You are on page 1of 18
MODULO: EVALUACION DE APRENDIZAJES MEDIADOS POR TIC. JUAN CARLOS TRUJILLO OLAYA. UNIVERSIDAD DE SANTANDER. MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA. Ibagué, Tolima. 2015. UNIVERSIDAD DE SANTANDER. CONVENIO ENGLISH EASY WAY. FACULTAD DE EDUCACION. ACTIVIDAD No. 1: ACTIVIDAD 1.1: TIPOS DE EVALUACION. ACTIVIDAD 1.2: CUADRO COMPARATIVO. JUAN CARLOS TRUJILLO OLAYA. Tutor: HENRY NEBARDO CELY GRANADOS. UNIVERSIDAD DE SANTANDER. MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA. Ibagué, Tolima. 2015. Para esta primera actividad que se compone de dos actividades a saber: Actividad 1.1: ipos de Evaluacién. Seleccione una institucién educativa en la cual desee identificar los tipos de evaluacién que se realizan en dicho claustro educativo; realice en un documento una tabla donde se especifique el tipo de evaluacién que se encontré a partir de! texto guia del capitulo | denominado: 1.4 Tipos de Evaluacion, ademas de las caracteristicas de la evaluacién y que aspectos se deben tener en cuenta para el mejoramiento de la ‘evaluacion El documento se debe entregar via tablero de anotaciones y bajo la siguiente nomenclatura que definiré claramente el contenido de la informacién Nombre_Apellido_Tabla_Actividad1.1 doc. Actividad 1.2: Cuadro Comparativo. Investigar sobre las diferentes pruebas de evaluacién masivas a nivel nacional e intemacional y realizar un cuadro comparativo donde se representen los aspectos, caracteristicas, ventajes y desventajas El documento se debe entregar via tablero de anotaciones, bajo la siguiente nomenclatura que definiré claramente el contenido de la_informacién’ Nombre_Apellido_cuadro_Actividad1.2.doc ACTIVIDAD 1.1 1 pos de Evaluacién. En la Institucién donde laboro actualmente. Institucién Educativa Colegio Augusto E. Medina de Comfenaleo, en la ciudad de Ibagué ~ Tolima, se emplea la pedagogia conceptual, la cual presenta caracteristicas como: pedagogia contemporénea afectiva. Cognitiva y expresiva; Formacién de personas plenas y competentes en la sociedad del conocimiento y con redes de apoyo afectivo; Docente y Estudiante desempefian roles protagénicos, diferenciados y complementarios; Los recursos didacticos metodolégicos facilitan el acceso al aprehendizaje; Busca altos niveles de comprensién en la dimensién de contenidos, métodos, formas de comunicacién y propésitos; Estudiante Participativo y con sobresaliente actitud afiliativa; El ser humano lo constituyen tres sistemas: el afectivo, el cognitive y el expresivo; Es necesario el desarrollo de competencias interpersonales e intrapersonales; Capacidad de ponderar circunstancias y consecuencias en diferentes contexts; y la evaluacién: ~Cuales son las evidencias de que una persona alcanzé el propésito. Niveles de logro. Indicadores de desempefio. TIPO DE EVALUACION CARACTERISITCAS — ASPECTOS AMEJORAR. EVALUACION POR | Presenta y se alcanza en ‘Se relacionen con los | Revisar bien ‘objetivos centrales de la detalladamente los logros Evaluacién. e indicadores que se Esta evaluacion—S€ | pjantean en los estandares LOGROS. cada estudiante mediante la presentacion de trabajos ¢n feuniones de area escritos, exposiciones | plantear los cambios a las Presentacién de prueb@s | malias curriculares a que escritas, en donde el haya ugar; revisando docente realiza quices y | alcances y maneras de examenes Parciales | iograrlos en ‘lo durante el _periodo estudiantes (tipos. de académico; se obtiene en | actividades), el estudiante su situacién inmediata frente al logro y se___emprenden _las. ‘acciones de mejora (en el colegio: —_superaciones inmediatas) de lo que no se aprobé. Esta evaluacion es de caracter integral pues alli, el estudiante compromete sus valores de formacién, el dominio de un tema especifico, destrezas en laboratorio 0 talleres, y conocimientos EVALUACION CONTINUA Se ejecula durante ciertos periodos de tiempo y conducen aun calificacién final. Este tipo de evaluacion se realize de manera permanente pues en el Ambito afectivo (ser) que se evallia al final de cada periodo con una asignacién —_cuantitativa; mide los valores de comportamiento det