You are on page 1of 24
3.2 CLASEFICACION ¥ CARACTERISTICAS DE LAS CUZN Grafico 4. Clasificacién de las Cuentas Activos Gastos Costos Compras ect Cuentas de Saldo Debito SEGUNLA NATURALEZA Pasivos Cuentas de ‘ngresos Saldo Credito Ventas Palrimorio moo Compras Ventas ingresos ‘Gastos Nominales ops Actives Pasivo Patrimonio SEGUN EL ESTADO FINANCIERO Redes Deudoras DeOrden + poreedoras Fucate: Rojas Helbest. Apuntes cle Contibilided General 4.24 Segin La Naturaleza U OrigenDe La Cuenta za crédito © debito. Las cuentas de naturaleza debito £0" “ide en el Jebe. Dicho de ola forma, aumentan sus saldas costos y compris, Bristen 2 tipos de cuentas. Pueden ser de natural aquellas que Ja mayor parte de tiempo denen st 5 don registra en el debe y os disehiewyen én el haber, Esins son Jos activosrgastos, édito, por lo general tienen au suldo en el haber; © deci, Por el cobtrario, lag cuenbs de nabyraleza ct iuyen con registeas envel debe. A este grupo aoneriin su saldo con cegistios on el Haber y (0 dims pertenevea capital, Tos pasivus, Hos ingress y Yess. ‘ | ee 3.2.2. Sogin €Estato Finauciero al que Pertenccen iste otra clesfirctén de cuentas, fo cual las discrimi dependiendo del estado financier al que pevtenezean, es deci, si petenscen al Esto ide Gananeias y Pérdidas 0 al Balance Generel, i comesponden al esindo de ganancias y perdidns, se dies me caientas noroifales, transitorias 0 de jo compras, ventas, deseuentos, gastos Seto pues solo Guren el periodo gue se ext anelizando, poe jem Gpercionales. dems, a uslidad de vn periodo puede ser afectada por el movimiento de una de sas nents. tiene y cuanto debe la empresa, sias s€ Las comespondientes ‘al Balance Gentral muestran cuanio 3 Aenominan cuentos reales. 4 an euentas pueden ser cascades no solo yor su ntturlezn sin (ane0e gegiin el Estado Cada a cate ero al que petenezen; para nuestro caso Ix definicién de cada una de estes ge desarvollara segin st ¥stado Financiero para facilitar su andl 8 Cuentas Nominales Son tatnbién Uamadas de resultado, porque al final de ends sjereiejo contable dan a conocer {os wtiidades, soatos y gests de la empress. Estas cucntas son transitorias, iss ‘cancelan al cierce del periodo contable, se era categoria pestenecen las cuentas del Estado de Ganancias ¥ Perdis. Youtac Neat: Las ingrtsos operacouses de una emprese comesca atin dadog po my Ventas Netas, Estas yen ioe jal sas vents brass, las devecionesy deseuertoe 0 rehss cn Yen jo de facture hes! Ventas Brutas: Las ventas bratas comprenden todas Tas venlas ¢ PE durante el periodo en ena inluyen ningn tipo de deducidn,devotsein o reba, Las went Bras pueden presenter fen una sola cuenta 0 separar asi — Ventas at Contado: Son todas las ventas de mereaneias hechas durante el pesod, Por lag cuales se recibié ju importe en el momento dela transacéi6n. spot oo: Son todas Ins ventas de rercancias, bechas dante el paion” ¥ Me Jas cuales no s¢ 2a Serimporte en ol momento de efectuase l.operacién, porgn® $= le concedié un plazo al comprador para hacer el pago. “Devoluciones y Rebajas en Ventas: Algumas veces Mas meteor Se Hegan al cliente averiadas por el tunnsporte 0 deficiencias en calidad, tall, color, referencia, ets & as solicitadas pot él. En estgs casos el anveadoc deveclos diehas uercanckss al vendor 0 soicta ave 356 conced ua rebaja sobee el precio de canis pore eonservanias- Esta