You are on page 1of 29
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO INFORME TRIMESTRAL DE RENDICION DE CUENTAS SOBRE EJECUCION FINANCIERA, USO DE RECURSOS Y AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES ESTABLECIDOS EN EL CAD - FED. 1] TRIMESTRE 2018 RENDICION DE CUENTAS DEL FONDO DE ESTIMULO AL DESEMPENO Y LOGRO DE RESULTADOS 11. DESCRIPCION DE LA EJECUCION FINANCIERA Y USO DE LOS RECURSOS 4.1 Reporte cuantitativo por cada unidad ejecutora y programa presupuestal Ejecucién de los recursos del FED Enero a Junio 2018 Gobierno Regional de Ayacucho SECTOR SALUD SRS TEESE] ROE SER HTS ao] — woo] COTTE HATER | NANCE REUSE se reson ‘asa | ncomomo | foeeompente) toons) sa | aw [a | ow | x Treen | el ares] neers ee er see stcon 7 seaboonde | —— m0 ‘sg sooo] _1xne0| sao zo| oom Mico ae [= anor awn mes | amon aa Secu [Se mme : cor ogans [ester Fe TO RARE Pierensaiae scion | seaoon carsoco| sone | _aa7sece cacao (meen [acorn noms Bein a oro ar raps Base some assato sao beiaisse” [26 asc de aca osama [asiertaca: szsuoo| sxgmsa| ngs sears] saan \\s03-s0asnesion [002 Programe | 2.3. Bievesy Servicas T—s321100| 7731843, 7731843 | 200% eeng.68 | 78.2% Be Vacucro- sav |SludMotero [26 Adgutoen de are a 7 eSacoao [fanaa [acura wee, ieanreee [uae [cams | mm [we [oe me / TE a rr = 7 eae Paso recon —|icstont _[nawata teas cicate a tee per serene |e frauen [rt smeree | z i conaga [Hs se Sees Tmaie| aor] maaan] moe | aco | aon 108 beret eee 7635.00] 61,7600 ‘61,770.00 | 100% 62,770.0 | re sossatnaon Acciona | Aevrsohances =e I ae a. 72.3. Bienes y Servicios. = "3.26.00 | 73,000.00 7787200 | eas, 26,522: 788%, {LUD AYCUCHO NORTE | 002 Pragrame, | = - a — ues Stet frescuicie TT eran] sasnsr] _movoo| wm | 9000| caren eee [=f sionme | earn | saan | vo | wae | soon ME Recetas: | | anfonan | amansco | zrronan | zoo | aansco does con same Miatorontode ao sttwunacs | jensvsercis || aoarrsan | aasaos | raves | wax | 50707 | soyy feo [ors mcs oma | sae | ona | sox | six0c0 rege iy asaenevenvce | [ soxeenon] eaasace| — raraeaa| vam [035466] sony EvsRtece [Reson [Fencenetonciows | | apeszo| sanscoo) s4pcun] tox | eacorn TTT | AERA, SEATS] TAS_T_—WONG | — ORT — | WREST TE a | tis | nddwowe | “onsen! eee Tae aa [Trasoa| soa] se om | st au Saeiiies ss61z090 | s03aso.00 | t154e00 | e9% | 10520797 cxmgone 207 | ese ex-voncosg [oto |psarnetdeo eanee | norco | reorsca | some | rorsc0 soot | sexe ‘FRANCISCO pee 2430300 | 9972.00 aaaozca | sam 401.00 co: pane [a ssa | aoe Sedans [ERE snal* |Sicteannee seowee | moreso | asponea | some | snox0s0 TOGA oe | mocuma [TY | oon | norsaesoo | essomasz | aasezze | wom | seratese | aay Sexnauero “be|amenas [reqaaaIar + maciore muon. | orseteoceos | oon | sagezon | exmznes | sasmnas | soo | soransr ERD |AE Worn | oan | saaaenmn | aeeco | awaman | om | 200007 | ene Nowa |acxaaainae Fvestotenees | 000.” | aenstson | saserer | ssoaieoo | atx | ssoainn SST SSS REST STATED NTS auonaco|asnziecs| azanseie| oon | ssoranse| me Fase SETS ‘ae cONeSTOIORIGGARAFGims | AVEEDE REWER PROGRAMA | cenepica de | TRANSFER! | MONTO ee eet sone | sare | 80H" | sures | ARIEOH 28S eau [amas | ama | wom | ase | ose ‘CENTRAL Reauseow nae a Tora ona AHO «fem | amie [mean [oom | ome oom SGA SF SECTOR EDUCACION aaa TAA eT moa roma | cowncase | sano | noma = shee siren | muna, | “assro™ | runeenoo | meowoc0 * sen | sur | sary | sar aa ele ‘ommmeuro: | srvene, of ss) saosoo| weoo | waco | amso | ase Sroomssea PSE t Svcwowessce | Rain | Siccon — PoarmaRmEMoNT St sey sates — | tewooc sewer a] ome) arses] a7m00 | waco | a7e00 | soe fenaconnesais [SE ‘Gecstcesenise | Aeain | ‘mvcwmarsoaues | “enone i Setaroucscon | fescue iscanrsuan ° rr fomoeure | sevens, of swan) saesco| arson | ram | asso | sax ae ae como | fanoona sewer a] smsso] 00] oom | oom | coo | one feeaconorsaie [SE esatcssenras | 2epaoan Cevemmessosucs | Eacmcno Sramwencen | fencuns Hscaaesae c|moo| om | am | oxen | oso | om ‘oroeweor | sear of asame |sszomo| asri00 | wooo | a7e00 | saan tucoosc | Atwnate Pho ‘ SET RTRMTOTT os ey Secsootn evan af tases | sneanon | sector | none | soreoro | aan fonacendeaass fae Seeesossenvaoe | Soyaaie rirecon | fessor tacanesian 2 Seowexese [dear of sen | rasoo| reso | rose | rasan | ae fvseonnio | Alin naw inne recuooein ious o| sto] saoso| ano | soso | nao | sox romucousesase fie erstcrsenoe | Ain ‘ovcmosromces | “eseasno sricrouesaon | fencuce | siscaresuan o| uss! amo | om | onom | ono | aux csotoeeset Tama i frooese | tower o| sono) ssc] soo | seo | noo | oo Suomessa fie 1 fvacorsc | Asan | Sar mRNA os ee Sano iain ol smo] am | am | oxen | ono | ox esucoversaie [Ee ; Ressicssearas | Aagin j fovcmwossomces | detemerno | sricroucscon | trou, shicanesuan o| sae | ssstoo | sps00 | sneon | asinoo| ssa ero \senosor | keer oe Smonese | devenn of} sgn | sesiseo | rensoo | sneox | semeoe | soe tomers FEE t T tucoortses | ansscin in AE ewe a ‘unipan procRaMA ‘cenencaor | raamo | mono -———Lfsse ‘¢ (faze Devengado) secon, | survey | “Vaso” | ransrno | mcormonaoo |g piesa s se | sme | sty rh keasooein Senter a| — eans| ams: | azsr| om | ars | sos ‘osawossenvans | hapiicin | fovcrmos mimes | coschorne cemenanon | Fomcsce siscaneouae 2 ‘PRENOTAIEDE sere: | seaase | senerras | sennzra | ronson | resose77 | ase srowmsoeu [Se fevcoretsce — | Sapien Noun cetcnorna Bicccon aaINERNOTODE [as Beery vmciamun | aezsooria sens a | zaesto| snpmoo | sssooo| ousix | rasaco| a5 fesuaduocsass [EE iosatossanaos | séniicin foveanvosromicas | Coktvorne etamuacon | prone bascanecuan 2 fimewooue oe | Seucor of saz | poets: | sects: | sonoow | saserse | s296 fovctaovesen | Eaen neouan tetctiore Ce sees gen seveoe a] sanxeo| sesso» | ssonoo| eso | 000| oa fesuednscsass [Ee ‘hopacosservctos | kdgiaon fuotivesremuces | Gotemorse seaeovacon | fraweee Siscancouun a | wae0| wramor| eoo| owe | _eso| oom Tomntaoresst | BE Sey ‘oreweneor | sauder a | se| aero | e200 roomox | gsrsco| avs towmescen [EE tovaconessen — | Aeon Sucscon | aaTMERMEMTOHE [a5 enery vetsiere | Aeraooeie ese 2 s| ooo] 000 | oom | ozo | oon ronacouseaass [Er osatosserves | Adpiion \ foucnwosrowuces | cercnerre ceceoucacon | trowecr Sscaneaui a} s2s00| oa | avo | ooo | __ ooo} osx ‘oantacrarse | SEaey foremanece | Seweer a} asc06| assnon | nzasooo| rooson | asasnoo| sar ovacunessca | Asian | ee rr a1" yas | saasnoo | s02s0 | soocox | anaseco| swoon Suscon armeRRNEMoAE ps Boy 1 Scasoora dense A of ooo] om | avon | oxo | ao raamoo | Fonaconoesase [Ee t osnterenncts | ign | seumuccon | fone” | | sca eau ® o| ooo | om | ooo | ose | _oon soxo aero oF | TE ay fmeocvece | Seuss o| “sass | rassnoo| rszsaco| snoaen | sestose | 253 Stowesonn — [2s T fucconeisen | Adgaon j nouan ence fs. racnce ol a| ozo | oso | oes | one | __ oom Tucan RENNIN [23-sersy T tmexoioauan | Aero ta Serr o| aso| oxo | avo | ome | cool ons roaueonoesaie [FE t ‘osatossercaos | Adaicon i fDucmmosrinuces | descierro | seuwuacon | Raowieee Siscanscoun ol ‘mozuroe | seer a] sss | sao] rasaso | sooson | 20000 | seo aaa TaRE a ‘mao Procrana oro feces rca | resuroeran eowonoe'| Wigan if a aes sure | 8, se Succes | Attn ma SaTROEOOT Sy Bacon | eesoncu en of axsce| auoste | aenon | sees | easoco | oso rowesincs | Mecooversass Poe ocalcesescs | Remucen cmucamosroncs | tats seurwcoa | sass Boot ‘ wlan] aay | ace | om] moti a eee ire eee lee Fuerte SIGh- SA 1.2 Reporte cualitativo por cada Programa Presupuestal Sector Salud A nivel del sector salud la fecha del corte del 09 de julio, el monto incorporado con Resolucién ejecutiva Regional N* 127 - 2018, de