You are on page 1of 263
Evolucién del Mantenimiento Tipos y Selecciin de Transductores Picos de Energia, Deteccién a Altas Frecuencias e Impulsos de Choque Caracteristieas de los Diferentes Instrumentos Tipicos de Vibracién Errores Comunes en la Medicion de las Vibraciones Introduccién al Reconocimiento de Problemas nto Introducetén, El tiempo continia su paso y con ello la exigencia de estar a la par con las demandas y necesidades que los tiempos nos establecen. La globalizacién intemacional ha abierto Ia puerta de nuevos mercados, permitiendo nuevas altemativas de crecimiento. Esta situacién ha generado buenas y mavores oportunidades para la cexportaci6n de productos fabricados en México, pero también ala vez ha elevado las exigencias cen la calidad y productividad a niveles internacionales. En los mercados, se establecen limites a los costos totales de los productos, de tal manera que solamente aquellas empresas capaces de fabricar excelentes productos a un costo competente “el migjor” podrdn generar una mayor utilidad y estar siempre en la eispide de la competitividad, ‘Uno de los pilares principales y fundamentales de toda empresa es el Mantenimiento, a través del cual se puede cuidar, proteger, mantener y elicientizar los equipos para 1a elaboracion de 10s productos, teniendo influencia en su calidad y costo de tal forma que no podemos descuidar 0 subestimar al Mantenimiento y poder contar con un buen mantenimiento, si no que éste debe crecer ala par con la actualizacién global de las empresas. Basta citar que si no se cuenta con un sistema efectivo y eficiente de Mantenimiento se generar incertidumbre en la capacidad y/o calidad de praduceién, Objetivos del mantenimiento. En forma genérica el mantenimiento tiene como objetivo la de eliminar las anommalias que se generan en la maquinaria, Muchas de las veces una anomalia provocar que se generen dafios adicionales a la méquina, incrementado de esta manera costos por reparacién y paros no planeados. En Ia actualidad no se pueden eliminar las anomalias en forma completa, pero sc puede reducir considerablemente mediante la atencién sistemitica del mantenimiento. Por otro lado, el mantenimiento requiere anticipar y planificar con precisién sus requerimientos; esto significa, poder reducir el nivel de inventario de refacciones y reducir el recurso humano en ‘ecpora, Lac reparacioner de los sistemas mecinicos se pueden planifiear de manera ideal, durante los paros programados de la planta. ‘También el mantenimiento debe incrementar la disponibilidad para la produccion de la planta, por medio de una reduccién importante de la posibilidad de paro durante el funcionamiento de la planta y de mantener la capacidad operacional del sistema por medio de la reduccién del tiempo de inactividad de las maquinas criticas. Fl mantenimiento dehe lograr que su personal_trahaje durante horas de trahajo, predecibles en forma razonables y con seguridad, La Evoluci6n de las Pricticas de Mantenimiento Las précticas de mantenimiento en maquinaria rotatoria han evolucionando considerablemente en Jos iltimos afios. La mayoria del mantenimiento que se Ilevaba a cabo en la industria en un inicio era después de ‘ocurrir una falla del equipo, por lo que posteriormente s¢ le denominé Mantenimiento Correetiva. Y conocido algunas veces como mantenimiento histérico 0 de emergencia. Este mantenimiento se caracteriza por generar alto costo, debido a los tiempos de inactividad no programados, maquinaria 0 componentes dafiados, sobre inventario de refacciones y tiempo extra, ‘No pasé mucho tiempo cuando el personal de mantenimiento se dio cuenta que podia reducir el ndunero de purus inesperadus, uplicando algunas medidas preveutivas dando urigen @ Iv que conocemos como Mantenimiento Preventivo. Si bien este mantenimiento reducia los paros inesperados, también generaba un consumo alto de refacciones y mano de obra. Estudios sobre este tipo de mantenimiento han revelado que del total de las maquinas rotatorias estudiadas, la proporcién de fallas se incrementaban de manera importante, inmediatamente después de los reacondicionamientos. El personal de mantenimiento con experiencia sabe que el ruido es un sintoma de un equipo mecfnica con problemas Tnelisn algimas mersniene ican una harra a desarmador para poder escuchar el ruido emitido por el equipo y as{ determinar si esté ocurriendo una falla, Gracias a la aplicacién de transductores y equipo electrénico capaces de registrar las vibraciones generadas por la maquinaria fue posible usar cstc principio para predecir 1a presencia de fallas con la ‘miéquina en operacién. Esta tecnologia permitié anticiparse a las fallas evitando el desperdicio en refacciones y mano de obra que eran necesarios en el mantenimiento preventivo para evitar los. pparos no planeados. liste tipo de mantenimiento es conocido como mantenimiento Freaicavo. y requiere de utilizar varias pruebas de tipo no destructivo, tales como andlisis de aceite, anilisis de desgaste de particulas, anilisis de vibracién y medicién de temperatura. El utilizar estas técnicas, da como resultado un mantenimiento mas eficiente comparado con los anteriormente descritos. Fl mantenimiento predictivo permite a la gerencia tener el control de las maquinas v de los programas de mantenimiento. En la planta donde se usa el mantenimiento predictivo el estado general de las méquinas es conocido en cualquier momento y es posible una planificacién mis precisa. FE] mauteuiuieuw predictive utiliza varias disciplinus, la mds importante es el audlisis de vibracién, se ha demostrado que de todas las pruebas no destructivas que se realizan en ‘magquinaria rotatoria, 1a firma de vibraciones proporciona la cantidad de informacién mas ‘importante acerca de su funcionamiento interno. El andlisis de aceite y andlisis de particulas de desgaste son importantes en el programa de ‘mantenimiento predictivo, especialmente en equipos criticos. Ta termagrafia as otra de las herramientas ntilizadas en el mantenimienta predictivn, hasada en el principio de deteccién infrarroja para la identificacién de problemas en interruptores y reas de acceso dificil. El andlisis de corriente en motores es muy util para deteccién de barras de rotor agrietas o rotas, (con el motor en funcionamiento). ‘Actualmente con el avance tecnolégico en la ingenierfa de fos productos y con equipos de monitoreo més avanzados es posible mejorar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos a través de un papel mas activo del personal de mantenimiento evitando las fallas de los equipos. A este tipo de mantenimiento se le conoce como Mantenimiento Proactivo. Aunque resulte paradéjico este mantenimiento permite obtener mejores resultados a un menor costo total. La industria a la vanguardia en pricticas de mantenimiento a evolucionado a este tipo de mantenimiento por los grandes beneficios que ofrece. ‘A continuacién se listan algunas caracteristicas generales de los diferentes tipos de mantenimiento ‘Mantenimiento Correctivo: ~ Puede ofrecer un buen costo para equipos no criticos y con bajo costo de ret reparacién, - La confiabilidad y el desempefio del equipo disminuye con el tiempo. - Los costos de reparacién pueden ser muy altos por la severidad del dafio. = Frecuente ocurrencia de paros no planeados. ~ Alta inversién en equipos de reserva y refacciones. - Gran demanda de recursos humanos en estado de alerta ~ Tiempo de reparacién prologados. Mantenimiento Preventivo: - Mejora parcial de la confiabilidad del equipo - Disminuye los paros no planeados Alcance limitado, alguna fallas no son evitadas - Se genera mucho desperdicio con el propésito de reducir el riesgo ~ Algunas veces se afectan las especificaciones del fabricante - Demanda intensa de recursos humanos durante el periodo de ejecucién - Paros planeados regulares para dar el servicio. 3 Mauteuluienty Predicivu: - Requiere del personal, equipo y tecnologia especializada para monitoreo - Se anticipa a la falla, dando oportunidad de planear el mantenimiento ~ Disminuye los paros no planeado Reduce el desperdicio por mantenimiento innecesario. - Facilita la planeacién del almacén de refacciones ~ Mejor aprovechamiento de los recursos humanos = Se pierden opartnnidades de mejara - Mayor seguridad humana. ‘Mantenimiento Proactivo: ~ Requiere de personal, equipo y tecnologia especializada para monitoreo, asi como el ‘conocimiento sobre {a ingenieria de 1a maquinaria. - Se Analiza la causa- raiz de las fallas y se mejora la confiabilidad del equipo a través de acciones ditigidas a evitar falla, por ejemplo, alineacién, balanceo, revisién de disefio, montaje, lubricacién y otras. - Permite ampliar el periodo entre paros planeados. - Minimiza lor paros no planeados. - Reduce el costo total del mantenimiento. Obsticulos para la implantacién del Mantenimiento Proactivo El mantenimiento Proaetivo es un concepto relativamente nuevo y requiere de mayor promocién para ser conocido. Mucha gente involucrada en la toma de decisiones y ajena a las actividades de ‘mantenimiento al conocer los heneficios que ofrece este tipo de mantenimiento puede pensar que 8 de alto costo, cuando en realidad no lo es, Otra limitante que enfrentan las empresas es la falta, de acceso a las teenologfas requeridas para aplicar el mantenimiento proactivo. Es muy dificil que una cmpresa cucnte con cate tecnologia necosaria y en muchas ooasionos no sabe a quien reourrir. Esta situacién hace dificil iniciar un plan de trabajo encaminado a la exitosa implantacién del concepto. Piramide del mantenimiento Cuando se va a iniciar la implementacién de un sistema de mantenimiento proactivo, es necesario hacer una clasificacién o jerarquizacién de la maquinaria; en la cual se debe considerar los siguientes aspectos: ~ Capacidad, (Pequefia, mediana, grande) + Criticidad (Influencia que tiene el proceso) Costo por Producsién. (En ace de pare, cuanto deja de producis) ~ Costo por Mantenimiento. (En caso de paro, cuanto cuesta reparar) - Disponibilidad de Refacciones. (Por sus caracteristicas, las refacciones esti. localizables Ue entuega inmediata, mediano 0 largo plazo, cuanto cuesta cada refaccién) - Tiempo de Reparacién. (Por sus caracteristicas, el reparar llevaria, mucho tiempo, regular 0 poco) - Condiciones Actuales. Por su situacién actual, la méquina es problematica, estable o tiene ligeros detalles) - Disefio/Ingenieria. (Por su composicién, si existe alguna dificultad de reparacién, disponibilidad, capacidad, etc.) Estos aspectos son muy importantes de tomar en cuenta ya que de esto dependerd gran parte de la prioridad y la planeacién del mantenimiento, ‘No se recomienda iniciar monitoreando todas las méquinas instaladas, ya que seria muy dificil su cobertura del gran total, sobre todo por disponibilidad de recursos y tiempo. Se debe establecer una clasificacién de maquinaria, a continuacién se dan las caracteristicas generales de acuerdo a la pirdmide del mantenimiento, - Maquinas criticas 10% - Méauinas semicriticas 20% = Maquinas no eriticas 70% Criterios para la seleccién de una maquina critica ‘Unu dc lus ubjetives miss siguifivativs de la inmplemcutaciGu es Hevat al minimo Jas fallas en la ‘maquinaria, con la finalidad de reducir los paros no planeados y lograr la maxima disponibilidad de los equipos productivos, asi como reducir los costos de mantenimiento. Para lograr tal propésito desde el inicio de la implementacién del sistema, sera necesario identificar aquellas méquinas criticas para los procesos productivos. Magquinaria critica: a clasificacién y seleccién de una maquinaria puede depender del tamafio o la aplicacién. Cuando se refiere al tamafio podemos incluir aquella maquinaria que por sus grandes dimensiones ¢s dificil maniobrar o realizar los mantenimientos de la misma; otro concepto que 5 figado al tauatlo es el costo de Ia muquinaria, es decir, yeneralmente Ia inversion on una ‘maquinaria grande es mucho mayor que en la maquinaria pequefia Al referimos a la aplicacién podemos clasificar una maquina critica, aquella que es fundamental y basica en algin punto del proceso productivo y por su importancia se le debe tratar como critica. Agrupando ambos conceptos podemos definir una méquina critica como aquella que puede parar fl prarecn de pmndueridn awn alin encta y que repararia Tevaria nna alfa inversién de: reenrsns: ademés de afectar la calidad del producto y de que sus partes o componentes tardan en ser ssuministrados, para ello requiere ordenarlos con mucho tiempo de anticipacién a una reparacién, En esta clasificacién se deberd incluir todos los equipos que deben estin en operacién para una produceién continua, o que si fallan resultard un paro y/o pérdida total de la produccién. Alrededor de un 10% a 15% del nimero total de maquinas se deben de clasificar como criticas, las cuales operan continuamente, De acuerdo al tamafio se puede generalizar que una méquina critica es aquella cuya capacidad es mayor de 300 HP 0 225 KW. ‘Recomendaciones: Instalacién de monitoreo constante y sistemas de proteccién. La definicién de una méquina semi-critica es aquella que puede parar parcialmente la produccién ‘© que se tenga la necesidad de trabajar a una capacidad inferior a la nominal, la cual puede impactar a la produccién parcialmente, Referente a los costos de mantemmuento, se deberan inciuir en esta clasificacion, aquelios equipos que presentan recurrentes intervenciones de mantenimiento ya sea debido a algiin problema de disefio al mismo tiempo de proceso. Alrededor de un 15% a 20% de estas maquinas se deben de clasificar como semicriticas. Su capacidad es de 150 HP a 300 HP o 225 KW a 110 KW estas maquinas normalmente son ‘monitoreadas a través de un sistema de monitoreo fijo. Recomendaciones:- Integracién de sistemas do anélisia y monitoree freouente planeado, indicaciones de variables principales con sefal de control. Maquinas no Criticas: Estas méquinas son aquellas que su intervencién en la planta de produccién es secundana, normalmente en maquinas de tamaiio pequefio con una capacidad desde 5 HP a 150 HP 6 3.5 KWal10 KW. Eu esta clusificucidn se deberd incluir a uquellos equlpos que no viene unt ally impacto eu 1a produecién al momento de efectuarse algsin paro, referente a los costos de reparacién en este tipo de maquinaria son aquellos que relativamente no impactan al presupuesto del érea. Recomendacién:- Recoleccién y monitoreo periédico. La siguiente tabla muestra los tipos de méquinas que podrian servir para clasificar la planta en categorias. Tipo de ‘Tamatio de % del total de Costo de reparacién ‘Maquina ‘Maquina ‘Equipos S /HP/aiio Critica >300HP 10-15% $ 11/EP/afio Semi-critica 150-300 HP 10-15% + $22/HP/afio No critica 5-150 HP 70-80% $ 49 /HP/afio Cabe mencionar que la elasificacién de la maquinaria dependerd de cada compatiia, ya que los procesos son la pauta que marcan las clasificaciones. Esta clasificacién pudiera ser flexible, es decir, puede ectar cambiando de acuerdo a las nocesidadec o resultados. Las primeras méquinas que se deben integrar al mantenimiento proactivo, deben set las eriticas, posteriunnente las semicriticas y después las no criticas, ya que las prioridades se dan en esc orden, Una vez establecidas las categorias o clasificacion de la maquinana y posterior a una etapa de ejecucién del mantenimiento proactivo, la filosofia de la jerarquizacién debe de ser en forma dindmica, de tal forma que el porcentaje de méquinas no criticas tenga una tendencia creciente, de igual forma las méquinas semicriticas, para las criticas se puede apoyar en medios de andlisis, ymonitoreo constante. Por la importancia de este tipo de maquinaria se sugiere el integrar sistemas locales; los cuales, consisten en tener Ia sefal en linea, es decir, por medio de instalaciones fijas mandar las sefiales a tun contro de control las 24 horas del dia do los tresciontos acaonta y cinco diaa dol afio; en el cual se reciben las sefiales de las variables del monitoreo y efectuar el anélisis respective tomando acciones inmediatas necesarias, tanto de ajustes como de mantenimiento, SUMAN A RO Teleley MALO A OJUSTUTUAIUBA] [OP UOLON[OAT BUkunanann cin ¢ 2 2 -oleyenop ayuerqury_. ysusiiatrem 8p so}soo ‘op uoroezrudO . . @ Spe ee Pp PEpIAHaa;9" i wWwIDyy > sodinba sof op [90 Cpt » sodinba soy op Biasssdo pepiniuyuos < pepyiqeyuod . : ' ouvUINY OS.1nda.1 jap OJUa!WABYIDAO.IdY » =$091}9S.10U9 OP O11OYV anpoad [ap pepied-~ Sworyg.ysuyEQ SEI[Eg seayxg odwiaty ‘soriejueauy sopuessy eLivambeur B] Op [e190 OpL)sa [a OUI0D Is¥ ‘“atdopard op sopqisodunt Wos OPUATWOTUAJURUT ap soporsed soy 4 vjyueyd eB] ap pepriquodsip eT “reze[duraes 0 1v.1edo.1 ap sepide. £ sejereg ‘sopioey wos anb A sareprunis seumbew op o.1oumnu werd un 0d sepuEld vied 09189] So ofS OPUITUTTUD}ULUL Op ody 9)8q Fs cESES cr a NO ET ssopepransy ap wurerZorg ‘o}199'y Op OTquIED— SOpENsapLUl OPMITUTUIUCUL OP soywarmpase.1d- SESONJIBJop SIUOLIIVJOI- : sopwomypedioutid sesnes sop & 0389 opuadnqiye ‘worpotied worsuaAteyU EON Op sondsap yusma.z.ut as odinba un uo ETTey ep pepriqeqod | anb jaaaa SouTpATY WROLIaUTy op 9}M9190.1 OFPNyss HA “WOTLES anb ap sazue ayoWEsIpOLed soprusatajul O sopezeidwaes a}uautojuaruaauos Jas uapand wuLtroy vys9 oq ‘odinba PP epra ap odway [a auowRoNsIpeys 1BUITSO apond as onb so oy ua!WTUO}ULUT op Od1y 9389 ap BIISEq BOP! BT ent oso1isjep ue eueuInbew oquelue}ueI-3S0q OOs0}UOWN - @p OAISUa}zUT Oas0}/UOW] + SPIA ap O]91D Ep Ul Op OasO}/UOW| - UOISEIEISUI-3SOq OBIO}IUOIN + eyuUe]g op onbuewy * Ugiseiedo ep sependyse sauotoipioo se} ue sayueouigey So| 10d epeoUeWOcel [1 EPI), UJ ojusiweyesy ap Opole «238eBS9q ep opalied, eyuendey) OaJOUOU SLLNSINIVWYOdINAL ©1S999N eueumnbew e] ep eoIdiL IRN ePIA “MOIDIPUOD Fe] 2.1qG0s souDTIUAEday ‘seIoUapUaT— *eLreummbeul ey ap [e.13003 opEyso PP Uovursrojur s0Aeur ve] euors10do1d SIWODVAQIA OP SIST[EUL [9 ‘SBILUD9} S¥}SO 9 ‘djUALL.109 ap A SOUOIIV.AIQIA Op SISITeUL “erye.sZOULI9) OpruosB.TN [2 “BLVAZO.LIy BT ‘ayfooe ap sistjeue [a UeAyHANIUS aS SOUNUIOD SHUI SBITUDg} SUT 9.1VUT soyUoTUeUOIOANy Ue vLeUINbeUt ¥] Op [V1 OpeL)so [9 JvNyeAa vied seoyioedse seIoMapud, ua UBdI0JUD as Segond SE}So “BTL ap $9j}UB LIDU}IOAPE ap ody ungye v.ysonu eLieumbeut vy op elioieur vponb op oysoq [9 Ua sepeseg ‘seAnonaysop ou sedIpoLied seqonid uvafdurs as oJNerUTUa}UEUT 9p Ody) 9}89 UI] BOTUyI9TAL uplovomryesaq Dy aWdIG OUdTUIEPOY 17] Pa Cd vicfoul op sopeprunyiodo seungye vopioid og, opezieroadsa e{Soyousa) & odinba ‘{euossed op a1oINboYe soURUINY SOsIMdel SO] op oyTOTUEYDoAOIde JOLIN g sovoTooRJol op UZIBUUTe [ap UOIORoUETA e| LI[IOVTe oLesad9uUT oJUOTUNTUDJUeUT od OLoIpIodsop [9 SONPIYs SOAT}O01I09 O sopeoueyd ou sored soy SANUIWSICs ojyusrwmruaqueur [a reoueyd ap peprumodo ey opuep “eyes e] & ediorjue og, OAQIIPIA OJUOTUNTHIOP UBF ee eC ae “enuyUOd BAOfaU ‘ZIeA ESNED UODIILIOD ‘sIS[BUW— ‘jeLsnpur eueumbeu BL 9p EPIA E| auOWTE!OUUISNs AsB.KTe apand UOIDBAGIA ap SITU [> UOD sopeynsai op ugIaNayLIAA vj & ooouRyeq A UOPYOUTTE epeMdorde ery “coouETEqsep [2 £ ug1svourfesop e] ucs sodmbo soy ua wipes ap sounsoo szuI zie SeSWED Sop SET [2 ua eypey vj esneo anb osasoad 0 esnt9 vj a1409 A easnq 9s opusytuyuacueut apody asa ug eS eueumbeul e[ sp eporuasdur vj 91g0s OJaTUMIDOUOD [ep Owtod Jse ‘oa10}1UOU Bed sopezt{e:oodso wyZojouds} A odinka ‘teuosiad op aIOINbOYe OJWOILITUDJUUT [OP [2IO} 0}S09 [9 SONPOY» odinba [op Bpla 8] SPusNXy» SOAT}O91I09 O sopeoue|d ou sored so] VZIWITUIPs sopeoueyd sosed onus opofied Jo serpdure oyWod, Bley Vl IeILAS & seprsiap uoIsPeid op sauo1ow Op Srv] & QIV01g OUOTUNTUA} Ue TAI eS ofequay ap ueld / { 1ezuaui0s apuog ?, SaUOISIDIp op BUND} L] Ud DALTD [eUOS.AOd ¥ 07d9dU09 [IP BIUIA» sepLionba. setsojousa) & 08999" ap BIB Te 0}d99M109 [9 2.108 OJUITWIIOUOISI(T . ee OaQovO1g OPUITUATUAIUBIA! JO BINVY $0}9Yy =p 210'89$ = OJUeIWJUE}URI| OP 0FSOD U2 OUOUY Lee‘s$ | plvels | | ror | | . 9zz$ | sdi zgo°0 | eel'org =. |_-—s Sd gee“o | SesOreInneey | ee aan ery | mid ane'e c0s‘7$ sd! 1200 eae ors | sdiazo | _— sequiog | . yl y | G | wids 008'L | : | ‘ei u | 899'%$ | sdi ¢zo"0 | 867 01S | sdj $10 seqiuog | lojuemueuew uorseigiA | cweumeruern UOIoeIGIA eueulnbew. | | 9p.01809 @piPnIN _epaisoo | ep jeain epod | UODVALA OP [PAIN “SA OPMATUATUA}URIAL OP 0}S0D OAIvO1g ‘ayy sm), tees SIStREW. le oanatpord epey &] VEOeY soyuaaq op ePUANIES : *eulorqoad Jo a1d01.109 onruntod. | | BURY Bp op Zea vsne op sisITeUR [ay ‘aiua.Linge. eugqoid un | Aeimesaid v ozedme oyuoruepos | ugpeoydy op opdurafy Fee ES re Se cE aa N20 YS INSEE Z oyusWe00Y | ojualwepoy omun sod sony, gz ap BLO Opepuoutose: ofnyy Ja onb SeIUOIW ‘OUT Jod SONI ¢ OpuRLSTUTUNS OANyso OpEyesU UOTOBSTIQnT 9p vUOISIS OASNU UF “vANJeLUIOId ETTRY BI] OSND UQIOBOLIqN] ap BIOUSIED BT UPHVsHSeauy vB] Vp UOISNpPUOD ————————————— Ee EE ae ee Ce SPU SB1}0 KX ¢ UGIIVILAQH] ap SVUII[GOId « S$091.1}99[2 SI.10JOU Ud SLUITQOId ofny 10d epronpul u91eiqiA ¢ sxj1odos & semjonajse ‘souoTdePUOUITD Ud UGIIV.IGIA 0 OLIqHMbasag * sepytusue.y souoreiqia & seIauRUOSay sauvisua A SO[aS ‘SOPUITUULPOA Ud SD}IIJOP 0 OOLID}I] « $3.10}0.1 IP SBI[INS SBZId » O;UZTUIVZOY » SBINSILT ¢ soyuoueuliod SOUOIXI aoureqsep 4 UQDBAUTTVSIG « svumnbe] Sey Us SeUoTqoig AVITFTUSP] OTULIIg SOU SaMOPe.AGLA op sisyeUy A 0a.10;THOFA 1 . eieuinbeur B[ Op LLOTUOSUT tT OICOS OJUOTUTIDOUOD Jop OLIOD Ise “OoJO]LUOUL ered sopezieroadso e1sojouse A odinbo ‘fetosiad op siomboy » OJUSTUIUDJULUL [OP [L}O} O}SOO [9 SINPOY : odinbo [9p epra e[ spusXy » SOAT}D9LI0D O sopeouLsd ou sored SO] BZIUIUTT sopeouerd sored oxue oporiod jo rerjdure oyIUog eles BI IvILAO B SEPISLUp uctstooid op souotooR op savy} e odinbo Jap pepr[iqerjuoo ey esofour os X seley Se] Op Zyes-esneo eT eZITBUR OS g OAQNBVOIg OyMOTUTTUNJUL]A] eS eueumbeur BI OP VLTUSSUT ET 91GOS O}UDTUIIDOUOD Jap OOD Js¥ “ooJONUOUL vied sopeztjersadse eyZojouse) £ odinba ‘feuossed op aramboy OJUDTUMTUIDJULUT JOP [B}O} O}SOD [9 BONPSY odinbo [ap eprAa 8] spusyXy » SOAI}IOLIOD O sopeouR]d OU sored SO] BZIWTUT, sopeoursd sored oxjus opotiod jo seyjdure oyutog » PUES BI IeIAS B SEPISLUp UgIsIood ap sauOrOoR ap SPAR] B Odmnbo Jep pepliqeyuoo ey eiofour os X sel}ey Se] Op ZeI-VsNeO k] PZITEUL OS » OAQIVOIg 0; UOTUNTUA} UB AI COM CCI PAU RRO yee} CI ! STO AN OWWATIAT OAONA |? wa pepranonporg ey “solosodso op voruosen[N UOIOIpsyy — “IOJOUL [OP BJUSTIIOD — ‘ojonpoid jap pepryeg — ‘oyuRoLIqny [Op UOISIpuo”) — ‘oJ ‘uorsald ‘ofnyy — osad01g [Op sofqeieA — “elyeIZOULIO} ‘oUATUepOI [op BINyeloduia yy, — “UOLRIQLA — SUOIOIPUOD BI US sopeseq sonourpred op sojdufy . . Ze RB] Ud Opeseg oJUSTUNTUD}URL[ ‘ofeqe vioey o equue eroey vas 2A ‘uoroeidoor Op soy] Soy Jeisnfe A UNIDID1I0D BI VITO A, " -zrer esnes eB] USINp A vulayqoid [9 Jeuoronyos ered BAIDILIOD peplarjoe JeUOpIC, *(ojst1onbar ap) ze esnes IesyWUOp] ‘sisifeue A OoysoUseIp —eUIaTqold [9 IeoIJLIO A, ‘Terousjod eumsa[qoid un resiyWUSp] RB] US Opeseg [veep] O[Apoy] BOL nr noon nnn “UOTOBOIJLIO A, _ UQIDIALION « ‘Ss Wyvuy « UgI9909}0(] « sooiseg soseg oend soy PUL mao enn “UOLOBOIJLIOA, “UQIOIDLIOD « “SISTTRUYV « “UQINDNIIOG] SOOISEG SOSBg OLEND SOT “UOLOBOIFLIO A, “UQIOIBLIOD, “SISITRUY “U01909}9q s sooIseg soseg OeNnd soT “UOLOBOTJLIO A, “UOT9IOIION “sIsITeUY “ug009]0q e e © soolseg soseg Olena so] POL ma korean 4 elueuinbey ev] op UOLoIpuo|d RI Ud Opeseg oyUSTUTTUAVUR/Y [9 euoTOUN OWOD ? ee ee odwaty SeWUe|E sesjpy seyn9 esed seye ayUSWA}UaIOYNS O| 18S ue}Se08U SeleAIU SO] eUely 1011218 oeg eyes e] Eloey UOINeJOWA}Ep eB] eEZUBAe OWOD eleunbeyy &] Op WOLsIpuo? BI US Opeseg OyUOTUITUDWURPY Op O]STD Bona rore cern) {Jeos0}Tu0W aqop os sojuounysul op ody 9nb uo,? « {SOUOIDIPSU SP] IZI[BO! Uagep as vlouaNdady gnb UOD? {FLUO} & UBA OS SSUOIDIPOW ONC)? « {Jeo1OJIUOW B UA Os SeUINbeW gn)? « OOLOPUOPAT op UOIDIpuUo,) &] US SOUOTSIDSCG euosJod [op peplinsssg » “eyTeE Op peprprqeqold + “UOLOONPOIY Ll Ud BBTV « “eoeulayqoid eurnbeypy « JeaIOPUO[ B elIeUINbeU eB] OPURUOIDD0[9S co “ZOD ou eIouRlIsIA — 1) WN) SaTaPMOd seUId}SIS — seuinbeul se] op OSel [qe (soyep op eNUTUOs UOTIde[0D) BIUANID JOABU UOD OdIO}UO, — “BIgO op OURUI op BIOUSIeD) — somesut/sosois1jod sayuciqury — onunUD oatoyTUD ep seUIdISTg — (ooTPUIOINe O1ed ap UQTID9}0I1d ap oromnbor OU) USIOVUTUTEJUOD BIB ‘SOUOLOIBJOI UG ‘OSIXOT, ® 2 9S 7 “oorpoyne oxed op seonsiaqoeseo £ epider soyep op ugiod9]09 orsimbar oe} of Jod “eoryonsEyo Eley eDey sjuoWprdes Anur esasorg — -oysondai us odinby ‘jedioutig — “BOUL Ud UIIID}OIg OP SEUIDISIG —BONHID « ‘elreurnbeyy 8] 9p WOLIBOTTISE[D Porn goon cen “peplinges RP] OP OBSOLI OF! VSNLd BOTILIO B[V “BolFoNseyeo Bley elovy oyuoWeprder OSeISOIg « ‘ugroonpoad ev] op epryes vy B oJORdUT OOTY “OSO}SOO OJUSWUR][e OPUTUNTUDJULYA] oysondal urs seumbew ‘ajqesusdstpuy « oo odinby POL manor nn “uoroonpoid BR] US ayUoUTKIOST] Anur Rooye Bley eT — “peplindes op o8sou ofeg — voto ou eueUNbey] — OIISOUILY ‘SOW “BURLUIOS EPED « “soyUaNdo]F SOoJOHUOW SOUSUT uorainbay - “SOTMELOg BIOURIIZIA ap SBUID}SIS » sodinbq so] op o1soyy DT a “BOUr’] Ud OorO}UOW syUSUUUNUIOD) — porummbonsg « BPEOIIODOId Op SLUID}SIS UeJISIOIU as SPUIOPY — “pepryeo e] ap [oAUOD [9 ered voury ua oo0TUOPY — (9ul]-UQ) voury Ue OsIO)TUOM sJUSWTUNUIOD — jodeg A edjng - “ereurnbeut BR] op ugioviedo A anbuewne Jo ud UIOBIQIA Op CarOWUOW JezIesy + “e[[o op ferSojut oyed eun Is ood vunbew ey sepo} ud ON — “UNIDDIIOIg Sp SPUNAISis SJUOUTUNWUOD — BIZIOUT Op UOLINBIOUSH) « soyeLysnpuy souorovory1oodsy EE “Peproojan — ‘ofa — UgISAg — “OSO001g « UOTOROTIQN'T « ‘eiInjeIodwoy, « “UDIORIQIA ¢ SOUOIDIPO/ Ud epeseg-UOIDIPUO,) eee LL “SOBIE] SEW URIJOS OoJO}TUOW JOP SopeAsoyur Soy “UgTOeIOdO Ns op Pepr[TqeLyuoo Uo [eLO}sIY UoNG UN UO BLeUINbEU Bed “so1J09 SELL UOTOIPaT op SoTBAJOyUT UsIaINbo: ‘gyuouepides Anu eyjouesap os 0189 “ouep op OLDIUT op vUOYUTS 1esosdxa ye onb o ‘seulatqoid oprusy ey opesed [9 ua onb eueumnbeu eed LOSIOPUOY [9 JEZILOY agop as vriousnsayy anb 0d? chAnLo OPPO ram Criterio para Ia clasificacién de estado general (velocidad total de cresta, pulg. / sea.) TIPO DE MAQUINA Transmisiones de torre de entri Flecha larga y hueca Acoplamionto por bandae Acoplamiento directamente 0.200 Compresoras eI De movimiento reciprocante 0-. Tipo tomillo Centrifuga o sin caja de engranes externa Centrituga - engranaje integral (medidas axiales) Centrifuga - engrangje integral (medidas radiales) jento Sopladores (ventiladores) Giratorios tipo lébulo Accionados por bandas Vent. Grales. de trasm. Directa (con acoplamiento) Ventiladores de aire primarios Ventiladores de tiro forzado, grandes Ventiladores de tiro inducido, grandes Vent. integral montado en eje (eje ext. de motor) Ventilador axial con aletas guia. 2 iu Juegos de motor / generador E Impulsados por banda Enfriadores De movimiento alternativo Centrifugo aire libre: separacion compresory | motor M Centrifuge hermético, Motor y rueda motriz internos Turbogeneradores grandes Turbogeneradores de 3 600 rpm Turbogeneradores de 1800 rpm De acoplamiento directo L L i Bombas centrifugas Bomba verticales (12'- 20' de altura) Bombas verticales (8 - 12' de altura) Bombas verticales (5’ - 8’ de altura) Bombas verticales (0'- 5’ de altura) Bomba horizontal de uso general y acoplam. direc. Bombas de alimentacién para calderas Bombas hidraullcas Maquinas — herramienta Motor Entrada de la caja de engranes Salida de caja de engranes Husillos: a. Operaciones de desbastamiento b. Acabado c. Maquina critico CONCEPTOS BASICOS Introduceién: La vibracién en maquinaria rotatoria, es normalmente considerada como indeseable, ya que produce deterioro mecinioo, deagesto y ruido. Esto o2 capecialmente cierto cuando los nivelos de vibracién presentes sobrepasan los limites para operacién satisfactoria. ‘Una maquinaria que opera con niveles excesivos, puede tener falla grave, llegando algunas veces a ser catastrofica. La utilizacién del andlisis de vibracién es el mejor medio para diagnosticar la presencia y el origen de una falla. En Ia actualidad se han desarrollado una gran cantidad de téGnicas de andlisis de sefales de vibracién, algunas de ellas utilizan la forma de onda en el dominio del tiempo. otras consideran el estudio de los componentes de espectro de frecuencia, otras analizan la forma de la érbita descrita por el rotor y algunas otras utilizan ciertos filtros que se enfocan especialmente en determinar In condicin de los rodamientos. La vibracién representa los sintomas de anomalias en el estado de funcionamiento de las méquinas rotatorias. Cada problema mecinico o defecto genera vibracién en su manera caracteristica y esto permite analizar el tipo de vibracién para identificar su causa y tomar las acciones apropiadas de reparaci Cuando se efectia andlisis de vibracién, se buscan tres componentes en Ia sefial de vibracién, amplitud, frecuencia y fase. Definiciones: Frecuencia.- Es el mimero de oscilaciones realizadas por un objeto en un tiempo determinado. La fiecuencia a la cual ocurre la vibracin indica el tipo de falta, Ciertos tipos de falla "tipicamente" ocurren a ciertas frecuencias. Para determinar la frecuencia a la cual esté vibrando un objeto se requiere de un analizador de vibraciones, el cual presenta en pantalla una sefial espectral: la cual consiste en la separacién de todos los componente que generan un vibracién global dentro de un rango de frecuencias seleccionados. Amplitud.- Es el amano de ta, senal de vibracién, ésta devermina fa severidad de ta falls, entre ‘mayor es la amplitud, mayor la vibracién, mayor el problema. ‘La amplitud depende del tipo de de méquina y es siempre relativa al nivel de vibracién de una maquina “buena” o “nueva”. ‘La amplitud de una vibracién se puede medir de varias maneras: cero - pico. = pico - pico. ~ promedio. -mms. (Ver seccién escala de amplitudes). Vibracién.- . Se refiere al movimiento repetitivo que permite a un objeto recuperar consecutivamente su posicién original. Estrictamente hablando una vibracién se puede definir como una variacién temporal del valor de magnitud caracteristica del movimiento 0 de la posicién del sistema ‘mecénico cuando la magnitud es altemadamente mayor 0 menor que cierto valor promedio o de referencia, Si la vibracién se repite exactamente después de transcurrido un cierto tiempo se trata de una vibracién periédica. Movimiento arménico se refiere a una vibracién tal que el desplazamiento X del objeto puede representarse por la funcién: X=Xosenat Donde: = Frecuencia, Xo = Representa la amplitud maxima del desplazamiento de la vibracién. 2 Desplazamienwo. t= Tiempo transcurrido. Esto se puede ilustrar en la figura siguiente donde se aprecia que este tipo de movimiento puede presentarse por una senoide; por lo que se conoce como movimiento senoidal. 276 (4n) Represent el movimiento osetatorio de uk panto Como se aprecia en la anterior figura, el movimiento se repite cuando transcurre un periodo T en segundos y su inversa es la frecuencia, f=.T Periodo.- Eo ol tiempo que tarda un objeto on realizar un ciclo. La frecuencia es medida en ciclos por segundo, también en algunas nomenclaturas los ciclos por segundo son denominados Hertz, en honor del primer investigador en ondas de radio (que sou vibraciones eléetricas). Como Ja funcién senoidal requiere de un argumento expresado en radianes, es convencional definir ala frecuencia circular. o=2nf (rad/seg) de aqui que: f= 0/2 5; ycomo f= 1/T (ciclos/seg) Entonces: T=2-nlo (seg) Las siguientes figuras representan el movimiento vertical de un punto (en el papel), la senoide se genera solo porque el punto se desplaza a la derecha (0 del papel hacia la izquierda) en forma roporcional al tiempo transcurrido t, de no ser asi el punto solo generaria una linea vertical, repasada tantas veces como se repetirfa el ciclo. 3 ‘odwian [op OulWop | Ua efajduioo jeues eun uewio} sefenpinipsy Suu UgjoeIqn ap sefeues SeUEA op EWNS e7 % epnyicuy S0UD|OGuU| 7 DaJaq UIDeg YseuIDes soyuon op UgTOBUTqUIO?D Eb 4) Baja frecuencia y menor amplitud 1 Alta frecueuicla y meyor wimp Como se puede notar que sus ciclos se repiten un mayor niimero 0 menor mimero de veces por ‘unidades de longitud horizontal de papel (tiempo transcurrido), dependiendo de su mayor 0 menor frecuencia. Este tipo de figuras pueden observarse en un osciloscopio, el que nos permite controlar tanto el je vertical (amplitud), como el eje horizontal (tiempo transcurrido en periodos) en la figura anterior tomada la pantalla de un osciloscopio, nos muestra una seftal de baja frecuencia y menor amplitud, comparada con una sefial de alta frecuencia y mayor amplitud. ‘Una vibracién senoidal también puede obtenerse de la proyeccién de un vector que gira alrededor de su origen, como se muestra en el diagrama polar siguiente: Representaci6n vectorial o polar de una vibractén senoidal En este caso Ia longitud del vector representa la amplitud de la vibracién, el vector gira con velocidad de rotacién « rad/s (de abi el término de frecuencia circular para @). Fase Dos vibraciones con la misma frecuencia f (0 «), pueden set no simultneas, es decir, mientras que la vibracién X1 empieza en tl, la vibracién X2 empezaré en t2, ver la siguiente figura, se dice entonces que las vibraciones estén fuera de fase o defasadas en un lapso (t2-t1). Defasamiento entre dos vibraciones Fn el osciloscopio puede ser dificil trasladar exactamente los ees horizontales de cero amplitud correspondiente a dos sefiales, para medir el lapso de defasamiento, o puede dificultarse esta medicién por la presencia de "ruido " en la sefial o sino se trata de una senoide pura. Cuando se cuenta con equipo como los filtros de vectores o las limpara estroboscdpieas, puede ser més facil medir el defasamiento mediante un angulo de fase, que forman los dos vectores de un diagrama polar como el de la figura anterior. Una funcién que por definicién esti adelantada 90° con respecto a una senoide es Ia cosenoide, ver Ia siguiente figura, debe notarse ademds que un adelanto o retraso de 180° equivale a intervenir el signo de una funcién senoidal y cosenoidal. Detasamiento entre senoide y cosenoide. Lo anterior resulta muy titil si se considera que la derivada del seno es el coseno y que la Uerivada del cuseuy es el valor negative del seuy y que aueunds. dx/dt = X = (velocidad) ‘v/dt = X= a (aceleracién) De esto tenemos: X= Xo sen at (desplazamiento) X=Xoo cost (velocidad) ~~ X=-Xoo? sen wt (aceleracién) Estas funciones se muestran en la siguiente figura, donde se aprecia que la aceleracién de una vibracton esta adelantada 180° con Tespecto a su despluzauniemo y 90° cou respocly # ou velocidad. ‘SENOIDE= DESPL.