evant foportanle pare el cout ide #0 products, pues uot evantin Srngerada del ealdo de esta cuenta puede indicar que las devolucionss “© pen a mal: calidad del prauta Lees y rebajas, son por ineatisfacetén del efiente en Yo compra, Ep mismo sueede para fa Tas dewal D svolnciones en Compas te Ha Ss oie Sse ect _ valor de las compras a precio de factors, Deseuentos: Bisicamente hay dos tipos de deseuentos: Uno; los DeseusniOe Comerciales, son aqneltos que s¢ aere momento de comprar o ds vender. Este ipo de descuento no se sonaniiza Pot Span, sino que se a en un menor valor dea. compra o de In venta, pot gjemplo los escnentos por Pago de contado 0 descuentos por pago ex, efectivo, 1 dos, Jos Desoventod:Contcionae os oules se dan o te originn desones de efectuada La compra’ 0 loz won porque necesriamente bo un porceatae & eédito sobre el ot ‘puede otorger 0 conceder wna wenn Pome eouenlo. Este tipo de descuent esta suelo a una eondicién, por espe el pronto pago ‘page anticipado de una obligecion. Bt precio en que It empresa nogoeia I adqusiciém de las mercancias, es el Compras a precio de. facta lites inidentates en eompras: Son todos los gastos necesvios para pont as mereehcles el negocio y Ceheondiciones de ser vendidas, tales come Tos gattos de Actes en comps, gastos de nacionalizacion de preancias, gastos de segures, transporte ete Estos de Operactou: Para poder vender las mercancis y evar a cabo les npssastones nommales con calidad J eficiencip, la empresa incurre en wie serie de gastos de aperacion aie 66 clasifican en distintos grupos y nos erniten eontolary analizac su impto en las utidaes, Los dos grupos mat usados son los Gastoé en Nentas y los Gestos de adunizistrcién. otros Ingresos: Enel Esindo do Reridas y Ganaacizs, adeats de los ingress de Is ‘peracién normal de la qapresa, se egistaon olrs ingrebos que no son de la fndole propia de! regoeo Y presenton. en forena SEparads bajo elcubro de otros ingesos. Ejemplo ingress de intense, dessusnlos Por comps < INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO DiFeRIDOS | >< ARRIENDO COBRAOO POR ANTICIPADO Fuente; Lox Co-lavestigadores, Apuntes de Costabilietsd Genera, Pasivo Corriente o Circulante: Son todas las deudas que tiene la empresa y que dispone den plaza de hasta ‘un aio para sucancelacién. Ejemplo: intereses por pager, tmriondos por pager, salarios por pagar, etc ~ Prestaciones Sociales: son un gasto adicional para la empresa y une obligacién mientras no se paguea, para el wrabajador son ingresos adicionales parla prestaciGn de un servicio, Las hey legales y extcalegaies Legales: son las que conesponden por ley. Tenemos entre ellas a las cesantias que son las obligaciones.de. todo empleadct de una empresa debe (excepto aquellos eximidos por Ia ley) pagar a sus trabajadores, seein les corresponde. Otras prestaciones sociales legeles como Ja pritna de servicios, vaéaciones, datacién, etc. Extralegales: son las cue a bien tenga dar 0 conceder In empresa o patrona, sea por acuerdos, convenios, por :sindieatos; por ejemplo la prima de vacaciones, primas teenices, etc ‘-Pasivos Estimeclos: son aquellas obligaciones que tiencn una empresa que estén pendieates por pager, pero «Jt sama de tal obligcin incierta, por lo tanto deben estimarla 0 ealeulari. Ejemplo: impnestos sobre la nf, garantins soe productos vendides, prestaciones