fecha 12 de marzo del 2018, y mediante Resolucién ejecutiva Regional N* 169 - 2018, de fecha 20 de marzo del 2018, como saldo de balance a los programas Articulado Nutricional y Materno Neonatal con fuente de financiamiento recursos Determinados al I Trimestre es de 2,140,814.00 soles a nivel de las 8 Unidades Ejecutores del Sector Salud de la Regin Ayacucho. De los cuales, el monto total con compromisos anval en el SIGA és de 1,538,232.43 soles, respecto al monto comprometido en el SIAF que asciende 2-1,728,931.83 soles, por lo tanto, la consistencia SIGA — SIAF, de la ejecucién en la fase compromiso anual alcanza el 89.0%. Asimismo, la ejecucién presupuestal en la fase devengado aicanza el 70.4%. Sector Vivienda (agua y saneamiento) En el sector vivienda (agua y saneamiento), del total de presupuesto asignado mediante el PP0083, por el monto de S/ 623,169.00, se realizé la certificacién por un monto total de 5/ 564,318.00. EI nivel de consistencia alcanzado entre el presupuesto en la fase de compromiso en el SIGA respecto al SIAF es del 100% de S/ 200,363.00, la ejecucién presupuestal en la fase de devengado al periodo del 30 de junio'del 2018 es de 9.5%, dicho presupuesto se ejecuté en la genérica de gasto 2.3 Bienes y Servicios, de S/. 58,963.00, y en la genérica 2.6 Adquisicién de Activos no Financieros, por un monto de S/.0.00. Es preciso hacer notar que el total de recursos de presupuesto file de S/. 623,169.00, de los cuales el total de recurso se encuentran en la genérica 2.3 Bienes y Servicios. Sector Educacién Segin as dtimas transferencias de conformmidad al D.S. N°316-2017-EF al 20186e tiene un Presupuesto institucional Madificado (PN) de 3,465,487.08 anivel Regional, la misma que fue disgregada a favor de la Direccién Regional de Educacion y las Unidades de Gestion Educativa Local en los recursos dei Fondo de Estimulo al Desempefio y Logros de Resultados Sociales -FED en el Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de Estudiantes de la Educacién Bésica Reguler (090 PELA) y el Programa Presupuestal Incremento en el Acceso de la Poblacién de 3. 16 altos a los Servicios Educativos Publicos de la Educacién Bésica Regular(091 ACCESO); en la fuente de financiamiento Recursos Determinados. La Direccién Regional de Educacién Ayacucho, conjuntamente con las Unidades de Gestién Educativa Local, en una reunién consensuada y de conformidad al presupuesto asignado, a la realidad y las necesidades priorizadas por cada Unidad de Gestién Educativa Local y de conformidad al cumplimiento de los Compromisos de Gestién y Cobertura del presente ejercicio y la sostenibilidad de los compromisos de Gestion de los elercicios anteriores ha elaborado el Plan Operative Anual y el Plan Operativo institucional, la misma que fue remitida al Gobierno Regional de Ayacucho para la incorporacién del saldo de balance, aprobacién y la asignacién de la Programacién del Compromiso Anual, que se vienen ejecuténdose a la fecha en las diferentes actividades programadas. Los instrumentos de gestién de corto plazo; en este caso, el Plan Operativo Anual y el Plan Operative Institucional nos permitird una ejecucién oportuna y de calidad del gasto, puesto que contiene la programacién de actividades a ser ejecutadas en el periodo anual, orientadas a alcanzar los objetivos y metas de conformidad a los compromisos de gestion y cobertura. En ese sentido, las UGEL han programado sus actividades a partir del mes de abril para adelante, Del total del Presupuesto institucional Modificado de S/. 3,465,487.08 soles, han sido ejecutadas por el importe de S/.588,459.68, representando el 17% en relacién al PIM y el importe total incorporado en ambos programas presupuestales (PELA y Acceso), los que son ejecutados priorizando la sostenibilidad de los compromisos de Gestién, Cobertura y las necesidades de bienes y servicios en las Nl. EE de nivel Inicial a. 001 Programa Articulado Nutricional Principales Avances. = E1% de consistencia de lo ejecutado en’el SIGA respecto al SIAF (fase compromiso) corresponde @ 80% de consistencia en la genérica 2.3 en el Programa Articulado Nutricional a nivel regional, siendo las unidades ejecutoras con menor % de consistencia UE 400-774 Salud Ayacucho en la Genérica de gasto 2.3 con 61.0%. = La ejecucién presupuestal en fase devengando del PAN con fuente recursos determinados al 30 de junio es de 60.2% en la genérica 2.3 y de 94.2% en la genérica 2.6, las Unidades elecutoras con mentor porcentaje de ejecucién de gasto es la sede de la DIRESA y la Red de Salud Ayacucho Norte, Cabe mencionar que la baja ejecucién del presupuesto asignado por el FED, se debe al retraso en la ejecucién del érea logistica. - _ Elpresupuesto designado a adquisicién de-activos no financieros en la fase devengado se logra un avance de ejecucién de 94.2%, lo que permitié garantizar la Adquisicién de equipamiento critico para la entrega del producto del programa Articulado Nutricional y Salud Materno Neonatal ye! kit de sesiones demostrativas para el 100% de establecimientos de la Regién superéndose la meta establecida del convenio CAD FED, registrado en el médulo de bienes corrientes del SIGA. = Asimismo, se realizé la Adquisicién de equipos de monitoreo de Parémetros de campo para vigilancia de la calidad del agua, segtin lo establecido en la ficha técnica, para un total de 13 Establecimientos de Salud adicionales, en la actualidad la Regién cuenta con 30 kit de monitoreo de Pardmetros de campo en dmbito FED. Se orienté el financiamiento al Abordaje de los Determinantes Sociales en la reduccién de la Pobreza Desnutrici6n Crénica Infantil y la Anemia en la Regién Ayacucho, en el marco de la Estrategia Regional de Desarrollo e Inclusién Social “INCLUIR PARA CRECER” Ayacucho. .La misma que se viene ejecutando, por la Direcci6n de Promocién de la Salud de la DIRESA Ayacucho. Mejora progresiva en coberturas de entrega del paquete integrado de la atencién integral de salud del nifio (CRED, Vacunas, suplementacién dosaje de hemoglobina) en los quintiles 1 y 2, que contribuyen en un adecuado Desarrollo Infantil Temprano. Mejora en el uso de instrumentos para seguimiento nominal del nifio a través del ‘ruce de informacién nominal de nitios afilados al SIS, Juntos y Cuna MAS. Se viene promoviendo la participacién activa de los programas sociales y la RENIEC a través de las reuniones técnicas a fin de contribuir a la reduccién de la pobreza desnutricién crénica infantil y Anemia en el marco de los compromisos del FED. Homologacién y actualizacién del padrén nominal de nifios menores de 6 afios por los Gobiernos Locales en coordinacién con el séctor salud, educacién y los programas sociales. Asistencia técnica permanente en procesos de programacién, ejecucién presupuestal, calidad de gasto y cumplimiento. de los compromisos de gestién y metas de coberturas de los indicadores Acuerdos Gestion entre la DIRESA y las Redes de Salud. Se realiz6 las Sesiones demostrativas (minimo 3 sesiones) registrados en HIS y FAC, logrando el monitoreo permanente dé la meta establecida en el convenio (Segin informacién SIS al mes de junio2018. Seguimiento permanente del Disponibilidad de Recursos Humanos, equipamiento, insumos a nivel de los puntos de atencidn. Se incorporé dos indicadores en la firma del convenio de la segunda adenda siendo tuno de ellos el compromiso $1-10, Nifios de 04 meses que reciben suplementacion de hierro en gotas, considerdndose a la edad’ un punto clave de oportunidad para la disminucién de la anemia, por los-altos requerimientos de hierro en el segundo semestre, y el compromiso S1-11 nifis y nifias nacidos en IPRESS que cuentan con CNVe en linea y ORA, inician su trémite de DNI en forma oportuna, como un derecho ala identidad, actualmente se viene monitorizando los compromisos para garantizar la disminucién de la anemia en nuestra regidn. Principales dificultades. + _ Estructura de costo del PAN limitan algunas adquisiciones y compras, con demoras en la activacion de ciertos items en el SIGA, desde el MEF y MINSA. Ocasionando retrasos en la ejecucién del presiupuesto. = _ Incorporacién reciente de los'saldos de balance del presupuesto del FED Lo que hha ocasionado el retraso en la elecucién presupuestal de la fuente de recursos determinados. para desarrollar procesos de adquisiciones de forma oportuna, = Escaza asistencia técnica de dreas administrativas de las DIRESA a la Unidades ejecutoras. 