You are on page 1of 6
RESOLUCION NUMERO == --~456 14 SEP 2017 Por medio de ta cual se desarrolian el poder cisciplinaro preferente y Ia supervigitancia ‘adminisrativa de la Procuraduria General dela Nacin, y se regula su tramite en rocesos discipinarios. i Procurador General de la Nacién en uso de sus facultades ‘constitucconales y legales, y CONSIDERANDO 1. Que el pardgrafo de! articulo 7° del Decreto 262 de 2000, establece que el Procurador General de la Nacién ejercerd las funciones establecidas en el articulo 27 de la CConstitucién Paltica 0 podra delegarias en cualquier Servidor piblico o dependencia de ented; 2. Que el ejercicio del poder preferente se encuentra previsto en el numeral 8 del articulo 277 de la Carta Poltica y en los articulos 3 y 69 de la Ley 734 de 2002; los cuales €establecen la competencia que ostenta la Procuraduria General de la Nacién para asumir €l conocimiento de investigaciones ciscipinarias que se adelanten en otras entidades pablicas o actuar como sujeto procesal 3. Que el articulo 89 de la citada Ley hace alusion a la intervencion del Ministerio Publica ‘como sujeto procesal en materia discipinaria, y al uso de la supervigilancia ‘administrativa, en los casos en que no se ejerza el poder preferente. 4, Que el numeral 16 del artculo 7 dal Decrato 252 de 2000 determina que el Procurador ‘General de la Nacién podrd ejercer preferentemente el poder discipinaro, 5, Que el numeral 6 del articule 7 idem facuita al Procurador General de la Nacién para _asignar funciones especiales a las dependencias y empleos de la Procuracuria General ela Nacién, 6. Que los numerales 2° y 7° del aiticulo 7 del Decreto en mencién, le asignan al Procurador General de Ia Nacién las funciones de formular poiiticas generales y expedir los actos administrativos en materia de control aiscipinario y vigilancia superior, para desarrollar las atibuciones legales y constitucionales, 7. Que la Procuraduria General de [a Nacion avanza en su reorganizacién institucional, la cual busca e! fortalecimiento de los ejes misionales de la Entidad, y el cumplmiento eficaz de las funciones atribuidas a este organismo constitucional, En virtud de lo anterior, el Procurador General de la Nacion, RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.-. NATURALEZA DEL PODER PREFERENTE: El inicio de toda actuacién discipiinaria por parte de la Procureduria General de ia Nacién implica el {jercicio del poder disciplinario preferente y desplaza a otra autoridad para que inicie o adelante procesos por os mismos hechos. #4 SEP 207 ARTICULO SEGUNDO.- OBJETO DEL PODER PREFERENTE: El ejercicio del poder preferente tiene por objeto hacer efectva la competencia constitucional prevalente de la Procuraduria General de la Nacion para adelantar fa accion disciplinaria y garantizar la efectividad y eficacia de cicha potestad, de manera coordinada con las demas autoridades habiltadas para su ejerccio, ARTICULO TERCERO.- OBJETO DE LA SUPERVIGILANGIA ADMINISTRATIVA: La ‘supervigilancia administrativa consiste en la potestad que ostenta la Procuraduria General de la Nacién, para intervenir como sujeto procesal en investigaciones disciplinarias que se adelanten en los distntos entes u drganos del Estado, en defensa {el orden juridico, de los derechos y garantias fundamentales, ARTIGULO CUARTO.- REMISION O APREHENSION DE INVESTIGACIONES POR PARTE DE LA PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION: Cuendo une dependencia e la Procuraduria General de ie Nacién tenga conocimiento de una actuacion que se fest suriendo al interior de una ofcina de contol nemo dicipinaio 0 en les Dersonerias, por heches. de los que este concciendo previamente en ev despacho, fevaluard y determinara, dentro de los presupuestos de esta Resolucion, si continda el {ramite, o's remite fo actuado a a ertidad correspondiente. En el primer caso solar la remisin del expediente por parte del operador dscplinario de conocimiento, ‘Cuando se presente Ia situacién aludida en el inciso anterior, no seré necesario el ppronunciamiento del Viceprocurador General de la Nacién a efectos de asumir 0 no la Investigacion Igualmente podré comisionar a la autoridad con competencia disciplinaria en el asunto, para que adelante actuaciones o lieve a cabo una elapa dentro del proceso, ‘eservandose la competencia para decidir de fondo sobre la cuestion I funcionario competente dentro de la Procuraduria General de la Nacién podra reasumir fen cualquier momento, la actuacién disciplinaria que haya sido remitida a otra autoridad para su rami, PARAGRAFO.- Las dependencias competentes al interior de la Procuraduria General de la Nacion, adoptarén las medidas pertinentes para informar a otras autondades isciplinarias sobre el ejercicio de la competencia constitucional prevalente y evitar desgaste o dupliciad en el tramite de las actuaciones. ARTICULO QUINTO.- TRAMITE DE QUEJAS E INVESTIGACIONES INFORMADAS POR LAS OFICINAS DE CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO: Cuando se presente ‘queja ante el 6rgano de control interno disciplinario de entes u érganos del Estado y éstos ‘suman el conocimiento, o cuando el proceso se inicie de oficio, e! responsable del mismo tiene el deber de informar al Centro de Atencién al Publico (CAP) de la Procuraduria General de la Nacién con sede en Bogota D.C. 0 a los respectives Procuradores Regionales de la capital de departamento donde se adelante la actuacién o donde sucedieron los hechos, sobre la aprehensién del conocimiento del asunto, dentro de los diez (10) dias siguientes, contados desde el momento en que se avoque el conocimiento, Si se enviare 2 oficina diferente, el servider pablico que conozca del informe, reconducira el tramite conforme a lo anterior. También, a efectos ofciosos del poder preferente, los érganos de contro! intemo disciplinario informaran al -CAP— ‘con sede en la ciudad de Bogota D.C. 0 a las Procuradurias Regionales donde se adelante la actuacién 0 donde ocurrieron los hechos, Jos siguientes actos: 1. Apertura de investigacin y archivo; 2 Suspensién provisional de servidores pablcos; 14 SEP 207 3. Fallos de primera y segunda instancia, Dichos actos deberdn ser remitides por e| -CAP— y las Procuradurias Regionales, a las ependencias de la Procuraduria teniendo en cuenta las competencias de cada una de 4&slas, de conformidad con el Decreto 262 de 2000 y normas que lo complementan. ARTICULO SEXTO.- TRAMITE INTERNO EN LA PROCURADURIA FRENTE A SOLICITUDES DE PODER PREFERENTE: Las solicitudes de poder preferente y de supervigiancia administrativa que se reciban en la Procuraduria General de la Nacién se clasiicaran y enviaran conforme los parémetros de competencia a la dependencia de a Procuraduria que tenga la atribucién para conocer de la actuacién correspondiente, de ‘conformidad con el Decreto 262 de 2000 y normas que lo complementan, En el evento que se establezca que el proceso no amerita ser tramitado por la Procuraduria General de la Nacion, el funcionario competente enviard el asunto al érgano

You might also like