You are on page 1of 190
Proyecto de Ley NU FEY J2O15- Fe. [CONGRESO DE LA REPUBLICA | ‘AREADE TRANITE DOCUMENTARIO “Afto de la Diversificacién Productiva y del Fortalecimienté de la “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peru’ Lima, 3° de agosto de 2015 OFICION® 129 -2015-PR Seftor : LUIS IBERIGO NUNEZ Presidente del Congreso de la Republica Presente.- Me dijo a usted, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 107° de la Constitucién Politica del Pera, a fin de someter a consideracién del Congreso de la Republica, con el voto aprobatorio de! Consejo de Ministros, los siguientes proyectos de Ley: 1. Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2016. 2. Ley de Endeudamiento de! Sector Publico para el Afio Fiscal 2016. 3. Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2016. Mucho estimaremos se sirva disponer su tramite con el cardcter de URGENTE, segiin lo establecido por el articulo 105° de la Constitucién Politica del Pera. Sin otro particular, hacemos propicia la oportunidad para renovarle los sentimientos de nuestra mayor consideracién y estima. Atentamente, OLLANTA PEDRO CATERIANO BELLIDO Presidente de la Republica Presidente del Consejo de Ministros CONGRESO DE LA REPUBLICA Segin consulta Articuio 7 del Reglamento det Caperao dee Reptiblica: pase la Proposicién N* 4-16.‘ Para su 2 ducamen. ees Proyecto de Ley EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA Ha dado la Ley siguiente: PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL ANO FISCAL 2016 CAPITULOT . APROBACION DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO Articulo 1. Presupuesto Anual de Gastos para el Afio Fiscal 2016 41.1 Apruébase el Presupuesto Anual de Gastos para el Aiio Fiscal 2016 por el monto __ de SI, 138 490 511 244,00 (CIENTO TREINTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA [iI De MILLONES QUINIENTOS ONCE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO Y 00/100 4NUEVOS SOLES) que comprende los créditos presupuestarios maximos correspondientes %a\ los pliegos presupuestarios del Gobierno Nacional, los gobiemos regionales y los bienos locales, agrupados en Gobierno Central e instancias descentralizadas, conforme ia Constitucién Politica del Peru y de acuerdo con el detalle siguiente: GOBIERNO CENTRAL Nuevos Soles Correspondiente al Gobierno Nacional 104 316 999 583,00 Gastos corrientes 64 370 358 195,00 Gastos de capital 28 664 577 711,00 Servicio de la deuda 14 282 063 677,00 ISTANCIAS DESCENTRALIZADAS Nuevos Soles ‘orrespondiente a los Gobiernos Regionales 19 314 929 655,00 Gastos corrientes 15.717 158 413,00 \Gastos de capital 3.409 188 132,00 ervicio de la deuda 188 583 010,00 Wfoorrespondiente a los Gobiernos Locales 14 858 582 106,00 Gastos corrientes 9 696 833 644,00 Gastos de capital 4.901 871 304,00 Servicio de la deuda 259 877 158,00 TOTAL S/. 138 490 511 244,00 1.2 Los créditos presupuestarios correspondientes al Gobiemo Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales se detallan en los anexos que forman parte de la presente Ley de acuerdo con lo siguiente: Descripcién ‘Anexo Distribucién del gasto del presupuesto 1 del sector puiblico por categoria y genérica del gasto. Distribucién del gasto del presupuesto 2 del sector pliblico por nivel de gobierno y genérica del gasto. Distribucién del gasto del presupuesto 3 del sector publico por nivel de gobierno y funciones. Distribucién del gasto del presupuesto 4 del sector publico por niveles de gobierno, pliegos y fuentes de financiamiento. Distribucién del gasto del presupuesto 5 del sector pablico por pliegos de! Gobiemo Nacional a nivel de productos, proyectos y actividades. Distribucién del gasto del presupuesto 6 del sector ptiblico por gobiemo regional a nivel de productos, proyectos y actividades. - _ Distribucién de! gasto del presupuesto i del sector piblico por gobiernos locales y genéricas del gasto. Proyecto de Ley - _ Distribucién del gasto del presupuesto 8 del sector publico por programas presupuestales y pliegos. 1.3 Las subvenciones y cuotas internacionales a ser otorgadas durante el Afio Fiscal 2016 por los pliegos presupuestarios estén contenidas en los anexos: “A: Subvenciones para Personas Juridicas - Afio Fiscal 2016” y “B: Cuotas Internacionales - Afio Fiscal 2016" de la presente Ley. Durante el Afio Fiscal 2016, previa evaluacién y priorizacién por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se puede modificar el Anexo 8, mediante decreto supremo refrendado por el ministro de Relaciones Exteriores, lo que no comprende la inclusién de cuotas adicionales a las contempladas en dicho anexo. Las cuotas internacionales no contempiadas en el Anexo B de la presente Ley se sujetan a lo establecido en el articulo 67 de la Ley N° 28414, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Gibree, Articulo 2. Recursos que financian el Presupuesto del Sector Publico para el ‘Zio Fiscal 2016 EMI, Ka Los recursos que financian el Presupuesto de! Sector Publico para el Aflo Fiscal 16 se estiman por fuentes de financiamiento, por el monto total de S/.138 490 511 244,00 (CIENTO TREINTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA MILLONES QUINIENTOS, ONCE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO Y 00/100 NUEVOS SOLES), conforme al siguiente detalle: Son ‘uentes de financiamiento Nuevos Soles Recursos ordinarios 85 655 143 718,00 yAeoursos directamente recaudados 11 386 818 851,00 Recursos por operaciones oficiales de crédito 22.666 553 767,00 Donaciones y transferencias 381 233 938,00 Recursos determinados 18 400 760 970,00 TOTAL S/. 138 490 511 244,00 CAPITULO I NORMAS PARA LA GESTION PRESUPUESTARIA SUBCAPITULO! DISPOSICIONES GENERALES Articulo 3. Del alcance Las disposiciones contenidas en el presente capitulo son de obligatorio cumplimiento Por las entidades integrantes de los Poderes Legislative, Ejecutivo y Judicial; Ministerio PAblico; Jurado Nacional de Elecciones; Oficina Nacional de Procesos Electorales; Registro _—.._ Nacional de Identificacién y Estado Civil; Contraloria General de la Republica; Consejo y ‘ numeral. Las propuestas de Decreto Supremo correspondientes solo podran ser presentadas al Ministerio de Economia y Finanzas, hasta el 10 de junio de 2016. Excepcionaimente, en el caso que el proyecto de inversion publica sea ejecutado por mpresas pliblicas, los recursos son transferidos financieramente, mediante Decreto Bupremo refrendado por el ministro de Economia y Finanzas y el Ministro de! sector ‘correspondiente, a propuesta de este ultimo, en cualquier fuente de financiamiento, previa suscripcién de convenio, hasta por el cien por ciento (100%) del valor total pactado en los fespectivos convenios para ser transferido en el afo fiscal 2016, los cuales se administran ‘en las cuentas del Tesoro Publico, conforme a lo que disponga la Direccién General de Endeudamiento y Tesoro Publico. Adicionalmente, de forma excepcional, en caso de que el proyecto de inversion blica sea ejecutado por Empresas del Estado bajo el ambito de FONAFE, los recursos se sferiran financieramente, a través de Decreto Supremo refrendado por el Ministro de nomia y Finanzas, en cualquier fuente de financiamiento, previa suscripcién de PHonvenio, hasta por el cien por ciento (100%) del valor total pactado en los respectivos convenios para ser transferido en el afio fiscal 2016, los cuales se administran en las cuentas del Tesoro Publico, conforme a lo que disponga la Direccién General de Endeudamiento y Tesoro Piblico, y podrén ser considerados aporte de capital del Estado, emitiéndose las acciones correspondientes en el marco de la Ley N° 27170, Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado. En el caso de los proyectos de inversién en saneamiento que los Gobiemos Regionales 0 los Gobiernos Locales ejecuten en el émbito de una entidad prestadora de servicios de saneamiento (EPS), los recursos previstos para su supervisién son transferidos Por el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento (MVCS) a esta ultima, conforme ‘al mecanismo previsto en el segundo parrafo del presente numeral. La EPS deberd supervisar la ejecucién del proyecto de inversién e informar trimestralmente al MVCS. a Proyecto de Ley 13.2 Previamente a la transferencia de recursos, los proyectos de inversion publica deben contar con viabilidad en el marco de! Sistema Nacional de Inversién Publica (SNIP), asi como con el registro del informe de consistencia det estudio definitive o expediente detallado, 0 con el registro de Variaciones en la Fase de Inversién, o con el registro de la Verificacién de Viabilidad, en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversi6n Publica (SNIP), a los que se refiere la Directiva N° 001-201 1-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversién Publica, aprobada por la Resolucién Directoral N* 003'2011-EF/68.01 y modificatorias. En el caso de los proyectos de inversién que no cuenten con el estudio definitivo o expediente técnico, la transferencia de recursos se efectiia sélo para financiar esta finalidad, hasta por el cien por ciento (100%) del valor total pactado para el estudio definitivo 0 expediente técnico en los respectivos convenios para ABA DF'ser transferido en el Afio Fiscal 2016, y sélo deben contar con viabilidad en el marco del tema Nacional de Inversién Publica (SNIP) % JZ} * 13.3 Dispongase, adicionalmente, que las transferencias de recursos que se rueben en el marco de lo establecido en el presente articulo, que no correspondan a proyectos inversién publica ejecutados por Empresas del Estado bajo el 2mbito de FONAFE © por una entidad prestadora de servicios de saneamiento (EPS), y que sean por montos iguales o superiores a S/. 