You are on page 1of 79
MINISTERIO DE SALUD Resotuctin Directoral Lima, fb.de... sfaniv «lel, BAA Vistos os Expedientes N° 11-047848-001 y N° 11-047848-002, relacionados con la aprobacién del Expediente Técnico “Elaboracién de Estudios Definitivos para Ejecucion de Obra, Expediente Técnico de Equipamiento y Estudio de impacto Ambiental del PIP: Fortalecimiento de la Atencién de los Servicios de Emergencias y Servicios Especializados - Nuevo Hospital de Emergencia Villa el Salvador’ Céd. SNIP 58330; CONSIDERANDO: Que el 30 de noviembre de 2009, se suscribi6 el Contrato N* 277-2009-MINSA, entre el Ministerio de Salud y ef Consultor Consorcio integrado por las empresas ASESORES TECNICOS, ASOCIADOS S.A. — ATA y KUKOVA INGENIEROS SAC. Consorcio ATA-KUKOVA, con el objeto de contratar los servicios de Elaboracién de Estudios Defiritivos para la ejecucién de Obra, Expediente Técnico de Equipamiento y Estudio de Impacto Ambiental del PIP *Fortalecimiento de la Atencién de los Servicios de Emergencia y Servicios Especializados - Nuevo Hospital de Emergencia Villa El Salvador’, Cédigo SNIP 58330; Que el 10 de diciembre de 2009, se suscribié el Contrato N° 287-2009-MINSA, entre el Ministerio de Salud y la empresa OFICINA DE INGENIERIA Y SERVICIOS TECNICOS S.A., para la “Contratacion del Servicio de Consultoria para la Supervision de la Elaboracién de los Estudios Definitivos de la Obra: Fortalecimiento de la Atencién de los Servicios de Emergencias y Servicios Especializados ~ Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador’ Que con Carta N° 010-2011-VILLA EL SALVADOR, recibida el 14 de marzo de 2011, el Consultor Consorcio ATA KUKOVA, remite el expediente técnico de la obra en mencién, para su revision y posterior aprobacién; i Que con Resolucion Directoral N? 2265-2009/DIGESA/SA del 18 de mayo de 2011, ia | Direccién General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud aprobé el Estudio de Impacto ¥ Ambiental (EIA) del Proyecto de Inversién Publica a Nivel de Factibilidad "Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador’, ubicado en el Lote 1, Mz. D, Sector Tercero, Grupo Residencial 31 en el distrito de Villa El Salvador, Provincia y Departamento de Lima; Que mediante Carta DC-088-2011-O1ST recibida el 03 de junio de 2011, el Supervisor Oficina de Ingenieria y Servicios Técnicos - OIST S.A., sefiala que el Consultor ha cuiminado con 7), levantar las observaciones realizadas al proyecto, por lo que otorga la conformidad al tercer informe e indica la aprobacion total del expediente técnico referido; ‘Que mediante Informe Técnico N° 087-2011-UT-DGIEM/MINSA recibido ef 08 de junio de 2011, la Coordinadora de la Unidad Tecnica de la Direcci6n General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento, sefiala que el expediente técnico referido se encuentra en condiciones aptas para su aprobacién, el mismo que abarca un presupuesto ascendente a S/. 178 585 918,42, desagregado en: i) S/ 108 814 562,36 para la ejecucién de obra civil, equipamiento informatico y equipamiento electromecanico (asociades a la obra) y S/. 69 781 356.06 para la @jecucién del equipamiento (biomédico, mobilario ¢ instrumental, etc.), equipamiento informético y de telecomunicaciones (a cargo del Ministerio de Salud) y del sistema de informacion; Que mediante informe N° 0481-201 1-DE-DGIEM/MINSA recibido el 14 de junio de 2011, ta Direccién de Equipamiento da su aprobacién a la Carta DC 088-2011-O1ST, emitida por la Supervisién y al informe Técnico N* 087-2011-UT-DGIEM/MINSA emitido por la Unidad Técnica, Por los cuales se da la conformidad al contenido de! Volumen 08: Equipamiento del Proyecto de Inversion Publica “Fortalecimiento de la Atencién de los Servicios de Emergencias y Servicios Especializados ~ Nuevo Hospital Emergencias ~ Villa El Salvador’, con un valor referencial de S/ 69 781 356,06, incluido |.G.V., con precios vigente al mes de febrero de 2011; Que mediante Informe N° 087-2011-DI-DGIEM/MINSA recibido el 14 de junio de 2011, la Direccién de Infraestructura da su aprobacién a la Carta DC 088-2011-O1ST, eritida por la ‘Supervisién y al Informe Técnico N° 087-2011-UT-DGIEM/MINSA emitido por la ‘Unidad Técnica por los cuales se da la conformidad al Expediente Técnico para la Ejecucién de fa Obra, Equipamiento Informatico y Equipamiento Electromecanico de! Proyecto de Inversion Publica “Fortalecimiento de la Atencién de los Servicios de Emergencias y Servicios Especializados — Nuevo Hospital Emergencias — Villa El Salvador’, con un valor referencial de S/. 108 814 562,36 incluido |.G.V., con precios referidos al mes de febrero de 2011; Que el expediente técnico es el instrumento elaborado por fa enticad licitante para los fines de contratacién de una obra publica, dado que a través de él se define el objeto, costo, plazo y demas condiciones de una obra en particular por ejecutar, por lo que su elaboracién debe contar con el respaldo técnico necesario, verificando que corresponda a la naturaleza y condiciones especiales de la obra; Que en el presente caso, es de advertir que el expediente tecnico cuenta con la visacién de todas sus paginas por (os profesionales responsables de su elaboracién y por el contatista responsable de su revision, en sefial de conformidad y responsabilidad respecto a su calidad técnica @ integridad fisica del proyecto; Que con el visado de las Directiones de Infraestructura y Equipamiento de la Direccién General de Infraestructura, Equioamiento y Mantenimiento del Ministerio de Salud; De conformidad con las Resoluciones Ministeriales N° 654-2008-MINSA, N° 496-2007- MINSA y N¢ 324-2008-MINSA y el Articulo 64° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 023-2005-SA; ‘SE RESUELVE: ARTICULO UNICO.- Aprobar el Expediente Técnico “Elaboracién de Estudios Definitivos para Ejecucién de Obra, Expediente Técnico de Equipamiento y Estudio de Impacto Ambiental del PIP: Fortalecimiento de la Atencién de los Servicios de Emergencias y Servicios Especializados — Nuevo Hospital de Emergencia Villa el Salvador’ Céd. SNIP 8330, con un valor referencial | ascendente a S/. 178 595 918,42 (Ciento setenta y ocho millones quinientos noventa y cinco mil ovecientos dieciocho con 42/100 nuevo soles), incluido |.G.V, con precios al mes de febrero de 2011, desagregado de la siguiente manera: EXPEDIENTE TECNICO MONTO DEINVERSION Ejecucién de obra civil, equipamiento informatico y equipamiento electromecanico (asociads a la obra) 106 B14 62.30, Ejecucién del equipamiento (biomédicd, mobiliario e instrumental, etc), equipamiento informatica y de telecomunicaciones (a cargo 69 781 366,06 del Ministerio de Salud) y del sistema de informacion ‘ MONTO TOTAL 178 595 918,42 snmisrenio 8¢ eaLuo i wo 32M DEH Peg EI mismo que esta conformado por diez (10) vollmenes (38 f6ideres y folios dei 1 al 5418), ‘seguin la documentacion técnica que a continuacién se detalla: Volumen 01 : Resumen Ejecutivo. “yy Volumen 02: Estudio de Impacto Ambiental y Estudio de Impacto Vial. ‘| Volmenc3- Arauitecturay Sefaizacion 5 fe Volumen 04 —: Estructuras. Volumen 05: Instalaciones Santtarias. Volumen 06 Instalaciones Eléctricas. Cabieado Estructurado. Volumen 07 _ : Instalaciones Mecénicas. Volumen 08: Equipamiento Volumen 09: Seguridad. Volumen. : Planos; Arquitectura, Sefalizacién, Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Instalaciones Eléctricas, Instalaciones Mecdnicas, Sistema de Cableado Estructurado (Voz y Data) y Equipamiento y Seguridad Registrese y Comuniquese. OFICIO N3/1.54 -2011-DGIEMIMINSA Lima, 96 JUL 2010 Sefiores: Oficina de Ingenieria y Servicios Técnicos S.A. Av. Salaverry N° 2559 San Isidro- Lima \ Presente.. ~ ASUNTO —:_—_Subsanacién de defectos de forma - Cambio de Especialista de Estructuras ‘Supervision de la Elaboracion de los Estudios Defintives para la Ejecucién de Obra, Expediente Técnico de Equipamiento y Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversion "Fortalecimiento de la Atencion de los Servicios de Emergencias y Servicios Especializados - Nuevo Hospital Emergencias ~ Villa El Salvador’, con cédigo SNIP 58330, REFERENCIA : Carta N° DC 125-2011-OIST (11-062548-001) ‘De mi consideracion: Es grato dirigime a ustedes, para saludarles cordialmente y en atencién al documento de ia referencia, donde se solicita el cambio de! Especialista de Estructuras, ingeniero Ricardo lcaza Andrade por el del” Ingeniero Luis Enrique Espinola Carrasco, para la Supervisién del precitado proyecto, Al respecto, se remite el Informe Técnico N° 111-2011-UT-OGIEMIMINSA, de la Unidad Técnica de la Direccién General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento a mi cargo, através del cual se indica ‘que la propuesta presentada por su representadla, sobre el personal que reemplazaré al Especialsta de Estructuras se enmarca dentro de los Requerimientos Minimos establecidos en las bases para el Proceso de \ Seleccién bajo et ambito del D.U. N° 078-2009, Concurso Piblico NP 003-2009-MINSA, CAPITULO Il, Requerimientos Técnicas Minimos - Términos de Réterencia, pagina 26; en tal sentido se da por aceptada, Es propicia la oportunidad para testimoniar los sentimientas de mi estima personal. Atentamente, ILRTICREZUVA, CC UT-Arehive DGIEM (03) won minsa.gob.pe/dgiem | Lima 1, Perd 1(511) 330-9310, Ss DEGENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU Cops "Af dol Contanario de Machu Picchu para ol Mundo” seren,_,| Secretaria Director INFORME TECNICO N° 111-2011-UT-DGIEM/MINSA 2.6 SUL. oil A Ing. ivan La Rosa Tong Director General Direccion de infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento ASUNTO —:_—_—_‘Subsanacidn de defectos de forma - Cambio de Especialista de Supervision de fa Elaboracion de fos Estudios Definitivos para la Ejecucion de \ Obra, Expediente Técnico de Equipamiento y Estudio de impacto Ambiental del Proyecto de inversién “Fortalecimiento de la Atencion de los Servicios de Emergencias y Servicios Especializados - Nuevo Hospital Emergencias ~ Vila El Salvador’, con codigo SNIP 58330. REFERENCIA Carta N° DC 125-2011-OIST (11-082548-001) FECHA Lima, Tengo a bien dirigime @ usted, para saludarle cordialmente ¢ informarle con relacién al asunto y documentos de la referencia, lo siguiente: Le ANTECEDENTES 7 Mediante el documento de la referencia, la empresa encargada de la Supervision de la Elaboracion de los Estudios Definiivos para la Ejecucién de Obra, Expediente Técnico de Equipamiento y Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de inversién "Fortalecimiento de la Atencién de los Servicios de Emergencias y Servicios Especializados ~ Nuevo Hospital Emergencias ~ Villa El Salvador’, OIST SA. solicta el cambio de! Especialista de Estructuras, Ingeniero Ricardo lcaza Andrade por el del S Ingeniero Luis Enrique Espinala Carrasco. ~ Wl. ANALISIS Al respecto cabe sefialar, que las bases para el Proceso de Seleccién bajo el ambito del D.U. N* 078-2009, Concurso Piblico N° 003-2009-MINSA, establecid en el CAPITULO Ill, Requerimientos Técnicos Minimos - Términos de Referencia pagina 26, en relacion a la Especialidad de Estructuras, lo siguiente: ‘Profesional colegiado, habil para el ejercicio de la profesién, acreditado con Declaracion Jutada y certificaré por io mencs diez (10) afios en el ejerccio de la misma, considerado a partir de la fecha de colegiatura + Certiicar experiencia en la especialidad, debiendo haber partcipado en la supervision o laboracién de por lo menos dos (02) estudias defnitves o expedientes técnicos para la. construccion de edificacionas similares tales como: Hoteles, Centros Comerciales 0 Ediicios = * {nstiucionales de similar o mayor complejidad al proyecto materia del presente concurso, con un &rea techada superior alos 4,000 m2, ejecutados en los ultimos quince (15) aos. Se ha procedido a efectuar ia revision de la documentacon adjunta al expediente presentado y se uede determinar que el profesional propuesto cumple con los requerimientos técnicos minimos y ‘cumple con la experiencia minima requerida como especiaista para la Supervision del proyecto citado x en el asunto, . Av. Basi 249 eet ‘esis Maria, Lima 11, Pet sew minsa.gob oe\esiem | T1544) 330.6510 ss ; y DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN E. Ass “Ako del Centenario de Machu Plechu pare el Mundo” é Pig, 2402 INFORMEN® 111-2010 UT-GIENAINSS oS 2 lil. CONCLUSIONES Por lo antes expuest, se concluye que la propuesta presentada por la Supenision OIST S.A, sobre el personal que reemplazara al profesional de la Especialidad de Estructuras se enmarca dentro de los \ Requerimientos Minimos estabiecidos en las bases para el Proceso de Selection bajo el ambito del LU. N® 078-2008, Concurso Pabiico N° 003-2009-MINSA, CAPITULO ll, Requetimientos Técnicos Minimos - Términos de Referenia, pagina 26. En tal sentido se recomienda aceptar la propuesta presentada por la Supervision OIST S.A para el reemplazo del profesional de Estructuras. IV. RECOMENDACIONES Se recornienda cursar el presente informe a la Supervision OIST S.A. para los fines que considere pertinente. Sin otto particular es cuanto se informa a usted, Ezbocao por Josue Vilanueva Alo Conforms Arg Code Espinoza Zanebia Av Brasil 249, Jes Maria, Lima 11, Per ‘TSt1) 390-9910 rez wor. \dsiem A. OIST S.A. 20064 OFICINA DE INGENIERIA Y SERVICIOS TECNICOS 8.A. DC 125-2011-O1ST Lima, 25 de Julio 2011 Seftor Ing. IVAN LA ROSA TONG Director General — Direccion General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento Av. Brasil N°249° Lima Referencia: 1). OFICIO N° 1133-2011-DGIEM/MINSA 2). Contrato N° 277-2009-MINSA “Elaboracién de Estudios Definitivos de! Proyecto de Inversién Publica: Fortalecimiento de la atencién de los servicios de emergencia y servicios especializados — Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador” — Cédigo SNIP N° 58330. ‘Asunto _: Subsanacién de defectos de forma De nuestra consideracién: Por medio de la presente, nos dirigimos a ustedes en atencién al Oficio de la referencia 1), para comunicarles que por motivas de término de las relaciones laborales, ya no contamos con los servicios profesionales del Ing. Estructural Ricardo Icaza Andrade, por lo que estamos procediendo a gestionar el cambio del Especialista de Estructuras, en ese sentido, adjuntamos a la presente, la documentacién donde se sustenta la experiencia del Ing. Luis Enrique Espinola Carrasco como profesional propuesto para dicho cargo. Estaremos a la espera de la evaluacién y comunicacién a la mayor brevedad. Sin otro particular, quedamos de ustedes i particular, quec tedes. ri ling Hy | amarear sez vn esas sree es eat ay ace weaneny ae ey ees (OBTSA) 25 SL. 200 Atentamente; Ay. Salaverry 2559 ~ San Isidro — Lima — Peri & elef.: 4212733 / Fax: 4405495 Bo 200, oFicio n2_//32 _-2011-DGIEM/MINSA uma, 22 JUL 2011 Sefiora Contadora: VILMA MACHUCA VILCA Representante Legal Oficina de Ingenieria y Servicios Técnicos $.A. - OIST S.A. Av. Salaverry 2559 — San Isidro Asunto: ‘Subsanacién de detectos de forma Elaboracién de Estudios Definitvos para la elecucién de Obra, Expediente Técnico de Equipamiento y Estudio de Impacto Ambiental del PIP “Fortalecimiento de la Atencién de los Servicios de Emergencia y Servicios Especializados - Nuevo Hospital de Emergencia Villa El Salvador’, Codigo SNIP 58330 Referencia: Carta N° 088-201 1-OSIT Expediente N* 11-047848-002 De nuestra consideracién: Es grato dirigirme a usted, con relacién al documento de la referencia, mediante el cual su representada aprueba el expediente técnico del Estudios Definitivos para la ejacucién de Obra, Expediente Téonico de Equipamiento y Estudio de Impacto Ambiental del PIP “Fortalecimiento de la Atencion de las Servicios de Emergencia y Servicios Especializados - Nuevo Hospital de Emergencia Villa El Salvador’ Al respecto, como consecuencia de la tiscalizacién posterior dispuesta por mi Despacho, mediante Nota Informativa N° 050-2011-RZB-DGIEMMINSA, se comunica que el informe de la especialidad de estructuras por parte de! supervisor no cuenta con fa firma del especialista, omisién que debe ser subsanada, En ese sentido, se solicita que en el mas breve plazo cumpla con subsanar la omisién incurrida a fin de cerrar el expediente, ~ puis in ee RAY seh rein ~ HORA. AL 1 Ree eyes bre. _ Sin otro particular, quedp-de usted, Atentamente, Fails {.,// Neesoria legal - Archive OGIEM (02) wv. Bras a ww mnsagebpetsger | = Pe “Aafl del Centenario de Machu Prechu para al Mais & NOTA INFORMATIVA Ne 050 - 2011-RZB-DGIEM/MINSA fe leg Ing. IVAN JIMY LA ROSA TONG Director General Direccién General de Intraestructura Equipamiento y Mantenimiento Asunto : ‘Subsanacién de defectos de forma Elaboracton de Estudios Definivos para la Sjecucion de Obra, Expediente Técnico de Equipamiento y Estudio’ de Impacto Ambiental del PIP eomalecimiento de la Atencién ‘de ios Servicios de Emergencia y Servicios Especializados - Nuevo Hospital de Emergencia Villa & Salvador", Cédigo SNIP 58930 Referencia.—: Carta N° 088-2011-0giT Expediente N° 11-047848-002 Fecha uma, ' 22 JUL 2011 tee iTM® a usted, en atencién al documento de la referencia, mediante e! cual Yicina de Inge Tengo ol agrad 2 Supervisor © Moe ae Nii°8 Técnicos S.A, - OSIT, aprocse én su totalidad el eibedionte técnico del Estudios Defintings fal dey oerusIon de Obra, Expediente Técnion do Equipamiento y Estudio de Impacto Ambiental del PIP “Foriaiecimiento os is Atencién de los Servicios de Emergencia y Servicios Especializados - Nuevo Hospital de Emergencia Villa €| Salvador", Al respecto, como consecuencia de la {(Scalzacion posterior dispuesta por su Despacho a jos Gontiato N°277-2009-MINSA, Contrata Ne 263-2009-MINSA y sus contrados complementatios, el eee etven® tespecto al informe de la apecialdad de estructiras, que falta la fia de, °specialista del supervisor, situacién que debe aay subsanada, Fn ese sentido, e! suscrito recomienda sipicita al representante legal del Supervisor Oficina de Ingenieria y Servicios Técnicos SA OSIT, cumplir con subsanar la cmision incurtida, Atentamente, RzerCAH Ce: Asesora legal -Arhive DIEM (a3) ‘vin. minsa. gob peldgig DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU a ) Be de Envio de Tramite General Page | of | HOJA DE ENVIO DE TRAMITE GENERAL $ ‘99/06/2031 21:26:26 A ‘ate. carza N* Expediente: 11-047848-002 / -2011-018 operador: MENEA-DOTEH/DG/oP-aaviie 03/06/2011 16:04 QFICINA DE_INGENERIA Y_SERVICIOS TECNICOS SA-~ [APRGRACION DE UA ELABORACION DEL, EXPEDIENDE TECNICO Renitente @) ICINA DE INGENERIA ¥ SERVICIOS SSALIA-CARGO A MODIFICAR fEN-VILLANUEVA ALEJO JOSUE WL "REDO-CARGO A MODIFICAR -M-ESPINOZA ZANABRIA CLOTILDE LIACARGO A MODIFICAR ot apecbanisn (06 Dor Corresponderie 11 Archer ce ea 02 atencien a2 aceon Tonediate (2) Tameaiate 03,5 conocimsente Lalteepere contastectn 0) vey bade. 24 opinisn (Roma 05. anforme y Devolver (2)_egente Gi) Ue cease 2) wee Cleve @) tea Inicialoe IMPORTANTE NO DESGLOSAR ESTA HOJA http://intranct2.minsa. gob.pe/STDW/Reportes/Informe|.asp?pCodigo=047848201 |[2)..._ 08/06/2011 | ¥ jade Envio de Tramite General ‘ Page | of | HOJA DE ENVIO DE TRAMITE GENERAL LO ANON Sa eeneeae spo Documanto: CARTA N° Expedionte: 11-047848-001 / N° Docusante: 06-088-2021-0167 operader: MENEA-DGTEN/DG/YO-aawila Fecha Registro: 03/06/2011 16:04 Interesado: QPICTWA DE_INGENERTA Y SERVICIOS TECNICOS SA-- ‘APROBACION DE SIGH DR EXPEDIENTE FECHICO Asunto: 1 [PSIEM.LA ROSA TONG IVAN JIMY.DIR {CTOR GENERAL, Zo ius @ eae encld [0 subobecls ce teen lE Ds pes bao por pecern Z [oo phe GD oe Codiae @) Gee Glave IMPORTANTE NO DESGLOSAR ESTA HOJA http://intranet2. minsa.gob.pe/STDW/Reportes/Informe! .asp?pCodigo=047848201 II}... 