sociales. Pasivo a Largo Plazo: Son todas las dendas u obligaciones que tione la empresa y de las cuales dispone de un plazo mayor de un aio para pagar. Ejemplo: acreedoves hipotecarios, hipotecas poi pagar, Obligaciones ‘bencavias y Cnalquier cuenta por pagar mayor an afo. Pasivos Dileridos: Son todos aquellos ingresos o servicios que nos cancelan por anticipado y por las cuales estamos en cbligacién de prestar un servicio. Ejemplo: intereses cobrados por anticipado, niantenimiento cobrado par anticipado, arriendos cobrados por antivipado, etc. Deducefones por Nomina: son-las cantidades que toda empresa esta autorizada a descontar de: la norgina salarial mensual » sus trabajadores. Ejemplos: cuotas pare entidades y pago de prestamos, salud, pensid fondo de solidardlad y los dems que autorice el tabajador. ‘Impuesto: Compreniden los impuestos de venta y complementatios comespondientes al periodo; deben ser calculados cone réginen wibutario existeate. : Al deducir ef impuesto de la ganancia 0 utilidad antes de impuesto, obtenemos Ja utilidad neta final det perioclo. Esta cifte, ¢s la misma que sparece en el Balanct General del ultimo dit det periodo, ea el patrimonio de los accionista y el impwesto de renta pondicnts de pago, se registra en el grupo de los pasivgs cortientes. = . Patrimonio: Son las deudas.que tiene la exprese pata con sus dueios o socios; algunas de las cuentas que formian parte del patrinonio son: utlidad, capita, reservas y perdidas. A continuacién presentiamos el resumen del potrimgeio y sus earuterist Ei ee et Grafico 7. Clasificacién de Ios Cuentas del Patrimonio CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO CAPITAL SOCIAL APORTES SOCIALES . UTILIDADES } DEL EJERCICIO O PERDIDAS | DE EJERCICIOS ANTERIORES OBLIGATORIAS RESERVAS O-ZzOZ-m4asy ESTATUTARIAS REVALORIZACION DEL PATRIMONIO. Fuente: [.os Co-lavestigadores. Apuntes de Contabilidad General. Capital: Bs ol aporteinicial de fos socios 2 la empresa y pueden ser en dinero 0 en egpecie, Bjemplos seeionss, mercancias, muebles y enseres dinero, etc Uulidades o Perdidass det Bjercicio o Acumutadas: Soi el resultado del ejercicio contable de un periodo Seterminado, 0 Ia acumlacién de los resultados de ejercicios anteriores, Reservas: Son uns porte de idades que se dest a para ua fin especifico. Pueden ser: 5 Ciligatorias: se hace pare proteger el capital de los sovios. Son definidas por la ley equivalentes 2) 10% de ‘as tlidades de cada perodo hasta complesnenta el $0% del eapitalsusritay pagad, g,Duntutarias: dependen deb tipo de la émpreta y se hacen de acuerdo a ls estrus de la compatia, por ‘jemplo uaa reserva para acquirir una sede peopia. Revalorizacién del Patrimonio: Comprende el valor del increinento pattimonial por concepto de la splicacién de los ajustes integrales por iaflacién efectuados © Cuentas De Orden Agtupa tos valores que ceflgjan hechos 0 circunslancies que puedan Ilegar a alee fa |i ermpresa, asi corm Ins cucwias que sirven par efectis de control interno 0 inforinacién de cera, dens is CONTABILIDAD ~ COSTOS NOTAS NOTA No 1 Para efectos de cualquier pago que hagames se hard s través de le cuenta pancos siempre y cuando en Ja compalifé exista la cuenta corriente (asi no haya plata en tile), 0 al 20 ser que se diga: “PACAMOS EN EFECTIVO” en este caso se hard a través de la cuenta caja. Para cualquier pago