You are on page 1of 33
Orientacion Vocacional Toma de decisiones sees Objetivo general Revisary ampli crteros en la toma de decisiones de tu proceso de orientaién profesional, Para ello te proponemos un aceca mientosistematico, mediante el cual analizacés varios casos de estutio antes de llegar al tuyo. Esto permit acercarte ain més ala toma de decision En esta Unidad cuiminards el proceso de la toma de deci- sién con el modelo de acompafiamiento. Ahora retomaremos lo que se entiende por orientacién profesional, es decir la pric tica técnica que consta de varios pasos y es guiada por arent ores, psicbloges, psicopedagogos,o profesores fuera o dentro de la institucién educativa, con el fin de brindar informacion profesiogréicay un diagndstico profesional o vocacional, pare (ue otros como ti elan la carere que mis les convenga. En este proceso se llevan a cabo diversas acciones por etapas ‘que establecen las personas con su actividd laborl 1) el des (ry Vener, ue en ean seh anasto tin bn) el que seavanza, y se consideran aspectos como: a) orentacién. ‘ie decisién que tomes televaré a renunciar a otras opciones. ducacion, desarrallo y planificacién de la carrera profesional ») aprendizaje de recursos y competencias personales, c) tran sicin escuelaltrabajo ylainsercién en el primer trabajo, d) for Macién laboral, reconversin y reinsercin labora, e) itinrarios ¥ trayectoias profesionales,rearientaciones y cambios, elacién Leccién 1 Principios rectores de la eleccion de 7 carrera 2 ce sn hn as con B. Rimada (2005), ‘© Aprender a aplcar los principios rectores de la decisién profesional, segin 8. Rimada, mediante el estudio de casos. © Tomar conciencia de los citerios utilizados al elegir una carrera profesional Descripcién Para tomar decisiones de manera eficaz es necesario contr con la mayor cantidad de informacin y criteios pertnentes al seleccionatla y establecerpriridades, ademds de considerar otros factores que rodean el acto de decidir, como la responsabilidad, el compromiso y la seviedad para levar a cabo la busqueda de informacion y el apren- dizaje que emans del proceso misma; la disposicién para enfrentar los momentos de iss, si no obtienes resultados inmediatos: la valenia para vencer los obstéculos y reflexionar, fomentando asi tu desarollo personal: fa apertura al cambio, ala adapta cién y al crecimiento; la tolerancia ala frustracign; la persevézancia para drigirte a la meta y la entrega para convetir tus suefios en realidad. 4 i ‘qué entiendes por Principio Rector: Decision: 2. Comparte tus definiciones con tus compafieros de grupo y lleguen a un consenso en la definicién del término, 3, Ahora lee con detenimiento cada uno de los principios y escrie al final todo fo que haya llamado tu atencién. Segtin B. Rimada, la toma de decision vocecional o profesional est regida por cinco principos: Rincipo 1. De congtuencla Descripcién ‘aul se conurtan la posblidad de ees fa carers con lo que la persona ‘Buede ye gts hacer. nieeses,resaos de personalidad y habiidades se encuentran en amon con a eleccion Grid de éxito | ‘Aseguadio. Se considera una ecsien 10% enor, 2. De reaided En algunas ocsiones este principio se opare l de congruenca (en cuanto 2 lavocaciin la persona que elige eid preocueds porque quzts| lecarere que seeccioné no es bin rerunerad, ooo que eige ora (en ccasones no amas afr) ue le aseaue un futuro econo, Noes uns ecisisn equnocada, puede que con etiempo la persona loge iteresase genuinemerte por esa protsin, Aunque ote lapostliced de que se guste au decisin, elextono est aseguado para todos ls casos. Se considers una decison 75% extosa 3.e semejanza Esa elgccion poseetntes de congiuencs, pero pueden evs cifiuades 5. De sleacion Focos alunes cptan por este princicio. Agu predominan fs intereses en més de une caer, a persora busca combinatos en us sols pofesie. Puede ser caneras de une misma dvsién, no cecesaramerte de eas, iferertes. Por ekempio, le asen Adminstaciene ngerieriny decide estudiar Ingenieris nds. Se considera una opcion ‘coreguente, con 100% de posilidaces de exo. I Sa Lo sigviente lame mi_atencioi |. Rednete con un compafero, de acuerdo con las indicaciones dadas por tu profesor(a). Analizar los casos presen- tados les ayudard a clarficar cémo se aplican los principios rectores de la decsién: para ello, jemplificaremos con informacién veridica de jévenes como ustedes. Es obvio que en su propio caso (o los que ofteceremos), contarin con toda la informacién del perfil profesiogrtico. Un punto clave del proceso es organizer la informacién pro- porcionada Caso 1. Manuel eligié una carrera pero no le gusts a Manvel es lumno del segunda semeste dela licenciatur en Contaduria. Desde