03/06/2011 Sor CONCURSO PUBLICO N* 001-2009-MiNSA ELABORACION DE YA PERG | Ministerio ‘ESTUDIOS DEFINITIVOS PARA EVECUCION DE OBRA, 7 et td EXPEDIENTE TECNICO DE EQUIPAMIENTO Y ESTUDIO DE (MPACTO AMBIENTAL DEL PIP “FORTALECIMENTO CE LA ATENGION DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS ¥ ‘SERVICIOS ESPE CIALIZADOS-NUEVO HOSPITAL DE EMERGENGIA VILLA EL SALVADOR" COD SNIP 58330 GONTRATON® 27% _ -2009-MINSA Conste por ef presente documento el Contrato que celebran de una parte EL MINISTERIO DE SALUD con RUC N° 20131373237, con domiciio legal en la Avenida, Salaverry N° 801 del istito de Jestis Maria Provincia y Departamento de Lima, representado par el Director Ejecutivo de la Oficina de Logistica INGENIERO VITILIO LUIS A CALONGE GARCIA, identificado con DNI N® 10270160, segin designacion contenida en la Resolucién Ministerial N° 562-2009/MINSA, denominado EL MINISTERIO de otra parte e! Consorcio integrado por las empresas ASESORES TECNICOS ASOCIADOS SA ATA con RUC N° 20106987581debidamente inscrita en la Partida N° 03021113 de los Registros Pablicos de Lima y KUKOVA INGENIEROS SAC con RUC 20117264883 debidamente inscrita en la Partida NP 01039229 de los Registros Publicos de Lima, con domiciio legal en Calle Los Geranios N° 446 del distrito de Lince Provincia y Departamento de Lima, debidamente representado por el sefiot JOSE MANUEL HERNANDEZ CALDERON identificado con DNI N° 06141961 en su calidad de Representante Legal del Consorcio, denominado EL CONSULTOR en los téminos y condiciones siguientes: CLAUSULA PRIMERA: OBJETO Con fecha 11 de noviembre de 2009 el Comité Especial adjudicé la Buena Pro del CONCURSO PUBLICO N? 001-2009-MINSA, ELABORACION DE ESTUDIOS DEFINITIVOS PARA EJECUCION DE OBRA, EXPEDIENTE TECNICO DE EQUIPAMIENTO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PIP “FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS-NUEVO HOSPITAL DE EMERGENCIA VILLA EL SALVADOR™ COD SNIP 58220, cuyos detalles y totales, constan en tos documentos integrantes del presente contrato. Por el presente contrato, EL MINISTERIO, contrata a EL CONSULTOR para la ELABORACION E LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE LA OBRA: FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION E_LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS - NUEVO IOSPITAL DE EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR indicada en la Cidusula Primera del resente contrato y prover y faciltar todos los trabajos y servicios necesarios que ésta demande. GLAUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL EI monto total dei presente contrato asciende a la suma de S/. 1, 957,992.44 (un millin ovecientos cincuenta y siete mil novecientos treinta y dos con 444/100 nuevos soles) a todo “tS ORD costo, inclulde IGV. ‘ Ko aon iste monto comprende el costo del servicio, seguros e impuestos, as! como todo aquello que #98 seks necesario pata la correcta ejecucién de la prestacién materia del presente contrato. s F jee ~“£US~ CLAUSULA CUARTA: FORMA DE PAGO La forma de de pago se realizara on moneda nacional en tres etapas a la aprobacién de los informes de Avance debidamente aprobados por la Supervisién (Supervisién - DGIEM. MINSA), conforme al siguiente detalle: PAGOS FORMA DE PAGO jer PAGO 30% A LA APROBACION DEL INFORME N* 01 2d0 PAGO 40% ALA APROBACION DEL INFORME N° 02 ‘Avenida Salaverty N? 601 Rete ee eae Lt fa or CONCURSD PUBLICO 1” 001-2008-MINSA ELABORACION DE isterio ESTUDIOS DEFINTIVOS PARA EJECUCION OE DBRA - Q PALA EXPEDIENTE TECNICO DE EQUIPAMIENTO Y ESTUDIO DE ‘IMPACTO AMBIENTAL DEL PIP ‘FORTALECIMIENTO DELA ATENCION DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS-NUEVO HOSPITAL OE EMERGENCIA VILLA EL SALVADOR" COD SNIP 58320 ° er PAGO 30% ALA APROBACION DEL INFORME N° 03 La Entidad deberd realizar todos los pagos a favor del contratista por concepta de los servicios Prestados. Dichos pagos se efectuarén después de ejecutada la respectiva prestacion y para ‘al efecto, el responsable de dar la conformidad de la prestacion de los servicios, deberd hacerlo en un plazo que no excederd de los diez (10) dias calendario de ser éstos recibkios, Durante ia vigencia del contrato los precios se mantendran fijos y no estaran sujetos a reajuste alguno. Esta disposicion puede variar conforme al articulo 198° de la Ley. cl [A: VIGENCIA DEL CONTRATO. En aplicacién de lo dispuesto en el articulo 149° dei Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el dia siguiente de ta suscripcion del documento que lo contiene. Dicha vigencia tige hasta que e! consentimiento de fa liquidacién final y se efectie el page correspondiente, La prestacién del servicio tiene un plazo de 120 (ciento veinte) dias calendarios, conforme a-lo manifestado por EL CONSULTOR en su Propuesta Tecnica, gl Pr INTEGRAN’ CONTRATO El presente contrato est conformado por las bases integradas, la propuesta técnica y ‘econémica y los documentos derivados del proceso de seleccién que establezcan abligaciones Para las partes. ‘Asimismo forman parte integrante del presente Contrato los siguientes documentos: Constancia de No estar Inhabilitado para Contratar con el Estado N° 41565 y N° 41568. Cédigo de Cuenta interbancaria 011-351-000100014148-49 del Banco Continental Certificado de habllidad de los profesionales propuestos, Carta Fianza N* 0011-031-9800010620-47, por el importe de S/ 195,793.24 (ciento hoventa y cinco mil setecientos noventa y tres con 24/100 nuevos soles), como Garantia de Fiel Cumplimiento del contrato. a Las garantias estén giradas a favor de EL MINISTERIO y tenen las siguientes caracteristicas: incondicional, solidaria, irrevocable y de realizaclon automatica, a solo requerimiento de EL MINISTERIO Esta(s) garantia(s) es (son) otorgada(s) por entidades autorizadas y sujetas al ambito de la Superintendencia de Sanca y Seguros o consideradas en la ultima lista de Bancos Extranjeros de primera categoria que periédicamente publica el Banco Central de Reserva. La garantia de fiel cumplimiento y, de ser el caso, la garantia por el monto diferencial de la propuesta debera encontrarse vigentes hasta la conformidad de la recepcibn de la. prestacién.a cargo de EL CONTRATISTA. SLAUSULA SETIMA: DE LA SUPERVISION La supervision estara a cargo de EL MINISTERIO @ través de la Direccién General de Synfraestructura, Equipamiento y Mantenimiento - DGIEM. te GLAUSULA OCTAVA: EJECUCION DE GARANTIAS POR FALTA DE RENOVACION EL MINISTERIO esté facultada para ejecutar ias garantias cuando EL GONSULTOR no ‘Avenida Salaverry N° 801 www.minsa.oob.o€ fs ‘CONCURSO PUBLICO N* 001.2008-MINSA ELABORACION DE "ESTUDIOS DEFINITIVOS PARA EJECUCION DE OBRA, EXPEDIENTE TECNICO DE EQUIPAMIENTO ¥ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PIP "FORTALECIMIENTO OE LA “ATENCION DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS ¥ ‘SERVICIOS ESPECIALIZADOS-NUEVO HOSPITAL DE EMERGENCIA VILLA EL SALVADOR" COD SNIP 58330 cumpliera con renovarla, SULA, |FORMIDAD DEL SERVICIO La conformidad del servicio se regula por lo dispuesto en el articulo 176° del Reglamento de la Ley de Contrataciones det Estado. El pago se realizara a la aprobacién del Informe de Supervision, previa conformidad de la Direccion General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento de EL MINISTERIO, En el caso de existir observaciones se levantaré un Acta de Observaciones, en ia que se indicara claramente en que consisten éstas, dandole a EL MINISTERIO un plazo prudente para ‘su subsanacién, segin los plazos establecidos en el Regiamento. Si después del plazo otorgado a EL CONSULTOR, EL MINISTERIO considera que no se ha ‘cumplido a cabalidad con ia subsanacién, podra resolver el contrat, CLAUSULA DEGIMA: DI I YA DEL Ci IR EI CONSULTOR deciara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sancién de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumpimiento, CLAUSULA DECIMO PRIMERA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS: conformidad del servicio por parte de EL MINISTERIO_no enerva su derecho a reclamar steriormente por defectos 0 vicio ocultos. CLAUSULA Df UNDA: PENALIDADES POR RETRASO. IEICADS En caso de retraso injustficado en la ejecucién de las prestaciones objeto del contrato, la Entidad le aplicard al contratista una penalidad por cada dia de atraso, hasta por un monto maximo equivalente al diez por ciento (10%) de! monto del contrato vigente o, de ser el caso, del item que debio ejecutarse. Esta penalidad sera deducida de fos pagos a cuenta, del pago final 0 en la liquidacién final, o si fuese necesario se cobrard del monto resultante de ia ejecucién de las garantias de fiel cumplimiento o por el monto diferencial de propuesta. En todos los casos, la penalidad se aplicara automaticamente y se calculara de acuerdo con la siguiente formuta: Penalidad diaria = 0.40 x Monto F x Plazo en dias Donde F tendré los siguientes valores: Para plazos mayores a sesenta (60) dias F = 0.25, ‘Tanto el monto como el plazo se refieren, segun corresponda, al contrato 0 item que deblo ejecularse 0, en caso que estos involucraran obligaciones de ejecucién periédica, a la prestacién parcial que fuera materia de retraso. “hCuando se llegue a cubrir el monto maximo de la penalidad, ta Entidad podra resolver ei “Feontrato pot incumplimiento. "Para efectos del cdlculo de la penalidad diaria se considerara el monto del contrato vigente. ‘CONCURSO PUBLICO N* 001-2008-MINSA ELABORAGION DE ESTUDIOS DEFINITIVOS PARA EJECUCION DE OBRA, EXPEDIENTE TECNICO DE EQUIPAMIENTO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL. PIP "FORTALECIMIENTO DE LA ATENGION DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS ¥ SERVICIOS ESPECIALIZADOS-NUEVO HOSPITAL DE EMERGENCIA VILLA EL SALVADOR” COD SNP 58236 cl DECIMO TEE RESOLU! ONTRAT! Cualquiera de fas partes podra resolver el contrato, de conformidad can los articulos 41°, inciso ©), y 45° de la Ley, y los articuios 224° y 225° de su Reglamento; de darse el caso, EL. MINISTERIO procederé de acuerdo a lo establecido en el articulo 226° del Regtamento de la Ley de Contrataciones de! Estado. CLAUSULA JO CUARTA: RESPONSABILI LTE Sin perjuicio de la indemnizacisn por éafo ulterior, las sanciones administrativas y pecuniarias aplicadas @ EL CONSULTOR, no lo eximen de cumplir con las demés obligaciones pactadas ni de las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar. CLAUSULA DECIMO QUINTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO En lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Regiamento, seran de aplicacién las disposiciones pertinentes de! Cédigo Civil vigente y demas normas. concordantes. CLAUSULA DECIMO SEXTA: ARBITRAJE Todos los conflictos que se deriven de la elecucién e interpretacién del presente contrato, incluidos los que se refieran a su nulidad e invalidez, serdn resueltos de manera definitva 6 inapelable mediante arbitraje de derecho, de conformidad con jo establecido en la normativa de contrataciones del Estado, : Facultativamente, cualquiera de las partes podré someter a conciliacién la referida Controversia, sin perjuicio de recur al arbitraje en caso no se llegue @ un acuerdo entre amas, segin lo sefialado en el articulo 272° del Reglamento de la Ley de Contrataciones s del Estado. Ei Laudo arbitral Gefinitiva, siendi tido es vinculante para !as partes y pondrd fin al procedimiento de manera pelable ante el Poder Judicial o ante cualquier instancia administrativa, CLAUSULA DECI IMA: FA\ DE ELEVAR A ESC POBLI Cualauiera de las partes podré elevar e| presente contrato a Escritura Publica corriendo con todos fos gastos que demande esta formalidad CLA DECIMG VA: VERACIDAD DE DOMICILIOS Las partes contratantes han deciarado sus respectivos domicilos en la parte introductoria del presente contrato. De acuerdo con las Bases, la propuesia técnico econémica y las disposiciones del presente contrato, fas partes to firman por duplicado en sefal de conformidad en la ciudad de Lima alos Crdlaraienmemdernaviacicendlndaan- aE BARI ae Logistics, RIO EL CONSULTOR) Avenida Salaverry NP 801 © pecewio oe us PERSONAS CON Os Af del Centenario de Machu Ph INFORME N°_© 87 _ -2011-DI-DGIEM/MINSA 14 JUN, 2011 A : Ing? IVAN JIMY LA ROSA TONG rector General Direceién General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimignto — ASUNTO, ESTUDIOS, DEFINITIVOS DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA “FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS - NUEVO HOSPITAL EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR” - EXPEDIENTE TECNICO PARA LA EJECUCION DE OBRA REFERENCIA : Informe Técnico N° 087-2011-UT-DGIEM/MINSA (1 1-047848-001) FECHA Lima, Tengo a bien ditigirme a usted, para saludarle cordialmente e informarle con relacién al. asunto y _ documento de la referencia lo siguiente: DG Ea | ooRBBSP chia 1. ANTECEDENTES DIREOEIOE CANEEY from sD * Carta DC 088-2011-O1ST. HORA ‘© Informe Técnico N° 087-201 1-UT-DGIEM/MINSA. RECIBIDO; Ne 2+ ANALISIS 2.1.- Con Carta DC 088-2011-O1ST, el Consultor Supervisor OFICINA DE INGENIERIA Y SERVICIOS TECNICOS S.A., en cumplimionto del Contrato N® 287-2009-MINSA, hace entrega del Informe Final del Servicio “ELABORACION DE ESTUDIOS DEFINITIVOS PARA EJECUCION DE OBRA, EXPEDIENTE TECNICO DE EQUIPAMIENTO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL P.L.P.-FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS - NUEVO HOSPITAL EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR’. Asimismo sefiala lo siguiente: © Que luego de la evaluacion técnica al Tercer Informe de los Estudios Definitivos del proyecto de inversién, se concluye con la conformidad del Tercer Informe del Consultor CONSORCIO ATA ~ KUKOVA, + Queda aprobado en su totalidad e! Expediente Técnico de la elaboracién de los Estudios Definitivos del Proyecto de Inversién Publica FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS - NUEVO HOSPITAL EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR. 2.2.- Por documento de ia referencia, la Unidad Técnica de la DGIEM comunica lo siguiente: a) Mediante Oficio N° 103-201 1-EF/63.01, la Direccién General de Politica de Inversiones del Ministerio de Economia y Finanzas comunica al Ministerio de Salud que se atendié con el Registro en el Banco de Proyectos, la respectiva verificacion de viabilidad. b) El Expediente Técnico para ta Ejecucién de Obra, Equipamiento informatico y Equipamiento Electromecanico, se encuentra enmarcado dentro de! Objetivo y Pardmetros Cy tclablecidos en el estudio de pre inversion por el que se oforgé la Viabiidad y la WW Veriticacion respectiva. 7 Ay, Brasil 249 1 www minsa.gob.pe/dgierm | Lima 1, Pert (511) 330-9310 a = DECENIO OE LAS PERSDWAS CON DISCAPACIOAD EN EL PERU "ako del Centenario de Machu Fcenu par el Mind" ©) De acuerdo a Io establecido en Ia Directiva General del Sistema Nacional de inversion Publica, se ha cumplido con remitir el Formato SNIP 15 a la OPI del Ministerio de Salud, el Cual ha sido registrado en el Banco de Proyectos del SNIP con fecha 19.May.2011. 9) Concluye en sefialar que el Consultor CONSORCIO ATA - KUKOVA ha cumplide con levantar las observaciones del Tercer informe y que el Expediente Técnico para la Ejecucién de Obra, Equipamiento Informético y Equipamiento Electromecdnico del Proyecto de Inversién Publica *FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS — NUEVO HOSPITAL EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR’, el mismo que comprende 23,640.70 metros cuadrados Ge area construida y tiene un Valor Referencial de S/. 108,814,562.36, a) Cumplir con todos los requisitos técnicos, se encuentra en condiciones ‘aptas para su aprobacién. 2.3. La ejecucién del proyecto de inversi6n publica en mencién, esta considerade en el Plan Operative institucional y Presupuesto de inversiones 2011 cel Ministerio de Salud, a cargo de la DGIEM. 3+ GONCLUSIONES Por los antecedentes y andlisis descritos, esta Direccién de Inftaestructura da su aprobacién a la Carta OC 088-2011-O1ST, emitida por el Consultor Supervisor OFICINA DE INGENIERIA Y SERVICIOS TECNICOS S.A. y al Informe Técnico N# 087-2011-UT-DGIEMMINSA, emitido por la Unidad Técnica de la OGIEM, por los cuales se da la Conformidad al Expegiente Técnico para la d ento_Informético mio ctromecéinico del Proyecto lnwersién Piblica FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION DE Li VICIOS DE ENC Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS — NUEV "ITAL EMEFIGENCIAS VILLA EL SALVAI con un Valor Referencial por ia suma de SJ. 108,814,562.36, incluido 1.G.V., con precios vigentes & Febrero 2011, contenido en 10 Volimenes; por lo que se solicita a su Despacho emitir a Resolucion Directoral que apruebe el citado Expediente Técnico, Sin otro en particular, es cuanto se informa a usted. ngasfERIO DS SALUD Disesoton General de intragat Equipamiento y Manteniry Le s§ABORS ERGIerg, ‘Av. Brasil 249 ce. Archivo D1 (03) 2 www.minsa.gob.pe/dgiem | Lima 1, Peri 71521) 330-9310 ey Ministerio 7 DECENIO DE LAS PERSONAS Co 53 Eg ed de Salud “Ae det Centenario de MalhS Gigs ] INFORME N° _0481-2011-DE-DGIEM/MINSA A Ing. IVAN LA ROSA TONG Director General Direccién General de infraestructura, Equipamiento y Mart ASUNTO ESTUDIOS DEFINITIVOS DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA “FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS NUEVO HOSPITAL EMERGENCIAS VILLA SALVADOR"- EXPEDIENTE TECNICO PARA LA ADQUISICION DEL EQUIPAMIENTO. REFERENCIA = Informe Técnico N° 087-2011-UT-DGIEM/MINSA (11-047848-002) FECHA Lima, 13 de Junio de! 2011 Tengo a bien igime a Usted, para Saludarle cordiaimente e informarie con felacién al asunto y_ documento de la referencia lo siguiente: { Duariaa 4.» ANTECEDENTES: ASESORIA DE LA DIRECCION GENERAL | + Carta DC 088-2011-01ST pect “JUN 201 + Informe Técnico N° 087-201 1-UT-DGIEMIMINSA HORA: 7 RECIBIDO:. Mt 2 ANALISIS: ea \ (28 24 2.2. Con Carta DC 088-2011-OIST. Ia Oficina de Ingenieria y Servicios Técnicos S.A. (OIST S.A.), en cumplimiento de! Contrato N° 287-2009-MINSA, hace entraga del Informe Final del Servicio ELABORACION DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS - NUEVO HOSPITAL DE EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR”-CODIGO SNIP N' 58330, referido al Expediente Técnico para la adauisici6n del equipamiento del ctado proyecto Asimismo sefiala de esta manera queda aprobado en su totalidad el expediente técnico de la elaboracion de Estudios Definitivos del Proyecto de Inversion Publica: Fortalecimiento de la atencion de los servicios de emetgencia y servicios especializados - Nuevo Hospital de Emergencias Villa el Salvador. Por documento de la referencia, la Unidad Técnica de la DGIEM comunica lo siguiente 2) De acuerdo alos antecedentes antes descritos y teniendo como base la Conformidad dada or la Supervision Oficina de Ingenieria y Servicios Técnicos S.A. (OIST S.A.) en los documentos antes sefialados, se concluye los siguiente: b) EI Consorcio ATA KUKOVA ha cumplido con determinar con el levantamiento de observaciones del Tercer Informe. ©) De acuerdo 2 fo sefalado por la Supervision en el documento de la referencia “queda aprobado en su totalidad el Expediente Técnico de elaboracién de los Estudios Definitivos para la Ejecucion de Obra, Expediente Técnico de Equipamiento y Estudio de Impacto Ambiental de! Proyecto de Inversién “Fortalecimiento de la Alencién de los Servicios de Emergencias y Servicios Especializados = Nuevo Hospital Emergencias — Villa 61 Salvador’ 4) El Expediente de Equipamiento (Biomédico, Mobiliario e Instrumental) Equipamiento Informatica y de Telecomunicaciones (a cargo del MINSA) y Sistemas de informacién tiene una meta fisica de 10,725 bienes por un monto de inversién de S/. 