You are on page 1of 29
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD A DISTANCIA AREA SOCIOHUMANISTICA TRABAJO DE INVESTIGACION PSICOLOGIA PRACTICUM ACADEMICO I “APLICACION DE OBSERVACION SISTEMATICA Y ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOTROPICAS: ALCOHOL” Autora: Joyce Alexandra Alarcén Espinosa ‘Tutora: Mgtr. Beatriz Adriana Arévalo Cardenas JULIO 2019 Ibarra ~ Ecuador INDICE CAPITULO L 1, OBSERVACION PSICOLOGICA 1.1 Primer registro de observacién..........0....- 1.2 Primera lista de control... 1.3 Segundo registro de observacién.... 1.4 Segunda lista de control 1.5 Tercer registro de observacién. 1.6 Tercera lista de control... 1.7 Informe general de las observaciones..... CAPITULO I 2. ENTREVISTA ESTRUCTURADA. 2.1 Primera entrevista estructurada... 2.2 Segunda entrevista estructurada... 2.3 Tercera entrevista estructurada 2.4 Cuarta entrevista estructurada. 2.5 Quinta entrevista estructurada 2.6 Informe general de las entrevistas 3. ANEXOS 3.1 Disefio de registro utilizado para la observacién. 3.2 Disefio de la lista de control......... 3.3 Disefio de entrevistas......... 3.4 Registro fotogratico de las observaciones.... 3.5 Registro fotografico de los entrevistados... 10 2 23 124 25 CAPITULO T 1, OBSERVACION PSICOLOGICA 1.1 Primer registro de observacién Fecha: 20 de junio del 2019 ‘Nombre del observador: Joyce Alexandra Alarcén Espinosa Caracteristicas sociodemogrAficas de Ia poblacion Provincia: Imbabura Ciudad: Ibarra Zona: Rural (_) ‘Urbana (X) { Direccion ‘Namero de habitantes de la ciudad: 139 721 habitantes _ | sitio de observacin: Calle Heliodoro Ayala y Av. José Tobar Tobar | Variables del territorio ‘Se evidencia en las cercanias del sitio Ia existencia de: Si No Escuelas x Colegios >| Universidades Iglesias ‘Hospitales y/o clinicas ‘Tiendas y/o supermercados Unidades de policia comunitaria >4|><| p44 Centros de rehabilitacién Bares Discotecas Licoreria Parque recreativo Canchas deportivas Salones sociales Cafeterias Heladerias Restaurantes ><>] [> ene Factores de riesgo y proteccién ‘Comentario Factores de riesgo individuales: Edad Sexo Se pueden observar la presencia de una cantidad moderada de jovenes de entre 24 a 35 affos aproximadamente con mayor presencia de hombres que mujeres Factores ligados al grupo de pares: Presién social Abuso de sustancias ‘Al ser grupos reducidos no se evidencié presién social El consumo de tabaco esta asociado directamente con el consumo de alcohol. Existe un consumo moderado. Seguramente debido a la cantidad de gente en el lugar. Factores sociales o comunitarios: Disponibilidad del alcohol Contexto del consumo Aplicacién y cumplimiento de las politicas pertinentes Existe una completa disponibilidad de alcohol, tanto dentro de los establecimientos como fuera. La zona es el contexto més propicio para el consumo de sustancias como el alcohol. Existen muchos lugares donde se puede adquirir y consumir licor, aunque por ser dia jueves muchos lugares no estén abiertos al piblico. Se aplican, con més rigor, en ciertos lugares (bares y licorerias) las normas en cuanto a ingreso, venta y consumo, por ejemplo a menores de edad. Pero asi mismo hay lugares que se establecen como restaurantes con entrada libre a ‘cualquier persona, donde también se venden bebidas alcohélicas. O licorerias donde clandestinamente venden alcohol a menores de edad. Factores socioecondmicos y culturales: Cultura y normas de consumo Debido a ser un dia laborable se evidencia un consumo leve de alcohol debido a la poca cantidad de gente en la zona. Se evidencia personas de todas las caracteristicas y estratos econémicos. Existen lugares donde el costo de ingreso y costo | Estrato econémico de las bebidas es menor, asf como lugares donde es mas L costoso el consumo. | Factores de proteccion: Se evidencia un control por parte de los agentes de tansito en el lugar. Politicas y medidas contra la Después de la hora legal permitida (00h00), 1a policia conduccién bajo los efectos del alcohol Disponibilidad del alcohol Politicas de precios y control sanitario. Seguimiento y vigilancia controla que los negocios donde se venden bebidas alcohdlicas se cierren. Pero existen lugares donde se vende pasada la hora legal, de manera clandestina. En las licorerias de la zona se venden las bebidas de acuerdo a Ja norma de precios legales con impuestos, pero asi también se expenden bebidas de contrabando a precios mas bajos 0 bebidas sin registro y control sanitatio, La policia se encuentra realizando controles en la zona hasta después de la hora legal de funcionamiento de todos los establecimientos del sector. 