el Dimer semestre descubrié que ls materas na le satistzcan de todo y hora piensa abandonarla carer, Pensa que es poco remunerada y lo atsla de los dems, no le {gustan mucho los nimeres. Por ot lado, sabe que su manejo con ls relaciones interpersonales es excelente y le gusta cesover prablemas con pocos recursos, le agrada persuadir los demds de sus ideas. €l desea otientarse de nuevo, se dio cuenta de que la primera decision no fue la adecuads, Identifiquen los datos que més llamen su aten- cion de su perfil profesiogréico: |. Esté estudiando Contaduria pero no esté satisfecho, 2. Desea abandonar la carrera para orientarse de nuevo. No le gustan los nimeros, Prejuicios acerca de lz poca remuneracién de fa camera y de que ésta lo aisla de los demi, 5. Su manejo de as relaciones interpersonales es excelente 6. Le gusta resolver problemas con pacos re- ‘cursos. 7. Leagrada persuadira los demds con sus ideas. La informacién oftece el siguiente peri Intereses: Estudiar una carrera que le permita relacionarse con los demas y a la vez sea bien rermunerada, Persuadira los demés. Resolver problemas. Habilidades: Excelente manejo de'las relaciones interperso- rales. Resolver problemas con pocos recursos, Rasgos de personalidad: b) Sociable Persuasive, Insatisfaccién por lo que estudia, Disgusto por los niimeros. Prejuicioso. De acuerdo con la informacién que obtuvieron, ‘gue llamaria su atencién en el caso? R: Que esti bien ubicado en su drea, ya que a excepcién de su falta de interés numérico, en- caja perfecto en el area de Ciencias Sociales, en cuanto a las demis aptitudes, intereses y rasgos de personalidad JA que carrera le convendria cambiarse, 2 qué familia perteneceria ésta y bajo qué principio tomaria tal decision? Carrer(s): 1) Administrcién de Empresas, 2) Relaciones Industriales y 3) Recursos Huma- Familia: 1) y 2) Recutsos Financieros 3) Recursos Humanos |. Trabaja las actividades restantes con el compafiero con quien analizaste el primer caso, Caso 2. Perfiles adecuados para mas de una carrera Emilia es una alumna del dhimo grado de prepartore, le gusta lz carera de CO ed Principio: semejanza Justificacién: Esta decisién parece congruente, ‘blo que pueden surgi dficultades respecto del dinero, de la ubicaci6n de la universidad, la c2- lidad de la misma, u otras, que hacen que el estudiante escoja una carrera similar que no le represente problemas. No es 100% congruente, porque ya habia elegido Contaduria en un pri= mer momento. Con esta decisién podria tener entre 90 y 95% posibilidades de éxito, Odontologia y la Pedagogia. No quiere abandonar ninguna de sus decisiones. a) Identifiquen fos datos que més amen su atencién de su perl profesiografco: ) De acuerdo com lainformacién que obtuvieron, ;qué carer le convendria estudiary qué principio regia su decisién? Carera(s) Expliquen sus razones: 2 Caso 3. El dinero Paula tiene intereses y hablidades eral menos dos srea dstnts: para es matemébicas,relaciones espacales, es creatvay todos los resultados de sus pruebas indicat que es apropiads para estuiar arguitectura, Sin embargo, su familia cuenta con pocos recursos ‘econémicos y Paula sabe que esa carrera demands la compra de muchas materiales para hace los trabajos y proyectos. Por otro lado, le encanta trabejar con personas y ayuda. Es paciente y dediceda, Le gusta hacer obras de caridad en las que aporta su trabajo de manera desiteresada. Piensa que Psicologia no seria luna mala apcign. Ademds. puede estudiar la carrera en su ciudad yes mis econdmica. De acuerdo con lo reletado, 2qué carer le aconsejaran estudiar? Contesta lo siguiente: 4) La informacién dada oftece el sig’ ce peril: Intereses: ©) (Qué carrera le convendria estudiar, a que familia perteneceriaésta y bajo qué principio se tomaria tal decision? Carreras): Familia: Principio: Justiticacion 2. Compartan sus respuestas con el grupo y sometan a debate cada caso, Lleguen aun consenso, Ejercitarse en el andlisis de casos y aplicar los principios rectores, les ayudaré a identificar con mayor facilded su profesiin. Pero es necesato trabajar con la mayor cantidad de elementos del modelo, como intereses, valores, habilidades, rasgos de personalidad, carreras, familias de prfesiones y, por supuesto, los principios. Recuetden ademas que el modelo de acompafiamiento busca que en todo momenta estén conscientes de cada paso del Proceso, por ello continuamente se pide jusificar sus respuestas, Lo mimero que debes conseguies el ‘entusismo, lo primero que debes alee eel miedo, Unidad Objetivos ‘© Reconocer que pueden surgir dificultades al momento de tomar una decisién profesional ‘© Analizar as ificultades personales vividas a lo largo del