3 000 000,00 (TRES MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), se. efectuaré sélo hasta por un ochenta por ciento (80%) del valor total pactado, para ser’ z ‘Zz ZA transferido en el Afio Fiscal 2016, 1 FE Para ta transferencia de recursos por el veinte por ciento (20%) restante, que Se inancian con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia, en el caso de los Ss /proyectos de inversién que no hayan iniciado la etapa de Ejecucién de la fase de Inversion del Ciclo del Proyecto conforme al Sistema Nacional de Inversién Publica, se aprueba la transferencia de recursos s6lo si el pliego a favor del cual se aprobé la transferencia de recursos para la ejecucién de proyectos de inversién, demuestre, en un plazo maximo de noventa (90) dias calendario contados desde Ia entrada en vigencia de la norma que aprobé Na transferencia de recursos, que dicho proyecto de inversién ha iniciado su ejecucién, para Gk cual ha registrado el compromiso con cargo a los referidos recursos otorgados en el jarco de lo establecido en presente articulo y conforme a su respectivo cronograma. En el ftaso de los proyectos de inversion en ejecucién, ta transferencia de recursos Peorrespondiente al veinte por ciento (20%) restante se aprueba en funcién del cumplimiento del noventa por ciento (90%) de avance del cronograma de ejecucién del proyecto de inversi6n. Para efectos de to establecido en el presente numeral, la entidad del Gobierno Nacional que propone el Decreto Supremo que aprueba la transferencia de recursos deber& informar al Ministerio de Economia y Finanzas la relacién de Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales que hubieran cumplido con las condiciones sefialadas en el parrafo precedente. Asimismo, de resultar necesario, dichas entidades del Gobierno Nacional ae suscribiran las adendas a los respectivos convenios para su adecuacién a fo establecido en el presente articulo, 13.4 Cada pliego presupuestario del Gobierno Nacional es responsable de la verificacién y seguimiento, lo que incluye el monitoreo financiero de los recursos, del ‘cumplimiento de las acciones contenidas en el convenio y en el cronograma de ejecucion del proyecto de inversién publica, para lo cual realiza el monitoreo correspondiente, De Las entidades receptoras de las transferencias informaran a la entidad del Gobierno 4Nacional que transfiere los recursos el avance fisico y financiero de la ejecucién del ®loyecto. En tos proyectos de inversién en saneamiento debera remitirse copia de los flormes de supervisién al MVCS, bajo responsabilidad. 13.5 Las entidades del Gobierno Nacional que hayan transferido recursos en el marco del articulo 11 de la Ley N° 30281 y del presente articulo emiten un informe técnico sobre los resultados obtenidos por la aplicacién de los citados articulos, sobre la contribucién en la ejecucién de los proyectos de inversién financiados, sobre los resultados del seguimiento y el avance de! proyecto. Este informe se publica en los_portales 13.6 Las entidades det Gobierno Nacional que transfieren recursos a los Gobiernos Regionales 0 a los Gobiernos Loceles para la ejecucién de proyectos de inversién, en el marco del presente articulo, deberdn considerar en la programacion de sus respectivos Presupuestos institucionales, correspondientes a los arios fiscales subsiguientes, bajo responsabilidad del titular, los recursos necesarios que garanticen la continuidad de la Ssgjecucién de los proyectos de inversién, hasta su culminacién. Articulo 14, Proyectos de inversién publica financiados con recursos de la inte de financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito 14.1 En el Afio Fiscal 2016, los recursos pilblicos asignados en los presupuestos slitucionales de las entidades del Gobiemo Nacional, por la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, para financiar la ejecucién o la transferencia para la ejecucién de proyectos de inversién en las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales 0 los Gobiemos Locales, se transfieren bajo la modalidad de modificacién presupuestaria en el nivel institucional, aprobada mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro del Sector correspondiente y el Ministro de Economia y Finanzas, previa suscripcién de convenio, 14.2 Previamente a la aprobacién de la modificacién presupuestaria en el nivel institucional, los proyectos de inversién publica deben contar con viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Inversién Publica (SNIP), asi como con el registro del informe de consistencia del estudio definitivo 0 expediente detallado, debidamente registrados en el x Proyecto de Ley Banco de Proyectos de! Sistema Nacional de Inversién Publica, a los que se refiere la Directiva N° 001-2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversién Pdblica, aprobada por la Resolucién Directoral N° 003-201 1-EF/68.01 y modificatorias. Las transferencias de recursos que se efectuen en el marco del presente articulo ‘sdlo se autorizan hasta el segundo trimestre del afio 2016, debiéndose emitir el Decreto Supremo correspondiente dentro del plazo antes mencionado. Las propuestas de Decreto Supremo correspondientes sdlo podran ser presentadas al Ministerio de Economia y Finanzas, hasta el 10 de junio de 2016. - “44.3 Cada pliego presupuestario del Gobierno Nacional es responsable de la verificacién y seguimiento, lo que incluye el monitoreo financiero de los recursos, del cumplimiento de las acciones contenidas en el convenio y en el cronograma de ejecu MH r E> del proyecto de inversién publica, para lo cual realiza el monitoreo correspondiente. / a Las entidades receptoras de las transferencias informaran a la entidad del Gobiemo ; /ENacional que transfiere los recursos el avance fisico y financiero de la ejecucion det 7 proyecto. NEES 14.4 Las modificaciones presupuestarias en el nivel institucional que se aprueben en a el marco del presente articulo no podrén financiar el estudio definitivo 0 expediente técnico. P 14.5 Las entidades del Gobierno Nacional que hayan transferido recursos en el glparco del presente articulo emiten un informe técnico sobre los resultados obtenidos por su tl Ziplicacién, sobre la contribucién en fa ejecucién de los proyectos de inversién financiados, Cres Aobre los resultados del seguimiento y el avance del proyecto. Este informe se publica en los portales institucionales de dichas entidades hasta febrero de 2017. 14.6 Lo dispuesto en el presente articulo se aplica a los recursos provenientes de las operaciones de endeudamiento determinadas por la Direccién General de Endeudamiento y Tesoro Publico del Ministerio de Economia y Finanzas, mediante Resolucién. Directoral. “\, _Articulo 15. Transferencias financieras permitidas entre entidades publicas Yabrante el Afio Fiscal 2016 15.1 Autorizase, en el presente afio fiscal, la realizacién, de manera excepcional, de las siguientes transferencias financieras entre entidades, conforme se detalla a continuacién: a) Las referidas: i, al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) para ia atencion de desastres. @ > vi. vii a la Presidencia del Consejo de Ministros con cargo a los recursos que custodia y administra la Comisién Nacional de Bienes incautados (CONABI). al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para la operatividad del Plan Integral de Reparaciones (PIR). al Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo para el Programa para la Generacién de Empleo Social Inclusive “Trabaja Peri” y el Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jévenes a la Obra” al Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento para el Fondo MIVIVIENDA S.A. y para las Empresas Prestadoras de Servicios de ‘Saneamiento. a la Comision Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) en el marco de los Programas Presupuestales: “Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible - PIRDAIS", "Prevencién y Tratamiento del Consumo de Drogas" y "Gestidn Integrada y Efectiva del Control de Oferta de Drogas en el Peri” al Ministerio de Salud para proteger, recuperar y mantener la salud de las personas y poblaciones afectadas por situaciones de epidemias y emergencias sanitarias que cumplan con los supuestos establecidos en el articulo 6 del Decreto Legislative N° 1156, Decreto Legislative que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio puiblico de salud en los casos en que exista un riesgo elevado o dafio a la salud y la vida de las poblaciones, con excepcién de los supuestos f) y g) del articulo 6 de dicha norma. al Ministerio del Ambiente para el financiamiento de las acciones para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestién Ambiental, en el marco de lo dispuesto en la segunda disposicion complementaria final de la Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental, al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para las tasaciones a cargo de la Direccién’de Construccién de la Direccién General de Pollticas y Regulacién en Construccién y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, de los predios afectados por la rehabilitacién construccién de infraestructura vial. El presente acdpite no enerva las competencias establecidas para el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en la Quinta Disposicién Complementaria Transitoria de la Ley N° 30264. b) Las que se efectiien en. aplicacién de la Ley N° 29768, Ley de Mancomunidad Regional. AWA Oe Proyecto de Ley ¢) Las que realice el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a favor de las Sociedades de Beneficencia Publica que se encuentran bajo su ambito, como apoyo para el pago de remuneraciones y pensiones. d) Las que se realicen para el cumplimiento de los compromisos pactados en los convenios de cooperacién internacional reembolsables y no reembolsables, y las operaciones oficiales de crédito, celebrados en el marco de la normatividad vigente. ) Las que se realicen para el financiamiento y cofinanciamiento de los proyectos de inversion publica y el mantenimiento de carreteras y de infraestructura de saneamiento, entre los niveles de gobierno subnacional y de éstes al Gobiemo Nacional, previa suscripcién del convenio respective. Las transferencias de recursos que sé efecttien en el marco del presente literal sélo se autorizan hasta et segundo trimestre del afio 2016, debiéndose emitir el Acuerdo de Consejo Regional 0 Concejo Municipal, segin corresponda, dentro del plazo antes mencionado, Las que efecten los Gobiernos Locales para las acciones siguientes: 1.1 Las acciones que se realicen en el marco de programas sociales, conforme a las disposiciones legales vigentes para dichos programas. 