You are on page 1of 7
[exanates MOLECULARES Las teorfas expuestas anteriormente no alcanzan a explicar el comportamiento de la molé- cula de oxigeno. Se sabe que las sustancias con electrones no apareadas son paramaqnéticas y absorben luz de la region visible del espectro por lo que son coloreadas. Los colores de las sustancias se deben ala interacci6n de la onda electromagnética (luz) con los electrones de las sustan- cias. El OQ; liquido es azul y se trata de una sustancia paramaanética, pero utilizando la formula de LEWIS no podriamos justificar estas propiedades puesto que no habria electrones desa- pareados. (Escriba la formula de Lewis para Oz). La teoria de los orbitales moleculares explica bien la molécula de oxigeno y también de otras especies 1. . —— “4 Por esto la terria de orbitales moleculares descarta los pares de eiectrones de valencia diri- gidos y dice que la estructura particular de una molécula es estable cuando se ordenan los nucleos atémicos con el minimo de energia potencial y forman orbitales moleculares por su- perposicién de orbitales atémicos, y los electrones que pariicipan en ellos pertenecen a la molécula como un todo. Es decir que una molécula seria "un tomo con mas de un nticleo" y los electrones ocupan distintos niveles de energia en orbitales moleculares. ‘Cuando se suman las ondas, la densidad electrénica entre los nticleos es altz = se llama orbital molecular enlazante (de menor energia que el orbital atémico); si se restan, dismi- nuye la densidad electronica (puede haber nodos o planos nodales, o sea regiones don- de la probabilidad de encontrar un electrén es cero) y el orbital molecular se llama antienla- zante. Los orbitales moleculares enlazantes tienen menor energia que los orbitales atémicos y los orbitales moleculares antienlazantes mayor energia que los atémicos correspondientes. Los requisitos para que orbitales atémicos formen orbitales moleculares son (salen por ma- tematica): 1. tener energia semejante 2. tener posibilidad de interactuar 3, tener igual simetria respecto del eje de enlace. Nuevamente si el orbital molecular formado tiene el mismo eje de simetria que los orbitales atémicos es un orbital molgeular o; si el orbital molecular se produce por intersecci6n late- 4B ral de “rbitales atémicos entonces es un orbital molecular x (se forma por arriba y por abajo del eje internuclear). Los orbitales moleculares tipo o enlazantes son de menor energia que los x enlazantes para el caso de la molécula de oxigeno. Los orbitales moleculares son POLICENTRICOS Cémo es el llenado de estos orbitales moleculares? Se supone que en la molécula existen hiveles electrénicos definidos correspondientes a los existentes en los dtomos y se imagina que se van agregando uno a uno al sistema formado por los nuicleos desde el nivel de menor energia potencial al de mayor. Si por falta de espacio un electrén se ve obligado a ocupar on la molécula un nivel maver que en el tomo, entonces se dice que el electrén fue PROMOVIDO, lo que implica gran energia lo que da inestabilidad a la molécula, Son estos los llamados antienlazantos. Coro primera aproximacién podemos suponer que los electrones antienlazantes anulan el efecto de los electrones enlazantes; de alli que se calcula el N° de electrones en orb. enlazantes - N° de elect. en orb. antienlazantes. ORDEN DE ENLACE Oo (dividido por 2 porque hay dos electrones por orbital) Cuanto mayor sea el 0.E. (orden de enlace) en una molécula, mayor sera su estabilidad, mas corta la distancia entre los 4tomos y sera necesaria mayor energia para Separarlos. El orden de enlace puede resulta‘ FRACCIONARIO en especies con niimero IMPAR de electrones. Siel O.E.=0 = lamolécula NO existe. Imaginemos un modelo para la molécula Hz MOLECULA ATOMO DEH OO OM ot ANTIENLAZANTE ATOMO DEH Los orbitales antienlazantes se repre- sentan con un asterisco y siempre: E, < Es < Eu OM OA OM Oma ENLAZANTE: Se lo representa asi: Cuando se forman orbitales moleculares x (a partir de los orbitales atémicos p y como éstos se dan en tres dimensiones suponiendo que los atomos se acercan por el eje x y que los v y z son laterales), el modelo seria asi ee C Ty =z O5c oO <> Ox Ty = Te @ = NUCLEOS Para representar el orden de llenado de los orbitales moleculares (algo asi como la regla de las diagonales) debemos tener en cuenta que los valores energéticos de los O.M. varian su orden Hay Un orden de llenado que siguen desde el H, hasta el No A partir de! O2 hasta el hipotético Nez se sigue otro orden de llenado en los orbitales mole- culares correspondientes a los orbitales atémicos lentes a los orbita = )-Pero siempre los enlazantes (O.M.) tienen menor energia que los atémicos y los an, tienlazantes (O.M.) mayor que los atomicos. Desde H, hasta N2 Desde OQ; hasta Nez T2py T2pz ots Expliquemos ahora el paramagnetismo de la molécula de oxigeno: Tiene 2 electrones desapareados (en Tapy’ y EN Tapz’) Ey (O.M.) C.E.o = 18?2s? 2p4 10-6 On. = ATOMO DEO MOLECULA DE O2 " ATOMO DEO (OA) (OM. i (0.A) Het (2p) Het (2p) En moléculas diatémicas heteronu: cleares los orbitales del elemento mas electroneaativo tienen menor energia. {Por qué? Ejemplo AB (donde B es mas electronegativo): Bon AB : B OAR i 15 (B) Como los orbitales moleculares en especies poliatémicas son mucho mas complicados, dejamos el tema aqui, mencionan- do que cuando estudiemos al boro veremos que tres dtomos de boro comparten dos electrones en un orbital molecular TRICENTRICO producido por superposicién de tres orbitales ¢ B B hibridos pseudo sp en cada dtomo de boro. Si en los orbitales moleculares in| llamaran 8, por lo tanto tervienen orbitales d atémicos, los orbitales moleculares se Orbitales atémicos Orbitales moleculares s o p n d

You might also like