estudiante en _todo momento, y asi la persona recibe una educacién integral Desde el punto de vista formativo, se esta retro alimentando al estudiante fen sus errores para no repetirios y ademas, el compromiso de los padres de familia en el acompafiamiento de sus hijos en todo momento, ‘Se debe mejorar en que los docentes en general, no sdlo directores de grupo reciban todo el peso de la valoracién del estudiante, deben participar todos. los docentes titulares de asignatura y demés, asi cuando se revisen los procesos en cada estudiante se est participando en todos los ambiros incluyendo el ‘acompafiamiento de psicologia y —_terapia ‘ocupacional. EVALUACION FORMATIVA. Se realiza a través del proceso programade y al final de cada actividad de aprendizaje. Se esta realizando en cada momento sobre todo en los aspectos do la continuidad de la mayoria de temas. en las asignaturas, Se debe tener ‘Se debe mejorar que algunos items de evaluacién son repetitivos tanto en la __ parte académica como en la parte de comportamiento, entonces se castiga doble incluso tres veces al estudiante cuando se realiza una __valoracién en cuenta que en el colegio Augusto E, Medina de Comfenalco se realiza auto evaluacin y co evaluacion en dos momentos: a mitad y final de periodo. ‘cuantitativa como nota del hacer. Se realiza al interior de Ta institucién o programa de formacién, en este tipo de evaluacion no participan agentes externos. En este tipo de evaluacién, el proceso de Gestién de Calidad de la Caja de compensacién a la cual pertenece el colegio, evaliia dos veces al afio al personal docente y EVALUACION INTERNA | administrative en el cumplimiento de los procesos de formacién al cual pertenece Ia planta del colegio. Esta evaluacién denota en varias ocasiones No conformidades segin a norma de calidad |SO 9001-2008 la cual tige para el colegio. De alli que se tomen las acciones correctivas para mejorar. Mejorar los organigramas de procesos por parte de la caja y al cual perteneco el personal del colegio, buscar en —_ algunos formatos claridad en el diligenciamiento, asi se facilta y se agiliza el proceso. Actividad 1.2: Cuadro Comparativo. Pruebas Nacionales. PRUEBA | CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS Se evaldan las] es contibur al| Los _esludianles competencias de | mejoramiento de —_|a | sern competentes si estudiantes de tercero, | calidad de la educacion|a partir de la quinto y noveno grados | colombiana mediante la | comprension de en —_lenguaje—_y | realizacion de | situaciones simples matematicas, evaluaciones periédicamente aplicadas | de la vida cotidiana para | logran soluciones a Adicionalmente fos | monilorear el desarrollo | situaciones a partir estudiantes de quinto y| de las competencias | de esta; pero cada noveno grado también | basicas en los | vez de mayor PRUEBAS SABER (GRADOS 3°, 5°Y 9 BASICA) presentaran pruebas de Ciencias Naturales. Los resultados de estas pruebas y el analisis de los factores que inciden ‘en los mismos permiten que los establecimientos ‘educativos, las secretarias de educacion, el Ministerio de Educacién Nacional y la sociedad en general identfiquen os, canocimientos, habilidades y valores que todos. os estudiantes colombianos desarrolian durante la trayectoria escolar, independientemente de su procedencia, condiciones sociales, econdmicas y culturales y, a partir de las mismas, definan planes de mejoramiento en sus respectivos ambitos de actuacion. ‘estudiantes de educacion basica, como seguimiento de calidad del sistema educative. Los resultados de estas evaluaciones y et analisis de los factores asociados que inciden en los desempefios de los estudiantes, permiten que los establecimientos educativos, las secretarias de educacién, el Ministerio de. Educacion Nacional y la sociedad en general identifiquen las destrezas, habilidades y valores que los estudiantes colombianos desarrollan durante la trayectoria escolar, independientemente de su procedencia, condiciones sociales, econémicas y culturales, con lo cual, se puedan definir planes. de. mejoramiento en sus respectivas Ambitos de actuacién, Su caracter _periédico