que “aos hagen” no importa que sea en efectivo o en cheque entrar primero a caja, al no ser que se diga: “NOS CONSIGNAN” en este caso entraré diréctamente al banco. \ BJEMPLO CATA BANCOS = Nos pagen, | * Cuando pagamos * Consigiamos | * Pagamos enefectivoo | enefectivo * Nos consignan | con cheque cheque * Consignamos NOTA No 2 Las cuentas compras ¥ ventas se utilizan solamente cuando se trate de compra y venta de “MERCANCIA”, cuando se compre 0 se veuda algo diferente a mercancia Ja llamaremos por su nombre. NOTA No3 Como es ctiterio de una empresa dentro de cualquier sistema de cuentas IMdmese PUC (Plan Unico de Cuentas) 6 sistema tradicional de cuentas, lamar de una u otra forma sus deudas (a favor o en contra) utilizaremos el siguiente criterio para esas cuentas: 1.” Con respecto a la cartera: Utilizaremos el siguiente exiterio: ‘A. CUENTAS POR COBRAR: La utilizaremos solamente cuando vendamos jmercancia a crédito, esta cuenta seré la “cartera Comercial” de Ja empresa. B. DEUDORES VARIOS: La utilizaremos quando vendamos a crédito cualquier otra ‘cose diferente a mercancia 6 cuando prestemos plata a terceras personas (diferentes 2 empleados o socios); esta cuenta formard parte de la cartera no comercial de Ja empresa. C, PRESTAMOS A EMPLEADOS: También seré parte den la cartera no comercial de la empresa y la utilizaremos cuando le prestamos dinero a cualquier trabajedor. s Con respecto & nuestras obligaciones: A, PROVEEDORES: Serin nvestras dudas comerciales y la'utilizaremos solamente cuando compremos mercancia a erédito. CUENTAS POR PAGAR: Le utilizazemos cuando compremos a cré otva cosa difecente a mereancia. Ejemplo: comprar activos fijos (a cr a9 we cualquier C. ACREEDORES VARIOS: La utilizaremos cuando otra persona natural o juridica nos preste plata o nos apruebe un crédito 0 préstamo. D. OBLIGACIONES BANCARIAS: La utilizaremos cuando un banco o entidades financieras nos apmieben prestamos 0 créditos. (esta obligacién generalmente es un pasivo a largo plazo) E, HEPOTECAS POR PAGAR: La utilizaremos cuando por la adquisicién o compra de bienes inmuebles quedamos debiendo, también son deudas que generalmente son un pasive a largo plazo. Las hipoteces son garantias sobre deudes de bienes ‘inmuebles; mientras que ls pignoracidn son garantias sobre deudas de bienes muebles generalmente también son un pasivo a largo plazo. NOTA No 4: Como inicidlmente vamos a utilizar un sistemas de inventarios periédico, La cuenta de inventarios de mercancias (si existe) permaneceré desactualizada durante todo el periodo contable, porque a parte wtilizaremos la cuenta compras y a parte la cuenta de ventas; ademas, se desconoce el costo de Ja mercancia vendida. NOTA No 5: Todos los gastos causados o del periodo podrén ir a una sola cuenta llamada gastos operacionales pero con su respectivo concepto. f pacamas SAsTAS> ‘EIEMPLO GASTOS OPERACIONALES BANCOS 0 CAUSADOS e ATA 5°00 Acriendos 2000 Mantenimiento 2°000 1000 Seguros 1000 Objetivo: Simplificar el nimero de cuentas del periodo De igual manera para todos los ingresos causados o del periodo y diferentes a ventas utilizaremos una sola cuenta lamada OTROS INGRESOS. < jas pagan Servicins> CATA 0 BANCOS OTROS INGRESOS 2060, 3'e00, 5'0e0, Los gastos y Jos ingresos causados van al G ¥ P como gastos operacionales y otros ingresos, Los gastos y los ingresos no causados