69,781,356.06 Incluido Iev, ‘Av. Brasil 249 www.minsa.gob,pe/dglem | Lima 1, Pert (511) 330-9310 Décewo 2. Persons cou Dsceraciono eve. 88u “anol eicatge Mach cha paroe unde Pagina N° del NFORME N* 0481-201 -DE-DGIEMIMINSA 2) La Unidad Técnica concluye: por lo antes expuesto, dada la aprobacién por la Supervision al Expediente Tecnico de Equipamiento y Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversion “Fortalecimiento de la Atencion de los Servicios de Emergencias y Servicios Especializados — Nuevo Hospital Emergencias — Villa el Salvador’, considaramos que se encuentra en condiciones aptas para la aprobacién, previa conformidad de las Direccién de Infraestructura y Equipamiento, 3.. CONCLUSIONES: * Por los antecedentes y andlisis descritos, esta Direccion de Equipamiento da su aprobacion a la Carta DC 088-201 1-OIST, emitida por la Supervision Oficina de Ingenieria y Servicios Técnicos SA, (OIST SA) y al Informe Técnico N° 087-2011.UT-DGIEM/MINSA, emitido por la Unidad Técnica de la DGIEM, por los cuales se da la Conformidad al Expediente Técnico del Equipamiento de! Proyecto de Inversién Publica “FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS — NUEVO HOSPITAL EMERGENCIAS - VILLA EL SALVADOR’. con un Valor Referencial por Ia suma de S/. 69,781,356.06 Include I.G.V., con precios vigentes a Junio del 2011, contenido en el Volumen 08: Equipamiento; por lo que se solicita a su Despacho emitir la Resolucién Directoral que apruebe el citado Expediente Técnico. Sin otro en particular, es cuanto se informo a usted Atentamente, ew OE SALLD ssagatructure cacay Archive OE (02) Ay. Brasil 249 wwww.minsa.gob.pe/dgiem | Lima 1, Peri 1811) 330-9310, f Genera ek DECENID DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EM EL PERU “Ato del Contanario de 3 mierto GIEM Secrotaria - Direeci General INFORME TECNICO N° 087 -2011-UT-DGIEM/MINSA A : Ing. IVAN LA ROSA TONG Director General Direccién de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimic ASUNTO Elaboracién de los Estudios Definiivos para la Ejecuciin de Obra, Expediente Técnico de Equipamiento y Estudio de impacto Ambiental del Proyecto de Inversion ‘Fortalecimiento de la Atencién de los Servicios de Emergencias y Servicios Espectalzados - Nuevo Hospital Emergencias — Villa Salvador’, cédigo SNIP N° 58330. REFERENCIA Carta DC 088-2011-O1ST (11-047848-001) FECHA > tina, 'Q8 JUN 2011 Tengo a bien dirgirme a usted, para seludarle cordiaimente e informarie con relacién al asunto y documento de ia referencia, lo siguiente: 44s ANTECEDENTES 2) Mediante la Carta DC-022-2010-OIST del 03.02.2011, suscrta por el Ing. Santiago Stucchi Esquerre, Representante Legal de la Supervision, Oficina de Ingenieria y Servicios Técnicos SA (OIST SA), se remite el Informe Sitacional de la Elaboracién de los Estudios Defritivos para ia Ejecucion de Obra, Expediente Técnico de Equipamiento y Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversion “Fortalecimiento de la Atencién de los Servicios de Emergencias y Servicios Especializados - Nuevo Hospital Emergencias ~ Vila Salvador’, cbdigo SNIP N° 58330; donde se sefiala “que fos Supervisores de las Especialidades de Arquitectura, Segurided, Equipamlento Hospitalario, Cableado Estructurado, Instalaciones Sanitarles, Instalaciones Eiéctricas, instalaciones Mecénicas @ Impacto Amblental han dado su conformidad a los proyectos antes mencionados”, del Tetcer Entregable, quedando pendiente del levantamiento de observacion correspondiente a la Especialdad de Estructura y Costos y Presupuestos. Los Informes de los especialistas que aprueban las respectivas especialidades son los siguientes: ‘+ Informe de Supervisién de la Evaluacién Final de Subsanaciones de Observaciones del Proyecto de Seguridad, Hospital de Vila El Salvador, del 13.12.2010. + Informe N° 013-10-FGL-ARQIVES-MINSADOIST del 22.12.2010 que aprueba la Especialldad de Arquitectura, reftendado por el Ar, Francisco G. Linaras A. Informe de Aprobacién de la Especialidad de Impacto Ambiental del 22.12.2010, reftendado por la Ing. Piy Edith Aguirre Siva, donde se sefiala que queda aprobado por 7 la Supervision Ambiental el EIA del PIP “Fortalecimiento de la Atencién de los Servicios de Emergencias y Servicios Especializados - Nuevo Hospital Emergencias ~ Vila Savvador’, Informe - IMIVS del 27.12.2010 suscrito por el Ing. José Luis Mendoza Carrasco, Supervisor de la Especialidad de Instalaciones Mecénicas, mediante el cual sefiala que “de la revision de la documentacién presentada el suscrito concluye que se ‘encuentra conforme”. Informe de la Supervsiin del Levantamiento de Observaciones Finales sobre el expadionte tecnico de la Especialidad de Cableado Estructurado y Equipamiento ‘Av. Brasil 240 Jestis Maria, Lima 11, Per em | 611) 330-8310 DDECEMO DELAS PERSONAS COM DISCAPACIDAD EN EL PERU “Ako del Cantenario de Machu Peehu oaa ol Mundo” ig, 24 INFORNE N*067-2011-UT-OGIEMMINSA Informatico, del 30.11.2010 refrendado por el Ing. Luis Alberto Bellodas Paredes, donde sefiala que el expadiente defiitivo se encuentra terminado. ‘+ Informe Técnico N* 10-231210 AMR - 2010 de la Especialidad de Equipamiento \ Biomédico del 23.12.2010 refrendado por el Ing, Arturo Minaya Ruiz, donde sefiala que “sobre el reporte final del tercer informe se encuentra conforme de acuerdo a la competencia a su cargo". © Carta N° 039-12-2010/0FB del 28.12.2010, de la Especialidad de Instalaciones Eléctricas, suscrito por el Ing. Orlando Felipe Balarezo, donde comunica al Jefe de la ‘Supervsién, en relacién al proyecto que da la conformidad...quedando APROBADO por parte de la Supervision, ») Modiante la Carta DC-088-2011-OIST del 03.06.2011, suscrita por la CPC. Vilma Machuca Vita, Representante Legal dela Supenisin, Ofcina de Ingenieria y Servicios Técnicos S.A. (OIST S.A), se informa que “el Consultor ha levantado las observaciones en su totalidad realizadas al Proyecto...". Dicho documento adjunta los. siguientes Informes de los espacialstas que aprueban las respectivas Especialidades de Estructuras y Costos y Presupuestos. ‘+ Informe de la Especialidad de Estructuras, refrendado por el Ing. Ricardo lcaza Andrade mediante el cual se da conformidad respectiva, ‘+ Informe Supervision de la Especialidad de Costos y Presupuestos refrendado por la Ing. Marianéla Hemiandez donde se emite la conformidad respectiva. 2. ANALISIS 2.4 Con la Carta N° 010-2011- VILLA EL SALVADOR, el Consorcio ATA KUKOVA contratado por ‘el MINSA como Consultor para la Elaboracién de los Estudios Definivs para la Ejecucién de Obra, Expediente Técnico de Equipamiento y Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto . de Inversién “Fortalecimiento de la Atencién de los Servicios de Emergencias y Servicios 7 Especializados - Nuevo Hospital Emergencias - Villa Salvador’, cédigo SNIP N° 58330, remite al MINSA el Expediente Técnico elaborado, de todas las especialidades a excepcion de la Especialidad de Estructuras y lo relacionado con Costos y Presupuestos. 2.2 Mediante la Carta DC-088-2011-O1ST del 03.06.2011, la Supervision de acuerdo a lo antes mencionado, sefiala que el Consuttor, Consorcio ATA KUKOVA ha culminado con levantar las observaciones realizadas al proyecto, en tal sentido la Supervision da conformidad al Tercer informe. 2.3 En este sentido la Supervision OIST S.A. sefiala que “queda aprobado en su totalidad el Expediente Técnico de la Elaboracién de los Estudios Definitivos para la Ejecucién de Obra, Expediente Técnico de Equipamiento y Estudlo de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversién “Fortalecimiento de la Atencién de los Serviclos de Emergencias y Servicios Especializados - Nuevo Hospital Emergencias - Villa Salvador”. 2.4 Elexpediente completo consta de 10 volimenes; se acjunta 38 flderes, en folios 1 al 5448, ‘con toda la informacion detallada del citado Expediente Técnico, ‘Av. Brasit 248, Jesis Maria. Lima 11, Per T1811) 3308310 cwezva ‘www. mminga.g0b,pe\dgiem ‘DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU "*ARo del Contenaro de Machu Plecu par l Mundo” Pg. 3.de 4 INFORME N087-2011-UT-OGIEMMINSA 25 ElExpediente Técnico esta conformado por lo siguiente: Volumen 01: Resumen Ejecutivo ‘Volumen 02; Estudio de Impacto Ambiental y Estudio de Impacto Vial Volumen 03: Arquitectura y Sefializacion Volumen 04: Estructuras Volumen 05: instalaciones Sanitarias Volumen 06: nstalaciones Eléctrcas Cableado Estructurado. He Volumen 07: instalaciones Mecénicas Volumen 08: Equipamiento Volumen 09: Segurided Volumen.10: Pianos; Arquitectura, Sefialzacién, Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Instalciones Elécricas, Instalaciones Mecdnicas, Sistema de Cableado Estructurado (Voz y Data) y Equipamiento y Seguridad. . 2.6 Asimismo, el Estudio de impacto Ambiental (EIA), luego de ser evaluado y aprobado por la ‘Supervision fue remitdo a la Direccion General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud. Con Informe N* 4680-2010-DEPA/DIGESA se sefiala que el precitado estudio actualza al EIA que fue aprobado con Resolucién Directoral N° 2265-2009/DIGESA/SA, de fecha 19/05/09, 2.7 Mediante Ofcio N* 0238-2011-OGPP-OPUMINSA del 10/03/2011, la Oficina General de Pianeamiento y Presupuesto, remite ai Ministerio de Economia y Finanzas el Informe Técnico N® 026-201 1-OPI-OGPP/MINSA para la verifcacion de viabilidad, 2.8 Mediante Oficio N* 103-2011-EF/63.01 del 04/05/2041, la Direccién General de Politica de Inversiones del Ministerio de Economia y Finanzas, comunica al Ministerio de Salud que se atendid con el registro en el Banco de Proyectos de la respectiva veriicacion de viabilidad. 2.9 A\ respecto, ol precitado Expediante Técnico a nivel de Ejecucion de Obra Civil se encuentra enmarcado dentro del Objetivo y parametros establecidos en los estudios de pre inversion. or el que se otorgé la Viabilidad y la Verifcacion respectiva, , 2.10 Asimisino, segin el procedimiento establecido en la Drectiva General del Sistema Nacional de Inversion Publica’, aprobado con R.D N° 003-2011-EF/68.01, actualizado y publicado et 09 abril 2011 en el Diario Oficial “El Peruano’, se ha cumplide con remitr el Formato SNIP 15 ala OPI del Ministerio de Salud el cual ha sido regstrado en el Banco de Proyectos del SNIP con fecha 19/05/2011. 2.11Con relacion al Expediente de Equipamiento este consta del Volumen 08 donde se encuentran; Memoria descriptiva, Especificaciones Técnicas, Presupuesto Referencial que asciende a SI. 69,781,356.06 Nuevos Soles, Listado de equipos por servicio y ambiente y Planita de metrados y en e! Volumen 10 los Planios respectivos de esta Especialidad. EXPEDIENTE DE EQUIPAMIENTO_ EQUIPAMIENTO (7) 58,387,397.65, INFORMATICO Y TELECOMUNICACIONES. 1,277 367.60 ‘SISTEMA DE INFORMACION (**) 10,116,590.80 PRESUPUESTO REFERENCIAL (incluye GV) | _69,781,356.06 * Lo conferman los equips Biomédicos, Complementarios, Mobilario dni, Administrative, Insumental uinirgio, Electromecénico, lnfomitico, Transportes, ™ Incluye el Presupuesto Sistema de Informacén Hospitalaria (HIG) SI. 1,500,750.00, ‘Av. Brasil 249 Jesia Maria. Lima 11, Per cxezinn Saeapeaaa : womwumicsa.pob.pe\dsiem | T1514 999-9910 ‘DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU “ho dol Centenario de Machu Plchu para ol Mundo Pg. 4 ded INFORME N*0872011-UT-OGIEMIMINSA 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De acuerdo a los antecedentes antes descritos y teniendo como base la Conformidad dada por la ‘Supervision Oficina de Ingenieria y Servicios Técnicos S.A, (OIST S.A.) en los documentos antes Sefialados, se concluye en lo siguiente: ) El Consorcio ATA KUKOVA ha cumplido con el levantamiento de observaciones del Tetcer informe de la Elaboracién de los Estudios Definitivos para la Ejecucién de Obra, Expediente Técnico de Equipamiento y Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto do Inversion ‘Fortalecimiento de la Atencion de los Servicios de Emergencias y Servicios Especiaizadas - Nuevo Hospital Emergencias - Vila Salvador’, el cuel comprende S/ 108,814,562.36 (ciento ocho millones ochocientos catorce mil quinientos sesenta y dos 36/100 nuevos soles) de Obra Civil y provision de Equipemiento Informatica y Equipamiento Electromecénico asociados a obra y por otro el presupuesto feferencial de Equipamiento asciende a SI. 69,781,356.06 (sesenta y nueve millones setecientos ochenta y un mil trescientos cincuenta y seis con 06/100 Nuevos Soles). El onto de Inversién total de ios Estudios Defnitvos es de S/ 178,595,918.42 (clento setenta y ocho millones quinientos noventa y cinco mil novecientos diez y ocho ‘con 42/100 nuevos soles. ESTUDIOS DEFINITIVOS / EXPEDIENTE TECNICO MONTO DE INVERSION Expediente Téonico de Ejecucion Obra Ovi, Equipamento Informatico y Equipamiento Electromecénico (asociados a 108,844,562.38 tra) Expediente de Equipamiento (Biomédico, Mobiaro e Instrumental, etc) Equigamiento Intamatico yde | 69,781,356.08 Telecomunicaciones (a cargo del MINSA) y Sistemas de Informacion MONTO TOTAL 178,595,918.42 ) De acuerdo a lo sefiatado por la Supervisién en e! documento de la referencia “queda aprobado en su fotalidad el Expediente Técnico de la Elaboracién de los Estudios Definitvas para la Ejecucién de Obra, Expediente Técnico de Equipamiento y Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversion “Faralecimiento de a Afencién de los Servicios do Emergencias y Servicios Especiaizados - Nuevo Hospital Emergencias ~ Vile Salvador’. Por lo antes expuesto, dada la aprobacién del Expediente Técnico de Equipamiento y Estudio de impacto Ambiental del Proyecto de Inversion “Fortalecimiento de la Atencién de los Servicios de Emergencias y Servicios Especializados - Nuevo Hospital Emergencias - Vila Salvador, ‘ealizada por la Supervision Oficina de Ingenieria y Servicios Técnicos S.A, (OIST S.A.) mediante documento N° DC 088-2011-OIST consideramos que se encuentra en condiciones aptas para la aprobacién, previa conformidad de las Direcciones de infraestructura y Equipamiento, Sin otro particular es cuanto se informa a usted. Elaborado por: Ar. Josué Vilanueva Conformidad —_: Arg. Clotilde Rosalia Espinoza Zanabria ‘Av. Brasil 249 crezavn ae ‘cen | 080s Maria, Lima 1, Per (611) 330-9310 I. OIST S.A. a ne erg 03 JUN. con cones BERN OFICINA DE INGENIERIA ¢ SERVICIOS TECNICOS S.A. 8.2011-O1ST. Lima, 03 de Junio 2014 Sefior Ing. IVAN LA ROSA TONG Director General - DGIEM/MINSA Av. Brasil N°249 Lima. Referencia: DC 022-2011-O1ST Contrato N? 287-2009-MINSA “Blaboracion de Estudios Definitivos del Proyecto de Inversion Publica: Fortalecimiento de la atencion de los servicios de emergencia y servicios ‘espacializados - Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador" — Cédigo SNIP N° 58330. ‘Asunto _: Aprobacién de la Elaboracion del Expediente Técnico De nuestra consideracion: Por medio de la presente, nos dirigimos a usted a fin de hacerle llegar adjunto los informes de nuestros especialistas, correspondientes a la Especialidad de Estructuras y Costos — Presupuestes, que el Consultor ha levantado las observaciones en su totalidad realizadas al Proyecto, en tal sentido la Supervision da conformidad al Tercer informe. De esta manera queda aprobado en su totalidad el Expediente Técnico de la Elaboracién de Estudios Definitivos del Proyecto de Inversién Publica: Fortalecimiento de la atencion de los servicios de emergencia y servicios especializados — Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador. Sin otro particular, quedamos de usted. Atentamente; OFICINA DE INGENIERIA Y ‘SERVICIOS TECNICOS S.A. (IST S.A) Av. Salaverry 2559 — San Isidro — Lima — Per Telef.: 4212733 / Fax: 4405495 Registered fo160 900) 0033 A. OIST S.A. : OFICINA DE INGENIERIA ¥ SERVICIOS TECNICOS S.A. 011-O1ST Lima, 03 de Febrero 2011 Seftor Ing. IVAN LA ROSA TONG Director General ~ DGIEM/MINSA Av. Brasil N°249 Lima.- Referencia: Contrato N° 287-2009-MINSA, “Elaboracién de Estudios Definitivos del Proyecto de Inversién Publica: Fortalecimiento de la atencién de los servicios de emergencia y servicios ‘especializados — Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador” — C6digo SNIP NP 58330. ‘Asunto _: Estado Situacional del Tercer Informe De nuestra consideracién: Por medio de la presente, nos dirigimos a ustedes a fin de hacerle llegar el Estado Situacional del Tercer Informe correspondiente al “Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador’. ‘Sin otro particular, quedamos de ustedes. Atentamente; COFICIMA DE INGENIERIA Y ‘ome y Manteomianto MESA PARTES: 04 FEB. 2011 IROL - RECE Av. Salaverry 2559 — San Isidro — Lima - Peru Telef.: 4212733 / Fax: 4405495 0032 A. ‘OIST S.A. OFICINA DE INGENIERIA '¥y SERVICIOS TECNICOS S.A. INFORME. JACIONAL DE CO! HOSPITAL VILLA EL SALVADOR TO DE SUPERVISI Enel presente Informe la Supervision se pronuncia respecto a la situacién del Proyecto en !a etapa del Tercer Informe. Para : Ministerio de Salud - MINSA. De 2 Supervisién del Estudio - OIST SA Fecha 03/02/2011 1- DATOS DEL ESTUDIO Concurso Publico N° 0001-2009-MINSA Consuttor Consorcio ATA-KUKOVA Contrato de Elaboracién de Estudios N° 277-2009-MINSA Monto de Contrato SJ. 1'957,932.44 (incluido IGV) Plazo de prestacién del servicio 120 dias calendario Fecha de entrega del terreno 09 de Diciembre 2009 Fecha de inicio del servicio 10 de Diciembre del 2008 Plazo para entrega del Primer Informe 35 dias calendario Fecha de entrega del Primer informe 13 de Enero del 2010 Ampliacién de Plazo N° 02 45 dias calendario ‘Nueva Fecha de entrega del ter Informe 27 de Febrero del 2010 Fecha de Aprobacién del ter Informe. 06 de Marzo del 2010 Plazo para entrega de! Segundo Informe 45 dias calendario Fecha de entrega de! segundo Informe 20 de Abril dei 2010 Ampliacién de Plazo N° 03 . 20 dias calendario Nueva Fecha de entrega del 2do Informe : 10 de Mayo del 2010 Ampliacién de Plazo N° 04 e 25 dias calendario Nueva Fecha de entrega del 2do Informe 04 de Junio del 2010 Fecha de Aprobacién del 2do Informe 30 de Junio del 2010 Plazo para entrega del Tercer Informe 40 dias calendario Fecha de entrega del Tercer Informe 09 de Agosto del 2010 Av. Salaverry 2559 ~ San Isidro — Lima — Pert Registered tei50 900), A. 0031 OIST S.A. OFICINA DE INGENIERIA + SERVICIOS TECNICOS S.A. 2- | ANTECEDE! * De acuerdo a los Datos de! Estudio del punto 2, e! Estudio fue contratado para ser ejecutado en un plazo de 120 dias calendario; sin ‘embargo se dieron aprobaciones de plazo para la etapa del Primer Informe de 46 d.c. y 45 d.c. para la etapa del segundo informe. ‘* Del pérrafo anterior vemos que se aprobaron ampliaciones del plazo tanto para el informe 01 como para el informe 02 por un total de 90 d.c. «Ala Supervsién se le ha otorgado un plazo similar al del Proyectista por 9d. ‘+ Para el Tercer y ultimo Informe, no se han generado ampliaciones de piazo, por lo que el Proyectista debié entregar el Tercer informe el 08 de Agosto del 2010; sin embargo fue presentado el dia 06 de Octubre del 2010; es decir 58 dias después de su plazo. « Luego de esta presentacién, el tercer informe fue revisado por la Supervisién, obteniendo como resultado una lista de observaciones en todas las especialidades, las cuales fueron alcanzadas al Proyectista para que proceda a su levantamiento * Se han realizado coordinaciones y revisiones conjuntas entre los especialistas de la Supervision, especialistas del MINSA y el Consuttor en las instalaciones de este citimo, a fin de acelerar el levantamiento de las observaciones, asi mismo estas fueron coordinadas via telef6nica, via correo electrénico. + Nuestro especialista estructural se encuentra revisando los planos finales de la especialidad pero aun estén pendientes de resolver 02 sectores por su imegularidad y 02 médulos de ascensores, por lo que haciendo un balance podemos indicar que el avance en el levantamiento de las observaciones estén al 85%. 