1.2 Las acciones que se realicen en aplicacién de la Ley N° 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, y modificatorias £3 La prestacién de los servicios piblicos delegados a las municipalidades de centros poblados, segun el articulo 133 de la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades. 1.4 La prestacién de servicios y el mantenimiento de la infraestructura vial de su competencia, a cargo de sus organismos publicos. 1.5 Las que se realicen por la imposicién de papeletas por infracciones al Reglamento Nacional de Transito, a favor del Ministerio del Interior, conforme al atticulo 13 de la Ley N° 28750. 9) Las que realicen los Gobiernos Regionales y los Gobiemos Lovales a favor de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) de sus respectivos mbitos, para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de inversién de saneamiento, asi como para la supervision de los proyectos que los Gobiernos 2. 4, a =] —_Regionales y Gobierno Locales ejecuten en el Ambito de prestacién de dicha fs] ers MEE h) Las que reatice la Autoridad Portuaria Nacional a los Gobiernos Regionales a favor de las autoridades portuarias regionales, en el marco de lo dispuesto por el literal a) del articulo 30 de la Ley N° 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional. i) Las que realice el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vuinerables a favor del Consejo Nacional para la Integracién de la Persona con Discapacidad (CONADIS), en el marco de to dispuesto por el literal b) del articulo 68 de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad; asi como las que efectie en cumplimiento de lo dispuesto en la Quinta Disposicién Transitoria y Complementaria de la Ley N° 26918, Ley de creacién de! Sistema Nacional para la Poblacion en Riesgo. 15.2 Las transferencias financieras autorizadas en el numeral precedente se realizan, en el caso de las entidades del Gobierno Nacional, mediante resolucién del titular del pliego, y en el caso de los Gobiernos Regionales y los Gobiemos Locales, mediante ‘Acuerdo de Consejo Regional o Concejo Municipal, respectivamente, requiriéndose en sambos casos, el informe previo favorable de la Oficina de Presupuesto 0 la que haga sus es en la entidad, La resolucién del titular del pliego y el Acuerdo del Consejo Regional se fopicon en el diario oficial El Peruano, y el Aouerdo del Concejo Municipal se publica en su 15.3 La entidad publica que transfiere, con excepcién del literal f.5 del numeral 15.1 del presente articulo, es responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los cuales les fueron entregados los recursos. Los recursos pulblicos, bajo responsabilidad, deben ser destinados solo a los fines para los cuales se autorizd su transferencia conforme al presente articulo, Por el presente articulo queda suspendido el articulo 75 de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Articulo 16. Montos para la determinacién de los procedimientos de seleccién La determinacién de los procedimientos de seleccién para efectuar las licitaciones publicas, concursos publicos, adjudicaciones simplificadas y seleccién de consultores iduales en todas las entidades del Sector Pablico comprendidas en el articulo 3 de ta Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, se sujetan a los montos siguientes: a) Contratacién de obras, de acuerdo a lo siguiente: - Licitacién publica, si el valor referencial es igual o superior a SI. 1 800 000,00 (UN MILLON OCHOCIENTOS MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES). Proyecto de Ley * - Adjudicacién simplificada para ejecucién de obras, si el valor referencial es inferior @ S/. 1 800 000,00 (UN MILLON OCHOCIENTOS MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES). * Cuando el monto del valor referencial de una obra publica sea igual o mayor a S/. 4 300 000,00 (CUATRO MILLONES TRESCIENTOS MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), el organismo ejecutor debe contratar, obligatoriamente, ia supervisiGn y control de obras. 4b) Contratacién de bienes, de acuerdo a lo siguiente: ssp = Licitacién publica, si et valor estimado es igual o superior a S/. 400 000,00 RA DG» (CUATROCIENTOS MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES). - Adjudicacién simplificada, si el valor estimado es inferior a S/. 400 000,00 UATROCIENTOS MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES). ¢) Contratacién de servicios, tales como prestaciones de empresas de servicios, compafifas de seguros y contratos de arrendamientos, asi como investigaciones, proyectos, estudios, disefios, supervisiones, inspecciones, gerencias, gestiones, auditorias, asesorias, peritajes, entre otros, de acuerdo a fo siguiente: = Concurso piblico, si el valor referencial o estimado es igual o superior..a - Adjudicacion simplificada, si el valor referencial o estimado es inferior a SI, 400 000,00 (CUATROCIENTOS MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES). = Contratacién de consultores individuales, si el valor estimado es inferior a S/. 100 000,00 (CIEN MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES). Articulo 17, Medidas en materia de evaluaciones independientes 17.1 Contindense las evaluaciones independientes en el marco del Presupuesto por Resultados, bajo la coordinacién del Ministerio de Economia y Finanzas y {os pliegos correspondientes, en el marco de las disposiciones legales vigentes, y de acuerdo a las intervenciones publicas que se listan @ continuacién - Intervenciones en vivienda social y entomo de la vivienda de! Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento. - Programa Presupuestal “Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Peru’. - Programa Presupuestal “Desarrollo de la ciencia, tecnologia e innovacion tecnolégica’. - Programa Presupuestal “Acceso de hogares rurales con economias de subsistencia a mercados locales" y Programa Presupuestal "Mejora de la articulacién de pequefios productores al mercado”, - Fondo de Promocién ala Inversién Publica Regional y Local FONIPREL. 17.2 En materia de evaluaciones de impacto, en el marco del Presupuesto por Resultados, bajo la coordinacién de! Ministerio de Economia y Finanzas con los pliegos correspondientes, se realizard la Evaluacién de Impacto de a siguiente intervencién: - Fondo de Estimulo al Desempefio FED (Gobieros Regionales de Amazonas, Apurimac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huénuco, Loreto, Ucayali y Puno) &, 17.3 Dispéngase que las siguientes intervenciones ptiblicas pasen por el proceso de fet -“Evaluacion Rapida de Disefio’, en el marco del numeral 81.1 del articulo 81 de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto: - _ Régimen disciplinario de la policia, medidas de seguridad en espacios piblicos © fortatecimiento de las unidades especializadas contra el crimen organizado. = Innovacién y transferencia tecnolégica, parques industriales y CITE. + Salud de la madre y primera infancia, El pliego que tenga a su cargo las intervenciones antes indicadas, serd responsable de coordinar con el Ministerio de Economia y Finanzas la ejecucién de la evaluacién y de brindar la informacién necesaria. Los resultados de estas evaluaciones serviran de base ara tomar medidas de ajuste a la intervencién y evaluar su posible ampliacién 17.4 Durante el Afio Fiscal 2016, se identifican aquellas intervenciones publicas fluadas que presenten un alto nivel en el cumplimianto de las Matrices de compromisos mejora del desempefio para catalogarias como “Buena practica en mejora del i) Habempeno”. Para efecto de lo establecido en ol presente numeral, se considera que las Epiferenciones puiblicas en esta categoria son aquellas cuya gestién esta enfocada en la 4i£Anejora continua y buen desempefio. 17.5 El cumplimiento de los compromisos firmados ser4 una condicién para la evaluacién de la solicitud de recursos en la fase de formulacién presupuestaria correspondiente al Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2017. Para el caso de solicitudes de mayores recursos que estén vinculadas a acciones sujetas a compromisos de Proyecto de Ley mejora de desempefio, no podran otorgarse de no presentar avance en el cumplimiento de compromisos. * Asimismo, aquellas solicitudes para la incorporacién de créditos presupuestarios durante la fase de ejecucién tomaran en cuenta el nivel de avance en el cumplimiento de los, compromisos suscritos. 17.6 Durante el Ajo Fiscal 2046, las entidades responsables de las intervenciones publicas que han sido materia de las evaluaciones independientes en el marco del presupuesto por resultados, tienen un plazo de hasta cinco meses para definir y validar la matriz de compromisos de mejora de desemperio, contados a partir de la fecha que el Ministerio de Economia y Finanzas remite el informe final de dicha evaluacién a la respectiva entidad responsable. 17.7 En un plazo de ciento veinte (120) dias calendario de la vigencia de esta Ley se lamentard las condiciones y el mecanismo para la seleccién de las intervenciones licas @ ser evaluadas, en el marco de la Ley de Presupuesto det Sector Publico para e! 0 Fiscal 2017. 47.8 La Contraloria General de a Repiblica, en el marco del Sistema Nacional de Control, verifica el cumplimiento de lo establecido en la presente disposicién. Articulo 18. Medidas en materia del seguimiento de los indicadores de desempefio de los programas presupuestales. 