002 Programa Salud Materno Neonatal Principales Avances. ~ Ala fecha del corte, el monto incorporado al Programa Salud Materno neonatal con fuente de financiamiento recursos Determinados en el presente afio 2018 es de 527,332.00 soles. = Elporcentaje de consistencia de lo ejecutado en el SIGA respecto al SIAF corresponde 2 89% de consistencia en la genérica 2.3, siendo las unidades ejecutoras con mas bajo porcentaje de consistencia la Unidad ejecutora Red de San Francisco con 54% en la genérica 2.3, ~ la ejecucién presupuestal en fase devengando del programa Presupuestal Salud Materno neonatal con fuente recursos determinados es de 63.8%, observandose las mas bajas coberturas en la DIRESA'44.2%6, Red de Salud Huamanga 49.5%, Red San Miguel con 31.9%, se realizé las coordinacién con las Redes de Salud para mejorar las. coberturas de ejecucién presupuestal, garantizando la calidad de gasto. Asimismo, a través del prepuesto de fuente de recursos determinados del FED y otras fuentes de financiamiento en este periodo se realiz6 las siguientes acciones = Adquisicién de equipamiento critico para la atencién de la gestante a nivel de los puntos de atenciGn, priorizando los distritos de quintiles 1 y 2. = Abordaje de gestién territorial en el nivel Regional, provincial y distrital en el marco de la implementacién de la Estrategia de Inclusién y Desarrollo Social “Incluir para Crecer - Ayacucho” Incorporando'en los Acuerdos de gestién territorial indicadores del paquete de atencién integral de la gestante y el respectivo monitoreo. Mejora en el uso de instrumentos para seguimiento nominal de la gestante para la atencién integral de la gestante. Fortalecimiento del trabajo extramural y la coordinacién intersectorial para la captaci6n oportuna de la gestante. ‘Adquisicién de insumos criticos (kits de pruebas répidas) a través de recursos determinados del FED y de otras fuentes de financiamiento. Desarrollo de Sesiones demostrativas en preparacién de alimentos y précticas saludables dirigido a las gestantes. Seguimiento permanente del Disponibilidad de Recursos Humanos, equipamiento, insumos @ nivel de los puntos de atenci6n. Mejora de competencias del recurso humano con enfoque de los compromisos del FED, en el marco del Desarrollo Infantil Temprano, Trabajo articulado con los Programas Sociales Cunamas, JUNTOS y RENIEC. Principales dificultades. ~ Estructura de costo del Programa Presupuestal SMIN no acorde a las necesidades, limitan algunas adquisiciones y compras, con demoras en la activacién de ciertos ftems en el SIGA, desde el MEF y MINSA. Ocasionando retrasos en la ejecucién del presupuesto ie Saou = Débil trabajo en equipo y desarrollo del proceso de sectorizacién para la captacién oportuna de la gestante que garantiza la entrega del paquete integrado de la gestante. = Limitada implementacion de la Directiva Administrativa Intersectorial para el acceso a la Identidad y Ia afiliacién oportuna del Recién Nacido, al Seguro integral de salud (SIS) en la Regién Ayacucho y curmplimiento del flujograma de acceso a la identidad y afiliacién al SIS. = Limitado organizacién para garantizar el flujo de atencién del CNVe, las ORAS y ‘Aseguramiento Publico, para el inicio del trémite del DNI de los Recién Nacidos en forma oportuna, 0083 Programa Nacional de Saneamiento Nacional de Saneamiento Rural El Gobierno Regional de Ayacucho, a través de la Direccién Regional de Vivienda, Construccién y Saneamiento ~ DRVCS viene trabajando la gestién regional de saneamiento con modelo integral para la Gestion del Saneamiento Basico Rural, con participacién activa de los Gobiernos Locales y-atros actores involucrados en el sector como son salud y educacién, en el marco de sus roles y competencias en materia de saneamiento. Para el cunplimiento de los objetivos sectoriales en el Ambito rural y el Presupuesto por resultados como estrategia de gestién publica, ha creado un conjunto de Programas Presupuestales (PP), siendo uno de ellos el PP0083 — Programa Nacional de Saneamiento Rural, el cual se disefié considerando el problema: “Limitado acceso de la poblacién rural a servicios de agua y saneamiento de calidad y sostenibles”, Los modelos operacionales contienen los procedimientos mediante los cuales se estandarizan, precisan y describen los contenidos del producto “Servicio agua potable y saneamiento para hogares rurales” y la ejecuci6n de 04 actividades, a través de las cuales se busca lograr un cambio en la poblacién objetivo del ambito rural, en el marco de la politica de desarrollo y calidad de vida. PRODUCTO ACTIVIDADES 5005866 Capacitacién en hogares rurales en educacién sanitaria Servicio agua potable y | 5004470 Capacitacién en gestiGn para gobiernos locales y operadores saneamiento para | 5094471 Seguimiento v.evaluacion de la prestacin de los servicios hhogaresrurales "5996049 Mantenimiento de los sistemas de agua potable y seneamiento rural En ese sentido, la Direccién Regional de Vivienda, Construccién y Saneamiento en el marco de “Presupuesto por Resultados"; a través del Programa Presupuestal PPOOS3 — Programa Nacional de Saneamiento Rural, el cual se disefié considerando el problema: “Limitado acceso de la poblacién rural a servicios de agua y saneamiento de calidad y sostenibles”, realiza actividades de acuerdo a los lineamiento establecidos por el PNSR y el modelo operacional de! P0083, que contiene los procedimientos mediante los cuales se estandarizan, precisan y describen los contenidos del producto “Servicio Agua Potable yy Saneamiento para hogares rurales” En tal sentido, la Direccién Regional de Vivienda, Construccién y Saneamiento con el objetivo de Fortalecer las capacidades de los Gobiernos Locales para la prestacién de los servicios de saneamiento en el Ambito rural, implementaré los planes de capacitacion en base a tres objetivos especificos, que serén evaluados a través de indicadores de resultado bajo el siguiente esquema: 3) OBIETIVO ESPECIFICO: Fortalecer la competencia de los Goblernos Locales para edministrar con Le# 3S fan, 7 we = 2 [Le 9 favene ne = 168 2 |e De conformidad a la autoevaluacién del primer tramo, Pago oportuno mensual de los servicios bésicos (agua y/o energia.eiéctrica) de las Instituciones Educativas (IE) de Ciclo Il de la EBR de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza, con la base de datos del denominador de fecha 29 de marzo 2019, se obtuvo el 81.00% de cumplimiento, en ‘cuanto a servicio de energ(a eléctrica, observamos que de las 292 IEE. programadas en el médulo complementario del SIGA, se realiz6 el pago oportuno de las 236 II.EE en las fechas programadas de conformidad @ la ficha técnica y el convenio CAD y de conformidad al informe de cumplimiento de los compromisos se evalué 155 IL.EE. Principales dificultades. + Dificultades en la solucién de algunas problemdticas del SIGA, como algunos médulos ue no estén implementadas, tal es el caso de la fase del Devengado y otros. Cambios y/o rotacién de personal en las Unidades de Gestién Educativa Local, en las reas comprometidas con los compromisos de Gestién y Cobertura, que dificultan en el desarrollo de los trabajos encomendados. Huelga de Docentes que interrumpié en la ejecucién de las actividades programadas. 