(X) SENOIDE NEGATIVA = ACELERACION (X) “Ne ak / i iy i { COSENOIBE = VELOCIDAD ( x) 1] \ | Relaci6n de fase entre desplazamiento, velocidad y aceleracién de una vibracién 4 Cudndo utilizar el desplazamiento, la velocidad y cudndo la aceleracién ? Cuando se va a realizar el andlisis de vibracién de una méquina es necesario tener a_ la mano toda la informacién de cémo esta constituida la méquina (tipo de rodamientos, velocidades, iniimero de élabes (ci aplica), nimoro de dienteo (ei aplica), tipo de motor, tipo de tranemicién, etc, Ademés de conocer todas las piezas de la méquina, es necesario también conocer el proceso para maximizar la disponibilidad y el rendimiento de los equipos mediante un buen mantenimiento y operacién; el desconover esta informacién puede arriesgar la precisin del diagnéstico Cada pieza y cada proceso de un equipo mecénico tiene caracteristicas conoctdas; al menos por el diseftador. Las vibraciones de estas piezas causadas por esos procesos deberin entonces reflejar las caracterfsticas mencionadas, asi un rotor pesado vibrard a bajas frecuencias o el flujo rapido de vapor creara vibraciones de alta frecuencia o el tlujo rapido de vapor creara vibracion a altas frecuencias en tuberias y ductos. Las fuerzas de la méquina (tanto intemas, como extemas) generan cierta vibracién, algunas veces la vibracién es aceptable y en otras no. Como se traté en el tema de introduccién a la vibracién, se puede analizar una seftal de vibracién mediante la aceleracién, velocidad y desplazamiento. Como se demostré mateméticamente, que Ja volosidad a oualquior froouoncia oa proporsional al docplacamionto multiplicads por la frecuencia, y que de igual manera la aceleracién es proporcional a la velocidad por la frecuencia, Jo que significa que también es igual al desplazamiento multiplicado por el cuadrado de la frecuencia, Esto se puede facilmente visualizar en la siguiente figura: Amplitud mils infeed 60 epm 60pm cpm (6kcpmm 600kepm 1H 10H 100 He Tei T0kiz Frecuencia Comparacién de las unidades utilizadas en la medicién de vibracién (Desplazamiento, Velocidad y Accleracién.) Ta base en esta teoria la utilizacién del parimetro del desplazamiento de vibracién le dé mayor énfasis a las frecuencias bajas, y la aceleracién a las frecuencias altas. Cuando se analiza un espectro de vibracion de una maquina, es necesario que se haya obtenido mediante el uso del parimetro adecuado que muestre un nivel uniforme en todo el rango de frecuencias, esto aumentaré al méximo el rango de la sefial obtenida. En la mayoria de las méquinas rotativas medianas, se utiliza el pardmetro de velocidad, ya que ste produce umn espectro mas uniforme. ‘Métodos de Medicién Estindar.- Cuando se efectiia medicién de Ia vibracién, se tienen que usar ciertos métodos de medicién estindar. - Vibracién global Faso - Aceleracién de envolvente - Tecnologia SEE (Energia Espectral Emitida (Spectral Emitted Energy) - Deleccién a allas frecuencias (HFD (High Frecuency Detectiou)) - Otras tecnologias de resonancia de transductor Estos métodos se describen brevemente a continuacién: Vibracién Global Ta vibracién glohal es Ia vibracidn total de la energia medida dentro de un rango de frecuencia determinada, Al medir la vibracién "global" de una maquina o componente, indica de alguna manera la condicién actual de la maquina, Una lectura de vibracién mayor que lo normal indica La vibracién es considerada el mejor parametro de operacién para juzgar las condiciones indmicas; tales como: desalineacién, desbalance, holgura mecénica, resonancias estructurales, pie suave, eje doblado, desgaste excesivo en rodamientos, etc. En maquinaria rotatoria normalmente se tiene la necesidad de saber si el nivel de vibracién que estd presentando la maquina se encuentra en niveles aceptables 0 no. ‘Normalmente se recomienda que los niveles que se deben de establecer son los que recomienda 1 fabricante del equipo original. Si no se cuenta con esta informacién se recomienda tomar como base los niveles de vibracién que Ta nuéquin ha desanvollady ine histuria, Cala mdyuine os falrivada e instalada de diferente manera; por lo consiguiente la respuesta es diferente para cada una de las maquinas a pesar de que éstas sean “idénticas”. La utilizacién de estindares ISO son un buen comienzo, cuando no se tiene ninguna de la informacién antes mencionada. Hay que tener en cuenta que las cartas ISO, definen condiciones “buenas” o “malas” en un rango génerico de maquinaria, 10 ) ‘A continuacion se presenta la tabla de seventdad ISU 2372 Tabla de severidad de vibracién (ISO 2372) Vibrasién Maquina Maquina Maquina grande con Pigiseg Peque! Mediana Rus. Clase cl 0.02 0.044 oor od Flexo ev EE o.=0 Acoptle ‘Inacoptbio Rango de frecuencias El rango de frecuencia, para la cual se llevan acabo las lecturas de vibracién global, son normalmente determinados por el tipo de equipo de monitoreo; algunos colectores de datos tienen su propios rangos de frecuencia predefinidos de vibracién global; otros permiten al usuario seleccionar el rango de frecuencia. Desafortunadamente existe un debate en acordar cual es el mejor rango de frecuencia para cefectuar las mediciones de vibracién global Cuando se comparan valores de vibracién global es importante que éstos sean obtenic ‘mismo rango de frecuencia, Jos para el Escala de Amplitudes La amplitud de vibracién se puede medir de varias maneras: a) cero-pico. ) pico-pico. ©) promedio. 4) mms, La relacién de estas escalas se pueden visualizar en la signiente figura: u ‘ Xo=MAXIMO DIFERENCIA DE FASE PERIODO T (seg) =( fecuencia)™ Defi mn de Ja amplitud de vibracién. Es importante mencionar que cuando se tiene que comparar dos o varias amplitudes es necesatio ‘que las mediciones sean consistentes; tanto en sus amplitudes, como en el rango de trecuencias. 12 Medicién de angulo de fase usando lampara estroboscépica. ‘La lampara estroboscépica es un instrumento que lanza destellos en forma intermitente. Cada destello es lanzado cuando una sefal de disparo (trigger) acciona el mecanismo del disparador. Si se ilumina un rotor con una lémpara estrahosedpica y el mecanismo disparadar de la limpara es accionado por una sefial de disparo sincrona con la velocidad de rotacién del rotor, el funcionamiento intermitente de la lémpara hard aparecer una imagen congelada del rotor. La posicién en la cual aparczca cl rotor en la imagen congelada, dependeré del punto de la rotacién en el cual se produzea la sefial de disparo sincrona. Si esta sefial se produce cuando el transductor detecta el punto alto correspondiente a la posicién del rotor que coincida con el transductor. Por medio de un sistema de numeracién es posible conocer esta posicién, ‘La numeracién se puede marcar en el eje o en una parte estaciorfaria del rotor, como la tapa de la chumacera. La numeracién sobre el eie se debe hacer en direccién contraria a la rotacién del rotor. La numeracién sobre una parte estacionaria del rotor se debe hacer en la misma direccién de la rotacién y adicionalmente se debe poner una marca en el eje. Cuando a numeracién se marca en el eje, el angulo de fase seré igual a la posicién angular que coincide con el transductor de vibracién, esto se ilustra en la siguiente figura: Parte cestacionaria, ve eA Sensor -}—_____ Angulo de fase = 150° NS “Meedicién de fase con Kimpara estroboseépica. (numeracién on el eje) 14 Cuando la numeracién se marca en una parte estacionaria del rotor; el Angulo de fase seré aquel que corresponde a la posicién de la marca de referencia en el eje, medida de acuerdo a la numeracién marcada sobre la parte estacionaria. Esto se muestra en la sizuiente figura: Angulo de fase = 150° MediciOn de fase con Lampara estroboscépica. (aumeracién en la parte estacionaria) Medicién del angulo de fase usando un generador de pulsos sincronos. Se puede obtener un pulso sincrono mediante el uso de un transductor de desplazamiento y una marca en el eje, tal como una cufia. Cada vez que la cufla pase frente al transductor de desplazamiento se produciré un pulso Otra forma de generar un pulso sincrono, es mediante el uso de un transductor éptico que detecta, el paso de una marca refiejante en el efe. Si el pulso se alimenta a un osciloscopio, el dngulo de fase ser igual a la diferencia en grados entre el pulso y el siguiente pico (punto alto) de la sefial de vibracién, como se nota en la siguiene figura, el pulso se puede alimentar a los analizadores de vibracién o filtros digitales de vectores, Jos cuales proporcionan una lectura directa del éngulo de fase. Esta lectura corresponde al mismo Angulo determinado cuando se utiliza un osciloscopio; es decir, es el Angulo de rotacién del eje que se obtiene desde que se detecta la marca de referencia hasta que el transductor detecta el punto alto de la vibracién. 15 Anglo de Fase, a ~ —— rs Po ‘Na " ‘Medico del snguo de fase wtilzand un generador depuis sacrnos yun otcloscapo. Deteveiou de Envolvente La actividad repetitiva de rodamientos y engranes crean sefiales de vibracién de amplitud muy equefia y se presentan a muy altas frecuencias comparadas con las generadas por la rotacion de la maquina o estructuras. El objeto del Envolvente es filtrar las seftales generadas por frecuencias rotacionales y resaltar la repetitividad de los componentes de la sefial del defecto de los rodamientos que, como se mencioné en el parrafo anterior, acnrren a altas frecuencias. La deteccién de Envolvente es la ‘Técnica sofisticada més reciente para anélisis de falla en los rodamientos y engranes; los cuales se caracterizan por generar amplitudes pequefias y son discriminadas por las sefiales de vibracién debido a la rotacién de las mAquinas y estructuras (bajas frecuencias). Yor ejemplo si un rodamfento ene defecto en ta pista exterior, cada clement dante © "embarra" en el defecto, causando una pequefia y repetitiva sefial de vibracién; sin embargo, esta sefial de vibracién es de tan baja energfa que con monitorear la vibracién global, esta se pierde en la vibracién y ruido generado por la rotacién y estructura de la maquina. La deteccién de envolvente filtra estas sefiales dejando pasar inicamente las de tipo de impacto repetitivos y enfocdndolos en el rango de frecuencias de defecto de los rodamientos (repetitividad de la sefial de los rodamientos y los dientes de engranes) 16 Recientemente este método de medicién ha sido aprobado como indicador exitoso en problemas de maquinaria rotatoria. Dentro de las aplicaciones de Ja técnica de envolvente se pueden mencionar; las fallas en los elementos de los rodamientos, defecto en los dientes de engranes, discontinuidad en el fieltro de méquinas papeleras y problemas eléctricos del rotor/estator. La siguiente grifica muestra la tabla de severidad de las ediciones de envolvente, que mediante jus de capticuvia SKT Cundition Monitoring ha lograde obtener. Tabla de severidad de envolvente. imetro de eje y velocida: ‘Severidad en Diam, Enire Diam. Entre Diam. Entre Envolvente 200 y 500 mm 300 y 500 mm 20 160mm y E (pico-pico) vel < 500 1pm. vol de 300 2500 rpm | vel. De 1800 y 3600 1pm 0.01 008. 0.075 1 2 4 10 Ti oveno Jsatefacoo ii ineatetoctori ll inacoale 7 Tecnologia SEE La tecnologia SEE (Spectral Emitted Energy, Energia Espectral Emitida) proporciona la deteccién de falla de defecto en rodamientos y engranes en sus ctapas tempranas mediante ediciones de emisién aciistica generadas por la falla de metal 0 generadas por otras condiciones especificas Dentro de las circunstancias que pueden generar emisiones aciisticas se pueden mencionar a: ~ Defecto de rodamientos - Micro frieciones ~ Cavitacién/flujo = Ruido eléctrico - Lubricacién contaminada - Sobrecarga dindmica - Friccién de rodamientos ~ Sefiales eléctricas generadas - Contacto motor-compresor La tecnologia SEE utiliza un transductor especial de emisién doistica que "escucha” mediante emisiones acisticas ultrasénicas que ocurren cuando los elementos rodantes del rodamiento se van degradando (estas emisiones actisticas ocurren en el rango de frecuencias de 150 a 500 KHz.) Este tipo de sefial no es considerada de vibracién (es sonido a altas frecuencias), sin embargo la vibracién es comtinmente usada en el término industrial. La tecnologia SEE mide el ruido ultrasGnico (emisiones actisticas) creadas por el metal degiaady, es la uiejur hetramieula para dewcta prublewa eu luy 1odauieuios en sus clapas tempranas, cuando el defecto es intemo y microscépico y no causa ninguna sefial de vibracién medible, Para este caso las mediciones SEE son ademés muy efectivas para la medicién de la condicion de la maquina que produce emisiones acisticas con la presencia de corrosi6n y friccién y deslizamiento por cavilacién, etc. Si los valores SEE gradualmente se incrementan de lo normal, no se requiere reemplazar el rodamiento de inmediato. La deteccién SEE proporciona con suficiente anticipacién a la persona de mantenimiento a efectuar las careecciones operncionales de Inbriencién y salvar potencialmente el rodamiento, o extender la vida itil, Si los valores se inerementan, se requiere monitorear al rodamiento més frecuentements. La tendencia de la condicién con SEE, envolvente, temperatura y mediciones de vibracién para profuundizar el andlisis y predecir el mejor momento para la correccién del problema. Un buen ‘entendimtento de la maquina es ta aproximacton logica para resolver el problema es la necesidad para ayudar la directa accién de reparacién. Del buen conocimiento de la respuesta de la maquina depende la decisién éptima para resolver el problema. 18 Deteceién a Altas frecuencias (HFD(High FrecuencyDetection)) La deteccién a altas frecuencias proporciona la indicacién temprana de problemas. El procesamiento de la deteccién de altas frecuencias despliega un valor numérico global de vibracién a altas frecuencias generadas por pequefios defectos ocurriendo en un ancho de banda a altas frecuencias (de 5 KHz a 60 KHz). El transductor detecta la frecuencia resonante dentro del ancho de banda y amplifica la seftal de bajo nivel generada por los pequetios defectos. Porque de este rango de alta frecuencia, las mediciones HFD se efectiian con un acelerémetro y despliega fos valotes cu G's, Las wedivivucs HIPD pueden ser convestidas a otie nieguitud mp, sms, ee. Otras ‘Tecnologias de Sensores Resonantes Algunos otros fabricantes usan la tecnologfa de transductor resonante que son similares al HED. Esta tecnologia usa la frecuencia de resonancia del transductor para amplificar eventos en el rango de frecuencia de defecto de los rodamientos. Esta teenoldgia incrementa la repeticién de Jos componentes de Ia sefial de defecto de los rodamientos y reporta su condicién. Las lecturas son proporcionadas por un mimero global que representa como en muchos impactos (incremento logatitmicamente) el sistema pick up. Existen fabricantes de tecnologias similares a HFD y da la misma indicacién. Sin embargo el resultado de estas mediciones entre la tecnologia HFD (de SKF) y la de caulquier otro fabricante, no pueden ser comparados ya. que la sensibilidad de lus seusures sou muy diftrentes. Posicién de la Medici6n del Transductor. Es importante determinar la posicién adecuada en la cual se va a efectuar la medicién, ya que ésta es indicativa de las anomalias que se estén generando en la méquina, Para esto se menciona a continuacién las siguientes recomendaciones: - Se recomienda que al efectuar mediciones, evitar las superficies con pintura, especialmente si se usa un transductor con base magnética, cuando es el caso se recomienda lijar y dejar la superficic mctalica para mojor fijacién. - Posicién.- Cuando sea posible, la medicién debe ser medida en tres direcciones: - Vertical. - Horizontal. ~ Axial. Las mediciones horizontales, tipicamente muestran la mayor vibracién debido a que la méquina es mis flexible en el plano horizontal. Por ejemplo, el desbalance que es uno de los problemas ‘mas comunes en maquinaria rotatoria, produce vibracién radial debido a efecto de la fuerza 19 centrituga, por lo que la condicion de ngidez va a permit que la vibracion generada por desbalance sea mayor en este plano. Las mediciones verticales tipicamente muestran menos vibracién que las horizontales, debido a {que en este plano existe mayor rigidez. Siempre se va a esperar que en este plano las vibraciones sean menores comparadas con las otras dos direcciones (horizontal y axial), normalmente cuando esta condicién no se presenta existe algin problema relacionado con pérdida mecénica. (aflojamientos, fisuras, fracturas, etc). Bajo condiciones ideales, as mediciones axiales pueden mostrar muy poca vibracién, ya que todas las fuerzas son generadas perpendicularmente al eje; sin embargo la desalineacién y en los casos de eje pandeado normalmente generan vibracién en el plano axial. Es necesario mencionar que las anteriores descripciones se proporcionan ‘inicamente como guia para maquinaria "comin". El equipo que est montado verticalmente, rotores en cantiliver 0 ‘méquinas con instalacién no comunes pudieran presentar diferentes respuestas. - Es muy importante que las mediciones sean tomadas lo més cerca posible al rodamiento; ya que si existe una distancia importante entre el rodamiento y el transductor Ja sefial se va distorsionar, afectando Ia exactitad en el diagndstica. Se recomienda también evitar tomar lecturas en la carcasa ya que ésta pudiera estar vibrando debido a resonancia o aflojamientos. Nota.- Cuando se efectiien las mediciones de envolvente y SEE (técnicas creadas por SKF, para analizar las condiciones de los rodamientos, ver seccién correspondiente), deben ser tomadas en Ja zona de carga del rodamiento, o tan cerca como sea posible, = Se sugiere de ser posible marcar el punto de medicién para que las comparaciones sean consistentes (si se mueve el transductor unos cuantos milimetros puede producir diferentes lecturas de vibracién). Para asegurar que las mediciones tomadas fueron hechas en el mismo punto. deben marcarse con tinta permanente 0 con un barreno. ~ El Angulo de posicién del transduetor siempre debe ser perpendicular a la superficie (90° +10") - Cuando se use un transductor de tipo hand-held (manual), es importante que 1a presién de contacto sea firme, y no someterlo a mucha presiGu, yu que esta puede cout amortiguar la sefial de vibracién en ese punto. 20 Condiciones Optimas de Medicion Las mediciones se llevan a cabo; con la méquina operando bajo las condiciones normales. Por ejemplo cuando el rotor, alojamiento y rodamiento han alcanzado la temperatura normal de operacién, asi como las condiciones de proceso por ejemplo; voltaje, flujo, presién y carga). En maquinas con velocidad o carga variahle, las mediciones se dehen llevar acaho en las condiciones méximas para poder tener tendencia consistente. Lectura de Tendencia de la Vibracién Global. Probablemente el método de evaluacién de la severidad de vibracién mas eficiente y confiable es Ja comparacién de la lectura de vibracién global, contra las lecturas previas en un mismo punto de medicién; permitiendo de esta manera observar y analizar la forma en que los niveles de la vibracién van cambiando de "tendencia" a través del tiempo. La actividad de elaboracién 0 creacién de tendencias de vibracién consiste en almacenar las tomas de lecturas de vibracién en tiempos especificos y de apuntar las variaciones en los niveles de vibracién a las frecuencias de fallo con referencia al tiempo. Una tendencia creciente en nivel de vibracién significa un problema incipiente. La manera més sencilla de utilizar las tendencias de vibracién, es estableciendo un espectro de vilvaviou represculalive Uc ua udquina uperandy baju wudicioues nosnales, esto come punto de referencia y para que sirva de comparativo con espectros que se tomen posteriormente en la misma maquina, Para la comparacién de espectros es importante tener en cuenta los siguientes aspectos: ~ Las condiciones en las que opera la méquina cuando se toma la nueva medicién o cespectro deben ser iguales a las condiciones en que operaba, cuando se grabé el espectro de referencia. De na ser asi, estas no serian comparables y se pueden cometer errores importantes. = Los datos de vibracién tomados, deben almacenarse de igual manera que los datos de referencia, El transductor debe montarse en el mismo lugar y debe estar bien calibrado. Si es posible se deberé usar el mismo transductor para la toma de las mediciones posteriores en la miéquina, = Cuando en una méquina se toman los datos de las vibraciones con un analizador de vibraciones, es necesario tomar un promedio de varios espectros instanténeos, para reducir la posibilidad de vibraciones aleatorias y efectos de ruidos extrafios en la seital medida. La cantidad de promedios que se toman para producir los espectros deben ser suficientes para producir un espectro uniforme y constante, ‘Se recomienda tomar de seis a diez promedios, pero en algunas méquinas con alto ruido aleatorio ‘en sus espectros es posible que se requiera de tiempos de promedios mas largos. Una regla 2 general para esto es grabar un espectro con varios promedios e inmediatamente despues grabar otro con la doble cantidad de promedios. Si hay una diferencia significativa entre los espectros la cantidad de promedios se debe duplicar otra vez y se debe tomar otro espectro. Si los dos uiltimos spectros tomados son similares, entonces la cantidad anterior de promedios es adecuada para la maquina Cuando se lleva a cabo la creacién de tendencias, es muy importante estar seguro que el espectro © lectura de referencia con que se van a comparar las tomas posteriores sea realmente reprocentative dela méquina, Un diagrama de tendencia, es una grifica donde el eje Y presenta los valores de magnitud de la vibracién y en el ee X el registro de cudndo se han tomado dichas mediciones. En este misiuo diagrama se puede incluir una "linea base" para definir una serie de niveles de alarma para el ‘mejor control de la tendencia, El valor de la linea base, se puede definir después de una repéracién mayor de la méquina, 0 cuando otros indicadores muestran que la méquina esta trabajando en condiciones éptimas. Las mediciones subsecuentes son comparadas con la linea base para determinar el comportamiento de la méquina. La mejor forma de comparar la tendencia de una méquina, es la comparacién de la tendencia de la misma, ya que cada maquina es tinica en su comportamiento. Por ejemplo, algunos ‘omponcntcs tienen una cicrta cantidad de vibracién, que pudicra considerarse un problema para la mayoria de las méquinas, pero para esta maquina en especifico son normales. Las lecturas actuales por si mismas pueden proporcionar argumentos para determinar si existe algin problema one. La utilizacién de esténdares ISO son un buen comienzo (hasta no desarrollar la historia propia de la miquina); sin embargo las cartas ISO definen condiciones "buenas" o "no buenas" en un rango genérico de maquinaria, Cada maquina es: - Fabricada en forma diferente. - Instaladas de diferente manera (cimentacién). - Operada bajo condiciones diferentes (carga, velocidad, materiales, medio ambiente). ~ BI Manteuiuuieuto es difereute. Debido a lo anterior, se recomienda efectuar comparaciones con la tendencia de la méquina y no hacer comparaciones con alguna estandarizacién de normas o comparar con alguna otra maquina; ain cuando ésta sea similar en disefio y capacidades de proceso. El Anilisis de la forma de Onda La forma de onda despliega una muestra de un tiempo corto de la muestra total de la vibracién. La idea tipicamente no es usada como otros formatos de vibracién, el andlisis de la sefial en el dominio del tiempo puede proporcionar indicios de 1a condicién de la maquina que no siempre son evidentes en los espectms de frecuencia, por lo que se recomienda utilizar este tipo de sefial ‘como parte del programa de andlisis. Para realizar un andlisis cn cl dominio del tiempo ¢9 sencillomonts usar la forma de‘onda on lugar del espectro, lo que nos ayuda a diagnosticar problemas de mAquinas rotativas. Los espectros de un impulso, de una seftal transitoria o aleatoria pueden parecer exactamente iguales, esto es valido aunque las sefiales sean diferentes en sus caracteristicas. ‘Una forma de onda muestra informacién inmediata, y por eso es recomendable utilizar la forma de onda cuando el espectro no proporcione toda la informacién que se necesita para efectuar un diagnéstico completo. S Informaci6n que se puede obtener através de Ia forma de onda. = Impactos y ruido aleatorio: los impactos pueden ser causados por rodamientos, donde Jos elementos rodantes encuentren un defecto 0 deformacién en los anillos del rodamiento. Si caste lyst suidy calcu, Ia scfial del capectiu av estard bicn defiuido a la fecucncia de fallo del rodamiento. ~ Sefial truncada: en casos de holgura, como en el caso de un soporte de rodamiento que se ovaliza durante una parte de la rotacién, y luego hace contacto con la base durante el resto del ciclo, la forma de onda se podré observar truncada por un lado. Esto se podra apreciar en los arménicos del espectro, pero otros tipos de distorsién en la forma de onda también producirén arménicos. La forma de onda permite identificar répidamente el tipo de holgura donde el movimiento ge limita en wna sola direecién - Eventos de Baja Frecuencia: hay casos donde la sefial de vibracién puede tener una discontinuidad eventual. Cuando esta se transforma en el dominio de la frecuencia, ser4 tan baja ‘que no podré apreciarse en el espectro. Como ejemplo podemos citar una caja de engranes que trabaja a baja velocidad y que tiene un diente roto o fisurado en un engrane, - En motores eléetricos: como en grupos de méquinas similares, que giran casi a la misma velocidad, se observan pulsos en los espectros que dificilmente se podrén observar en el dominio de la frecuencia, porque se necesitaria un espectto de alta resolucién para identificar las dos frecuencias, Si hay sospecha de la existencia de pulsos, se recomienda hacer un andlisis exhaustivo mediante una larga grabacién de la sefial en el dominio del tiempo y los pulsos aparecerdn répidamente en el caso de estar presente. 2B - Impactos Aleatorios: esto se presenta cuando una parte de la méquina esta floja o est rozando con alguna parte de la méquina y a un ritmo que no tiene relacién con la velocidad de ésta, ‘Transformada Riipida de Fourier (FFT). ‘Un espectro FFT (Fast Fourier Transform) es una poderosa herramienta de anilisis. Al existir un problema cn la maquinasia, ol espectro FFT proporcionaré valiosa informacién para determinar la localizacién del problema y con el apoyo del historial de vibracién de la méquina (grafica de tendencia) se puede determinar cuando el. problema se va a tornar critico, EI espectro FFT separa todos los componentes que se encuentran presentes en una maquina dentro de un rango de frecuencia determinada; pudiendo de esta manera identificarse el componente que pudieran estar generando vibracién excesiva y de esta manera identificar la posible anomalia que pudiera estarse presentando. (ver la figuré siguiente) Sefial de Vibracién Compleja Convertida a una Sefial Espectral AL goat hee ! Gearmesh Vibracién Global Amplitude: oA Hr ime z Ve ee rion Frecuencia 24 (wads) eouonsong = 4 (fad suo.) opwyuezerlsog = 11 (1a Sos) peppopea =A Old 8) wopespsy =v (uida) wiouamaay= J (Old - Md stu) oyuormezedsog = q (ox 295/09) PUPA = A (a8) wopesapoe = y 900 X #9E/AA=V (n01XL69) / Ad = V A/ (V001 X P'9E) =A 00161 /Aad=A cA / (Vx1101XL6°9) = 0 4/(As001 6D) = a EXPT /TA=V or OL X 90°% / 7AM = V A/(Wxs0T XP D=A 001 61 / Ad= A A / (Veo T X 90° = O I/(Ax001 6D = | ooL9TAL sgpsuy ug1e1qia op pnjydue op Sepeplun sajusrozip sel vied UOIs1aAUOD op se[NULIO La siguiente tabla de conversién seri de gran utilidad para poder calcular las diferentes amplitudes arriba mencionadas: Muttiplicar Por Para Obtener pico pico 0.500 cero - pico 0364 ms 0318 promedio Cero - pico 2 pico - pico 0.707 mms 0.637 promedio Promedio 3.14 pico - pico 157 cero - pico Lu ms * mms 2.828 pico - pico 14l4 cero - pico 0.901 promedio Medicién de Fase La medicién de fase no es un método de procesamiento. La medicién de fase es la diferencia angular entre una marca de referencia en un eje rotatorio y la sefial de vibracién del eje. Esta relacin proporciona informacién valiosa para afinar el diagnéstico de falla, en los niveles de la amplitud de la vibracién, orbitacién y la posicién del eje y es muy util; ademas para actividades de balanceo. La explicacién detallada sobre la definicién, se menciona a continuacién y las aplicaciones lee encontrark en el capitula de diagnsetien). Medicién del Angulo de fase relativo a una marca fija Estrictamente hablando el angulo de fase, es el Angulo de retraso del vector de desplazamiento ‘con respecto al vector de la tuerza de excitacion. isn la practica de balanceo; sin embargo, se conoce con el nombre de dngulo de fase, al &ngulo en el cual se localiza el punto alto de la vibracién con respecto a una marca de referencia fija, que puede o no coincidir con el punto pesado. Existen dos medias principales para la medicién del éngulo de fase relativo a una referencia fija: Por medio de una lampara estrobéscopica y por medio de un generador de pulsos sineronos. B FRECUENGIADE LAVERICION om {eyse19 9p soyer “Bosy Sint ue) uojoeiqin &| ep FEPIOOIOA (GA - — r = loos, h (seuesBue { soyuetmepor I xl ‘sojduzofs)serouensexy seye e So}UeAg sororiadns sestuguliy ‘Wda XOI< uoned Oseds7yq [ap oyUstwMID0UODNY ‘So|J@ us OUP: cpueorpul ‘ojuaiwepos so} e sejuelpuodse1i09 selouansey, ep opeyeduicoe jewuiou 0] anb sofeu xX} 8 elouendel4 “2oue|eqsep 2 ugioreul|esep ap elouasaid Joc opesneo e]vawiewioN “ele jap Ugionjoneu eun eped Jod e.1nd0 enb ugIDeaIA ‘9p [29s eun eolpuj “JeuoU o| anb 1ofew a]UAWEAeOIIUBIS & UOIDEIQIA ep BIoUENdeL4 sewi|qoid Us euindew eun ue sojep ap upis03]09 soyuo}uepod ap sojeues A Xj Ue Jeuuou ej anb soKeW UOIDEIGIA Xb se Jewuoue| enb 1okew ug!DeIGIA, (eunou) oady onsgdsa somoodsy ep sojduioly Transductores de Vibracién. Introduccién. Una vibracién en general es un fenémeno dificil de medir o analizar directamente y con precisi6n mediante los sentidos humanos; a menos que dicha vibracién tenga frecuencias muy bajas y amplitudes suficientemente grandes. ara resolver este problema, las vibraciones que se requieran analizar, deben adoptar formas 0 caracteristicas manejables equivalentes; de tal manera que puedan ser amplificadas, grabadas, te. y trasformarlas en sefiales visibles 0 aptas para el” anilisis visual, electrinico y computacional. A la transformacién de vibraciones en esas sefiales manejables se les denomina deteccién de vibraciones, y los equipos que evan a caho dicha transformacién, se les conoce como transductores de vibracién, Los transductorcs de vibracién también on conocides como sonsorst dotostoree, captores © sondas; en este texto se adopta el término transductores de vibracién, ya que corresponde ‘técnicamente a la funcién desempefiada y es el adoptado pot 1a mayoria de los estudios serios al respecto. Debe notarse que el término sonda se emplea aqui para determinar una parle de algunos traductores, Existe una gran variedad de transductores con diferentes ventajas, limitaciones y caracteristicas propias. Es muy importante seleccionar el transductor adecuado al equipo cuya vibracién se desea detectar: por ejemplo una méquina grande pesada v costosa o varios equipos peauefios no criticos. Asimismo el objetivo de Ia deteccién de vibraciones como puede ser el halancen de rotores 0 la inspeccién rutinaria de equipos, afectard la seleccién del transductor, errores en la seleccién pueden anular la confiabilidad del sistemas de proteccién de méquinas o pueden desorientar a un dulist producicudo diayuésticus encuous, por lv vousiguicute se requiere contar con Ia capacidad para detectar errores en la instalacién de deteccién y para verificar que la sefial que se ‘mangja corresponde realmente a la vibracién de interés, con la fidelidad necesaria esperada. Necesidades en la deteceién de vibraciones: Los requisitos tanto de aplicacién como propios del anilisis de vibraciones, originan una serie de necesidades técnicas en la deteccién de seftales de vibracién, que repercutirén en la seleccién del transductor mas adecuado, Estos requisitos de apticacién se mencionan a continuacién: 1 iro de rotores. Es importante clasificar las partes de una méquina, donde se desea conocer la vibracién, piezas no rotatorias y piezas en rotacién. - Enel caso de piezas no rotatorias, generalmente se coloca un transductor, directamente sobre la pieza; de manera que vibra conjuntamente con ella; el transductor detecta entonces su vibracién propia. A este tipo de transductores se les conoce como transductores sismicos, por su similitud con los usados para la detoccién do loa siomoa. En el caso de piezas en rotacién, por ejemplo un rotor, impide el montaje fijo'de un transductor sobre la superficie del eje; ya que lleva conexiones cableadus. Las soluciones usuales a este problema son: 4) Transmisiones mecénicas deslizantes.