18.1 Dispéngase que las entidades responsables de los Programas Presupuestales Jemitiran a la Direccién General de Presupuesto Publico, @ través del Responsable Técnico ‘del Programa Presupuestal, las fichas técnicas de los indicadores de desempefio del nivel de resultado especifico, conforme las especificaciones de la Tabla N° 14 del Anexo 2, Contenidos Minimos de Programas Presupuestales, correspondiente a cada afio fiscal. Esta disposicién involucra a aquellos indicadores que usen como fuente de informacién a las encuestas 0 censos desarrollados por el Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INE!) 0 a sus propios registros administrativos. 18.2 Dispéngase que las entidades responsables de los programas presupuestales Imitirén a la Direccién General de Presupuesto Publico, a través del Responsable Téci | Programa Presupuestal, durante ef primer semestre de cada afio, las metas de los Andicadores de desempefio del nivel de resultado especifico que cuentan con medicién para dicho afio y los tres afios siguientes. Esta disposicién involucra a aquellos indicadores que usen como fuente de informacién a las encuestas 0 censos desarrollados por el Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEl) 0 a sus registros administrativos. 18.3 El cumplimiento de estas disposiciones seré una condicién para la evaluacién de la solicitud de recursos adicionales en la fase formulacién y ejecucién presupuestaria correspondiente al Presupuesto del Sector Publico para cada Ano Fiscal. CAPITULO IV DISPOSICIONES EN MATERIA DE EDUCACION Articulo 19. Evaluacién y validacién de las necesidades de las nuevas plazas para instituciones educativas publicas de Educacién Técnico Productiva, Educacién Basica Especial y Educacién Basica Alternativa 19.1 Dispénese, a partir de 1a vigencia de la presente Ley, que excepcionalmente para el caso de instituciones educativas publicas de Educacion Técnico Productiva, Educacién Basica Especial y Educacién Basica Altemativa, cuando no se cuente con un padrén nominado de alumnos registrados en el SIAGIE, al que se refiere el articulo 16 dela Ley N° 30281, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2015, la evaluacién y validacion de las necesidades de las nuevas plazas de docentes, personal irectivo, personal jerarquico, auxiliares de educacién y personal administrativo de dichas por el Ministerio de Educacién. 19.2 Los recursos previstos en el pliego Ministerio de Educacién para el financiamiento de lo establecido en el presente articulo son transferidos a los Gobiernos Regionales correspondientes, mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de -conomia y Finanzas y el Ministro de Educacién, a propuesta de este ultimo. Articulo 20. Compromisos de desempefio en materia de educacién Dispénese, que con cargo a los recursos previsios en el pliego Ministerio de Educacién, sin demandar recursos adicionales al Tesoro PUblico, se autorizarén modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor de los Gobiernos Regionales, Ssasta por la suma de S/. 150 000 000,00 (CIENTO CINCUENTA MILLONES Y 00/100 fiJanciamiento de los bienes, servicios, equipamiento y mantenimiento de infraestructura de Programas Presupuestales "Logros de Aprendizaje de Estudiantes de la Educacién Basica Regular’, "Incremento en el acceso de la poblacién de 3 a 16 afios a los servicios educativos publicos de la Educacién Basica Regular’, “Inclusion de nifios, nifias y jévenes con discapacidad en la educacién basica y técnico productiva’ y “Mejora de la formacién en carreras docentes en institutos de educacién superior no universitaria’, asi como acciones centrales, ax Proyecto de Ley Dichos recursos seran transferidos previo cumplimiento de compromisos de desempefio para la adecuada provisién de servicios educativos de calidad en el aula. Dichos compromisos, lineamientos y requisitos estaran definidos mediante resolucion ministerial del Ministerio de Educacién y se encontraran relacionados con las siguientes atciones: a) Mejoramiento de procesos vinculados a la entrega de los servicios educativos durante el afio escolar. b) Actualizacién y/o registro adecuado y oportuno en los sistemas de informacién de! Ministerio de Educacién. ©), Prestacién oportuna y con calidad adecuada de los servicios educativos en las, stituciones educativas piblicas a través de los sistemas de informacién que el inisterio de Educacién disponga para estos fines. ) Disposicién oportuna de recursos asignados en el presupuesto para el adecuado inicio del afio escolar. €) Ejecucién oportuna de los recursos asignados para las acciones ¢ intervenciones pedagégicas prioritarias. Los recursos a los que se refiere el presente articulo, en lo que corresponda, son transferidos hasta el tercer trimestre del Afio Fiscal 2016, segun cronograma aprobado por resolucién del titular del Ministerio de Educacién. \ Para tal efecto, las modificaciones presupuestarias en ef nivel institucional forizadas por et presente articulo se aprueban mediante Decreto Supremo refrendado por Ministro de Economia y Finanzas y el Ministro de Educacién, a propuesta de este tiltimo. ‘Asimismo, y solo para los fines del presente articulo, exceptuese al Ministerio de Educacion de lo establecido en el articulo 80 de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Articulo 21. Autorizacién al Ministerio de Educacién para financiar acciones de fos Gobiernos Regionales 21.4 Autorizase al Ministerio de Educacién, durante el Afio Fiscal 2016, con cargo a los recursos de su presupuesto institucional, a efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor de los Gobiernos Regionals, hasta por el monto de SI. 2.920 187 717,00 (DOS MIL NOVECIENTOS VEINTE MILLONES CIENTO OCHENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS DIECISIETE Y 00/100 NUEVOS SOLES), para las siguientes finalidades: 2 a) El pago de los conceptos establecidos en la Ley N° 29944 y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 004-2013-ED correspondientes a la remuneracién integra mensual de los profesores incorporados, nombrados, teubicados 0 ascendidos de escala magisterial en la Carrera Publica Magisterial el presente afio fiscal 0 el afio 2015, segun corresponda; las asignaciones temporales; la asignacién por tiempo de servicios, el subsidio por luto y sepelio y la compensacién por tiempo de servicios; el pago de la diferencia de jornada de los profesores que acceden a los cargos establecidos en los articulos 34, 35 y 36 de la referida Ley; al pago de horas adicionales a favor de los profesores de las instituciones educativas. de nivel de educacién secundaria para la implementacién de la jornada laboral, en el marco de lo dispuesto por la Novena Disposicién Complementaria Transitoria y Final de la Ley N° 29944; asi como para el financiamiento de la sostenibilidad de las transferencias efectuadas en el 2015, en el marco del literal a) de Décima Disposicién Complementaria Transitoria y Final de la referida Ley N° 29944 b) El pago de lo dispuesto en la Décimo Cuarta Disposicién Complementaria, Transitoria y Final de la Ley N° 29944 para los profesores de carrera provenientes de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, y de la Ley N° 29062, Ley de fa Carrera Publica Magisterial, que temporalmente asuman encargaluras en cargos jerérquicos, directivos 0 especialistas, cuya vigencia fue prorrogada por la Octogésima Sétima Disposicin Complementaria Final de la Ley N° 30114 y por al literal e) del numeral 18.1 del articulo 18 de la Ley N° 30281; la misma que, ara los fines del presente literal, se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2016 El pago de la asignacién especial por prestar servicios en instituciones educativas en el Valle de los Rios Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM) en el marco de lo dispuesto por {a Octava Disposicién Complementaria, Transitoria y Final de la Ley N° 29944, el literal c) del articulo 2 de la Ley N° 30328, y en los articulos 1 y 2 de la Ley N° 30202. EI pago de los derechos y beneficios correspondientes de los profesores contratados en el marco del Contrato de Servicio Docente al que se refiere la Ley NN? 30328 y la normatividad complementaria. El pago de las pensiones bajo el régimen del Decreto Ley N° 20530 a favor de los profesores comprendidos dentro de la Carrera Publica Magisterial. El pago de la entrega y bonificacién econémica correspondiente a los condecorados con las Palmas Magisteriales en el marco de lo establecido en la ‘Tercera Disposicion Complementaria Final de la Ley N° 30328. Proyecto de Ley *g) El financiamiento de las plazas creadas conforme a lo establecido en la Segunda Disposicién Complementaria Final de la Ley N° 30328. El pago del Incentivo para la Incorporacién de profesores a la Carrera Publica Magisterial, conforme a lo establecido en el articulo 22 de la Ley N° 30281 El financiamiento de! Bono de Incentivo al Desempefio Escolar. La contratacién de personal bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo N° 1057, asi como la adquisicién de bienes y servicios, para las acciones relacionadas a la implementacién de la Jomada Escolar Completa; a la ensefianza del idioma inglés en inslituciones educativas pubblicas, al Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educacién Fisica y el Deporte Escolar en las Instituciones Educativas Publicas de Primaria y Secundaria de Educacién Basica Regular; para implementar las acciones de acompariamiento pedagdgico en instituciones educativas polidocentes completas y multigrado; para el funcionamiento de los Centros Rurales de Formacién en Alternancia (CRFA); la implementacién de Secundaria Tutorial, Hogares Interculturales (internados) y Nivelacién del Rezago; asi como para el fortalecimiento de los Centros de Educacién Basica Especial — CEBE, los Programas de Intervencién Temprana — PRITE y las instituciones educativas inclusivas seleccionadas por el Ministerio de Educacién, asi como para desempeiiar funciones de especialistas pedagégicos de Educacién Basica Especial en las Direcciones Regionales de Educacién o las ‘que hagan sus veces; la contratacién de especialistas en seguimiento de gestion administrativa, institucional y pedagégica en las Unidades de Gestion Educaliva Local (UGEL): para el pago de propinas y vidticos a los(as) animadores (as) en el marco de los programas no escolarizados de educacién inicial ubicados en el mbito rural (I y Il ciclo); asi como para la contratacién de personal docente, directivo, jerarquico y administrative y la adquisicién de bienes y servicios destinados al fortalecimiento y optimizacién institucional de institutos y escuelas de educacién superior tecnolégica, los cuales seran seleccionados de acuerdo con os criterios y requisitos que apruebe el Ministerio de Educacién, en mérito a los criterios de calidad y pertinencia de la educacién superior. La contratacion de profesores para cubrir el incremento de horas de la Jornada Escolar Completa, asi como las horas de clase que dejen de dictar los profesores, a quienes se les encargard las funciones de Coordinador Pedagégico © Coordinador de Tutoria para la implementacién de la Jomada Escolar Completa, con el fin de fortalecer los procesos en el marco de la Ley de Reforma Magisterial; asi como para el pago de horas adicionales a favor de los profesores, nombrados y contratados de las instituciones educativas del nivel de educacién secundaria, para la implementacién de la Jornada Escolar Completa. 