3. PARTICIPACION DE LA SUPERVISION: Teniendo claro como se han dado los hechos, vemos que la participacion de la ‘Supervisién ha excedido los plazos contractuales, seguin el siguiente esquema: Plazo Contratual de la Supervision: 1200. Plazos otorgados por ampliaciones de plazo ‘er informe: 45 de. Plazos otorgados por ampliaciones de plazo 2do informe: 90dc. Plazos otorgados por ampliaciones de plazo 3er informe: 00 dc. Av. Salaverry 2559 — San Isidro — Lima — Perd Telef.: 4212733 / Fax: 4405495 Regitered tois0 9001, A 0030 OFICINA DE INGENIERIA SERVICIOS TECNICOS S.A. A pesar de que en el tercer informe no se le ha otorgado ampliaciones de plazo al Proyectista, este ha incurrido en atrasos, los cuales corresponden a 58 dies adicionales al plazo que tenia para ejecutar el tercer informe (40d.c.) y el tiempo que a la fecha viene demorando el proyectista en levantar las observaciones ( 114 dc). Como resumen tenemos que el servicio de la supervision se ha extendido con un plazo adicional de: Plazos otorgados por ampliaciones de plazo ter informe: 45d.c. Plazos otorgados por ampliaciones de plazo 2do informe: 90 d.c. Plazos incurridos por el proyectista en el 3er informe: 472d.c. Demora en presentar el 3er Informe (58 d.c.) Demora a la fecha en Levantamiento de Observaciones 3er Informe __(114 d.c.) Plazo Adicional Total del Servicio de la Supervision 307 dic. 5.- | CONCLUSIONES * El Servicio de la Supervision fue contratado por un plazo contractual similar al plazo del Proyectista para ejecutar el Proyecto (120 d.c.). = Que el Proyecto se ha extendido entre la etapa del Primer y Segundo Informe, un plazo de (80 d.c.) = Que el Proyecto a la fecha viene incurriendo en atraso injustificado imputable al Proyectista en la etapa del tercer informe (172 d.c.). = Que las ampliaciones de plazo dadas en las etapas del Proyecto, han generado mayores servicios adicionales de la Supervision, y cuyo plazo total se definiré cuando el Proyectista concluya con el levantamiento total de las observaciones al Tercer Informe. + La Supervision a la fecha viene asistiendo al Proyecto en cumplimiento de sus ‘obligaciones, por lo que los plazos adicionales de nuestro servicio, corresponden a Mayores Gastos Aalclonaie, los cuales deberén ser reconocidos por la Entidad. Av. Salaverry 2559 ~ San Isidro - Lima — Perl Telef.: 4212733 / Fax: 4405495 ‘Registered 12180900) vd2y A. OIST S.A. OFICINA DE INGENIERIA SERVICIOS TECNICOS S.A. * La especialidad de Costos y Presupuestos ha sido aprobada por nuestro especialista sin embargo a razén de los levantamientos de observaciones pendientes en la especialidad de Estructuras, ésta especialidad podria tener Gierta variacién la cual deberd ser ajustada de ser el caso. * El levantamiento de observaciones en la especialidad de Estructuras se encuentra en 85% de avance. + Las especialistas supervisores de las especialidades de Arquitectura, Seguridad, Equipamiento Hospitalario, Cableado Estructurado, Instalaciones Sanitarias, Instalaciones Eléctricas, Instalaciones Mecdnicas e Impacto Ambiental han dado ‘su conformidad a los proyectos antes mencionados. Av. Salaverry 2559 — San Isidro ~ Lima — Pera Telef.: 4212733 / Fax: 4405495 Regsiered reiso soar 3 i Bak Lima ,13 de diciembre de 2010 Sres: Ings. Mario Bellido Carlos Rosas Bonifaz i 13 DIC 2010 Arg. Fernando Linares. 12: So Representantes OISTSA Asunto : Informe de Supervision de la Evaluaci6n Final de Subsanaci6n de Observaciones del Proyecto de Seguridad Hospital Villa El Saivador Proyecto: “Fortalecimiento de la atencién de los servicios de emergencia y servicios especializado del Nuevo hospital de emergencias Villa El Salvador * Tengo el agrado de dirgirme a ustedes para presentarles adjunto el Informe de la ‘Supervision de Seguridad del Proyecto de \a especialidad del Hospital Villa El Salvador, a cargo del Consultor Consorcio ATA- Kukova que fuera presentado a la Oficina del MINSA para su revision. El suscrito ha evaluado ei Proyecto de Seguridad remitido y se verifica que permanecen observaciones no subsanadas desde Informes anteriores. En razén al avance actual , y a una consecucién final del Proyecto se ha considerado presentar la evaluacion como Aprobado Conforme, con una lista de recomendaciones cuya solucién compiementan la presentacion Final de! Expediente. Solicito asimismo que Oistsa coordine con el Minsa para lograr concretar por el Proyectista , la atencién de las recomendaciones , conformante del informe que se presenta, Atentamente. 0027 PROYECTO: “FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS. NUEVO HOSPITAL DE EMERGENCIA VILLA EL SALVADOR INFORME DE SUPERVISION ESPECIALIDAD : SEGURIDAD Lima, 13de diciembre de 2010 0026 INFORME DE SUPERVISION DE LA EVALUACION DEL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL PROYECTO DE SEGURIDAD. Proyecto : “Fortalecimiento de ta atencién de los servicios De emergencia y servicios espectalizado del Nuevo Hospital de Emergencias de Villa El Salvador Atencién =: Ings. Mario Bellido Carlos Rosas Bonifaz Arg. Fernando Linares Representantes OISTSA Consultor ; Consorcio ATA - KUKOVA Proyectista : Arg. Eddie Tafur Fecha : Lima ,13 de diciembre de 2010 Referencia : 1) Informe de Supervision de Seguridad de fecha 15 de noviembre de 2010 Tengo el agrado de drigirme a ustedes para presentartes el Informe de la Supervision de Seguridad. del Proyecto Hospital Villa El Salvador, evaluacion en consideracién al documento de la referencia, y a los documentos actuales presentados por el Proyectista. 4. ANTECEDENTES = El suscrito ha venido remitiendo Informes de la especialidad segiin avance del Proyecto , de reuniones de consulta y coordinacion con el Proyectista, o de las entregas segin etapas , remitidas por el Consuttor = Confecha 15.11.2010 , el suscrito presenté el Informe situacional de seguridad de la referencia, segin reunién titima celebrada con el proyectista el 11 de noviembre,y segin los documentos mostrados en dicha reuni6n. El proyectista no habia presentado documentos de subsanacién de observaciones formuladas desde anterioridad, Las observaciones que se indican en el Informe descrito, se consideran referenciales para la verificacién al actual proyecto presentado. El Informe de la referencia 1) se puso en conocimiento de Oistsa, el Minsa , y el Proyectista, 2. DOCUMENTOS PRESENTADOS ACTUALES El Proyecto presentado consta de: Escrtos : - Memoria Descriptiva - Especificaciones Técnicas. ~ Documento Estado situacional de! empiazamiento del Proyecto: Planos = 5 Pianos de evacuacién,del ter al 4to piso ( de! EVS O1al EVS 04) esc. 1/125 - 5 Planos de seguridad y sefializaci6n, del ter al 4to piso ( del EVS 05 al EVS 08) esc. 1/125. Incluye 1 Plano de Planta del ducto técnico: evacuacién, seguridad ( EVS 09) . esc : 1/200 = 4 Planos del sistema de agua contra incendio ACI , del ter al 4to Piso (del EVS 10 al EVS 13), esc 1/125 Orel 0025 3. EVALUACION DEL PROYECTO PRESENTADO 3.1 CONSIDERACIONES PREVIAS ‘Segin Términos de Referencia de Supervisién del expediente: ~ La Supervision verificard que los trabajos del Consuttor se ejecuten de acuerdo a los Términos de referencia de elaboracién; estudios de preinversion existente; estudios de ingenieria basica y especificaciones técnicas , cumpliendo con las Normas de construccién, normas ambientales , de seguridad y regiamentacién vigente - El suscrito asume como referencia de verificacion de subsanaci6n de las observaciones, el titimo Informe de fecha 15.11.2010 3.2, PRESENTACION DEL EXPEDIENTE Seguin Términos de referencia capts. .3.4 h), y 7, volumen 09, de elaboracién del estudio, el Proyectista debe presentar el proyecto, segin lo siguiente : Memoria descriptiva. = Planos de evacuacién y seguridad. = Plano de ubicacién de sistema de red contra incendio, indicando capacidad de reserva altemativa de agua, gabinetes contra incendio, detectores de humo... = Plano de equipos de seguridad ( extintores, rociadores, luz de emergencia, sefialética , ubicacién de tableros). Los documentos requeridos de presentacién del Proyecto tienen concordancia con os remitidos por el Consuttor 3.3. VERIFICACION DE DOCUMENTOS PRESENTADOS, 3.3.1 MEMORIA DESCRIPTIVA ‘Se ha desarroliado la Memoria descriptiva segun resumen del indice . Cuenta con 13 capitulos . Hace mencién en los capitulos 12 y 13 de documentos desarrollados independiente : Cap. 12 : Especificaciones Técnicas Cap. 1 nexos : Planos que se indican en el punto 2 . Presentacién. De la revisién efectuada : a) En la Memoria, los titulos de los capitulos del contenido, corresponden alo sintetizado en el indice . No asi algunos subtitulos b)_ Se ha adjuntado a la Memoria descriptiva un Documento de Andlisis de ubicacién y caracteristicas del entomo urbano del terreno de ubicacién del Proyecto. y las opiniones del Proyectista para su enfoque técnico por las distintas especialidades. Este documento identifica riesgos y requerimientos para un adecuado tratamiento c) Enel punto 11 Otros, 11.3 Compatibilizacién se afirma que los temas tratados en la especialidad de Seguridad han sido debidamente coordinados y ‘compatibilizados con las especialidades de Arquitectura, y las ingenierias : sanitarias, equipamiento eléctricas, cableado y las conexas a la especialidad. ‘Observaciones a la Memoria d) No contiene la Memoria documentos o aspectos descriptivos que complementan y precisan la informacién 0 gréficos establecidos en los planos. Cabe mencionar que estos aspectos, segiin se sugiere, se coordiné y conté con la aceptacién del Proyectista ~ Enel punto 3 de la Memoria : DEL INMUEBLE(NUEVO HOSPITAL) , no se ha desarrollado los subpuntos 3.1,3.2, 3.3., segin indice. 0024 = No se ha incluido en fa Memoria el desarrollo del punto 8.0 Plan de Contingencias. Este documento habia sido incluido por el Proyectista como Anexo en el Informe anterior como Esquema de Plan de Seguridad . Este Plan de Contingencia es requerido segun Indeci , como objeto la prevencién en la seguridad de la vida humana, ~ En elpunto 9.4 , Puertas resistentes al fuego ( Puertas Corta Fuego) fatta incluir Informacion con tipos de Puertas Cortafuego a instalarse, de 1 y 2 hojas proyectadas : dimensiones, cantidades del tipo de puertas por piso, y total del Proyecto , en concordancia a los Metrados de! Expediente = Se coordin6 con el Proyectista describir en el punto Sistemas de evacuacién el trayecto de las rutas establecidas , desde el inicio hasta la salida del hospital, o la relacion de los ambientes que comprende su trayectoria por piso o zonas -_ Afin de dar coherencia al Proyecto, compatibilizar las medidas de los simbolos en cuadros de las especificaciones técnicas : .40x..70 ( pags24,25), on las medidas de le sinbologia indcada en los panos de seiaizacon 3.3.2. PLANOS = Los planos del Expediente se han agrupado en 3 secciones incluyéndose en cada uno los aspectos que determina los términos de referencia Se ha verficado el desarrollo de los pianos de evacuacién, de los planos de sefializacion y seguridad , y de los planos de instalaciones de salida de Agua contra Incendio, como sectores diferenciados y con contenidos especificos. Se incluye un plano de duct ata con as sefekesciones y equpos de seguridad, pea ete : MAspedto importante es el reconocimiento de las escaleras de evacuacién que comunican los 4 pisos del hospital y hacia donde confluyen las rutas de evacuacion de los diferentes niveles, y cuentan con instalaciones y equipos para un medio de adecuada evacuacién ‘Todos los planos se han presentado a escala 1/125. Los planos del ducto sétano a esc 1/200 ‘A. PLANOS DE EVACUACION - Los planos de evacuacién contienen en los 4 pisos del Hospital, fa identificacion de las nutas de evacuacion en niimero de 12 El desarrollo de estas rutas y los medios de evacuacién, se comprende su disposicion en consideracion a su ubicacién dentro del establecimiento, ala distribucién proyectada del establecimiento, a los medios de evacuacién (pasadizos, salidas etc existentes ) , a las zonas compartimentadas, aforos de cada unidad o ambiente y de cada ruta de evacuacién ( segin Norma A050, art. 6 ). Los pasajes de circulacién y escaleras seguin norma A 050 art 13 y 14 ~ Los recomridos de las rutas de los planos de evacuacién , tienen concordancia con las_sefializaciones e instalaciones de seguridad de prevencién y extincién de incendios indicados en los planos de sefializacién y de sistema contra incendio ACI. En el proyecto se ha previsto cerramientos contrafuego para las dreas de salas de operaciones y UCIS Observaciones - Lamuta6 enel ter piso de evacuaci6n de la cafeteria, junto al auditorio en ta puerta de salida al exterior , esta obstruido por sillas y mesas . No cumple con el art 13 Norma A130 RNE . Reordenar ruta o muebies. Que sa CLA 0023 - Enruta N° 9, 2do piso ,no se ha ubicado puerta y sefialética ala salida dela ‘evacuacién por escalera integrada N° 10 , en similitud a lo indicado para la escalera N° 11, ya modo de protecci6n del acceso de extrafios al interior del local B. PLANOS DE SENALIZACION - Enel area de zonificacién del auditorio y ambientes SUM adjuntos,ubicados exteriormente al ingreso principal de Hospital se han ubicado 2 Gabinetes contra incendio, Uno en el foyer del auditorio y el otro en muro exterior al ambiente SUM 2. Estos gabinetes por su ubicacién tienen alcance para llegar a cubrir todas las reas de esta zona de la edificacion, en caso de incendio , en concordancia al art 117 de la Norma A130 del RNE. Observaciones -__ En las leyendas de planos de seguridad y sefializacién, se indican carteles direccionales y de salida eléctrica con alimentacién 220 v., de 40x60. Se debe especificar en los planos la ubicacién de estas sefiales diferenciadas., incluyendo en salidas de escapes del auditorio = Por constituir el proyecto a nivel de ejecucién , indicar los detalles de dimensiones, ubicacin y pintado de los dibujos circulares de zonas de seguridad exteriores. Igualmente los dibujos de estacionamientos para discapacitados - Nose ha colocado fuces de emergencia en muros exteriores circundante a las salidas de evacuacién de! 1er piso., segiin item 8.8 de la Norma Minsa N° 897— 2005/MINSA . = Se coordiné con el proyectista ubicar en plano de sefializacién en puertas de ‘evacuacion sean corta fuego © no, las que deben it con barra antipanico y otros accesorios, en concordancia al art 8 (d) Norma A130 RNE. Se indicaran en puertas de auditorio, puertas de salida, puertas corta fuego de cirujia, entre otros (C. PLANOS DE REDES CONTRA INCENDIO El proyectista ha presentado planos de Agua contra Incendio ACI diferenciado segtin términos de referencia, en los 4 pisos del Hospital, con la ubicacién de rociadores autométicos, gabinetes contra incendio y los puntos de salida para conexién de mangueras de bomberos . Los GCI se ubican adjunto a las escaleras de evacuacién. Cuentan con pase para manguera contra incendio en el eventual uso de los bomberos , acorde al art. 26b) de la Norma A10 del RNE. Estas i instalaciones se ha compatibilzado con los disefios de Ingenieria Sanitaria en agua contra incendio 4, RECOMENDACIONES DE SOLUCION ~ Enelcap. Sistemas de evacuaci6n de la Memoria Descriptiva detallar el trayecto de las rutas establecidas , desde el inicio hasta la salida del hospital, o la relacién de los ambientes que comprende su trayectoria por piso o zonas ~ Incluir el Plan de Contingencia, segiin lo especificado en la Memoria Descriptiva. Este Plan sera difundido por el Hospital al iniciar sus funciones - Compatibilizar las medidas de los simbolos expresados en cuadros de simbologia, de las especificaciones técnicas : 40x:70 (pags24,25), con las medidas indicadas en simbologia en los planos de sefializaci6n fe Ena Memoria Descriptiva , en el punto 9.4 Puertas resistentes al fuego (puertas cortafuego) se debe incluir informacién con tipos de puertas a instalarse de 1y 2 hojas proyectadas : dimensiones, cantidades del tipo de puertas por piso, y total del Proyecto , en concordancia a los Metrados del Expediente 0022 - Reordenar ruta o muebles ,en la puerta de salida al exterior, dela ruta 6 en ter piso , de evacuacién de la cafeteria . - Enlas leyendas de planos de seguridad y sefializacién se indican carteles direccionales y de salida eléctrica con alimentacion 220 v., de .40x.60. Se debe especificar en los planos de desarrollo, la ubicacion de estas sefiales diferenciadas., incluyendo en salidas de escapes del auditorio - Extender luces de emergencia en muros exteriores circundante a las distintas salidas de evacuacién ter piso, segin item 8.8 de la Norma Minsa N° 897- 2005/MINSA . = Considerar puerta y sefial de selida a la evacuacién por escalera integrada N° 10, en 2° piso ( ruta 9) en similitud a lo indicado para la escalera N° 11, y a modo de protecci6n del acceso de extrafios al interior del local - Por constituir el proyecto a nivel de ejecucion , indicar los detalles de dimensiones, ubicacién y pintado de los dibujos circulares de zonas de seguridad exteriores. Igualmente los dibujos de estacionamientos para discapacitados 5. CONCLUSIONES 1.- El proyectista segin Memoria ha logrado la compatibilizacién técnica de los equipos ¢ instalaciones de prevencién y extincién de situaciones de emergencias con las especialidades de arquitectura, ingenieria sanitaria, ingenieria eléctrica , cableado y equipamiento. 2.- Elpresente informe contiene la evaluacién de la documentacién presentada por el Consultor como levantamiento de observaciones en el campo de seguridad. El susenito ha revisado el Proyecto de Seguridad remitido y se verifica que permanecen observaciones no subsanadas desde Informes anteriores En razén al avance actual , y en atencién a una consecucién final de! Proyecto se hha considerado presentar una lista de recomendaciones cuya solucién corresponden a la presentacion Final del Expediente. 3.- De lo expuesto, la Supervision de Seguridad considera Aprobar ‘Conforme el Proyecto de Seguridad del Hospital Villa El Salvador, debiendo el Proyectista necesariamente cumplit con la ejecucién de la subsanacién de las. Recomendaciones indicadas en el punto 4 de este Informe 4- Se debe remitir el presente Informe al Minsa y poner a su consideracion fa evaluacién y aceptacién del cumplimiento de las recomendaciones para que accione acorde a sus facultades Lima , 13 de diciembre de 2,010 FRANCISCO G. LINARES A. INFORME N° 013-10 FGL-ARQ /VES-MINSA/OIST A : Ing. Mario Bellido Gerente de Proyectos De : Arg. Francisco G. Linares A. Especialista en Arquitectura Hospitalaria Asunto : Revisién de Proyecto “NUEVO HOSPITAL DE EMERGENCIA VILLA EL SALVADOR”. Fecha 22 de diciembre del 2010. SUPERVISION DE LA ELABORACION DE ESTUDIOS DEFINITIVOS DEL NUEVO HOSPITAL EMERGENCIAS HOSPITAL VILLA EL SALVADOR ANTECEDENTES El proyecto de arquitectura se ha desarrollado sobre la base del estudio de Preinversin a nivel de Factibilidad y Declaratoria de Viabilidad para satisfacer la demanda de los Servicios de Emergencia y Servicios Especializados a la poblacién en el Cono sur de Lima Metropolitana (Villa El Salvador), para lo cual se le ha asignado al establecimiento la categoria II-2, cuyo cédigo SNIP es el N° 58830. Para el desarrollo del proyecto se han contemplado todas fas normas y reglamentos en fo que respecta a la construccién de los establecimientos de salud, como son las Normas A- 010 (disefio arquitecténico), A-050 (Hospitales), A-120 (Accesibilidad), A-120 (Seguridad) del Reglamento Nacional de Edificacién, entre otros. INFORMACION RECIBIDA El presente Informe en la Especialidad de Arquitectura se sustenta en la documentacién alcanzada por el proyectista ATA-KUKOVA, correspondiente al Tercer y ultimo Informe: - Juego de 125 planos de la especialidad de arquitectura + Plano de Ubicacién. - Memoria Descriptiva. 