~ Que no sigue él movimiento rotatorio del rotor, pero que al deslizarse sobre la superficie transmiten mecénicamente la vibracién transversal del rotor aun transductor, estos conectores pueden ser barras provistas de zapatas deslizantes ver fig. t1) o placas de madera recortadas en forma de “V” (colas de pescado) b) Transductores de no contacto.- Son equipos que perciben el movimiento de una pieza “observada”, con respecto del detector del mismo. Estos se pueden montar en chumaceras 0 ascs eapvialcs veiva del 1utut, ouya vibvacién se deaca observar. 2.- Desplazamiento de rotores en chumaceras. Los ejes al girar dentro de las chumaceras lubricadas se desplazan vertical y horizontalmente en forma periddica, formando lo que se conoce como érbita del rotor. Estas érbitas pueden ser’ circulares, elipticas en forma de “8” etc. y son indicativas del comportamiento del conjunto rotar-chnmaceras, mostrando de esta manera algunos problemas que se estuvieran presentando: tales como desalineacién, desbalance, etc. Para detectar esos desplazamientos, se necesitan transductores sin contacto montados en las chumaceras, si se desea conocer el movimiento transversal del rotor en mas de una direccién se nevesitan dos transductores por chumacera y si se desea conocer las caracteristicas de la érbita, los transductores deberan colocarse separados noventa grados, uno cou respecto del viv, cu ust plano perpendicular al eje del rotor. Los transductores colocados a noventa grados como se indicé, con la ayuda de un osciloscopio 0 un analizador de vibraciones (con capacidad de érbitas) permiten observar directamente la érbita del rotor. esta es una forma muy titi! de analizar el comportamiento del rotor para identificar algunas fallas como rozamientos, inestabilidad fluidodindmica, etc. 3-Desbalance de rotores. Este ¢s un problema muy comin en maquinaria rotatoria. Dado el origen de estos problemas son fuerzas de inercia, nos interesa conocer la vibracién absoluta del rotor. ‘Una instrumentacién como la descrita en el punto anterior, nos permite conocer la vibracién relativa del rotor con respecto a las chumaceras; sin embargo, las chumaceras pueden vibrar considerablemente por lo que la vibracién detectada no serd la absoluta que se requiera en este c2c0. La utilizasién do tranaductores olomicos quo detoctan la vibracién absolute, ae encuentran con el problema de la rotacién del rotor, existen dos formas usuales de resolver el problema. a) Par de transductores: si se coloca un transductor de no contacto, que detecte el ‘movimiento del rotor con respecto de la chumacera; y ademas un transductor sismico sobre la chumacera que detecte su vibracién en la misma direccién, la suma se puede hacer por medio de métodos graficos o electrénicos. b) Véstazos con zapata o “cola de pescado”. el uso de estos dispositivos permite la utilizacién de transduetores de tipo sfsmico, el problema es entonces la sujecién del conjunto y la precisién de la lectura. Debe notarse que cuando el movimiento de las chumaceras es muy equefia, comparanda con el del rotor (por ejemplo soportes rigidos), se pueden obtener mediciones de vibracién satisfactorios con transductores sin contacto solamente y que cuando el movimiento de las chumaceras (0 rodamientos) es practicamente igual al del eje, bastard el uso do transductores afsmicos montados sobre las chumaccras para obtencr resultados setisfactorios, silos soportes son relativamente flexibles. Las actividades de balanceo requieren ademis informacion del angulo de fase entre las fuerzas de excitacién y la amplitud de vibracién. Esta informacién requiere detectar el paso de un punto en la superficie del rotor con respecto a este punto fijo de referencia en la carcasa o los soportes. Esto sirve entonces de base para la medicién de dngulos de fase. La sefial de referencia requerida puede obtenerse con un transductor de vibracién sin contacto, La velocidad de rotacién del rotor también es un dato importante. Aunque esta informacién se puede obtener separadamente mediante un tacOmetro la sefial de referencia mencionada en el pérrafo anterior puede utilizarse también para medir la velocidad de rotacién, si se utiliza un contador de pulsos 0 un osciloscopio. 4 Claros y distancias promedio, Es indispensable en méquinas de flujo axial mantener y vigilar los claros entre dlabes fijos y méviles para evitar dafios catastréficos. El desplazamiento axial de rotores puede medirse utilizando transductores de no contacto que “observen” el movimiento de chumaceras 0 rodamientos axiales. Los sistemas transductores deben ser capaces de indicar la distancia (0 claro) promedio, ademas de detectar la amplitnd de la vibracién. 3 tra aplicacién que representa requisitos semejantes para el transductor ocurre en la deteccién de la posicién promedio de rotores dentro de chumaceras lubricadas, por lo que puede ser indicativa de problemas de lubricacién. cargas excéntricas o desalineaciones. 5.- Partes internas de la maquina. Cuando se desea detectar 1a vibracién de piezas que no sean directamente accesibles con transductores normales, se puede resolver el problema de varias maneras. a) Es comin inferir la vibracién de rotores a partir de mediciones de la vibracién de chumaceras; esto puede ser necesario cuando los rotores estin totalmente cubiertos. En este caso un estudio conocimiento del comportamiento de la chumacera, puede indicar la relacién entre la vibracién (de la chumacera) medida y Ia del (rotor) deseada, Este método de medicién reduce los requisitos necesarios de los transductores, los que generalmente son sencillos y son los de tipo sismicos. b) En ccasiones se desea identifiear Ins vihracinnes de paletas o Alahes mediante mediciones de carcasa, en general estos trabajos son delicados, que requieren de transductores sensibles, varias mediciones y equipo para andlisis de frecuencia, ademés de conocimientos de las frecucneias naturales de las paletas. ©) Cuando se desea medir la vibracién de dlabes en turbinas, el uso de transductores de detormacion pequenos y ligeros aunados a un sistema de tetemetrla, pueden resolver el pivblewa aunque esto indica una operacién compleja y el paro y destape de la maquina. 6.- Partes pequefias y delicadas. Para mediciones en estas piezas deberin procurarse emplear transductores sin contacto, para evitar toda la interferencia con la vibracién medida. ‘Altemadamento doborin utilizarse traneductores especialmente ligerne y_peqnefing, para ‘minimizar las alteraciones a las caracteristicas de la parte observada por ejemplo, acelerémetros pequefios o transductores de deformacién. En estos casos deberd considerarse el efecto de igidez, masus 0 umortiguamicutos adicionales provenientes de la instalacién del traductor. 12 Vig incia de equipos de Monitoreo. Alta vibracién en la maquina rotatoria puede ser razén suficiente para detenerla o al menos para hacer una inspeccién cuidadosa de la situacién, ya que esa vibracién puede anunciar la inminencia de una falla catastréfica. De lo anterior ce hace obvio que se ntilicen Ins niveles de vibracién medidos en turbomaauinaria como base para la ocurrencia de alarmas 0 paros automiticos de las unidades. Los sistemas que desempefian estas funciones, imponen al requisito de méxima confiabilidad en los equipos de deteccién involuerades. Se requicre ademés que los equipos sean duraderos y resistentes a los 4 efectos de la operacién normal de las maquinas, por lo que es recomendable cierta proteccién de los transductores. En este caso y dependiendo del equipo vigilado, se puede requerit mediciones de vibracién radial w/o axial. relativa vio absoluta. En el caso de deteccién de sefiales de vibracién para vigilancia, andlisis 0 diagnéstico automatizados, se requiere que la instrumentacién sea ademas homogénea y compatible en todo el sistema, Atin més la vigilancia del deterioro de piezas o modificaciones del comportamiento de méquinas en lapsos prolongados, requiere que los equipos de deteccién sean estables, para peunitis comparavidu de medivioues sucesivas. 8.- Verificacién y dingnéstico rutinarios de campo. Para estas actividades se requiere de equipo que tenga una gran flexibilidad para su aplicacién, asi por ejemplo, puede requerir mediciones en cualquier direccién de parimetros diferentes (desplazamiento, velocidad o aceleracién). : Para actividades rutinarias puede ser recomendable el uso de equipos portitiles simples y durables. Existen algunos equipos integrados que incluyen tanto el transductor de vibracién como cl indicador (y a menudo algiin procesador) que permite lecturas instanténeas de Ia amplitud medida. Debe tenerse en cuenta que las caracteristicas subrayadas en este pérrafo, por lo general imponen restricciones en la precisién y capacidad de los instrumentos. 9.- Diagnésticos complejos y anilisis detallado. Para esto se requiere equipo de deteccién més complejo, sensible y preciso que en el anterior. Se debe disponer de capacidad para cubrir las amplitudes medidas v lograr deteccién de vibraciones en puntos de dificil acceso en la maquina, Lo terior implica una mayor variedad de inctrumentos y la posibilidad de interconexiones y iad de los equipos para deteccién y anilisis; de la posibilidad de detectar u obtener ‘mediante procesamiento todas las variables de vibracién medida. BREVE CLASIFICACION DE LOS TRANSDUCTORES Introduceién. Se puede clasificar alos transductores en base a sus caracteristicas propias, asi como su principio de operacién o requisito de alimentacién. También puede clasificarse de acuerdo a sus capacidades en la deteccién de vibraciones, es decir, con base en el pardmetro a detectar, al punto de referencia con respecto al cual sc miden las vibraciones. Aunque estas condiciones se traslapen entre si, se representan a continuacién con més detalle como una orientacién para la seleccién de transductores. Principio de operacién. Los discftos de transductores de vibrecién aprovechan fenémenos fisivos que relaciouen agin pardmetro perceptible o controlable (luz, voltae, etc.) con algunos de los pardmetros que definen a la vibraci6n. Asi los més importantes principios de funcionamiento de transductores de vibracién son: a) Fendmenos piezoeléetricos. Al someter un material piezoeléetrico a un esfuerzo, aquel genera una diferencia de potencia entre caras. Se relaciona asi voltaje con esfuerzo. Esta ultima para un 4rea y masa dados, puede representar la aceleracién de un movimiento vibratorio. b) Movimiento de un conductor perpendicular a un campo magnético. Este fenémeno es muy conocido en motores y generadores eléctricos, y relaciona a una corriente inducida con la velocidad del objeto que corta las lineas de flujo de un campo magnético. Si esta velocidad es la del movimiento oscilalorio observado, se puede tener una seftal eléctrica proporcional. ©) Las corrientes de Eddy oscilatorias. Generadas por una bobina, pueden variar su amplitad dependiendo del sistema que las genera y de algiin obsticulo metélico que se aproxima a la bobina. Si la proximidad de ese obstéculo a la bobina representa al desplazamiento del ‘cuerpo en vibracién, se puede tener relacién entre ese desplazamiento y las variaciones de amplitud del voltaje oscilatorio del sistema, estos al tratarse por modulacién, pueden producir una sefial eléctrica manejable. 4) Fenémenos épticos. En raras ocasiones es posible medir a simple vista la amplitud de una vibracién, esto puede suceder solo a muy bajas frecuencias, como en el caso de chimeneas 0 algunos cables, en este caso un teodolito o incluso una regla sraduada permiten medir la amplitud. Para vibraciones de muy alta frecuencia, como os el caso de rotores, se puede sincronizar una biz brillante de muy corta duracién con el movimiento de la pieza en vibracién o con el giro de una rueda 0 rotor utilizando una limpara estrobosc6pica. Esto permite “congelar” la imagen y hacer las mediciones, este método es muy usado pata medir Sngulos de fase ea maguuinatia otatoria. Existen otros métodos de medicién que utilizan fendmenos diversos, como los rayos léser, platos con dibujos épticos, transductores de reluctancia, micréfonos, resonadores etc. estos métodos tienen aplicaciones restringidas por su complejidad, costo falta de precisién o limitaciones varias de aplicacién. Contacto fisico y referencia para la medicién. Algunos transductores detectan su propia vibracién con respecto a un marco inercial (fijo) de referencia, estos transductores “‘sismicos” deben mantenerse de tal modo que vibran junto a la pieza cuya vibracién abeoluta se desea detectar. Constan basicamente de un sistema masa resorte al que se le detecta su vibracién por alguno de los métodos ya mencionados. Eniten Wamductures que detcctan desphuaunicnto, velocidad o ucelerucion de uma vibraciou, pero fa amplitud registrada sera siempre el valor absoluto. Los demas tipos de transductores registran vibracién relativa de la pieza observada con respecto al transductor. En los casos de que sea posible montar al transductor de tal manera que no vibre, éste detectara la vibracién absoluta de la pieza. Los transductores de vibracién relativa pueden Elemento Piezoeltrico Bare > Corte de un transductor de accleracién tipico. 14 Generalmente la relacion de amortiguamiento de un acelerometro piezoeléctrico es despreciable por lo que la aceleracién de Ia masa puede considerarse pricticamente igual a la de la base del acelerémetro, siempre y cuando la frecuencia de la vibracién sea menor a un 25 % de la frecuencia natural del transductor. Principio de operacién. Los acclerSmetros piecosléctricor eotin basadoo on la propiedad de ciertoa materiales que ‘generan carga eléctrica cuando se aplica una fuerza. Cuando se Ie aplica un movimieuto vibralurio 4 un ucelerémetro, se genera una fuerza inercial oscilatoria, debida a la masa del transductor. Esta fuerza aplicada en el material piezoeléctrico genera una carga eléctrica que idealmente es proporcional a la aceleracién del movimiento vibratorio. Sin embargo, algunos factores afectan esta proporcionalidad, tales como la capacitancia del material, la frecuencia de excitacién, el esfuerzé aplicado o la temperatura, La carga eléctrica generada por el material piezoeléctrico esta dada por la siguiente expresién. Q=dF Donde: Q=Carga eléctrica entre las caras del material piezoeléctrico (Coulombs). d= Constante piezoeléctrica del material (Coulombs/Newtons). F = Fuerza aplicada al material piezoeléctrico producida por el movimiento vibratorio del transductor (Newtons). La sensibilidad de carga de un acelerémetro se define como la carga eléctrica que se genera por cada unidad de aceleracién. La sensibilidad del voltaje se define como el voltaje que aparece en las terminales de un acelerémetro por cada unidad de aceleracién. 15 Los aceleromettos piezoeltetricos no requieren de fuente de alimentacton extema para su funcionamiento. Sin embargo, la sefial que proporcionan es muy débil y de alta impedancia, se requiete de un preamplificador para acondicionar la sefial proporcionada por el transductor. Los preamplificadores utilizados para el acondicionamiento de la sefial de acelerémetro puede ser externos 0 integrados en el mismo transductor. Generalmente se utilizan preamplificadores de voltaje o preamplificadores integrales, también conocidos como convertidores de impedancia. Los amplificadores de carga miden la carga real desarrollada por el transductor. Debido a que el parimetro modido oo la carga gonorada por ol matorial picrooléctrico del aoolerSmiotro. La sensibilidad del sistema costituido por el transductor, el cable y el preamplificador son independientes de la capacitancia del cable de conexién, y mas importante atin la sensibilidad del sistema es independiente de cambios de la capacitancia del cable. Por lo que la calibracién det ‘transductor no cambiard para cables de distinta longitud. Los amplificadores de voltaje no hacen otra cosa mas que amplificar el voltaje de una sefial cléctrica. La mayor dificultad operacional cuando se utiliza uti amplificador de voltaje con un acelerdmetro, es que el sistema es muy sensitivo en cambios de la capacidad del cable producidos por cambios en la longitud del cable entre el acelerémetro y el amplificador. tra dificnltad es que se requiere del uso de cables de doble blindaje para reducir Ia contaminacién de la seftal por campos eléctricos o magnéticos cercanos. Los preamplificadores integralcs son amplificadores de corrionte que ticnen como fin proporcionar una sefial de baja impedancia a la salida del acelerémetro, lo cual permite utilizar cables con distinta longitud sin que la sensibilidad del voltaje se vea afectada. Seleccién de los transductores. ‘Una vibracién se puede definir si se conoce su amplitud, su frecuencia y su fase. La amplitud puede representarse por un desplazamiento, velocidad o aceleracién. Teéricamente el conocimiento de uno de los anteriores ademas de la frecuencia de vibracién permite conocer Jos otros dos. En la prictica sin embargo, dependiendo del equipo disponible y la complejidad de 1a vibraciou medida to anterior no es siewpre posible v vonventicute, por To que el pardineto de interés puede dictar el tipo de transductores a escoger. 16 La amplitud de vibracion especitica se puede expresar a partir de 1as siguientes relaciones bésicas: Desplazamiento Xosenot ‘Velocidad Xowconat Aceleracién -Xo o? sent Si se grafican juntos estos tres parimetros de tal modo que Ia velocidad de la vibracién sea constante, podémos obtener una grfica como la que se presenta en la siguiente figura. Amplitud il vtec 6's Frecuencia Comparacién de las unidades utilizadas en la medicién de vibracién (@eoplazamionto, Velocidad y Accleracién.) Se puede observar en esta figura, que cuando Ia frecuencia es haja, el desplavamienta aleanza sns valores méximos relativos, mientras que la aceleracién es relativamente pequetia; lo opuesto sucede cuando la frecuencia es alta. Los transductores de vibracién, dependiendo de su constitucién detectan solamente uno de los parimetros de la amplitud: desplazamiento, velocidad 0 aceleracién; es decir la sefial que producen es proporcional a alguno de esos parametros. Los transductores de desplazamiento son mas adecuados para vibraciones de bajas frecuencia, los de velocidad para un intervalo intermedio y los de aceleraciOn para altas frecuencias, aunque existe la posibilidad de usar con éxito acelerémetros especiales en frecuencias bajas del orden de 0.01 Fi, Debe de tenerse en cuenta que existen téenicas para reduccién de ruido que pueden ampliar considerablemente el rango de frecuencias de aplicacién de un transductor: equipos integradores 7 de senales que pueden tansformar una seal de aceleracion en una de velocidad o de desplazamiento, y equipos diferenciadores que efectian la operacién inversa. Deberin considerarse ademds aspectos como la posibilidad de amplificar una sefial, limitaciones impuestas por el principio de operacién de cada tipo de transductor o el nivel y tipo de ruido de cada aplicacién. Instalacién de los Transductores.- En general, existen cinco métodos para la instalacién de los transductores, enlistados en la tabla siguiente y cada uno tiene un rango de respuesta de frecuencia caracteristica, cuando se usa con transductores cuyo potencial coincide con estos rangos de respuesta de frecuencia: Métodos de montaje de transductores de-vibracién Mate g oo a Cone adn os Srumamare pico deers 6 SEE erga ligament el punto de contacto Semin \ —— ‘Mawes oe Aplicacion de montaje de los transductores: ‘Cada montaje especifico de transductor tiene determinadas aplicaciones basadas en una serie de factores; los cuales se describen a continuacién. 18 Moutaje com pernu~ Para las aplicaciones de transductor de instalacién fija se emplea el montaje con pemo, ya que roporciona el rango de respuesta de frecuencia mas alto y es un medio efectivo para mantener el transductor en su lugar. En ocaciones se utiliza un pegamento junto con el montaje con pemo para evitar que el transductor se separe del pemo. En general, el método de montaje con perno no es prictico al recopilar datos de ruta para mantenimiento predictivo, debido al tiempo que pudiera requerir para montar y.desmontar al transductor. Sin embargo cuando se requieren ‘mediciones de frecuencia muy alta (3,000,000 epm 4 50,000 Hz) seri necesario emplear ‘montajes con pero en esos sitios de coleccién de datos. Asi mismo los montajes con perno aportan datos bastante repetibles de una medicién a otra sobre distintos periodos de tiempo. Montaje con Pegamento.- La instalacion con pegamento tambien tiene un rango de respuesta de frecuencia muy bueno, siempre que se use el tipo de pegamento adecuado y que el espeSor de este sea el correcto ( si es demasiado grueso, aumentaré el amortiguamiento y degradara el rendimiento de alta frecuencia del montaje). Sin embargo estos montajes se aflojan cuando permanecen largos periodos de tiempo en una maquina. Por lo tanto, se debe tener cuidado al emplear ef montaje con pegamento en una configuracién de transductor instalado de forma permanente. Los montajes con pegamento se usan en ocasiones en rutas de mantenimiento predictivo cuando es necesario reunit datos concemientes a la alta frecuencia (>750,000 epm o 12, 500 Hz); sin embargo estos montajeo también conoumen tiempo. Loo montajee con pegamentoe con muy stiles en situaciones de diagnéstico en las que se necesita analizar datos de alta frecuencia confiables, ya que pocas veces hay un montaje con pemo en el punto donde se desea la medicién. El montaje con peyumento tunbién ufreve datos muy repelibles subre una serie de pruebas de medici6n. Montaje con imén.- El montaje con imén es él método mas empleado en los programas de mantenimiento predictive y en la recopilacién de datos de diagnéstico. Su rango de respuesta es casi siempre adecuado para Jos programas de mantenimiento predictivo y las necesidades de diagndstico (fluctiia de 120, 000 450,000 cpm 6 2,000 a 7,500 Hz). Sin embargo, es importante advertir que algunas méquinas. Como las compresora centrifugas tiene las frecuencias de engrane y arménicas que comienzan 900,000 cpm ( 15,000 Tiz) y Ilcgan a 4,000,000 cpm (casi 70,000 Hz). Ea estas miquines, loo datos deben de tomarse mediante un montaje con pegamento o con pero. El montaje magnético también tiende a ofrecer una repetibilidad confiable en pruebas de medicién, la que es adecuada para propésitos de mantenimiento predictivo. 19 Conexion rapida.- ‘Los montajes con conexién répida también son ideales para reunir datos de ruta de un mantenimiento predictivo, pues se les puede instalar y desinstalarficilmente y permiten un rango de frecuencia relativamente grande con el que se pueden detectar los problemas mas comunes de ‘maquinaria que ocurren en altas frecuencias. Tales como los relacionados con los rodamientos, as{ mismo la repetitibilidad entre las pruebas de medicién es bastante uniforme para los fines de mantonimionto predictive. fin embargo los montajeo de conexién répida no deben emplearse para detectar frecuencias superiores a 420,000 cpm (7,000 Hz), como las que se presentan en las arménieas y las frecuencias de engranaje de compresores de alta velocidad. ‘Transductores soportados manualmente.- Este método de montaje es el menos recomendable. El rangd de frecuencia wtil llega como ‘méximo de 30.000 cpm (500 a 1,000 Hz), sin que importe la longitud, el didmetro o el material del transductor. De acuerdo con la longitud del transductor empleado, la méxima frecuencia adecuada medible puede ser apenas de 30, 000 cpm. Con estas limitaciones los tinicos problemas de maquinaria detectables y repetibles serén por lo general aquellos que ocurren a 1, 2 y 3 veces la frecuencia de giro en maquinaria que opera a una velocidad de 3600 rpm 0 menos, ain més relevante las frecuencias de defecto de los rodamientos y sus arménicas, asi como las frecuencias iatutales de los rodanientos catarén por arriba de 30,000 epm y se perder por completo ci ce emplea un transductor de uso manual. Ademas como se muestra en la investigacién de una prueba a otra la repetitividad de amplitudes de medicién y rangos de frecuencias méximos no es. uniforme y variara de acuerdo con la posicién del transductor o de la presién con la que se ¢jerza manualmente. Esto afecta la habilidad del analista para dirigit con precisién los problemas y quizé le impida percibir ciertas irregularidades que ocurren en la parte superior ( 0 més allé) del rango de frecuencia medible del transductor si no se ejerce suficiente fuerza manual durante 1a prueba. El uso manual de un transductor es de utilidad cuando se necesita a llegar a sitios de acceso dificil, como cuando un motor impide el uso de un iman u otro tipo de montaje. Ademas es util cuando se busca seguridad y el analista no le es posible acercarse sin riesgo a componentes giratorios de Ia maquinaria, Sin embargo no hay que olvidar que el usar este método se pierde informacién muy valiosa. Crucial para el mantenimiento predictivo exitoso. 20 FAS OouguUNN sisiTeUy Een ojusuepol ap eI/e} Ap [eyes (oqalwepos ap elle ep [eyes opueXnjoul) eqo]6 Up!oeIqIA ep eves J AN And Waa y" Ye (uonosj}aq Aouonbely YSIH) CAH « (AS3iouq poyturg winyoeds) FAS « OJUSATOAU « oJUSTUNeS90Ig dP SI[BUdS op SOpoj/ Deteccién a Altas Frecuencias (HFD), Impulsos de Choque (SPM), Envolvente, ‘Tecnologia SEE. Introduccion: se basan en la utilizacién de gréficas espectrales, sefial de onda en el dominio del tiempo, fase, diagramas en cascadas, etc. y pueden ir de la mano con otros thétodos de proceso altemo, cuyo objetivo es detectar el indicio de falla. especialmente de los rodamientos. Dentro de estos meétodos de proceso altemo se pueden mencionar a la deteccién a alta frecuencias HFD (High Frecuency Detection), Tecnologia SEE (Spectral Emmited Energy), Tecnologia de impulsos de choque SPM (Shock Pulse Measurement), medicién de envolvente, etc. Estas tecnologias permiten detectar desde etapas tempranas el desgaste y dafio de los rodamientos. La yeuciavidn de sefales de vibraviéu de lus 1udauieulus se pueden preseulat ei wes 0uas de frecuencias; dependiendo del grado de dafio que se esté presentando en el rodamiento: ‘Zona 1.- kn el inicio temprano de dafio, se genera vibracién en zona ultrasonica y se encuentra en un rango entre 5000 Hz (300,000 cpm) a 60,000 He (3,600,000 cpm). En esta etapa la utilizacién de los métodos de proceso altemo son de gran utilidad, mismos que serén descritos en este capitulo. Zana 2.» Canfreme signe avanzanda el daa; ademée de estar generanda vihracién en el rango antes mencionado, también se va a presentar vibracién entre $00 Hz (30,000 cpm) a.2000 Hz, (120,000 epm). En esta etapa los métodos altemos no son ya de uilidad y se utilizan los métodos convencionales (velocidad o accleracién) y cl parémctro de accleracién de cnvolventc que es una herramienta poderosa. En esta etapa se requiere de el andlisis de espectros y andlisis de onda en el domino del tiempo. Zona 3.- Al progresar el dafio de los rodamientos a niveles severos, se va a presentar vibracién también en los rangos entre 4 a 10 veces la frecuencia de giro, ademés de sus miltiplos correspondientes. Se utilizan los parimetros antes mencionados y recalcando la gran utilidad y precisién de la seftal de aceleracién de envolvente. Con respecto a la zona | y 2 serdn ampliamente descritas en el capitulo de diagnéstico en el tema de los rodamientos. En el presente capitulo se hard mencién tinicamente a los métodos de proceso alterno; los cuales son de gran utilidad para detectar el indicio de dafio en los rodamientos; asi como otras caracteristicas que se presentan en esa zona. ‘Las anomalias que se presentan en esta zona basicamente son: fisuras microseépicas; debido principalmente por fatiga y tensién extremas, sobrecarga, ajustes incorrectos, montaje y desmontaje inadecuados, desalineaciones, superficies speras por falta de lubricacién € imperfecciones superficiales en los rodamientos, debido a descargas eléctricas que pasan a través dol rodamicnto. Métodos de Proceso Alterno: Estos métodos como se ha mencionado anteriormente son parametros que alertan al analista sobre el indicio de dafio en rodamientos, engranes; ademés de la presencia de caracteristicas; tales como cavitacién, rozamientos, fricciones, vapor, flujo de aire, etc. En este tipo de deteccién, no se requiere efectuar andlisis profundo, ya que con un valor numérico el analista puede darse cuenta de la presencia de alguna anomalia y utilizando alguna tabla de severidad, que uonmalinente proporciona el fabsicante del equipo, el analista podré definir si se encuentra dentro de los limites de aceptacién o no. Cabe mencionar que mediante este tipo de informacién es posible identificar la presencia de datio de los rodamientos, més sin embargo es necesario que el analista al detectarlo utilice las técnicas de diagndstico para poder identificar la severidad y 1a causa que ocasiona la presencia de la vibracién, ver detalles en capitulo de diagnéstico En el mercado existen diferentes tecnologias; de las cuales varias tienen un similar principio de fineionamienta, mientras atras san de fineianamienta rmny particilar. Tas primeras ge hasan en las propiedades de frecuencia natural de los rodamientos; asi como las frecuencias naturales de Jos mismos transductores (que estén disefiados para que tengan su frecuencias naturales en un rango do froouencia alto); c2 decir loa rodamientoa al experimontar deogaste 0 imporfocsionse, 0° van excitar a sus frecuencias naturales de los cuatro o alguno de sus componentes de cada rodamiento (pista interior, pista exterior, elementos rodantes o jaula); éstos a su vez. van a excitar las frecuencias naturales del transductor; el cual va a generar una sefial de voltaje que es proporcional a la magnitud de vibracién generada en el rodamiento. Con respecto a las otras ‘écnicas de muy particular principio de funcionamiento se puede mencionar a las que utilizan una serie de filtros para poder climinar la influencia de frecuencias rotacionales de bajas ¢ intermedias frecuencias, mismas que se explican a mas detalle en la secci6n correspondiente. Deteccién a Altas frecuencias (HID (High Frecuency Detection)) La deteccién a altas frecuencias (HFD), proporciona la indicacién temprana de problemas, especial de los rodamientos. El procesamiento de la deteccién de altas frecuencias, despliega un valor numérico global de vibraviéu, que se genera dentio de un rango de frecuencias 2 comprendida entre 5, 000 Hz (300,000 cpm) a 60, 000 Hz (3,600,000 cpm). Esta vibracién pudiera ser generada por contacto metal con metal debido a lubricacién insuficiente 0 las mediciones son obtenidas a través de un acelerémetro y desplieza los valores en G's, Las mediciones HFD pueden ser convertidas a otra magnitud 0-p, mms, etc. Tecnologia SEE La tecnologia SEE (Spectral Bmitted Energy, Bucigia Espettral Emitida) proporciona la deteccién de falla de defecto en rodamientos y engranes en sus etapas tempranas mediante mediciones de emisién actistica generadas por la falla de metal o generadas por otras condiciones especificas, Dentro de las circunstancias que pueden generar emisiones aciisticas se pueden mencionar a: ~ Defecto y desgaste de rodamientos. . = Micro fricciones. ~ Cavitacién. ~Ruiido eléctrico. - Lubricacién contaminada. - Sobrecarga dinémica. -Friceién de rodamientos. - Seftales elécuivas yeueradas, - Contacto motor-compresor. La tecnologia SEE utiliza un transductor especial de emision acustica que "escucha” mediante emisiones ultrasénicas a los elementos del rodamiento cuando se van degradando (estas emisiones acisticas ocurren en el rango de frecuencias de 150 a 500 KHz.) Este tipo de sefial no es considerada de vibracién (es sonido a altas frecuencias), sin embargo la vibracién es cominmente usada en el término industrial. La tecnologia SEE mide el ruido ultrasénico (emisiones acisticas) creados por el metal degradado, es la mejor herramienta para detectar problema en los rodamientos en sus etapas tempranas, cuando cl defeeto ea intemo y microseépico y no causa ninguna sefial de vibracién medible. Para este caso la mediciones SEE son ademas muy efectivas para la medicién de la condicién de la méquina que produce emisiones aciisticas con la presencia de corrosién y friccion, destizamiento por cavitacion, etc. Si los valores SEE gradualmente se inctementan, no se requiere reemplazar el rodamiento de inmediato. La deteccién SEE proporciona con suficiente anticipacién a la persona de mantenimiento a efectuar las correcciones operacionales de lubricacién y salvar potencialmente el rodamiento. o extender la vida ‘Si los valores se incrementan, se requiere monitorear al rodamiento mas fecuentememte. La tendencia de la condicién con SEE, envolvente, temperatura y mediciones de vibracién para profundizar el andlisis y predecir el mejor momento para la correccién del problema. Del buen conocimiento de la respuesta de la maquina depende la decisién éptima para resolver el problema, A continuacién se presentan los valores de severidad de esta tecnologia: 0-3 No hay ideutificacién del problema. 