21.2 Las modificaciones presupuestarias autorizadas para el financiemiento de tas intervenciones y acciones pedagégicas sefialadas en el literal j) del numeral precedente, se efectivan progresivamente y en etapas hasta el tercer trimestre del presente ajio fiscal. Cada transferencia, con excepcién de la primera que se realice en el afio 2016, se efectiia en base a los resultados de la ejecucién de los Gobiernos Regionales respecto de los recursos programados y asignades en la Ultima transferencia para las mencionadas intervenciones. Los recursos para el financiamiento correspondiente al primer trimestre de los contratos bajo el Régimen Laboral Especial de! Decreto Legislative N° 1057, de las intervenciones y acciones pedagégicas reguladas en el literal j) del numeral precedente del presente articulo, ‘segiin corresponda, se regulan de acuerdo a lo establecido en el articulo 28 de Ia presente Ley. AOS ve Los recursos previstos para financiar las mencionadas intervenciones que no se insfieran hasta el mes de agosto de! 2016, se destinardn a financiar fo dispuesto en el iculo 20 de la presente Ley, para cuyo efecto no resulta aplicable el articulo 80 de la Ley 28411, Ley General det Sistema Nacional de Presupuesto. El Ministerio de Educacién, mediante resolucién de su titular, emitiré las normas ‘complementarias necesarias para la implementacién de lo dispuesto en el presente articulo. 21.3 Para la aplicacién de lo establecido en el presente articulo, en los casos que corresponda, exonérase al Ministerio de Educacién y a los Gobiernos Regionales de lo FD N dispuesto por el articulo 6 de la presente Ley. ee 21.4 Las modificaciones presupuestarias en el nivel institucional autorizadas por el Ki presente articulo se aprueban mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de S Ie Economia y Finanzas y e! Ministro de Educacién, a solicitud de este ultimo, previa aprobacién de las condiciones 0 disposiciones que para tal efecto establece el Ministerio de Educacién en el marco de lo establecido en la normatividad de la materia. Articulo 22, Autorizacién al Ministerio de Educacién para financiar acciones a cargo de las universidades publicas En el marco de lo dispuesto en la Primera Disposicin Complementaria Final de la yy N° 30220, Ley Universitaria, autorizase al Ministerio de Educacién, durante el Afio seal 2076, con cargo a los recursos de su presupuesto institucional y sin demandar ursos adicionales al Tesoro Publico, a efectuar modificaciones presupuestarias en el ‘nivel institucional a favor de las universidades publicas seleccionadas conforme a los criterios y requisitos que serén aprobados por el Ministerio de Educacién, mediante Decreto Supremo, y previa suscripoién de convenios. Las modificaciones presupuestarias en el nivel institucional autorizadas por el presente articulo se aprueban mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas y el Ministro de Educacion, a propuesta de este ultimo. Proyecto de Ley Articulo 23. Mantenimiento de locales escolares, acondicionamiento de los Programas No Escolarizados de Educacién Inicial, adquisicion de utiles escolares y acondicionamiento de infraestructura para la atencién de estudiantes con necesidades educativas especiales ‘23.1 Autorizase al Ministerio de Educacién, durante el Afio Fiscal 2016, a financiar lo siguiente, bajo el mecanismo previsto en el numeral 23.2 del presente articulo: ABA DG a) El Programa de Mantenimiento de la Infraestructura y Mobiliario de los Locales O Escolares 2016, que incluye el mantenimiento preventivo y/o correctivo de locales 3] 2) escolares, el mejoramiento de los servicios sanitarios, la adquisicin de utiles 3 ze escolares y de escritorio, materiales para uso pedagégico y equipamiento menor, Z gs hasta por la suma de S/. 368 761 130,00 (TRESCIENTOS CINCUENTA Y OCHO’ AWE MILLONES SETECIENTOS SESENTA Y UN MIL CIENTO TREINTA Y 00/100 NUEVOS SOLES), los que consideran hasta la suma de S/. 5 000 000,00 (CINCO MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), para el financiamiento de los gastos operativos del seguimiento de las actividades previstas en el citado Programa, y hasta S/. 50 000 000.00 (CINCUENTA MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES) para la adquisicién de utiles escolares y de escritorio, materiales para uso pedagégico, asi como equipamiento menor, para primaria y secundaria. b) El acondicionamiento de la infraestructura, la adquisicién de materiales especiales y e! equipamiento menor para estudiantes con necesidades educativas especiales, lo que inoluye la contratacién de bienes y servicios necesarios para tal fin, en las Instituciones Educativas de Educacién Basica y técnico-productiva que atienden a estudiantes con necesidades educativas especiales, hasta por la suma de S/. 5 000 000,00 (CINCO MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES). ¢) El acondicionamiento de los locales de los Programas No Escolarizados de Educacién Inicial (PRONOE!), ubicados en zonas rurales, hasta por la suma de SI. 17 440 000,00 (DIECISIETE MILLONES CUATROSIENTOS CUARENTA MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), los que consideran hasta la suma de S/. 1.150 000,00 (UN MILLON CIENTO GINCUENTA MIL Y 00/100 NUEVOS, SOLES), para el monitoreo y seguimiento de las actividades de acondicionamiento previstas en el presente numeral. 23.2 Los montos asignados para el mantenimiento y mejoramiento de cada local escolar, para la adquisicién de tiles escolares y de escritorio, materiales para uso pedagégico y equipamiento menor para primaria y secundaria, para el acondicionamiento de los locales de los PRONOE!, para el acondicionamiento de infraestructura, la adquisicién de materiales especiticos y el equipamiento menor asi como la contratacién de bienes y servicios necesarios para tal fin, para estudiantes con necesidades educativas especiales, ame segin corresponda, segin corresponda, serén desembolsados de manera directa, mediante ‘el abono en una cuenta abierta en el Banco de ta Nacién, a nombre del director de la institucién educativa publica, titular o encargado y/o docente coordinador en los casos del PRONOEI, bajo la modalidad de subvenciones. Dichas cuentas podrén ser abiertas 2 nombre del director o profesor nombrado de mayor antigiiedad de la institucién educativa; 0 a nombre de los directores de las Unidades de Gestion Educativa Local (UGEL) 0 funcionarios designados por estas instancias, cuando las instituciones educativas por razones justificadas no cuenten con director, titular 0 encargado. 23.3 El Ministerio de Educacién, mediante resolucién ministerial, en un plazo no RA p,, Mayor de treinta (30) dias calendario, a partir de la vigencia de la presente Ley, aprobard las \gepostiones que resulten necesarias para la aplicacién de lo establecido en el presente culo, 5 S/ 23.4 El Programa de Mantenimiento de la Infraestructura y Mobiliario de los Locales colares 2016, asi como el acondicionamiento de locales donde funcionan los PRONOEI, —“deberan ser ejecutados en todas sus etapas, procesos y/o acciones, a partir de la vigencia de la presente Ley, hasta el 30 de setiembre de 2016. Asimismo, el acondicionamiento de la infraestructura, la adquisicién de materiales especiales y el equipamiento menor para estudiantes con necesidades educativas especiales, lo que incluye la contratacién de bienes y servicios necesarios para tal fin, se ejecuta en todas sus etapas, procesos y acciones, a partir de la vigencia de la presente Ley hasta el 30 de setiembre de 2016. Los recursos desembolsados para las acciones establecidas en el presente articulo, g¥e no hayan sido utilizados dentro de los plazos de ejecucion establecidos, son devueltos 4 Tesoro Publico, previa instruccién del Ministerio de Educacién al Banco de la Nacién para ‘que proceda con el extorno de dichos recursos y el correspondiente abono a favor de la ‘cuenta que determine el Ministerio de Economia y Finanzas, a través de la Direccién General de Endeudamiento y Tesoro Publica. 23.5 Lo establecido en el presente articulo se financia con cargo al presupuesto stitucional det Ministerio de Educacién, sin demandar recursos adicionales al Tesoro jpfblico, y entra en vigencia a partir det dia siguiente de la publicacién de la presente Ley. Articulo 24. Modificaciones presupuestarias en el nivel institucional del Ministerio de Educacién a favor de! Gobierno Regional del Callao 24.1 Disponese la transferencia de las siguientes Instituciones Educativas ubicadas en el distrito de Ventanilla de la Provincia Constitucional de! Callao y administradas por la Unidad de Gestion Educativa Local 04 de la Direccién Regional de Educacién de Lima Metropolitana, a la administracién de la Unidad de Gestion Educativa Local de Ventanilla del Gobierno Regional de la Provincia Constitucional del Callao: Proyecto de Ley a) 3089 Los Angeles - Nivel Primaria con Cédigo Modular: 0662841 y Nivel ‘Secundaria con Cédigo Modular: 1054154. b) 380 Los Angeles - Nivel Inicial — Jardin con Codigo Modular: 0661660. ¢) 3720 Nuestra Sefiora de la Misericordia - Nivel Primaria con Cédigo Modular: 0433078 y Nivel Secundaria con Cédigo Modular: 0599365. 