0021 ud20 FRANCISCO G. LINARES A. ARQUITECTO ESPECIALUISTA CAP N® 2754 > Cuadro de Areas Comparativo = Cuadro de Acabados - Especificaciones Técnicas - Presupuesto de Arquitectura* - Andlisis de Precios Unitarios* + Férmula de Poli nomica* - Planilla de Metrados* * Corresponde a la Especialidad de Costos, Metrados y Presupuestos. RESULTADO DE LA REVISION Habiendo revisado a lo largo del desarrollo del proyecto del “Nuevo Hospital de Emergencia de Villa El Salvador’, el resultado final de esta ultima etapa es de ‘APROBADO Es cuanto informo a Ud., para los fines que estime por conveniente. Atentamente, TN, Gani R, BEUAVOE (6. BoIDNAD NeaaaS CALAN austere one TAP OT 4ed2aD2rAKO) S61 1898 Se recibieron los archivos de: 1. Resumen de los resultados (momentos y cortantes en cargas iiltimas) del andlisis de 3 plateas del Sector A, realimdas con el Programa SAFE. 2, Planta de cada platea ( Bloques Al, A2 y A3 ) mostrando las presiones que éstas aplican sobre el suelo de cimentacién. 3. Planos de cada platea indicando nombres de vigas de cimentacion y tefuerzo de Ia losa de éata. Planos de vigae de cimentaciin y cuadro de columnas del Sector A. Estos planos son: E-02, E-03, E-04, E-05, E-06, £-07, E-08 (2 veces por error, pero el 2° debe ser E-09) yE-20, COMEN’ y re RESUMEN DE RESULTADOS DEL SAFE La salida de resultados es lo usual de aplicar el SAFE. Los momentos y cortes mostrados corresponden « las secciones, ‘extremo isquierdo, centro de luz y extremo derecho, Asi mismo se revisuron los momentos y cortes en las franjas de las losas, en ambas direcclones. 0019 a1 1. DI DE IONES SOB EL SUELO Los resultados son usuales, las mayores presiones estin debajo de Jas placas, columnas y vigas, las menores presiones en el centro de los paiios de losa. Se han considerado 5 hipétesia de carga. D+O5L D+ O.5L+ 0.86% D+0.5L-0.88x D+OSL+ O.ssy D+O.5L-0.88y Las presiones cumplen y no sobrepasan lo especificade en el extudio de suelo. En estos archivos se muestran las plantas de cada platea donde 0 indice Ia numeracién de las vigus que aparecen en ol resumen de resultados, mediante lo cual se ha podido verificar el acero de las vigus correspondientes los momentos y cortes de cada viga Por su aumero respective en las plantas de cada platea modelada en ol SAFE. PLANOS DE PLATEAS . Cuando haya volado perimetral, se recomienda centrar la viga de cimentaciéa respecto a columnas y placas, esto para mejor montaje de los flerros de éstas. En el refuerzo de ia losa ( h= 50cm } se han colocado los flerros (@5/8@20 +03/4@30), esta combinacién no es prictica, mejor seria ( 05/8"%@20 +O5/8'@20 ) que es la misma drea, ya que Para colocar el bastén no se necesitar medir para su ubleacién, 0018 Ya que se colocara en medio de los fierros corridos @5/8 ya colocados. . En las esquinas de los bloques Al y A3 se cruzan los volados perimetrales, el acero es insuficiente (01/2” @20), revisar y corregir. . Acotar Ia losa de fondo y sapatas de muros en corte 1-1, en ambos planos de plateas, si hay techo para esta galeria subterrinea dibujarlo. Be debe indicar Ia junta sismica entre placas de bloques adyacentes, en cambio para Ins plateas basta que estén separadas 2.5cm, colocando una plancha de tecknopor denso de una pulgada de espesor. La longitud de volado perimetral de 2.50m parece demasiado, podria reducirse « 180m como el volado del lado de In galeria subterriinea. Verificar presiones y disefio de loss. PLANOS DE VIGAS . En los extremos de las vigas de cimentacién se debe dibujer Ia Joa superior en voladizo para indicar camo deben ir los flerros. Se sugiere prolongar el fiero superior de la viga hacia Ia losa en voladizo, o In alternativa que Ud. proponga para detallar los ‘aceros en dicha zona. . Los estribos deben ser continuos incluso debajo de columnas y placas, ya que son los tinicos elementos de confinamiento del concreto, En los cruces de las vigas sélo una de ellas llevari estribos, In cual seré la mas rigida de las dos. Revisar el disedio de la viga VC (50x120) ya que tene menos acero que la VC-1, lo cual no debe ser asi, ya que Ia VC se encuentra entre dos places grandes que le trasmitirin fuertes momentos. Hay un par de cortes de Ins vigns indicadas cuyas dimensiones y refuerzo de acero estén equivocados, eliminarlos. vuoi? 4. Los traslapes de los © superiores de las vigns se deberin hacer debajo de las placas y/o columnas. Los traslapes de los O superiores de las en las vigas VC-2, VC-3, VC-4, VC-6,VC-7, VC- 11, VC-12 ¥ VC-13 deben replantearse por que no cumplen con lo ‘eapecificado en Ia NTE-060, en cuanto al porcentaje de barras empeimadas en una misma seceién y la longiind de traslape mostrado. 5. En Ia VC-16 los aceros inferiores en los apoyos del tramo central deben ser iguales 0 parecidos, el inquierdo es de 26 cm? mientras que el derecho es de 21.70 cm, a qué se debe Ia diferencia ? Verificar, 6. En In viga VC-27, en el eje 3, se ha puesto un bastén de O1” en Ia seccién del apoyo en In parte superior, teniendo mas érea de acero arriba que abajo, no debe ser asi. Revisar. ‘7. En Ja VC-28 faltan estribos debajo de la placa eje 1 y 2. Falta indicar el nombre y espaciamiento de lot estribos en los tramos 2° y 3°. Los traslapes de los flierros superiores deben realimrse debajo de columnas y/o places, la longitud de 9.00m de Jas varillas lo permite. 8. Revisién de columnas indicadas en plano E-03. - En el bloque A2 Ia columna C2 tiene 1481”, mientras que la C1 tenen 1203/4”, ea decir que In C2 tiene el doble de acero que Ia Cl, y que segin sus dreas de carga y posibles momentos flectores no debe wer. Revisar disefio. + En el cuadro de columnas Ia columna circular no aparece, y su nombre C1 esté dado a una columna de seccién rectangular de 40x60, aclarar. ~ Se reitera solicitud de mostrar el disefio de la columna circular de doble altura, ya que el programa no considera la doble altura como una unidad, pudiendo considerar para el disefio 2 unidades, Ia inferior y la superior. Se recomiends disefiar In columna a partir de su carga axial y sus momentos considerando In doble altura. u0i6 9. Se ba observado que tratindose de 3 edificioe de igual niimero de pisos y estructuracién bastante similar, los momentos en las ‘vigas de Ia plates del bloque Al son menores que los momentos en las vigns de las plateas de los bloques A2 y A3. Se solicita una explicacién al respecto, quisis en Ia entrada de datos haya habido ‘un factor que redusca las fuerzas introducidas en el SAFE. OBSERVACIONES SOBRE LA CORRESPONDENCIA ENTRE LAS COLUMNAS Y PLACAS DE LOS MODELOS ANALIZADOS CON EL ETABS Y LAS MOSTRADAS EN LA ESTRUCTURACION DE Los BLOQUES CORRESPONDIENTES EN LOS PLANOS DE ESTRUCTURAS RECIBIDOS: ‘Se revisaron los documentos antes mencionados, de los bloques del Sector A, encontrandose Ins siguientes diferencias: Bloque Al: En el eje AA entre los ejes 12 y 13 no figura en el plano de Ia plates una placa en Ia direccién ¥ Bloque A2: En el aje AA con el eje 10 el elemento en Ia direccién Y, en la Plates no tiene la dimensién que figura en el modelo. Bloque A3: En el AD con el efe 3 se ha considerado en el plano de Ia plates una columuna, en el modelo no hay esa columna sino una placa en Ja direcciéa Y, con una longitud apromimada de 2.50m. PENDIENTES Esta pendiente de justificar la estructuracién de los bloques “C-I" y ‘E”, ya que inicialmente se les calificé de irregulares, debiendo ‘que modificar su estructuracién para dotar a la edificacién de una seguridad garantisada. 0015 Ex todo cuanto tengo que informar ‘Surco, 06 de enero de 2011 Ricardo Icaza Andrade Ing. Civil CIP 12050 Disefio de Estructuras ‘Telf.: 2710850 vdhe a) b) 0013 INFORME DE APROBACION A : ARQ. JULIO ESPINAR BARRIGA JEFE DE SUPERVISION DE + ING, PILY E. AGUIRRE SILVA SUPERVISION AMBIENTAL PROYECTO : E..A.DE FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS NUEVO HOSPITALVILLA EL SALVADOR ASUNTO =: INFORME FINAL DE APROBACION FECHA : 22 DE DICIEMBRE DEL 2010. |. ANTECEDENTES Con fecha 05 de Noviembre del 2010, se entregaron las Observaciones al Informe 03, dichas Observaciones fueron entregadas en reunién del 29.10.2010 y una Observacion con fecha posterior, reunién realizada en la Empresa KUKOVA-Miraflores, con representantes: Empresa Consultora que realiza el EIA del Hospital Villa El Salvador (VES): ATA-KUKOVA: representada por Ing. Marco Meza Alvarez e ing. Raul Verdeguer. MINSA, representada por: Arg. Josué Villanueva. ‘SUPERVISION AMBIENTAL-OIST, representada por: Ing. Pily Edith Aguirre Silva. Se entregé el Levantamiento de Observaciones 3 al Informe Final-Informe N° 03 (Informe adjunto, en hojas sueltas para ser considerados a posteriori en el EIA-VES, quedando en conformidad MINSA (Arq. Josué Villanueva), en que el Consorcio ATA-KUKOVA, entregue el EIA-VES Final completo, incluyendo el Levantamiento de Observaciones ultimo del 29.10.2010, cuando se entregue las Observaciones que indique DIGESA y el Consorcio ATA-KUKOVA fealice e| Levantamiento de las mismas (incuir este Levantamiento de Observaciones-DIGESA en el EIA-VES Final). ‘Adjuntamos Acta de este compromiso asumido por ambas partes MINSA-ATA-KUKOVA; sin ‘embargo la SUPERVISION AMBIENTAL-OIST, cree conveniente que al realzarse este ‘compromiso asumido, deberd verificarse: = Inclusion de todas las Observaciones Levantadas a satisfaccion de la SUPERVISION AMBIENTAL, entregadas con Informe de fecha 05.11.2010, anteriormente remitidas en hojas sueltas (incluirse en el Expediente del EIA final completo). ~ _Incluir Resumen Ejecutivo del EIA-VES. - Inclusion de las Observaciones de DIGESA de ser el caso; de todo lo comentado, debemos de ser informados al respecto por MINSA, para tal verificacién de creero necesario por la institucién (MINSA). Il, RECOMENDACIONES AL EXPEDIENTE FINAL COMPLETO Reiteramos las Recomendaciones realizadas en Informe de la Supervision de fecha 05.11.2010, donde debe realizarse en: - El Expediente del EIA-VES Final, debera ser visado por los profesionales ambientales, participantes del EIA-VES. - La Empresa ATA-KUKOVA debera incluir todo el Levantamiento de Observaciones entregadas en hojas adjuntas al Acta de compromiso MINSAATA-KUKOVA, del 29.10.2010 y las anteriores (todas incluidas en presente Informe de la Supervision ‘Ambiental del 05.11.2010), EL EXPEDIENTE FINAL DEL EIA-VES FINAL A PRESENTAR A MINSA, DEBERA INCLUIR: a) Ademés del Levantamiento de Observaciones, revisado por la Supervisin Ambiental de! ITEM II: ANALISIS DEL INFORME PRESENTADO, del Informe del LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES FINALES AL INFORME N° 03 - ATA KUKOVA, del 05 de Noviembre del 2010. Con la realizacién de todo lo indicado lineas arriba, se da por concluido y Aprobado el Expediente del EIA-VES. b) Inclusion de las Observaciones de DIGESA de ser el caso; de todo lo comentado, debemos de ser informados al respecto por MINSA, para tal verificacién de creerlo necesaria la institucién (MINSA). 0012 0011 c) Recomendamos al Consorcio ATA-KUKOVA, incluir también el Resumen Elecutivo al provecto EIA-VES al entregar el Expediente de EIA-VES Final completo a MINSA, incluyendo todas las observaciones, antes descritas. IM, CONCLUSION Con las recomendaciones realizadas por a SUPERVISION AMBIENTAL al Levantamiento de Observaciones Finales al Informe 03, de fecha 05.11.2010; deberén ser incluidas éstas a posteriori en el Expediente EIA FINAL (segin Acta adjunta), quedando asi APROBADO por la Supervision Ambiental el EIA- DE FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS NUEVO HOSPITALVILLA EL SALVADOR. Es todo cuanto debo informar al respecto. Atentamente, Fagin te Xfealeteo- EDITH AGUIRRE SILVA ‘SUPERVISION AMBIENTAL- OST S.A JOSE LUIS MENDOZA CARRASCO00LU ING. MECANICO ELECTRICISTA CIP # 7583 INFORME - IMS A Arqto. Francisco Linares Jefe de Supervision De : Ing, José Luis Mendoza Carrasco Especialista en Instalaciones Mecénicas Asunto CONFORMIDAD DE OBRA Proyecto: Nuevo Hospital de Emergencias Villa ET Salvador” Fecha 27 de Diciembre del 2010 I» GENERALIDADES El proyecto de las Instalaciones Mecénicas tiene por objeto claborar el expediente técnico segtin los términos de la referencia a nivel de ejecucién de obra de los Sistemas Mecénicos: ( centrales, salidas de gases medicinales, aire acondicionado, vapor, tanque de almacenamiento D2, GLP, transporte vertical ) Il ANALISIS De la revision de la documentacién presentada el suscrito concluye se encuentra conforme. eet pert JOSE LUIS MENDOZA CARE AV. PETIT THOUARS # 2519 - LINCE jlmendozal@yahoo.com ‘TELEFAX: 422-8256 / 226-8281 vuud INFORME DE LA SUPERVISION SOBRE EL INFORME DEFINITIVO DE LA ESPECIALIDAD COMUNICACIONES Y CABLEADO ESTRUCTURADO- HOSPITAL VILLA EL SALVADOR Sefiores _: OIST INGENIEROS CONSULTORES GENERALES Atencién : Ing. Mario Bellido Ing. Carlos Rosas Bonifaz Asunto _:Informe de la Supervision sobre el Levantamiento de observaciones Finales sobre el expediente técnico en la especialidad de Cableado Estructurado y equipamiento informético Fecha 30-11-2010 Con Reuniones Sostenidas e! 29 de Octubre , 10 y 26 de Noviembre del 2010 con el proyectista y personal de Minsa se levantaron las Observaciones pendientes del Ultimo informe emitido por ta Supervision con fecha 10 de Noviembre. Cableado Estructurado 1.-E1 Proyectista presento la compatibilizacién en planos de las especialidades estructuras ,eléctricos , Aire acondicionado y cableado estructurado. En los planos presentados se visualiza que la bandejas no se superponen entre especialidades ( Cableado estructurado, eléctricos y aire acondicionado ) y no existe cruce de vigas debido a que la bandeja de cableado estructurado pasa por debajo de cualquier viga. OBSERVACION LEVANTADA Con esta sustentacién presentada se da por levantada las observaciones ( N° 1 y 2,del Informe de observaciones con fecha 13/10/2010) NOTA : Estos Planos que permiten visualizar el Recorrido de las Bandejas de las especialidades cableado estructurado, eléctrico y Aire acondicionado deben formar parte del expediente definitivo a presentar. OBSERVACION LEVANTADA Proyecto Expediente Técnico Hospital Villa el Salvador vuus 2.-EI proyectista confecciono un nuevo plano sobre el detalle constructivo del data Center y ef detalte de la acometida ( IT-57; IT-58 ) sefialando un ambiente al costado del Gabinete GDS-104 el cual instalara un MDF del proveedor, para desde ah! llevar los servicios hasta el Data Center por medio de Bandejas y ducterias, con esta sustentacién presentada levanta las observaciones( N° 3,11 y 14 del informe de observaciones con fecha 13/10/2010) NOTA : Este plano debe formar parte del expediente definitive a presentar. OBSERVACION LEVANTADA 3.-En la memoria descriptiva modificada e las Paginas 3,4 ,5 y II especificaciones técnicas punto 9.1 , el proyectista levanta las observaciones ( N° 4,12 ,13 y 16 del informe de observaciones con fecha 13/10/2010). OBSERVACION LEVANTADA 4.- El proyectista confecciono un nuevos planos IT-64;IT-65;IT -66 donde levanta las observaciones (N° 7 y 10 del informe de observaciones con fecha 13/10/2010). NOTA : Estos planos deben formar parte del expediente definitivo a presentar. OBSERVACION LEVANTADA 5.-El Proyectista levanta las observaciones ( N°5;8 y 9 del informe de observaciones ‘con fecha 13/10/2010 ) mostrando que en los pianos se indica lo siguiente : -Todas las tuberias para cableado estructurado estan detalladas como 25 mm( 1”) -En los planos se detallan los puntos de salida para equipos biomédicos como RP. -Se han considerado salidas para todos los equipos médicos . OBSERVACION LEVANTADA 6.-El Proyectista levanta la observacién (N° 6 del informe de observaciones con fecha 13/10/2010) ,donde se ha incluido en el membrete de cada plano el servicio que se encuentran en dicho ambiente. OBSERVACION LEVANTADA 7.-El proyectista de la especialidad en coordinacién con el especialista de Presupuestos presentan modificaciones respecto a estos puntos : Especificaciones técnicas por partida presupuestal Presupuesto Anélisis de precios unitarios Listado de insumos Planilla de metrados Proyecto Expediente Técnico Hospital Villa el Salvador 0007 Por lo que levantan las observaciones ( N° 15 del informe de observaciones con fecha 13/10/2010). OBSERVACION LEVANTADA 8.- En la Reunion el proyectista supervision de Presupuestos y Personal de MINSA acordaron que se presentara’ a la brevedad altemativas donde cargaran el presupuesto de equipamiento informatico para un manejo adecuado del presupuesto. OBSERVACION QUE SERA SOLUCIONADA POR LOS ESPECIALISTAS DE COSTOS Y MINSA Equipamiento informéatico y Telecomunicaciones 9.-El proyectista levanto la observacion ( N°17 del informe de observaciones con fecha 13/10/2010). NOTA : Se requiere que la lista codificada respecto al equipamiento informatico y telecomunicaciones. se presente en el expediente final a presentar. OBSERVACION LEVANTADA CONCLUSION + Con el Levantamiento de observaciones por parte del proyectista se concluye que el expediente definitivo se encuentra Terminado respecto a la especialidad de Cableado estructurado e equipamiento informatico. + El proyectista deberé presentar formalmente a la supervision el expediente completo con este levantamiento de observaciones es decir memoria descriptiva, especificaciones técnicas ,presupuestos y planos. Atentamente, — BELLOBAS PAREDES INGENIERO ELECTRONICO Reg. Colegie de ingonieras 49607 Proyecto Expediente Técnico Hospital Villa el Salvador 006 : SUPERVISION DEL Fi IBILIDAD: _“f |ENTO. DE LA OS ESPECIALIZADOS -_NI Cl EL SALVADOR” IBRO : EQUIPAMIE! = ITAL 1O ETAPA : TERCERA ETAPA INFORME TECNICO N° 10 - 231210 AMR ~ 2,010 A: ARQ. JULIO ESPINAR Gerente de Supervision DE: ARTURO MINAYA RUIZ Especialista en Equipamiento Biomédico ASUNTO: INFORME TERCERA ETAPA AL PROYECTO DEL NUEVO HOSPITAL DE VILLA EL SALVADOR. Referencia: - Octavo Informe del 16 Noviembre del 2,010 Fecha, 23 de Diciembre del 2,010 1.0 GENERALIDADES El presente informe corresponde a la revision realizado a la Empresa elaboradora del proyecto, Consorcio ATA - KUKOVA en la tercera etapa (final ) del rubro de Equipamiento, para el “Nuevo Hospital de Villa el Salvador” MINSA, sobre la ubicacién y distribuci6n en los planos, asi como de las especificaciones técnicas del equipamiento. 2.0 OBJETIVO Evaluar el expediente técnico de Equipamiento Biomédico — Hospitalario, presentados por la Empresa Consultora, de acuerdo a los términos de referencia para el “Nuevo Hospital de Villa el Salvador’- MINSA. 3.0 METODOLOGIA Se realizé la revision y comparacién de requerimientos técnicos minimos entre las especificaciones técnicas incluidas en las fichas técnicas, propuesta por la enfidad y lo propuesto por la Consultora Especialista en la elaboracion del Proyecto “Consorcio ATA - KUKOVA’, las cuales se realizaron siguiendo los siguientes pasos: 23 DIC chs vuuo 1.-_ Se reviso la presentacion de la documentacién proporcionada por ta Consultora Consorcio ATA ~ KUKOVA constatando el orden y claridad de la presentacién asi como la funcionabilidad de algunos ambientes en relacién al equipamiento con el personal asistencial. 2.- Se contrasto las cantidades de los términos de referencia del equipamiento con la Presentacién en planos de! equipamiento por parte de la empresa Consorcio Consultora ATA~ KUKOVA. 