2. INFORME SOBRE EL AVANCE DE LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS EN EL CAD POR CADA SECTOR 2.1 Sector Salud Principales Acciones. = Enel compromiso de gestién de homologacién y actualizacién del padrén nominado, el porcentaje de avance al mes de marzo es de 24% (Meta 63%) para indicador 1 y de 61% (Meta 80%) para el indicador 2, Desarrollandose las siguientes acciones para su cumplimiento: * Se disefiaron cruces de informacion entre las bases de datos regionales del SIS, RENIEC y el padrén nominal distrtal, de aqui se obtienen los afiiados SIS Y datos inconsistentes a través de la validacién indirecta del DNI, en el padrén nominal distrtal + Se implementaron mecanismos de envio de informacién DIRESA ~ Red ~ EE.SS. para que éstos ultimos puedan realizar la homologacién y actualizaci6n con el ‘Municipio con el apoyo de la informacion enviada por la DIRESA. + Se han fortalecido las unidades de padrén nominal en Redes de Salud, que son las encargadas de monitorear las reunicnes de homologacién y actualizacién de los EE, SS de su jurisdiccién e implementar acciones de mejora, asi como de brindar capacitacién en el mencionado proceso con los gobiernos locales y otros actores. + Se realizaron actividades de monitoreo y supervisién ¢ implementacién de acciones de mejora. = La Regién Ayacucho ha logrado elaborar el plan de distribucién de productos farmacéuticos y dispositivos médicos correspondientes al afio 2018, el plan incluye las rutas de distribucién en un 100% de IPRESS, pudiéndose verificar en el médulo web del aplicativo CENARES, "Gestién de Abastecimiento de Recursos Estratégicos de ‘Suministro Centralizado” - “Registro de Distribucién de Rutas”, garantizando asi la provisién de los productos en los puntos de atencién a los beneficiarios. Asimismo, se viene validando el término de referencia para el proceso de adquisiciones del plan 2018, el compromiso de SIGA-SIAF aprobado es de 60.0%, la convocatoria de la Red Huamanga quedo desierta, siendo retrotraido hasta la etapa de convocatoria. = Respecto a la disponibilidad del sulfato de hierro en gotas la regién mantiene los niveles del 100.036 al mes de junio 2018, debido al probable desabastecimiento de Sulfato Ferroso en gotas la regién realido compras directas y trasferencia con la DIRESA HUANCAVELICA. En febrero 2018 Ingresé'el Hierro Polimaltosa soluci6n gotas, como parte de la_Distribucién | “de —CENARES/MINSA —los_—_cuales fueros distribuidos al 100% de IPRESS, asimismo se realizé el monitoreo constante a las Redes de Salud, a través del Formato A del SISMED y de la generacién de reportes de monitoreo de abastecimiento a cada uno de las IPRESS, considerados en este convenio. - la regién mantiene de manera permanente la disponibilidad de equipos ‘medicamentos e insumos criticos y para la atencién del nifio y la gestante que alcanza el 99% de la IPRESS priorizadas, se garantiza la disponibilidad de 99.4% de HEMOGLOBINOMETROS en las IPREES ubicados en los distritos de los quintiles 1y 2 de pobreza. A través del monitoreo del formato “A” del SISMED se identificaron Puntos erticos con probable desabastecimiento, lo que permiti realizar compras directas de los insumoserticos como: Grupo Sanguineo, Acido Félicoy de Pruebas de VIH yy SIFIUIS, la regién realizo la recistribucién entre Unidades Fjecutoras que contaban con insumos en sobre stock y no rotacién, asimismo se realizé le transferencia de micro cubetas con la DIRESA HUANCAVELICA Y APURIMAC. En compromiso de gestién de disponibilidad de recursos Humanos para la atencién del nifio y la gestantes al periodo, marzo del 2018, alcanza el 93 % (meta 90%) al respecto El equipo de gestién de la DIRESA en coordinacién con las redes viene tomando acciones de monitoreo continuo en la Gestién de Recursos Humanos con la disponibilidad y permanencia del personal en los EESS a través del registro de atenciones en sistema HIS “A” y maestro de personal, para la provision del recurso humano, se continuo con el seguimiento a la Implementacién de la Directiva sobre: “Funciones De Los Profesionales De: Salud, Técnicos Auxiliares Asistenciales y ‘administrativos del primer nivel de atencién de la DIRESA Ayacucho” que prioriza las actividades extramurales. En el compromiso de gestién de sesiones demostrativas al mes de marzo alcanza un 94% (meta 84%) a través de acciones de Ia articulacién a nivel regional y local en el “Incluir para’ Crecer Ayacucho y Gestién territorial” con el marco de la estrategi liderazgo del gobierno Regional y Local, y la intervencién sanitaria del sector, se ha realizado el monitoreo y la autoevaluacién a través del aplicativo DASHBORAD y los reportes del registro FAC, a través de! aplicativo SIASIS liderado por la Oficina de Promocién de Salud y Aseguramiento piblico. En el compromiso de gestién de disponibilidad de vacunas para nifios menores de 1 affo, alcanza un 95% al mes de junio teniendo como meta propuesta (90%), se realizé ta evaluacién de la situacién de la vacunas en todas las IPRESS de la regién, asimismo se implementé el monitoreo continuo a través del formato “A” del SISMED de las vacunas priorizadas en el convenio vigente, se realizé las coordinaciones con las Unidades Ejecutoras para garantizar el informe ICI (Informe de Consumo Integrado mensual) y la logistica necesaria para realizar la redistribucién de las vacunas en las IPRESS de acuerdo a la meta fisica, lo que garantizo la oportunidad de proteccién de las enfermedades inmunoprevenibles de la infancia, En el compromiso de gestién de disponibilidad de vacunas para el recién nacido, la linea de base de 98 % de la meta de 72%, la regién garantizo el abastecimiento oportuno de vacunas en las IPRESS que:cuentan con CNV en linea, logréndose la vacunacién oportuna. En el compromiso de gestiGn de nifios y nifias con afiliacién temprana al SIS dentro de los 30 dias de vida, alcanza el 77% de'una meta de 73%, el reporte se obtuvo de la base de datos de partos institucionales de los meses de enero y febrero y a aflliacién antes de los 30 dias; en cuanto al indicador de nifios/nifias menores de un affo, que tienen solo afliacién permanente al SIS, sé logr6 el 89% de la meta programada (89%). La fuente de informacion es el reporte del aplicativo ARFSIS de la Unidad de Seguros. Al respecto se viene coordinando con las diferentes instituciones a fin de fortalecer el registro a nivel del CNV en linea e inicio oportuno del trémite del DNI (RENIEC, ‘Municipios) para una afiliacién temprana Vy permanente al SIS. Respecto a la disponibilidad de quipos e insumos para monitoreo de pardmetros de campo, a través de la Direccién de salud ambiental se ha logrado adscribir los centros poblados segin base de datos de! ministerio de vivienda a cade una de las IPRESS respectivas, Se logré el 130.2 % de IPRESS con equipamiento e insumos bésicos, de una meta de (23); en el afio 2017 se concluyé con la implementacién a 17 IPRESS y en el presente afio 2018, se ha certificado en el PAO el