posibilta, ademas, valorar cudles han sido los avances en un determinado lapso oy establecer el impacto de programas y acciones especificas de mejoramiento, PRUEBAS: PRE SABER ‘A partir del segundo semestre de 2010, el ICFES ofrece el examen PRE SABER 41° como una prueba de ensayo para que las personas _interasadas, que no estén inscritas en el examen de Estado de la educacion media — SABER 11°, puedan ‘conocer sus caracteristicas y familiarizarse con las pruebas. Familiarizar a los evaluados con la ‘estructura y condiciones Enfrentar una prueba similar a ICFES SABER 41° con anticipacion para familiarizarse con Sus, condiciones de aplicacion: areas y temas evaluados, tipos de preguntas, tiempos de respuestas Responder prequntas de todas las pruebas del componente flexible para identificar en cual tiene mayores fortalezas. De esa manera el estudiante podré tomar la mejor decision para profundizar ‘complejidad, en las cuales necesariamente se eben poner en ejercicios —_distintos elementos de sus aptitudes innatas y habilidades. adquiridas en sus procesos de formacién, tanto de la escuela como de su entomno. Se ha estimado que Un estudiante accede la resolucion de situaciones complejas en un solo problemas cuando ni siguiera da desarrollo a situaciones simples y reales de su entorno. Que el estudiante aleance un determinado nivel del logro, supone que ya domina logros anteriores sin haberlos superado. Cuando los puntajes y promedios y la desviacion estandar sean muy buenos se debe tener un cuidado muy especial porque debe existir un equilio en fas dimensiones del ‘conocimiento de los estudiantes. de aplicacion del ‘examen de Estado de la educacin media. — ICFES SABER 11° Ofrecer a los evaluados resultados —_indicativos de sus fortalezas y debilidades en las diferentes areas evaluadas, El examen de ensayo iene caracteristicas similares a SABER 11° en cuanto. a su estructura y aplicacién, pero no produce resultados validos para el ingreso a la educacién superior. en ICFES SABER 17° Identificar las areas donde el evaluado tiene ventajas para escoger su carrera universitaria institucién de educacion superior. Conover los resultados ‘que permiten determinar las fortalezas. yy debilidacies del evaluado en cada area para adelantar acciones de refuerzo antes de ICFES SABER 11° SABER 11 | Segin <1 Decreto 869 de 2010, los objetivos de este examen son: Seleccionar estudiantes para la ‘educacién superior. Monitorear la calidad de la formacién que ofrecen los establecimientos de ‘educacién media Producir informacién para la estimacion del valor agregado dela educaci6n superior. Con base en la informacién generada, el examen cumple diversos propésitos con diferentes actores del sistema educative A los estudiantes: Proporcion| ar elementos para su autoevaluacién yl desarrollo de su proyecto de vida. +A las instituciones de educacion, . Comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que estén por finalizar e! grado undécimo de la educacién media. . Proporcionar elementos al estudiante para la realizacion de su auloevaluacion y el desarrollo de su proyecto de vida . Proporcionar a Jas instituciones educativas Informacion pertinente sobre las competencias de los aspirantes a ingresar a programas de educacién superior, asi como sobre las de quienes son admitidas, que sirva come base para el disefio de programas de nivelacién académica y prevencion de la desercién en este vel, ‘superior Seleccionar candidatos idéneos para sus programas de formacion y hacer seguimiento de su evolucién académica. +A los establecimientos ‘educativos: Servir de Referencia para sus process de autoevaluacion y orientacion de sus practicas pedagdgicas. +A las autoridades ‘educativas: Construir indicadores de calidad. * ‘Monitorear la calidad de la educacion de los establecimientos educativos del pais, con fundamento en los esténdares basicos de competencias y los referentes de calidad emitidos por el Ministerio de Educacién Nacional. 