3. Se resolvi6 si el equipamiento es el indicado y solicitado, conforme a los términos de feferencia y si su distribucién realizada en los planos asi como sus especificaciones ‘écnicas del proyecto es el mas adecuado de acuerdo a lo presentado por la Consultora Consorcio ATA ~ KUKOVA. 4.0 EVALUACION DE LOS AVANCES Y DESARROLLO DEL EQUIPAMIENTO DEL PROYECTO De acuerdo a lo coordinado en reuniones sostenidas en las Oficinas de ATA - KUKOVA, @! presente proyecto en el rubro de Equipamiento cuenta con el desarrollo y levantamiento de observaciones mencionadas en el ultimo informe de la referencia, habiéndose Soordinado con el Arquitecto Walter Acufia Pichilingue, por parte del Proyectista a fin de consolidar las aclaraciones técnicas de los considerandos que demarcan las observaciones planteadas por esta supervision en los ultimos informes. Hago notar que el Proyectista ha desarroliado el levantamiento de observaciones tanto en lo que respecta a los planos como del contenido de las especificaciones técnicas del Proyecto, en aras de que quede expedito para su pronta aprobacion en este rubro. Entre los puntos tratados se quedo que el proyectista realizara los cambios siguientes: Primero.- AMNIOSCOPIOS: El proyectista deberé considerar el requerimiento de AMNIOSCOPIOS DESCARTABLES ESTERILES, en razén de ser mas practico y confiable en lo aséptico ya_que el riesgo de infecciones es minimo reduciendo los riesgos de infecciones cruzadas asi como infecciones al feto, su presentacion en el mercado son en cajas desde 1,000 unidades estériles envasadas individualmente, por lo que se recomienda cambiar la especificacion técnica, (levanto observaciones). ‘Segundo.- Las salas de operaciones deben tener como disefio en el suministro de aire acondicionado el ingreso de aire aséptico del tipo cascada en el entomo del paciente, este ttimo se ha esclarecido que es disefio y que no perjudica el costo de algun fedimensionamiento de los equipos de aire acondicionado., los mismos que deberan ser considerados para todas {as Salas de Operaciones del Hospital del presente proyecto, esto ha sido levando la observacion por el proyectista, sin embargo se debera demarcar y escribir bien claro en el plano que el disefio propuesto es. para todas las salas de operaciones sin excepcion, (levanto observaciones). Juu4d Tercero.- Se volvié hacer hincapié que se debe dejar por escrito en la memoria y en los Planos que existen dos tipos de aire acondicionado, uno a través del chiller, exclusivo para todas las dreas administrativas y otro a través de bateria de filtros de alta eficiencia, ‘estos son para los servicios criticos de todo Hospital como son Sala de operaciones, UCI, UGIN, Imagenologia, Esterilizacién, Laboratorio, Emergencia, Quemados entre otros, Esto ara no incurrir en errores en el proceso constructivo de obra, (levanto observaciones). ~Se esclarecié que ninguna puerta batiente debe existir en los corredores de los servicios, solo y solo estos deben ir para diferenciar un Servicio de otro y esto para en todo el Proyecto del Nuevo Hospital de Villa el Salvador — Minsa. Esto no se ha considerado ‘como aclaracién en la memoria descriptiva ni en los planos por el proyectista hasta el momento, (este punto ha sido trasladado su competencia, sobre el proyectista de arquitectura y de seguridad, es de su responsabilidad que se hayan absuelto técnicamente este tema observado por esta supervisién). Se debe describir en planos sobre el sistema de ventilacién mecénica estos deberé sefialar las presiones y flujos en los servicios, ambientes y corredores para evitar enfermedades intra hospitalarias, en estrecha compatibilizacion con el especialista de Ingenieria mecénica eléctrica. (Este punto ha sido trasladado su competencia, sobre @1 proyectista Ing. Mecinico Eléctrico, no se ha considerado como aclaracién en la memoria descriptiva ni en los planos por el proyectista hasta el momento). Cuarto.- Sobre los ascensores del proyecto no se ha tomado en cuenta el dimensionamiento sobre 10s mismos, se observo que estos tienen que estar dimensionados para que puedan ingresar dos camillas con sus respectivo personal asistencial que transportan al paciente, en una situacion de contingencia en tal sentido deberé indicar en los planos claramente las medidas de los ascensores con esta Tecomendacién y no incurrir en errores constructivos en obra. (Esto ha sido traslado su competencia con el proyectista Ing. mecénico electricista, no se ha considerado ‘como aclaracién en la memoria descriptiva ni en los planos por el proyectista hasta ‘el momento). Quinto.- Se ha considerado en los planos dos Mamégrafos el cual el proyectista deberd considerar en uno de ellos lo siguiente: * MAMOGRAFO: El proyectista debera considerar en sus especificaciones técnicas que un equipo al menos venga con posibilidad de ser adaptable el sistema de estereotaxia y sistema de aspiracion, para ser incorporado en un futuro al equipo, de proceder el MINSA ha adquiritlo posteriormente este complemento aportara una gran precision de diagnostic, maniobrabilidad del operador, y puede ser utilizada con la diversidad de instrumentos de biopsias Presentes en el mercado, por lo que se le debe considerar en la especificacién técnica . (Observacién levantada de acuerdo a lo descrito). Por otro lado, con fecha 29 de Noviembre del 2010, nos reunimos en las oficina de ATA- KUKOVA, os profesionales Ingenieros y Arquitectos por partes de los Proyectistas, Supervision e Institucién MINSA, en la cual se observo el disefio y disiribucién del equipamiento dentro del ambiente donde se ubicaré el equipo “Autoclave de Residuos ‘Sdlidos” con su respectivo “Triturador’, en la cual no guarda relacin directa con la Norma Técnica: Procedimientos para el Manejo de Residuos Sélidos Hospitalarios,de la misma Institucion (RM N° 217- 2004- MINSA) La cual, su interpretacion técnica, se trata de un proceso lineal, y que requeriré de “Autoclave de residuos sélidos de dos puertas” y no de una puerta como se ha planteado, a su vez debe de contar con ambientes de pre almacenamiento y de seleccién clasificada de los residuos biocontaminados, especiales y comunes, con inicio y termino del proceso de tratamiento, sin embargo todo lo que describe la norma no guarda una correcta correlacién con el disefio propuesto. Por ello sobre el debate del mismo. ‘Sin embargo esta mejora sobre lo tratado por el suscrito, no se tomard en cuenta debido a que el abogado Roberto Zapata, asesor de DIGIEM, manifesto en nombre del MINSA, que Quedaba sin efecto ninguna modificacién, para lo cual el suscrito solicito que por escrito fundamentara la inconveniencia de la mejora sobre este tema, puesto que su instalacion @8 solo de competencia de los profesionales que estamos involucrados en el proyecto, sir embargo manifests que a pesar de las fundamentaciones dadas por esta supervision, él autorizaria su aprobacin, sin considerar lo anteriormente expuesto. Asimismo cabe manifestar, que hasta la fecha esta supervision no ha recibido ninguna carta de fundamentacién por la aprobacion realizada por el funcionario del MINSA, como se le solicité. Si este detalle técnico no ha sido absuelto por los Ingenieros sanitario ni el ingeniero electromecénico del proyectista, a ia observacién realizada por esta supervision de equipamiento, es de competencia de la Entidad dar a conocer cémo debe quedar en salvaguarda de que este tema no sea materia de debate 0 observacién en el desarrollo de obra pudiendo originar controversia que generen un reciamo de adicional y otros por lo mal del disefio de distribucién del equipamiento y especificacién técnica del mismo, al no habérsele tratado técnicamente con propiedad, mas atin si existe una normatividad del Propio MINSA al respecto y que no ha sido considerada al detalle. ‘Se deberia considerar un disefio del mismo acorde con las exigencias y previendo la inversién que podria ser significativo de no tener la variable de disefio establecida sobre el tema sobre la definicién siguiente: wus boo2 Residuos Sélidos Hospitalarios: Son aquellos residuos generados en los procesos y en las actividades para la atencién e investigacion médica en hospitales. Estos residuos se caracterizan por estar contaminados con agentes infecciosos que pueden contener altas concentraciones de microorganismos que son de potencial peligro. Tratamiento transporte y manipuleo: Cualquier proceso, método o técnica que permita modificar fa caracteristica fisica, quimica biolégica del residuo sdlido, a fin de reducir 0 eliminar su potencial peligro de causar datios a la salud y al ambiente, asi como el personal trabajador expuesto a ellos. RECOMENDACIONES: ‘Se deberd tener en cuenta las apreciaciones y correcciones técnicas observadas por esta ‘Supervision. Asimismo comunico que las observaciones se derivan de la compatibilizaci6n realizada Por el suscrito y su aprobacién recaeré sobre fos supervisores de quien haga su par con el Proyectista de esa competencia, sobre los puntos que no me ha tocado dar la conformidad. CONCLUSION: En el caso que la Institucién MINSA, considere no procedente estas observaciones, para salvaguardar responsabilidades debera presentar por escrito a esta Supervision las fundamentaciones técnicas que justifiquen su determinacién. Por lo descrito, sobre las observaciones realizadas del ultimo informe de la referencia, la presente entrega a fecha 23 de diciembre del 2,010 sobre el reporte final del tercer informe se encuentra conforme de acuerdo a la competencia a mi cargo. Es todo lo que tengo que informar, ING. ARTURO MINAYA RUIZ ofp 39708 Especialigta en Equipamiento Biomédico - Hospitalario Registro del Colegio de Ingenieros N° 17421 PROYECTOS - INSTALACIONES - ASESORIA - SUPERVISION O ING? ORLANDO FELIPPE BALAREZO INGENIEROS Lima, 28 de Diciembre del 2010 Carta N° 039-12-2010/0FB Seftor Arquitecto: JULIO ESPINAR BARRIGA Jefe de Supervisién - OIST S.A. Presente Asunto : Conformidad a Expediente Hospital Villa El Salvador - IE De mi consideracién: Tengo el agrado de dirigirme a usted, con la finalidad de comunicarle que las. observaciones efectuadas al Expediente del Proyecto Hospital Villa El Salvador ~ Instalaciones Eléctricas, estan subsanadas. En tal sentido, damos Ja conformidad al mismo, quedando APROBADO por parte de la Supervision. Agradeciendo su atencién, aprovecho la ocasin para expresarle nuestra estima. Atentamente, J ORLANDO FELIPPE INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA Reg. CIP N° 17421 Ade Uuvd Jr, Pablo Bermudez #150 - 8" B~ Lima 01 Telefax 493-8651 / 330-5797 / 99941-0690 / RPM *360628 / Nextel 812*1051 Email: ofelippebiiyahoo.es 9 ofeiippebaiiyahoo.es CONSORCIO AA-KUKOVA Lima, 14 de marzo del 2011 Carta N° 010- 2011-VILLA EL SALVADOR: Seftor: Ing. Ivan Jimmy La Rosa Tong DIRECTOR GENERAL DGIEM-MINSA Asunto: Nueva entrega Expediente Técnico Final Hospital VILLA EL SALVADOR Referencia: Reunién conjunta MINSA; ATA-KUKOVA; OIST de fecha 25 de febrero del 2011 De nuestra consideraci Nos dirigimos a usted, en cumplimiento de acuerdos tomados en la reunion conjunta (MINSA; ATA-KUKOVA; OIST)de fecha 25 de febrero pasado, en la que ‘nuestro Consorcio acepté, en demostracién de las buenas relaciones existentes asi como nuestra disposicién a satisfacer vuestras exigencias y en provecho del Expediente Técnico del’ Hospital VILLA EL SALVADOR (en el presente caso), para hacer de yuestra consideracin una vez més del Expediente Técnico del referido Hospital, que contiene todas las aclaraciones técnicas que hemos realizado, satisfaciendo vuestros pedidos y de la Supervisién, cuyas copias se encuentran debidamente suscritas por todos los profesionales participantes, asi como los profesionales supervisores, de acuerdo a vuestra sugerencia, que los entregamos en original y una copia, tanto en textos de memorias descriptivas, memorias de célculo y planos correspondientes, de acuerdo al siguiente detalle: Volumen! — Resumen Ejecutivo Volumen II Estudio de Impacto Ambiental Volumen II Arquitectura y Seftalizacién con 151 planos Volumen V__ Instalaciones Sanitarias con 80 planos . Volumen VI Instalaciones Eléctricas con 71 planos Cableado Estructurado con 71 planos Volumen VII Instalaciones Mecénicas con 82. planos Volumen VIII Equipamiento con 24 planos Volumen IX Seguridad con 16 planos Asimismo, manifiesto a usted que la especialidad de Estructuras ha sido revisada nuevamente, encontrandose ya con la conformidad del Supervisor; sin embargo, dado que éste se encuentra con problemas de salud (intemado), tales planos, haremos de vuestra disposicién, apenas el Supervisor pueda suscribirios, que esperamos lo sean dentro de las, prdximas horas. Atentamente, Calle Los Geranios N* 446 — Lince ~ Teléfono: 440-9666 Fax: 422-9736 E-mail: ata@ata.com.pe “Deceno de as Personas con Dscapacida en el Pend” “Akola Conscidacéa Econéaneay Seca del Pera” INFO} = IDIGESA A 7 Dra, Milagritos Francisca Araujo Zapata Directora Ejecutiva de DEPA ASUNTO : Evaluacién del Estudio do Impacto Ambiental EIA del Nuevo Hospital de Emergencias de Villa El Salvador REFERENCIA : MEMORANDUM N° 1983-2010-DGIEM/MINSA Expediente MINSA N° 10-089642-001 MEMORANDUM N? 1896-2010-DGIEM/MINSA Expediente MINSA N° 10-090439-001 FECHA 17 de noviembre del 2010 1, ANTECEDENTES Mediante los documentos de la referencia, la DGIEM del MINSA con domicilio en la Av. Brasil 249, cercado, provincia y departamento de Lima, solicta la Aprobacién del Estudio de Impacto ‘Ambiental-EIA dal Proyecto “Fortalecimiento de la Atencién de los Servicios de Emergencia y Servicios Especializados ~ Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador” con cédigo SNIP N° 58330, 2. ANALISIS La evaluacién inicial del Estudio de Impacto Ambiental - EIA fue realizada como parte del Estudio de Factbilidad: “Fortalecimiento de la Atencién de Emergencias y Servicios Especializados ~ Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador’ y como tal se aprobé dicho documento mediante Resolucién Directoral N° 2265-2009/DIGESA/SA del 19.05.2009, presentando las sigulentes caracteristicas generales: © Titular + DISA II Lima Sur — Hospital Villa El Salvador © Sector Salud + Actividad Establecimiento de Atencion de Salud + Nivel de Atenci6n : 11-2 ‘+ Cédigo SNIP 58330 * Direccion Lote 1, Manzana D, Sector Tercero + Grupo Residencial : 31 © Distrito Villa El Salvador © Provincia Lima + Departamento: Lima ‘+ Representante Legal: Dr. Héctor Danilo Villavicencio Mufioz © Area deterreno — : 39,673.40 m2 = Perimetro 791.72 m Dado que la evaluacion solicitada del Estudio de Impacto Ambiental - E1A del Proyecto Estudio de Factibilidad: “Fortalecimiento de la Atencién de los Servicios de Emergencias y Servicios Especializados — Nuevo Hospital de Villa El Salvador’ presenta el mismo cédigo SNIP y las. mismas caracteristicas generales que el documento aprobado por la DIGESA, el expediente en yon, digesa minsa.gob.pe Calle Las Amapolas N* 350 Pagina 4 de 2 worwdigesasld.pe Usb. San Eugenio, Lince- Lima 14, Peri T1511) 4428383, 4428356 /F (511) 4226408 de "Decenio de fs Personas con Dscapacdad ene Peni? “ABo dela ConsclidaionEconémicaV Social dl Peni <3 . Path eed @ Ege mencién seré evaluado como una Actualizacién del Estudio de Impacto Ambiental-EIA de! referido proyecto. En tal sentido la documentacion del Expediente MINSA. 10-090439-001 presentada por la DGIEM sera incorporada al Expediente N° 11045-2009 EIA para la elaboracién del Informe de ‘Actualizacién del Estudio de Impacto Ambiental solictado. Es cuanto informo para su Gonocimiento y fines. Atentamente, iF res Ing, Quimico C.1.P, 30943, DIGESA/DEPA PROVEIDO N'77E 2010/DEPAIDIGESA ima, (2:5 HOV. 2010 Visto lo informado y estando de acuerdo con lo expresado, ELEVESE a la DIRECCION GENERAL, para los fines consiguientes. E SALUD PROVEIDO N’_7/{ -2010/DG/DIGESA Visto el informe N° 4680 -2010/DEPA/DIGESA que antecede, el suscrito lo hace suyo en todos sus extremos, por Jo que se temite a la Direccién General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento-DGIEM, para su atencién correspondiente. Lima, 04 D1C 2010 ‘Adj: 05 folios Cate tas Amapolas N’ 350 Pagina 2 de 2 Utb. San Eugenio, Lince- Lima 24, Pend (S13) 4428353, 4428956 /¢ (513) 4226408 wun digesa.minsa.gob.pe ‘wwrn digesasid.pe MINISTERIO DE SAL Lois, oda OM ose \ \ Vigo. 6 Eececete N* 1045200861 ov conden i sole presenta por ‘ DIRECCION GENERAL BE SALUD I LIMA’ SUR ton somicla’ gal on CALLE MARTINEZ PINILLOS N* 124, DISTRITO DE’ SARRANCO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA « Informe N* 00225 7-2008/08P fe Aarobactén de Estuaio ce Imeacto Ambiental: y, el RNFEIDIGESA, CONSIDERANDO: Que, madianie escriio el O8 de abr! de 2609 ta DISECCION LUD iI LIMA SUR. Solciia 1a Aprobacion ce! Estudio de Imnacio Ambienta’ de su /PROVECTO OE INVERSION PUBLICA A NIVEL C= FACTIBILIOAD "NUEVO HOSPITAL DE EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR”, ubiceco an e! Lote 1, Wz. ©, Sector Tetcera, Grupo Resigencial 21 en ai distite de Vile El Salvador, crovinais y departamento de Lima: SENERAL DE Que, el Ares co Protecion ce. os Recursos Naturaes, Flora y Fauna ce fa Oreccitn de Ecologia y Preeccin get Ambiente ge ta Siection Geveral ga Salud JAmberial medians informe N’ CO22S1-20050ERAAPRNEPDIGESA toncuye gee al yj plctarte Ne oumpile con presanar los documanice exgaos en el Proceshminte £0 g Sea ‘Aprobacién de Estucle de impacto Ambenial (SIA) para Actividades Inherertes al Secior ‘ Salic' de Texto Unica ce Procetimienon Adminarraives de Ninatere de Salud epronsco 30 Gece Susrerra N°} 2008-SA, par que procede su auionzacien, Sue, e!rurseral 12.2 del aticula 12° a2 le Ley N' 27446 - Ley gal Sistema Nacional Evalvacibr del impacte Ambiartal esiablece que la resolucién que apruega et astucio se mags: ambientai consttuird le cerifcacén ambental, quudanda asi cutenzaca Is ‘siecucien de le accion a prayecte pronuests Estande 9 fo informaco porta Direccita de Ecologia y Protecetén dei Ambienta ce ién_Gereral de Saiud Ambiental meciante a Informe N* 002251-2C09/0EFA- = DIGESA, Con ef visace get Dvector Ejecutive ae Ia Orreccién se Ecologia y Proteccién ae! Ambiente ¢e «a Dreccian Genera ce Saiud Ambiental, 2 confcrmicas con estabiecids en la Ley N* 27448 — Ley 59 Evatlacon oe impacts Ambiental, Sistema Nacional ta Ley NY 286%1- Lay Gere! det Amberte, Lay No.2285:2008/RIGESA/S* 3008 Ni 26842 - Ley Ganarsi de Salus, en is Ley N* 27657- Ley cel Ministero de Salus y su Reglamenic sprobico oor Dscrete Susremo N* 013-2002-5A, en a Reglaments. de Crganizacian y Funciones get, Ministeriz ¢@ Salus aprotado maciante Decreto, Supreme N*1023-2008-88 y @! Texts Lrico de Pracedimienios Adminisiralves Gel Miiste'io Ge alos abtovade 20: Decraro Supreme N* C17 2005 $4 SE RESUELVE: Articulo 17 Aorooar al Estudio de impacte Ambiental (EIA) dei PROYECTO DE fe NQ\INVERSION PUBLICA A NIVEL DE FACTIBILIDAD "NUEVO HOSPITAL DE Li JS\EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR", ubicad en af Lote 1, Mz D, Sect Tersere, (SART sprue Residencial 31 en el cists de Via El Saivadcr. provincia y departamerts Li \ hf sonctade por'a DIRECCION GENERAL DE SALUD II LIMA SUR “Asticulo 2 - La DIRECCION GENERAL DE SALUD II LIMA SUR cetert cursie [3s “ecomendaconss contenivas en el informe NY 022251" EPNAPRNFFOOIGESA del OT de mayo de 2008, e1 mismo que fame parte ‘mcegranie ce la presente Resoiucién Diecioral ; Articula 3.2 Aorobacion de: Estudio de Impacto Ambienta) ue se ctorga se ncuenira sujet @ las acciones de convo! qua ls Direccien General a Salue Amberts) /seanga, 1a cual 2ecrdincuse ravocar Articule 4°. Notiiearla areserte rasciueiée a i solcitanie, condorme a Ley. Registese y comuniquese, O.9E SALUD PRES RS oRARR sun coer ee “DECENIO DE LAS PEFSONAS CON CISCAPAC.DAD EN FL PERU" "AflD DEL CENTENARO DE MACAU PICCHU PARA EL MUNDO? 