proceso. ‘© Aprender a organizar la informacién profesiogrfica para su andlisis y decsién final Descripcién Las difcultades pueden surgir en cualquier etapa o fase del proceso de toma de de isin: antes, durante o después del mismo. El Career Decision-making Difficulties Questionnaire (Co0a) casa en tres grandes grupos cichas fcultades: falta de capacidadohabilidad, falta de informacion einconsstenca en la informacié, El cuestionario co0a nos permite eflexionaren les dificultades, los objetivos y las mmaneras de alcanzar nuestras metas mediante la toma de decsiones y el uso de herramientas apropiadas. En la toma de decisiones se considera el entorno socal y politica y la forme en que actuamos para lograr esos objetivo (situaciones, meca- rismos de particinacién, atmésferas. ernpos). A continuacién se describen los tres tinos de dficultades. Falta de capacidad o habilidad debido a a carencia de motivacin, ala indecision y a creencias relacionadas con le funcidn en la sociedad. Cuando los estudiantes ingre- san a la uiversidad, es comin escuchar sus comentarios acerca de as deficiencias 4 ‘ en Ia aplicacién de los conocimientos; de sus pocas habilidades para el célculo, la interpretacion de la lecture, 0 al slucionar problemas; de sus conocimientos previos insufcientes y otros aspectos de importancia similar, Esto se acent cada vez més or los avancescientficos y tecnolégicos que producen dia con dia los nuevos cono: Cimientos y métodos, los cuales requieren nuevas habilidades. Como es probable que en algunos afos ti mismo enfrentes ese mundo laboral cambiante, es imprescindible ‘ue desarrlles habiidades para la competencia y asi mantener tu vigencia en éste Falta de informacién respecto de si mismo, del modelo tilizado, del mundo laboral de la profes elegde, de fuentes par obtener informacién externa, Conocerse asf mismo os la base pare aceptarse y desarolr la autoestima: jcémo puedo tomar decisiones acertadas 0 planficar mi futuro si desconazco mis cuaidades, mis fortalezas y mis limitaciones? Para conocerse es necesaio identifica las capacidades, las caractersticas dela personalidad y las condiciones del entorno para su Spt desartllo, Se deben su perarademds las falsas ceencias y pejucia en provecho de tu proyecto de vida, pues «con frecuencia se valora un solo aspecto dels profsiones, gor ejemplo el econémico, 1 e deja de lado la vida personal, aunque también puede ocuri lo contro, 'nconsistenciaen ta informacién, por ejemplo si ésta no es confble (se contest ton los custionarios de manera poco sera, seflsed la informacién): por coaflitos internos (problemas personales) oextemos (resones de agin tipo), 0 por ambos Lainformacion slda yconsistente nos dela pauta ara constui una cortects com. Prensién sobre nosotros mismos y para guarnos en e proceso de toma de decisones dela vida profesional A continuacién analiza los dstintos tipas de difcultades en tu caso particular, Aunque ain falta la dla parte dela toma de decisin, te invitamos a reflexionar en tu caso y tata de identificar en qué medida estn presente tales dificultades en esta parte del proceso. E siguiente cuadro te brindard herramientas para identifica ls diicultades gue impiden tu decision, con el fin de que puedas superatas. Reflexiona en cada aparade del Cuatro y lee las siguient instrucciones. |. Acada dfcutad le conesponde una escala denominada “Grado de presencia”, en fa que se calfca qué tanto inflaye ese obsticulo en la decisin, y va de “Muy alto" a “Muy bajo”. Por ejemplo, sla cficultad es la falta de habildades ¥ std presente en alto grado, se debe marcar una X en la pate dela escala que dice “Muy alto”, como se indica en el cuacro de ejemplo, (Cuadro de Dificultad/Grado de presencia (ejemplo) EEE Falta Ge eapacidad o habldad: debido af carencie de ‘mativacién, a indecision ye creencias(preucios). [ L | —# Maya Ato ‘Mea = Bo” Maybe Fatta de informaclén:respecto desimismo, del modelo wtlzado, {el mundo ocupaciona, de fuentes para obtener nfomacion eatona, Moyato Ako Me Inconsistencia de la informacion informacion no Fable ee " Certestaron fos cuestonros cle manera poco ser, se fled a "fermacion,confctes itemos (roblemas pesonales)o extemas Muyato Ako We 2 (Grescnes de alain tico) ambos 2. Usa el mismo criterio para calificar el grado de presencia de dificultades en los rubros restantes 3. Tus respuestas son privadas. Es muy importante que contestes @ cada pre- gunta con la mayor veracidad posible. > 4, Silas X de as dificultades se encuentran ubicadas en el lado izquie do de la escala, se debe trabajar en ells y trata de eliminarlas lo més pronto posible. En el ejemplo se observan pocas dificltades en el tubro de “Falta de informacién” e “Inconsistencia de la informa- ion 5. Después de identificar las dificultades que tienen’ una presencia “Muy alta" 0 “Alta” deberds proponer soluciones para contra-rres- tarts, 6. Elcuadro siguiente de “Causas y solucién dels difcultades” oftece una ‘oportunidad para que tomes conciencia de as difcultades presentes en tu cleccién profesional. Analiza qué las provoca y cémo las puedes eliminar Si piensas que puedes, acetards Si pensas ‘que no puedes, también acetaris ‘Causas y solucién de las dificultades (ejemplo) Buscar cheuos de ests, Freparecién insufcienteen misestudios Asia clases de ls eslgnatures en ls que tengo previos, alfcutades Buscar el apoyo de maestos y comparercs. Fata de capacided debido alacavencia de motivacon, a Indecsén ya creenca (reucios). 7. Alora analiza qué situaciones te provocan difcultades y cémo puedes atendedls. Recuerda que debes contestar con la mayor veracidad posible. Tus respuestas son prvadas. Dificultad/Grado de presencia Falta de capacided 0 hablidad: debido a a carencia de —| | _ee ee rmathacién,ala indeciiny a ceencias (precios), Moyata Ato Nedia—‘Befo. Muyo — Falta de informacion: respecto de s mismo, ce! modeo utlzedo, del mundo ccupaciona, de fuentes para cbienerinfommecion —_|_| _asieeer tee, Muyato Alte ‘Nadie ‘fafa Muyo -—tconsstencia dela informacin: informacion no fable (se cortestaron los custionaios de manera poco seri, se false a /— informacisn), confictos intemos (problemas personales) oexternes Mayes Ae et ae ee (Gresiones de alga tipo) oamies, a ale carenca de metvacién, ale indecissn ye creencias(reucios), Fate de informacion respecto des mismo, del modelo sizado, del mundo ocupacioral Dificottad = Cénp elimarlos Fit de capac cei Inconsstencia del nfermacion: infomacién o ible, confictos Intemos y etemes. 8. Por iltimo, haz un reporte con las respuestas de las tablas,e incldyelo en: MRSaS 2 AA continuaci6n se presentan los resultados obtenidos por Eduardo, un joven de 17 aflos que cursa el tltimo grado de Preparatora y estd decidiendo qué carrera estudiar a) En su perfil profesiogrifico identifié: Habilidaces || Intereses_ Rasges dé personiliciad Espace Gesteica Pereccionsta, constant, peseverarte,pacint,inioverigo ‘Actiud atectva Sersble as problemas ajenos Buen receptor ea 1: Fisico-Matematicas y de las Ingenierias 3. Mateméticas Aplicadas (principio de congruencia) Ferma: Ciencias Puras y Aplicada y acentuacién en manejo de datos. Careas . IL Ingenieria Quimica Industial (principio de con- rea 2: Bioldgicas y dela Salud gruencia) . Familia: Aplicadas, acentuacién en salud humana 2 Ingenieia Bioméica (principio de aleacién) y _Carera: Medicina, con epeclidadenneurloga(rn- acentuacién artefactua Cipio residual), Formato Datos personales Nombre: Exlvarclo Lugo Edad: 17 aos tsuios:Sexto de. preparatoria a) Perfil profesiografico Los datos obtenidos en los diferentes instrumentos muestran que Eduardo posee habildades para el pensamiento abstracto o cientfico, una buena organizacién y un manejo numérico adecuado, Sus habilidades coinciden con sus intereses ya que Eduardo manifesta gran inclinacin hacia la investgacién civntfca, en particular por la Beofisica, el célculo, os nimeros y la biologi. Al mismo tiempo, sus rasgos de personalidad lo ubican como un joven rellexivo, cientific. curios, analitco,intuitivo, observador,perfeccionista, perseverante, cuaidades que {e permitirin tener un ptimo desempefio académico y profesional en las dreas Fsico-Matemiticas 0 Biolégicas y dela Salud ‘Aunque Eduardo también expresa interés por lo atistco y por la miisica. es recomendable cultivar esa parte ima- Sinativa y creativa mediante laparticipacion en actividades extracuriculares que le brinden un desartollo armonico equilibrado de su persona, Haz lo anterior en un, formato semejante a utlizado en el caso de Eduardo, deberésincluitlo en tu Portafolio , Laconstancia es el fondo de la virbud. n | es Formato Nombre: Fecha y lugar de nacimiento: Se Nombres de padres, hermanos, edades, estudios realizados y ocupacién de cada uno: a) Perfil profesiogrific: | Entrevista con on profesionista Prepara dos reparados entrevistas de la carrera que preseleccionaste Yeentrega al final de) curso el siguiente formato completo” por cada una, Incluye tos resultados en: ECL Entrevista con un profesionista Lena el siguiente formato para cada une de ls tres careres preseleccionadas, Carrere: Priorided: : — Arc eens = Feria y acertuacion; Fecha de reaizacién: Nomlore del entrevistaco: _ a Estudios realizacios Trabajo actus: _ Nomibre del entrevistador: 4. gHa podido desarollar en su trabsjo lo que le ha interesacio? SUN. 2Por que? 1. _Cusles materias considera més releventes en la caera? gPor qué? 3, gEn que tipo de puestos u ocupaciones puede trabaler un egresaco de esta carer? 