You are on page 1of 10
Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexus lad de Oportunidaces para hombres y mujres* "Afo dal dalogo y la reconcliacién nacional” REGLAMENTO PROCESO DE ELECCION DE REPRESENTANTES DE LOSIAS TRABAJADORESIAS DEL PNCVFS ANTE EL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - CSST DEL PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS DEL MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES - MIMP. * PERIODO 2018-2020 \ GENERALIDADES Articulo N° 01.- Obj ivo del CSST 4 E| CSST del PNCVFS — MIMP tiene por objetivo promover la salud y seguridad Q, en el trabajo, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el a Reglamento Intemo de Seguridad y Salud en el Trabajo y la normativa nacional, favoreciendo el bienestar laboral y apoyando el desarrollo del PNCVES. El CSST desarrollara funciones con sujecién lo sefialado en la Ley y su Reglamento, no estan facultados a realizar actividades con fines distintos a la prevencién y proteccién de la seguridad y salud. , El CSST realiza sus actividades en coordinacién con el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. \ Articulo N° 02.- De los integrantes del CSST del PNCVFS-MIMP El numero de personas que componen el CSST del PNCVFS-MIMP se ha definido por acuerdo de partes, debiendo estar conformado por diez (19) miembros titulares, cinco (5) de parte de! empleador y cinco (6) de parte de los trabajadores; con igual nimero de suplentes, Arliculo N° 03.- Finalidad del presente reglamento fepresentantes de los/as trabajadores/as del PNCVFS ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo - CSST del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual - PNCVFS del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29783 y su Reglamento Decreto Supremo~RLSST N° 006-2072-TR, asi como la Gula para el proceso de eleccién de los representantes ante el CSST y su instalacion en el Sector Publico aprobada mediante R.M. N° 143- 2012-TR, que en adelante se llamara la Guia Nl y El presente Reglamento tiene por finalidad normar el proceso de elecci6n de 1 Articulo N° 04.- De los miembros representantes de los/as trabajadoresias Losfas trabajadores/as del PNCVFS que pertenezcan a los Regimenes Laborales del D.L.276 y 1057 a nivel nacional que estén considerados en el padrén electoral, con excepcién del personal de direccién y de confianza; ejerceran su derecho a elegir y ser elegidos como representantes titulares y suplentes ante el CSST del PNCVFS-MIMP. / pf & Programa Nacional Contra anced la Violencia Farmttar y Sexual “Decenio de ta iguaidad de Oportunidades pare hombres y mujeres” ’Alo del clio y a recancliacian nacional Articulo N° 05. Del proceso electoral Articulo N° 06.- De la solicitud para convocar a elec: E! proceso electoral est a cargo del SINMINDES en calidad de organizacion sindical mayoritaria mas representativa, y se inicia con la convocatoria a elecciones y culmina con la proclamacién del CSST del PNCVFS-MIMP. Ninguna persona podra impedir, dificultar u obstaculizar las acciones del proceso electoral CAPITULO CONVOCATORIA A ELECCIONES El titular de! PNCVFS (0 quien en su representacién esté a cargo de la implementacion del Sistema de Gestion de SST), procedera a solicitar al SINMINDES que convoque a elecciones de los/as representantes tiulares y suplentes de losias trabajadores/as ante el CSST del PNCVFS-MIMP, debiendo precisar el ntimero de representantes titulares y suplentes que deben ser elegidos, el plazo de la duracién de la eleccién y el lugar que el PNCVFS one a disposicién para realizar el proceso de eleccién. Asimismo, solicitard el nombre de un miembro del SINMIMDES en calidad de OBSERVADOR (FORMATO N° 01 de la Guia), Articulo N° 07.- De la convocatoria a elecciones El COMITE ELECTORAL convocara a elecciones mediante comunicacitn escrita dirigida al titular del PNCVFS, para que difunda a través de avisos impresos expuestos en areas comunes y correo electrénico de todos los trabajadores del PNCVFS (FORMATO N’ 02 de la Guta). CAPITULO II EL COMITE ELECTORAL Articulo N° 08.