requerimiento de equipamiento € isumos basicos para 13 IPRESS, haciendo un total de 30 IPRESS que cumplan con los kits completos de equipos de monitoreo de pardmetros de campo en la zona urbana y rural. Se ha logrado implementar la instancia regional de articulacién “Incluir para Crecer - Ayacucho” de cardcter intersectorial e Intergubernamental, mediante la Ordenanza Regional N2006-2017-GRA/CR, en cuyo marco se viene desarrollando reuniones de coordinacién para resolver diversos nudos criticos que contribuyen a la reduccién de la Desnutricién Crénica Infantil y prevencién de la Anemia. La DIRESA Cuenta con Aplicativo Informatico “Dashboard” (tablero de mando) pera seguimiento al cumplimiento de los. compromisos de gestién e Indicadores de cobertura, actualizado de forma permanente, que incluye la medicién de los compromisos de gestion del FED La DIRESA tiene firmado Indicadores de Acuerdos de Gestién con las Redes de Salud contemplando los compromisos de convenios con vallas mas altas a fin de garantizar ‘el cumplimiento de los compromisos de gestién y los indicadores. EI Gobierno Regional Ayacucho ha establecido y firmado con las Instituciones y Gobiernos Locales el Acuerdo de Gestién Territorial (PACTO REGIONAL), en el marco de la Estrategia Regional de Desarrollo e Inclusién Social “Incluir para Crecer “Ayacucho” Principales dificultades y amena: El padrén nominado al no ser parte del Plan de Incentivos Municipales los Gobiernos Locales muestran poco compromiso en a gestién Aplicativo del padrén nominal consigna el dato del distrito de la IPRESS de nacimiento ‘en lugar del distrito y/o centro poblado de procedencia, no permitiendo asignar los, nifios a sus CCPP de procedencia. La falta de transferencia presupuestal (PIA) por la suscripcién tardia del convenio de Compra de Servicio del SIS, realizado al 21 de marzo del 2018, determino el uso de saldo de balance (PIM) del afio 2017, asimismo la suscripcién tarda del convenio SIS, retraso la transferencia para la compra de productos farmacéuticos, dispositivos ‘médicos y productos sanitarios. Ineficiencia y centralismo de los sistemas logisticos limitan los procesos de ~adquisiciones de equipos e productos fatmacéuticos, dispositivos médicos, productos sanitarios e insumos criticos (sesiohes demostrativas) debido a las limitadas competencias y organizacién de las reas administrativas de las Unidades Ejecutoras. Debilidades en la actualizacién del SIGA patrimonio a nivel de Unidades Ejecutoras, dificultando la identificacin de brechas y-priorizacién para el cierre de brechas. Jmitada pericia y experiencia de los funcionarios puiblicos para definir con objetividad ydaridad_ los requerimientos técnicos minimos del proceso de seleccién al no tener las bases o propuestas técnicas claras el proceso se declara desierto. Permanencia del personal de salud de las IPRESS, menor al esténdar estipulado por la rectiva Regional (20 dias). Limitaciones en el registro de las prestaciones en el HIS A, maestro personal y SIS. Los insumos y materiales utilizados para el desarrollo de sesiones demostrativas no estan regulado para su respectiva reposicion, pese al registro de en la fichas de acciones colectivas (FAC), | Iimitando continuidad y sostenibilidad de dichas intervenciones, limitado compromiso del RRHH en la intervencién de sesiones demostrativas. EI Seguro Integral (SIS) no realiza procedimientos “de baja de seguro” en aquellos fos (Fas) con duplicidad de seguro (afiliacién temporal) para realizar una a filiacién Permanente, limitada compromiso de la RENIEC y el Municipio para el registro Nacional de Identidad en menores de 30 dias y menores de un affo, siendo este una condicién bésica para el acceso al derecho ciudadano a las intervenciones del estado. Limitado presupuesto para garantizar la implementacién de los equipos de pardmetros de campo, se evidencia sobre carga laboral.del recurso humano de las IPRESS, para las actividades de la vigilancia de calidad de! agua para consumo humano, se observa controversia en el valor del cloro residual de la ficha técnica del MIDIS que presenta un rengo de 0.5 a 2.0 mg/|; no se correlaciona de acuerdo al Reglamento de la Calidad del Agua para consumo humano del anexo lll, ITEM 07. ‘Medidas correctivas. la DIRESA en coordinatién =~ con el_— Gobierno local, formularon estrategias de articulacién intersectorial y participacién comunitaria en la homologacién y actualizacién del padrén nominado, contribuyendo de esta manera al elercicio de derechos fundamentales reduciendo las desigualdades y garantizando el buen y sano crecimiento de los nifios y nifias, logrando mejorar el desarrollo infantil de los temprano de nifios. Asistencia técnica y acompafiamiento a los Gobiernos Locales a través de los IPRESS de su jurisdiccién, utilizando reportes SIS para la actualizacién y homologacién permanente del padrén nominado de nifios. Coordinacién del Gobierno Regional de ‘Ayacucho con las Instancias nacionaies de la RENIEC, MINSA, Gobiernos Locales, pare informar sobre las debilidades identificadas en el aplicativo del padrén nominado. Fortalecimiento de las Unidades del padrén nominal de las IPRESS, con recurso humano responsable del monitoreo en la homologacién y actualizacién del padrén nominal en coordinacién con los Gobierno’ Locales. Asistencia técnica y acompafiamiento a tos gobiernos locales a través de los EES utilizando reportes SIS pata la actualizacién y homologaci6n permanente del padrén niominado de nifios. Coordinacién’ del Gobierno Regional de Ayacucho con las Instancias nacionales de la RENIEC, MINSA, para informar sobre las debilidades Identificadas en el aplicativo del padrén nominado. = El monitoreo a través del DASHBORAD permitié identificar la brecha de insumos, equipos para el proceso de adquisicion a fin de asegurar la disponibilidad en los puntos de atencion y garantizar la entrega del servicio. ~ Solicitud al nivel central de incorporacién a la estructura de costo de los programas PAN y materno de equipos e insumos no contemplados para su adquisicién y cumplimiento de los productos esperados. = Para asegurar la disponibilidad de- insumos criticos Se han realizado compres regionales y las autorizaciones a las Unidades Ejecutoras para desarrollar procesos de adquisiciones de insumos criticos con los saldos de balance del 2017 de donaciones y ‘ransferencias incorporados en APNP, en el Marco de las Directivas del SISMED N° 249- 2018/MINSA, aprobada con R.M. 116-2018/MINSA = Ingreso y distribucién inmediata a las Unidades Ejecutoras de la compra de insumos criticos, que garantizo el abasteciendo en. los puntos de atencién para la entrega del servicio. ~ Se logré la articulacién a nivel regional y local en el marco de la estrategia “Incluir para Crecer Ayacucho y Gestién territorial’ para el cumplimiento del indicador de las sesiones demostrativas, trabajo articulado con Aseguramiento Publico Regional, para el monitoreo, seguimiento de los reportes FAC a través del aplicativo SIASIS. = _ Desarrollo de supervisiones integrales de la DIRESA a la red de Salud, Micro redes y EESS para monitoreo del cumplimiento. de los indicadores y seguimiento a la permanencia del personal a través de los registros de atencién diaria, = Coordinacién con el Seguro Integral (SIS), RENIEC y el Gobierno Local y las IPRESS que garantizara el clerre de brecha de acceso a la Identidad para para que los nifios nifias gocen de un derecho como ciudadano a las intervenciones del estado. Con [a finalidad de asegurar la adecuada ejecucién presupuestal y calidad de gasto piblico en a Unidades ejecutoras, el Goblerno regional de Ayacucho a través de la DIRESA, ha brindado asistencia técnica y monitoreo permanente, en la calidad de gasto, para asegurar el crecimiento de bienes y servicios orientados al logro de los resultados. 