van al BALANCE GENERAL como prepagados 0 cobrados por anticipado Ingreso: significa entrada de dinero Gasto: significa salida de dinero NOTA No 6. Las caracteristicas de un Balance Gerieral de Constitncién son: - No tiene pasivos = El capital es el mismo petrimonio - Se puede presentar “en” o “a” cualquier fecha Otras caratteristicas de cualquier Balance General (Inclnye el de Constituoiéa) som = Seelabora solamente con cuentas reales = Levan,un encabezamiento con el nombre: del estado financiero, el nombre de la empresa y la fechif o periodo. - Puede presentarse en forma horizontal o en forma vertical - Lieva titulos y Subtitulos Ejemplo BALANCE GENERAL DE CONSTITUCION Compaitia Hurtado Hermanos Ltda Febrero 8 de 2002 ACTIYOS PASIVOS Activ Corriente, Bancos $3070 Total Pasivo ‘50 Inv Mercancia 49°00 . Activa Rep. En Inver Invren CDT 20°00 PATRIMONIO Activos Fijos . Capital $155°000 Depreciables Muebles y enseres 10°00 Total Patrimonio 1557000 Equipo de oficina 5°00 Total Actives 1557000 ‘Total Pasivo + Pat 41 NOTA No 7: Las caracteristicas de un Balance de Prueba 0 Comprobacién de Saldos son: Se presenta ea forma Vertical = Incluye todas las cuentas tanto reales como nominales - No tiene titulos ni subtitulos = Tiene un encabezamiento como cualquier otro informe o estado financiero En Ja prectica se puede presenter en cualquier orden (sus cupntas), para efectos de nuestro. estudio se debe presentar en orden estricto segin formato. Ver ejemplo pagina No 4.(Capitulo D NOTA No 8 La utilidad de un periodo se afecta al final del mismo, (aumenta 0 disminuye) cuando durante el periodo movemos 0 afectamos directamente cualquier cuenta notninal a excepcién de compras y devoluciones en compras, Ia razén obedece a que estas dos cuentas no implican ni gastos ni ingresos para la compatiie. NOTA No 9: Para entender mas ficilmente cuando se debita y cuando se acredita una cuente, basta con entender el siguiente ejemplo 0 procedimiento; Recordando que cualquier tipo de empresa efectia compras o ventas bien de contado; a crédito 0 con porcentaje de los dos anteriores (contado y crédito): BANCOS(Caja) CAIA (Bancos) COMPRAS VENTAS OBLIGXPAGAR Esta técnica o ejemplo se cumple para cualquier bien, articulo 0 producto, ete., que compremos o vendamos, recordando que cualquier cosa que se compre siempre se debita y cualquier cosa, que vendamos siempre se acredita por partida doble siendo | contracuenta o contrapartide lo contrario segiin comesponds. NOTA 10 Todas la cuentas en contebilidad sumenten por su naturaleza y disminuyen por sa naturaleza contraria. NOTA 11 Para efectos de andlisis podemos concluir unas recomendaciones o generalidades; 'A) Cuando efectuemos compras de mercaucfés 0 cualquier.otra cosa, si son de contado todo en el balance general sigue igual, pero si tienen un porcentaje a crédito, serd en este valor (porcentaje) en el que aumente el activo y cl pasivo. B) Cuendo realice ventas por cualquier concepto sin importar que sean de contado o a crédito, tanto el activo como el patrimonio aumentaréa (en el valor de la xitilidad) 0 disminuirén (en el valor de Ta pérdida); si desconocemos la utilidad o Je pérdide de la venta el endlisis no se podré hacer correctamente, se haié verradamente aumentada el activo y el patrimonio en el valor de la venta. C) Cusndo paguemos por anticipade un servicio (prepagado) el