-Definicion EI Comité Electoral es al organisma que tiene a sui carga todo el proceso electoral y es designado por e! SINMIMDES mediante comunicacién escrita al titular del PNCVFS. Su vigencia es temporal, se inicia con la instalacién y culmina con la entrega del legajo de todo lo actuado al titular del PNCVFS (o quien en su representacion esté a cargo de la implementacion del Sistema de Gestion de 8ST). Es autonomo en sus funciones, Articulo N° 09. Conformacion El Comité Electoral estaré conformada por cuatro (4) trabajadoresias del PNCVFS, que pertenezcan a los Regimenes Laborales del 01.276 0 1057, designados por el SINMIMDES, siendo los siguientes integrantes, en orden de jerarquia de mayor a menor: a) Presidente (a) b) Secretario (a) ©) Vocal 1 4) Vocal 2 En ausencia de uno de los integrantes, el siguiente en orden jerarquico asumiré Su representatividad Articulo N° 4 Programa Nacional Contca la Violencia Familiar y Sexual “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para hombres y mujeres "Aft del dilogo y la reconcilacion nacional" El cargo del miembro del Comité Electoral es irrenunciable. La ausencia del miembro de! Comité solo deberd ser por vacaciones, impedimento fisico que impida asumir las funciones asignadas, licencia o situacién similzr, debidamente justificada por el miembro del Comité, no por una situacién temporal como es el caso de una comisién de servicio o un descanso que no amerite una ausencia prolongada. El Comité Electoral se instala mediante sesion con presencia del 50 % mas uno de las/os miembros, La instalacion queda registrada mediante acta suscrita por ‘cada uno de las y los asistentes a la sesién. Ella presidente (a) tiene la facultad de citar a sesién ordinaria mediante correo electrénico, medio telefénico o por escrito, segun considere conveniente. Las sesiones de la Comité deberan tener un quorum del 50% mas uno. Los acuerdos que asuma el Comité se realizaran por mayoria simple o consenso de las y los miembros que integran. En caso de empate, ella presidente (a) puede ejercer el voto dirimente. Dichos acuerdos serdn registrados en actas con la suscripci6n de los miembros del Comite asistentes. .- Funciones EI Comité Electoral tiene las siguientes funciones: 2) Presidir, dirigir y realizar el proceso electoral. ») Autorizar el enlace electrénico, donde constaré las cedulas electrénicas, Ge las elecciones del CSST periodo 2078 - 2020. ©) Recibir y admitir 0 denegar las solicitudes de los postulantes para representantes de los trabajadores. )Realizar el compute general de las elecciones, en coordinacion con el departamento de Informatica, previa verificacion del Padron de trabajadoresias, 2) Proclamar a los trabajadoresias titulares y suplentes elegidos f) Resolver todas las cuestiones que se suscriben por mayoria absoluta Articulo N° 14.- Funciones especificas Las funciones de cada integrante del Comité Electoral, serén acordadas internamente entre las/os miembros, con previo consenso y registrado en acta, segun se considere necesaro. CAPITULO Ill INSCRIPCION DE CANDIDATURAS. Articulo N° 12.- Requisitos para ser candidatola Para ser candidato/a se requiere: a) Ser trabajador/a del PNCVFS, con una permanencia mayor a tres (3) meses b) Tener dieciocho (18) afios de edad como minimo. ©) De preferencia, tener capacitacién en temas de seguridad y salud en el trabajo 0 laborer en puestos que permitan tener conocimiento o informacion sobre riesgos laborales. (Opcional) ) No ser personal de direccién 0 de confianza del PNCVFS, e) No ser miembro de la Comite Electoral vigente. Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para hombres y mujeres "Afo del ditiogoy fa recenciiacion nacional” Articulo N° 43.- Inscripcién de la candidatura La inscripcion de la candidatura se hard mediante carta della postulante, de manera individual, dirigida al Comité Electoral, segun las siguientes \ indicaciones: (FORMATO N° 03 de la Guia) a) Consignar el nombre y apelidos completos de ella candidato/a b)_Especificar el periodo de representacién que corresponde €) Adjuntar copia del documento que acredita como trabajador del PNCVFS; copia simple del Documento de Identidad para acreditar su edad: opcional adjuntar copias de cualquier otro documento que we considere pertinente, como capacitaciones en SST. 4) Firmar ia carta (por el/la candidato/a que postula) e) Presentar la carta al Comité Electoral en fisico © mediante correo electrénico: comite.clectoral.sst@amail.com Articulo N° 14.- Difusién de la lista de candidatos/as inscritosias EI Comité Electoral recibiré las solicitudes de los/as postulantes, elaborara susoribira y difundira /a lista de candidatos/as inscritos/as, en la pagina oficial del MIMP- PNCVFS- Convocatoria del CSST Periodo 2018 ~ 2020, y en algunos lugares piblicos, correo electrénico a todo el personal del PNCVFS (FORMATO N° 04 de la Guia). CAPITULO IV CANDIDATURAS APTAS. Articulo N° 15.