1.2 Primera lista de controt ‘Nombre: Joyce Alexandra Alareén Espinosa Fecha: 20 de junio del 2019 la zona observada AcTITOD FRECUENGA FACTORES DE RIESGO SIEMPRE | A VECES | NUNCA Existen jOvenes de entre aproximadamente 19 y 24 afios de edad, consumiendo bebidas alcohélicas en x en la zona observada Existen personas de entre aproximadamente 25 y 4 afios de edad, consumiendo bebidas alcohdlicas |< Existen menores de edad en la zona, o.en riesgo de consumir alcohol ‘consumiendo En la zona se evidencia més presencia de hombres ‘En la zona se evidencia mas presencia de mujeres _presién de otras de su_mismo grupo x ‘Se puede evidenciar personas bebiendo licor por social x conjuntamente con el aleohol ‘Se observa el consumo o abuso de otras sustancias x Existe disponibilidad de alcohol en la zona, dentro del horario establecido por lal La "zona rosa" es un espacio el cual se predispone para el consumo de bebidas alcoholicas. ‘Se da una correcta aplicacién y cumplimiento de las politicas pertinentes en cuanto a expendio y consumo de alcohol por parte de los comerciantes duefios de bares y discotecas. ‘Se da una correcta aplicacién y cumplimiento de las politicas pertinentes en cuanto a compra y consumo de alcohol por parte de los consumidores Existe una cultura de consumo excesivo en la zona observada Existe una cultura de consumo moderado en Ia zona observada Existe una cultura de consumo leve en la zona observada [Existen normas de consumo (como por ejemplo tipos de licor que se bebe) en los diferentes grupos de edad, FACTORES DE PROTECCION ‘SIEMPRE NUNCA Existe control por parte de agentes de trénsito en la zona, para vigilar que los conductores respeten el limite permitido de alcohol en sangre para conducir (0,3 gramos por litro de sangre) x [Existe control por parte de agentes de transito en la ciudad en general, para vigilar que los conductores respeten el limite permitido de alcohol en sangre para conducir (0,3 gramos por fitro de sangre) x ‘Existe disponibilidad de alcohol en Ia zona después del horario permitido de expendio El alcohol que se vende en licorerias, bares y discotecas de la zona se encuentra bajo el reglamente legal de impuestos y precios. El alcohol que se vende en licorerias, bares y discotecas de la zona se encuentra bajo control y registro sanitario, Existe vigilancia policial en Tos lugares de venta de alcohol de la zona, para que funcionen los establecimientos hasta la hora legal permitida (2 am) *K ‘A partir de las 2 am, existe control policial para que no se siga vendiendo y consumiendo alcohol en la zona observada xX Existe control y vigilancia policial para prohibir el ingreso de menores de edad a los establecimientos donde se consume licor. *K Existe control y vigilancia policial para prohibir la venta de alcohol a menores de edad en la zona 1.3 Segundo registro de observacién Fecha? 21 de junio del 2019 ‘Nombre del observador: Joyce Alexandra Alarcon Espinosa Provinei Ciudad: Ibarra Zona: Rural (_) Caracteristicas sociodemogréficas de la poblacion Imbabura ‘Urbana (X) | Némero de habitantes de la ciudad: 139721 habitantes | Factores sociales o comunitarios: Disponibitidad del alcohol | Contexto del consumo | Aplicacién y cumplimiento de tas politicas pertinentes {jovenes de entre 19 a 24 y 25 a45 aiios aproximadamente con ‘una ligera mayor presencia de hombres que mujeres Por haber mayor cantidad de gente y mas grupos sociales, se evidencid presién social. El consumo de tabaco esté asociado directamente con el consumo de alcohol. Existe un consumo alto. Seguramente debido a la cantidad de gente en el lugar. Existe una completa disponibilidad de alcohol, tanto dentro de Jos establecimientos como fuera. Lazona