2.2 Sector Educacién Principales Acciones. _ = E1Plan Operativo Anual del FED ha sido elaborado de manera consensuada, colegiada a nivel Regional, de conformidad a la realidad territorial y el Diagnéstico realizado por cada UGEL y la determinacién de las necesidades y prioridades de las I.EE y actividades programadas para el cumplimiento de los compromisos de Gestién y de Cobertura y con la finalidad de cerrar brechas para el acceso de los servicios puiblicos de calidad, en favor de los nifios y nfias de nuestra Regién, asimismo con el objetivo de promover la sostenibilidad del cumplimiento de los compromisos de gestién y metas de cobertura del FED. = De conformidad a la primera autoevaluacién de cumplimiento del Compromisos de Gestién 1-01; Pago oportuno mensual de los servicios bésicos (agua y/o energia eléctrica) de las Instituciones Educativas (IE) de ciclo Il de la EBR de los distritos de quintiles 12 de pobreza, con labase de datos del denominador de fecha 29 de marzo 2019, se obtuvo el 81.00% de cumplimiento, en cuanto a servicio de energia eléctrica, ‘observamos que de las 292 I.EE. programadas en el médulo complementario del SIGA, se realizé el pago oportuno de las 236 11.EE en las fechas programadas de conformidad ala ficha técnica y el convenio CAD. PAGO OPORTUNO MERNSUAL DE SERVICOS BASICOS EN IIEE DEL CICLO II DE EBR DELOS QUINTILES 1 Y 2. REGION AYACUCHO. 301, EDUCACION CENTRO AYACUCHO wea] ale 302, EDUCACION LUCANAS 20 zo] | 30 303 EDUCACIONSARA SABA vl vl] | a] as] 308. EDUCACION SUR PAUZA ‘ ‘ “ 4 | aon 305. EOUCRCION HUANTA ee a 4 307. EDUCACION VRAELA AR a «| s| a] a 308. EDUCACION HUAMANGA a o| a2| alo 309 EDUCACION UGEL SUCRE 2 o| a of 310. EDUCACON UGEL vicTOR FAAROO 311 FOUCACON VICASHUAMAN $312. EDUCACION HUANCASANCDS froaigenerd a ae ee Fuente: SiGA médulo complementaro abril 2018 = De conformidad al informe de verificacién del cumplimiento del segundo convenio de asignacién por desempefio en el Marco del Fondo de Estimulo al Desempefio en la primera verificacién se ha logrado un 80.6%. Para el logro de este compromiso, se trabajé con la data del médulo complementario del SIGA y el médulo del sistema administrativo del SIAF, Base de datos de! Denominador emitida por el MINEDU, asi como la solicitudy el registro de las exclusiones de los servicios bésicos, con la finalidad de sincerar la informacién de conformidad a los linear fichas técnicas, guias emitidas por el MINEDU y MIDIS, habiendo superado la meta ‘establecida del 45%. Como se visualiza en los cuadros sefialados, existen diferencias que no son compatibles segtin la autoevaluacién que establece por 292 1.€€ y el informe de verificacién de cumplimiento del segundo convenio de asignacién por Desempefio del primer tramo, en donde establece por 155-I1.EE, excluyendo a las Instituciones UGEL Huancasancos y Pauza. = De conformidad a la tasa de cobertura del Ciclo Il de la Educacién Bésice Regular, para nifios y nifias de 3 afios de edad en.distritos de quintiles de pobreza 1 y 2 del Departamento, la Region logro alcanzar el 79%. = Los resultados de las metas de cobertuire en los quintiles de pobreza 1 y 2, muestran tn crecimiento ascendente en todos los afios, desde 64% en el 2025, 73% en el 2016, 99% en el ejercicio 2027 y segin la autoevaluacion al 30 de junio 2018 se tiene el 79%, estableciendo actualmente estrategias para el logro de la meta establecida en el 2018. = Implementacién en las IILEE con: materiales diddcticos, juegos recreativos, material fungible, mobiliarios, libreros etc.. Esta, con la finalidad de incrementar la Psicomotricidad y aprendizaje de los nifios y nifias de educacién inicial = Sensibilizacién a autoridades municipales, padres de familia, comunidad en gener para garantizar el acceso a la educacién inicial, principalmente en zonas rurales, mediante publicidad, reuniones con los: padres de familia y autoridades, visita a domicilio ete. Principales dificultades y amenazas. = Para el sinceramiento de la informacién de las Il,EE que cuentan y no cuentan con Suministro, existié dificil accesibilidad a los Centros Educativos, por casos fortuitos y de fuerza mayor, tal es el caso el clima de la zona, lluvias, huaycos, derrumbes etc. = _ Escaso seguimiento e interés de los padres de familia, para garantizar el acceso a la educacién inicial de sus nfas y nifios de 3a 5 afios, = Limitado acceso a fa educacién inicial en nifios de la zona rural debido a factores culturales, geogréficos, econémicos. = las autoridades municipales, padres de familia no registran oportunamente en el registro de identidad DNI y la actualizacién de la base de datos en caso de nifios, fallecidos. ~ Serequiere de seguimiento y monitoreo de manera permanente para la matricula de los nifios y nifias de Educacién inicial y’ encontrar debilidades y superarlas en el proceso. = Débil manejo de sistema integrado de gesti6n adminis DREA y las UGELES. = Escaso seguimiento de las familias para garantizar el acceso a la educacién inicial de nifias y nifios de 3 a 5 afios. Limitado acceso a la educacién inicial en nifios de la zona rural debido a factores culturales, geogréficos, trative SIGA por parte de la Medidas correctivas Designacién por cada unidad ejecutora 2 un responsable del SIGA, con la finalidad que conjuntamente con el Residente SIGA MINEDU den soluciones a los problemas del Software. Por parte de los coordinadores de! MIDIS, MINEDU, MEF y DREA seguimiento y monitoreo al Cumplimiento de los compromisos de Gestién y Cobertura y @ la ejecucién del presupuesto programado mediante los medias tecnolégicos como: pagina web, correos electrénicos, llamada mediante celulares y comunicado mediante documentos fisicos. Ala fecha se tuvo reuniones de trabajo con el personal de las Unidades de Gestién Educativa Local, con la finalidad de dar lineamientos precisos para el cumplimiento del Compromiso de Gestién de Servicios bésicos, para la elaboracién del POI, Saneamiento Fisico Legal, Gestién en Control Patrimonial, entre otros. = Trabajo articulado con los Directores de las instituciones Educativas y los especialistes del érea de Gestién Pedagégica y el Area de Abastecimientos y Servicios Auxiliares para el cumplimiento del Pago oportuno mensual de los servicios basicos (agua y/o ‘energia eléctrica) de las Instituciones Educativas Escolarizadas (IE) de ciclo II de la EBR de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza departemental, y las visitas mediante trochas, herraduras. ~ Los resultados de las metas de cobertura en los quintiles de pobreza 1 y 2, muestran tun crecimiento ascendente en todos los aos, desde 64% en el 2015, 73% en el 2016 199% en el ejercicio 2017 y 79% a junio 2018. = _ Laimplementacién en las IEE con: Kits de servicios higiénicos, materiales didécticos, Juegos recreativos, material fungible, mobiliarios, libreros etc. Esta, con la finalidad de Incrementar la Psicomotricidad y aprendizaje de los nifios y nifias de educacién inicial = Sensibilizacién a autoridades municipales, padres de familia, comunidad en general, para gerantizar el acceso a la educacién inicial, principalmente en zonas rurales. 