activo y el patrimonio disminuicén en el valor causado (gasto). D) Cuando nos pagan por anticipado un servicio (cobrado por anticipedg), ol activo aumenta en el monto'o valor cobrado, mientras que el pasivo aumentaré en el valor no causado y el patrimonio aumenta en el valor causado. E) Cuando nos paguen, recuperemos 0 nos consignen “cartera” no afectard ninguna de las dos partes del balance, porque solamente se mucven actives, : F) Siabonamos 4 cualquiera de nuestras deudas u obligaciones él activo y el pasivo dismainuirén en el valor pagedo. & CONCLUSIONES:Y. RECOMENDACIONES PARA EL ANALISIS TRANSACCION POR TRAWSA lion Ani «Es el efecto que causa cualquier movimiento 9 transaccién realizada, en las partes de un "Balance General’ (activo, pasivo ¥ patrimonio). El activo y et pasivo se afecian directamente oon solo mover 0 afectar una de sus cuenta prientras que el patrimonio se afecta indirectamente con mover ° afectar cuentas nominates. Ejemplo: : Tos gastos y otros egresos disminuyen las utildadas mientras Aue los ingresos y ee aetas Ins aumentan, como las utlidades forman parte del patrimonio, este se vera afectado aumentando 0 disminuyendo segin corresponda. +, Cuando se compre cualquier cosa y, se pague de contado no se afecta el balance en ninguna de sus partes. Ejemplo: A= Activos A {Amos son actives) Musbles, Mercancia Banoas, Caja a oF 2. Cuando se compre cualquier cosa y se paga un porcentaje de contado y otro Ge pacte a crédito; se aumentard el activo y el pasivo en el valor de la deuda. Ejempio: A A P P = Pasivos Muebles, Mereancia Bancos, Caja Cuenta por Pagar 6 Proveedor. ~ oT T 3, Cuando efectuamos ventas de mercancia o cualquier otro activo sin Importar que-sea de contado 0 a crédito, el activo y el patrimonio aumentarén en el valor de la utilidad o ganancia; o en su defecto disminuird en el valor de la perdida. Ejemplo: A N N A Mercancia u Bancos, Caja 6 Otro Active Costo de Venta Ventas Cuentas por cobrar 20° 20° 100° 100" Costo + Utilidad A= Activa 20 + 80 N= Nominal 4. Cuando pagamos gastos del mes o del periodo disminuyen el activo y el i ic { valor pagado de los gastos; 0 en su defecto cuando nos ‘ patrimonio en et paguen servicios del mes aumentara el activo y et patrironio en el valor que nos cancelen. Ejemplo: A N A N Gastos Otros Bancos, Caja Operacionales Bancos, Caja Ingresos | c iE 5, Cuando paguemos gastos diferidos, en ef momento del pago noyse afecta ninguna de las partes del balance, porque se estaria moviendo dos cuentas de activo. Ejemplo: (Momento del pago) A Ambos son Activos Banoos, Cala Prepagado A 410° 10° 7B Se afectaré entonces al final del periodo cuando la empresa efectué el ajuste correspondiente; disminuyendo los activos y el patrimonio en el valor causado. Ejemplo: A A N Causa 2’ Bancos, Caja Prepagado Gastos Qperacionalas z L 6. Cuando nos paguen un diferide (cobrado por anticipado) auimentaré el pasivo y el activo en el valor que nos cancelen, Ejemplo: A P Cobrado por : Bancos, Caja_ Anticipado Se afectara entonces al final de! periado cuando fa empresa efectué ef ajuste correspondiente disminuyendo los pasivos y aumentando el patrimonio en el valor causado. Ejemplo: A ie N Causa 4° Cobrado por Otros, Bancos, Caja Anticipado Ingresos 7. Cuando en cualquier movimiento 0 transaccién se afecten dos cuentas de una misma parte del balance, no se afectard en