es el contexto més propicio para el consumo de sustancias como el alcohol. Existen muchos lugares donde se puede adquirir y consumir licor, por ser dia viernes todos los establecimientos se encuentran en funcionamiento ‘Se aplican, con mas rigor, en la mayoria de lugares (bares y licorerias) las normas en cuanto a ingreso, venta y consumo, por ejemplo a menores de edad (debido al aumento en el control policial). Pero asi mismo hay lugares que se establecen como restaurantes con entrada libre a cualquier persona, donde también se venden bebidas alcohélicas. O licorerias donde clandestinamente venden alcohol a menores de edad Direccién del sitio de observacidn: Calle Heliodoro Ayala y Av. José Tobar Tobar Variables del territorio = ‘Se evidencia en las cereanias del sitio la existencia de: - Si T No Escuelas x - Colegios x | Universidades x 1 [ Tglesias x Hospitales y/o clinieas x ‘Tiendas y/o supermercados x Unidades de policia comunitaria x Centros de rehabilitacién x Bares x Discotecas x Licoreria x Parque recreativo x { oi Canchas deportivas x Salones sociales x Cafeterias x Heladerias x Restaurantes x Factores de riesgo y pro! Comentario _ Factores de riesgo indivi Se pueden observar la presencia de una ci alta de Factores socioeconémicos y Debido a ser el dia de inicio de fin de semana se evidencia un culturales: consumo alto de alcohol debido a la mayor cantidad de gente | la zona. Cultura y normas de consumo Se puede observar que existen preferencias de consumo por Estrato econémico parte de los distintos grupos. Los més jévenes adquieren en ‘mayor cantidad cerveza. Las personas mas adultas prefieren los cocteles 0 botellas de bebidas como whisky y ron. Se evidencia personas de todas las caracteristicas y estratos econdmicos. Existen lugares donde el costo de ingreso y costo de las bebidas es menor, asi como lugares donde es mas costoso el consumo. | Factores de protescién: Se evidencia un control por parte de los agentes de trénsito en | el lugar y por toda la zona aledaiia al sector de observacién. | Politicas y medidas conta la Después de la hora legal permitida (02h00), la policia conduccién bajo los efectos del | controla con mas rigor que los negocios donde se venden | alcohol ‘bebidas alcohélicas se cierren. Pero existen lugares donde se Disponibilidad del alcohol ‘vende pasacia la hora legal, de manera clandestina a pesar de Politicas de precios y control exist presencia policial rigurosa. sanitario, En las licorerias de Ia zona se venden las bebidas de acuerdo a Seguimiento y vigilancia la norma de precios legales con impuestos, pero asi también se expenden bebidas de contrabando a precios mis bajos 0 bebidas sin registro y control sanitario. La policia se encuentra realizando controles en la zona hasta después de la hora legal de funcionamiento de todos los establecimientos del sector. Firma del observador 1.4 Segunda lista de control ‘Nombre: Joyce Alexandra Alarcén Espinosa Fecha: 21 de junio del 2019 ACTITUD FRECUENCIA FACTORES DE RIESGO SIEMPRE [| AVECES [ NUNCA Existen jOvenes de entre aproximadamente 19 y 24 afios de edad, consumiendo bebidas alcohélicas en x Ja zona observada _ Existen personas de entre aproximadamente 25 y 44 atos de edad, consumiendo bebidas aleohicas | 9 en la zona observada Existen menores de edad en la zona, consumiendo im | © en riesgo de consumir alcohol En la zona se evidencia més presencia de hombres “En Ia zona se evidencia mas presencia de mujeres ‘Se puede evidenciar personas bebiendo licor por x presién de otras de su mismo grupo social. | Se observa el consumo 0 abuso de otras sustancias x | | conjuntamente con el alcohol Existe disponibilidad de alcohol en la zona, dentro del horario establecido por Ia ley La" zona rosa" es un espacio el cual se predispone para el consumo de bebidas alcohdticas, LK ‘Se da una correcta aplicacién y cumplimiento de las politicas pertinentes en cuanto a expendio y consumo de alcohol por parte de los comerciantes duefios de bares y discotecas. ‘Se da una correcta aplicacién y cumplimiento de las politicas pertinentes en cuanto a compra y consumo de alcohol por parte de los consumidores KX |X Existe una cultura de consumo excesivo en la zona observada Existe una cultura de consumo moderado en Ia zona observada Existe una cultura de consumo leve en Ta zona observada - Existen normas de consumo (como por ejemplo tipos de licor que se bebe) en los diferentes grupos de edad. FACTORES DE PROTECCION SIEMPRE aX] 1X| NUNCA Existe control por parte de agentes de transito en Ja zona, para vigilar que los conductores respeten. 