3-20 Problema de lubricacién, contaminacién, defecto en elementos. rodantes con carga ligera o defecto pequefio con carga normal. 20-100 —_Detecto en rodamiento o contaminacién, ‘Mayor 100 Problema severo en el rodamiento. Deteccién de Envolvente La actividad repetitiva de rodamientos y engranes crean sefiales de vibracién de amplitud muy pequefta y se presentan a muy altas frecuencias comparadas con las generadas por la rotacién de la miquina o catructuras, El objeto del envolvente es filtrar las sefiales generadas por frecuencias rotacionales y resaltar la repetitividad de los componentes de la sefial del defecto de los rodamientos que, como se mencioné en el pérrafo anterior, ocurren a altas frecuencias. La deteccién de Envolvente es la técnica sofisticada mas reciente para andlisis de falla en los rodamientos y engranes; los cuiiles se caracterizan por generar amplitudes pequeiias, y son discriminadas por las sefiales de vibracién debido a la rotacién de las méquinas y estructuras (bajas frecuencias). Por ejemplo si un rodamiento tiene un defecto en la pista exterior, cada elemento rodante se "embarra” en el defecto, causando una pequefia y repetitiva seiial de vibracién; sin embargo, esta sefial de vibracién es de tan baja amptitud que con monitorear la vibracién global, esta se pierde en la vibracién y ruido generado por la rotacién y estructura de la maquina, La deteccién de envolvente filtra estas seftales dejando pasar tinicamente las de tipo de impacto repetitivos y enfocéndolos en el rango de frecuencias de defecto de los rodamientos (por ejemplo repetitividad de la seffal de los rodamientos y los dientes de engranes) Recientemente este método de medicién ha sido aprobado como indicador exitoso en problemas de maquinaria rotatoria. Dentro de las aplicaciones de la técnica de envolvente se pueden mencionar las fallas en tos elementos rodantes, defecto en los dientes de engranes, discontinuidad en el fieltro de maquinas papeleras y problemas eléctricos en los motores. ‘A continuacién se presentan las tablas de severidad para medicién de envolvente: labia de severidad de envoivente. Diam. Entre 20 180mm y 200 y 500 mm HB bueno | [“]satisfactorio I Insatisfactorio. Hl Iraceptable Otras Tecnalogias de Sensores Resonantes. Algunos fabricantes usan la tenologia de transductor resonante que son similares al HFD. Esta teonlogia uoa la frecuencia de resonancia del transductor para amplifiear eventos en ol rango de frecuencia de defecto de los rodamientos. Esta tecnologia incrementa la repeticién de los componentes de la sefial de defecto de los rodamientos y reporta su condicién, Las lecturas son proporcionadas por un uimero global que representa como on muchos impactos (incremento logaritmico) el sistema pick up. Existen fabricantes de esta tecnologia similar a HID y da la misma indicacion, Sin embargo et resultado de estas mediciones entre la tecnologia HFD (de SKF) y otros fabricantes no pueden ser comparados ya que la sensibilidad de los sensores son muy diferentes La siguiente tabla de severidad muestra una comparacién de los diferentes parametros a altas frecuanciae; donde ce puede ahservar lo antes mencionada: Diagnéstico de estado y Tabla de tolerancia general de alta frecuencia para maquinari con rodamientos. SPeq Velocidad de ]Emision ecistica) Microlog | IRD Nivel de severidad vibracién no | eimpulsosde | HFD | Picos de y titrada choque. energia Estatus de alarma Talseg (0-pico) Db. o SE. 15+ 50+ 50+ | 30+ | Extremo; a punto de falar O75 = 149 40-43 13.0 4.88|450-2.96| Muy severo: alerta 2 (0400.74 30-98 [1.50 - 2.99]0.80- 1.49] Severo; alerta 1 (020-0.39 20-29 10.75 1.49|0.40-0.79] _Ligero:_Aceptable 919-019 10-19 [9.29026] Fuuanc: Sin peahlems 0,01 = 0.09 19 0.01 -0.19|Excelente; mantener monitore9, CAKAUIERISTICAS DE LOS DIFERENTES INSTRUMENTOS TIPICOS DE VIBRACION. Introduccién: Una vibracién en general es un fenémeno dificil de medir 0 analizar directamente y con precision mediante los sentidne hnmanos; a menos que dicha vibracién tenga frecuencias muy baias v amplitudes suficientemente grandes. Para resolver este problema, las vibraciones que se requieran detectar y/o analizar, deben adoptar formas o caracteristicas manejables equivalentes; de tal manera que puedan ser amplificadas, grabadas, etc. y transformarlas en sefiales visibles o aptas para el andlisis visual, electrénico y ‘computacional. Este tIpo de equipos sv puede clasifiva Ue. - Medidores de vibracién global. - Analizadores de filtro de barrido. = Colectores de datos de FFT. = Analizadores de espectro de tiempo real. - Grabadoras de cinta de calidad instrumental. Este capitulo trata de dar informacién genérica de los instrumentos mencionados anteriormente y que actualmente se encuentran disponibles en el mercado; aunque la capacidad de cada uno de ellos va a variar dependicndo de las diferentes especificaciones dependiendo de cada fabricante. ‘A continuacién se presenta un resumen de los instrumentos descritos anteriormente; en los que se describen las Ventas y desventajas de estos. - Medidores de vibracién global Estos equipos captan la medicién global de una maquina, son en lo general equipos portatiles ligeros y son ideales para tomar ediciones de méquinas rotatorias en diferentes areas de una planta; sin que esta medicién sea necesariamente un dato a ingresar dentro de un programa de mantenimiento predictive (proactive), normalmente al abjeto de utilizar este tina de eqnipa es para sondear a grosor modo la condicién actual de una maquina. La medicién global detectada ‘por un medidor de vibracién puede ser el desplazamiento, velocidad, aceleracién y algunas veces miden vibracién de frecuencia ulls, como se puede mencionar vibraciones a alta frecuencia HFD, aceleracién de envolvente, ete. Los medidores de vibracién pueden tener indicacion analogica, aunque actualmente 1a mayorta vine con indicacion digital. Los medidores de vibracién se han utilizado durante muchos afios, y en ¢pocas de antafio se utilizaban para evaluar grandes cantidades de maquinaria en programas de mantenimiento predictivo caracterfsitico de aquel entonces: donde normalmente el analista anotaba manualmente Jos valores globales de vibracién y realizaba manualmente las respectivas gréficas de tendencia. Debido a que estos equipos tienen poca capacidad no tienen gran utilidad en un programa de mantenimiento predictive modemo donde se requiere de una herramienta de monitoreo - anilisis de vibracién. Estos equipos no son capaces de medir vibracién a frecuencias especificas y quiz4 pudieran utilizarse en méquinas consideradas como no criticas. Pudiéndose detectar problemas con efecto significativo en nivel global; tales como desyaste de rudamieuius, desgaste en engrancs, dientes de engranes rotos, barras rotas de rotor. etc. ‘Algunos equipos de medicién no cuentan con memoria para almacenamiento; aunque hay algunos que silo tienen, : La principal caracteristica de los medidores de vibracién es que no cuentan con la presentacién de espectros; los cuales son una herramienta vital para el diagnéstico de la condicién dinémica ‘maquinaria rotatoria. Tampoco se pheden tomar mediciones en el domino del tiempo que son sefiales muy tiles para reforzar el diagndstico. En el easu de la aplicacién de In accleracién en banda do alta frecuencia, como on al caso de deteccién a altas frecuencias a estos equipos se les pudiera considerar como inefectivos, por ejemplo: cuando el usuario supone que puede determinar el buen estado de un rodamiento con solo monitorear la energia de impulsos global, deteccién a allas frecucucias, 0 impulsos de choque, deberé darse cuenta de que cada uno de estos realiza no solo por la condicién de los elementos rotatorios del rodamiento, sino también por la lubricacién, a cavitacién, la presi6n alta del aire 0 vapor, el rozamiento del rotor. Para determinar la condicién real del problema es necesario utilizar un equipo con superior caracteristicas, tales como analizadores de filtro de harrida 0 analizadores FFT. Analizadores de filtro de Barrido- En general los analizadores de filtro de barrido, son una mejora de los medidores de vibracién de nivel global que proporcionan los medios para extraer el nivel de vibracién filtrado a distintas frecuencias, Para hacerlo se ajusta uu siutwuizador yue Gla vualquier sofal de vibracién que esti fuera de la frecuencia de filtro. Por ejemplo con un filtro de barrido de 10% la medicién de frecuencia a unos 1,000 cpm incluira de hecho a amplitud en el rango de 950 a 1050 cpm. En la pantalla del medidor anal6gico del instrumento aparecera tnicamente el nivel de vibracion para cel rango de frecuencia sujeta a barrido. En general los filtros empleados en estas unidades tienen ‘una variacién de 2% a 10%, lo que significa que la precisién de la frecuencia esta limitada ( y cuanto més alta sea la frecuencia, menor seré la precision de la lectura de frecuencia en términos de cpm o Hz.) Estos mstrumentos han sido reemplazados por 1a capacidad de los mas recientes vulecivres Ue datos FFT, con espectro de frecuencia de mayor precisién y capacidad de almacenamiento de datos. Sin embargo, aun pueden ser ttiles en el balanceo de campo. Los estudios de “cémara lenta” con limpara estroboscépica, el andlisis de fase con estroboseépica, la determinacion de frecuencias naturales de componentes ( hasta cierto grado) y la determinacién de la amplitud de vibracién a diferentes frecuencias. Algunas unidades de este tipo de que tengan una salida par pratificador X-Y analégico, otros incluso las tienen integrada. Bn general estos instrumentos son grandes, pesados y paca portitiles, enrneteristicas aceptables en el andlisis de una sola méquina, pero hoy en dia seria una pesadilla si se tuvieran que usar exclusivamente en una ruta de mantenimiento predictive. La informacién no puede ser ulmavenada para un andlisis posterior, no es descargable a una computadora. El proceso completo de datos de frecuencia es lento y molesto. Ademés no son capaces de presentar una forma de onda en el dominio del tiempo. Colectores de datos programables de FFT . . Los colectores de datos de FFT, ademis de que pueden ser muy itiles en diversas situaciones de anélisis, son los instrumentos mas avanzados que pueden clegirse para los programas de mantenimiento predictivo. La capacidad de la FFT permite que la forma de onda en el dominio del tiempo capturada por estas unidades sea transformada en un espectro de frecuencia y exhibida en un pequefio monitor de PCL en tiempo activo (en general en un lapso de 1 a 4 segundos, segiin ol modo de avopio de datoe, junto con el lapse de frecuencia y Inc lineas de parimetros de resolucién del instrumento). El panel de control permite un cambio ripido de los parimetros de pantalla , lo que es summamente titi] cuando se monitorean numerosas méquinas diferentes y sus componentes, v ul scalizar un andlisis de equipo problemético. Ademés la posibilidad de incrementar la velocidad de algunos colectores de informacién permite medir simulténeamente tres diferentes pardmetros (velocidad, aceleracién y energfa de impulsos) con la sola presién del botén “store” (guardar). El colector de datos fue disefiado para el acopio de informacién proveniente de numerosos componentes de una maquinaria en una sola vuelta. Ademés es portatil y tiene la capacidad de guardar informacién para su andlisis posterior al regresar la oficina. En general el software élaborada para fincionar con el colector de datos se instala en una computadora personal, a la ue se le puede cargar una ruta o la que recibe datos provenientes del colector de datos para el anilisis del estado de la maquinaria, Ademds en algunos casos colector de datos puede emplearse cu el campo como analizador debido a oa capasidades grificas de FFT y de tiempo real Ta mayoria de ellos puede hacer presentaciones de forma de onda en el dominio del tiempo. Ademas ‘a casi todos los colectores de datos actuales se les puede adjuntar un fototacémetro o una lampara estroboscépica para medir la fase en diferentes puntos. Asi mismo la mayorfa también puede medir parémetros de alta frecuencia como, HED, energia de impulso, etc. Empleados para la identificacién de problemas tales como deterioro de rodamientos, dientes de engrane desgastados, problemas de lubricacién, cavitacion y rozamiento. Mas aun ahora muchas de estas unidades pueden generar un espectro de uno de esos parémettos a altas frecuencias (por ejemplo, espectro de energia de impulsos, especttos de ampittud demodulada, especuu de cenvoltura de aceleracién, etc.) El monitor de PCL (0 LCD) de algunos colectores de datos es de “tiempo activo”, el que hace actualizaciones en promedios de una vez cada 1 a 4 segundos comparado con un analizador de espectros de tiempo real , cuyas actualizaciones son casi inmediatas ( Io que depende de nueva cuenta del rango de frecuencia). Adviértase que algunos colectores de datos tienen velocidades de actualizacién de tiempo activo mucho mis répidos que otros. Sélo unos cuantos monitores de ddatoo PPT tienon la capacidad de ingresar datos en multieanal, capacidades que es itil al ejecutar pruebas de forma desviada o andlisis modal, asf como velocidades mayores en el acopio de datos. El ruigo de frecuencias del colector de datos promedio esti limitado por lo general a unos 60 cpm (I Hz) en el extremo inferior y a unos 1,000,000 cpm (25,000 Hz) en el extremo superior, lo que puede suponer andlisis 0 problemas de acopio de datos. Sin embargo, en la actualidad hay Ciertos colectores de datos que permiten hacer mediciones muy bajas, unos 6 upin (0.10Ez) ‘muy altas 1,800,000 cpm (30,000 Hz). Los analizadores de espectro de tiempo real a veces pueden medir frecuencias que descienden casi a 0 cpm o ascienden a unos 6,000,000 epm ( 0 - 100,000 Hz). Analizadores de espectro de tiempo real Los analizadores de espectro de tiempo real son la herramienta de diagndstico mas poderosa del mercado, ideal para las téenicas de diagndstico avanzadas. En la actualidad existen diversos analizadores de este lipo con una amplia gama de capacidades. En términos generales, un analizador de tiempo real significa que el usuario podré observar simulténeamente las oscilaciones de todas las crestas dentro del lapso de frecuencia seleccionado. Esto es cuando un usuario tiene una banda de motor de dos poleas a 3, YU rpm que impulsa aun ventlador que funciona a 1,000 rpm muy cerca de otro que hace lo mismo a 1, 050 rpm, el usuario podré ver dos series de frecuencia de pulsacién, una corresponde a las dos velocidades de los ventiladores ( de 1000 y 1050 rpm), las que tal vez establecen una “frecuencia de pulsacién™ de $0 cpm, lo que ocasiona en consecuencia que las crestas de 1,000 y 1050 asciendan y desciendan, la segunda serie quizd esté ubicada a 2X rpm del motor (2 X 3,590 = 7, 180) y Ja frecuencia a 2X frecuencia de linea eléctrica (2 X 3600 = 7,200 cpm). Si el usuario establece el rango de frecuencia y el mimero de lineas de FFT adecuados, podré observar fiicilmente esta otra pulsavigu Ue etesta entre las iecuenciag de 7, 180 y 7, 200 epm. El analizador de tiempo real caracteristico es capaz de medir frecuencia en un rango amplio de 0 a 6,000 cpm (0-100,000 Hz), el que es relevante para diagnusticar problema de engranes y problema de frecuencia de paso de aspas en motores de alta velocidad ( sin embargo, las limitaciones en ese caso casi siempre serd la capacidad de rango de frecuencia del transductor empleado, asi como el método usado para montar el transductor). Las capacidades de canal miltiple, disponibles en muchas de estas unidades, permiten una excelente captura de datos para operar la forma desviada, el andlisis modal y acelerar el proceso de acopio de datos. 4 La mayoria de los analizadores de tiempo real también son capaces por lo general de sacar promedios de tiempo sinerono, hacer clasificaciones y realizar una gran variedad de pruebas de frecuencia natural. Comparando con el monitor de tiempo activo, el tiempo real puede ser de gran utilidad en el diagndstica de problemas en los colectores de datos. En un analizador de tiempo real la pantalla se actualiza “més répido que el ojo” cuando F mz se ha especificado adecuadamente. Se encuentra con entrada de fototacémetro para medir y comparar la fase entre los puntos medidos para hacer lo miomo simulténeamente con muchae frecuencias diferentes. Los analizadiares de tiempo real son excelentes para ejecutar pruebas de frecuencia natural de impulso por-su capacidad de “fijacién de cesta”, la que ademés puede usarse para monitorear con efectividad las, pruebas ascendente y descendente para identificar las frecuencia naturales del sistema, Asi mismo los analizadotes de tiempo real se pueden general grficas de bode y Nyquist, como otro tipo de verificacién de frecuencia naturales (¢ identificacién de componentes resonantes). El analizador de frecuencia de tiempo real es la pieza de equipo mas completa, que exige la mayor capacitacién y prictica frecuente para mantener actualizado en su uso. Es poco portitil y solo se le debe usar en reparacién de averias de maquinaria especialmente en monitores. En comparacién con los analizadores de datos de mantenimiento predictive, cuentan con poca memoria. Sin embargo algunos de ellos vienen equipados ahora con unidades de disco de 3.5 plg (1.44 Mb), lo que permite tener un almacenamiento casi ilimitado de espectros y forma de onda en el dominio del tiempo, As{ mismo algunos analizadores de tiempo real estén construidos con tua Louputadora cquipada con tarjetas eapeciates, lo que loc convierte en instrumentos mucho més iitiles. En estos casos, a veces se puede instalar software de Mantenimiento Predictivo en alguna de estas unidades, por lo que, en consecuencia, se pueden transferir sus espectros a la base de datos del Programa de mantenimiento predictive. Por Gllimy algunos de los analizadores de tiempo real computarizados permite el uso de programas de procesamiento de texto, hojas d e céloulo y grificas, con los que se pueden generar informes “en el propio sitio de trabajo” si se desea, Grabadoras de cinta de calidad instrumental Las grabadoras de cinta de calidad instrumental son unos practicos dispositivos para la reparacién de averias de la maquinaria y para el registro simulténeo de numerosas sefales diferentes (provenientes por ejemplo, de captadores de vibracién, transductores de presién, senales de tavomey, auisfoninadvies Ue woutiente, fototacémetros, cte.). Exioton grabadorao de cinta analégica y digitales. Los de tiempo analégico graban de manera parecida a una grabadora + de audio, la entrada de sefial real proveniente del transductor sin fragmentarla en un niimero de punto de muestra. Sin embargo las unidades digitales actuales estén limitadas por lo general a un rango dinamico de solo unos 40 a 48 dB. Las grabadoras de cintas digitales toman muestras ¢ la entrada a una razén especifica y las reproducen con nimeros almacenados, con la ventaja de una ccapacidad de rango dindmico mucho mayor ( actualmente en el orden de los 78 dB). Esto es; las grabadoras de cintas digitales tienen en general un rango dinimico de mas de 30 4B, lo que significa que son unas 300 veces mas sensibles a la amplitud 5 (yen consecuencia pueden detectar trecuenctas de amplitud baja, como las frecuencia de los rodamientos de s6lo 0.01 plg/seg en presencia de crestas de amplitud mucho més altas, como podria ser una amplitud de funcionamiento de mayor que 0.1 plg/seg). Tal capacidad, seria imposible con los antiguos modelos de grabadoras de cintas anal6gicas. Las grahadoras de cinta le ofrecen Ia posibilidad de registrar con gran precisién las formas de ‘onda en el domino del tiempo de la sefial de vibracién para el andlisis posterior con las mediciones hechas con un analizador de especttos de tiempo real. AdemAs con estas unidades puede emplear, una vor que regrece la oficina, un amplio rango de especttos de rango de frecuencia . Ambos tipos de grabadoras tienen capacidades de canal miltiple ( 32 0 mas canales), lo que permite al usuario capturar al mismo tiempo numerosos puntos-de datos. Esto es especialmente dil cuando se requieren analizar muchos puntos o cuando las prueba de méquina requieren la interrupcién de ésta (con la consecuente pérdida de produccién). Una amplia variedad de sefiales ( voz, ruido, presién, sefiales de tacémetro, vibracién, corriente eléctrica) produce la entrada, desde la que se pueden capturar eventos instgnificamtes de corta duraviéu, lus que ni con un analizador se pueden “observar”. Ya que esté capturada la sefial en la cinta, el usuario tiene Ia excelente flexibilidad de analizar al regresar a Ja oficina, ya que la puede reproducir una y otra vez para andlisis detallado. Por ejemplo se pueden ajustar el lapso de frecuencia para proporeionar la resolucién necesaria. ‘Ademés también es posible analizar eventos irregulares en muchos parimetros distintos para determinar el origen. Sin embargo, segtin la capacidad de la grabadora (analégica, digital, de rango dindmico, etc.) las grabadoras de cinta de calidad instrumental suelen ser muy costosas, mas atin su uso puede ser muy complicado y quiz sea necesutiv usailas fiecuentemente para que mantengan su eficiencia en el acopio de datos. Pek nao een) “RBOSO Op SINjOB] — “soqoureied so] ap UgIoIpow Re] op UgISeINSyUOD — “SBULIR[Y Op Oyu] (sonouresed-n[nur) sonoupieg SOJBP OP 9SEq LI Ud UOTOBIOPISUOD « “rojonpsuey [op afeyuour op seaius9, — | ‘otayiodns vy op uproeszdaig — “IOJONPSTRI} [AP UOIOBZT|edO] BI Op UQID.ITIg — “ugloIpoul ap soueyd soy op ugIso9}9g — ‘SBOISTY SOUOLOBIOPISUOT) « UOLIPS|[ B] Op USIoBINSIUOD Peg s/f en ‘UQLIpPsuU op sojund op ugKezTeI0T OL w3aAg (114) e2q11 ope] equiog (9714) aidoo ope} equiog (OW! eldos ope| 100; (TW) 22411 ope] 10,01 sugloipew ep sound soj ap ug}oesewny D 4aAUq ge¢ (opuvolynusp] 9 opueoyiyeD) JOJONpsuell [ap UOLOeZI[edO'T ERRORES COMUNES EN LA MEDICION DE VIBRACIONES, Introducei En las actividades de monitoreo y anilisis de vibraciones, es necesario que la informacién que se colecta sea confiable; ya que la precisién del diagnéstico depended de la precisién de las lecturas vbicuidas. Por ido esto es evident Tu imporancia de garantizar ta toma de lecturas precisas y confiables. Este capitulo oftece los lineamientos para evitar errores que pueden provocar que alguna actividad de andlisis y diagnéstico ‘sea incorrecto, mas ain que el programa de Mantenimiento Predictivo 0 Mantenimiento Proactivo establecido en su planta no offezca un resultado satisfactorio, Para ello hay que tener en cuenta los aspectos que a continuacién se describen: Posicién de In Medicién del Transduetor. Es importante determinar la posicién adecuada; en la cual se va a efectuar la medicién; ya que esta cs indicativa de las anomalfas que se estin generando en la méquina. Para esto se menciona a continuacién las siguientes recomendaciones: - Se recomienda que al etectuar mediciones, evitar las superticies con pintura, especialmente si se usa un transductor con base magnética, cuando es el caso se recomienda lijar y dejar la superficie metélica para mejor fijacién. = Posicién.- Cuando sea posible, la medicién debe ser medida en tres direcciones: - Vertical. - Horizontal. Acsial Las mediciones horizontales, tipicamente muestran la mayor vibracién debido a que la méquina es u1ds flexible en el plano horizontal. Por ejemplo, el desbalance que es uno de los problemas ‘mas comunes en maquinaria rotatoria, produce vibracién radial debido a efecto de la fuerza centrifuga, por lo que la condicién de rigidez va a permitir que la vibracién generada por desbalance sea mayor en este plano. Las mediciones verticales tipicamente muestran menos vibracién que las horizontales, debido a que en este plano existe mayor rigidez. Siempre se va a esperar que en este plano las vibraciones sean menores comparadas con las otras dos direccién (horizontal y axial), normalmente cuando esta condicién no se pretenta existe algin problema relacionado con pérdida mecinics, (aflojamientos, fisuras,fracturas, etc.). Bajo condiciones ideales, las mediciones axiales pueden mostrar muy poca vibracién, ya que todas las fuerzas son generadas perpendicularmente al eje; sin embargo la desalineacién y en los casos de eje pandeado normalmente generan vibracién en el plano axial. El siguiente esquema muestra los puntos donde deben ser tomadas las lecturas de vibraci6n; también se indican las posiciones incorrectas (marcadas con una “X"). Lf Cuumacera de bat Las X's indian nas incorrectas para el transductr. Sole debe wtilar la pata para medir en drecl6n axial ‘and no haya aceso aun sito ms cereane alee. Esquema mostrando las zonas correctas e incorrectas para posicionar un transductor. Bs uecesatio mencionar que las anteriores descripeiones se proporcionan vinicamente como guia para maquinaria "comin", El equipo que est montado verticalmente, rotores en cantiliver 0 ‘miéquinas con instalacién no comunes pudieran presentar diferentes respuestas. - Es muy importante que las mediciones sean tomadas lo més cerca posible al rodamiento; ya que si existe una distancia importante entre el rodamiento y el transductor la sefial se va distorsionar, afectando la exactitud en el diagndstico. Se recomienda también evitar tomar lecturas en la carcasa ya que pudiera estar vibrando debido a recanancia 9 aflajamientos ‘Nota.- Cuando se efectiten las mediciones de envolvente y SEE (técnicas creadas por SKF, para analizar las condiciones de los rodamientos, ver seccién correspondiente), deben ser tomadas tan cerca o en la zona de carga del rodamiento como sea posible. ~ Al requerir monitorear la condicién de los rodamientos, no se debe tomar las lecturas en las cimentaciones 0 pestestales; ya que Ia energia generada por los rodamientos y Ia rgia generada por la condicién de los rodamientos se va a discipar y no se va a captar la condicién real de los mismos. ~ Se recomienda no tomar lecturas en laminas delgadas o débiles, como es en el caso de la tapa del ventilador en un motor; ya que lo que se pudiera estar captando es la deformacién que se esta generando en las Kiminas; cuando no se tiene acceso directo a la ccién del rodamiento del motor lado libre, es preferible tomar las lecturas en la carcasa del motor lo més cerca de la localizacién del rodamiento, - Cuando se esté monitoreando las bombas. no tomar lecturas en los puntos de sellado. sino debe ser en el alojamiento de los rodamientos. - Se sugiere de ser posible marcar el punto de medicin para que las comparaciones sean consistentes (si se mueve el transductor unos cuantos milimetros puede obtenerse diferentes lecturas de vibracién). Para asegurar que las mediciones tomadas fueron hechas cu cl uisuy panty, debe de maicaise cou links penimaueule Y COU uit DaLenY. - Las bases magnéticas son preferibles para transductores fijos y tienen mejor consistencia en sus lecturas. ~E Angulo de posicién del transductor siempre debe ser perpendicular a la superficie (90° +10") «= Chanda se nee 1n franednotar de tipa hand-held (mannal), es importante que ta precién de contacto sea firme, y no someterlo a mucha presién, ya que ésta puede contribuir a amortiguar la sefial de vibracién en ese punto. Instalacién de los Transductores.- En general, existen cinco métodos para la instalacién de los transduotores; los cuales se enlistan a continuacién; cada uno de estos métodos tienen un rango de respuesta caracteristica. ~ Montaje con perno, = Montaje con pegamento. = Montaje con imén. ~ Conexién répida. - Manuales. La siguiente figura muestra un esquema de los diferentes tipos de montaje de los transductores de vibracién: Métodos de montaje de transductores de vibracién sa Et ats ap ‘con pemo wsclo ics deena 6 SEE sera _— Cada montaje especifico de transductor tiene determinadas caracteristicas basadas en una serie de factores y se describen brevemente a continuacién: Montaje con perno.- Para las aplicaciones de transductor de instalacién fija se emplea el montaje con peo, pues proporciona el rango de respuesta de frecuencia mas alto y es un medio efectivo para mantener el ‘ransductor en su lugar. A veces se usa un pegamento junto con el montaie con pemo para evitar que el transductor se separe del pemo. En general, el método de montaje con pemno no es prictico al recopilar datos de ruta par mantenimiento predictivo, debido al tiempo que pudiera requerir para montar y desmontar al transductor. Sin embargo cuando se requieren ediciones de frecuencia muy alta (3,000,000 cpm 6 50,000 Hz) sera necesario emplear montajes con pemo en esos sitios de coleccién de datos. Asi mismo los montajes con perno aportan datos bastante sepetibles de una medicidu u oir sobre distintos petiodos de tieaupo. Montaje con Pegamento. La instalacién con pegamento también tiene un rango de respuesta de frecuencia muy bueno, siempre que se use el tipo y espesor de pegamento adecuado (si es demasiado grueso, aumentaré el amortiguamiento y degradaré el rendimiento de alta frecuencia del montaje). Sin embargo estos montajes se aflojan cuando permanecen largos periados de tiempo en wna mAquina, Por Io 4 tanto, se debe tener cuidado al emplear el montaje con pegamento en una configuracién de transcuctor instalado de forma permanente, Los montajes con pegamento se usan en ocasiones uias de Mantenimionto prodictivo cuando es necesaria revinir datas concernientes a la alta frecuencia (750,000 cpm o 12, $00 Hz); sin embargo estos montajes también consumen tiempo. Los montajes con pegamentos son muy titles en situaciones de diagnéstico en las que se necesita ‘analizar datos de alta frecuencia confiables, ya que pocas voces hay un montaje con perno en el punto donde se desea la medicién. El montaje con pegamento también ofrece datos muy repetibles sobre una serie de pruebas de medicién. Montaje con iman.- El montaje con imén es el método mas empleado en los programas de mantenimiento predictivo yon la revopilacién de datoe de diagnActien Si rango de respuesta es casi siempre adecuado para jos programas de mantenimiento predictivo y las necesidades de diagnéstico (fluctia de 120, 000 4 450,000 cpm 6 2,000 a 7,500 Hz). Sin embargo, es importante advertir que algunas maquinas. Como lus compresora vents ifages tiene las froowenciae de ongrane y arménicas que comienzan en 900,000 epm ( 15,000 Hz) y Hegan a 4,000,000 cpm (casi 70,000 Hz). En estas méquinas, los datos deben de tomarse mediante un montaje con pegamento 0 con pero. El montaje magnético también tiende a ofrecer una repetibilidad conflable en pruebas de medicién, la que es adecuada para propésitos de mantenimiento predictivo. Conexién répida.- Los montajes con conexién ripida también son ideales para reunir datos de ruta de un mantenimiento predictivo, pues se les puede instalar y desinstalar facilmente y permiten un rango Uc frecuencia relativamonts grande on ol que ce pueden letertar log problemas mas comunes de maquinatia que ocurren en altas frecuencias; tales como los relacionados con los rodamientos, ast mismo la repetitibilidad entre las pruebas de medicién es bastante uniforme para los fines de antenimiento predictivo. Sin eiubugu lus mivutajcs de. conexién répida no deben emplearse para detectar frecuencias superiores 2 420,000 cpm (7,000 Hz), como las que se presentan en las arménicas y las frecuencias de engranaje de compresoras de alta velocidad. ‘Transductores sostenidos manualmente.