5 Proporcionar informacion para el establecimiento de indicadores de valor agregado, tanto de ta educacién media como de la edueacion superior. + Servir como fuente de informacion para la construccion de indicadores de calidad de la educacién, asi como para el ejercicio de la inspeccién y vigilancia del servicio publica educativo. 5 Proporcionar informacion a los establecimientos educativos que offecen educacién media para el ejercicio de la autoevaluacién y para que realicen la consolidacion o reorientacion de sus practicas pedagogicas. + Ofrecer Informacion que sirva como referente estratégico para el establecimiento de politicas educativas nacionales, temitoriales e institucionales, VALIDACION DE BACHILERATO Ofrecer a las personas mayores de 18 afios, que por diversas, razones no pudieron culminar el ciclo de educacién formal en instituciones educativas Tegulares, la opcion de certificar las ‘competencias exigidas para obtener el titulo de bachiller académico, Para obtener el correspondiente diploma y el acta de aprobacién se requiere de la presentacién y aprobacién de un solo examen que eval fas competencias en lenguaje, matematicas, biologia, —fisica—-y quimica, ciencias sociales, filosofia. inglés, en consonancia con jos esténdares basicos de competencias establecidos por el Ministerio de Educacién Nacional I examen de Validacion del ICFES permite a quienes lo aprueban obtener su titulo de bachiller, otorgado directamente poral Instituto Colombiano para la Evaluacion de la Educacion. Ademas del diploma, los nuevos. bachilleres recibiran los resultados de SABER 11° que son necesarios para acceder a la educacién superior. La prucba esta disefiada para personas mayores de 18 afos que no lograron terminar su educacion media, por cualquier motivo. El examen de Validacion del Bachillerato busca medir el nivel de los aspirantes en las siguientes. areas: Lenguaje, Matematicas, Ciencias Naturales (Prucbas de Biologia, Fisica y Quimica), Sociales y Humanidades (pruebas ‘de Filosofia y Sociales); idioma exiranjero (prueba de Inglés). Estas dos opciones desarrolladas; la temporalidad' en la oferta educativa y la asimilacion a la oferta formal de nifios y jovenes, para adultos, no generan el resultado que todos ambicionamos como es el de la vincutacion de jévenes y adultos a un proceso. de aprendizaje y con ello el desarrollo social y econémico de los grupos poblacionales objeto del trabajo educativo. ‘SABER PRO EI Examen de Estado de Calidad de la Educacion Superior, SABER PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluacion externa de la calidad de la educacién superior. Forma parte, con otros process y acciones, de un conjunto de instrumenios que el Gobierno nacional dispone para evaluar la calidad del servicio pllblico educativa ejercer su inspecsion y vigllancia. ‘Segun lo establecide en el Decreto 3963 de 2009, el proceso de disefio_de_los nuevos De acuerdo con la informacién suministrada por el Ministenio de Educacién y el lofes, en las pruebas genéricas aplicadas aos. estudiantes proximos a obtener el titulo de profesionales, técnicos o tecndlogos, —_lamadas. Saber Pro, se evalian "as habilidades de. pensamiento y comunicacién, esenciales para un adecuado desempefio profesional y académico. Asimismo, las pruebas permiten establecer qué tan preparados estan los estudiantes para saber si las afirmaciones de un texto se basan en evidencias 0 en. Las pruebas SABER PRO podrian explicar tas diferencias en los puntajes del examen; a esle respecio, y haciendo tuna mencién particular a las competencias genéricas evaluadas, noes posible determinar el impacto que puedan tener sobre ios resultados las caracteristicas de la educacion primaria y media que hayan tenido los alumnos que presentan la prueba. No es posible establecer una, ‘examenes SABER PRO esta en etapa de transicion mientras se definen los disefios de prueba definitivos que fendran una vigencia de por lo menos doce (12) afios (Ley 1324 de 2009). Una vez sea adoptado de manera definitiva cada médulo, se informara. el momento. en que se inicie Ia generacion de resultados comparables, De acuerdo con el Decreto 3963 de. ‘octubre de 2009, son objetivos de los examenes SABER PRO: 1. Comprobar ol desarrollo de ‘competencias de los estudiantes proximos a culminar los programas académicos de pregrado que ofrecen las instituciones de edueacidn superior. 