1 limite permitido de alcohol en sangre para conducir (0,3 gramos por litro de sangre) Existe control por parte de agentes de trénsito en | la ciudad en general, para vigilar que los | conductores respeten el limite permitido de alcohol en sangre para conducir (0,3 gramos por Jitro de sangre) Existe disponibilidad de alcohol en la zona después del horario permitido de expendio El alcohol que se vende en licorerias, bares y discotecas de la zona se encuentra bajo el reglamente legal de impuestos y precios. El alcohol que se vende en licorerias, bares y discotecas de la zona se encuentra bajo control y registro sanitario. KK IK Existe vigilancia policial en los lugares de venta de alcohol de la zona, para que funcionen los establecimientos hasta la hora legal permitida (2 am) A partir de las 2 am, existe control policial para que no se siga vendiendo y consumiendo alcohol en la zona observada Existe control y vigilancia policial para prohibir el ingreso de menores de edad a los establecimientos donde se consume licor. Existe control y vigilancia policial para prohibir la venta de alcohol a menores de edad en la zona x |x |K wa 1.5 Tercer registro de observacion Fecha: 22 de junio del 2019 ‘Nombre del observador: Joyce Alexandra Alarcén Espinosa Caracteristicas sociodemogrificas de la poblacién Provincia: Imbabura Ciudad: Ibarra ‘Zona: Rural (_) ‘Urbana (X) ‘Namero de habitantes de la ciudad: 139 721 habitantes Direccién del sitio de observacién: Calle Heliodoro Ayala y Av. José Tobar Tobar Se evidencia en las cercanias ‘Variables del territorio Escuelas | ~ Colegios | Universidades dtd ‘Hospitales y/o clinicas | Tiendas y/o supermercados | Unidades de policia comunitaria Centros de rehabilitacion | Bares I Discotecas Licoreria Parque recreativo ‘Canchas deportivas ‘Salones sociales >|>d}>|>4]>4] ><] pape] >) Cafeterias I ‘Heladerias Restaurantes [ ><|><]>4| Factores de riesgo y proteccion | ‘Comentario Factores de riesgo individuales: Edad Sexo ‘Se observa la presencia de una cantidad excesiva de jovenes y adultos de todas las edades desde los 18 afios hasta los 45 aproximadamente, con una ligera mayor presencia de hombres que mujeres Factores ligados al grupo de pares: Presion social Abuso de sustancias Por haber mayor cantidad de gente y mas grupos sociales, se evidencid mayor presién social El consumo de tabaco esti asociado directamente con el consumo de alcohol. Existe un consumo excesivo. ‘Seguramente debido a Ia cantidad de gente en el lugar. Ademiés no se evidencia a simple vista consumo 0 abuso de otro tipo de sustancias psicotropicas. Factores sociales 0 comunitarios: Disponibilidad del alcohol Contexto del consumo Aplicacién y cumplimiento de las politicas pertinentes Existe una completa disponibilidad de alcohol, tanto dentro de Jos establecimientos como fuera. La zona ¢s el contexto més propicio para el consumo de sustancias como el alcohol. Existen muchos lugares donde se puede adquirir y consumir licor, por ser dia sabado todos los establecimientos se encuentran en funcionamiento Se aplican, con més rigor, en la mayoria de lugares (bares y licorerfas) las normas en cuanto a ingreso, venta y consumo, por ejemplo a menores de edad (debido al aumento en el control policial). Pero asi mismo hay lugares que se establecen como restaurantes con entrada libre a cualquier persona, donde también se venden bebidas alcohdlicas, O licorerias y bares donde clandestinamente se vende alcohol y se permite el ingreso a menores de edad Factores socioeconémicos y culturales: Cultura y normas de consumo Estrato econémico AA ser fin de semana se evidencia un consumo excesivo de alcohol debido a la mayor cantidad de gente en la zona. ‘Como una norma de consumo se