- Bote método de montaje es el menos recomendable. El rango de frecuencia siti Hega como maximo de 30,000 cpm (500 a 1,000 Hz), sin que importe la longitué, el diémetro o el material del transductor. De acuerdo con Ia longitud del transductor empleado, la méxima frecuencia adecuada medible puede set apenas de 30, 000 opm. Con estas limitaciones Ins vinions problemas dde maquinaria detectables y repetibles serdn por lo general aquellos que ocurren a 1, 2 y 3 veces fa frecuencia de giro en maquinaria que opera a una velocidad de 3600 rpm o menos, ain més relevante las frecuencias de defecto de los rodamientos y sus aundnicas, asi como las frecuencias 5 naturales de los rodamientos estarén por arriba de 30,000 epm y se perderén por completo si se emplea un transductor de uso manual. Ademas como se muestra en la investigacidn de una prueba a otra la repetitividad de amplitudes de medicién y rangos de frecuencias méximos no es uniforme y variard de acuerdo con la posicién del transductor o de la presién con la que se ejerza manualmente. Esto afecta la habilidad del analista para dirigir con precisién los problemas y quizs le impida percibir ciertas irregularidades que acurren en Ia parte superior (o més all) del rango de frecuencia medible del transductor si no se ejerce suficiente fuerza manual durante ta prueba. El uso manual de un transductor es de utilidad cuando se necesita a llegar a sitios de acceso dificil, come cuando un motor impide el use de un imén u oto tipo de montaje, Ademés es itl cuando se busca seguridad y el analista no le es posible acercarse sin riesgo a componentes giratorios de la maquinaria. Sin embargo no hay que olvidar que el usar este método se pierde informacién muy valiosa, Crucial para el mantenimiento predictivo exitoso, Para mayor informacién con respecto a los sensores, aplicacién y caracteristicas, se sugiere consultar la seccién correspondiente. & Cudndo utilizar el desplazamiento, Ia velocidad y cudndo Ia aceleracién ? Cuando se_va a realizar ol andlisis de vibracién de una miquina es necesario tener a 1a mano toda la informacién de cémo esté constituida la méquina (tipo de rodamientos, velocidades, niimero de dlabes (si aplica), niimero de dientes (si aplica), tipo de motor, tipo de transmisiGn, cic, Ademis de conocer (odas las piezas de Ia maquina, es necesario también couucer ef proceso para maximizar la disponibilidad y el rendimiento de los equipos mediante un buen mantenimiento y operacién; el desconocer esta informacién puede arriesgar la precision del diagnéstico. Cada pieza y cada proceso de un equipo mecénico tiene caracteristicas conocidas; al menos por el disefiador. Las vibraciones de estas piezas causadas por esos procesos deberin entonces reflejar las caracteristicas mencionadas, asi un rotor pesado vibrard a bajas frecuencias o el flujo ipida de vapor crearé vibracinnes de alta freeencia o el fhyjn ripida de vapar erears vihracién a altas frecuencias en tuberias y ductos. Las fucrzas de la maquina (tanto internas, como externas) gencran cierta vibracién, algunas veces la vibracién es aceptable y en otras no. ‘Como se trato en el tema de introduccion a la vibracion, se puede analizar una senal de vibracion mediante la aceleracién, velocidad y desplazamiento. Como se demostré matematicamente, que la velocidad cualquier frecuencia es proporcional al desplazamiento multiplicado por la frecuencia, y que de igual manera la aceleracién es proporcional a la velocidad por la frecuencia, lo que significa que también es igual al desplazamiento multiplicado por el cuadrado de la frecuencia. La siguiente grifica muectra ol comportamionto del desplazamicnto, velocidad y accleracién a Diferentes frecuencias. Amplitud ml eee 63° 60cpm 60pm ‘kepm 6kepen 600Kepmm THe 10H 100s a 10K Frecuencia Comparacién de las unidades utilizadas en la medicion de vibracion (Desplazamiento, Velocidad y Aceleracién.) En base en esta teoria la utilizacién del parémetro del desplazamiento de vibracién le da mayor énfasis a las frecuencias bajas, y la aceleracién a las frecuencias altas. Cuando se analiza un espectro de vibracién de una méquina, es necesario que se haya obtenido mediante el uso del parimetro adecuado que muestre un nivel uniforme en todo el rango de frecuencias, esto sumculard al nidxiniy el sanyo de Ta sefial obtenida, En la mayoria de las maquinas rotativas medianas, se utiliza el pardmetro de velocidad, ya que este produce un espectro més uniforme. ‘Métodos de Medicién Estindar.- Chanda se efectiia medicidn de Ia vibracién, se tienen que usar ciertos métodos de medicién estindar. - Vibracién global - Fase - Aceleracién de envolvente ~ Tecnologia SEE: (Lsnergia Kspectral mutida (Spectral Emutted Knergy)) ~ Deteccién a altas frecuencias (HED (High Frecuency Detection)) Otras tecnologias de resonancia de transductor 7 Condiciones Optimas de Medicién Tas mediciones se levan a cabo: con la maquina operando bajo las condiciones normales. Por ejemplo cuando el rotor, alojamiento y rodamiento han alcanzado la temperatura normal de ‘operacién, asi como las condiciones de proceso por ejemplo; voltaje, flujo, presién y carga. En méquinas con velocidad o carga variable, las mediciones se deben evar acabo en las condiciones méximas dentro del proceso, para poder tener una tendencia consistente. Puntos importantes para efectuar Andlisis de Vibracion Un espectro FFT es una poderosa herramienta de andlisis. Si existe un problema en la ‘maauinaria, el espectro FET proporciona informacién para ayudar a determinar la localizacién del problema y con apoyo de alguna grifica de tendencia (historial de vibracién) se puede determinar cuando el problema se va a tomar critico. = El espectto FFT separa todos Jos componentes que se encuentran presentes de una méquina dentro de un rango de frecuencia determinada, pudiendo de esta manera identificar la ‘componente que pudicran estar gonerando vibracién excesiva y de esta manera identificar la posible anomalia que se pudiera estarse presentando. Para poder interpretar exitosamente una grafica especiral es uevesaiv teuct en cucnte los siguientes 2 aspectos: 1) Colectar Informacion Util Antes de analizar un espectro FFT se requiere de la siguiente informacién: ‘dontificar todoe y cada uno de los componentes de Ia méqnina que pudieran causar vibracién, - Si la maquina esté acoplada a un ventilador o bomba se debe conocer el nimero de Alabes o impulsores. ~ Si esté montada en rodamientos, conocer Ia frecuencia de dafio de los rodamientos. - Si las maquina esté acoplada a engranes, conocer el niimero de dientes de cada engrane. - Si la méquina esté instalada cerca de alguna otra, y ademas conocer la velocidad de Ja méquina adyacente. La vibracién de alguna méquina puede ser transmitida através de la cimentacién o estructura y afectar los niveles de vibracién de alguna maquina cercana. - Bet Ia mAquina montada horizontal 0 verticalmente? ~{ Esté la maquina en cantiliver, o conectada con alguna otra maquina en cantiliver ? Adentificar 1a Velocidad de Uperacion de la Maquina, En muchas ocasiones no se conoce la velocidad de operacién de la maquina que se va a analizar. Existen varias formas de determinar la velocidad de operacién. ~ Leer la velocidad con la instrumentacién de la maquina o de Ja instrumentacién en el cuarto de control. - Si la maquina motriz es un motor eléctrico, observar en los picos del espectro la velocidad nominal del motor segiin sea el caso, 800, 1200, 1800 0 3800 rpm. - En un espectto el pico mas significativo de izquierda a derecha normalmente es el de la velocidad de operacién de la mquina. Se pueden presentar varias arménicas pero en ‘magnitud mas pequefia comparadas con las generadas por la frecuencia de giro. Identificar qué Tipo de Medicién Produce el Espectro FFT Es necesario al analizar un espectro de vibracién, qué parimetro fue utilizado para tal medicién siz = Se ulilizs desplazamicnto, velocidad, avelciaciGu, cuvolveute, SEE, etc. - 4 En qué posicién fue colocado el transductor, horizontal, vertical, axial o en la zona de carga? En el caso de ser posible obtener los datos histéricos de la maquina: ~ Valores grabados previamente, FFT, tendencia de vibracién global disponible. - Uxiste linea base registrada?. 2- Anélisis Una vez conocida Ja informacién anterior se procede a analizar el espectro. El anilisis usualmente sigue un proceso de eliminacion; donde se desechan los componemtes que no uenen significado y se dejan los que silo ti Una vez, que se ha determinado la velocidad de operacién, identificar los rangos de frecuencia del espectro. - Identificar las arménicas de la velocidad de operacién (1X, 2X, 3X, ete.) ~ Comparar la diferencia de magnitud entre cada componente. - Identificar las frecuencias de dafto de los rodamientos. 9 ~ Identificar las frecuencias de los dlabes del ventilador, (si es aplicable). ~Identificar el niimero de dientes de los engranes, (si es aplicable). ~ Identificar las frecuencias de los impulsores de la bomba. (si es aplicable). ~ Identificar la vibracién de méquinas vecinas, (si es aplicable). - Si se esté monitoreando un motor eléctrico, identificar los picos de Ja lineas de frecuencia, tratar de identifiear Ia candicién eléetrica de la mecénica ‘Verificar frecuencias de falla de las cudles se sospecha. Los espectros presentan componentes de vibracién a determinadas frecuencias, cada componente pudiera mostrar sospechas de alguna(s) falla(s). En el caso de que signifique falla se procede a ‘buscar arménicas; las cuales nos indican la presencia y severidad del problema. - Si aparece un componente a la frecuencia de giro (fundamental) acompaiiado de otro a 2 veces la frecuencia de giro, se confirma la sospecha de“anomalia, - Sino aparece un componente en la frecuencia fundamental de falla, pero se presenta a 2, 3 y posiblemente 4 veces la frecuencia fundamental de falla, esto pudiera indicar la evidencia de la presencia de la falla. Determluar la Severidad de la Falla - Una manera de determinar la severidad de Ja falla, es comparando la amplitud de vibracién actual con las lecturas anteriores tomadas bajo las mismas condiciones. - Otra forma es comparar la amplitud de vibracién a otras lecturas obtenidas en maquinas similares trabajando en iguales condiciones. Una lectura mayor que lo normal indica un problema. Nota: En muchas de las ocasiones cuando no se tiene historial o maquina como punto de referencia, se puede hacer uso de alguna norma por ejemplo ISO 2372, que si bien es cierto son normas generales y no a una méquina en particular, pero puede dar idea de los niveles aceptables.. Lectura de Tendencia de la Vibracién Global. Probablemente el método de evaluacién de la severidad de vibracién mas eficiente y confiable es. la comparacién de la lectura de vibracién global, contra las lecturas previas en un mismo punto de medicién; permitiendo de esta manera observar y analizar la forma en que los. niveles de la ‘vibracion van camblando de "tendencia” a través dei tempo. La actividad de elaboracién 0 creacién de tendencias de vibracién consiste en almacenar las tomas de lecturas de vibracién en tiempos especificos y de apuntar las variaciones en los niveles. 10 de vibracion a las trecuencias de fallo con referencia al tiempo. Una tendencia creciente en nivel de vibracién significa un problema incipiente, La manera més sencilla de utilizar las tendencias de vibracién, es estableciendo un espectro de vibracién representativo de una maquina operando bajo condiciones normales, esto como punto de referencia y para que sirva de comparative con espectros que se tomen posteriormente en la misma méquina, Para la comperacién de cepectros o9 importante tener on cuenta los siguientes aspectos: ~Las condiciones en las que opera la maquina cuando se toma la nueva medicién o ‘espectro deben ser iguales a las condiciones en que operaba, cuando se grabé el espectro de referencia. De no ser asi, estos no serian comparables y se pueden cometer errores, importantes. - Los datos de vibracién tomados, deben almacenarse de'Igual manera que los datos de referencia. El transductor debe montarse en el mismo lugar v debe estar bien calibrado. Si es posible se deberd usar el mismo transductor para la toma de las mediciones posteriores en la maquina. ~ Cuando en una maquina se toman los datos de las vibraciones con un analizador de vibraciones, es necesario tomar un promedio de varios espectros instanténeos, para soducis la pusibilidad Uc vibiacivucs alealutias y efeue dc iuidve extstios en fa sefal medida, La cantidad de promedios que se toman para producir los espectros deben ser suficientes para producir un espectro uniforme y constante. Se recomienda tomar de seis a diez promedios, pero en algunas miquinas con alto ruido aleatorio en sus espectros es posible que se requiera de tiempos de promedios mas largos. Una regla general para esto es grabar un espectro con varios promedios ¢ inmediatamente después grabar otro con la doble cantidad de promedios. Si hay una diferencia significativa entre los espectros la cantidad de promedias se dehe duplicar otra vez y se dehe tomar otro espectro. Si los dos tiltimos spectros tomados son similares, entonces la cantidad anterior de promedios es adecuada para la méquina, Identificar los puntos para la medicién: [Es muy importante poder tener una perfecta convencion para fa idemtificacion de tas dreas, ruuss, ‘maquinas y puntos de medicién, para evitar alguna confusién en la etapa de monitoreo, ya que se pudiera mezclar lecturas de medicién en lugares que no corresponden; ademés identificar cada punto con nomenclatura logica y comiin para que cualquier persona relacionada con el érea pueda identificar esta nomenclatura, u INTRODUCCION AL RECONOCIMIENTO DE PROBLEMAS Existe una gran diferencia entre la deteccién de problema en una méquina rotatoria y analizar Ia causa del origen del mismo. Al extraer un rodamiento que muestra desgaste prematuro por vibracién, probablemente ‘pudiera o no resolver el problema; ya que existen varias causas que provocan ésta condicién. Para poder resolvetlo; ¢s necesario identificar la causa que origina que el rodamiento falle. Entre estas causas se puede mencionar a la desalineacién, desbalance, pérdida mecdnica, montaje, etc. Si no se esté levando a cabo un programa de Mantenimiento Predictive 0 Proactivo correctamente, timcamente se estara llevando el "programa de recambio del rodamiento" y el problema va a permanecer latent. : Es necesario que los problemas de maquinaria rotatoria sean detectados en su etapa temprana para tener tiempo de planear la correspondiente correccién y asi minimizar el tiempo de paro de la méquina para la correspondiente reparacién. Para poder identificar la falla que se esta presentando en maquinaria rotatoria, se utilizan diferentes téonicas de andtisie, algunas utilican ol andlisis sopectral, otras ol anélisis| de la forma de onda y algunas otras utilizan la informacién de la fase como técnica de reforzamiento del diagnéstico. En este texto se utilizard la técnica espectral; la cual nos indica en forma genérica eudnto la méquina o sus componentes estin vibrando y también se hard referencia a la informacién de fase la cual nos va indicar e6mo es que se esté moviendo la maquina o sus components. Puntos importantes para efectuar Andlisis de Vibracién.- Un espectro FFT (Fast Fourier Transform) es una poderosa herramienta de andlisis. Al existir un problema en la maquinatia, el espectro FFT praporcionari valiosa informaciém de gran utilidad para determinar 1a localizacién del problema, y con el apoyo del historial de vibracién de la méquina (grifica de tendencia) se puede determinar cuando el problema se va atom ertivy. El espectro FFT separa todos los componentes que se encuentran presentes en una maquina dentro de un rango de frecuencia determinada; pudiendo de esta manera identificarse el componente que pudieran estar generando vibracién excesiva y de esta manera identificar la posible anomalia que pudiera estarse presentando. Para poder interpretar exitosamente una grifica espectral es necesario tener en cuenta los signientes 2 aspectos: 41) Colectar Informacion Util Antes de analizar un espectro FFT se requiere de la siguiente informaci6n: - Identificar todos y cada uno de los componentes de la maquina que pudieran causar vibracién ~ Si la maquina esté acoplada a un ventilador o bomba se debe conocer el niimero de Alabes o impulsores. ~ Si esti montada en rodamientos, conocer Ia frecuencia de daiio de fos mismos. - Si las maquina est acoplada a engranes, conocer el nimero de dientes de cada engrane. - Si existe cercania entre maquinas, la vibracién de algina de ellas puede ser transmitida através de la cimentacién o estructura y afectar los niveles de vibracién de la(s) otra(s). ~ Est la maquina montada horizontal o verticalmente? ~1 Esté la maquina en cantiliver? ‘Identificar la Velocidad de Operacién de la Maquina, En muchas ocasiones no se conoce la velocidad de operacién de la maquina que se va a analizar. Existen varias formas de determinar la velocidad de operacién: - Utilizacién de un fototacémetro o lampara estroboscépica. - Leer la velocidad con la instrumentacién de la maquina o de Ia instrumentacién en el cuarto de control. = Idemuinicar los picos del espectro de 1800 6 3600 pm; ste! motor de 1a maquina es un ‘motor de induceién eléctrica (1500 y 3000 rpm para paises de 50 HZ). Los motores eléctricos usualmente operan a esta velocidad. - En un espectro el pico mas significativo de izquierda a derecha normalmente es el de la velocidad de operacién de la maquina. Se pueden presentar varias arménicas pero en ‘magnitud mas pequeita, comparadas con las generadas por la frecuencia de giro. Identificar qué Tipo de Medicién Produce el Espectro FFT Bs nevesatio al aualizat un expec de vibtaviGu, saber yug pardanewy fue ulilizaly pasa tal medicién, si: - Se utlllz0 desplazamtemo, velocidad, aceleracion, envolvente, SEE, etc. - 1 En qué posicién fie colocado el transductor, horizontal, vertical, axial o en la zona de carga? - Respuesta y montaje del transductor. (ver seccién correspondiente). - Valores grabados previamente, FFT, tendencia de vibracién global. ~ UExiste linea base registrada?. ‘Condiciones Optimas de Medicién Las medictones se llevan a cabo; con la maquina operando bajo Jas condiciones normales. For ejemplo cuando el rotor, alojamiento y rodamiento han alcaiizado la temperatura normal de operacién, as{ como las condiciones de proceso por ejemplo; voltaje, flujo, presién y carga). En méquinas con velocidad o carga variable, las ediciones se deben llevar acabo en las condiciones extremas (méximas) para poder tener misma consistencia, Lectura de Tendencia de la Vibracién Global. Probablemente el método de evaluacién de la severidad de vibracién mas eficiente y confiable es 1a compatacién de la lectura de vibracién global, contra las lecturas previas en un mismo punto de medicién; permitiendo de esta manera observar y analizar la forma en que los niveles de la vibracién van cambiando de "tendencia" a través del tiempo. La actividad de elaboracién 0 creacién de tendencias de vibracién consiste en almacenat las tomas de lecturas de vibracién en tiempos especificos y registrar las variaciones en los niveles de vibracién a las frecuencias de fallo con referencia al tiempo. Una tendencia creciente nivel de vibracién significa un problema incipiente. ‘La manera més sencilla de utilizar las tendencias de vibracién, es estableciendo un espectro de vibracién representativo de una maquina operando bajo condiciones normales, esto como punto de referencia y para que sirva de comparativo con especttos que se tomen pustetiviuiente ou ls snisuta msdquisa Para la comparacién de espectros es importante tener en cuenta los siguientes aspectos: - Las condiciones en las que opera la méquina cuando se toma la nueva medicién 0 spectro; deben ser iguales a las condiciones en que operaba cuando se grabé el espectro de referencia, De no ser asi, estos no serian comparables y se pueden cometer errores ‘importantes. ~ Los datos de vibracién tomados, deben almacenarse de igual manera que los datos de referencia, El transductor debe montarse en el mismo lugar y debe estar bien calibrado. Si 2 posible ae deberd usar el mismo transductor para Ia toma de las medieiones postoriorss en la méquina, ~ Cuando en una maquina se toman los datos de las vibractones con un analizador de vibraciones, es necesario tomar un promedio de varios espectros instanténeos, para reducir la posibilidad de vibraciones aleatorias y efectos de sefiales extrafias. La cantidad de promedios que se toman para producir los espectros deben ser suficientes para producir un espectro uniforme y constante, Se recomienda tomar de seis a diez promedios, pero en algunas méquinas con alto ruido aleatorio en sus espectros; es posible que se requiera de tiempos de promedios mas largos. Una regla general para ecto ec grabar un espectro con varies promedioe ¢ inmediatamente después grabar otro con la doble cantidad de promedios. Si hay una diferencia significativa centre los espectros la cantidad de promedios se debe duplicar otra vez y se debe tomar otro ‘espectro. Si los dos tiltimos espectros tomados son similares, entonces la cantidad anterior de promedios es adecuada para la maquina. ‘Cuando se lleva a cabo 1a creacion de tendencias, es muy importante estar seguro que el spectro o lectura de referencia con que se van a complrar las tomas posteriores sea realmente representativo de la maquina, Un diagrama de tendencia, es una grifica donde el eje Y representa los valores de magnitud de la vibracién y en el eje X el registro de las fechas en que se han tomado dichas mediciones. En este mismo diagrama se puede incluir una "linea base" para definir una serie de niveles de alarma para el mejor control de la tendencia. El valor de la linea base, se puede definir después de una reparacién mayor de la méquina, 0 ‘cuando otros indicadores muestran que la maquina esta trabajando en condiciones éptimas. Las mediciones subsecueutes son cumparudus con la linea base para determinar el comportamiento de la maquina. La mejor forma de comparar la tendencia de una maquina, es la comparaci6n de la tendencia de la misma, ya que cada maquina es tinica en su comportamiento. Por ejemplo, algunos componentes tienen una cierta cantidad de vibracién, que pudiera considerarse un problema para la mayoria de las méquinas, pero para esta maquina en especifico son normales. Las lecturas actuales por si mismas pueden proporcionar argumentos para determinar si existe algin problema o no. La.utilizacién de esténdares ISO son un buen comienzo (hasta no desarrollar la historia propia dc la méquina); sin embarge las cartas 150 definen condiciones "buenas" o "no bucnas" on un rango genérico de maquinaria, Cada maquina es: - Fabricada en forma diferente, = Instaladas de diferente manera (cimentacién). ~ Operada bajo condiciones diferentes (carga, velocidad, materiales, medio ambiente). - El mantenimiento es diferente. Debido a lo anterior; se recomienda efectuar comparaciones con la tendencia de la méquina y no hacer comparacionee con alguna eotandarizacién de normac, o comparar con alguna otra ‘maquina; atin cuando ésta sea similar en disefio y capacidades de proceso. 4 El Anilisis de la forma de Onda La forma de onda despliega una muestra de un tiempo corto de 1a muestra total de la vibracién. La idea tipicamente no es usada como otros formatos de vibracién, el andlisis de la sefial en el dominio del tiempo puede proporcionar indicios de la condicién de la maquina {que no siempre son evidentes en los espectros de frecuencia; por lo que se recomiienda utilizar ete tipo do sofial como parte del programa de anilicic. Para realizar un anélisis en ¢l dominio del tiempo, es sencillamente usar la forma de onda en lugar del espectro, 1o que nos ayuda a diagnosticar problemas de méquinas rotativas. Los espectros de un impulso, de una seftal transitoria o aleatoria pueden parecer exactamente iiguales, esto es valido aunque las sefiales sean diferentes en sus caracteristicas. Una forma de onda muestra informacién inmediata, y por 850 es recomendable utilizar la forma de onda cuando el espectro no proporcione toda la informacién que se necesita para efectuar un diagndstico completo, 2) Anilisis ‘Una vez conocida la informacién anterior se procede a analizar el espectro. El anélisis usualmente sigue un proceso de eliminacién; donde se desechan los componentes que no tienen significado y se dejan los que si lo tienen. Una vez que se ha determinado la velocidad de operacién y la posicién del transductor, ‘dentificar los rangos de frecuencia del espectro. = Identificar las arménieas de la velocidad de operacién (1X, 2X, 3X. etc.). ~ Comparar la diferencia de magnitud entre cada componente. ~ Tdentificar las frecuencias de dafio de los rodamientos. - Identificar las frecuencias de los Alabes del ventilador, (si es aplicable). - Identificar el nimero de dientes de los engranes, (si es aplicable). - Identificar las frecuencias de los impulsores de la bomiba, (si es aplicable). = Identificar la vibracion de maquinas vecinas, (st es aplicable). - Si se est monitoreando un motor eléctrico, identificar los picos de la lineas de frecuencia, tratar de encontrar la condicién eléctrica y la mecénica, Verificar Frecuencias de Falla de las Cufles se Sospecha. Los espectros presentan componentes de vibracién a determinadas frecuencias, cada ‘componente pudiera mostrar sospechas de alguna(s) falla(s). En el caso de que sis anomalia se procede a buscar arménicas; las cuales nos indican la presencia y severidad del problema. = Si aparece un componente a la frecuencia de giro (fuidauental) acompatialo de otto a 2 veces, se confirma la sospecha de anomalia. ~ Si no aparece un componente importante en la frecuencia fundamental de falla, pero se presenta a 2, 3 y posiblemente 4, esto pudiera indicar la evidencia de la presencia de la falla. Los expertos opinan que la mayor causa de niveles de vibracién severos se debe a un 50% a condicién de desainescién, a vn 40% a condicién de deshalance y tnieamente al 10% se debe a otros problemas. Dentro de este 10% se puede mencionar a los problemas en rodamientos, engranes, eléetricos, cavitacién, etc. Es importante mencionar que el fendmeno de resonancia pudicra prescntarsc cn todos los casos, y sc caractcriza cn ser un amplificador de vibracién, La resonancia as{ como la mayoria de los casos mas comunes de vibracién se describen en esta seccién. DESBALANCE Cuando los componentes de una méquina rotatoria giran alrededor de un eje de rotacién que no coincide con el eje principal de inercia, existe una condicién cominmente conocida como decbalance, y sus rodamtentos. El desbalance es una de las causas mas comunes de vibracién en maquinaria rotatoria. Los especialistas concuerdan que casi el 40% de los problemas de vibracién excesiva son producidas por desbalance. ‘Un rotor puede ser balanceado en una maquina balanceadora; en la cual el desbalance se neutraliza normalmente a una velocidad mny par dehajn dean velocidad de aperacién. Fin la mayor parte de los casos; sin embargo, el montar el rotor en sus propios soportes y coriectarlo con otros componentes rotatorios, las caractersticas dindmicas del rotor cambian lo suficiente como para haccr neccsario un cjercicio adicional de balanceo a la velocidad normal de operacién : De acuerdo con la recomendacion ISO No. 1925, existen cuatro tipos diferentes de desbalance, los cuales se describen a continuacién: ~ Desbalance Producido por una fuerza 0 desbalance Estitico. - Desbalance producido por un par de fuerzas. - Desbalance Cuasi-estitico. - Desbalance Dinémico. = Deybukunce Producide por una fuerza v desbalance Estético, Existe desbalance estatico cuando el eje principal de Inercia es paralelo al eje de rotacién. Una condicién de desbalance estitico puede ser corrregida agregando una sola masa opuesta al centro de gravedad (C.G), es decir en una linea perpendicular al eje de giro ¢ itersectando el CG. (ver figura) también es posible compensar desbalance estitico mediante un par de ‘masas aun mismo éngulo, siempre y cuando la resultante actué en el C.G. del rotor. Esta situaci6n es la mas comin en la préctica, en vista de que generalmente ny se tiewe aces al plano central para la colocacién de masas de balanceo. ~ Genera las mismas fuerzas de desbalance en ambos alojamientos de los rodamientos; aunque puede variar Ia respuesta horizontal y vertical, dependiendo en la rigidez de los ‘soportes en cada direccién. - En.un desbalance estético puro la fase en ambos rodamientos del eje seré en direccién horizontal. ~ La lectura en direccién vertical también estarén en fase. - El desbalance estitico solo requiere balanceo en un solo plano, con el contrapeso actuando a través del CG del rotor. - En el caso de desbalance estitico, la diferencia de fase entre las lecturas verticales y las horizontales serdn de 90° (+-30°). s Las siguientes figuras ilustran lo antes expuesto: litud ‘Medicién radial 1X : Freeucncia Gréfica espectral mostrando desbalanee estitico. 2 Esquema del comportamiento de un rotor con desbalance estitico. Desbalance Producido por Par de Fuerzas.- Existe desbalance producido por un par de fuerzas, cuando el eje principal de inercia intersecta al ee de rotacién en el C.G. este caso existen dos masas iguales de desbalance en extremos opuestos del rotor y a 180° una de la otra. Ver figura siguiente: Marae oe ame as Concise Destlince Existe desbalance por par de fuerzas cuando el eje de inercia intersecta al eje e rotacién en el C.G. Este tipo de desbalance no puede ser corregido colocando una sola masa de balanceo en un solo plano de correccién, Se necesitan al menos dos masas, cada una en un diferente plano radial ya 120° uma de la otra Caraeteristicas.- - El desbalance por par de fuerzas genera componente a una vez la frecuencia de giro y la magnitud pudiera ser igual en los dos alojamientos de los rodamientos, aunque pudiera vanar ligeramente. = Un desbalance por par de fuerzas severo puede generar vibracién elevada en direocién axial, - Ta diferencia de fase entre las lecturas verticales contra las horizontales serd de sa FO - De la misma manera las lectura de fase entre las lecturas verticales serd de 189°. [S77 - El desbalance por par de fuerzas, significa que estéticamente se encuentra balanceado y no se girard el rotor cuando este se coloque en aristas. ] Las siguientes figuras ilustran lo antes expuesto. litud Medicién radial An 1X Frecuencia ® Grifica espectral mostrando desbalance por par de fuerzas. ® Esquema del comportamiento de un rotor con desbalance por par de fuerzas. " ~ Desbalance Cuasi-Estitico. El desbalance Cuasi-estatico es aquél que resulta cuando el eje principal de inercia intersecta al eje de giro en un punto distinto al C.G. Este tipo de desbalance puede ser producido por una o varias masa colocadas en un plano comtin con el eje de rotacién, de tal forma que su resultado no actiie a través del C.G. (ver la siguiente figura). Aesbalance Cuasi Bstitico cuando el eje de inerela intersecta al eje de rotacién en un punto distinto al centro de gravedad (C.G,). El desbalance Cuasi - Estatico es aquel que resulta de una combinacién de desbalance estatico y desbatace por un par de fuerzas; en donde la posiciOn angular de uno de lv compoucutes 4el par coincide con la posicién angular del desbalance estitico. El desbalance cuasi-estético puede ser corregido mediante la adicién de dos masas de balanceo. Inicialmente se instala una masa de tal forma que se oponga a una de las componentes de! par. la cual resulta en una condicién de desbalance estitico, y esta puede ser corregida mediante una simple masa adicional. ” ~Desbalance Dinamico. Existe desbalance dindmico cuando el eie principal de inercia v el eie de rotacién no se intersectan, En general, se puede crear una condicién de desbalance dindmico mediante dos masas de momento desigual que no formen un plano comtin en el eje de rotacién. En la figura a) las masas de correccién producen una rotacién del eje principal de inercia, dando como resultado una condicién de desbalance estitico que se compensa mediante la adividu de masa comy se uuesixa en Ta figura b). DDESBALANCE ESTATICO OBTENIDO a [DESPUES DE COLOCAR LAS MASAS Shoes enudass m7 ave a ASABE DESBALANCE: Desbalance Dindmico. Fig.