4d) San Luis Gonzaga ~ Nivel inicial - Jardin con Cédigo Modular: 1442532 y Nivel Primaria con Cédigo Modular: 1442540. e) San Luis Gonzaga - CETPRO con Cédigo Modular: 0780262. 24.2 Para la aplicacién de lo dispuesto en el numeral precedente, autorizase al Ministerio de Educacién, durante el afio fiscal 2016, a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor del Gobierno Regional de la Provincia Constitucional del Callao, hasta por la suma de S/. 2 869 086,00 (DOS MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL OCHENTA Y SEIS Y 00/100 NUEVOS SOLES)... Dichas modificaciones presupuestarias se aprueban mediante Decreto Supremo refrendado or el Ministro de Economia y Finanzas y el Ministro de Educacién, a propuesta de este 24.3 La transferencia de personal, acervo documentario, recursos y bienes muebles € inmuebles, segin corresponda, de la Unidad de Gestién Educativa Local 04 de la Direccién Regional de Educacién de Lima Metropolitana, a favor de la Unidad de Gestion Educativa Local de Ventanilla del Gobierno Regional de la Provincia Constitucional del Callao, se realiza a partir del dia siguiente de publicado el Decreto Supremo que autorice la S\wansferencia de partidas dispuesta en el numeral anterior. E ) 24.4 Enel marco de lo establecido en el numeral 24.1 del presente articulo y hasta ie se culmine el proceso de transferencia de personal, acervo documentario, recursos y Coctcofienes muebles e inmuebles, autorizase al Ministerio de Educacién a continuar efectuando el pago de las obligaciones de las referidas Instituciones Educativas. 24.5 El presente articulo entra en vigencia a partir del dia siguiente de la publicacion de la presente Ley. a Articulo 25. Modificaciones presupuestarias a favor de la SUNEDU Autorizase al Ministerio de. Educacién durante el aiio fiscal 2016, para realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor det pliego Superintendencia Nacional de Educacién Superior Universitaria (SUNEDU), hasta por la suma de S/, 30 000 000,00 (TREINTA MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), para financiar las acciones destinadas a verificar el cumplimiento de condiciones basicas de calidad para ofrecer el servicio educativo superior universitario, a cargo de este uitimo pliego. Para tal efecto, las modificaciones presupuestarias en el nivel institucional que se autorizan en el presente articulo se aprueban mediante Decreto Supremo refrendado por ef Ministro de A be Eeonomia y Finanzas y el Ministro de Educacién, a solicitud de este ultimo, previo informe EYavorable de la Direccién General de Presupuesto Publico, y se financian con cargo at supuesto institucional del pliego Ministerio de Educacion, sin demandar recursos- icionales al Tesoro Piblico S y Articulo 26. Colegios de Alto Rendimiento (COAR) Faciltese al Ministerio de Educacién, a partir de la vigencia de la presente Ley, 2 realizar la gestion educativa, administrativa y financiera, de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), en el marco de la Politica Sectorial de Oportunidades para Estudiantes de Alto Desempefio, en virtud de los convenios suscritos y los que se suscriban para tal fin entre los Gobiernos Regionales y el Ministerio de Educacién, con el objetivo de implementar y gestionar el modelo de servicio educativo para la atencién de estudiantes con gto. desempefio, aprobado mediante Resolucién Ministerial N° Herida gestién incluye la contratacién de personal, bienes y servicios necesarios para el incionamiento de los Colegios de Alto Rendimiento. Lo dispuesto en el presente articulo, se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Educacién, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Publico, y en el marco de los respectivos convenios. El Ministerio de Educacién emitird las disposiciones complementarias que resulten ecesarias para la implementacién de la medida establecida en el presente articulo. Articulo 27. Pago del bono autorizado por el articulo 22 de la Ley N° 30281 en el Dispéngase, excepcionalmente, que el pago del bono a favor de los profesores que ingresen a la Carrera Publica Magisterial, al que se refiere el articulo 22 de la Ley N° 30281, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2015, para los profesores cuyo concurs de nombramiento ha sido efectuado durante ef afo fiscal 2015, se realiza durante 1 primer trimestre del afio fiscal 2016. Proyecto de Ley El presente articulo entra en vigencia al dia siguiente de la publicacién de la presente Ley. Articulo 28. Medidas excepcionales para la contratacin de CAS 28.1 Dispéngase que el presupuesto institucional de los Gobiernos Regionales comprende los recursos necesarios para el financiamiento, durante el primer trimestre del afio 2016, de los contratos de personal bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto egislativo N° 1057, para la ejecucién de: la Jornada Escolar Completa: la ensefianza del fioma inglés en instituciones educativas publicas; el Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educacién Fisica y el Deporte Escolar en las Instituciones Educativas Publicas’de Primaria Secundaria de Educacién Basica Regular; el acompafiamiento pedagégico en. ituciones educativas polidocentes completas y multigrado; el funcionamiento de los ros Rurales de Formacién en Alternancia (CRFA); a los que se refiere el literal j) del, eral 21.1 del articulo 21 de la presente Ley. Los recursos para el financiamiento de los” fmestres restantes, serdn transferidos a los Gobiernos Regionales en ef marco de lo dispuesto en el numeral 21.2 del articulo 21 de la presente Ley. 28.2 Para dicho efecto, a contratacién de personal debe efectuarse conforme a las disposiciones establecidas por el Ministerio de Educacién, segtin corresponda. 28.3 Los recursos a los que se refiere el presente articulo no deben destinarse a ines distintos de aquellos para los cuales fueron asignados, bajo responsabilidad. Articulo 29. Bono de Incentivo al Desempefio Escolar (BDE) Autorizase, a partir de la vigencia de la presente Ley, al Ministerio de Educacién y a los Gobiernos Regionales a otorgar el Bono de Incentivo al Desempefio Escolar (BDE), al que se refiere el numeral 10.1 del articulo 10 del Decreto de Urgencia N° 002-2014 y conforme a lo establecido en el Decreto Supremo N° 287-2014-EF y sus modificatorias. Articulo 30. Compensa ymbrados sin titulo pedagégico n por Tiempo de Servicios para los profesores Precicese que, en el marco de la Segunda Disposicién Complementaria, Transitoria Final de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, a los profesores nombrados sin itulo pedagégico que han sido retirados del servicio publico magisterial por no haber obtenido 0 acreditado el titulo profesional pedagégico, les corresponde percibir una Compensacién por Tiempo de Servicios, la misma que se determina conforme a lo establecido ein el inciso c) det articulo 54 del Decreto Legislativo N° 276, y en el inciso a) de! articulo 9 det Decreto Supremo N° 051-91-PCM. oF Para tal efecto, autorizase al Ministerio de Educacién, con cargo a los recursos de su presupuesto institucional, a efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor de los Gobiernos Regionales, hasta por el monto de S/. 25 089 635,00 {VEINTICINCO MILLONES OCHENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS TREINTA Y CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES), para financiar el pago de la compensacién por tiempo de servicios de los profesores nombrados sin titulo pedagdgico, cesados durante el Afio Fiscal 2015, en el marco de la Segunda Disposicién Complementaria Transitoria y Final de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial. Las modificaciones presupuestarias en el nivel institucional autorizadas en el presente articulo se aprueban mediante decreto supremo refrendado por el ministro de Economia y Finanzas y el ministro de Educacién, a solicitud de este tiltimo. La presente disposicién entra en vigencia a partir del dia siguiente de la publicacion la presente Ley. Articulo 31. Acuerdo entre el Ministeri de Educacién y UNESCO Autoricese, por excepcién, al Ministerio de Educacién a celebrar durante el afio 2016 acuerdos de asistencia técnica con la Organizacién de las Naciones Unidas para la Educacién, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), organismo internacional especializado en sistemas educativos, para el desarrollo de las actividades vinculadas al disefio e implementacién de Lineamientos de Politica de Formacién Docente, asi como aquéllas vinculadas a la formulacién, conduccién, implementacién, supervision y evaluacin de rogramas de formacién y capacitacién, lo que incluye las contrataciones necesarias @ vlecto de asegurar la operatividad y cumplimiento de las actividades relacionadas con el ftalecimiento de las capacidades pedagégicas docentes, y la implementacién de la Ley " 29944, Ley de Reforma Magisterial, que se desarrollen en el marco del Plan Nacional de Educacién, Los acuerdos serén suscritos por el titular de la entidad, y previo a su celebracion se requiere tener un informe legal, un informe favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces, en el cual se demuestre la disponibilidad de recursos ‘ara su financiamiento, y un informe técnico que demuestre las ventajas y beneficios del jcuerdo. El Ministerio de Educacién, bajo responsabilidad de su titular, debe proveer informacion a la Contraloria General de la Reptiblica y al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), de ser solicitada por éstos. Para tal efecto, el teria de Educacién queda autorizado a transferir financieramente, a favor del organismo internacional, con cargo a su presupuesto institucional, los recursos correspondientes para la ejecucién de los acuerdos de asistencia \écnica celebrados en el marco de lo establecido en la presente disposicién. Dicha o Proyecto de Ley transferencia se aprueba mediante resolucién del titular del pliego Ministerio de Educacién, la misma que se publica en el diario oficial El Peruano. + % Articulo 32.