evidencia que los més Jovenes prefieren el consumo, en su mayoria, de cerveza, ‘aunque también se observa la compra de bebidas como “shots”. Las personas més adultas siguen prefiriendo los cocteles o botellas de bebidas como whisky y ron. Se evidencia personas de todas las caracteristicas y estratos econémiicos. Fxisten lugares donde el costo de ingreso y costo de las bebidas es menor, asi como lugares donde es mas consumo. Factores de proteccion: Politicas y medidas contra la ‘conduccion bajo los efectos del alcohol Disponibilidad del alcohol Politicas de precios y control sanitario. Seguimiento y vigilancia ‘Se evidencia un mayor control por parte de los agentes de trénsito en el lugar y por toda la zona aledafia al sector de observacién. Después de la hora legal permitida (0200), la policia controla con mas rigor que los negocios donde se venden bebidas alcohélicas se cierren. Pero existen lugares donde se vende pasada la hora legal, de manera clandestina a pesar de existir presencia policial rigurosa. En las licorerias de 1a zona se venden las bebidas de acuerdo a la norma de precios legales con impuestos, pero asi también se expenden bebidas de contrabando a precios mas bajos 0 bebidas sin registro y control sanitario, La policia se encuentra realizando controles en la zona hasta después de la hora legal de funcionamiento de todos los, | establecimientos del sector. Firma del observador 1.6 Tercera lista de control Nombre: Joyce Alexandra Alaroén Espinosa Fecha: 22 de junio del 2019 ACTITUD FACTORES DE RIESGO. Existen jovenes de entre aproximadamente 19 y 24 afios de edad, consumiendo bebidas alcohdlicas en Ja zona observada Existen personas de entre aproximadamente 25 y 4 aiios de edad, consumiendo bebidas alcohélicas en la zona observada Existen menores de edad en la zona, consumiendo en riesgo de consumir alcohol _ En Ja zona se evidencia mas presencia de hombres | Bin la zona se evidencia més presencia de mujeres Se puede evidenciar personas bebiendo licor por presién de otras de su_mismo grupo social. Se observa el consumo o abuso de otras sustancias cconjuntamente con el alcohol Existe disponibilidad de alcohol en la zona, dentro 18 entrevistado Fecha: 3 de julio del 2019 ‘Nombre: Noah Alareén— Edad: 22 afios Sexo: Masculino Estado civil: Soltero ‘Nivel académico: Superior _ _| ‘Zona de la ciudad: "Urbana (X) Rural () Tipo de familia Uniparental (-) Nuclear (X) Extensa() | Otras (_) studiante — Ocupacién: Estudiante mnes individuales como baja autoestima y problemas de ansiedad, estrés y depresién pueden ser causantes de un consumo excesivo de alcohol? 2Por qué? Consider que las personas siempre al sentirse oprimidos por una situacién que no puecien controlar sea, intema, externa, cousciente o inconsciente, tienden a buscar un escape, algo que calle ese ruido, Muchas veces el alcohol es una méscara la cual usan como una escapatoria causando asi el consumo excesivo de alcohol. iConsidera que factores familiares como falta de estructura familiar y poco control parental; pueden Hevar a los jévenes a consumir alcohol de manera excesiva o desarrollar aleoholismo? ;Por qué? ‘Considero que el consumir alcohol de manera excesiva o desarrollar alcoholismo, es muy i como antecedentes familiares de trastorno por consumo de alcohol, independiente en cada persona y en su mayoria a causa de su entomo social, sin embargo pienso que muchos j6venes utilizan esos factores tales como lo son los problemas familiares ‘como una excusa, es decir, buscando un culpable. Cree usted que el nivel edueativo de las personas es un factor que determina el consumo moderado o excesivo de sustancias como el alcohol? ;Por qué? No. Cualquier tipo de vicio no depende de la posicién social de una persona. Segiin lo que conoce, zeree que Ia comunidad esta al tanto de la seriedad y magnitud de a problemstica psicosocial del consumo de sustancias como el alcohol? Considero que en su mayoria las personas son conscientes de la seriedad del tema, sin ‘embargo eso no quiere decir que le den una importancia, dado a que erréneamente la sociedad se ha encargado de mostrar el consumo de alcohol como una normalidad en la cotidianidad, incluso burléndose de quien no consume alcohol. 