4, (Considers que la careraes bien remunereda? ee 5, {Hay demande pera los egresados en le actuaidac? 6. Cusles son los principales obstécules que éstos enfrentan? 7. ¢Cusles el sueleio promedio que podrian ganar? 8, yCual esel lugar comin de trabajo para un esresaco? __ Firma del entrevistado: 13 Objetivos. '* Identificar los elementos que debes considerar para conocer una careraa profun didad, © Conocer los aspectos a tomar en cuenta al seleccionar una universidad. ‘© Reuniry reportar la totaldad de a informacién recabada acerca de tu persona y el, contexto profesional, por medio de un documento. Descripeién Para cert el proceso de eleccion de profesién, se reqieren dos elementos mis: contar Con sufciete infrmacién acerca dels careras peslecionadasy ls opciones de Uriversidades més vibes para esas. Toa esta nformacin te ayudar a tomar eision real con seguridad, El proceso concluye con la elaboracién de un documento ‘ue reir toda a informacin sobre tu petsora ye context en el que se encuentran bscanens, Eneste momento decisivo de t vids hay un triunfo del entusiasmo. Factores para elegir universidad Hay una gran cantidad de factores que debes tener en cuenta para elegir la mejor institucién educativa para ti. Lo primero que debes hacer es ubicar en cudles se encuentra tu carrera, Sila profesién que elegiste es poco comiin y sélo se halla en una escuela, no tendrés problema, pero lo més seguro es que existan varias opciones y para elegir te sugerimos considerar los factores siguientes: + Nivel académico: aunque muchas veces no es facil investigar esto 0 nos dejamos llevar por la Ge mercadotecnia, es importante que trates de averiquar qué tan buena es en sila escuela, qué nivel o prestigio tiene a nivel nacional e incluso internacional, la reputaci6n de sus maestros y qué reconocimiento han tenido sus alumnos. + Filosofia institucional: analize los valores yfilosofia dela escuela; de preferencia eben coincidir con los tuyos ya que de otra forma es probable que no te sientas cémodo posteriormente, For ejemplo, hay escuelas de eirte religioso, otras enfocadas a lo técnico y cientifico, otras humanistas, ete. Esto es 44 importante porque le filasofia institucional también influirs en el enfoque de la carrera * Costes: evidentemente, debes tener en cuenta que la institucién que elias esté a tu alcance econémicamente En este punto debes considerar no sélo la colegiatura “sais” en caso de haberla, sino también el costo de los libros, materiales, transporte, etc. En caso de que te intereses Por una universidad privada, recuerda preguntar por los planes de beca o financiamiento, gue pueden ser tuna buena opcién si no tienes recursos econémicos Para costearla, * Opciones de posgradd e intercambios: site interesa realizar un posgrado como una especialidad o Maestria, tal vez te convendié elegir una universidad Que tenga la opcién que buscas. Por otra parte, si te interesa estudiar en el extranjero, muchas instituciones tienen convenios de intercambio con otros palses * Ubicacion: la distancia que haya entre tu casa y la escuela es sin duda Un factor importante porque debes considerar el tiempo que te tomara trasladarte y los costos del transporte * Hloraros: la mayorta de las universidades tienen horarios diversos 0 puedes acomodarios de acuerdo con tus necesidades, pero a veces no hay muchas opciones y debes estimar siesto se ajusta atu estilo de vida y actividades 0 Si equieres hacer modificaciones. Si trabajas, el factor del horario es muy irfportante. + Ainbientefinstalaciones: aunque no es un punto de gran ‘elevancia, a veces debes analizar que elambiente escolar ; sea agradable para ti y que las instalaciones requeridas fy Para tu profesién sean las adecuadas, que se cuente con iy el equipo Nnecesario, etcétera, * Actividades extraescolares: ste gusta el arte el deporte, sera una gran ventaja que la escuela de tu eleccién cuente con actividades deportivas o artisticas complementarias. Actividades 1. Ordena la lista de ocho factores que te dimos del que consideres mas importante 12) © primordial para tomar una decisién al menos significativo, Pasos y factores de la eleccién vocacional Con las pruebas y actividades que has realizado en quinto semestre debes haberte decidido por alguna profesién, pero es normal si atin tienes dudas. En tal caso no te preocupes, Revisemes qué pasos siguen en el proceso de eleccin vocacional: 1. Tomar una decisién definitiva de la profesién a la que deseas dedicarte. Es importante que sepas que si en un momento dado cambias de opinién no pasar& nada, porque la decisién vocacional es una