04 MAY 2011" ‘ae Sefior AUGUSTO M, PORTOCARRERO GRADOS Director General Oficina General de Plansamiento y Presupuesto Ministerio de Salud Prosente.- Asunto 2) Proyecto de Inversion Pablica (PIP): "Fortalecimiento de fe Atencién de los Sefvigios de Emergencia y Servicios Especializados ~ Nuevo Hospital de Lita Este ~ Viterte" con cécigo SNIP 57694 ) Prayecto de inversién Pabiica (PIP): "Fortafacimiento de le Atenci6n.de.Jos Servicios de Emergencies y Servicios Especiezacos ~ Nuevo Hospital de Emergencia Villa El Salvador" con cédigo SNIP 58330. Referencia —_: Oficio N? 0238-2011-OGPP-OPUMINSA TTengo 2! agrado de driginme a usted..con.relacién al oficio de le referercle, medtents el cus! ‘solicta e! registro de ia, Si6n de abiidad Be los proyectos indicados en el asunto, segun la cual, los montos de inversion verifeados son: PIP con Monto de Monto de Costes de Operacién y 7 te % antenimionto crdigo Inversion PIP. Inversion PIR ey wie Viabie(S/) venresas(sy 0 (Ano 2012) (Aho 2021) 57894 126'107,801.76 *759:964,974.26 27.40% —«28229,35235'108,505, 58330 18773692418 {9585004565 © 26.57% ©—11904,375 35°979,708 Alrespecto, se comunica que se atendié lo solicitado de acuerdo a lo sefalado en 81 Articulo 27° 9 la nuova Directive General del SNIP. publicada @! 10 de Abri) 2011, sobre las Modificaciones +08! un P!P durante la fase de inversién. Cabe indicar que el Ministerio de Salud es responsable de fa definicion cel dimensionamieiito, costos y fa sostenibilided de dichos proyectos, segun se indica en los informes de verificecién de viebilided, Informe Técnico N° 025-2011-OGPP- OPI/MINSA y el Informe Técnico N° 026-201 1-OP-OGPP/MINSA, respectivamente, En tal sentido, e! Ministerio de Salud deberd tomar las medidas corresponolentes para el adecuado funcionamianto de los establecimientos involucrados, Sin otro particular, quedo de usted. Atertemente, 4 08 GiESECKE SO DIRECTOR GENERAL (1. beeh/m Cast Drecetin Genera de Pic de ve ‘30: DGPP-MEF Lampe WaT, Lima 1> Telotonos 311-5900/317-5930 3 DECENO CELA FERGONAS CO ISCAPACOADENEL PRU a Dy “Afio del Centenario de Machu Picchu para el mundo” @ late QFICIO N° eh -2011-OGPP-OPI/MINSA Lima, 1 MAR, 2011 Seftor CARLOS GIESECKE SARA-LAFOSSE Director General Direccién General de Programacién Multianual del Sector Publico Ministerio de Economia y Finanzas Presente ASUNTO: Verificacién de viabilidad de los PIPs “Fortalecimiento de la Atenci6n de los Servicios de Emergencia y Servicios Especializados - Nuevo Hospital de Lima Este - Vitarte" SNIP 57894 y “Fortalecimiento de la Atencion de los Servicios de Emergencia y Servicios Especializados - Nuevo Hospital Emergencias Villa El Salvador’, SNIP 58330, REFERENCIA: 2) Memorandum N° 0389-2011-DGIEM/MINSA (11-008480-002). 'b) Memorandum N° 0433-2011-DGIEM/MINSA (10-103853-004) Tengo ei agrado de dirigirme a usted, con relacién a los documentos de la referencia mediante los cuales el Director General de la Direccién General de Infraestructura Equipamiento y Mantenimiento, remite las modificaciones que presentan los expedientes técnicos, de los proyectos de inversién indicados en el rubro asunto. Al respecto, adjunto al presente remito a usted para su conocimiento y fines pertinentes, los Informes Técnicos N° 025 y 026 -2011-OGPP-OPI/MINSA mediante los cuales la Oficina de Proyectos de Inversién de esta Oficina General, en su calidad de OPI Salud, declara Procedente la verificacién de viabilidad (articulo 26° de la Directiva N° 001-2009- EF/68.01, Directiva General del SNIP), Es propicia la oportunidad, para expresarle los sentimientos de mi mayor consideracién, Atentamente, rect Povo Paaues MIMISTERIO DE SALUD. plisieNe OF SAID ore APGIRZCIAMA, Direccién General de infraestructura, Equipamionto y Mantenimiento - DGIEM } bvm Direcelén de Satud Lima Sur Ay. Solaverry 604 ‘esis Maria. Lima tf, ‘weu.minsa.gobpe | 11541) 315-6600 ‘Anexo: 2827 Directiva General del Sistema Nacional de Inversion Publica FORMATO SNIP- 16 \VERIFICACION DE VIABILIDAD - OPI SALUD ‘1: INFORME TECNICO N° 026-201 1-OP-OGPPIMINSA 2. Nombre del PIP “Fortalecimiento de la Atencidn de os Senicios de Emergencias y Servicios Especializados - Nuevo Hospital de Emergencias Villa El ‘Salvador* 3+ Cédigo SNIP 58390 4, Nivel de estudio | Factibilidad 5. Unidad Formuladora | DISA tl Lima Sur 6.- Unidad Ejecutora [ Ministedo de Salud - AdministaciSn Central 7 Organo responsabl [opi SALUD 4. RESULTADO DE EVALUACION ELPIP-YANOES VIABLE Y SE EMITEN RECOMENDACIONES: EL PIP SIGUE SIENDO VIABLE ‘SOBRE LAS ACCIONES A SEGUIR, x 3. ANTECEDENTES ‘+ Con Memorandum N° 0123-2011-OGPP-OPUMINSA, la Oficina General de Planeamienio y Presupuesto, remite al informe N° 009-20' -OGPP.OPYMINSA de la Ofcina de Proyectos de Inversién a través del cual ‘8 Fequiere un reajuste del Informe ce Sustentecién de las modifcaciones y variaciones del precitedo proyecto ‘+ Con Memorandum N° 085-2011-DG-OGE/MINSA, la Ofcina General de Esiaistica e Informatica remite el Informe N° 003-2011-OGELODTIMINSA ce la Oftcina de Desarrollo Tecnoligico através del cual se emiten ‘observaciones y recomendaciones en lo telacionado con la parte de cabléado estructurado, equipamiento informatica y sistemas de informacién, ‘+ Con Memoréndum N° 2265-2010-DGIEMIMINSA, se remite el Informe Técnico N‘ 140-2010UT- DGIEMMINSA de la Unidad Técnica, mediante el cial se sustenta las varaciones encontradas con ef desarrolo de los Estudios Definibvos del citaco proyecto ‘+ Con Carta N° GT 407. 2010-01ST de fa Supervision para la Elaboracién de tos Estudios Defritves del “Fortalecimiento de fa Atencién de los Servicios de Emergencias y Servicios Especializedos - Nuevo Hospital de Emergencias Vila El Salvador" con oécigo SNIP £8330 communica a la DGIEM que el costo de! proyecto se ha incrementado con relacin a fs costos determinados en el estucio de pre inversion a nivel de Factbiided y que los facores sefialados por el Consuitor ATA-KUKOVA, en su Carta N° 050-2010-ATA- KUKOVA-VILLA EL SALVADOR, cortesponden a sitiaciones reales. ‘+ La Consultora responsable de Ia elaboraciin de los Estudios Defritivos Consorcio ATA-KUKOVA, inicio su lazo contractual el 9. de Diciembre de! 2008; can un plaza de ejecucion de los Estudios Definives de 150 dias Directiva General del Sistema Nacional de invérsién Publica = Resolucion Directoral N° 002-2009-EF/68. oO. Bi Eee 7 10/02/2008 '* Con informe Técnico N° 081-2008-OPI-OGPPIMINSA del 10 de Agosto del 2009, la OP! Salud aprueba y deciara viable el estudio. '* Con Oficio N° 471-2008-INV-INFRA-OEPE-DG-DISA ll-LS dei 07.07.08, la Direccién General de fa Disa I Lima Sur remite ia nueva version del estudio el cual Fecoge las observaciones de la OP! Salud 'yla DGSP: ‘+ Con Oficio N* 1941-2008-OGPP-OPIMINSA de fecha 04 de junio del 2008, ta Oficina de Proyectos de Inversion de la OGPPIMINSA solcita a la Direccion General de Programacion Multianual del MEF la deshatiltacion del Proyecio fara realizar algunas mejores y asegurar la ejecuctn del mismo. + Mediante Memorandum N° ‘0695-2008-DGIEM/MINSA del 17 de abvil del 2008 se solicita y sustenta 1a deshabilitacién de la aprobacién del estudio, en raz6n de la necesidad de realizar ta comprobacién de las mets fisicas y econdmicas del PIP "Fortalecimiento de la Atencion de los Servicios de Emergencias y ‘Servicios Especializados - Nuevo Hospital de Emergencias Vila E| Salvador’ con cédiga SNIP 58330. '* Con Cficio N° 4394-2008-OGPP-OPIMINSA de fecha 11 ‘G6 julio de! 2008 se comunica y remite ala OGIEM ~ el Proyecto de Inversion Publica Viable. ~ + Gor Informe Técrico N* 148-2008-O| OGPPIMINSA del 25 de junio del 2008, a OPI Salud apructe.y Geciera viable 2 nivel de Factbilidad el Estudio de Pre inversion “Fortaleomiento de la Atencién de los Servicios de Emergencias y Servicios Especiaizados - Nuevo Hospital de Emorgencias Vila SI Salvador ‘on codigo SNIP 68380, en el marco de la DU. N° 010-2009, 10, ANALISIS : 10.1 ANALISIS DE LAS MODIFICACIOM ES NO SUSTANCIALES: QUE JUSTIFICAN VERIFICACION DE a Variacion del monto de inversién VARIACION ESTUDIO DE PRE INVERSION ESTUDIOS DEFINITIVOS, ‘Soles % 187,736,924.18 199,650,045.69 41,913,121.51 26.57% be Anélisis de modificaciones no sustanciales, 5.1 Fundamentacion de modificaciones {2 Directive General del Sistema National de inversién Publica, subicada el 05 de febrero de 2009 y modifcada por Resoluciones Directorales Nos. 003-2008-EF68.01 y 004-200S-EFI68; en su artculo 26.2 sefal que 9n modicaciones no suslancsles: “el aumento en las metas asociadas a la capacidad de roduccin del servicio; el cumento en los metrados: el cambio en la tecnologia de produccidn; ef aumento 0 reemplazo de componentes del PIP; el cambio de 1a alternativa de solucion por otra revista en el estudio de preinversion mediante el que se o1orgs la viabilidad: el cambio de la focalizacién geogrifica dentro del dmbito de influencia del PIP; el cambio de la modalidad de ejecuctén del PIP y el plaza de ejecucién’. Asimism, son modiicacones sustancials'e/ cambio de la alternativa de solucién por otra no previsia en el estudio de preinversién mediante el que se otorgé la viabilidad: el cambio del dmbito de ‘nfluencia del PIP: y ef cambio en el objetivo del PIP. Para la aplicacién de lo dispuetto en la presente norma entiéndase por dmbito de influencia a la zona geogréfica afectada por el problema ‘central sobre el cual interviane un proyecto de inversién publica? Las variécones existentes enve el estudio de preinversion y el estucio definitive, se consideran como 'madiicaciones no sustanciales teniendo en consideracién que estan referen basicamente a: ‘+ Enincremento de metrados’ ‘+ ‘Aumento en as metas asociadas a ia capacidad de produccign del servicio’ Directiva General det Sistema Nacional de Inversion Publica Resolucién Directoral N° 002-2009-EF/68,01 ; > : ioro2r2009 b.2 Modificaciones en componentes y metas: Se han identficado las siguientes madificaciones en las metas de los components: ESTUDIO GE pnntenet PRENVERSION eee META UUNDADOE | cyyy, | UNOADOE | Cay | AVANCE] AOICIONAL HEDIOA | wep FICO (4) TANGLES Ecgadoni Tenis Oba Cit Ende _| 1a 7 i w Sigedete Eugen Esto | 1] sudo 1 100 o Supe Estes OF ‘niomse | 1 | ~ irene 1 700 0 ‘ Suen de Ova y Egret) | —hfgme | —1_—| ~ informe 1 0 © Capactanbe Wédo [1 |W 1 ° o BEENES TANGLES Consivedin Cera Ferman Gove | gta 7 Seea_| a Teas me ge | bas Exerr a 1 Gat] 807 ° 264485 Aecoes de Meggan Estuio [1 —| “snr Equa Esounens igi aL cat Sala de nora ‘cat BL sores ‘ Sofware yess ca) 78 | cat « 7 or Eagan non ce al Siminsto de Servicios aL T CB z ri a ‘SUB TOTAL Gasis Aariaos ‘Gata_—| 5 sar Ks 7 7 casi impreves ‘Gots [3% | Goa 1, © Zz Tor I [aeons ot cnticones de pian ers supra af combate O56 Cora (Equity TacDTS = Us (Gea senearate «Eapaira esc de Tesemuncare) En funcién a las variaciones de metas se presentan a continuaciin las variaciones de recursos financieros entre el Estudio de Pre Inversion a nivel de Factbilidad Viable y los Estudios Definitivos: RODE | STIS | seszaon | renvenstow DeENVes [RERGERAT a —|_ AACE : f [armas Tras es ae eget eo ESO TSA sam | awe | v0 | Supervision da Estudios Oeiiniives [_216.009.06 399,990.00 | 184,98395, B04 10.00% Seva Con ica Sonate | — sigur —|—Sean | Supervision de Obra y Equiparienio [472628400 | 794.17209, 0.00% capaci a 71015-20000 | 1075.20.00 Toe] Ses ARRLET ae Taos Con oa aa aT a fiesta Hesee eet ‘iets re seus} sian | om TAcciones de Mtigacon [2.799,309.64 ‘ate — 1 Soneaia Taser [oats race fear ee ee eee Soascyeee SaaS 2008 | [7s aes [Ciavezeso0) a enue a wea} 8 sae Tage ree Ta (eae aaa Toca rae | ae arp (Gass mpevstos | 4aeaas2.s7 —(1919,71138 | 25445089 | 47.00% oe. on [Cassese tia aan Directiva General dei Sistema Nacional de Inversion Publica Resolucién Directoral N° 002-2009-EF/68.01 b.3 Andlisis de modificaciones en el monto de inversion, segiin componentes y metas Dentro de ‘os estudios definitivos desarrollados se han identificado variaciones en las metas de los siguientes componentes: B34 IN Tt En la etapa de elaboracion de los Estudios Defnives, el Expediente Técnico de Obra Civil (Intraestructura) ha determinado algunas variaciones, tanto en el programa de areas como de Costos, los ‘cuales se analizen a continuacién: b.3.1A Programa Arquitectonico Metiante Informe presentado por la Supervsién OIST S.A, mediante Carta GT 407-2010-01ST, se ‘susenta que se ha procucide un incremento en la meta fsa de 2,644.65 ri? accionale, los cuales se dan por las siguientes razones: Areas no contabilizadss, Areas no consideradas pero necesarias, rmayores Areas de Circulacion, Hall y Rutas de Evacuacion y Seguridad; Amblentes que por disefio ¥ calculos requieren de mayores areas 6 no fueron considerados an ia Prainversion, + Areas no Contabilizadas En el estudio de preinversion se elaboré ‘un Programa Arqutectinico en ef cua se listaron todes los ambientes requerides que tenian que tenerse en cuenta durente la elaborecién de los estucio defnitvos, sin embargo s2 identfiod que no se contabilizaron, en las sums parciales de los servicios, ambientes ‘cuyas areas si formaban parte del istado; esta no contabiizacién se ha identficado en dos servicios: Confort de Personal y Servicios Generales. Confort de Personal 473.20 m2 Total ‘No Contabilizada 485.35 m2 + Areas no consideradas En el estudio de pre inversién no se programaron las éreas de gabinetes de comunicaciones, ductos requeridos para instalaciones eléctricas, instalaciones mecdnicas e inslalaciones sanitaias necesarios, ara conduc las instalaciones de manera vertcal. Al contabiizar todas estas areas por cada nivel y ‘servo se tienen un incremento de 242.46 m2 + Areas de Circulacion, Hall y Rutas de Evacuacién y Seguridad En [a Etepa de Freinversion se consideré un porcentaje para el érea de ciculecién y muros, sin ‘embargo, el dsefo ha considerado, corredores de crculacion para evacuacin, necesarios en la especiaidad de seguridad Asimismo, el ésefo de una edecuada creulaién de pacientes y pubico, tanto al ingreso como al momento de efectuar sus citas y/o los tramites propios previos a fa atencién, evitando hacinamiento por aglomeraciones se han diseftado un Hali de Recepcidn tanto en el ingreso pricpal, en fas zonas de admison, esi como en las zonas de acceso a los servicios en los diferentes niveles. Se han considerado coredores tcnicos que permitan la artouacion de los servicios _asstenciales con fos Servicios de Apoyo y los Servicos Generales, En total el &rea que se ha inerementado par ests tres conceptns es ce 1,611.17 m2, el cual se desagrega segin el cundro siguiente. Oirectiva General de! sistema Nacional de Inversién Publica SNIPIO-v 1.0 10/02/2009 [ZONA IO SERVIC Haag Gore al cies GT Conese? al eae nea Cores Core Corecor Spa Sorel base oc Concer a apaae covet ak ee scars pS UCT Cores? Corer al de oie pes COO Cores H Fale eae | apis aon ews 7 Pepin Conese al cece 1 Replace Hal crane n Conatar 1 F- e e € zB F. = = = = # [GROACONES GOERS TALL ' lac, planzanans propo dl Heal semi-hotzetal que slo oe eve a 4 nls, ido les i de bala cat arameetros urban'sices que defmitan un maximo de altura de 4 niveles: ha ocasionado reavenr mayores areas de circulacion tanto horizontal como vertical, entre ellos escaleras de acceso y de {scape 6 de evacuation adicionales, lo cual genera que si bien en ef estudio de pre inversién se contemplaba un 5% del érea neta calculada es decir 923.59 m2. Segin lo obtenido en el proyecto, el area se inremento en 209.23 m? adicionales, siendo el area total de resultante de 4,432.82 m2, Ambientes que por cisefio y célculos requieren de mayores éraas 6 no fueron ‘considerados en la Preinversion: Durante ei desarrofo del proyecto se identficaron algunos ambientes que no fueron Considerados en los estudio de preinversion sin embargo eran necesarios para el funcionamiento de los servicios; en otros casos las areas estimacas eran reducides y el equipamiento requeria ‘reas mayores para un adecuado funclonamiento, por o que se tuvo que ampliar el area de ‘estos ambientes segin el requerimiento de su funcién. A este respecto tenemos los casos presentados en los servos: > Administracién: Zona de Estadistica, Informatica y Telecomunicaciones no se consideraron la Jefatura, Secretaria y Area de Soporte de Usuarios. Por ato lado, las defoturas de Servicios, fueron redstbuidas. en cada servico para mejorar el funconamiento, > Consulta Extema: EI nimero de consultrios con relacén al area superficial en el primer piso determiné que estcs se cistbuyeran en dos niveles incrementandose las areas de los Corredores y esperas. Asimismo son necesario mayores méduls de servicios highnicos fos catales se incrementaron an 38 m2. or otto lado se ha viste necesar'o contar con un area de espera independiente para la zona de Citas-Admision-SiS-Seguros @ fin de evitar las aglomeraciones; por todo io indicado entre zonas de espera y corredotes se incrementaran en 159.41m2 adiionaies. > Hospitalizacién: El area considereda para las habtaciones en el estudio de pre inversion, se baso en la normativa vigente, sin embargo, en algunos casos, por cvestiones de cisero (rea de acceso a la habitacien y circulacion de camila, lavados de médicos, etc.) se he 'ncrementado su area; en el caso de las habitaciones de-4 camas se ha incrementado de 33, ‘m2 2 36m2, en las habitaciones de 3 camas se ha incrementada de 24 m2 a 26m2 y en Direcliva General del Sistema Nacional de inversion Publica Re: ateeal NP 002 oe i een co. Formato sNP i6—¥ 10 10/02/2009 otros caso a 36 m2 por razén del uso del mrismo médulo estructural (delimitados por los médulos de 4 camas]. En el caso de las habtaciones de 2 camas de 18m2 2 24m2, en las hatitaciones de asiados (1 cama) de 16m2 a 20m2 en promedo > Servicios Generales: Se han incorporado ambientes complementarios en los Servicios de Nutrcién, Lavenderfa, Talieres, etc. que no fueron considerados, por ejemplo en Lavenderia: se ha incorporado Cuarto de Limpieza 3.19m2, Lavado de coches §:49m2 y Depésito de Residuos Sélidos 7.55m2; en Talleres no se habia considerado Patio de TTaleres el cual cuenta con Coberturaligera por 74.622. ‘Asimismo existen ambientes que en el estucio de preinvérsion fueron estimados de manera muy reduciga; luego de los célculos respectvos realizedos por los proyectstas se han incrementado, por ejemplo las cstemas iniisimanteestaban estimadas en 30 m2 y segin {o desarrollado en el expedisnte tgcnico se ha incremmentado en 177.75 m2; el Tratamiento de Agua Blanda de 20m2 a 143.47m2, Grupo Electrogeno de 30m2 se increments a 48.61m2 ‘Las variaciones antes sefialadas, que se han dade durante el desarrollo del proyecto se detallan en el siguiente vec aaa | FE WVERSON soo Wao wa coe a 87 ‘ase SERVICIO / AREA waste] amme | A | en Jamas] we | ance | me [me | ae "AREANETA Vcmcuta | TOT. | panciacx | eta | TEGMC) TOTAL | paRCULX | POR | 1ON% con | mom | See 7S" | cms | res | PER | setiio TSE Tas Cena par aaa arte tae ee esata tine_[eutt sage samo [ aval ioe wee eee oe see Son RD Sa Haat wa or on eR sara | oe sa} — Tae ae aan — [esti Pa aa} Cert iat Sareea Safe a Seat aaa aii ia —[wa[ a fiar--ee- lea me aes wen_penr [svar fawn ie pee em | eo eos TSH UrsarPrare- tare donee [af saw [te aaa a Ce aoe bass —[aer [sume foes eae tae sos [sama | eet aaa | oe re So tws | we soe see [ ire ae} ee a CENTRO QUIRURGICO_ T6100 | M245 “(710345 | 7,f0345 [63257 433.23 [1046.86 [7.04588 _| 8759 st REIOUPSCAVREROUIGR | enw | ent aoue| few —[ ane | —[ re eet wee [ret oe inDeSreeR er sara mae aee [are —Lige a ge soe Seeronrce voce —| amu ne | nat | emp rae Tae [ee amet ae ane La Saas ain ieee tm Tuer aor aor | ae maa_| har Soe mer_[ an Bi aaa sae Sn en meee pa irae a Ba eT Hanae oa qe ear} none} oer Seco ae mS 3 ieee Cae Cisne [a rem vena] sans] [was [nama [aan [emma [sen | suas] a 34.2 Costos de Construccién Nueva Con los Estudios Cefinitves terminados se ha establecido que el presupuesto de Obra Civ que asciende 4 $)109,927,151.12 Nuevos Soles, ef cual esta compuesto de los components de Infaestuctura, Obras Extariores (sin cerco perimético) y as Acciones de Misgacién (que correspond ejecutar al Contraista de ‘Obra a fin de evitarimpacios negativos durante la Obra), Esle presupuesto se encuentra desagregado de la siguiente forrna: Directiva General del Sistema Nacional de Inversién Publica ear St NP TEL ICCOEE 48.2 7 - Formato SNIP 16-v 1.0 a - 10/02/2009 RUBROIPARTIDA (COSTO Si [OBRAS PROVISIONALES, TREBAIOS PRELMINARES, SEGURIDAD Y }SALUD 244,819.90 ESTRUCTURAS 15816,237.64 /ARQUITECTURA 20,625,265.88 INSTALACIONES SANITARIAS Y CONTRAINCENDIO. 