2.3 Sector de Agua y Saneamiento Principales Acciones. - El desarrollo de las actividades de la DRVCS en cumplimiento de los compromisos de gestién del segundo CAD — FED, se realizaroh las actividades al mes de junio de 2018, bajo cl siguiente detalle: ‘COMPROMISO DE GESTION A1-01 Gestion de Servicios de Calidad y Sostenibles en el Ambito Rural: Indicador 1: Se cumplié al 100% de la meta establecida, contando con informacién actualizada del diagnéstico sobre abastecimiento de agua y saneamientoen el émbito rural en|a totalidad de sus centros poblados que cuentan con sistemas de agua. Se logré cumplir con 118 distritos, teniendo alrededor de 1870 centros poblados verificados en el aplicativo web del PNSR, mediante la aplicaci6n del “Cuestionario sobre el abastecimiento de agua y disposicién sanitaria de excretas en el Ambito rural, y constancias de verificacién segiin las casuisticas encontradas en los centros poblados de la lista otorgada por el FED. Para el cumplimiento de dicha actividad se trabajé con los gobiernos locales, el equipo ‘técnica de la DRVCS y profesionales, quienes realizaron el trabajo de campo en 87 distritos de la regién de Ayacucho. Indicador 2: Se realiz6 la verificacién del “Diagnéstico del Area Técnica Municipal” en 106 distritos de la Regién, mediante la supervisién y el establecimiento de la linea de base en el aplicativo web del PNSR. Esta actividad, se realizé con la informacién recabada por el equipo técnico de la DRVCS en colaboracién con la Gerencia Regional de Desarrollo Social y el Sector Salud para incidir cen los gobiernos locales, el equipo del drea de Construccién y Saneamiento verificé la eat A informacién con cada responsable de ATM, realizando la supervisién en el aplicativo web del PNSR, e incidiendo en la modificacién para finalmente generar a linea de base. Indicador 3: Se cumpli6 al 100% de la meta establecida. EI Gobierno Regional cuenta con Plan Regional de Saneamiento, aprobado y con metas para el clerre de brechas en el émbito rural para 1 2021 Para el cumplimiento de este indicador, la Direccién Regional de Vivienda, Construccién y Saneamiento, impulsé el proceso de elaboracién del Plan Regional de Saneamiento en coordinacién con los Gobiernos Locales y otros actores del equipo técnico y comité regional de saneamiento. ‘Se cumplié con la elaboracién del Plan Regional de Saneamiento 2018-2021, el cual se encuentra con la Resolucién Ejecutiva Regional N® 347-2018-GRA/GR que lo aprueba, en el marco de la R.M N°384-2017-VIVIENDA. Compromiso de Gestién A1-02: Programacién y Ejecucién financiera en las actividades del Programa Presupuestal “0083. Programa Nacional de Saneamiento Rural” Se encuentra en proceso de coordinacién y seguimiento permanente con el pliego del Gobierno Regional de Ayacucho, para el cumplimiento del compromiso anual en fa genérica 2.3 de bienes y servicios del PP 083; asimismo para la asignacién en la programacién multianual y formulacién 2019 en el PP 083 por lo menos del 4% del monto total previsto por el FED, De igual forma a nivel de los gobiernos locales se bien haciendo el seguimiento a fin de que realicen el compromiso anual del presupuesto asignado en la especfica de gesto de productos quimicos en la actividad de mantenimiento de los sistemas de agua y saneamiento del PP 083. Asimismo, se remitié a los Gobiernos locales las instrucciones con los montos estimados para la programacién de la especfica de gasto de productos quimicos en la programacién multianual-y formulacién 2019. De esta forma se viene asegurando el cumplimiento del presente compromisos de gestién. Principales dificultades y amenazas. — Demora en los trémites administrativos qué repercuten en los plazos programados, los que son muy cortos para el trabajo operativo de la DRVCS y obtencién de la resolucién. Constantes fallas en el servidor de los aplicativos del MVCS que limitaron el registro continuo de cada uno de las encuestas, extendiendo el tiempo de registro por ficha. = Inhabilitacién temporal del acceso alos aplicativos del PNSR por mantenimiento en fechas préximas al cumplimiento de las metas. = Las condiciones de inestabilidad social corroborada con el paro de agricultores cocaleros en a zona del VRAEM; cuestiones que generaron retrasos el cumplimiento del objetivo. ~ _Desinterés de los funcionarios de los gobiernos locales para realizar el trabajo de campo y brindar el apoyo al personal responsable de las ATMs. = Constante cambio de los responsables de las Areas Técnicas Municipales, quienes no garantizan la continuidad de los vances y las municipalidades ya no cuentan con los archivos completos presentados por los anteriores coordinadores en el diagnéstico del ATM. = Escasa asistencia técnica por parte de los gobiernos locales para fortalecimiento de capacidades de los operadores y organizaciones administradoras de los servicios en las pequefias ciudades. Medidas correctivas. ~ = El trabajo coordinado con la Gerencia de' Desarrollo Social para lograr cumplir con fas actividades de las metas establecidas. = Socializar los procesos de asistencia técnica y el apoyo para realizar la actualizacién del diagnéstico, la verifcacién de encuestas a las ATM a los gobiernos locales a nivel regional ~ Actividades conjuntas con las Gerencia Regional de Desarrollo Social y el Sector Salud para faciltar las actividades en os distritos de intervencién y obtener respuestas positivas de colaboracién interinstitucional 2.4 Gobierno Regional Compromiso de gestién AT1-01: El gobierno regional lidera mecanismos de articulacién orientados a que los sistemas de abastecimiento de agua de 30 centros poblados de distritos quintil 1 y 2 de pobreza departamental provean agua para consumo humano con cloro residual libre dentro de los pardmetros establecidos. El Gobierno Regional de Ayacucho, tiene como meta que 30 de centros poblados ubicados en distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza departamental, cuenten con sistema de agua y tienen registro de monitoreo de parametros de campo. Con el fin de asegurar que los centros poblados del quintil 1 2 provean agua para consumo humano con cloro residual libre dentro de los parémetros establecidos, se generé un reporte de centros poblados con sistema de abastecimientos de agua y organizacién comunal detallando antecedentes de caracterizacién de metales pesados desde el 2015 en la matriz que fue enviado al MIDIS, donde se determiné el universo de 51 centros poblados sobre el cual se realizaré la verificacién del compromiso de gestién, los cuales fueron en consenso entre fa DRVCS y DESA. En ese sentido, se firmé acuerdos entre la DRVCS, Gobierno Local y JASS con la finalidad de mejorar la calidad del agua que proven y se moviliz6 recursos para la contrataci6n de especialistas en agua y saneamiento, quienes vienen brindando asistencia técnica correspondiente en al menos Ia tercera ‘parte del nimero de centros poblados del universo establecido, La DRVCS y le DIRESA-Salud Ambiental, realizaron actividades conjuntas para lograr cumplir con el indicador del Compromiso de Gestién Vinculados al Impulso de Mecanismos de Articulacién Regional, Se superé la meta establecida de 30 centros poblados ubicados en distritos de quintiles Ly 2 de pobreza departamental con al menos 01 sistema de abastecimiento de agua tiene entre 0.5 y 1.0 mg/L de cloro residual libre en al menos tres puntos: 1 reservorio y 2en redes de distribucién o vivienda o pileta; logrando hasta mas 160 CCPP que cumplen condicha condicion Principales dificultades y amenazas. - ~ _ Limitaciones de la DRVCS en cuanto 2 los procesos de ejecucién presupuestal y de actividades, considerando que la DRVCS no es ejecutora y los trémites administrativos