19 Ha escuchado o conoce de algdin programa de prevencién, ya sea por iniciativa publica © privada, para el abuso en el consumo de alcohol? Si, Hace unos afios se realiz6 una campaa titulada “Vivamos las fiestas en paz”, proponiendo que se disfiute las festividades sin un consumo excesivo de alcohol, campafia la cual pese a tener una buena aceptacién no tuvo una continuidad, {Considera que las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales hacen los esfuerzos necesarios para crear politicas que ayuden a prevenir y/o disminuir el consumo excesivo de alcohol? ;Conoce alguna ley 0 politica publica relacionada con la prevencién y/o disminucién del problema del consumo de alcohol? No. Sin importar cudntas leyes sancionadas se generan en contra del consumo excesivo de alcohol, 1as personas siguen ingeniéndose para obviarlas, y las autoridades viendo eso como una oportunidad para la corrupeién ‘Firma del entrevistado 2.6 Informe general de las entrevistas DATOS GENERALES ‘Tema: Factores de riesgo y proteccién Tipo de entrevista: Estructurada Propésito de la entrevista: Determinar 10s factores de riesgo y proteccion que no se pudieron apreciar con la observacién, vinculados con el consumo de alcohol en 1a “zona rosa” de la ciudad de Ibarra Fecha: 24- 27de junio, 1-2-3 de julio del 2019 [Tiempo empleado: En cada entrevista se emple6 de 45- 60 minutos ‘Ciudad de Ibarra _ Entrevista estructurada Joyce Alexandra Alarcén Espinosa DESCRIPCION DE LA ENTREVISTA La entrevista se realizb a 5 personas entre 22 y 56 aos. El primer entrevistado fue el seffor Francisco Medina de 56 afios de edad, casado con dos hijos adultos, quien fue una persona con alcoholismo y ahora es parte de alcohélicos anénimos ayudando a mas personas a manejar y coexistir con este problema, como él lo menciona. El segundo entrevistado es un hombre de edad joven adulta 29 aiios, casado con dos hijos menores de 7 aos, que antes solia consumir licor de forma recurrente pero gracias a la vida familiar ese hébito disminuy6, La tercera entrevistada fue Maria Sol Suarez de 26 afios, que hace apenas dos affos esta casada y tiene una hija de 1 afio, ella era consumidora recurrente ‘y en exceso de alcohol, ahora por sus ocupaciones ha disminuido la cantidad de salidas y consumos 20 pero como lo menciona ain le cuesta acostumbrarse a su nueva rutina, La cuarta entrevistada fue Erica Garcia una mujer adulta de 34 afios, soltera, que comenta que nunca ha sido de su total agrado el consumo de alcohol en exceso, ha Ilevado una costumbre de un consumo moderado y leve desde su etapa de universidad y como profesional de la salud sabe y conoce los riesgos que implica el consumo excesivo de sustancias como el alcohol. El quinto entrevistado, el mas joven, es un estudiante universitario de 22 afios, soltero, que acostumbra a salir todos los fines de semana y es un consumidor recurrente de alcohol en cantidades moderadas y altas. CONSLUSIONES En cuanto a los factores de riesgo individuales como baja autoestima, estrés, depresion y ansiedad; los 5 entrevistados estuvieron de acuerdo en que son causantes de consumo de alcohol y mencionaron que el alcohol se utiliza como un escape o como elemento para llenar “vacfos” que deja el no quererse y valorarse uno mismo, asi como los problemas personales intensos que producen ansiedad estrés 0 depresion, Refiriéndose a los factores de riesgo familiares como la estructura familiar y el control parental asi como antecedentes familiares de trastomno por consumo de alcohol; hubo opiniones divididas, dos de los entrevistados, los més j6venes, negaron que sean influencia importante, ya que cada uno es responsable de sus decisiones y acciones. Los dos entrevistados jovenes adultos dijeron que el ambiente familiar si influye en la formacién de un habito de consumo excesivo y el control es importante, especialmente en la adolescencia, pero no siempre es asi, pues también es importante que cada uno conozca y entienda los riesgos del consumo excesivo de sustancias como el alcohol. El ultimo entrevistado, desde su experiencia de alcohélico rehabilitado, asegura