- Politica remunerativa de docentes contratados + Exceptiese al Ministerio de Educacién y a los Gobiernos Regionales, durante el Afio Fiscal 2016, de lo establecido en el articulo 6 y en el numeral 9.1 del articulo 9 de la présente Ley, para incrementar la remuneracién mensual de! profesorado contratado, hasta el valor establecido en la Primera Escala Magisterial, conforme al procedimiento dispuesto en la Cuarta Disposicién Transitoria de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional A Dg de Presupuesto. 5, Oe Articulo 33. Autorizacién para modificaciones presupuestarias en el nivel \cional programatico Autorizase, excepcionalmente, al Ministerio de Educacién a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programético, con cargo a los recursos de su presupuesto institucional, hasta por el monto de S/. 750 000 000,00 (SETECIENTOS CINCUENTA MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES) a fin de financiar, en los casos que fuera necesario, la aplicacién de las acciones establecidas en el presente capitulo, quedando, sélo para este fin, exonerado de lo dispuesto por el numeral 9.1 del articulo 9, Previo informe favorable de la Direccién General de Presupuesto Publico, y del articulo 12 le la presente Ley, asi como de lo establecido en el literal c) del numeral 41.1 del articulo wy en el articulo 80 de fa Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de FFesupuesto. Asimismo, el Ministerio de Educacién queda exceptuado de lo dispuesto por el, {umeral 9.4 del articulo 9 de la presente Ley, para la implementacién en Lima Metropolitana ‘de las acciones reguladas en el literal j) del numeral 21.1 del articulo 21 de la Ley. CAPITULO V DISPOSICIONES ESPECIALES EN MATERIA DE SALUD Y OTROS Articulo 34. Programas presupuestales en materia de salud Autorizase al Ministerio de Salud a efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional, hasta por el monto de SJ. 150 000 000,00 (CIENTO CINCUENTA MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), con cargo a su presupuesto institucional y sin demandar recursos adicionales al Tesoro Publico, a favor de sus organismos publicos y de los Gobiernos Regionales, para la reposicién y adquisicién de nuevo equipamiento biomédico en el marco de los programas presupuestales: Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatel, Prevencién y Control de la Tuberculosis y el VIH-SIDA, Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Enfermedades No Transmisibles, Prevencién y Contral del Cancer, y Salud Mental. ae Para efecto de lo establecido en el presente articulo, las modificaciones presupuestarias en el nivel institucional se aprueban mediante Decreto Supremo refrendado Por el Ministro de Economia y Finanzas y el Ministro de Salud, a solicitud de este ultimo, a més tardar el 31 de marzo de 2046, Para la aprobacién de las modificaciones presupuestarias autorizadas por el presente articulo, el Ministerio de Salud debe aprobar previamente un Plan de Equipamiento de los Establecimientos de Salud a Nivel Nacional coordinado con los Gobiernos Regionales, y realizar la verificacién del médulo patrimonial det Sistema Integrado de Gestion Administrativa — SIGA, para la reposicién y cierre de brechas de equipamiento biomédico. Articulo 35. Convenio del Ministerio de Salud y EsSalud con la Organizacién Panamericana de (a Salud y UNICEF Oe 35.1 Autorizase, por excepcidn, al Ministerio de Salud y al Seguro Social de Salud - \ZEsSalud, para celebrar convenios de cooperacién técnica u otros de naturaleza andloga con Sb Organizacién Panamericana de ia Salud (OPS/OMS) y con el Fondo de las Naciones ‘SPnidas para la Infancia (UNICEF), para la adquisicin de tos productos contenidos en la Siguiente relacién: Vacuna contra ta tuberculosis (vacuna BCG). Vaeuna contra la hepatitis 8. Vacuna contra la Polio. Vacuna contra la difteria, tétano, Vacuna contra la difteria, tétano y tos ferina, Vacuna contra sarampidn, papera y rubeola. Vacuna pentavalente (difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis 8, Haemophilus Influenzae tipo B). Vacuna contra la influenza. Vacuna contra el rotavirus. . Vacuna contra el neumococo. Vacuna contra el virus de papiloma humano. .. Vacuna antirrébica de uso humano (Cultivo Celular), . Jeringas. . Equipos y complementos de cadena de frio. 9. Abacavir 100mg/Sml - Frasco. . Acido Paraaminosalicilico 800 mg/g - Sachet. . Artemetero 80 mg/ml - Inyectable. Benznidazol 100mg - Tableta. . Calcio edetato sédico 200 mg/mL- Inyectable. . Control cualitativo de yodo en sal - Frasco. . Dapsona 50 mg - Tableta. Didanosina 200 mg - Tableta. . Didanosina 2g - Frasco. Proyecto de Ley |. Disulfiram 500 mg - Tableta. Dimercaprol 50 mg/mL. - Inyectable. Estavudina 5 mg/S5mL - Frasco. Jeringas retrdctiles. . Kanamicina 19 - Inyectable. . Lopinavir + Ritonavir 400 mg + 100mg/SmL - Frasco. . Nevirapina SOmg/SmL - Frasco. . Retinol 100000 - 200000 UI - Tableta. .. Succimero 100mg - Tableta. . Insumos de laboratorio (Test répidos para el tamizaje del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), test répidos de diagnésticos de si Vacuna contra Haemophilus Influenza tipo B. . ¥ otros). . Vacuna contra la fiebre amarilla, . Vacuna contra el sarampidn y rubeola, Cajas de bioseguridad. Multimicronutrientes 1 - 59 - Sachet. Medicamentos bioldgicos y biosimilares. Otros, siempre que mediante un estudio de mercado se determine la ausencia de proveedores nacionales. 35.2 Autorizase, por excepcién, al Ministerio de Salud para celebrar convenios de ‘cooperacién técnica u otros de naturaleza andloga con el Fondo de Poblacién de las Naciones contenida en el presente articulo, a Nogaens Unidas - UNFPA para la adquisi n de productos de acuerdo a la relacién ionando ademés los siguientes productos: Preservativo Masculino - UNI. Preservativo Femenino - UNI. Estradiol + Medroxiprogesterona Smg + 25 mg - INY. Etonogestrel 68 mg - IMPLANTE. Dispositivo Intrauterino — UNI. Equipo de Aspiracién Manual Endouterina (AMEU) ~ KIT. ‘Tenofovir/Emtricitabina/Efavirenz 300/200/600 mg TAB. 35.3 El Ministerio de Salud queda autorizado a transferir financieramente, a favor del ‘organismo internacional respectivo, con cargo a su presupuesto institucional, los recursos correspondientes para la ejecucién de los convenios de cooperacién técnica u otros de naturaleza andloga celebrados en el marco de lo establecido en el presente articulo. Dicha transferencia se aprueba mediante resolucién del titular del pliego Ministerio de Salud, la misma que se publica en el diario oficial El Peruano. Los convenios serén susoritos por el titular de la entidad, y previo a su celebracion se requiere tener, un informe legal, un informe favorable de la Oficina General de Pianeamiento y Presupuesto en fa cual se demuestre la disponibilidad de recursos para su financiamiento, y un informe técnico que demuestre las ventajas y beneficios del convenio. 35.4 El Ministerio de Salud y EsSalud, bajo responsabilidad de su respectivo titular, deben prover informacién 2 la Contraloria General de la Repiiblica, al Ministerio de Economia y Finanzas y al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), de ser solicitados por éstos. Articulo 36. Autorizacién al presupuestarias en el nivel institucional terio de Salud para realizar modificaciones 36.1 Autorizase al Ministerio de Salud a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional, hasta por la suma de S/. 100 000 000,00 (CIEN MILLONES Y 00/100 2g NUEVOS SOLES), con cargo a los recursos de su presupuesto institucional y sin demandar “%, recursos adicionales al Tesoro Publico, a favor de sus organismos publicos y los gobiernos Blegionales, para la operacién y mantenimiento de nuevos establecimientos de salud, que /& pnirarén en funcionamiento a partir del ano 2016 36.2 Autorizase al Ministerio de Salud a realizar modificaciones presupuestarias en el_nivet institucional, hasta por la suma de S/. 3 600 000,00 (TRES MILLONES SEISCIENTOS MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), a favor del Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEI), para que realice el "Estudio de la percepolén de los usuarios de consulta externa en el contexto de los Decretos Supremos N°s 005 y 042-2014-SA", 36.3 Las modificaciones presupuestarias autorizadas en los numerales precedentes, be ,aprueban mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministro de Economia y inanzas y el Ministro de Salud, a propuesta de este titimo, Para el caso del numeral 36.2 las modificaciones presupuestarias autorizadas se aprueban hasta el 31 de marzo de 2016, debiendo emitirse el Decreto Supremo correspondiente dentro del referido plazo. | Articulo 37. Transferencias de recursos para las prestaciones de salud esyprindadas a los asegurados al SIS 37.1 Autorizase, en el presente afio fiscal, al Seguro Integral de Salud (SIS) a ctuar transferencias financieras, para el financiamiento del costo de las prestaciones de Zipalud brindadas a los asegurados al SIS. Esta autorizacion no comprende el financiamiento ara el Pago Capita. Las transferencias financieras se aprueban mediante resolucién del titular del pliego, previo informe favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces. La fesolucién del titular del pliego se publica en el diario oficial El Peruano. x Proyecto de Ley * EI SIS es responsable’ de! monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines para los cuales fueron entregados los recursos. Los recursos piblicos, bajo responsabilidad, deben ser destinados sélo a los fines para los cuales se autoriz6 su transferencia conforme al presente numeral. “ 37.2 Autorizase al SIS, a efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel institicional, con cargo a su presupuesto institucional, a favor del Instituto de Gestion de Ka =. Servicios de Salud y