de las mas importantes de la vida: Por ende, no importa cudntas veces cambies de opinién, siempre que al final estés seguro de que lo elegido es tu verdadera vocacién y es lo que te hace feliz 2. Investigar las instituciones o universidades en las que se puede estudiar esta profesién. En ocasiones hayunasolaopcién, perolamayoriadelasvecesson varias. Ten en cuenta que una misma carrera puede encontrarse en distintas instituciones con diferente nombre, pero en contenido ser la misma 3. Analizar los planes de estudio de las diferentes instituciones que imparten la carrera. ‘que elegiste, compararlos y seleccionar los mejores 4, Contrastar ventajas y desventajas de cade institucién o universidad y analizar todos los posibles factores: econémicos, sociales, filosbficos, etcétera. 5, Elegir las universidades més adecuadas para ti. Te recomendamos escoger dos 0 ‘tres opciones. 6. Investigar fechas y requisitos de exémenes de admisién de las opciones que elegiste y hacer los trémites para presentar los examenes. 7. Solicitar las guias de estudio y prepararte para los exémenes, 8, Presentar los examenes y averiguar la fecha en que puedes consultar el resultado. 9. Consultar los resultados y, si eres aceptado en més de una, elegir la mejor. 10. investigar los requisites y pasos para la inscripci6n e inscribirte. ( Reflexiona: ésabes exactamente qué hacer ahora respecto @ tu | carrera o qué hards cuando termine el semestre? ~ | | 16 Evaluaci6n Unidad Evaluacién dela Unidad Formato para reportar la decisin final Nombre - Matricula Fecha siguiente formato incluye una estrategia que te permitré conjuntar y Grdenar la informacién mds relevante respecto de: + Especifcacin dels tres carers. + Perfil protesigréfico propio respecto a ls careraselegidas, + Carreras y princpios ectoes + Eleccin dela universidad. Especificacién de las tres carreras a) Escribe los nombres de las tes carreras que has elegido hasta este momento. No requieres priocizar ain Peril profesiografico propio con respecto alas carreras elegidas 4) Coloca una (v’)* en el elemento del perfil de cada carrera, ya sea porque lo posees, te agra- da, o estas de acuerdo, en aso contrario mércalo con (2X). Al final suma las (W/) de cada column, y Hablidades asgos de personalidad y valores Campos de anticacién ‘Same total de) *Cada (V7) eventa un punto, --@ Evaluaci.5n Unidad ES? ges gee cg a eier bes GEES nameode BS 2 mesesceplon eal ss ‘alunos. Een ge BB eS peisin pec S885 cmcie BEES eaaea $8888 catcacinmnina S288 3 gta whe se B32 mepancin $2 E35 cates E8252 deepnas acess ee REESE cemtan BETO cocente Ssiniewi 138 a b) Ahora ordena la carreras de mayor a menor puntuacién: Carrera y principios rectores Eleccién de la universidad Con esta investigacién sabrés cuiles son tus opciones vables, (Quiz tengas que reajustr el principio rector que habiasidentificado para las carreras preseleccionadas, a partir de la informac a) Investiga y asigna 3 (si cumple con las caracteristicas) 2 (si cumple medianamente], 1 (no cumple). E criti es: @ mayer puntaje, mejor evaluacién 18 ‘ i : Evaluacién BS. ae Unidad + Gados scadtimicos ue oftece Cumplimiento| se progres Instsacones Universidad mejor evalua: Observaciones generales Firma del alumno: 14 Cémo lograr la admision - Competencia por desarrollar: conocer y aplicar estrategias que te per- titan ingresar a la institucién educativa de tu eleccién, Examen psicométrico Algunas instituciones, principalmente las privadas, aplican exémenes.psicométri- cos ademés del de conocimientos. Dicho examen tiene varios objetivos: conocer tus ‘ardcteristicas y rasgos de personalidad, evaluar tu nivel de razonamiento y solu ci6n de problemas y analizar si tu perfil de Personalidad es adecuado a la carrera que elegiste. Muchas veces la misma univer dad cuenta con el servicio de orientacién vocacional y puede orientarte si tienes dudas en tu eleccién de carrera, pero lo que buscan principalmente con este examen es prevenir conflictos y evitar la desercién, El examen psicométrico generalmente consiste en més de una prueba y puede incluir Pruebas de personalidad y de razonamiento, cuestionarios de valores y dilemas éticos, ejercicios de solucién de problemas y en ocasiones una entrevista con un Psicdlago o el director de carrera, 20 Para un examen psicométrico no puedes estudiar y realmente no necesitas prepararlo, pero hay algunos consejos que pueden ayudarte, que son los siguientes: + Sé td mismo: lo mejor que puedes hacer es contestar siempre con sinceridad y no tratar de fingir. * Lee bien las instrucciones y pon atencién a las indicaciones. * Contesta con seguridad y confianza. * Site hacen una entrevista, muestra un comportamiento educado y atento. + Procura vestir de forma pulcra. + Cuida tu ortogratia y redaccién si te solicitan escribir algo. + Cuida tu comportamiento y actitud durante la aplicacién del examen. Actividades 1. éHas presentado antes algtin examen psicométrico?, 2qué podrias comentar a ‘tus compajieros acerca de estos eximenes que pueda ayudarles? 