«.2) Existe desbalanee Dinimico cuando el eje de inercia y el eje de rotacién no se intercecta n et eae ns - fs am a Ey ———— Pr deine eto Fig...b) Desbalance dinimico, las masas de correccién 1 y 2 producen tuna rotacién del ee de inercia, dando como resultado un desbalanee estitico que es corregido con una masa adicional. Caracteristica ~ El desbalance dinémico genera vibracién elevada a una vez la frecuencia de giro, pero la amplitud de la vibracién puede variar entre un rodamiento y el otro, aunque debe estar en la misma relacién; hasta 3:1 en el supuesto de que no se presenten otros problemas. = Al igual yue el desbalauve estétivy y por par de fucizas, la fase se mentions constante y repetible cuando predomina el desbaiance dindmico, ~ Aunque la diferencia de fase horizontal entre ambos rodamientos podria ser entre 0° y 180°, esta diferencia deberd permanecer casi igual a la diferencia vertical. El desbalance puede ser causado por un mimero de factores incluyendo fébricacién inapropiada o ensamble en el rotor/aspas/, dlabes 0 la adicién de ajuste en el eje sin un apropiado procedimienta de halancen. En hombas se puede presentar desgaste en impulsores provocando desbalance, El desbalance normalmente provoca que el rodamicnto soporte mayor carga dindmica quo lao especificaciones de su disefio y por consiguiente va a provocar la inminencia de falla del rodamiento debido a fatiga. Los rotores desbalanceados muestran las siguientes caracteristicas: 14 - La vibracién causada por desbalance puro es una vez la frecuencia de giro, En un espectro FFT aparece un pico a 1X mayor que el normal. A pesar de que otras fallas pueden producir una amplitud alta a 1X. estas usualmente producen arménicas y el desbalance no, En general, sila sefial tiene arménicas arriba de una vez la frecuencia de giro la fala no es desbalance. - La amplitud de vibracién a IX normalmente ser mayor o igual al 80% de la amplitud total, cuando se trata de desbalance severo; aunque pudiera estar entre el 50 a 80% cuando caiste preseuvia de vines anvunalias. - La amplitud de vibracién es proporcional a la distancia a la que es desplazado el centro de la masa respecto del centro del eje. - La masa de desbalance genera una fuerza de rotacién uniforme que cambia de direccién continuamente, pero que se distribuye de forma uniforme en todas las direcciones radiales; ocasionando que tanto el eje como los rodamientés tiendan a moverse en érbita cirenlar, pera dehide a que la tigider del soparte en direccién vertical es mayor que el horizontal, la érbita sera eliptica en direccién horizontal. La relacién de amplitudes de vibracién en direccién horizontal es de 2 a 3 veces mayor que la vertical, cuando la proporeién entre la horizontal y la vertical es mayor que 6 a 1 esto indica otros problemas especialmente de resonancia, = Cuando el desbalance predomina sobre otros problemas, en general ubré una diferencia de fase de 90° entre las direcciones vertical y horizontal. Por consiguiente si existe vibracién alta a una vez la frecuencia de giro, pero la fase se encuentra a 0° 0 180° normalmente indica otra causa del problema, tal como excentticidad. = Cuando el desbalance es severo la vibracién radial (vertical y horizontal) normalmente sera mucho mas alta que la que hay en direccién axial (excepto los rotores en cantiliver). - Los rotores desbalanceados presentan en general fase constante y repetitiva en las direcciones radiales. Cuando el rotor esti desbalanceado, la fase puede estar variando ligeramente cuando existen otras anomalfas presentes. En cl caso de existir un desbalance severo y las otras anomalfas son leves entonces la fase deberd ser fija y repetible. - La resonancia puede ampliticar 1a vibracion hasta gU veces la vibracton de desbalance, - El desbalance severo puede contribuir al aflojamiento de los soportes, cuando se realiza la actividad de balanceo se reduce el riesgo de aflojamientos. Cuando existe aflajamientos eriticas es casi imposible lograr el halanceo hasta no corregir aflojamiento ‘como primera etapa. Desbalance en rotores en cantiliver. La siguiente figura muestra un esquema de un rotor en cantiliver: ‘Esquema del comportamiento de un rotor en cantiliver con desbalance. Los rotores en cantiliver tienen un comportamiento dinémico diferente a los rotores soportados en sus extremos y muestra las siguientes caravteristicas: = Los rotores en cantiliver pueden generar grandes fuerzas axiales a una vez la frecuencia de giro, lo que puede provocar que la vibracién axial sea igual o mayor que las vibracién radial. - Los rotores en cantiliver a menudo generan, un alto grado de desbalance por par de fuerzas en adicién de un desbalance estitico; las cuales deben ser corregidas. - En relacién con la figura antes ilustrada, para el desbalance puro de un rotor en cantiliver, la fase axial entre el rodamiento 1 casi igualard a la que tenga el rodamiento 2 (1-30°), aqui nuevamente esta diferencia de fase dopende de cudn dominante sea el problema de desbalance en comparacién con otros, tales como desalineacién, resonancia, etc. - Normaimente el desbalance en rotores en cantiliver pueden corregirse, primero ocupéndose del desbalance estatico, lo que dejaria el resto como desbalance tipo par de fuerzas con diferencia de fase cercana a 180°, requiriendo dos contrapesos de correccién en dos planos a 180° uno frente al otro. ‘Los rotores en cantiliver tienen caracteristicas muy diferentes para el balanceo que la que tienen Ia mayoria de las maquinas, debido a que los planos de balanceo se encuentran alejados de los rodamientos, y no responderd a las técnicas estindar de balanceo en uno y dos planos. Se recomienda al analista que al balancear rotores en cantiliver necesita tener en cuenta las dos fuerzas de desbalance, la estitica y por par de fuerzas. (Este tema se profundiza cen el curso de balanceo).. “~ Las siguientes figuras ilustran lo antes descrito. 1x . Frecuencia Grifica espectral mostrando desbalance en un rotor en cantiliver. Esquema del comportamiento de un rotor en cantiliver con desbalance. 9 DESALINEACION La mayoria de los expertos coinciden que por arriba del 50% de todos los problemas maquinaria rotatoria es ocasionado por la presencia de desalineacién. Esta condicién genera alta vibracién que provoca fallas prematuras de costosos componentes de las méquinas; ademés de mayor demanda de energia. Otra de las causas comunes de desalineacién la ‘ocasionan 1os rodamientos mal montados. La desalineacién usualmente causa que los rodamientos soporten mayor carga que las especificadas en su disefio; las cuales en un momento dado van a provocar falla debido a fatiga. La fatiga es el resultado de la tensi6n aplicada inadecuadamente bajo 1a superficie que soporta la carga La vibracién es sensible al nivel de desalineacién; aunque el nivel no es directamente proporcional al gradu de Ucsalincatiou (augulaidal y dosviaci6u). Las vatateulstivas de la vibracién asociada con acoplamientos flexibles desalineados no son medicién directa de Ia cantidad de desalineacién; sino de la capacidad del sistema acoplado para absorber la desalineacién, de este modo los sintomas externos de 1a desalineacion, ademas de ser una funcién de la desviacién entre ejes, también resultan afectados por la velocidad de giro, el momento de torsidn, asi como otras causas que provoquen alteracién en la rigidez del acoplamiento y por Io consiguiente su capacidad para adaptar una desviacién determintda. Las principales caracteristicas de la desalineacién son: - Ocasionar dafio al cople; ademés de ottos componentes de la maquina; tales como Joe rodamientos, engraneo, bandas, poleag, to. ~ Generar vibracién importante; tanto en direccién axial como en la radial; (en ‘vompuracion con el desbalunce que normalmente genera vibracion radial, excepto en rotores en cantiliver). ~ Aunque la desalineacién es la principal causa de vibracién axial elevada, existen otras fuentes que también pudiera generarla, y se describen a continuacién. ~ Eje doblado. - Ejes en resonancia. ~ Rodamientos desalineados en el eje. = Resonancia de componentes en direceién axial. - Rodamientos axiales desgastados. “Euyraues clividales v wuiuys desgustad = Desbalance por par de fuerzas. ~ Venititabon. ev Cap qilivor Es recomendable que cuando se detecten vibraciones excesivas en direccién axial, primero investigar si la causa realmente se debe a la desalineacién, o alguna de las causas antes mencionadas. Dos de las herramientas de las que se debe hacer uso, es efectuar andlisis de fase y andlisis espectral. = Aunque la desalineacién normalmente genera vibracién axial elevada, no nevesariamente siempre sucede asi, ya que ha habido casos en las que la vibracién axial no llega a la cuarta parte de la vibracin radial v la causa principal ha sido desalineacién, - Es posible que una méquina tenga una buena alineacién en direccién horizontal, pero una desalineacién vertical deficiente, provocando que exista mayor vibracién en este sentido. = Se puede pousur que si el cje uivuiz y cl Womlucide cstuvician horizontalmente desviados, provocarian fuerzas horizontales elevadas. Aunque esto ocurre algunas veces la mayoria de los casos las amplitudes horizontales altas son principalmente el resultado de la desalineacién vertical, y las amplitudes verticales elevadas son resultado de una desalineacién horizontal. ~ A menudo la desalineacién genera una vibracién a 2X mayor que lo normal y no ‘inicamente en direccién axial; si no también en direcciéit radial. La presencia de esta arménica es acasionada por la rigider nsimétrica en la méquina y sus soportes 0 acoplamiento; es decir con frecuencia existe una gran diferencia en la rigidez que rodea la base del soporte, 1a carcaza, los cimientos y el propio acoplamiento, lo cual puede permitir un movimiento de “vaiven” en cada revolucién, por lo que se genera el componente de vibracién a 2X. + La desatineacton tambien puede generar varias armOnicas; las cuales pueda dat le impresién de aflojamiento o juego excesivo, aunque la diferencia es que a la componente a 2X es superior que las otras. Se han hecho pruebas experimentales y se ha notado que a mayor nimero de arménicas, mayor el nivel de desalineacién, ~ Cuando en un espectro las componentes a 1X y 2X son superiores a los demas componentes, la informacién de fase es muy itil. El andlisis de fase nos indica cémo la maquina se est4 movimiento (ver seccién referente a la misma). = Cuando existen otros problemas que intervienen en la condicién de desalincacién, van a afectar al espectro y también al comportamiento de la fase, por ejemplo cuando existe desbalance y desalineacién cs posible quc sc manificsten niveles altos tanto en 1X como a 2X, y diferencias de fase radial que pudieran o no aproximarse a 150° y 180°, segiin Ia severidad de cada problema (en este caso probablemente las diferencias de fase axial transversales seria de 180"), cuando varias fuentes de problemas se presentan al mismo tiempo, cada problema contribuird vectorialmente, por lo que se recomienda atacar problema por problema. Conforme se vaya resolviendo cada uno; tanto los espectros de vibracién ‘como la fase reaccionarsn de la forma tipica de cada problema. - Al alinear las miquinas especialmente criticas. es util monitorear la respuesta de la ‘misma, Al hacer esto es especialmente importante monitorear la fase en las tres direcciones en cada rodamiento, En la mayoria de las maquinas con desviaciones térmicas, cuando se encuentran a temperatura ambiente mostrar condiciones de desalineacién (probablemente severas) cuando Ilegan a la temperatura de operacién la condicién de desalineacién tenderd a desaparecer. Por ejemplo la diferencia de fase transversal al acoplamiento deberd inicialmente estar dentro del orden de 130 a 180°, pero deberd caer a cerca de 0 w 30° a la temperatura de operacién, Ademis de la fase, se debe monitorear la forma en que va cambiando el espectro 10 de vibracién, ademas de otros parimetros; tales como la temperatura del rodamiento, temperatura de los soportes, presién de la pelicula del lubricante. Al monitorear el cambio de alineacién, deben tomarse en cuenta los siguientes aspectos: - Es conveniente monitorear la vibracién en las arménicas de 2X hasta 4X en vez de efectuarlo a 1X, ya que la primera arménica resentiré los efectos de muchos otros factores (desbalance, resonancia, excentricidad, ¢je torcido, etc). - 2X es mas significativa de la desalineacién que a 1X, en el supuesto:de que este no sea un motor nominal de 3600 r.p.m. ( en el caso de que lo sea, 2X quiza estaré muy proxima una linea de frecuencia 2X, la cual influenciaré la amplitud d 2X aparente, a menos que se tenga la capacidad de separar 2X de la linea de frecuencia y 2X). - 3X puede ser el mejor indicador del cambio de alineacién, si esta méquina en particular realmente provoca un incremento 3X con un cambio de alineacién. Muchas veces teste ex el caso. En tal casa, no es necesaria que al componente a 3X ee mayar que 1X 6 7X, basta conque sea sensible al cambio de desalineacién, ~ 4X sigue la misma analogia que el de 3X, cxccpto a que no sca una maquina cuya velocidad nominal sea de 1800 rp.m. (en el caso de que lo fuera, 4X estaria muy cerca de la frecuencia de linea 2X 2 7200 cpm). ~ Algunos coples tienen un mimeo determinado de rejillas 0 segmentos, cuando existe una desalineacién severa a menudo estos componentes generan vibracién a la frecuencia del mimero de rejillas(segmentos), En estos casos en que los mismos componentes del acoplamiento resiente los efectos de la desalineacién y responden a ellos, esta frecuencia sera una excelente eleccién para el monitoreo: puesto que estar4 bastante alejada de cualquiera de los efectos de desbalance, eje torcido, excentricidad, etc. La dooalincacién on gonoral 0 proconta cuando loo ejec, coples y rodamiontos no estén apropiadamente alineados a lo largo de su centro geométrico. Existen 3 tipos de desalineacién: angular, paralela y combinada; ademis de existir la desalineacién de rodamiento en su eje. on 7 9 Desalineacién Angular La desalineacién angular ocurre cuando dos ejes se acoplan de tal manera que induce una fuerza de flexién en el eje. Como se muestra en la siguiente figura. (Rs - Vibracién axial elevada sobre todo a 1X , 2X, 3X, alguno de estos componentes puede predominar entre los otros. Caraeteristicas: ~ Cuando la amplitud a 2X 0 3X rebasa un 30% a 50% de la amplitud generada a 1X en la direccién axial, se diagnostica desalineacién angular. Una vibracién preocupante puede cor ci 1X = 0.30 plg/eog y 2X =0.2 Plg/ceg, pero no es preacupante si 1X = 0.08 pig/seg y 2X = 0.02. ~ La desalineavion angular se detecta de mejor manera mediante el cambio de fase transversal al acoplamiento de 180° (como se ilustra en la fig. 6.04A). Si cada uno de los rodamientos en uno de los lados se mueven hacia un solo sentido, mientras que los del otro lado se mueven en direccion opuesta, la alineacion angular resulta sumamente sospechosa. n 1X 2X 3x Frecuencia Gréfica espectral mostrando condicién de desalineacién ang % [apie naire plone pray 7é SE ae Qreeenn a 7H > Esquema de comportamiento de ejes con desalineacién angular. Desalineacién Paralela.- La desalineacin paralela acurre enando los centros geamétricns de das ajes son paralelos. v existe desplazamiento entre uno y otro. Desalineacién paralela entre eles. ~ Caracteristicas: - La desalineacién paralela afecta principalmente a la vibracién radial, a diferencia de Ja angular que afecta ala axial. - La desalineacién paralela provoca que la fase se aproxime a una diferencia transversal al acoplamiento de 180°, pero en direccién radial (horizontal o vertical). ~ Enel espectro; si la amplitud de vibracién a la frecuencia de 2X rebasa aproximadamente 50% de la amplitud de 1X. pero su magnitud relativa a 1X es determinada por lo general por el tipo y la construccién del acoplamiento. No es raro que Ia 2X exceda la amplitud de 1X sobre todo cuando ia desalineacién paralela empeora. ~ Cuando la desalineacién angular o paralela empeoran, pudieran generar una d istibuciéu de unnonicas que abarca de la cuarta a la octava arménica, en este caso el spectro de vibracién pudiera confundirse con el de aflojamiento mecénico. ‘Mediante la experiencia, se ha notado que cuando existe una condicin de desalineacion se pueden encontrar en el espectro componentes con amplitud mayor a la normal 1X/2X. La amplitud a 2X puede variar desde un 30% al 200% de la amplitud a 1X. - Los acoplamientos con amplitudes abajo del 50% de 1X son usualmente aceptables y amemdo operan por nn larga periada, - Cuando la amplitud de vibracién a 2X es del 50% al 150% de 1X es muy probable que ocurra dafio. - Una maquina cuya vibracién esta a 2X esté por arriba del 150% de la 1X tiene severa desalineacion y se debe corregir el problema tan pronto como sea posible. an 1X 2X 3x Frecuencia Gréfica espectral mastranda condicién de desalineaciér Esquema del comportamiento de ejes con desalineacién paralela. 2 Desalineacién de rodamiento en su eje.- Cuando un rodamiento se encuentra desalineado con respecto a su eje, éste va a mostrar un alta vibracién y carga inusual. Al detectar este problema (fig. 6.04 C), debe resolverse de inmediato, antes de que se precenten fallas prematuras. Medicién axial litud Am 1X 2X 3X Frecuencia Grafica espectral mostrando condicion de desalineacién: “ep © 0 C rodamiento en su eje. O Esquema del comportamiento de un rodamiento desalineado en su eje. Compo bay Of REN CP pa FAKE Hireetae frre 2”? 8 ev & pilltt@elh® es Cpe Moy ra Caracteristicas: ~ Generacién de vihracién axial considerable, y afeeta tanto a la componente 1X como a la componente 2X. Al medir por separado la fase en direccién axial en cada uno de los 4 puntos 90°, como se ilustra en la figura 6.04D, un cambio de fase de 180° mostraré que el rodamiento se encuentra desalentado en su eje. ~ Cualquier tentativa para alinear o balancear no resolverd el problema. Se requeriré cambiar el rodamiento e instalarlo correctamente. Problemas en Coples: Ex dificil através de un andlisis espectral conjuntamente can el anilisis de face diferenciar entre problema de alineacién 0 problema en el cople. Cada uno de los numerosos tipos de acoplamientos ejercen efectos diferentes sobre la respuesta de 1a méquina, Entre los factores que pueden afectan la respuesta se encuentran: la distancia entre ees, diémetro de las mismas, el tipo de rodamiento, No obstante algunas de las caracteristicas de problemas en cople son las siguientes: - En el espectro de vibracién aparece componente a 3X; sobre todo cuando se trata de un cople con espaciador muy corto o muy largo, en estos casos aparecerd esta componente evidentemente en direccién radial y en direccién axial serd una vibracién mucho mayor. Estos problemas se resuelven al darle el tamafio correcto al espaciador o al relubricar el equipo de ireccién o transm = Los acoplamientos de engranes pueden experimentar la inmovilizacién del coplamiento on ol punto on que la fuerza de frieeién decarrollada en loe dientoe del engrane es mayor que la fuerza aplicada, lo que propicia que el acoplamiento se convierta en elemento rigido. La unién de los dientes por friccién puede ocurrir en este punto, sobre todo si falta lubricacién. Un acoplamiento inmovilizado puede crear serius problemas y provocar falla on Jos rodamientos axiales, tan pronto como sea posible, se debe revisar cuidadosamente este acoplamiento en busca de diente(s) dafiado(s) o de problemas de lubricacién y de alineacién, ‘en caso necesario reemplazarlo, Los acoplamientos en malas condiciones, normalmente provocan. un incremento de vibracién tanto en direccién axial como en la radial, siendo normalmente mayor la axial. 1X es la mas afectada, Algunos acoplamientos generan una distribucién de frecuencia que semeja el efecto de “arbolito de navidad”. En este caso puede aparecer mumeraeas arménieas, en lac que la vibracién cae casi un 25% entre arménica y arménica. = Bs probable que un acoplamiento flojo provoque bandas latcrales cn tomo a las frecuencias de paso de aspas (Nimero de aspas por rpm) y las frecuencias de engranaje (atimero de dientes por r-p.m.). ROTORES EXCENTRICOS Un rotor excéiitrico es aquel en el que la linea central del ee no coincide con la linea central del rotor, esto ocasiona que exista mayor peso sobre uno de los lados de la linea central giratoria que en él otro y provoque que el eje se bamboleé en una érbita imregular, provocando con esta inestabilidad. Dentro de los tipos comunes de casos de rotores excéntricos se puede mencionar a las poleas, chgranes, 1utuies de motu © iapulsores de bombas. La excentricidad genera vibracién a una vez la frecuencia de giro del componente excéntrico, ‘dominando este en el espectro, Por ejemplo en la figura siguiente ilustra un motor acoplado a un ventilador; en el cual una polea se encuentra excéntrica. Se puede observar que a componente generada del ventilador ser mayor que la generada por el motor, especialmente cuando se toma en linea con la direccién de la banda. Fl efecto de esta excentricidad ocasiona una carga direccional muy elevada, por lo que la vibracién a una vez la frecuencia de giro puede variar en todas las direcciones. ¢= Excentricidad (QES tu de un rotor excéntrico con transmisiéa por bandas, Eoquenia del compos ta ” En el caso de poleas excéntricas la mayor vibracién se genera en direccién de la tensién de las bandas, presentando componente a una vez la frecuencia de giro de la polea excéntrica. En el caso de engranes excéntricos la mayor vibracién ocurre en direccién en linea con los centros de los dos engranes y a una vez la frecuencia de giro del engrane excéntrico, aunque en el espectro pareceré como si el engrane estuviera desbalanceado. Cuando el grado de cexcentricidad es severo puede inducir cargas dinémicas excesivas sobre los dientes de los engranes y estos estén forzados a trabarse y a destrabarse en el acoplamiento de los engranes. Es posible difereucia: la exveutticidad de uu desbalance uulizando el audlisis de fase. Los ‘engranes excéntricos generan ademas arménicas de las frecuencias de giro con amplitudes de vibracién con grandes amplitudes, acompafiadas de bandas laterales mayor que lo normal a 2 veces la frecuencia de giro. En el caso de los motores excéntricos, los rotores producen un entre hierro (Air Gap) variable giratorio entre el rotor y estator, lo que induce una vibracién te pulsacién entre la frecuencia de Kinea IFT. (7.200 epm) y sn arméniea de velocidad de fioncianamianta mas cercana y genera también bandas laterales de frecuencia de paso de polo (F, ). En el caso de bombas excéntricas; los impulsores pueden generar fuerzas hidréulicas distribuidas no uniformemente entre el impulsor giratorio y las aspas difusoras fijas, esto genera una alta vibracién a la frecuencia de la bomiba; asi como a la frecuencia de paso de los ftabes (niimero de aspas por frecuencia de giro) acompanada de armonicas, debidas a un “desbalance hidréulico” provocado por impulsor excéntrico. Cuando se requiere balancear a un rotor excéntrico después de varios intentos se logra dismimuir el nivel de vibracién, pero se incrementa en otra direccién radial. Los rotores exeéntricos pueden generar vibracién radial significativa en una direccién que en otra( similar a los casos de resonancia, aflojamientos o desgaste en rodamientos) el andlisis de fase puede cor de gran utilidad para poder determinar ai la presencia de vibracién a una vez la frecuencia de giro corresponde a la excentricidad, o alguna otra causa; tal como el desbalance. Comparando las lecturas de fase horizontales con las verticales, éstas van a variar de 0° a 180°, puesto que la fuerza inducida por excentricidad es predominante en forma ireccional (més que la diferencia de fase de 90° de la posicién vertical y la horizontal, como en el caso de problema de desbalance dominante). 98 a Las siguientes figuras ilustran lo antes descrito. ~ 3 = Medicin radial s < | ' 1Xpma =: 1Xpme Frecuencia = Grafica espectral mostrando un rotor excéntrico con transmisién por bandas. ping = faloa (loge Re es Cae = Excentricidad 9 Esquema del comportamiento de un rotor exeéntrico con transmisién por bandas. 70 SOLTURA MECANICA Actualmente en la mayoria de seminarios y textos se menciona que Ia saltura mecsnica normalmente genera frecuencias al doble de la frecuencia de giro; y esto es muy cierto; sin embargo en estudios desarrollados por Technical Associates of Charlote se han definido tres tipos de soltura mecénica; los cuales tienen sus caracteristicas muy particulares de vibracién; estas tres clasificaciones se presentan a continuacién: Lipo A. _Atlojanmento del bastidor/base estructural (prineipalmente a 1X) TipoB- _Pérdida debido al movimiento basculante del pedestal 0 estructura/pedestal del rodamiento fracturado o fisurado. Tipo C.- Problema de ajuste en los rodamientos en su alojamiento o eje. Ta vibracidn caracteristica de la soltnra mecdnica no se produce a menos que intervengan fuerzas extemas que la excite. Dentro de estas fuerzas se puede mencionar al desbalance, desalineacién, etc, Cuando existe soltura mecénica importante, cualquier minimo desbalance, desalincacién, excentricidad, ete. va a ocasionar altos nivolea de vibraoidn. Eataa vibrasiones se pudieran eliminar corrigiendo el desbalance, desalineacién, etc. Aunque en la realidad es pricticamente imposible, pues tales etapas requeririn niveles mucho mas precisos de alineacién o balanceo, por lo que lo mas conveniente es corregir la causa raiz que en este aso especificamente se trata de soltura mecénica. A continuacién se describen los tres tipos de soltura mecénica que existen: Aflojamiento tipo A Aflojamiento estructural y aflojamiento en pedestales. Dentro de este marco se encuentran los siguientes problemas: - Pérdida estructural/fatiga de la pata de la maquina, pedestales. - Deterioracién. = Distursid del astidus v de la base (pi suave). - Pemos de sujecién flojos. Este tipo de problema normalmente puede confundir al analista y pudiera diagnosticar condicién de desalineacién o desbalance; ya que esta anomalia genera componente de vibracién a una vez la frecuencia de giro, por lo que se recomienda que se hagan revisiones visuales en la soporteria; ademas de efectuar andlisis detallado de las graficas espectrales, asi como utilizar el andlisis de fase para poder diferenciar los sintomas. Es importante también tomar en cuenta los siguientes aspectos: - Los componentes generados por soltura mecéinica tipo A, son muy similares a los, _gencrados por desalinoacién y deabalance. - La vibracién generada por esta causa tiene influencia tinicamente en el rotor que tiene el problema y no repercute en la otra parte de la maquina. - Las lecturas de fase pueden tener los siguientes comportamientos: 4) Al comparar las lecturas de fase vertical y horizontal de un extremo del eje con el otro, se van a encontrar vibraciones altamente direccionales con diferencias de fase entre 0° 180°; lo que indica que los extremos eatin encontrados( significa que el eje no esti orbitando, como sucede normalmente). >) Al detectar estas variacion de fase al meair en el alojamiento de los rodamtentos, se recomienda ademés medir en la base del alojamiento, en los pedestales, etc. Las mediciones de fase y de vibracién deben ser constantes, en el caso de que la lectura de fase tenga variacién importante y/o el nivel de vibracién, esto indicard el movimiento relativo. Las siguientes figuras tratan de ilustrar lo antes mencionado: litud Medicién radial Am 1x Frecuencia Grifica espectral mostrando aflojamiento estructural ylo aflojamiento en los pedestales. Comportamiento de In fase con la presencia de aflojamiento estructural ylo aflojamiento en los pedestales. Aflojamiento Tipo B.~ Fn este tpn de saltura machniea se puede presentar en los casos de los - Fisuras 0 fracturas en esie@@iFGS.o,gp alojamientos. - Movimiento basculante provocado en ocasiones por pie de apoyo de diferente longitud. ~ Tornillos flojos en chumaceras. Este tipo de soltura mecéinica, es el que comiinmente se refieren 1a mayoria de los seminarios y textos; y se caracteriza por generar componente a dos veces la frecuencia de giro del eje. Esta condicién se trata de ilustrar en la siguiente figura: /naiy: Comportamiento de una chumacera con pernos flojos. En esta grifica se presenta un esquema de un eje montado en la chumacera; en la cual los pemas que la sujetan ce encnentran flajns Fl Ingar pesada del desequilihria se encnentra en la posicién de las 6 horas del reloj, donde las fuerzas que dirige hacia abajo forzando a la cchumacera contra el pedestal. Cuando la fuerza se encuentra dirigida en la posicién de las 12 horas del reloj, por lo que la fuerza ticnde @ levantar la chumacera del pedestal. Cuando ol desequilibrio se encuentra en la posicién de las 3 horas del reloj; donde se puede notar que la fuerza de levante del desequilibrio es cero, por lo tanto la chumacera no hard si no caerse contra el pedestal, como se puede notar se trata de una accién que aplica dos fuerzas por cada ‘vuelta que da el eje, En general se debe sospechar de soltura mecénica cada vez que se tenga dificultad al efectuar la actividad de alineacién o balanceo y se recomienda realizar inspeccién visual para detectar cualquier soltura posible; el uso de una lampara estroboscépica resulta de gran utilidad para este tipo de actividad. La componente a doc veoee Ia frecuencia de giro no siompre ce va a precentar acompafiada de todas sus arménicas relacionadas a ¥, pues pudiera ser posible que se presenten tinicamente algunas de ella o inclusive ninguna, o aparecer en forma esporadica, Es importante tener en cuenta los siguientes puntos: - Generalmente cuando se enfrenta a este tipo de problema cuando la amplitud a dos ‘veces la frecuencia de giro excede casi un 50% a la que se da a una vez la frecuencia de giro en direccién radial. ~ Las amplitudes de vibracién son imegulares. - Si se toman lecturas de fase con lmpara estroboseépica, a menudo se mostrarén 2 marcas de referencia ligeramente irregulares. - Es0s sintomas de aflojamiento normalmente no se presentan, a menos que haya otra fuerza que lo excite, como en el casa de deshalance, desalineacién, excentricidad, etc. La figura siguiente muestra el espectro tipico de este tipo de sOltura: O.5X 1X 2x 3x Frecuencia Grifica espectral mostrando fisura o fractura en estructura o alojamiento del rodamiento; asi como pernos de chumacera flojos. Aflojamiento tipo C- ° Los problemas que ocurren en este tipo de soltura mecdnica son: - Rodamiento flojo en su alojamiento. ~ Juego interno excesivo en los rodamientos. - Desgaste de los alojamientos en los rodamientos. - Rodamientos girindose en su eje, debido a un ajuste flojo, soyuoyurezc4 op ugpIpUoD opuEysouT 9p OTMIMIOP [> W EPesENy [ELIS aw } : | puod opuLsysou pesppadse wayyy somayurezas op erauandeig PETRI Prjrduay » Este tipo de soltura mecénica presenta las caracteristicas siguientes: - Arménicas miltiples, algunas veces hasta de 10X hasta 20X, Retae arménioas san resultado de impulsos y truncamientos (limitacién) en la respuesta de la méquina - Este tipo de soltura prestnta componente de vibracién muy significativa cn la direccién de la proximidad del problema. - lin el caso de allojamuento severo se pueden generar componentes a Ys veces la frecuencia de giro, es decir a 1%, 2%, 3%, etc. y también pudiera sera frecuencias de 1/3, : ~ Es probable que en un espectro aparezca un componente a % de la velocidad de giro con menor magnitid de qne la findamental y parezca no haber problema. sin embargo hay que recordar que en un espectro la componente que va a dominar es a una vez la frecuencia de giro y cuando aparece componente a ¥ Significa aflojamiento y la ‘magnitud de vibracién cord direotamente proporeional al aflojamiento: aunque cabe hacer notar que la presencia de esta componente pudiera ser debida a rozamiento (ver seccién correspondiente). - La componente generada por 4 veces la frecuencia de giro puede ir acompafiada de a componentes generadas por el desbalance o desalineacién. - Las mediciones de fase pudieran ser un tanto erraticas, pero pueden aproximarse a diferencias de 0° a 180° entre las lecturas verticales y horizontales en el caso de que las vibracién se toma direecional. Normalmente la vibracién se presenta en direccién radial, pero se puede presentar en direccién axial, lo que depende del tipo exacto del aflojamiento, - En el caso de algiin componente suelto en el rotor, por ejemplo un impulsor de una ‘voniba, 1a fase y nivel de vibracién va a variar entre un encendide y otro. En oato oa00, es muy dificil de balancear ya que estas dos caracteristicas (magnitud y fase) varfan. ~ Es muy importante mencionar que en el caso de que se tenga un espectro que nos indique tipo de aflojamiento C (arménicas de una vez la frecuencia de giro) puede significar un problema severo, pues puede ser el caso de que el eje se esté girando en el aro interior del rodamiento y que pese a que su nivel de vibracién sea muy bajo a niveles de 0.05 plg/seg o menor. En estos casos puede ser que el rodamiento al estarse girando pueda ocasionar gran daflo, ya que puede afectar al diémetro del eje. En casos extremos se puede presentar inclusive un dafio catastréfico. Amplitud Frecuencia Grafica espectral mostrando holgura excesiva en el eje 0 en el alojamiento de un rodamiento. a ‘ ‘Comportamiento de un rodamiento con holgura excesiva en su eje. En situaciones extremas de aflojamiento, existirén muchos componentes; desafortunadamente estas mismas arménicas también pueden ser generadas por una condicién de rozamiento pronunciado. Estas ffecuencias nicamente constituyen una advertencia de posible aflojamiento o rozamiento. Es posible determinar entre ambos, considerando el historial de la maquina y las actividades de mantenimiento efectuadas en la misma y determinar cual de los dos casos pudiera ser el mas factible. Los aflojamientos o ajustes inapropiados entre las partes de los componentes, se caracterizan generalmente por una hilera larga de arménicas correspondientes a 1/2 de la frecuencia de giro con amplitudes anormalmente altas. Nota Dotas auuduivas pueden se1 expuiddivas por ejeuply, ol aflujamienty puede youcsa picos a 2X, 3X, 4X, 5X, 6X, etc. 6 3X, 3.5X, 4X, 5.5X, 6X, ete. Causas Las posibles causas de desgaste o aflojamiento son: - La miquina se aflojé de sus soportes - Un componente de la maquina se aflojé - El rodamiento ha desarrollado una falla en el asiento del rodamic Efectos - Siel aflojamiento esté relacionado con el rodamiento, los efectos son los mismos que en el caso de desbalance; tinicamente que mas severo. - Si el aflojamiento es generado por un componente (por ejemplo, un Alabe de un ventilador) hay posibilidad de que esta parte se desprenda, causando dafios secundarios. ‘Conclusiones: Si existe una serie de 3 0 mas miltiplos generados a X de 1/2X (rango de 2X a 10X) y sus ‘magnitudes son mayores que el 20% de 1X entonces puede existir pérdida mecdnica, Si la méquina esté acoplada rigidamente, y 1a medicién radial es alta a 2X entonces puede existir pérdida mecénica. EJE DOBLADO EI s{ntoma de eje doblado en forma similar al desbalance y desalineacién van a generar una componente de vibracin radial y axial a una ver la frecuencia de giro, Para poder diferenciar la condicién de eje doblado, la informacién de fase es esencial. Similar al caso de ejes excéntricos, es dificil lograr reducir la vibracién mediante actividades de balanceo. El transductor do vibracién debe ser colocado en posicién vertical, horizontal, y axialmente en el rodamiento en cada uno de los extremos del eje. Dentro de las causas que pueden generar un ¢je doblado se pueden mencionar: - Doblado fifo, como resultado de la gravitacién un eje con longitud muy grande desarrolla pandeo. ~ Manejo inapropiado en la transportacién. ~ Torque muy alto. ‘Asi como en el caso del desbalance, un doblez de eje normalmente causa que el rodamiento coporte mayor carga dinémiea que la eopecifioada en ou dicefio; la cual en su momento va.a provocar falla debido a fatiga. En la siguientes flguras se muestra un especuro Upice y esquema de eje dublady von Tocturas de fase: 3 B| = Medicién axial § < 1X 2X Frecuencia Grafica espectral mostrando condicién de eje doblado. Esquema de comportamiento de un eje doblado. Donde se puede apreciar las siguientes caracteristicas: - Se presenta amplitud de vibracién alta generada por el movimiento flexonante del eje. Los componentes que se pueden presentar on iin espectra pmerden ser a tina 0 dos veces la frecuencia de giro, dependiendo si el pandeo esti cerca del centro del eje, generard componente a una vez la frecuencia de giro, y si el pandeo se encuentra cerca cl acoplamicuto pudiera goncrarse componente a dos veces la frecuencia de sgiro.