4.272065.13, INSTALACIONES ELECTRICAS Y MECANICAS 19,880,286.71 INSTALACIONES DE CABLEADO ESTRUCTURADO 4,822,526.77 INSTALACIONES DE GAS ¥ PETROLEO 169,006.50 EQUIPAMIENTO NFORNATICO Y TELECOMUNICACIONES, 8,270438.27 [SUB TOTAL 1 73,900,608.80 GASTOS GENERALES 15% (7) 11,085,090 87, UTILIDAD 10% 7,380,06058 ‘SUBTOTAL? 92,375,757.25 1GV 19% 17,551,303.87 TOTAL, 409,027,151.12 (se pocariae Se eonstrado on hncon as Garis Go oan Coun projet do Tag. Enia pre inversion se estimé la inversion en este componente de construccién en S/72,782,050.72, dentro del cual no $8 considero el cerco perimétrice: comparado con el Monto de inversion obtenido de SI 108,227,161.12 Nuevos Soles se tiene que la variacién es de S/ 37,145,100.40 Nuevos Soies lo que 4 ‘presenta una variacién de $1 04%, lo cual se resume en el siguiente cuadro: ESTUDIOS, an i” DeFWMTIVOS varia on WORTODE | | “WONTODE, WONTODE. &. 7 IKVERSION | INVERSION TOTAL |_WVERSION TOTAL 7 WFERESTRUCTURA 37 4482587 OSRAS EXTERIORES) 750048038 | 727e2osor2 | smoszrssiz2 | s7sesswoa | s108% (CAGCIONES OE MITIGATION 2.799 308.64 El mayor monto de inversién del componente de Obra Civi se obtiene por las razones que a continuacién se detalian: 2) Equipamiento Eiectromecanicos que seran instalados en obra, b) Mobilaro Clinico y Administrative 3 ser considerado en obra ©) Equipamiento informatico y Telecomunicaciones incorporades en Obra, 4d) Aumento en los Costos de Obra Civil, €) _Incremento del Area Construda, 8) Equipamiento Electromecdnicos a sar instalados en obra ‘Se ha considerado necesario que durante la ejecucién de las obras civies sean ejecutados fos ‘componentes de equipamiento electromecanico, solo los considerados por sus condiciones de Preinstalaciéon que estan relacionados directamente con la obra civ, coma los equipos con instalaciones de vapor, agua, desagile, electrcidad, otc, los cuales a fin de garantizar su optima instalacion deben ser asignadas a la Constuccién a fin que en esta etapa asuma la responsabilidad de prever igs instalaciones para estos equipos. Es asi que los equipos que iniciaimente estaban considerados en el componente de equinamiento, se han sumado al presupuesto de las paridas de Instalaciones Sanitarias & Instalaciones Mecénicas de! Expediente Técnico de Obra Civil el costo diecto de estos equipos summa S/.4,803,280.87 Nuevos Soles, a contnuacion se detala: Directiva General del Sistema Nacional de Inversién Public: Resoh a NN? 002-2009- 3 a 7 Formcto SMFS.) 10/02/2009 SERERPCION wo [com | Gee | PRAT SOY TSS AT eg — ore AVR CERCA REA SANTARA DE OUIOSIRGRR | sy | 4 | wrats| ge NGO ROTH TO ENS Si “rset a aE OE PEAS ea ei. — “tae —— aa EAR ECR ERE OR Bi + ies | ae ura eee a1 |e] TTA ORD 217} | Tate aa ei — 1 er | —— ime [NGL Wao EASA A EROS SOPSROREE a1 [et TANGLE WHPPDGLSTACOUD Ps MEMES WERE et Be CRSA ATNTEROE TRS er St — ae Ta See ToR a TRE es ESTERLEAGORA Po PA ECT CONDOS FETE BARRERA SANITARIA, CAP. 600 LTS, i : zon 250500.00 ESTERLDAUOROOVGENEROORLETTIOO OPORTO : CON DOBLE PUERTA, BARRERA SANITARIA, CAP. 600 LTS, ” ssn ——— [UNIDAD ESTERILZADORA DE VAPOR PAP iDUOS INFECCIOSOS DE ING. ee {os O95 50 Tabor onsen oe RSCOSS SS tat age | — sean CERT ORECTE = Ta eos OMETTL ae TaD Te Samat Sor TST iis Coss Toten So (Otro del Pacino de ier, Gaus Omen, ua vay | ssonar b) Mobiiario Cinco y Administrativo a ser consideraco en obra A fin de asegurar la adecuada instalacion de Mobiliaro Cinico y Administrativo y que se prevee ‘con anterioridad fas instalaciones que se acoplaran a estos, es necesario, que estos sean Incorporados al Contralo de Obra Civil, que esto sea ejecutado por el contrast, Por ello se han Considerado que las columnas de gases y tomas murales serén ejecutadas en esta Etapa. aa = 70 [oon SP RTE RESET RIOT £ TOMACORRIENTE ESTABILIZADO & INNTERRUNPIOO, BRAZO MONITOR, ESCAPE GASES) had Ee 93023.18 | 485,11590 Tne RAED uae Bo TOMACORRIENTE DOBLE. 1 RACK MONITOR) bal ina 7,500.00} 300,000.00 Hae ecco TTeTERGPDORT ae ve [Le [enw nam TS ocaner arm UnnCIERMERPST TONACORRIENTES DOBLES, 1 RACK MONITOR, 1 DATA) uc a 8,785.63 17538.25 Cee EO rscmome NINTERRUMPIO0S, 1 TOMACORRIENTE DOBLE, 1 DATA) we » 9,200.00 eon oo TOMACORRIENTE DOBLE. 1 RACK MONITOR, 4 DATS bed “ 876663] 122,73282 Lo TOWACORRIENTES 230A, 1 RACK MONITOR) Me ® 990000} 186,200.00 TOA (0 oMCHeDNEE REE TROD pet ial oiaa eae Sener 7 amar Seo nee 28 ase oan eee a Ces Sos Gis Pept Oa age Wan omsGomam aseaoen | naan ©) Equipamiento informatica y Telecomunicaciones incorporados en Obra En el estudio de preinversion se separo el componente de Equipamienio Informatica y de Telecomunicacionss con tos diferentes dispositvas relacionados a las partdas de cableado estructurado; con les sistemas y dspsitves de intercanexiOn de todo et establecimiento que ‘estén relacionados. Directiva General del Sistema Nacional de Inversion Publica - Resolucién Cirseteral N* 202-2007-EF s2.0 Formgrs SNIP 16 -Vv 1.0 ft 10/02/2009 ‘Ain de garantzer su debida instalacion, garenizeda y cerifceda la operecin del mismo, se std Incorporando este presupuesto & la elecucién del Contratista de Obra. €) costo directo de ete parida 8s de SI, 12,302,301 06 Nuevos Soles compuesto de a siguiente manera: DESCRIPCION WETRADO_[ PARGIAL SNIGY. ‘SISTEMA DE TELEFON 1063 52881057 a SISTEMA DE PARLANTES (MUSICA PERIFONEO) 384 GA (CONECTIVAD 18. 3426.60054 SISTEMA DE PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE INFORMACION 2 1.248 87007 'SSTEWA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION (CCTV) 20 17320184 ‘SISTEMA DE SONIDD PARA AUOTORO. 18 2725041 ‘SISTEMA DE LLAMADA DE ENFERNERAS 78 588 530.00 SISTEMA DE ALARMAS CONTRA NCENDIO 948 318,760.28 SISTENA DE EXTINCION DE INCENDIOS (CENTRO CONBUTOUPSIAA) 16 4437586 ‘SISTEMA DE RADIO HAVHE " 29.497 54 ‘SISTEMA DE CONTROL DE AGCESO. EA s339462 ‘SISTEMA DE RELOVES, 30 106 219.54 TOTAL CDSTO DIRECTO (CONTRATISTA) are 270454 90 ‘GASTDS GENERALES 15% (CONTRATIST) 1,240.568.17 LUTTUDAG 10% (CONTRATISTA) 7704545, [ sustorat jconrearsra 10.398,088.12 GET YoTAL EW SOLES (Cis dren Oba ie SRB, Gta Goa 12.000201.88 ) Mayores Costos de Obra Civil. Evexpediente técnica ha determinado con precisién as requerimientas de materiales y acabados en las partidas de Arquitectura; asimismo en instaaciones mecdnicas existen mayores ‘equetimientos de aire aconcionado, vapor, oxigeno, gases medicnales, etc. En instalaciones 1 satitrias por el mayer raquerimiontc de los volimenes de agua y agua contra incendio, que implican mayor capacidad de bombas, ablandedores y otros, En Insialaciones Elécticas, el célculo real de fos requerimiantos de cargas impican grupos elecrogenas de mayor capacidad asi como todes los demas cispositves que forman parte de esta especiadad. €) Incremento del Area Construida Segun fo sefalado en eb acdpite 6.3.1.1 programa arquitecténico, con la elaberacién de los estudios defnitivos se ha dado un incremento de 2,644.66 m2 lo cual representa un variacion ce 19% a cual ha sido jusificada i Bajo este marco, por las consideraciones antes sefaladas, el monto de Ejecucién de Obra delerminado de $.109,927,151.12 Nuevos Soles implica un costo promedio de SY 4,648.91 Nuevos soles por m2 el cual ‘se encuentra sustantaco yjustifcado par todo io antes expuesto, Teriendo en consideracién et costo promedio por m2 de todo lo relacionado con Cbra Civih(Consiruccién) estimado en los estudics de preiaversion que era de S/ 3,466.48 Nuevos Scies, y el Costo promadio dhienido con los Estudios Definitvos es de S/ 4,649.¢1Nuevos Soles, implica que el incremento en el ‘esto de Obra Civil es de 34.14%, tal como se dotalla en el siguiente cvadro: ‘RUBRO MONTO OE wontone —[_COSTO POR Wa E00 ‘AREAM® | WVERSION | INVERSION TOTAL, Si. ‘VARIACION WESTRUCTIRA | aeeos | e7aez70 , Pere. (eras ExTERIORES | GLOmaL | 2em.aaze | Ta7ezoso72 | s4esas AOGIONES DEMTIGAOON [| ~Ghoeat | 278030064 rd i eras CONSTRUCCION NUEVA | 2264870 109,927.151.12 | 108,927,151.12 484981 DeFITIVOS ‘OBRAS EXTERIORES | GLOBAL Directive General de! Sistema Nacional de Inversion Publica Resolucién Directercl,N® 002-2009-E#/68.91 : 7 formate SNIP 10-9 Lah se “ 7 10/02/2009 b3.4.3 Cerco Perimétrico, B terreno para el futuro hospital estuvo constantemente en peligro de ser invadido, por fo cual se viola necesidad de cercar al terreno; esta situacion fue advertida_ por las autoridades de la DISA Lima Sur y e la Municipaidad de Villa E] Salvador, desartolandose el expediente técnico del Cerco Perimetrico 1 cual arrojo un monto de inversion de Si.1,606,486.63, variando en monto con lo establecido en ef estudio de preinversion que estimo SY 2.624552 en este componente, \Neciante Lictacién Pabiica NP 0014-2010-MINSA, det 07.07.2010 se efectub fa convocatoria para la jecucién del Cerco Perimétrco, el oval luego del respectvo proceso fue adjudicado a al Consorcio AKEO Inmobiliaria y Constructora S.AC - FFRAMMER Servicios Generales E.IR.t. y Carlos Alberto Torres Haro, por un monto de Si 4, 447,637.07. ‘Ademés, la Supervisin de la Ejecucin del Cerco Perimétrco fue adjudicada por un monto de Si 58,500 Actualmente, a ejecucién de este componte de infraestructura se encuentra si 60%. b.3.2 EQUIPAMIENTO. 4 Los estudios defintives determinan que el presupuesto de Equipamiento es de Si 89,033,958 Nuevos. Soles, en el cual estan comprendides el Equipamiento Biomédico, Complementaro, Electromecénico, Instumental, Mobiiario Administrativo, Nobiiario Clinica, Equipo Mecénico Automotor, Equipos de Mediién, Menaje de Cocina, Equipo informético y de Telecomunicaciones, Software y Licencias y Sistemas de Informacion; en total 14,571 equipos. PRERERSION IVERSON rust we [owtp oe | __FOTAL Sfaupaento |" ewoseac EQUIPOS | INVERSION T Cant, [mivERSION | CANT. CANT. | INVERSION | CANT. Enaro BoMICO aus [warm] ee | ecmm| an | aomam| 0 | om Care COMMENT vaie_| tower | eo | araae | sam | ems | 9 | om STRSTR aa | seam | a0 | ammom | 0 | aman | 0 | om eno soneeTRATIO aan_| san | ae ae | saume | 9 | a0 oso aco 2ais_| aera | sxe | ems | ame | «ooo | wa | aeurne Ee) vss | orooan | 3 _| smears | aw | saan | m | cxmozmoar Sues eOHATCOT IE ee sd Eairo AFTESY a | somo [3 | mom | + | oman | «0 | om SRUSOrHEORTSGTY car | waa | ws | amma’ | es | ans |e | om Tora. vara [essa] ar | eames | ware | samen | ae | wrest Por la naturaleza de la ejecucion del proyecto, se ha incorporado en el campontente de Obra Civil parte de los equipos Elecromecéricos, Mobiiario Clinico y Administrative, Equipamiento Informatica y de Telecomunicaciones, lo oval se ha datalado en el item b.2.1.2 det presente informe, En funcién @ eo, del total de equipcs consideredos en el proyecto, slo se consideraran en el componente de equipamiento del PIP, aquelos equpos que serén adauiridos directamente pore! Ministerio de Salud en procesos dferentes alos de Obra Civ dommes She V8V10 10/02/2067 En este marco fos equipos del componente de Equipamiento son 10,725 unidades con un ‘onto de Inversion de S! 68,280,607, los mismos que representan una variacién en el monto de Inversion equivalente ai 4.87% (ver cuadro) : PRENNVERSION ‘VERSION VARAGION uBR ne _|wonrooe| ne | wonto oe [WARCION| equPOS | VERSION | EQUPOS INVERSION |g | OE vaRiac. [EouiPO BONEDICO tos [area | emo | wansoate | ee | 07% EQUIPO COMPLEVENTARIO tare [ zaussr | iaao | armen | 7am | asm SET NSTRUWENTAL wwe_[ targa [310 | 22am | oa7aoo | recom MOBILARIO AOWINSTRATIVO ‘aars_| saaase [aoe | tassaoe | maase | 2s NOBLARIO GLNO ‘eas | sareren | sass | ‘assoce [ savaqw | wa20% [EQUEOELECTRONECANICO test | e7ooes | tm | saan | erro | ota EQUIPO AFORNATCO VDE TELEGOMUNGACIONES 6a | aseeme [55 | sarrase | arava | arom EQUIPO TRANSPORTES V COMUNICACIONES Fs SSTEMASDEINFORVACIONY SOFTWARE VUCENGAS | G27 | w02483 | eS | Botean’ | eataare [TveseH vase | esttnaee f iores | eamoser | Sasaz0 | 4ar% En el Anexo N° 2 se deialla un resumen del componente de Equipamiento considerados para e Proyecto. Es preciso sefalar que en el Equipamienta Informético y de Telecomunicaclones, uno de los componentes cuya variaién es signifcativa, se ha contabllzado un Total de 4,316 equpos con lun monto de Inversién de Si.13,579,668,66. Esto ha resultado ser mayer a los 693 equipos ‘estimades en la preinversion gor un monto de inversion S/.2,399,285.00. lo que signficarta un Incremento real de $i.11,180,403.68. La variacion se encuentra sustentada en los Estudios Defniives desarrallados, el cual ha determinado la cantdad real de los diferentes dispositvos y {equipos necesarios para el funcionemiento de todos los sistemas que se ha consierado en el establecimiento, En ef Anexo N° 3 se detalla un resumen de fos equipos y dsposttves Informaticos considerados para el proyecto. : Como se ha sefalado anteriormente, a fin de lograr una correcta instalacién, garentizada y rificada, se esta incorporando a a ejecucién de abra, los 3,721 equipos que suman una inversion de $1 12,302,301.06, Adiconalmente, se tiene que el Equipamiento Informatco y de Teleccmunicacion que sera ‘adquirido por el MINSA (considerando en el componente de equipamento), ascends a ‘S14,277,367.60 Por otro lado, el componente de Sistemas de_informacién ha tenido un incremento considerable, debido que, en los estudios de preinvesion, no se contemplaron en su verdadera agnitud los costes y las dimensiones de los requerimientos de esie componente, Con los ‘studios defnitivos culminados se ha podido determinar las caracteristcas de los sistemas ‘equeridos, asi como los presupuesios reales de is sistemas necesarios para el host Un gemplo de elo es ef Sistema de RISIPACS, que en los estidios de pre inversion fueron x considerados en el rubro de equipamiento, estimandose en S/.1,900,000.00 nuevos soles y ‘segin los estusos defritvos presupuesto, con cotzacin, asciende a S/7,960,541.30 nuevos soles. Lo mismo sucede con el Licenciamiento de Software, en los estudios oe preinversion se ‘estimaron en S!, 307,351.00 nuevos soles; sin embargo, luego de las cotizaciones realizadas en Directiva General del Sistema Nacional de Inversion Publica Resolucién Directoral N° 002-2099-EF/68.01 4 nae 10/02/2009 base a los requerimiento de los ‘Sistemas’ considerados se determind una inversion de S/. 522,385.50. SISTEMA DE ADMINISTRAGION DE IMAGENES MEDICAS (RISIPACS) 7,369,561 30 Ucencis de Sofware 5237356.50 Equipaiseto 7492184.80, Actividades relacionadas 240000.00_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE COLAS: 123,914.00 Ucencias de software 23000.00 Equipamionto 9017400 Activdades relacionadas, 5800.00 LICENCIAMIENTO DE SOFTWARE. ia 522,385.50 Sofware ants y seguridad perme 76545.50 Licenciamiento por volumen para servidores, aplicaciones y sistemas dejo piateforma 208300.00 Windows Licencamiento para virtualizacion de servidores: 20300.00 Licenciamiento para Base Datos Cracle 219240.00 ‘TOTAL GENERAL 2,815,840.80 ) De otro lado, teniendo en: consideracién lo sefalaco por el informe N* 003-201 10GEL-ODTIMINSA, ‘emitido a '3 OGIEM con Memorandum N° 085-2011-0G-OGEUMINSA, la Oficina de Oesarrollo Tecnoligico de la Oficina General de Estadistica e informatica (QGEI), recortienda que en io relacionado a Sistemas de Informacién (HIS), no se consideren porque estan siendo incluidas. en el Proyecto de Inversion Publica “Fortalecimiento del Sistema de Informacién para la Gestion de los Servicios de Salud de la Nueva Oferta Haspitalaia dei MINSA’, que la OGE! viene formulando, b.3.2 OTROS COMPONENTES +Gastos Administrativos ‘Se mantone el porcentale de 3% sobre el Sub Total de la suma de Intangibles y Tangibles, lo ‘ual parmite conta con 1s recursos necesarios para cubs los gastos correspondizntes del proyect, tales come, vencia de obra ouidacién de obra, entre bos, © Imprevistos Dado que se cuenta ya con un expediente desarrcilado que nos precisa los montos reales de inversién, se ha considerado que solo se requerird del 1.0% en este rubro a fin de cubrir posibles adicionales, no prevstos pero necesarios para cubri ls elecucién del proyecto, b4 ANALISIS DE LA OPORTUNIDAD CON QUE SE REALIZA LA VERIFICACION DE WiABILIDAD Es oportuno realzar fa veriicacion de viabilidad, toda vez que se ha cuiminando con los estudios defnitivos y se cuenta con marco presupuestal par inicia la Ejecucion de la Obra. Segin 1 analsis efectiado motivo de fa verifcacién de viabiided det PIP denominado "Fortaleimiento de la Alencién de los Servicios de Emergencias y Senvcios Especializados ~ Nuevo Hospital de Emergencias Vita E! Salvador’, se realzan mociicaciones no sustanciales que originan variaciones del ‘onto de inversén incrementandose en més del 26.57% respecto ala inversion dei PIP viable. El ineamiento que apica para este casa indica que la vericacién de viabilidad s6lo procede si as ‘madifcaciones que la originan no han sido ejecutadas, siendo este el caso. 5 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD Directiva General del Sistema Nacional de Inversion Publica Resolucién Director ee eat a 10/02/2009 En el estudio de pre inversion se habia determinada las costos de operacién y mantenimiento en los ‘ue incuriria et proyecto durante el horizon dal proyecto, os cuales se detalan en al siguiente cuadror Flujos de Costas del PIP Viable mi ae | ae ef Teresa] 20.78 Excise Cabe sefialar que estos costes estuvieron proyectados y estimados en un horizonta a partir del ato del 2011 sin embargo tomando en consideracion el proceso de formulacion, aprobacién, deciaracion de ebildad, estucios defintivos y fecha de inicio de ejecucién del PIP, ios cosios operatives y de mantenimiento corren partir de agosto del ao 2012 al 2021 En base a los resultados de los estudios ‘efiiives se puede menconar que existra una variacién tanto en los costos de oparacién como en al ‘mantenimienta, en funcién a las nuevos montos de inversion del proyecto, Fuos de Costos del PP a Verificar AE A — ans ea a ee ava ea Te HTT fromeros Tae fer aa aw [asa [pen aera] won Map Tem ea ACCT Con respects los costes de manterimento estos varian cropercionalmente a los montos de inversion de infraestructura y equinamiento, Para el caso, como se han modiicado los montos de la inversion tanto en equipos como en la infraestuctura esto incidird en fos costos de mantenimiento, teniendo en Cuenta que para el caso de equipos tanto en el primer afio como en el segundo estos contaran con fa ‘espectiva garanta del febrcante,razan por el cual no se esta considerendo el monto respectvo para el mantenimriento de equipos. Los costos ineremeniales que se dan entre fo aprobado en el estudio de pre inversién y los

You might also like