2. Toma un turno en clase para comentario con el grupo. 3. Las pruebas de personalidad no pueden practicarse, pero puedes aprender a analizar las de razonamiento, A ontinuacién encontraras unos ejercicios semejantes, alos que podria contener un examen de este tipo. Las siguientes son series en las que debes encontrar el némero, letra 0 figura que sigue en la secuencia (cuadro con signos de interrogacién: 77 Selecciona la respuesta correcta de los cuadros (a, b y ¢) Primero haremos uno de ejemplo. La clave para este tipo de ejercicios es analizar cada elemento por separado y, a la vez, como parte de un conjunto, Silo analizas, encontrards que: * Enel primer cuadro la flecha sefiala la esquina inferior-derecha. + Enel segundo cuadro la flecha indica la esquina inferior izquierda. + Enel tercer cuadro la flecha sefiala la esquina superiorizquierda 2\ Cabe concluir que la flecha gira de esquina en esquina, en el mismo sentido de las manecillas del reloj. Por tanto, el cuadro con las incégnitas se cambiar por el indicado con la letra c: la flecha sefiala la esquina superior-derecha. ‘Ahora intenta resolver los siguientes, para lo cual pon un circulo en la respuesta correcta: | BEEBE: 2a: @ + HREREGE - ‘8-8 SEREEE -f-2-B ‘BESBESE -E-E-S 11. Antes de saber las respuesta, comenta tus resultados con otros tres compafieros, ccomparen sus respuestas y analicen juntos las que tengan distintas. Traten de analizar y resolver aquellas en las que haya duda, 12. Tuorientador te daré las respuestas correctas. Califia tu ejercicio, Enlas preguntas en las que haya dud, pidan a un compafero que la haya tenido correcta que explique a todos cémo analiz el ejercici. 13. Ahora responde + iCuantos aciertos obtuviste? * Cuando comparaste en equipo, écorregiste respuestas? icusles? * En las respuestas que tuviste mal écomprendiste a fala? Otro tipo de ejercicios de razonamiento son las analogtas. Una analogta es|a semejanza © afinidad de relaciones existentes entre dos pares de palabras. Para resolverlas debes encontrar la relacién que existe entre el primer par de palabras: puede ser de sinonimia (sinénimos), antonimia (anténimos) u otro tipo de relaci6n légica Ejemplo: Ineptitud es a torpeza como igualdad es a: a) Paridad b) Desequilibrio c) Desnivel d) Coherencia Soluci6n: respuesta a) Ineptitud y torpeza son sindnimos; por tanto, la respuesta serd aquella palabra que a signifique lo mismo que igualdad. 1. Resuelve las dos analogias siguientes: Lavar es a ensuciar como participacién es a: 2) Implicacién 6) Asociacién 6) Intervenci6n ©) Inhibicion Verde es a hierba como amarillo es a: a) Papel b) Platano ©) Arbol ) Libro: 2. Verifica tus respuestas con el grupo. 3. Si deseas practicar ejercicios de razonamiento, puedes visita la pégina siguiente: www mentesenblanco-razonamientoabstracto.com/razonamiento.htm| De eu ete Se ee ce em turmo en clase en la siguiente feccién para compartir un ejemplo al grupo. 24 En busca de trabajo En algiin momento de tu vida, si es que no lo has hecho ya, te verds en la necesidad de . buscar trabajo. Quizé sea pronto o hasta que termines tus estudios; de cualquier forma, es ‘etapa’ importante que conozcas el proceso y sepas as por dénde empezar. at A Ss El primer paso para buscar trabajo es te- a= 5 eS ner una idea clara de lo que te gustaria, de > p= acuerdo con tus estudios. Si piensas trabajar pronto, deberés buscar trabajos que se ofrez- Wt can a personas con estudios de bachillerato; soya, -uawioo epugp sod? ‘eroye zefeqen anb sexoLAM 18 SBuORNOyON posteriormente buscaras empleos que se re- lacionen con tu profesion. Cualquiera que sea el caso deberds tener claro qué tipo de trabajo buscas, cuél es tu horario disponible y qué tan lejos de tu domicilio estas dispuesto a ir para trabajar. Una vez que tengas una visién de lo que buscas, debes consultar fuentes donde se publiquen ofertas de empleo, las cuales pueden ser periédicos, revistas 0 internet, En ocasiones puedes acudir directamente al lugar de tu interés si han publicado un anuncio o si deseas preguntar si estén contratando, El tercer paso consiste en que llames para concertar una cita y que averigties qué documentos debes llevar. Lo siguiente es que prepares estos documentos, De acuerdo con el tipo de trabajo, te pedirén que llenes una solicitud de empleo 0 que lleves un curriculum. La solicitud de empleo puedes conseguirla en cualquier papeleria e incluso internet, mientras que el curriculum deberas prepararlo (esto se vera en la siguiente leccién) a Recuerda llevar tus documentos a la entrevista e ir bien arreglado. En parejas revisen la solictud de émpleo que trajeron de tarea. Lean todo y llenen cada quien la suya. Si hay espacios que no sepan cémo llener, déjenlos en blanco. Una vez que hayan terminado respondan: a) thes parecié complicado lenarla?, Zpor qué? o) 25 4 éHubo alguna parte que no pudieranllenar en este momento2, por qué? d)_éTienen dudas acerca de cémo llenar algin espacio?, écudles? 