(Este amplitud pudiera variar desde un 30% hasta un 200% de la amplitud del componente a una vez la frecuencia de giro). Las mediciones de fase tomadas en direccién radial (vertical y horizontal) tipicamente aparecen en fase. Nota: Todos los valores de fase son de +-30°. - Cuando se comparan la lecturas de fase tomadas en direccién axial, se va a detectar una diferencia de 180°. = Las componentes a una y dos veces la frecuencia de giro van a permanecer constantes, asumiendo que la componente a dos veces la frecuencia de giro no corresponde a la frecuencia de Iinea (7,200 r.p.un.) (ver tema de problemas eléctricos). | - Ks recomendable etectuar cuatro mediciones en el alojamiento del rodamiento; si el je no presenta problema de doblez, las lecturas axiales se comportarian como se indica en la la siguiente figura: . Fase s 1. @1s0e | 2-@150" { 3.- @150° 4-@150° Mediciones de fase axial indicando el movimiento normal de un eje en buenas condiciones. | Si el eje se arquea al pasar através de los rodamientos, se obtiene un movimiento de torsién cecacionada por ol alojamionto, lo que daré como resultado diferentes lecturas de face tomadae en direccién axial. Fase 1-@ 60° 1 2=@150° \ 3.-@240° bo 4 @ss0" SF ie ‘Mediciones de fase axial indicando movimiento de torsion 4 por causa de eje doblado. Se recomienda que cuando se legue a la conclusién de que existe condicién de eje doblado, se tenga cuidado de que en realidad cea eje doblado en forma permanente; ya que pudiera cer posible que el eje se encuentre en resonancia y el doblez, aparente se debiera a la excitacién de alguno de sus modos de vibracién. Existen casos como en el de las turbinas que manejan fluidos a alta temperatura, cuando después de algiin paro por mantenimiento y ya en el arranque va a empezar a a incrementar la ‘temperatura del rotor y sus dlabes; generando con esto deformaciones y por lo consiguiente incremento en el nivel de vibracién; cuando se realiza paro de la méquina, para mantenimiento 0 inspeccién, conforme el eje va Tegando a la temperatura ambiente la deformacién va a desaparecer (siempre y cuando no haya rebasado el limite plistico. DEFECTOS EN RODAMIENTOS Los rodamientos son dispositivos fabricados con una alta precisién por lo que dificilmente fallan prematuramente; a menos que intervengan aspectos extemnos que los dafien; entre estos, aspectos se pueden mencionar al desbalance, desalineacién engranes, bandas, etc.; aunados a otros factores como; ajustes y tolerancias incorrectas, tipo y cantidad de lubricante no adecuados, montaje del rodamiento incorrecto, etc. Normalmente cuando se detectan frecuencias generadas por los rodamientos, se recomienda no tnicamente analizar los sintomas de defecto de los mismos; si no buscar la fuente que est generando que el rodamiento esté vibrando o fallando. La condicién de datio de loc rodamientoe normalmente ee puede medir en lae dltimas etapas de vida de los rodamientos; sin embargo para poder estar preparados en problemas futuros es necesario tomar en cuenta la condicién temprana de los rodamfentos, lo cual se manifiesta por vibiavidu uluassuiea, Bota mediviéu de alla fevuencia detects lus iampavius scpetitives de baja energia de contacto metal con metal, El ritmo, la frecuencia y la amplitud se combinan para dar un solo resultado numérico (dependiendo del fabricante se puede nombrar como Deteccion a Altas Frecuencias, Picos de Energia, Impulsos de Choque, Tecnologia SEE, etc.). Al medir este parimetro es dificil determinar la condicién del rodamiento mediante uria sola lectura, ya que esta sujeta a numerosas influencias extemas como son carga, lubricacién, cavitacién, engranes, fuga de vapor, etc. Una de las formas de aprovechar la medicién de la deteccién a altas frecuencias es llevar a cabo tendencias por determinados periodos, tratando de que cada evento sea repetible, ‘Uno de los factores que hay que tener en cuenta es la orientacién y montaje del transductor, ‘ya que estas variantes van a provocar modificaciones importantes en las amplitudes. Es muy importante Hevar a cabo tendencias para analizar como va evolucionando la condicién del rodamiento; sin embargo estas tendencias no siempre predicen exactamente el tiempo aproximado de falla. Usualmente las tendencias aumentan conforme al deterioro, pero cuando se produce el desperfecto (una grieta por ejemplo) 1a magnitud de deteccién a alta frecuencia pueden presentar una caida dristica. Cuando sucede esto se recomienda tomar en cuenta el parimetro de velocidad, aclarando que no necesariamente debe presentar un aumento de amplitud; cuando el rodamiento experimenta mayor deterioro, algunas veces la vibracién generada por los mismos son “opacadas” por las magnitudes generadas par desbalance, desalineacién etc., que son muy superiores a los de los rodamientos. Ocasionalmente las amplitudes de vibracién de los rodamientos aumentan al evolucionar el dat de lus misiius, peru elu nv sicuipre vue, ya yuc pudicia suvedcr que las amplitudes no aumenten y el dafio pudiera ser inminente, o inclusive las amplitudes pueden disminuir y el dafio puede ir avanzando en forma critica en vez de aumentar la amplitud, aumenta el nimero de bandas laterales. Lo que inicialmente aparecié como un pico relativamente agudo, puede parecer como si estuviera extendiendo para cubrir un rango mas amplio, y en el momento de presentarse el dafio las amplitudes van a disminuir drésticamente, peas OeTUMTOOfOAUD JOUE}Xe Oe [8 US OPEJEq ofeyuou J [eur o operdosdeut ofouryy opejqop afe - gouryeqsep - ugloevoulyesop - sod BAISOOXO BBICD « epeurUeJUoD- « ZOSBOSO - BAISIDXO - uopeoLqn’yT LeT[ey oyUstwepoy Je onbiog ugronugia sod ug 909191 sojoe} £ opto sod wo199}q1 \ oueg

10 20 30-40-50 67080 9100110120 Fre cuenciaKepm Primera etapa de falla Etapa 2.- En esta etapa, aparece la primera indicacién de componentes a altas frecuencias en el espectro de velocidad. Esta vibracién es de baja amplitud y se genera normalmente entre el rango de 30 - 120 KCPM, dependiendo del tipo de rodamiento, Estas frecuencias son independientes de la velocidad de operacién (no son sincronas). Al continuar la deterioracién empiezan a parecer bandas laterales a una vez la frecuencia de giro. Conforme sigue avanzando el dafio aparece lo que comtinmente se conoce como “forma de pila de leno”. 03 025: 02 | ous Rango tipico de exctacién de frecuencia natural de ‘componente de rodamiento. Velocidad plgseg 10 20 30 40 50 6070 809100110190 Frecuencia kepm Segunda etapa de falla Etapa3- AI asentuarse el problema empiezan a aparecer frecuencias de defecto del rodamiento; las cuales pueden calcularse (ver informacién més adelante), también son comunes los miltiplos © arménicas de sus frecuencias; mientras mayor sea el niimero de arménicas, mayor serd la condicidn de deterioro del componente; sin embargo es nevesario tomar en cuenta la ‘velocidad del ee las maquinas con menor Velocidad presentan amplitudes considerablemente és bajas; asi como menor niimero de arménicas de defectos, con el mismo deterioro que ‘méquinas de mayor velocidad. $80.25) BPFO~ Frecuencia de dato en la pista exterior. | or = reac de dato apt iti, B02 3 1x REM Bos z Frecuencia natural de components Bon dal vadaontn s sont axnir0 ee 005 per Oa epee a1 10 2 30 40 50 6 70 8 9 100 110 120 Frecuencia kepm Tercera etapa de falla Etapa 4 Es la etapa final detectable, 1as amplitudes de vibracién a alta frecuencia han disminuido. En este momento los defectos del rodamiento comienzan a hacerse menos distintivos al aumcntar el “ruido del piso”. Se producen bandas laterales multiples, alrededor de las arménicas de las | frecuencias de defecto fundamentales, conforme pasa el tiempo el espectro se hace més erratico y aparece el ruido de banda ancha, como se puede observar en la figura siguiente, las, amplitudes de los picos individuales van disminuyendo. o2s ¥ a 1x RPM, B02 3 0.15. 3s Banda laterals malupes alrededor 3 elas fecuencias de alla del rodamiento So) arr 2 orn S “fsfeol > vos 10 20 30 40 50 60 7080) 9100110120 Frecuencia kepm Cuarta etapa de falla Nota.- Es importante recalcar que normalmente la falla de los rodamientos no es la causa del problema, usualmente alguna otra causa provoca que és falle, Cuando se detecta anomalia en el rodamiento ce recomienda buscar el origen de Ia falla; tales como desalineacién, desbalance, soltura mecénica, ete., se sugiere comegirla y programar el cambio del rodamiento fallado. Ciclo de Vida de Daiio en los Rodamientos Con el objeto de entender como monitorear los rodamicntos, es necesario entender como se cfectia el programa de falla de los rodamientos. La falla de un rodamiento puede presentarse por varias razones, lubricacién inapropiada, Iubricacién contaminada, mayor carga que la del disefio del rodamiento, manejo e instalacién inapropiada, envejerimienta: ote ‘A menudo la fatiga inicial de un rodamiento resulta de un esfiierzo cortante cfclico y aparece inmediatamente abajo de la ouperficic de carga. Deopués do un tiompo cate cofucrzo genera srietas; las cuales gradualmente se extienden por la superficie. Como todos los elementos rodantes pasan por estas grietas, producen impactos generando descascarillado, El descascarillado progresivamente se incrementa y eventualmente provoca que el rodumiento ya no sea titil, Este tipo de dafio de los rodamientos es un proceso relativamente largo y se tiene conocimiento de su presencia observando el incremento de vibracién y de ruido. El rodamiento produce ruido y sefiales de vibracién, que si es detectado desde el inicio de daiio, el usuario va a tener un tiempo adecuado para corregir la causa del problema del rodamiento o reemplazarlo antes de que falle completamente. La teenologia SEE mide el ruido ultrasénico (emisiones acietieae) erendas evanda al metal se deteriora, es la mejor herramienta para detectar problemas en los rodamientos en sus etapas tempranas, cuando los defectos son subsuperficiales 0 microscépicos y no causan ninguna sefial de vibiavidu medible. Para esta n la Tecnologia SEE detecta condicién de maquinaria que produce emisiones acisticas, tales como la falta de lubricacién, lubricacién contaminada, corrosién y friccién, ete. Cuando un defecto local, tal como un descascarillado o grieta y sus elementos rodantes de los rodamientos son "embarrados". La técnica del envolvente se convierte en una medicién efectiva para detectar y monitorear la falla de rodamientos desde sus etapas tempranas (periodo largo antes de Ta falla final). Recalcando esta tecnologfa proporciona con suficiente tiempo de anticipacién para tener la posibilidad de corregir la causa del problema del rodamiento (podria ser lubricacién, carga excesiva o relacionados al proceso) y asi comregir potencialmente o minimizar el problema, extender y eficientar la vida del rodamiento. La rigidez de un rodamiento puede afectar la sefial de vibracién. Por ejemplo si un rodamiento esta excesivamente cargado, la energia de la vibracién repettiva es pequefia y la medicién de envolvente se convierte en menos efectiva. Las mediciones de vibracién de aceleracién y velocidad son herramientas itiles para detectar las etapas finales de falla de los rodamientos; estas mediciones comvinmente proporcionan indicaciones de falla inminente del rodamiento (menos del 10% de la vida residual del rodamiento). Andlisis de vibracién. Como previamente se mencion6, existen muchas causas que generan vibracién en maquinaria rotatoria y que pueden contribuir a la falla del rodamiento. Las mas comunes son las cargas excesivas de desalineacién, desbalance y problemas de lubricacién (falta de lubricante, Iubricacién inapropiada, lubricacién excesiva y contaminacién del lubricante), otras causas pueden ser: - Asientos defectuosos de los rodamientos en ejes y alojamientos. = Penhlema de mantaje - Ajustes en ejes y alojamientos. - Vibracién cuando el rodamiento no est girando ~ El paso de corriente cléctrica através del rodamicnto, El parimetto de velocidad de la vibracién se utiliza normalmente en la mayoria de la ‘maquinaria; estas mediciones son més utiles para detectar y analizar los problemas a bajas frecuencias rotacionales; tales como desbalance, desalineacién, pérdida mecénica, doblez de ge, etc. Debido a que los defectos de los rodamientos ocurren a altas frecuencias y ademas con amplitudes muy pequefias, las cartas de severidad ISO son muy poco tiles para detectar dafios en rodamientos en etapas tempranas. Para problemas de rodamientos se debe poner especial interés en los espectros FFT en la zona de la frecuencia de dafio de los rodamientos. Para poder determinar si el problema de ia méquina incluye falla del rodamiento, se debe determinar Ia frecuencia de defecto de los rodamientos y sobreponer en el espectro de vilravi6u, la deteuninaci use cfevida miediaulc valuulu malcmativy. ~ Fa = Frecuencia de defecto en a pista exterior. - Fa = Frecuencia de defecto en la pista interior. - Fya = Frecuencia de defecto en los elementos rodantes. ~ F.= Frecuencia de defecto en la jaula. Cuando las frecuencias de defecto (Fax, Fas, Fos y F.) alineados con los picos en el espectro de vibracién, existe probabilidad de defecto en el rodamiento. Nota: Fea =BPFO Fra = BPFL Nota.- SKI otfece ef Modulo de Analisis de Krecuencia (KAM), software que autométicamente proporciona las frecuencias de defecto para la mayoria de los tipos de rodamientos en los espectros de Prism’ y Prism‘, Esto ayuda tremendamente a la actividad de diagnéstico de falla de los rodamientos. Si no se tiene acceso a el software de anilisis de rodamientos, las frecuencias de dafio pueden it : yun OE calcularse matemiticamente: Pra flenuim & ore Fua~ (a/2)(1-Bd/Pa 000 ¢) (pm) [(eece Ms (W/2)(1+Bd/Pd cos 4) (rpm) Fie= (w2)(1-(Ba/Pd)* cos? 6) (rpm) 1/2)(1-Bd/Pd cos 6) (rpm) estar comprendida entre 0.35 a 0.45 veces la frecuencia de rimero de elementos rodantes Bd= Didmetro del elemento rodantes (en mm o pl) Pd=Diémetro medio (en mm o plg) 4 Angulo de contacto (grados) En el caso de no contar con los dimensiones geomiétricas pero se conoce el méimero de elementos rodantes, se pudiera tener un valor aproximado de las frecuencias de defecto de los rodamientos mediante las formulas siguientes: i Fae= (n/2 - 1.2)(epm) Da yore Fu= (2+ 1.2)(pm) (hdr opr Bua 4 (n/2- 1 2indeqm) verte! 1/2- 1.2/n)(rpm) , fre oe Anilisis - SEE Ta teenologia SRE. (Spectral Rmitted Rnergy, Energia Espectral Fmitida) proparciona la deteccién de falla de defecto en rodamientos y engranes en sus etapas tempranas mediante ediciones de emisiGn acistica, generadas por la falla de metal o generadas por otras condiciones espeefficas. La tecnologfa SEE utiliza un transductor especial de emisién actistica que “escucha” mediante emisiones aciisticas ultrasonicas que ocurren cuando los elementos rodantes del rodamtento se van degradando (estas emisiones acisticas ocurren en el rango de frecuencias de 150 a 500 KHz, Este tipo de sefial no es considerada vibracin, es sonido a altas frecuencias, sin embargo la vibracién es comtinmente usada en el término industrial. La tecnologia SEE mide el ruido ultrasénico (emisiones actisticas) creadas por el metal degradado, es la mejor herramienta para detectar problema en los rodamientos en sus etapas tempranas, cuando el defecto es interno y microscdpico y no causa ninguna sefial de vibracién medible, Para este caso las mediciones SEE con ademés muy efectivas para Ia medicién de la condicién de la maquina que produce emisiones actisticas con la presencia de corrosién, friccién y deslizamiento por cavitacién, etc. En general una medicién SEE mayor que la normal indica problema, se recomienda usar la siguiente tabla de severidad del parametro SEE. La escala SEE es la siguiente: 0-3 No hay identificacién del problema. 3-20 Problema de lubricacién, contaminacién, defecto en elementos. rodantes con carga ligera o defecto pequefio con carga normal. 20-100 efecto en rodamiento o contaminacién. Mayor 100 Problema severo en el rodamiento. ‘Una vez més se recomienda utilizar esta tabla como guia tnicamente. La medicién de tendencias determina la validez para el monitoreo de maquinaria con SEE. Si los valores SEE gradualmente se incrementan de lo normal, no se requiere reemplazar el rodamiento de inmediato. La deteccién SEE proporciona con suficiente anticipacién a la persona de mantenimiento a efectuar las correcciones operacionales de lubricacién y salvar potencialmente el rodamiento, o extender la vida itil, Del buen conocimiento de la respuesta de la maquina depende 1a decisién éptima para resolver el problema. Andlisis de vibracién de Envolvente Cuando un descascarillado se presenta y ¢s "embarrado" por los elementos rodantcs dol rodamiento, la envolvente se convierte en una efectiva medicién para detectar y monitorear {alla del rodamiento en sus etapas tempranas (mucho tiempo antes de que se presente la falla hina) 40 Nota.- La rigidez de un rodamiento puede afectar la sefial de envolvente, por ejemplo si un rodamiento esti soportando mayor carga la energia repetitiva de vibracién es pequeiia y la medicién de envalvente en ese casa no es efectiva. En general una medicién de envolvente mayor que lo normal indica presencia de un problema, si inicialmente no existe sefial de envolvente se puede usar las siguiente tablas de ‘guia para evaluar la severidad de los valores de envolvente: Tabla de severidad de vibracién en envolvente Nota: las amplitudes no son absotutas ya que dependen de la carga y condiciones del defecto; Nuevo, Viejo, Etc. Microlog - Multilog Bandal| Banda ll | Banda il [Banda WV [Bueno d-2m6 | 0-20n6 | 0-026 | 0-056 Satisfactorlo | 2 -10m@ |20-200mG| 02-26% | 05-56's Insatisfactorio | 10-s0mG | 02-05mc | 2-56% | 5-256 naceptable s0+mG | 05+mG's | S+Gs | 26+Gs Para medicione s realizadas con el transductor sostenido manuaimente. Para montajes magnéticos y permanentes; los valores de la banda II! son multiplicados por 2 y los de la bamda IV por 3. s y Microlog - Multilog g [Bueno o-04G% [o-1ses| 8 [Satisfactorio oa-acs [15-1568] QC} insatisfactorio ates [ws-TGe] Q. § naceptable woeos | ere | SNS Le Za x Cigoo np o 2408 npr EEE eee eee eee none . “omaqurepos top spiesyesyuayiso> op osed cpuvaysou peanaade soy p15, verouonsd0ig (Odde #1 8 oyHoMTEULION xe XI pnjiduy Anéliois Eopeetral de Envolvente En las etapas tempranas de defecto de los rodamientos puede ser no detectable en los cespectros de vibracién de accleracién y velocidad; debido a que: - Las amplitudes de vibracién son tan pequefias que las amplitudes de las frecuencias de rotacién las opacan. - La vibracién generada por las etapas tempranas de defecto en los rodamientos cocurre fuera del rango de frecuencia del espectro convencional de velocidad y aceleracién. El objeto del Envolvente es filtrar las sefiales generadas por frecuencias rotacionales y resaltar la repetitividad de los componentes de la sefial del defecto de los rodamientos que, vomu se menviond ecu cl panel auterivi, vouuen a altas ficcucnvias. La deteccién de Envolvente es Ia técnica sofisticada més reciente para andlisis de falla en los rodamientos y cengranes; los cules se caracterizan por generar amplitudes pequefias, y son opacadas por las sefiales de vibracién debido a la rotacién de las méquinas y estructuras (bajas frecuencias). Por ejemplo si el elemento rodante de un rodamiento tiene un defecto en la pista exterior, cada elemento rodante se "embarra" en el defecto, causando una pequefia y repetitiva sefial de vibracién; sin embargo, esta sefial de vibracién es de tan baja energfa que con monitorear la vibracién global, esta se pierde en la vibracién y ruido generado por la rotacién y estructura de la maquina. La detecoién de envolvente Filtra ectae oeftalee dejando pasar tinicamente las de tipo de impacto repetitivos y enfocdndolos en eventos repetitivos en el rango de frecuencias de defecto de los rodamientos, Recientemente este método de medicién ha sido aprobado como indicador exitoso en problemas de maquinaria rotatoria, Para asistir en determinar si el problema de la maquina incluye la falla de rodamiento, las frecuencias de defecto del rodamiento pueden ser calculadas y sobrepuestas en el espectro de vibracién. RESONANCIA Normalmente cuando escuchamos los términos: frecuencia natural, velocidad critica y resonancia nos preguntamos, son sinénimos? El objetivo de la presente es tratar de dar una idea general de estos conceptos y como diagnosticar la presencia del efecto de resonancia; asi como tratar de modificarla en algunas situaciones. Frecuencia Natural ‘Un ejemplo clisico para Ia explicacién de la definicién de frequencia natural es la siguiente: Si swjetamos turmemente el extremo de una regla sobre una mesa, deyando a mayor Jongitud en cantiliver y le aplicamos un ligero golpe en el extremo opuesto de la sujecién (y dejamos vvibrar libremente), vamos a observar que la regla va a empezar a vibrar a una cierta frecuencia, observando que con el transcurso del tiempo las amplitudes de la vibracién van disminuyendo hasta perecer completamente, si la misma regla le damos un golpe mayor se va a observar que la frecuencia sigue siendo la misma. y lo tinico que cambian son las amplitudes. A esta forma de vibrar bajo un impulso inicial se le denomina frecuencia Natural, si a esta regla se le varia la longitud (masa) o la rigidez de la sujecién, la frecuencia natural va a cambiar; os decir ci a un sistema co le adiciona masa, la frecuencia natural va a bajar de acuerdo a la magnitud de la masa adicionada; y si se le aumenta rigidez la frecuencia natural va a aumentar. La formula que determina la frecuencia natural de todo sistema es: 2 Donde: a co. -\ Kim = Frecuencia natural del sistema; K a Rigidez del sistema;_m = Masa del sistema & Qué es una Velocidad Critica Amaginese que usted va a manejando un automovil, cuyas Lantas estan desbalanceadas, a baja velocidad no se siente vibracién; pero conforme se va incrementando la velocidad, se puede percibir un aumento de vibracién hasta llegar a un punto maximo; conforme se sigue incrementando la velocidad, la vibracién empieza a cesar paulatinamente. Se dire mes que se esti a tina velocidad oritiea enanda se encnentra en el punta mixima de vibracién. Resonancia.- ‘Una velocidad eiliva se preseuta cuaule Le five excitacién; por lo que se dice que existe una velocidad critica debido al efecto de resonancia y es donde se presentan las maximas amplitudes de vibracién. En el caso del automévil se presenta una velocidad critica cuando la frecuencia natural de la carroceria se iguala a la frecuencia de giro de las Ilantas, El auto puede tener tantas velocidades criticas como mimero de grados de libertad tenga. Ta mismo sucede con todo tipo de maquinaria rotatoria (generadores, turbinas, bombas compresores, ventiladores, etc.), legan a su estado de resonancia cuando se iguala la frecuencia natural del sistema con la frecuencia de excitacién (que en este caso os la frecuencia de giro). Como todo tipo de sistema va a tener un nlimero infinite de coordenadas, por lo consiguiente va a tener un nimero infinito de velocidades critica Todas 1a maquinas son dlsenadas y fubricudas pura que su velucidad de peracid esté fo més alejado posible de su punto de resonancia (ver siguiente figura ), ya que la condicién ideal de operacién es el trabajar en el mfnimo nivel de vibracién. Si el fabricante en su etapa de disefio se da cuenta que la maquina va a estar trabajando cerca de su resonancia tiene que efectuar redisefio, modificando las condiciones; es decir varianda rigidez y masa. Si se quiere bajar la frecuencia natural, se tendrfa que adicionar masa en el sistema y si se desea incrementar la frecuencia natural se tendria que aumentar la rigidez. Como se mencioné con anterioridad, el fabricante efectia célculos en el disefio de sus méquinas; donde determina el comportamiento dinamico; es decir a que frecuencias van a estar sus velocidades criticas y como se deforma el rotor. Histos calculos son hechos en base a la constitucién geométrica del rotor, longitudes, didmetros, material del rotor, rigidez de sus soportes, componentes como dlabes ¢ impulsores, etc. ‘Sin embargo en muchas ocasiones cuando la maquina es instalada, pudieran presentarse ciertas condiciones que no fueron consideradas por el disefiador ( cambio de rigidez en los soportes, cimentaciones, estructuras, pedestales, tolerancias en el maquinado, ensamble de componentes inapropiados) provocando que la mAquina se encuentre operando en alguna de sus velocidades criticas 0 muy cercanas a ellas, provocando que los rodamientos sufran dafios inminentes y aun peor que 1a maquina surta danos catastronicos. Cémo saber si existe condicién de resonancia en un sistema ? Existen varios métodos para identificar la presencia de resonancia. Estos consisten en identificar a las frecuencias naturales y/o velocidades criticas. Ya anteriormente se ha ‘mencionado que a pesar de que estas caracteristicas no son sinénimas, si son aproximadas cuanto a frecuencia se refiere, Identificando a cualquiera dé estas caracteristicas se puede saber si existe 0 no condicién de reconaneia Entre los métodos mas conocidos se pueden mencionar a: - Por golpe de excitacién. - Por fuerzas de desbalance. Y son descritos a continuaci Deteceién de Frecuencia Naturales por golpe de excitacién: Como requisite en este método el rotor no debe estar girando.Este método consiste en hacer vibrar al rotor a sus frecuencias naturales, mediante un golpe de excitacién en el lugar adecuado. La vibracién resultante es captada por un transductor; el cual genera una sefial en términoo de voltaje ( y ee proporcional ala magnitud del golpe) y ee enviada al analizadar de espectros. El analizador proporciona espectros que muestran los componentes de la vibracién total, para este caso en que tenemos un sistema de vibracién libre, permite observar las frecuencias naturales del rotor, Para poder determina gué mlimero de frecuencia frecuencias naturales se estan excitando, es necesario saber 0 por lo menos tener 1a idea de como serian los modos de vibracién del rotor. Si se tiene un esquema como el de la figura siguiente, y se le da un golpe en'el-centro del totor se excitarian el primero y segundo modo de vibracion, s1 el golpe se aplica a un extremo del rotor, los modos de vibracién excitados serian el primero, segundo y tercero. 54 9 MODO ESTACIONARIO aN aS oe K \ 2do, MODO vane Enel analizador de espectros se observarian las siguientes gréficas: Amplitud lan 2on 3a@n Frecuencia De esta manera es posible identificar las frecuencias naturales de un rotor o sistema dctetminado, Determinacién de Velocidades Critieas por Fuerzas de Desbalance.- Este métoda consiste en hacer girar el rotor hasta un méximo de velocidad (narmalmente a la velocidad de operacién) y hacerlo bajar de velocidad libremente, graficando amplitud de vibracién contra frecuencia. Este tipo de grifica se conoce como Diagrama de Respuesta; de Ios cuales existen dos tipos: ~ Diagrama de Bodé - Diagrama Polar Nyquist o de Argand. Los Diagramas de Bodé son utilizados normalmente para identificacién de velocidades criticas y ademas para estudios sobre condiciones de resonancia, Los Diagramas polares de Nyquist son utilizados principalmente para efectuar actividades de balanceo modal. Si por ejemplo mediante golpe de excitacién 0 mediante fuerzas de decbalance oe obtionen - Primera velocidad eritica 970 r:pan. - Segunda velocidad critica 1950 p.m. = Tercera velocidad critica 3100 r.p.m. Si la velocidad de operacién es de 1800 r.p.m., graficando mediante un Diagrama de Bodé, se tendria: Avenir En este ejemplo es ficil deducir que esta maquina se encuentra en una condicién de resonancia. Como se mencioné con anterioridad, es necesario climinar esta situacién, modificando 1a rigidez o masa, dependiendo de lo mas conveniente. Si se le adiciona masa, la velocidad Se recomienda que cuando se tenga la total certeza de la presencia de resonancia en un sistema, y antes de efectuar cualquier operacién que afecte la condicién dinémica de la maquina, se analice primero la efectividad del cambio a conocer si con cl mismo no van a presentarse repercusiones indeseables. En méquinas que tienen controlador de velocidad y que se ha determinado 1a presencia de resonancia a cierta velocidad, se sugiere tratar de que la maquina opere a una velocidad diferente para evitar los niveles excesivos generados por la resonancia. También es importante que antes de efectuar cualquier modificacién en la méquina, se obrerve que no haya aflajamienins en ta sijecién de Ta misma, ya que gran porcentaie de los ‘casos de presencia de resonancia se debe a aflojamientos o de pie suave, tanto en la maquina como en el rotor. 