no son agiles, siendo diferente respecto a la DIRESA. = _ Las diferencias y observaciones en la lista de centros poblados del FED y del MVCS, El software de la DIRESA en el registro de informacién atin presenta dificultades en el Ingreso y registro de localidades. Escasa asistencia técnica por parte de los gobiernos locales para fortalecimiento de capacidades de las Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento ASS). = Directivos de JASS no asumen sus roles y competencias, = Renuncia 0 cambios permanentes' de los responsables de ATM por escasa remuneracién, lo cual no permite el desarrollo normal de las actividades desde los gobiernos locales. ~ Escaso presupuesto para la vi gobiernos locales. Limitado presupuesto de los Gobiernos Locales para asignar fondos en materia de ‘agua y saneamiento. = El operador local de agua, de algunos centros poblados, no realiza un adecuado mantenimiento alos sistemas de agua, por lo cual colapsan y dejan de funcionar. = Las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento, en su gran mayoria, no cuentan con local propio, documentos de gestién, presupuesto ni herramientas. = Sistemas de abastecimiento de agua que atin no cuentan con sistemas de cloraci6n. = Factores climatol6gicos (lluvias torrenciales) y deterioro de las vias de comunicacién terrestre que impiden el desplazamiento del personal de salud que realiza la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano y consultores de la DRVCS. = Demora en el proceso de contratacién de profesionales de la Direccién Regional de Vivienda Construccién y Saneamiento que brinden la asistencia técnica a las ATMs y JASS de los Centros Poblados priorizados. - _ IPRESS que carecen de recursos humanos por falta de contrata de personal, asimismo a multifuncionalidad del personal. Ficha técnica del MIDIS, no guarda relacién con las jerarqulas normativas; debido a que se cuenta con las Definiciones Operacionales y Criterios de programacién y de Medicion de avances de los Programas Presupuestales, aprobadas con Resolucion Ministerial N° 907-2016/MINSA; en le que en ninguna parte indica que es de obligatoriedad como punto de monitored el reservorio, sélo indica en el suministro, entonces pudiendo ser 0 no el reservario. = Otro de los conflictos que se observa es {a contra indicacién sobre el valor del cloro residual de la ficha técnica del MIDIS que ha parametrado a un rango de 0.5 a 1.0 cia de la calidad de agua al sector salud y los mg/L; contradiciendo a lo indicado en el Reglamento de la Calidad del Agua para consumo Humano del Anexo Ill, ITEM07. Medidas correctivas. ~ Se realizaron reuniones de coordinacién més frecuentes con el equipo técnico. La implementacién con el equipamiento tanto de equipos de cloracién y equipo de monitoreo de parémetros de campo. Mayor compromiso por los miembros del consejo directivos de las JASS de las localidedes de intervencién. Incremento de personal Capacitador para las localidades consensuadas con Salud, en el fortalecimiento para brindar agua de calidad a la poblacién en los rangos establecidos. Personal de salud de las diferentes redes de salud asume el liderazgo a fin de dar cumplimiento a los compromisos. .. RECOMENDACIONES PARA SER TOMADAS EN CUENTA POR LOS SECTORES = _ EIMINSA a través de CENARES realice compras nacionales oportunas para asegurar la disponibilidad de insumos medicamentos. = Los convenios y la transferencia presupuestales de SIS deben realizarse al inicio de! aio, lo que garantizara una oportuna planificacién de la logistica para el cumplimiento de los compromisos de gestién. = MINSA y MEF debe habilitar la estructura de costo de acuerdo a necesidad de las regiones de manera égil. ~ _ ELMINSAen Coordinacién con RENIEC deberé levantar las correcciones en el aplicativo del padrén nominal respecto al registro del lugar de procedencia durante al parto. = RENIEC deberé garantizar la permanencia del personal en el 100% de ORAS de la Regién Ayacucho y considerar la ampliacién de mayor niimero de ORAS de acuerdo a las necesidades identificadas a la Region. Las ORAS de Vilcas Huamén y Pampa cangallo no cuenta con personal hace mas de 15 meses. = AI MINSA, considera necesario realizar una revisién al calendario de vacunacién en relacién a la vacuna Rotavirus, que limita la vacunacién de primera dosis solo hasta los 5 meses y medio, consideréndose que la segunda dosis se debe administrar hasta los ‘7 meses y el intervalo de hasta 4 semanas. Teniendo en cuenta que la regi6n Ayacucho tiene alta prevalencia de Desnutricién crénica Infantil. = LaDIGESA debe revisar el aplicativo de monitoreo de parémetros de vigilancia del agua respecto al numero de distritos que consigna, la misma que debe ser 71 distritos priorizados de acuerdo al CAD FED. = _ E| MIDIS en coordinacién con DIGESA deberd tener en consideracién el “Reglamento de la Calidad del Agua para consumo Humano del Anexo lll, ITEM 07, para establecer el rango del cloro residual. = _AIMEF se solicita establecer los flujos y mecanismos para asegurar la asistencia técnica permanente y solucin a los casos presentados en el manejo del SIGA en sus diferentes médulos a nivel de todas las unidades ejecutoras, asimismo en todo el proceso de programacién para el afio 2019. = Se recomienda a DIGESA MINSA, actualizar la cartera de servicios y la lista de bienes y servicios para la vigilancia de la calidad del agua, en el producto “Comunidad accede @ agua para consumo human”, al igual que en los kit de la estructura de costos. ~ las Normas Técnicas, Directivas etc, para el monitoreo y cumplimiento de los Compromisos de Gestién y Cobertura tales como convenio, fichas técnicas, reportes de monitoreo, deben ser emitidas por el equipo técnico nacional del CAD FED de forma oportuna, para su retroalimentacién y cumplimiento efectivo, = Fortalecer las capacidades en el uso y manejo del SIGA, SIAGIE, ESCALE y otros a nivel de la DRE Ayacucho y las UGELs. Existen IEE. que cuentan con suministro eléctrico y comprendidos dentro del ciclo It de la EBR de los distritos de quintiles 1 y 2 que estén registrados en el médulo complementario del SIGA, de los cuales también se hace el pago oportuno de los servicios basicos de energia eléctrica no han sido considerados en el denominador por el MINEDU. Instituciones Educativas que cuentan con suministro eléctrico y comprendidos dentro del ciclo Il de la EBR de los distritos de quintiles 1 y 2 de la jurisdiccién de la UGEL Huancasancos y Pauza no han sido considerados en la evaluacién del primer tramo. Implementacién a las Il.EE con mas materiales didécticos, juegos recreativos, material fungible, mobiliarios, ibreros etc: Esta, con la finalidad que los servicios educativos sean de calidad, incrementar la Psicomotricidad y aprendizaje de los nifios y nifias de educacién inicial Sensibilizacién a autoridades Nacionales, Regionales y Locales, padres de familia, comunidad en general, para gerantizar el acceso a la educacién inicial, en zonas rurales yurbana, Se recomienda a la region mayor celeridad en los procesos administrativos a fin de poder cumplir con las actividades en los plazos programados, tal como se planificaron Yevitar situaciones de presién al equipo técnico. Se recomienda a que los Gobiernos Locales prioricen y asignen mayor presupuesto para el desarrollo de actividades en rnateria de agua y saneamiento. Se recomienda al Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento implementar Prontamente los indicadores de monitoreo para los planes regionales de saneamiento.

You might also like