completamente que si es, ‘un determinante en el desarrollo del alcoholismo. En cuanto a factores sociales y comunitarios como el nivel educativo de las personas, todos los centrevistados estuvieron de acuerdo que el consumo excesivo de sustancias como el alcohol y enfermedades como el alcoholismo, en la actualidad, no dependen del nivel educativo, econémico ni social de las personas. Refiriéndose a factores de proteccién como Ia implicacién y accién de la comunidad, los entrevistados cconsideran en general que la comunidad esté al tanto de la problemética pero no consciente completamente de la gravedad del problema, por tres razones: el consumo del alcohol es un tabé social con especial distincién de género (es més comin negar problemas con el alcohol en las mujeres que en los hombres); existe una cultura social de consumo y se considera normal tomar alcohol ya sea cde manera leve moderada o excesiva; y el alcohol es una droga legal. Al hablar de factores de proteccién como la respuesta de los servicios sociales, legales y de salud con programas de prevencién, asi como marketing de las bebidas alcohélicas, los entrevistados dijeron 21 que si conocian algunas iniciativas como por ejemplo, leyes para establecer horarios de compra y consumo con sanciones severas; iniciativas sociales como Ia campaiia “Vivamos la fiesta en paz” desarrollada en Quito y también con proyecciones en Ibarra; publicidad de las bebidas con imagenes que hacen referencia a enfermedades causadas por el consumo de alcohol para reducir el consumo; iniciativas mundiales como Alcohélicos Anénimos. Por tiltimo refiriéndose a liderazgo, conciencia y compromiso por parte de organizaciones gubernamentales 0 no gubemnamentales, los entrevistados consideran que se realizan esfuerzos y existen programas a niveles educativos y de salud asi como leyes para la prevencién y/o disminucién del consumo excesivo, pero alin no son suficientes para mitigar la magnitud de esta problemstica, Es interesante ver que solo un entrevistado dijo que no, porque no se reconoce como una enfermedad ‘mortal como tal, esto desde su experiencia personal como una persona rehabilitada de alcoholismo. Concluyo de esta manera que las personas en general conocen a cerca de esta problemética pero hace falta implicacién y cambios en la cultura de consumo para desnormalizar el uso de sustancias como el alcohol y ser mds respetuosos con las leyes referentes al tema, OR. 2018... DIOS, PATRIA Y CULTURA. 3. ANEXOS 3.1 Disefio de registro utilizado para la observacién Fe _Caracteristicas sociodemogrificas de la poblacion 22 Universidades “Iglesias Hospitales y/o elinicas Tiendas y/o supermercados_ Unidades de policfa comunitaria Centros de rehabilitacién Bares [ Discotecas Licoreria ‘Parque recreativo ‘Canchas deportivas ‘Salones sociales Cafeterias Heladerias Restaurantes Factores de riesgo y proteceién Factores de riesgo individuales: | Edad | Sexo Comentario Factores ligados al grupo de pares: | Presién social Abuso de sustancias Factores sociales o comunitari Disponibilidad del alcohol Contexto del consumo Aplicacién y cumplimiento de las politicas pertinentes Factores socioeconémicos y culturales: Cultura y normas de consumo Estrato econdmico Factores de proteccién: Politicas y medidas contra la conduccién bajo los efectos del alcohol Disponibilidad del alcohol Politicas de precios y control sanitario, Seguimiento y vigilancia 3.2 Disefio de la lista de control 23 ACTITUD FRECUENCIA FACTORES DE RIESGO SIEMPRE | A VECES NUNCA | Existen jovenes de entre aproximadamente 19 y 24 aflos de edad, consumiendo bebidas alcohélicas en Ja zona observada Existen personas de entre aproximadamente 25 y 44 aiios de edad, consumiendo bebidas aleohdlicas ena zona observada Existen menores de edad en la zona, consumiendo en riesgo de consumir alcohol En la zona se evidencia mas presencia de hombres En Ja zona se evidencia mas presencia de mujeres ‘Se puede evidenciar personas bebiendo licor por | presidn de otras de su_mismo grupo social ‘Se observa el consumo o abuso de otras sustancias conjuntamente con el alcohol Existe disponibilidad de alcohol en la zona, dentro