- De las observaciones El Comité Electoral de oficio haré observaciones a las candidaturas inscritas, en caso advierta incumplimiento en los requisites establecidos para inscripcién, que se decline una candidatura u otros que inhabiliten la candidatura Articulo N° 16.- De las tachas Todo trabajadoria registradofa en el padrén electoral puede solicitar la tacha de una 0 mas candidaturas, mediante solicitud por escrito dirigida al presidente de del Gomité Electoral, exponiendo los motivos que sustenten ia inhabilitacion de la candidatura/as, en el lapso de cuatro (4) dias habiles posteriores a la difusién de la lista de candidatos/as inscritosias. £1 Comite Electoral admite 0 deniega la tacha siendo su decisién inapelable. Articulo N° 17.- De los/as candidatosias aptos EI Comité Electoral elaboraré a lista de candidatosfas aptos para ser elegidos/as como representantes titulares y suplentes de los/as trabajadoresies ante el CSST del PNCVFS-MIMP (FORMATO N? 05 de la Guia), el mismo que sera publicado en pagina oficial del MIMP- PNCVFS- Convocatoria del CSST Periodo 2018 ~ 2020 El Comité Electoral asignaré a cada candidatura un numero en estricto orden de inscripcién, Para tal efecto se verificaré la fecha y hora de recepcién en la soligitud de inscripcion, Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para hombres y mujeres "fio del dilogo y la reconcilacion nacional” ‘Cada candidato/a apto tiene la opcién de contar con unva personero/a pare el escrutinio de los votos, debiendo solicitar su inscripci6n mediante solicitud escrita diigida al Presidente del Comité Electoral hasta seis dias habiles previos a la votacién. Este personero/a deberé estar registrado en el padron electoral (opcional), Articulo N° 18.- De la cantidad de candidatosias \ ‘Se requiere como minimo contar con una lista de 10 candidatos/as deciarados aptos por el Comité Electoral, para poder elegir entre ellos/as los miembros titulares y suplentes ante el CSST del PNCVFS-MIMP. De lo contrario sera necesario volver a convocar. CAPITULO V DE LA CAMPANA ELECTORAL Articulo N° 19.- Periodo de la campania Evia candidatala podra difundir su candidatura hasta 24 horas antes de la votacién. Articulo N° 20.- Caracteristicas de la campana Ella candidata/a deberd realizar su campafia guardando respeto por ella adversario/a y en los medios que estime conveniente, sin ofender, insulter, gifamar © agraviar. Dichos actos realizados por el/ia candidata/a o sus partidarios ameritaran en forma inmediata su anulacién de postulacion, en caso de comprobarse su culpabilidad. La anulacién se realizaré de oficio por parte del Comité Electoral, siendo su decision inapelable, CAPITULO VI DEL PADRON ELECTORAL Articulo N° 21.- El Padrén Electoral El padron electoral es el registro de los/as trabajadoresias del PNCVFS aptos, ara votar, quienes son denominados electores, que sera entregado por la Coordinacién de la Sub Unidad de Recursos Humianos del PNCVFS al Comité Electoral y sera suscrito por ambos (FORMATO N° 08 de la Gula). El padron electoral, contendré la siguiente informacion de los electores: a, Nombres y apellidos del trabajadoria, b. Area al que perteneoe ©. Numero de DN! d. Observaciones EI Padrén Electoral es de uso exclusivo del Comité Electoral y es un solo documento. Articulo N° 22.- De los/as trabajadoresias aptos para votar en las elecciones Los/as trabajadores del PNCVFS que pertenecen a los Regimenes Laborales del D.L.276 y 1087 a nivel nacional, con excepcion del personal de direccion y 5 Programa Nacional Contra RRS (2 Violencia Familiar y Sexual "Decenio de la Igualdad de Oportunidades para hombres y mujeres” "Af del eisioge y a recancliaeian nacional” de confianza; que se encuentren laborando 2 la fecha que se convocd a elecciones y continiien perteneciendo al PNCVFS hasta 30 dias antes del inicio de la convocatoria. El personal que ingresé a laborar al PNCVFS con me osterioridad a la difusién de la convocatoria a elecciones esta exceptuado do la votacién NY Los/ias trabajadores/as sujetos al régimen del D.L 276 destacados en otra S entidad publica seran considerandos dentro del conteo de la entidad de destino s0lo si a Ia fecha de la probable eleccién cuentan con seis (6) 0 mas meses de destaque o si se prevé que la duracién del destaque sera por lo menos seis (6) meses CAPITULO Vil DE LA VOTACION ELECTRONICA Articulo N* 23.