You are on page 1of 13
Mireya Cisneros Estupifdn - Giohanny Olave Arias - Ilene Rojas Garcia TALLER DE INFERENCIAS ENUNCIATIVAS 1, EJERCICIOS DE PARATEXTUALIDAD PREVIO = encuentro con los textos académicos en la universidad, de caracter/sticas equisitos diferentes a los de la educacién media, induce a la necesidad 2 ejercitarse en estrategias que ayuden a mejorar la comprensi6n lectora, especificamente en el desarrollo de inferencias. Este primer taller explora ejercicios relacionados con el paratexto, que corresponden al primer contacto que tiene el lector con el material impreso tapa, contratapa, solapas, ilustraciones, prefacios, dedicatorias, titulos, ndices, bibliografias, elementos tipograficos, formatos, etc.). Los lectores estratégicos infieren informacién valiosa asignandole sentidos y funciones 2 esos elementos paratextuales. CLAVE 4 partir de algunos elementos paratextuales del libro La /ectura y la escritura enlauniversidad, un lector ha elaborado algunas hipotesis sobre el contenido que atin no conoce: 61 lL... Alfabetizacién académica y lectura inferencial Hipotesis sobre la tapa: La graficacion sobria y los elementos escogidos para ella generan la expectativa de una lectura de corte académico. “La universidad” no hace referencia a un lugar fisico sino a un nivel de escolaridad (a educaci6n superior en general), pues no aparecen nombres institucionales resaltados. a rudeba Los libros que son escritos por varios autores suelen tratarse de estudios en colaboraci6n 0 ‘compilaciones de trabajos. : 62 co —_ | 7 Mireya Cisneros Estupifian - Giohanny Olave Arias - Ilene Rojas Garcia Hipotesis sobre la ficha catalografica: Las siete reimpresiones indican apoyo dela el interés del publico lector por Universidad de la obra o la vigencia del tema. Buenos Aires para la publicacion puede Sn ti Narvaja de Amour, Eivira indicar algun tipo de La lectura y la esortura en la universidad / ENra Navaja de Amouxc vinculo entre los -».] Mariana Di Stefano y Cecilia Pereira. - 1" ed, 7* reimp. - Buenos Aires: Editonal Universitaria de Buenos Aires, 2006. autores y la entidad, 0 182 p., 2820 cm. - (Material de cétecira, CBC) la pertinencia del libro a juicio de la Lae deca ‘ademia. |__Di Stefano, Mariana. Il. Pereira, Cecilia Il. Titulo. - 1. Linguistica cop 410 Hipotesis sobre la contratapa: | | | | Indicacion de posible contexto de uso universita- El nombre de la editorial rio, académico y formativo corresponde a unas siglas en ciclos basicos. institucionales conocidas en el ambito universitario (Editorial Universidad de Buenos Aires). i i] Readebr 63 Alfabetizacion académica y lectura inferencial Hipotesis sobre el indice: Ambas partes coinciden en el abordaje de problemas” sobre Jecturay escritura, indicador de la intencidn pedagdgica 0 didactica de la obra. PARTE I. LAS PRACTICAS DE LECTURA..... 1A. LA LECTURA DE UN TEXTO: PROBLEMAS Y ABORDAJES ap. Opacisad y construccion discursive : 1 construccion dlscursva del enunciadory cel enuncitario : 1a construccion del referent on nom 1B presencia de enunciadores maltiies (Cop.2 Representaciones sociales dela lectura - = 0 Representaciones del lect en iz historia Representaciones de la lectus en ls universsad Cap. 3 Texto, contestoy paratoxto Cap. & Laidentficacion del genero discursive Cap. 5 Laidenteacion de seouencias textuaes (Cap. 6 La argumentacion| Cop? Wesmicacsn 1B, LA LECTURA DE CORPUS Cap. La complementacin de informacion ap. 9 La conteantacion ae fuentes PARTE II. LAS PRACTICAS DE ESCRITURA..... (Cap. 20 a area de esentura (Gap. 11Las elscionas entreiecturay escrtura Eleaso oe! apunte Eiresumer ae (Cap. 12La escrturs de exposiciones en 8! mbit academice a respuestade parcial Gi exposicion de un tema Cap, 13La eserturs armumentata Panes texas Tema, problema 05s nnn Los ejemplos 1s definicign : ee ee La analogia " Le paradoje cap. 28Eseriter expastwe argumentanvoe El texto revisa la lectura y la escritura como practicas, por lo que puede esperarse que incluya ejercicios 0 guias de trabajo. u oie 1“ 16 19 20 25 n 3 3 49 8 2 7 oan 135 a9 161 161 166 168 169 m 75 175, 78 140 383 285 186 189 Mireya Cisneros Estupifian - Giohanny Olave Arias - llene Rojas Garcia Practiquemos A un estudiante universitario le fue encargado adelantar un trabajo de investigacién como requisito de grado; en la bUsqueda de fuentes bibliograficas el estudiante ha seleccionado una obra cuyos elementos paratextuales usted revisaré con atencién, infiriendo toda la informacion posible sobre su contenido a través de hipotesis en el desarrollo de las consignas posteriores: Segunda edicién Como elaborar ECOEEDICIONES eeu eg aol it a) 65 EE rrrerer ere rrrieniraernerrr citer irre neice eit etree etree Alfabetizacién académica y lectura inferencial Cetalagacon ene publicacion —Bibliatece Nocona de Colombia Cisneros tstuptn, Mireye ‘Come labora trabajos de grado / Mueya Cisneros Etupian. 2a, ed.~ Bogotd: coe Ediciones 2012 1380 p-- itdueaciony peaagogia Pecagoais) | inci vii | sen ’ore-ose-64.795.5, | 1. Tesis y disertaciones académicas - Metodoiogie 2 Investigacion Gentica 3 Metodoiagiacrentica TvioE Seve: cpp 02.42 ed. 20 co-soaN- 4820212 Coleccion Eaucaion y pedagogies ‘Area, Pediag03i8 Sequin edicién: Bogots, 2012 ISN, $78-958-648-795-5 © Mueya Caneros Esupinin Femail mceyace@gmal com & foe Fdones [Ema coneo@ecoeediciones com ‘env ecoeeeiionescom Cooicinacién eitri Aleander Acoma Q Disetoy dagramacion Emise Londofo Oz Disa ge erste: Edwin Penagos P Innpreson:Digiprin Eitores EU ‘alle 63 Bs N* 70-29 tet 4307080 - Bogeté DC impresoy hecho en Colombo. 66 Mireya Cisneros Estupifan - Giohanny Olave Arias - Ilene Rojas Garcia Agadir a Plog ane ai Presta dea prime aio z ax! Presentacn dele Sagi eb av mes DESCRIPCION Y THOLOGIA DETRABNIOS DE GRADO sone 1 OUT ES UN TRABND DECRADO. ss : 1S VENTAIS DEHACER UNTRABAIO DEGRADO 3 OBSTACLIOS PARA Ga REALZAGON DF LUN TRARMO DE GRADO. MR centre Drak pesmi n Decide micas ero : Csicaain, a % "ROS OF TRABAIOS DE GRADO. = Cate 2 or el me ead z 1» Risso FLACTRCAMINTO ALA REALIOAD ® ‘orel ames nao nn PLANEICACION DEL TRABAIO DE GRADO. » Forel mango de i mais vss Lepore enelas 2 Trabajo de ic elec y canon nterin et * [ARABIC DE GRADO, NONOGRAFINO HSI! ce tren lei he br 2 IQUEESUNA MONOGRATIN? serene Ua prea sR nen : Crs a Henn LCONSHOS PARA MANTENER FL ORSIN Becta. ketone Les mons PRT YOM ns Begum tad Ga a CconsIOS PRA EVTAR ES CANSANEID on 2 COMO TRADAAK CON EL ASESORO DIRECTOR x opt EN. QUE CONSISTELAINVISTCRCION CINTIICA ener Chteatoanis = DiReNCl Ev TRABAO DF RESTIGACION YIRABAIO DE CONSLITA. = ® "a decom = Tre de sean 2 metoodr Dr etACION ° PRCIPAISEIAPSENEL FROCTSO DE AMTSHIGACEN Tem vest = Daimeason Lae = Poncamers i polos * Hosea ner a aes te ee ee ° keene Ea & Maco ween ei > samc E : Mod. s se ee PARAL HORAN i oe 2 67 SSS ae lll ‘Alfabetizacién académica y lectura inferencial ick ac OHARA Dt GRADO cso en conRIOS a KANT OREN append = ee acs apts catenin w {ts qu CONSIST LA INMISTIENON CN ani’? CESBADNOES oon ran CON PB E oe tek acl lla Wi soavon teak De Sa6 Bee scraps De RVESTORCION tre ee ci a nnn (Sein oe Fagen oth om shar oe sete a cqnstne ath BAAR B CARRERE, : 2 Nena. ann copa embehae roma FARA LA ABORACON x QUE CONSIST LA INVESTINION CIENTIOCA. z Be Us TRABNO DE GRADO. Eeaceeccieeemereeers ry etoubs be NVERIREION mene Cowo SUSHINIAE ELTEAIAIO DUGEADO ome 1 Mera aR ALASORAC COO ASN RSUSTINTASION CODER woes 1H sank GRADO < 2 a teenie seri To : 7 : {pera tn sais de 0 us Torun = wore E ws alincsbion yA DeiRtGCION BIA ‘e Edie IOC RAF ee oe 68 a, Mireya Cisneros Estupifian - Giohanny Olave Arias - Ilene Rojas Garcia Presentacion de la segunda edicién ealizaci6n de un trabajo de grado desde siempre ha sido motivo de upacién en el medio académico, de alli que se haya escrito esta ser2 con el propésito de guiar al estudiante de pregrado para que el ==7ino hacia la realizacién de su trabajo de grado no sea tortuoso y, e! contrario, se anime a empezar y a seguir hasta llegar a la meta 2 2 feliz culminacién. Pero esto no se podia considerar solo desde = distintas técnicas que se conocen en los manuales o en los tratados metodologia de investigacién, sino desde la parte humana; de alli esta obra se incline hacia la sensibilidad y el afecto para lograr una =

You might also like