2. Product indicadores de valor agregado de la educacién superior en relacién con el nivel de competancias de quienes ingresan a ella, proporcionar informacion para la comparacion entre programas, instituciones y metodologias, y para mostrar cambios en el tiempo. 3. Servir de fuente de informacién para la construccién de indicadores de evaluacién de la calidad de los programas e instituciones de educacién. superior asi como del servicio publico educative. Se espera que estos indicadores fomenten la cualifcacion de los procesos institucionales, la formulacion de politicas_y soporten el opiniones, para realizar inferencias y asumir una posicion critica, oy argumentada frente a los planteamientos de un autor. ‘comparacion en el tiempo y determinar la evolucion de la prueba para una misma institucion proceso de toma de decisiones en todos fos Ordenes y componentes del sistema educativo, ‘CONCURSOS DOCENTES Evalue Tas competencias disciplinares de los aspirantes a ingresar a la carrera docente 0 a ocupar el cargo de directive docente, con aplicacion de pruebas anuales. Proveer cargos docentes y directives, a través de concursos convocados por las entidades —_ territoriales del pais. Hay pruebas especificas en ol campo de la Etno-educacién. Es un requisito para ascenso 0 reubicacién salarial en el nuevo ‘escalafén docente. Ta evaluacion verificard que en el desemperio de sus funciones, los servidores docentes directivos docentes mantienen niveles de idoneidad, calidad y eficiencia que justifican la permanencia en su cargo. = nivel de porcentaje en los resultados es muy alto, por tal motivo los doventes que logran pasar son un porcentaje muy bajo. No se tienen fos resultados por las areas. ovaluadas para saber la deficiencia del aspecto en menor porcentaje. PRUEBA ECAES EXAMENES DE CALIDAD DE EDUCACION SUPERIOR Se ofienla a evaliar los aprendizajes yy las competencies de los estudiantes que concluyen el ciclo de ‘educacisn superior, en las areas y Componentes propos de su programa académico. Se realiza une aplicacion anual y pueden patticipar egresados dela superior 0 ciudadanos que aspiren a confrontar su dominio en un determinado campo, Requisito para obtener €l titulo profesional ley 13 24 del 2009 misma prueba saber Los profesionales que ingresan al mundo labora tendra algo positive para mostrar en sus hojas de vida y ademas, recibiran ‘con mayor facilidad becas nacionales y extranjeras, Para la_institucién educativa: recibe la laexcelencia académica en los Exémenes de Calidad de la Educacion ‘Superior -ECAES-, Otorgar las becas de cooperacion Intemacional, becas de intercambio y demas becas nacionales 0 internacionales que se ofrezcan en las distintas entidades —piblicas tendran_prelacién en ol ‘Si el estudiante no ha desarrollado una buena comprensién no estara acorde con la exigencia del examen Aquellas universidades que no han invertido en investigacion quedaran rezagadas de la actualidad. ‘otorgamiento de créditos para estudios de postgrado en el pais y en el exterior Pruebas Internacionales. CARACTERISTICA PRUEBA s m VENTAJAS DESVENTAJAS Program the | PISA Se propone | No se evalia el PISA Organization for | offecer un perfil de | conocimiento Economic Cooperation | las capacidades de and Development | los estudiantes de 15 (OECD) Evalua conocimientos y habllidades para ia vida, relacionados con los dominios de comprensién — lectora, matemética y cientifica Son pruebas estandarizadas, dirigidas a jovenes de 15 afios que estén cursando al menos grado 7° Se realiza en dos sesiones, la primera cognitiva (2 horas) y segunda de cuestionarios con duracion de (1 hora.) Las Respuestas digitalizadas son enviadas a Australia donde son evaluadas afios de todos los paises donde se aplica el examen. Ademds, _provee informacion sobre el contexto —_parsonal, familiar y escolar de los participantes en la muestra, En ultima instancia, la calidad y riqueza de los datos arrojados. en el proceso de evaluacién pretende constituirse en la base para ia investigacion y analisis destinados @ mejores politicas en el campo de la educacion. Factores externas diferentes a los procesos educativos afectan los resultados, No se basan en los programas educativos que se desarrollan. en cada pais. se mide segin la cantidad de problemas que haya resuelto el estudiante. SERCE, Proyecto dol Laboratorio Latinoamericano de la Evaluacion de la Calidad dela Educacion (LLEGE) de OREALC/UNESCO. Evalua competencias basicas y habilidades para la vida en las areas de lectura y matematica, con la opcién de hacerlo en Ciencias Naturales. Producir informacion sobre logras. de aprendizaje y factores asociados de los paises de la regién, Generar conocimiento sobre evaluacién de sistemas educativos y sus componentes: estudiantes, docentes, escuelas, programas, pollticas, entre otros. Aportar nuevas ideas y enfoques sobre evaluacion de la calidad dela ‘educacién. Contribuir a fortalecer las capacidades locales de las unidades de evaluacion de los paises No tiene en cuenta ef programa educativo que este desarrollande cada pais Sélo se aplica a dos grados. En Perce y Serce hemos visto que los niveles de aprendizaje de los nifios de la region son muy bajos con respecto a las metas trazadas por los, mismos paises” TIMss El Estudio Internacional de Tendencias en Matemiticas y Ciencias International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA) Provee informacion confiable y oportuna sobre el_—slogro académico de estudiantes de Estados Unidos de grados 4° y 8°, en Matematicas y Ciencias Naturales, y lo compara con el de otros paises (participan 59), Tas personas que contribuyen al desarrollo de las diversas partes del TIMSS proceden de todas las areas de evaluacion educativa, incluyendo expertos en el andlisis de politicas educativas, ‘education matematica, educacién cientifica, diseno del curriculo, supervision de la investigacién, construccion da pruebas, psicometr fencuestas, muestreo y andlisis de datos. EI proyecto TIMSS evalua el rendimiento de los estudiantes en matematicas oy Giencias para aprender mas de la naturaleza yo alcance del aprendizsie de los estudiantes en estas dos materias, asi ‘como del contexto en que ello ocurre. Pretende encontrar factores directamente relacionados con el aprendizaje de los estudiantes en ambas materias que Puedan modificarse por la politica educative, tales. como el curriculo, fa asignacién de recursos 0 las practicas de ‘ensefanza ‘Son pruebas estandarizadas, No tiene en cuenta el programa educative que esté desarrollando cada pais. Solo enfatiza en las areas de las matematicas y las Ciencias. PIRLS El Estudio dal Progreso intemacional en Competencia Lectora (PIRLS, por su sigla en inglés). Tiene por objetivo evaluar la competencia Esta_medicion se realiza con estudiantes que regularmente cursan cuarto grado de primaria (entre 9 y 10 afios de edad), La mayoria de los docentes desconocen el periodo de tiempo en que se aplica esta prueba, Tectora, __entendida como la capacidad de comprender y usar lo que se lee. ‘quienes deben estar ‘empezando a usar la lectura como una herramienta para aprender. PIRLS tambien aplica _cuestionarios de contexto 0 de factores asociados, dirigidos a estudiantes, a padres de familia, a docentes y a rectores de las instituciones ‘educativas, y recoge informacion sobre pollticas educativas de fos paises patticipantes, para conocer aspectos de los contexios en los cuales. se desarrolla la _competencia lectora de los ninos Los estudiantes con alto desempefio en PIRLS pueden leer, ‘comprender e interpretar informacion relativamente: ‘compleja en historias y articulos que tienen entre 800 y 1.000 palabras. Incorpora. ala familia en la lecture el no hacerlo revela pésimos resultados. Requiere inversién econémica para su preparacion, BIBLIOGRAFIA wwwmen.gov.co £Cémo interpretar la evaluacién de pruebas saber? Héctor Gabriel Femandez Gomez. Junio 4 de 200. ‘wiww.icfes.gov.co » Inicio » Evaluaciones internacionalas www.oei.es/../timss_pisa_evaluacion_aprendizajes_ciencias_acevedo.pdt www. mineducacion.gov.co/162 /article-162392. html www.mineducacion.gov.co » Inicio » Secciones » Nacional

You might also like