- Caracteristicas de la votacién \ La forma de votacién es via electrénica, disefiada y aprobada por el Comite \ Electoral en Coordinacin con la Sub Unidad de Informatica del PNCVFS - MIMP, en base a la lista de candidatos/as aptos para ser elegidos/as como representantes titulares y suplentes de losias trabajadores/as ante el CSST del ) PNCVFS-MIMP. En la pagina oficial de! MIMP - PNCVFS “Votacion del CSST periodo 2018-2020", contendra la siguiente informacion ‘a. Nombre del candidato/a. Z£ b. Numero del candidatova. ©. Foto del candidatola. CAPITULO Vill DEL PROCESO DE VOTACION Articulo N° 24.- De la votacién La votacion electronica se realizara segiin el cronograma aprobado por la Comité Electoral, siendo su hora de inicio las 08:00 am. y su hora de término las 23:59 p.m., de los dos dias sefialados en el cronograma por el Comité Electoral En el proceso de votacion se diferencian dos (2) etapas: a. Votacion b, Computo Los miembros del Comité electoral estaran facultados a resolver las quejas, incidencias y otros problemas que se susciten durante el acto eleccionaro, asi como adoptar las medidas que garantice que se efectie la votacién, acorde al presente regiamento. CAPITULO IX DE LA INSTALACION DEL PROCESO DE VOTACION Articulo N° 25.- De la votacién.- La instalacién del proceso de votacién se levara a cabo de acuerdo al cronograma aprobado por el Comité Electoral, (FORMATO 07 DE LA GUIA), el cual dard inicio al proceso de votacién para la eleccién de los/as, representantes titulares y suplentes de los/as trabajadores/as ante el CSST del PNCVFS — MIMP, que sera suscrito por los miembros del Comité Electoral Programa Nacional Contra la Violencia Farnliar y Sexual lo dela Iqualdad de Oportunidades para hombras y mujeres" “Ati del ailogo y la reconeiacion nacionat CAPITULO X ETAPA DE VOTACION Articulo N° 26.- El procedimiento para votar El acto de sutragio se realizara en dos (2) dias, determinado por el Comité Electoral. La votacion es democratica y directa, . La votacion no es obligatoria, La votacién constituye un acto de responsabilidad y compromiso de los /as trabajadores/as para elegir a los diez (10) miembros y Guenten con representatividad para actuar en nombre de los/as trabajadores/as del PNCVFS ante el CSST del PNCVFS-MIMP. Para poder votar, ella elector/a deberé: a. Contar con una cuenta institucional (PNCVFS 0 MIMP),o una cuenta en gmail b._ Ingresar a la pagina www.mimp.gob.pe/pnevis ©. Realizar su voto electronico en el link “Convocatoria CSST ~ Perioco 2018-2020" Los(as) servidores(as) de los Servicios del PNCVFS a nivel nacional, haran uso del derecho de voto, dentro del horario establecido para el escrutinio. Los(as) servidores(as) que se encuentren fuera de la ciudad de Lima por Comision de servicios y/o aquellos que estén gozando de su periodo vacacional y deseen hacer uso de su derecho a voto, lo podran ejercer mediante la pagina web http:/www.mimp. gob pelpnevis. La votacién electrénica s6lo seré conocida por el Comité Electoral. El Comité Electoral velara para que durante el acto electoral no haya influencia, fraude 0 intimidacién alguna. En el caso de los Servicios del PNCVFS a nivel nacional, se debera informar al Comité Electoral de los hechos si hubiera, para adoptar las medidas pertinentes Articulo N° 27.- El voto a. Voto valido.- Evia elector/a deberd seleccionar a él 0 la postulante ce Su preferencia, presionando el botén electronico, el mismo que sera enviado a la base de datos de manera automatica b. Voto nulo.- Cuando un mismo elector/a realiza doble voto electronico. ¢. Voto en blanco.- Cuando el electoria ele la opcion “ninguno’ Articulo N° 28.- El cierre de la votacién y conteo de votos Concluido la votacién los Miembros del Comité Electoral obtendrén los resultados el dia habil siguiente y suscribirén el acta de conclusion del proceso de votacién para la eleccién de losias representantes titulares y suplentes ante el CSST del PNCVFS-MIMP (FORMATO N’ 8 de la guia), registrardn la siguiente informacion: a. Numero de trabajadores que emitieron su voto. b. Numero de omisos, c. Numero total de trabajadores que conformaron el padrén electoral. d. Numero de cédulas de votacién electrénicas utiizadas, Y 4 \ Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual Mines "Decenio de la Igualdad de Oporunidades para hombres y mujeres "Af del allege y Ia econellacion nacional CAPITULO IX ETAPA DE ESCRUTINIO Y COMPUTO Articulo N° 29.