ninguna de sus partes. Ejemplo: Cuando nos paguen cartera 6 Consignamos A A A A Deudores 6 _Cartera Bancos, Caja Caja Bancos 18 15 30° 30 8. Cuando prestemos plata, con un interés periédicamente vencido, en el momento .del préstanio no afecta ninguna de las partes del balance (se afectan dos actives). Ejemplo: A A Deudores, Bancos Préstamo Empleados 7 9. Cuando prestamos plata, con un interés periodicamente anticipado (el interés se descuenta por derecha) aumentaré el pasivo y el activo en el monto de los intereses cobrados por anticipado. Ejemplo: A A P : Deudores, Intereses cobrados PréstamoEmpleados __Bancos por anticipado * 30" ar 40, Cuando nos presten plata, con un interés periddicamente vencido, en el fmomento ‘del préstamo aumentaré el activo y el pasivo en el valor del préstamo. Ejemplo: A P Acreedores, Bancos, Caja Objigaciones por pagar 50 | | 50" 11, Cuando nos presten plata, con un interés periédicamente anticipado, en el momento del préstamo aumentard ol activo y el pasive también en el valor del préstamo. Ejemplo: P A A Acreedores, Interés Obligaciones por pagar Benoos, Caja Prepagado A BALANCE GENERAL Compania = ~ Fecha — PASIVOS \TE: PASIVOS CORRIENTES : : $ $ 3 — 5 $ $ 8 8 $ Total Pasivos Carientes § 8 Total Activos Corrientes $ PASIVOS A LARGO PLAZO $ ACTIVOS REP. EN INVEASIONES ts $ Total Pacivos alargo plazo $ — oar 8 PASIVOS DIFERIDOS FFotal Actives Rep. En Inversiones— $ $ s Caeaea cece 3 Tatal Pasives Diteridos $ PASIVOS THIBUTARIOS a $ 3 eae 3 $ Total Pasivos Tributaries $ $ $ OTROS PASIVOS : $ 7 = 3 FFoial Retivos Fijos $ $ Total Otros Pasives 3 JACTIVOS DIFERIDOS $ TOTAL PASIVOS $ Ee ee $ $ PATRIMONIO [Total Activos Oifereridas $ Si scteg aeescee eg ag EEC lornos acrivos seaeeca isa s 8 $ a 8 [Total Otros Actives s_ TOTAL PATAIMONIO s TOTAL ACTIVOS TOTALPASIVO+PATRIMONIO = $____ BALANCE GENERAL Compatiia Fecha Te Jactivos pasivos JACTIVOS CORRIENTES {ASIVOS CORRIENTES $. $ $ $ $ $ 5. 5 Tolal Pasivos Covtientes 5 _atasasaneneass |Total Activos Corrientes: %, PASIVOS A LARGO PLAZO. 5 JACTIVOS REP. EN INVERSIONES Wace] $s Total Pasivos a fargo plazo $s i $ PASIVOS DIFERIDOS fetal Adivos Rep, En Inversiones — $ : s Po Jactivos.ewos 5 [Deprecisbies Total Paslvos Dieridos 3 $ SH PASIVOS TRIBUTAR! $ $s. 5 s |No Depreciables s 5 ‘Total Pasivos Tibularios 5 f_ SssTESHaiESt 3 OTROS PasIvos. $ $ |Total Activos Fijos $. $ Talal Oiros Paswos § lacTivos pFERIDO: TOTAL PASIVOS $ Pe $ PATRIMONI [Total Activos Difereridos geo —_— g_FHSSEEUSHESEEEL lorros Saccescaes| $ $ $ $. otal Otros Actvos 5 TOTAL PATRIMONIO i lrovAt. acTivos 8. TOTALPASIVO+PATRIMONIO Fepresentanta Legal Coniador Revisor Fiscal Estado de Ganancias y Pérdidas Compaiia (Ventas Brutas s Devoluciones en Ventas Descuentos en Ventas FFrotal Deducciones en Ventas Ea [Total Ventas Netas is Total Costo de Venta $e [Total Utilicdad Bruta en Ventas s. [Gastos Operacionales: Total Gastos Administrativos (Total Gastos en Ventas [Total Gastos Financieros Total Gastos Operacionales Se ‘Total Utilidad Operacional s [Total Otros Ingresos s [Total Otros Egresos se [Total Utilidad antes de impuesto 2 Is Provision para pago de Impuestos se Total Utilidad depués de Iimpuestos is Reserva Legal Se [Reserva Estatutaria s<. [Total Utilidad Neta o A distribuir is ‘Sistema Petiéaico Representante Legal Contador Revisor Fiscal

You might also like