efectos sobre la tensién dis ruptiva hacen que las pérdidas por efecto Corona aumenten, ya que la ten- sidn superficial o gradiente pico super- ficial no variard A lo largo de la costa peruana existen condiciones criticas de operacion, en donde no existe lluvia para un lavado natural de conductores, ambiente sali- no muy corrosive, excesive polvo en Suspension, rocio matinal que conglo- ‘mera la suciedad depositada en la su- perficie del conductor, humos grasos de fabricas de harina de pescado, etc. Este conductor compacto Aero Z’ presenta grandes ventajas.am Ing. Guillermo Herrera Fakhye GHF Representaciones S.A.

You might also like