- El escrutinio El escrutinio se realizaré en presencia de los/as y los personeros(as) acreditados. En el Padron Electoral en la columna de observaciones, se colocara la frase NO VOTO. Los miembros del Comité electoral contabilizaran los votos validamente emitidos y mediante acta del proceso de eleccién de los/as representantes titulares y suplentes de los/as trabajadores/as ante el CSST del PNCVFS- MIMP (FORMATO N° 9), daran los resultados del escrutinio, Para poder validar el proceso electoral, se requiere que minimamente se cuente con el 50% mas uno de los votos validamente emitidos por los/es electores/as registrados/as en el padron electoral, que hayan emitido su voto, Para el escrutinio, se consideran “validamente emitidos” aquellos votos que no ‘sean nulos, Articulo N° 30.-El cémputo Los resultados seran recabados por el Comité electoral, una vez concluidas les votaciones. Se tomar4 en consideracién los resultados de los votos validamente emitidos, fen estricto orden de mérito, a efecto de determinar los candidatos elegides ‘como representantes titulares y suplentes ante el CSST. El Comité Electoral consolidara los resultados del escrutinio a nivel nacional y mediante acta del proceso de eleccién de los/as representantes titulares y suplentes de los/as trabajadores/as ante el CSST del PNCVFS-MIMP (FORMATO N’ 9), proclamara los resultados. Se debe dejar constancia de lo siguiente - La cantidad del personal que voto. = Relacién de omisos sagin el padrén electoral, En caso de empate el Comité Electoral lo resolveré por sorteo. Articulo N° 31.- De los votos para elegir a los miembros titulares y suplentes Los candidatos/as que hayan obtenido la mayor cantidad de votos validamente emitidos seran considerados como titulares, en relacion a aquellos que hen tenido menor votacién que seran los supientes, Se prociamara a ios diez primeros ganadores en orden sucesivo, siendo los ‘cinco primeros que han alcanzado la mayor votacién los titulares, y los cinco siguientes los suplentes, incluyendo aquellos/as que no obtengan votacién alguna . Midis oro rogram Nacional Contra Hie BY SAORI VoienciaFariiary Sexual \ “HM "Devenio de la Igualdad de Oporunidades para hombres y mujeres” ‘Avo de! aislogo y i reconctiacion nacional” CAPITULO X IMPUGNACION DE LA ELECCION Articulo N° 32.- De la impugnacion de la eleccion Losias candidatos/as no electos podran apelar el acta del proceso de cleccién de los/as representantes titulares y suplentes de los/as trabajadores/as ante el CSST del PNCVFS-MIMP mediante solicitud escrita dirigida alla presidente del Comité Electoral, exponiendo los motivos que sustenten la impugnacién, en un plazo de dos (2) dias habiles posteriores a la prociamacién de los resultados, debiendo resolver el Comité Electoral en un plazo no mayor a tres (3) dias habiles. E| acto de impugnar no implica invalidar el proceso de eleccién. CAPITULO XI PROCLAMACION DE LOS MIEMBROS DEL PNCVFS ELEGIDOS Articulo N° 33.- De la proclamacién de los miembros de los/as y trabajadoresias. El Comite Electoral entrega los resultados finales de la eleccién al titular del PNGVFS 0 ella responsable de implementar e! Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo para que prociame a los miembros representantes de los/as trabajadores/as ante el CSST del PNCVFS-MIMP, debiendo formalizer su designacién mediante Resolucién del titular del PNCVFS. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Articulo 34.- Las situaciones no contempladas o cualquier duda que surgiese de la aplicacion del presente reglamento seran resueltas por el Comité de acuerdo a los principios de buena fe, coleridad y transparencia, Articulo 36,- En caso que se declare las convocatorias al proceso de elecciones dos veces, desierta, el Comité entrara en sesion permanente, lo cual implicaré que estara en permanente reunion y sesionara tomando acuerdos, considerando el quérum establecido. Las reuniones pueden ser presenciales o virtuales. Las decisiones se asumiran por consenso 0 mayoria simple. Articulo 36.- En caso se declare desierta por tercera vez, el Comité Electoral entrara en receso e informaré todo lo actuado, para que el SINMIMDES vuelva a realizar la convocatoria designando un nuevo Comité Electoral. Articulo 37. El presente reglamento complementa lo dispuesto en la Gula para el proceso de elecci6n de los representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo ~ CSST y su instalacion en el Sector Publico, aplicando su alcance en todo el proceso electoral.

You might also like