7. Pidan ayuda a tu orientador para llenar las partes en las que tienen duda y terminen de tlenar la solicitud. 8. Pega la solicitud en tu cuaderno de orientacién y consérvala como ejemplo para cuando necesites lenar una aaa = ies eee fer Pee icativa Vl © & Curriculum vitae Competencia por desarrollar: conocer las partes relevantes de un curri- culum y la manera més adecuada de presentarlo para conseguir un empleo Reflexiona: « qué es un cum 10 se elabora {Qué es y como se hace un CV? El término curriculum vitae proviene del latin y significa curticulo de vida se refiere al conjunto de experiencias (educacionales, laborales, vivenciales) de una persona. Para trabajos cuyos re- querimientos minimos son estudios de bachillerato no es muy comin que te soliciten un curriculum, pero con segu- ridad te lo pedirin cuando comiences - a buscar trabajo de tu profesién. A di- ferencia de la solicitud de empleo, no podrés comprar una plantilla en la papeleria, sino que el curriculum deberds elabo- rarlo eimprimirlo, porlo que necesitards usar una computadora. Te sugerimos utilizar el pfograma Word de office y revisar las plantillas disponibles porque muchas veces incluye formatos de curriculum instalados previamente que te pueden ser de gran utilidad. De cualquier forma, te guiaremos en los datos que debes incluir y te daremos algunos consejos: 24 La primera seccién del CV debe incluir tus datos personales: nombre completo, edad, direccién, teléfonos de contacto y correo electrénico. En ocasiones se incluye también el estado civil + Posteriormentedebes escribir un objetivo, es decir lo que buscas a nivel profesional. Para ello, debes comenzar la redaccién del objetivo con un verbo, por ejemplo: “desarrollarme y crecer en el area de ventas...” + La siguiente seccién debe contener tu experiencia laboral, es decir, tu empleo actual y los anteriores. Siempre debes comenzar por el més reciente, o sea, en orden cronolégico inverso. Escribe las fechas de inicio y fin del empleo, el puesto y la empresa. En algunos curri tulums se incluye una breve descripcién de las funciones que realizabas en ese puesto. + Posteriormenteescribe tu educacién académica desdelostltimosestudiosoactuales: la fecha de inicio y fin, el grado o titulo obtenido y a institucién educativa. En un curriculum sélo se incluyen estudios de bachillerato 0 licenciatura en adelante (no incluyas tus estudios de secundaria o anteriores). Si cuentas con cursos relacionados con el empleo que buscas conseguir, incliyelos en esta parte. * Puedes agregar una seccién denominada “Conocimientos o habilidades” en la que incluyas idiomas u otros conocimientos, como computacién 0 manejo de algun equipo especializado. Algunas personas mencionan también sus pasatiempos 0 inteteses en otra seccién * Cada seccién debe estar separada claramente del resto por un subtitulo que resalte. + Utiliza un tipo de letra clara y legible y cuida la presentacién, limpieza y ortografia * Puedes incluir tu foto si fo deseas o te lo solicitan. + Nose recomienda elaborar un CV muy extenso, de modo que una o dos cuartillas, son lo més recomendable. Actividades 1. Revisa el siguiente formato de curriculum y Ilgnalo. Tu orientador te guiaré para que lo llenes con lapiz. (Wombre) Dec oe Foto Cone deca: kta | | objetivo profesional Expovienia (puesto) (eas) (empresa) (puesto) (ecas) (empresa) Estudios (Too cniead) (cas) (rst) (loo ceria) (eas) (suc) ‘conacimiantos 24 2. Muestra tu curriculum a tu orientador para que lo revise y te haga las correcciones, pertinentes, ° 3. Las palabras que se encuentran entre paréntesis en el ejercicio anterior no se escriben en el curriculum, sino son sélo una guia para este eercicio. Observa el ejemplo siguiente: Luis Pérez Granados Direc: Manzano nim. 245, col Vistavede ulqulucan, Estado de México. CP 34567 f Telfoes: 3478902370055 23800011 oreo elecrnc:opera@yhoo.com ma ad: 24 aos Objetiv profesional Adi oxparienca en el tea de ventas de una empresa ycotbural desarle y crecimiento de a. experiencia ero neo 2008-dcembve 2011 Superuat Vendodor Agosto 206-

You might also like