2 CHUMACERAS TIPO BABIT Lac causas que pueden generar altos niveles do vibracién por problemae propioe do este tipo de chumaceras son: ~ Tolerancias inadecuadas en sistema rolor-chumacera. - Desprendimiento de babit. - Problemas de lubricacién. Cuando existe un juego excesivo entre el eje y la pista de 4a chumacera, cualquier fuerza vibratoria por minima que sea, (posibles vibraciones generadas por desalineaciones, desbalance, resonancias, engranes, soltura mecénica etc.); van a provocar mayor vibracién que si las tolerancias fueran adecuadas. En este capitulo se efectiia descripeién de las cuatro anomalias mas comunes que se pudieran presentar en este tipo de chumaceras: ~ Asentamientos. ~ Chicoteo de aceite. = Histéresis. = Latigazo seco. Problemas por Asentamiento. ‘Normalmente las méquinas instaladas mayor amplitud de vibracién en direccién horizontal que en la vertical; debido a las condiciones de rigidez. En varios casos de méquinas que experimentan anormalmente mayor vibracién en direccién vertical, se ha descubierto que la causan asentamientos de las chumaceras. Problemas por chicoteo de aceite. Otro problema que se puede presentar en este tipo de chumaceras es el “Chicoteo de aceite”, este se presenta tinicamente en chumaceras lubricadas a presién donde el rotor gira a la velocidad relativamente alta, normalmente por encima de la segunda velocidad critica del rotor. La vibracién que se produce es a menudo muy severa y se puede reconocer ficilmente y ‘genera una frecuencia entre 42 y 48 % abajo de la frecuencia del giro del eje. Aofo jo anuo oyuastxo wand ouwpoues ofa fo & ways of 2 “yaqeq ap ‘esooeUnyp U9 94Se3sop opuessour [eoadse t9yvID erouanid04 gg ks “Taeq OP UOSEUMAD E] XG P DALU Te spuodsa:109 x8 xs XI xe XC : Xp ¥ anua upfoeredas ey] x, %9 Paiijduay 2 La figura siguiente nos muestra una sefial espectral de una maquina que presenta chicoteo de aceite litud Am (0.42-0.48)X 1X - 2X Frecuencia Frecuencia por velocidad de operacién Esquema ilustrando el comportamiento del eje en el alojamiento de la chumacera con condicién de chicoteo de aceite. <0 Bajo condiciones de trabajo normal, el je subirialigeramente sobre la pista intema de la chumacera, como se aprecia en el esquema; hasta donde sube depende de la frecuencia del totor, el peso y la preston del aceite, EI ele girando « una pusiviém exeéntrion com respecte al ‘centro de la chumacera recoge aceite en forma de cufia para producir una pelfcula porta carga bajo presién. Si la excentricidad del eje dentro de la chumacera aumenta momentineamente alterando su posicién equilibrada, se puede presentar un impulso repentino, un choque extemo u otra condicién transitoria que obligaré bombear més aceite, hhacta lenar el espacio que deja el cje aumentando la presidn, esta fuerza adicional desarrollada por la pelicula de aceite puede obligar a dar vueltas excéntricas dentro de 1a chumacera; si el efecto amortiguador del sistema es suficiente, volvers el eje a su posicién noimal; pero de no ser asf seguir dando vueltas exeéntricas. ‘Algunas de las razones por la que se pieseuita cl problema do chicoteo de acsite san a) Construccién incorrecta de la chumacera. . +b) Desgaste excesivo de la chumacera. ¢) Variacién de la viscosidad. Existen configuraciones especiales de chumaceras tipo babit disefladas especialmente pars reducir al maximo problemas de chicoteo de aceite; entre los que se pueden mencionar a las Chumecorae de tree Iébulos, Ins de rannrado axial v de coiin inclinable, que son mostrados a continuacién. ‘Chumacera de lébulo. Chumacera de ‘Chumacera de ranurado axial. cojin inclinado. Normalmente las chumaceras de ranurado axial tienen una aplicacién limitada a turbinas de gas livianas y turbo compresores. El disefio de tres Idbulos proporciona mayor estabilidad a la chumacera ya que las tres superficies distintas sirven para generar pelicula de aceite bajo presién que tienden a centrar al eje. Los de cojin inclinable son seleccionados generalmente para aplicacién en maquinaria industrial pesada, igual que en el tipo de 3 ldbulos que provoca su propia cufia de aceite a baja presién que tiende a centrar al eje; esta caracteristica permite que cada cojin siga al eje, Jo que mejora la condicién del amortiguamiento del sistema, asi como la estabilidad general Prahlema par Histérecie (Gira par frieeién). Otro problema que a menudo se encuentra en chumaceras tips babit amado giro por friceién © por histéresis; vibrucién que de alguna mancra se parcee al chiooteo do accite, oxoopto a que es vibracién que se produce en rotores que operan arriba de su primera velocidad critica, por Jo que la frecuencia vibracional sera siempre a la velocidad critica del rotor. Por ejemplo si la velocidad critica del rotor esta a 2200 r.p.m. a esa frecuencia se producira giro por histéresis. Como se puede notar se trata de una vibracién que puede no tener la frecuencia caracteristica de % de la frecuencia del giro que se asocia con el chicoteo de aceite; pero en el caso de la ‘maquina que trabaja seria de su segunda velocidad critica o por encima de ella, la frecuencia cl giro o histéresis podra coincidir con la de chicoteo de aceite que dard lugar a un problema vibracional extremadamente grave. Probe or hires Amplitud Le ——yaseerbesigs —— ae pent Frecuencia Grifica en cascada indicando condicién de falla en chumacera de babit; debido a la presencia de chicoteo de acelte, si como condielén de pro ‘ma de histéresis. Se recomienda que cuando exista presencia de inestabilidad por histéresis, aumentar el amortiguamiento estacionario de la chumacera y estructura. Problema por latigazo seco. La lubricacién incorrecta también puede ocasionar problemas en chumaceras tipo babit, si no existe una lubricacién suficiente 0 con viscocidad adecuada, puede ocasionar una friccién excesiva entre el eje y la pista interna de la chumacera, Esta ficcion excita la vibracton de 1a misma y otras partes asociadas a la méquina, de modo semejante a lo que sucede cuando se genera la vibracién humedeciendo un dedo y frotindolo luego con en un cristal. La vibracién que se produce asi se lama “latigazo seco”, las frecuencias generadas por este fenémeno son generalmente altas, por lo que se produce a menudo un chillido caracteristico que se asocia generalmente con chumacera seca. Las frecuencias de vibracién que se generan normalmente no se producen a miltiplos exactos con respecto al giro del rotor. Cuando se detecte la presencia de latigazo seco en una méquina, se recomiendf inspeccionar el lubricante, el sistoma de lubricacién y tolerancias (ya que pudiera tratarse de juego excesivo o muy juste) « PROBLEMAS EN MOTORES ELECTRICOS Se ha detectado mediante experiencia que problemas mecénicos severos en maquinaria rotatoria pudieran excitar a condiciones de problemas eléctricos; induciendo a un analista a enviar a reparacién los motores eléctricos, cuando en realidad el origen de la falla es meramente mecénico. Se recomienda tener la certeza si el problema es eléctrico o si lo est incitando alguna candicién mecénica: como por ejemplo desalineacién desbalance, eje doblado, etc. : Mediante el andlisis de vibraeiones es posible detectar tanto los problemas mecénicos; como los eléctricos; debido a que las fuerzas mecénicas y electromagnéticas que se generan dentro de un motor se van a reflejar directamente en los rodamientos; quienes a su vez. van a soportar los estuerzos generados por estas Muerzas. Esta seflules sv vaut a Uctoctar con transductores de vibracién y que a su vez van a enviar Ia sefial hacia un equjpo receptor; tal como medidor, colector, analizador, tablero de control, etc. Dentro de las anomalias eléctricas que se pueden presentar en un motor de induccién son: - Rotor excéntrico (espacio entre rotor y estator).. Problemas en el rotor; tales como barras rotas o fisuradas, anillos o laminaciones desgastados. - Estator exeéntrico, laminaciones cortas y desgaste de material. = Pandeo térmico del eje, debido a una deftetente ventitaviGu del = Problemas de fase eléctrica debido a conexiones rotas 0 flojas. Es importante mencionar que cuando se efectie anélisis de vibracién para el diagéstico de problemas eléctriens, es necesario que el motor esté trabajando al 100% de su carga; ya que el comportamiento del mismo va a variar dependiendo de la carga; y la mejor manera de monitorear y analizar a un motor es al 100% de su carga y perfectamente acoplado a la snéyuina inducida. PROBLEMAS EN MOTORES ELECTRICOS Se ha detectado mediante experiencia que problemas mecénicos severos en maquinaria rotatoria pudieran excitar a condiciones de problemas eléctricos; induciendo a un analista a enviar a reparacién los motores eléeuicos, cuando eu sealidad el origen de la falla es ‘meramente mecinico. Se recomienda tener la certeza si el problema es eléctrico o si lo esta incitando alguna condicién mecénica; como por ejemplo desalineacién desbalance, eje doblado, etc, Mediante el anélisis de vibraciones es posible detectar tanto los problemas mecénicos; como Jos eléetricos; debido a que las fuerzas mecénicas y electromagnéticas que se generan dentro de un motor se van a reflejar directamente en los rodamientos; quienes a su vez van a soportar lng esfierzs generadins par estas formas Hata sefales ce van a datertar com franschctores de vibracién y que a su vez van a enviar la seflal hacia un equipo receptor; tal como medidor, colector, analizador, tablero de control, etc, Dentro de las anomalias eléctricas que se pueden presentar en un motor de induecién son: ~ Rotor excéntrico (espacio entre rotor y estator). ~ Problemas en el rotor; tales como barras rotas 0 fisuradas, anillos o laminaciones desgastados. - Estator excéntrico, laminaciones cortas y desgaste de material, -Pandeo térmico del «je, debido a una deficiente ventilacién del motor. - Problemas de fase eléetrica debido a conexiones rotas 0 flojas. Es importante mencionar que cuando se efectie andlisis de vibracién para el diagéstico de problemas eléetricos, es necesario que el motor esté trabajando al 100% de su carga; ya que el comportamiento del mismo va a variar dependiendo de la carga; y la mejor manera de monitorear y analizar a un motor es al 100% de su carga y perfectamente acoplado a la maquina inducida, Para tener mejor precisién en la interpretacién de fallas eléetricas en motores de induccién es necesario tener en cuenta las siguientes formulas: N,= 120 FP (Velocidad sincrona) F,=N,-1pm (frecuencia de deslizamiento) F,=F,P (frecuencia de paso de polos) RBPF = Niimero de barras del rotor por rpm (frecuencia de barras del rotor) Donde: F.= Frecuencia de la linea eléctrica ( 60 Hz en México) spm ~ Velocidad del rotor N, = Velocidad sinerona F, =Frecuencia de deslizamiento (N, - 1pm) , = Frecuencia de paso de polos P= Niimero de polos RBPF = Frecuencia de paso de barras del rotor. ‘Muchos de los problemas eléctricos se identifican mediante el aumento de vibracién de componente a dos veces la frecuencia de la linea eléctrica. La linea eléctrica en Estados Unidos y México es de 60 Hz (3600 cpm) y para Europa es de 50 Hz (3000 epm). Por lo consiguiente el doble de la linea eléctrica en Estados Unidos y México es de 120 Hz (7200 cpm). Es evidente que la presencia de componente de vibracién a una frecuencia de 120 Hz (7200 cpm) seid vlave importante para detectar varias de los problemas cléctricos. Raz6n por la que ocurren frecuentemente problemas eléctricos a dos veces la frecuencia de linea electrica, En la siguiente figura: S it (+) 180° 270°N s Ih N reer -9y9 ‘souoyaeUUTE] 9.419 07109 091 }129x9 10}2989 ‘oumos s9ye sost4ya9[0 semua]qoad cpuvogpuy [e.}90I89 waYTAE erouandaag pojrday W 180° 270°N AN — N Durante la rotci6u del campo del estalur & 3600 ypu eu un aMotUL de dus polos, cl cuspuje magnético hacia el polo més cercano se eleva de cero a un maximo 2 veces el rotor; el cual es desplazado del centro del estator en forma excéntrica. Puesto que el campo mismo gira a 3600 rpm, el empuje magnético alcanza un maximo de 7200 veces por minuto; es decir el rotor serd atraido por el campo magnético més cercano (norte) y después hacia el opuesto (sur) entonces la fuerza cambiaré a frecuencia de linea 2x del campo magnético relativo a la excentricidad. En consecuencia, cuando el rotor no esté centrado en el estator ocasionaré un entrehierro variable entre el rotor y el estator, e influird a dos veces la frecuencia de linea, Esta caracteristica se presentard siempre tanto en motores de dos polos 0 més. En el caso de un motor de cuatro polos, con una frecuencia de 1,800 cpm, la frecuencia involuerada seré la de. 7,200 epm. Esto mismo ocurrira en motores con 6 polos, cuya frecuencia seré de 1,200 cpm, y que seguira produciendo una frecuencia de 7,200 cpm, correspondiente a dos veces ta frecuencia dela linea eléctrica. Problemas del Estator - Excentricidad del estator (es un estator exeéntrico que produce un diferencial de entrebierro entre el rotor y el estator) - Laminaciones en corto circuito (estos son problemas en el zislamiento con las eapas de laminacién y pueden provocar calentamientos localizados). ~ Hierro suelw (es cualquier aflyjamicuty v debilitanis 1 cu el cotalus)- Caracteristicas: Los problemas de estator generan alta vibracién a la frecuencia de 7200 cpm. y no necesariamente generan bandas laterales de paso de polos; debido a que son originados dentro del estator, por lo tanto no estin modulados por la velocidad de funcionamiento del motor ni por lade destizamiento. Fn Ia figura siguiente, ce muestra espectra colectada; dande se perrihe enmpanenta 2 7200 pm; y que tiene una magnitud superior a lo normal. En el momento de analizar este grifica espectral, se tuvo la incertidumbre si la causante de esta componente era generada por condicién mecénica o eléctrica; por lo que, sc procedié a tomar una scgunda Icctura, reduciendo la frecuencia en el espectro y aumentando las Iineas de resolucién, se nota que existe otro pequefio pico a 7173 r.p.m., que es el que corresponde a dos veces la frecuencia de giro. La componente de mayor magnitud y que rebasa la alarma preestablecida, corresponde efectivamente a dos veces la frecuencia de la linea eléctrica; se nota también ausencia de ‘bandas laterales del paso de polos, lo que indicaba un problema de estator. Mediante inspeccién correspondiente se diagnosticé que existia problema de estator excéntrico. & 2FL.-Frecuencia de Kinea eléetzicn En México=7200 CPM 2EL Amplitud log Ple/seg Frecuencia Ba una gréfica cspectral los componentes a dos veees la frecuencia de linea, euya magnitud (0-p) de vibracién exceda 0.040 pla/seg (1.01 mmn/seg) en motores nuevos y de 0.075 plg/seg (1.9 mm/seg) en motores en servicio, son dignos de preocupacién, ya que pudieran indicar problemas en el estator. Esta norma es aplicada en general en motores comprendidos de 50 1000 HP. Si el motor controla directamente un rbol de méquina herramienta de precisién, la magnitud de la componente a 2 veces la frecuencia de linea debe ser mucho mas baja, por el orden de 0.015 pulg/seg (0.381 mm/seg) 0 menores ain, (estas amplitudes se aplican a los motores de induccién que trabajan bajo carga de al menos 70 %). Le excentricidad del ectator produce un ontrohierro ectacionario desigual entre el rotor y el estator, que produce como resultado una vibracién altamente direccional, que depende del diferencial del entrehierro, Las mayores fuerzas magnéticas ocurren a un minimo entrehierro de rotor/estator, estas fuerzus elevirumaynéticas van de un minimo a un maximo en cada revolucién, produeiendo vibracién a doble frecuencia de linea (7,200 epm).. ‘La siguiente es una forma de checar el diferencial entre el rotor y el estator (fisicamente de ser posible) para lo cual se coloca una marca en un punto, en las dos piezas (rotor y estator) lespués se alincan las maivas y se have gitar cl 1olvr cn incrcancntos de 45° y se debe medir el etitrehierro en el sitio donde esti marcado el estator. Si la variacién excede 5% la diferencia de entrehierros quiz se deba a un rotor excéntrico. Nuevamente se repite la operacién de girar a 45° grados més, midiendo esta vez el claro entre los entrchierros; donde esti marcado el rotor. Si este claro es superior al 5% indicarfa que el estator esté excéntrico. Una de las causas de calentamiento desigual se debe a que las laminaciones del estator en corto circuito y pueden Hegar a provocar un pandeo en el eje del motor, esto produce un arqueamiento térmicamente inducido; el cual puede crecer de manera significativa con el tiempo de funcionamiento, y ocasionaré en algunos casos que el rotor entre en contacto con el estator, provocando falla catastréfica en el motor. Rotor Excéntrico Este tipo de anomalta se presenta cuando el rotor no es concénirico con su linea central, come Jo muestra la figura : CLRator ——— “e e CLEstétor Variacién del campo manético entre rotor y estator. Caracteristicas: Un rotor excéntrico presentaré alta vibracién a dos veces la frecuencia de linea, acompatiada de bandas lateralec, separadas por frecuencia de paso de polos; ( Fp = mimero de polos x frecuencia de deslizamiento) . Bjemplo: Si se dene un mowr de 3,600 pn. de dos polos, las bandas laterales se presentarén a la doble frecuencia de deslizamiento; en cambio para un motor de 4 polos, las ‘bandas laterales corresponderan a una frecuencia de deslizamiento de 4x. los espectros que se presentan en la pigina 75 indican un problema de rotor excéntrico que produce un entrehierro variable, En primer lugar el espectro de banda amplia de la figura superior muestra una lectura total de 0.295 pulz/seg con 0.162 pul/sex a una frecuencia de 7.200 cpm. Ahora en el espectro de la parte inferior revela un nivel alto de 0.166 pulg/seg a 7,200 cpm, junto con bandas laterales de paso de polos que nos indican un rotor excéntrico. FL. Frecuencia de linea eléctrica as ‘VS.-Velocidadsincrona~120FLIP FPP--recuencia de paso de polos= FS*P P-Nimero de polos, Amplitud Foe FP FL Freenencia Grifica espectral indeando rotor excéntrico (claro variable entre rotary stator). ‘As{ mismo como en el caso de problemas en el estator, en una grifica espectral los componentes a dos veces la frecuencia de linea, cuya magnitud (0-p) de vibracién exceda 0.040 plg/seg (1.01 mm/seg) en motores nuevos y de 0.075 plg/seg (1.9 mmvseg) en motores ‘en servicio, son dignos de preocupacion, ya que pudieran indicar problemas en el estator. Esta norma es aplicada en general en motores camprendidns entre 50 a 1000 HP Si el motor controla directamente un rbol de méquina herramienta de precisién, 1a magnitud dc la componente a 2 veces la frecuencia de linea debe ser mucho més baja, por el orden de 0.015 pulg/seg (0.381 mm/seg) 0 menores atin, (estas amplitudes se aplican a los motores de induccién que trabajan bajo carga de al menos 70 %). Es probable que un rotor excéntrico requiera de un ajuste de alojamientos y/o un maquinado de los mufiones del rotor, con la finalidad de proporcionar concentricidad con el estator, es importante mencionar que un rotor excéntrico, debido a una desalineacién severa puede presentarse como tal. Si durante Ia toma de lecturas mediante programa de monitoreo; se detecta condicién de rotor excéntrico debido a la presencia de bandas laterales correspondientes a la frecuencia de pace de polos, alrededor de doc veces Ia frecuencia de la linea eléctrica, se recomienda ‘mantener en observacién continua en las subsiguientes lecturas, y observar si la magnitud se incrementa y rebasa los 0.100 pulg/seg (2.54 mmvseg). También es conveniente poner atencién si las bandas laterales se incrementan eu mayuitud y en numero alrededor de dos veces la frecuencia de la Iinea eléctrica (7200 cpm). Si la amplitud de 7,200 cpm y de las bandas laterales se mantienen estables, después de varias tomas de lecturas, quizé no se esté causando un dafio adicional al motor (hasta 0.175 pulg/seg (4.445 mmv/seg) a 7,200 cpm, en ‘este caso es conveniente seguir esta tendencia, aunque la vida del motor pudiera disminuir ante esta situacién. ‘sojod ap or9uN~“a dy Sd =Scqod op osed op wouonaax-“ddt XI-SA=1o10ur pp omaruezyysop ap 101924 ~“S AP TAOTI=PIOLOUISPEPLOPA-SA, ‘BeENO9[9 woUL] 9p tYoUONDde ~"T “(oyeys9 £ aqox aaquo apqutiea orep) counUgax9 10}01 opuvs! jeayoodso wayyy vrauand0ig ‘Taz. ssc avi XI dai Besta payday so CLL eae eee Se en -(aaqeys0 4 s0y04 a.yua axqutiea ostfa) oaqugoxs 10)c1 opuwcrpur jears0dso woHyIE) versuanada1g ac Bc 1 ddl Tt aS =!0]0d ap osed apwrouanoasy~ ddd 14 °F 20papam(aaa) sored B op oond efor 9 sf XE-SA=J010W Jop omsorurezt|s9p ap 1oeY ~Sy spans p uojunde ogeaeid ef TAOZ1=2uOIOUS PEpIOCaA"SA, 291n}09[2 woUy] oF wrouencary ~"Ty Hox 0px Jpop souoroeUEUIE] soqmso & 20 01 ana O1E{3) saqeise Jop opeugequrg. -soyo2 jap seazeq 2 sumig]qosd opuvaisour pespedso vay HID, Brouonddig ‘wadaz aida XI 40101 [op X 4 10103 Jap SEUNG =P ON AL (Cde1a) 0101 J9p seaeg 2p osvd 2p ‘BouoT90g b] ap SeaIUONER Spl 9p sopapae TaZ too sare SepUuE pninduay S0T0d $9 3G YOLOM -s0j04 jap sofod ap seeaiqoud cpuesysou jwayoodso wows x! S vromonovoig xy XE XT Xx! ddd soyout [op X1 9P srouguaze se] ap s0,opauqe ddd Woo soyossI| SSpUEEL pajijduay “z0y01 op sopwuyqog s0]959u9 oynuefoyeap seura,qoad opuesysou yesy2adso wy, vrsuanodeag add xe el vou 9 0d 9p ou 24 2900 sediofod 45641909 9 Ned “EL ‘uofoonpuy ap seusjou ap oseo [9 esta, [9p opeuigoquis 1p pajrduay ‘Una condicién de motor exeéntrico incrementaré las lecturas de vibracién en forma directa con el incremento de ta temperatura; por ejemplo si se hace trabajar un motor en frio y tiene lun sivel de vilravién de 0.100 puly/sey después de 10 min. de funcionamiento, la amplitud de vibracién se puede incrementar hasta 0.140 pulg/seg después de 20 minutos puede que Megue a tener 0.180 pulg/seg y a los 30 minutos llegar a 0.250 pulg/seg o més. Esto se debe a el calentamiento imegular del rotor en un costado, en relacién con el otro. Esto es sumamente peligroso, debido a que el rotor puede Tlegar a tener contacto con el estator debido a un pandeo del mismo, y esto daré como resultado un dafio severo ¢ inclusive catastréfico al motor. Problemas detectables de rotor: Por medio del andlisia de vibraoién oo pocible identificar loc ciguientes problemas de rotor: ~ Barras de rotor agrietadas, rots 0 anillos de corto cireultu ro.ws. - Juntas de alta resistencia en malas condiciones entre las barras y los anillos de corto circuito. - Laminaciones en corto circuito. = Barras de rotor abiertas,flojas que no hacen buen contacto con los anillos terminales. Caracteristicas : na de las mejores maneras para detectar barras rotas o agrietadas en un roror, es medtlante 1a presencia de bandas laterales correspondientes a la frecuencia de paso de polos, alrededor de Ia frecuencia de giro. En en el caso de motores de dos polos, las bandas laterales estardn a una frecuencia de deslizamiento de 2 veces la frecuencia de giro, mientras que en un motor de 4 polos estardn a 4 veces la frecuencia de giro. En los espectros de la pagina 75 se presentan espectros caracteristicos para un motor de 2 polos con problemas severos en el rotor. Al inicio en el espectro en un rango de 30,000 epm indicé que no habia indicio de problemas severos; mostrando evidencias de aflojamiento mecénico; ya que mostraba la presencia de varias arménicas de la velocidad de operacién de la maquina, el espectro (A) sin embargo con exdmenes detallados los espectros B y D revelaron bandas Iaterales de la frecuenica de paso de polos alrededor de 1, 2 y 3 veces la frecuencia de giro. Todos estos espectros muestran la presencla de barrus de roWr agricuadus, rolas y/o problemas de wuiwy vixcuily ext Tus auillus © en las laminaciones del rotor. ‘También se puede observar en los espectros de la pagina 75 ademés de la presencia de bandas laterales ala frecuencia de paso de polos alrededor de la componente a una vez la frecuencia de giro, las batras de rotor agrictadas o volas, tauibiéu les juntas de alta sesistencia pucden producir bandas laterales de frecuencia de paso de polos alrededor de 2, 3, 4, y 5 veces la frecuencia de giro. En este caso se encuentra més de una barra de rotor agrietada o rota, debido a que hay mas de ° un caso de pulsacién por revolucién, observe que cuando se tomaron los espectros de acercamiento alrededor de 4x r.p.m. a 8x p.m. en esta figura, también mostraban bandas laterales de paso de polos miltiple (FPP) que indicaban graves problemas de rotor. Este ‘motor tenia en el rotor 4 barras agrietadas y rayas de cada anillo en corto circuito, provocadas por calor excesivo. Be importante mencionar que ol rango de frecuencias para dotectar Ia presencia de berros de rotor fisuradas 0 flojas es superior a frecuencia de paso de barras del rotor y sus arménicas. FPBR = Niimero de barras de roior * rp, En este caso es importante vigilar que las amplitudes no exceden de 0.06 pulg/seg (1.524 mmvplg); ya sea a la frecuencia de paso de barras de rotor (RBPF) o en alguna de sus rménicas (siempre y cuando el motor esté trabajando por lo menos al 70% de su carga). La segunda o tercer arménica de Ia frecuencia de paso de barras del rotor aparecéré, por encima de los 120,000 cpm; por lo que se debe tomar en cuenta para efectos de alarmas. La distancia entre handas laterales sera de dos veces la frecuencia de la linea eléctrica. Es posible que la amplitud de las arménicas de la frecuencia de barras del rotor sea mayor, en algunos casos llegar a ser hasta 10 veces mas grande; sobre todo si se esta presentando pandeo entre Jaa barraa del rotor y los anllos terminales, En los espectros de la pigina 76 muestra un motor en el que se ha confirmado la existencia de dos 0. mas barras de fracturadas. Este motor tenia 37 barras en el rotor y funcionaba a una velocidad de 1,793 rp.m; la FPBR fundamental esté cerca de los 102,000 cpm. Esta componente presenta una amplitud de solo 0.008 pul/seg a FPBR; sin embargo la amplitud excesiva a 2 veces la frecuencia de paso de bandas de rotor era de 0.340 pul/seg, a una frecuencia de 204,380 cpm (una amplitud més de 28 veces mayor que a Ix FPBR) Es necesario hacer notar que si no se hubiera utilizado un rango de frecuencias mayor, no se hubiera tenido la oportunidad de detectar la segunda arménica de la frecuencia de paso de barras del rotor; que fue la clave para detectar la anomalia; ademas de la presencia de bandas laterales en Ja segunda arménica de la frecuencia de linea eléctrica (7200 cpm). {No sicmpre las amplides de Gecueucia de pasy de barras del 10lur v su aunduicas sedi as mis altas; sino que la presencia de bandas laterales separadas a frecuencias de linea a dos veces (7,200 cpm) pudieran ser de mayor amplitud; seguidas por una distribucién de frecuencias, donde incluye la frecuencia de paso de barras del rotor con bandas laterales de exactamente dos veces la frecuencia de la linea eléctrica. ¥ seguird indicando barras de rotor abiertas 0 flojas y/o entrehierro variable. ara un programa de monitoreo, es necesario configurar correctamente el software y colector correctamente, para no perder informacién valiosa que nos indique anomalia en un motor elécmrico. Para esto es necesario configurar en un rango de Givcueucia bajo y vluu pare un rango de altas frecuencias.. - Baja frecuencia en un motor eléctrico. Para poder separar la amplitud real a dos veces la freqnencia de la linea eléotrica y arménicas: programar de la siguiente manera: po Teun p -FMix=12,000epm, - 3200 lineas de resolucién, -2 promedios y, = 50% Ue provese de waslape, Esto también permitiré observar si las frecuencias de paso de polos (FP) rodean a una vez la frecuencia de giro y sus armomicas; los que podrian setialar problemas en las barras del rotor. - Alta frecuencia en un motor eléctrico (paso de barras). Para motores de més de dos polos, una frecuencia méxima pudiera ser de 240,000 cpm. Este ango es suficiente para captar la frecuencia de paso de barras de rotor con sus arménicas: se recomienda configurar de la siguiente manera: Fiméx ~ 360,000 cpm, = 1,600 lineas de resolucién y, - 8 promedios. Con esta configuracién se puede captar la deteccién de problemas potenciales de la frecuencia de paso de barras de rotores y sus arménicas. Se recomienda identificar las bandas laterales a ‘exactamente dos veces la frecuencia de la linea eléctrica (7,200 cpm), aun st se desconoce el rmimero de barras del rotor. Es importante que el analista utilice el mejor montaje del transductor que tenga buena respuesta a 360,000 cpm (6,000 Hz). Nota: Se recomienda tomar las lecturas en posicién horizontal, ya que esté posicién es mas sensible para detectar anomalias eléctricas. (esta lectura debe de tomarse en forma adicional de las ‘vonvenionales en una ruta de monitorco, con las suficientes Iineas de resolucién para poder detectar las components tfpicas de condicién de anomalia eléctrica), Las lecturas ademas deben de tomarse con el motor a plena carga; de 1o contrario muchos problemas eléctricos no podrén ser detectados. PROBLEMAS POR TRANSMISION DE BANDAS Hoy en dia una gran cantidad de méquinas instaladas son acopladas mediante transmisién por bandas. Estas maquinas por razones de seguridad y de calidad en su funcionamiento deben de tener hajas niveles de vikracidn. Sin embargo la alineacién. concentricidad y método de montaje de las poleas son factores que intervienen grandemente para que esta condicién no se presente, Es evidente que si pone atencién especial a estos factores, no hay razén para tener vibracién inherente en el sistema por transmisién por bandas. Puntos importantes a tratar para la transmisi6n por banda: - Es recomendable tomar las mediciones radiales alineadas ala direcoton de la banda, como se muestra en la siguiente figura Vertical Horizontal ae N\ Horizontal ‘Mediciones en un sistema de transmisién por bandas 9 - Las bandas ajustables tipo V se caracterizan por generar vibracién excesiva, asi como deterioro prematuro tanto en bandas como en las poleas. No es posible mantener poralclas entre af laa cara de tas poleas, por lo que permite a laa bandas, cntrar y salir do laa acanaladuras en cada revolucién; esto crea variacién en la tensién de la banda, generando vibracién alta; provocando el desgaste tanto de las bandas como de las poleas. = Otra de las situaciones importantes es la excentricidad de la polea; hoy en dia la produccién industrial de poleas no pone especial atencién en esta condicién, por lo que desde el momento en que son instaladas van a empezar a generar vibracién excesiva, debida a excentricidad de la polea. - Las bandas en “V" son muy sensibles a condicién de desalineacién, desbalance, soltura mecénica, etc. Por lo que en muchas de las ocasiones se culpa a la banda, cuando en realidad con otroe factoree que cauzan Ia vibracién. Problemas Detectables por Anilisis de Vibracién en Transmisiones por Bandas.- Bandas desgastadas o desajustadas. La frecuencia de banda se calcula mediante la siguiente ecuacién: Free, de banda = (3.142)(rpm de polea) (diémetro efectivo de la polea) Tongitud de banda Prinestivr— | > 5 awe) | sugsesind ap_ ~ : ~ cpuanoaty = ee = . e = Ww IN a a ‘ovaj Uo uRNUaNOUD as SeLaONoALy Sey opttens aumoo toroeiqra BURKE eT] “e081 2p ojusreresejep P UO somuanetaout sc 10d ite a Se rece SAY “UNA IN wouanoayy aquazgp 2p sojdurs soormpuare SoqoZUMTAOHE SOc] ‘sojpsosap rquue ‘sey ud seyousnoay 081 spesvjap svrouaRoat soi uo; wepes So] op SoftsnieM serausnoesy SO] 119919P 9p UN {> Wos UoSseioN se: 2 XOS oF Ads oqop’xp ug eI ‘E{NI91 e FoI Pos C Soo{uoD So:Ua!mepos Us UpEIUOM s1S9 LINDY TITS ~ oa ‘9 142) Bop Sipe uo; sos cp Uaqop [eyOIS Wo!seICIA oP sorojeA soy - leoruyoo, apap WON + -snusy wepos op sepouenasss op sos0kew svotug may :9 upura -s91019 w ssojug ase sojus; wepos 9p seiouanoaij op so1oueu seatuo uy sped Fovuarurepos so, 09 Ouep op seitiuawepury seauancerg bepurg XO CENT eepurg 0 9er, Xow XeT z¥pueg aang 0 casniny 2 $hy XL e1seg seuossuysqne esiouandald Tepued wooos%) ors 23S sojesoe] se pueq sul ap eimsagos v1 op wsiodiiose a 4 0 ‘soayuga soxuay wepos uo Epe.wom gis 0494) XOPO "XP WE OW. sEU0F sone epeyuom jessued ws svarnby Ww - ose ‘MOLD ap SopePDosy Soofudgy, $0’] ap souO}IepUoMTMEA UNgag “ud, 999 SEI op EqTE uefequD aab £ ugpesqia op soxoperste ws seayEbyar ue sopwormrefore so] ua sepemos ‘pupIoqea ap ow sMEd uD soTeAyOlsy sepuE, eee “xp — K $01 g epueg “XOL® XP ee oe + Bpueg XSTEXT ¢ epued et oa 7 epueg -euoroursqns epue g 1] epueg isopesoye] Sepueg se] op wINj.9qG09 e| ap UQTOTLOSOg, estdzo'o as Fos/8d og0'0as B05/81d O80" aS Bos/81a DAY %Iz DAV %0E DAV Ov DAV %06 $80°0 IS %OT puneyy 9p epurEl spura90er xee x87 xsl x80 ‘eye epueg op rrouenso1,, xe x87 xe x80 wrung %1 ‘fq mpung ap slouansorg 9 epurg, space ¢epueg zepug jepucg, ugpedyasseq “(X07 = ewIxeur wrouende49) sorostnduy us 1qeq ody stasovmMNy?s Ue sEpEjuOM seuinbyW - *..¢,, Ose) “ugyonjosoa ep seausl OOZE B O09 APIS “xPULA BIEL] B OpIgop ‘uoIZeIaI99" 9p sou! wo afeuru o ugloalns op souzed uasaintos saxopnpsuvs) SO] SoseD SoYoMUL Ug “IJeNUEUI o ‘oor|puTEUT “cu1od) Sez0JoNPsTEN SO] 2p seuow

p seauy; QO9T asesn ap FIOqeC~“F ‘o}Ow [9p,a4gey OPE] olwarUteper [ap [ev10z|s0Y Lolod—Np UO EPPUIOY 19S 940P UO|IpOU! Yj AIUSTU|EULON ‘OWE Se SeLOUINDOAy op oftues jo anb'e"Sfrqop sor0ur [op aqwarurel>ye [2 U9 opeyuor ua1q 9:59 Jo}oNpsuEN |< anb ep asseanBese o1sEsr00U Sq“ “widl 0O9€ € 006 9P feUItHOU pepId0]9A ap Ofte UO sas}OUv 21qQvoHdE 9 -| O8ED [G-"Z (wide 99zz ® oyuouryeutsou) voisra9|o vous] ap ouonsa4} e| ap XZ 9p sores2Ie] stpueg Jol sepeyeduIose.! uapand soyens se] Se1I2q ‘ap csed ap wouonoag v] ap XZ A XT e soluauduoa sajqisod .vioaiap exed so iow wpeo uo ound aysaap osodosd [a~T :Se10N XP X DLT 39 pure, X OLI BOPT 3s wpure X OI BOIL sy epurg, X O12 08 £epurg X 088 05 z upurd X 0S 8 07, [epurg ssojesery sepueg sey ap tuN}19qo° BI ap upfoduasect Rosidseoro 8/814 ovo Bos8Id sHo0 F9s/AId sor Bos/Std o90'0 895/814 990"0 euuery op epurg, axdo goo‘os¢ wdo oo0'so¢ wd goo'0se wdoqo0's61 wo qoo'or! wdo 0D0's8 aye wpueg op trouanoat4 ado goo'soe wdo qo0'esz wd ooo'ser wdoqootort wdooo0'ss wo 0D0"0E efeq epuieg op rrouanaar seed seen papa cape repug = rpaeg sopduona :(ofeqe seiou 104) urdo 9go‘o9¢ xyuty 42001909} ‘eq ope] A0yom [9 us epEMO} eyUOZOG MoFDIPaM) su1Uq ap osed ap vIauIN2045 OLUNd *091:19919 1OLOIN - *,9,, OSU SEE “oped —p axa snd opumy op ermenoay =dy) sopdep osed ap eprenaay ep sepa sepLRG wa} Bred K 2UTPPIPe WOO oma ugopuoo .nd sepenued serpunoayy = wanbygHEpl 2s aqetaaRD anb exe ‘sopanoad Z A upeayosar ap SU] OOZE ASHEN SIR ~Z goday 0907 neuex uppoanp wsenpo| ALK}, TEAS aU yop UEUMEAG EXT ANTE SUED 0] aueeumponeed ‘vouno vf op voIurDAL Up IIpuOD sod cpRRLES upHEANLAap soMUOdND so] sewecks BHT s OM 9-9 ep onsydad! Fy -"T SRIONT “onBap peppopa yap seoumtue £x7 peau spencawayeparcucdinoathpyl OS YEAR ‘ugh oon'y © 00K ‘a PA Atel cooc #009 VPA TAT epee i “ SRE sepURQ Sep EMEQDO v] ap WR OSCT DAY %06 DAV “NE PPPOPA DAVY DAVYWME DAVUSE DAV %P DAY “OP DAV “6 VPPEOPA ULE TY 9p apueg, ucbogozt uxbogo'or uxbons uo) uxdooo'r uxbomz ‘ae ep op PERMA] uc oot © uxboq’s uxbo'9 ubono uxbonz = —-uxboHz ‘eibq epuny op epuNaL] ov sep pep ee Zep gpd yasaq “(aL )09¢ © 009 AUD jeuRUOU pepHOFA UOD saIO)OUE end) web 0007 = 3H] ZeOpSIpS ‘IOJOU Pp oxloo ope] omRINpAL pp Uw UOpIpAL op ound tud> 9997] COLPRP AOA ~ “Jy, OSE eee ae SO} 9p aaa : svouansoay se] sej90y9p vied) wds XQO| = XPUY BUOLDa[95 Wd GGL T 0OD 911US VISA FEPIOOIIA UL 15 wdi Xog = XPWY seUaId99]9s uIds G51 F OOS BNIUE IS PEPIOOIAA LI 15 uid: X09 = xBury seUOFPZ0[95 wds BEIT BOOT T A11U9 YISS DUPIOOIOA vy] 1S swdi XOS = XBury ABUOIA E XS'Z x07 BST XI wisvy secorsuysqns :$0)0N 9 epueg s tpurg vy epueg € poured Zz epueg T pour, soyesoie] sepueg st] ap vinjs9gos B] ap 1g!odLuDSeq fesdeovas 38/84 croas Fos/H1d Hos F98/%d zV-0aS DAY %or DAY %06 uis|y 9p epue gt DAV %0z DAV %SE DAY %09 DAV %5E was xe"2 ds xz" vaye epueq op eousnosd xpwd%)01 XpUE%OS »MdIXZ" I+ Vdd a(WdI XTI-Vad) xpwE BOS eMMIXT Vad sUdIXTT-Vad Suds x 72 uds xz xpur ag %L efoq epueg ap viouensorg 9 epi s erucg vtpueg cepucg zepucg Lepura ugisdyasoq +(soju2y wrpos ap ody & udi ua seiow wpa) wd: xop = xyury seuoTs29I9g “sopFDoUED sa1ULpoX SOUS WITS K saqeleap O19 THU LOD seTNsUIUID seUrMbEW ~" [OUT T, yordso seurnbya ap ody, «Dy SED eee “(soiuaturepox so] p sojeanjeu sersusnoay svj seyoxop eed) wids XQ] = XUN TEUOIOD9I95 wHds G6 ¥ QOD ent 71S PEPIO]PA Bl 1S -wids xg = xBuEy seU0}D09I98 ds 601 © QOS BU ¥iS9pupIOOI>A Bf 1S di X09 = xpuyy eUo!D99I98 wd1 GEE FOOT ANA VISA PEPIOOI>A bY IS wuids X0¢ = XPULY TEUOIODe}98 WES QOLT € QOPI ANU BISaPEPIOO|PA B| 1S “Z (zen enraindts 10a) wids QoL | op JoUU Bas pefloo[9A B aNb souDU B XDS = XPLLY IeUO:D99J9s YMIOI w SOTIIPOI 9p 0 OdINOD sa OMaTUTEPOX [PIG ‘sUaMLIOLOIUE vo_pUL as OUIOD soyenordso eUNIe]e ap sepUEg v} seZEIduIDdI ‘sacuTy OP GIALUNU [9 BOZOUCD as OUNIOJUOD “I HON “sowustunrpor 80] ap saquauiodwoo so] ap soyesryeu ujotensayy & somtottunpor So] 9p o109:9p op stioLiodns svaquoUTy 9 epueg ‘saquly ap osed ap vlousnoayy 8| ap svoxtouue £ soqustUIEpo4 Soy ap 012949p ap BIoWUT op sojenordso swpzeq ap SPULIUTe sriso se7u]duIOOH SaquIy

You might also like