del horario establecido por la ley La "zona rosa” es un espacio él cual se predispone para el consumo de bebidas alcohélicas. Se da una correcta aplicacién y cumplimiento de las politicas pertinentes en cuanto a expendio y ‘consumo de alcohol por parte de los comerciantes yy duefios de bares y discotecas. Se da una correcta aplicacién y cumplimiento de las politicas pertinentes en cuanto a compra y ‘consumo de alcohol por parte de los consumidores Existe una cultura de consumo excesivo en Ia zona ‘observada Existe una cultura de consumo moderado en la | zona observada Existe una cultura de consumo leve en la zona observada Existen normas de consumo (como por ejemplo tipos de licor que se bebe) en los diferentes grupos de edad. FACTORES DE PROTECCION ‘SIEMPRE | A VECES NUNCA Existe control por parte de agentes de trénsito en Ja zona, para vigilar que los conductores respeten el limite permitido de alcohol en sangre para conducir (0,3 gramos por litro de sangre) Existe control por parte de agentes de trinsito en Ja ciudad en general, para vigilar que los conductores respeten el limite permitido de alcohol en sangre para conducir (0,3 gramos por litro de sangre) Existe disponibilidad de alcohol en la zona después del horario permitido de expendio El alcohol que se vende en licorerias, bares y discotecas de la zona se encuentra bajo el zeglamente legal de impuestos y precios. 24 | El alcohol que se vende en licorerias, bares y discotecas de la zona se encuentra bajo control y registro sanitario. __ | Existe vigilancia policial en los lugares de venta | de alcohol de la zona, para que funcionen los | establecimientos hasta la hora legal permitida (2 (am) (A partir de las 2 am, existe control policial para | | que no se siga vendiendo y consumiendo alcohol | en la zona observada Existe control y vigilancia policial para prohibir el | ingreso de menores de edad a los establecimientos donde se consume licor. Existe control y vigilancia policial para prohibir la [venta de alcohol a menores de edad en la zona 3.3 Disefio de entrevistas ‘Zona de la ciudad: Urbana () Rural () | Tipo de familia: Uniparental ( ) Nuclear ( ) Extensa ( ) Otras O itoestima y problemas de ansiedad, estrés y depresién pueden ser causantes de un consumo excesivo de alcohol? ‘+ (Considera que factores familiares como falta de estructura familiar y poco control parental; asi como antecedentes familiares de trastorno por consumo de alcohol, pueden Tlevar alos ‘jévenes a consumir alcohol de manera excesiva o desarrollar aleoholismo? * (Cree usted que el nivel educativo de las personas es un factor que determina el consumo moderado 0 excesivo de sustancias como el alcohol? ‘+ Segiin lo que conoce, ere que la comunidad esti al tanto de la seriedad y magnitud de la problematica psicosocial del consumo de sustancias como el alcohol? * (Ha escuchado 0 conoce de algtin programa de prevencién, ya sea por iniciativa piblica 0 privada, para el abuso en el consumo de alcohol? © (Considera que las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales hacen los esfuerzos necesarios para crear politicas que ayuden a prevenir y/o disminuir el consumo excesivo de alcohol? {Conoce alguna ley o politica publica relacionada con la prevencién y/o disminucién del problema del consumo de alcohol? 3.4 Registro fotografico de las observaciones Imagen 2. Observacién del 21 de junio del 2019. Personas reunidas ‘y libando en ta via publica 25 26 Me t Imagen 3. Observacién del 21 de junio del 2019. Entrada a uno de los establecimientos. Mayor afluencia de gente. Imagen 4. Observacién del 22 de junio del 2019. Grupo social reunidos consumiendo bebidas alcohéticas. (La foto fue tomada con el permiso de los jovenes) Imagen 5, Observacién de 22 de junio del 2019. Casi cerca de la hora limite 02h00. Los agentes de ‘rinsito realizando controles. 27 3.5 Registro fotograifico de los entrevistados \ Imagen 6. Primer entrevistado. Francisco Medina. Imagen 7. Segundo entrevistado, Diego Cordova Imagen 8, Tercer entrevistado. Maria Sol Suirez Imagen 9, Cuarto entrevista, Erica Garcia = Imagen 10. Quinto entrevistaddo, Noah Alarcén

You might also like