de los Gobiernos Regionales, con el fin de financiar el Pago Capita de 2¢ Jas prestaciones de salud brindadas @ sus asegurados, segiin los lineamientos que el Juro Integral de Salud establezea para dicho fin, los que son aplicables a los convenios y a adendas, los mismos que se suscriben previamente a la aprobacién. de las ncionadas modificaciones presupuestarias. Excepcionalmente, para el Afio Fiscal 2016, autorizase al SIS a efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional, con cargo a su presupuesto, institucional, a favor de los organismos publicos del Ministerio de Salud y a los Gobiernos Regionales, para el financiamiento del personal contratado bajo el Régimen Laboral 3 Especial del Decreto Legislativo N* 1057 contratados por dichas entidades con los recursos fansferidos por el SIS hasta el 31 de diciembre de 2015. ‘ &) Las _modificaciones presupuestarias autorizadas por el presente numeral se i iprueban mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas'y ‘el Ministro de Salud, a propuesta del SIS. 37.3 A partir del segundo trimestre del afio 2016, los recursos transferidos por el SIS Ao financian contratos bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo N° 1057. Articulo 38. Compra de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y oductos sanitarios a través de DARES Faciltase al Seguro Integral de Salud (SIS) a realizar modificaciones 'supuestarias en el nivel institucional a favor del Ministerio de Salud, para que a través de Direccién de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (DARES) de dicho inisterio compre productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, en beneficio de los aflliados al SIS. En caso de financiar dichos insumos, el SIS deduciré el costo de la referida compra de las transferencias de recursos que efectde a los organismos piblicos del Ministerio de Salud y a los Gobiernos Regionales a los que se les hubiere entregado dichos productos. Para tal efecto, la modificacién presupuestaria en el nivel institucional que se autorizan en el presente articulo se aprueba mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas y el Ministro de Salud, a propuesia del SIS. Articuto 39. implementacién del Decreto Legislative N° 1153 39.1 Autorizase al Ministerio de Salud a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional, hasta por la suma de S/. 100 000 000,00 (CIEN MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), con cargo a los recursos de su presupuesto institucional, a favor de sus organismos publicos y los Gobiernos Regionales, para el pago de la asignacién por cumplimiento de las metas institucionales, indicadores de desempefio y compromisos de mejora de los servicios en el marco de lo dispuesto en el articulo 15 del Decreto Legislativo N° 1153. Oy % 39.2 Autorizase al Ministerio de Salud a realizar modificaciones presupuestarias en $291 nivel institucional, por la suma de S/, 295 000 000,00 (DOSCIENTOS NOVENTA Y EEINCO MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES) con cargo a los recursos de su presupuesto S/nstitucional, a favor de sus organismos publicos y los Gobiernos Regionales, para el financiamiento y continuidad de las acciones de implementacién en el marco del Decreto Legisiativo N° 1163. Dichas modificaciones presupuestarias en el nivel institucional se aprueban hasta el 30 de marzo de 2016. 39.3 Para la aplicacién de lo establecido en los numerales precedentes es requisito que las plazas se encuentren registradas en el Aplicativo Informatico para el Registro entralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Publico a cargo la Direccién General de Gestin de Recursos Publicos del Ministerio de Economia y, inanzas, y que cuenten con el respective financiamiento. Asimismo, los organismos piblicos del Ministerio de Salud y los Gobiernos Regionales para la aplicacién de lo establecido en los numerales precedentes, quedan exonerados de lo establecido en ef articulo 6 de la presente Ley. 39.4 Las modificaciones presupuestarias en el nivel institucional autorizadas por el \presente articulo, a favor de los organismos publicos del Ministerio de Salud y los gobiernos Hegionales, se aprueban mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministto de conomia y Finanzas y el Ministro de Salud, a propuesta de este ultimo. 39.5 Dispéngase que, para efectos de la implementacién de las acciones del Decreto Legislative N° 1153, durante el. Afio Fiscal 2016, el Ministerio de Salud, sus organismos publicos y los Gobiernos Regionales quedan exonerados de lo eslablecido en el articulo 6 de la presente Ley. Articulo 40, Acuerdo entre DEVIDA y UNODC. Autoricese, por excepcién, a 1a Comisién Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas - DEVIDA a celebrar, durante el afio 2016, un convenio de cooperacién técnica con w Proyecto de Ley la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito - UNODC, para la elaboracion de los Informes Anuales de Monitoreo de Cultivos de Coca. + EI convenio sera suscrito por el titular de la entidad, y previo a su celebracién se requiere tener un informe legal, un informe favorable de fa Oficina de Presupuesto, en la ‘cual Se demuestre la disponibilidad de recursos para su financiamiento, y un informe técnico que demuestre las ventajas y beneticios del acuerdo. ' La Comisién Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas ~ DEVIDA, bajo responsabilidad de su titular, debe proveer informacién a la Contraloria General de \a Republica y al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), de ser solicitados por éstos. La Comision Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas - DEVIDA queda autorizada a transferir financieramente, a favor del organismo intemacional, con cargo a su presupuesto institucional, los recursos correspondientes para la ejecucién del convenio de ‘cooperacién técnica celebrado en el marco de lo establecido en la presente disposicién. Dicha transferencia se aprueba mediante resolucién del titular del pliego de la Comisién _—._ Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas - DEVIDA, la misma que se publica en el Og diario oficial El Peruano. , | Articulo 41. Recursos para el Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana, a 2 iD y otros Ka SS oi 41.1 Dispénese, que en el Presupuesto de! Sector Publico para el Afio Fiscal 2016 se han asignado recursos para lo siguiente: a) En el presupuesto institucional del pliego Ministerio del Interior, hasta la suma de S/. 150 000 000,00 (CIENTO CINCUENTA MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), en Ia fuente de financiamiento Recursos Determinados, destinados, exclusivamente, al financiamiento de acciones del Ministerio det Interior en et marco de los fines de! Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana, creado por el Decreto de Urgencia N° 052-2011 b)_En el presupuesto institucional del pliego Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social, hasta la suma de S/. 150 000 000,00 (CIENTO CINCUENTA MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), en [a fuente de financiamiento Recursos Determinados, destinados, exclusivamente, al financiamiento de los fines del Fondo para la Inclusién Econémica en Zonas Rurales (FONIE), creado por el articulo 23 de la Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector Piblico para el Afio Fiscal 2013, y hasta la suma de S/. 170 000 000,00 (CIENTO SETENTA MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), en la fuente de financiamiento Recursos Determinados, destinados, exclusivamente, al financiamiento de los x fines del Fondo de Estimulo al Desempefio y Logro de Resultados Sociales (FED), creado por la Octogésima Cuarta Disposicién Complementaria Final de fa Ley N® 30114, ©) En el presupuesto institucional del pliego Ministerio de Economia y Finanzas, hasta por la suma de SJ. 150 000 000,00 (CIENTO CINCUENTA MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, destinados, exclusivamente, al financiamiento de los fines del Fondo de Promocién a la Inversién Publica Regional y Local (FONIPREL), y hasta por la suma de S/. 1 000 000 000,00 (UN MIL MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, destinados, exclusivamente, al financiamiento de los fines del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestién y . Modemizacién Municipal (PI), el que a partir de la vigencia de la presente Ley se denomina Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestion Municipal, disponiéndose que toda mencién al Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestion y Modernizacién Municipal en la normatividad vigente, se encuentra referida al Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestién Municipal La distribucién de los recursos del PI se efectia tomando en cuenta los criterios det Fondo de Compensacién Municipal (FONCOMUN) y conforme 2 los lineamientos y metas de dicho Plan. La transferencia de los recursos autorizados por el presente literal se aprueba mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas a solicitud de la Direccién General de Presupuesto Publico para el caso del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestién Municipal (PI), y a solicitud de la Direccién General de Inversién Publica para el caso del FONIPREL, y se incorporan en los Gobiemos Regionales y Gobiemos Locales, segun corresponda, en la fuente de financiamiento Recursos Determinados. Los recursos a los que se refieren los literales b) y c) del presente numeral se tan bajo las mismas formalidades, mecanismos y procedimientos aprobados en la formatividad vigente para el FED, el FONIPREL y el Pl, en lo que les fuera aplicable, 41.2 Dispénese, que en el presupuesto institucional del pliego Ministerio de Agricultura y Riego, se ha incluido ta suma de S/. 500 000 000,00 (QUINIENTOS MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), en la fuente de financiamiento Recursos Determinados, con cargo al Fondo de Promocién del Riego en la Sierra ~ MI RIEGO, creado mediante la Quincuagésima Disposicién Complementaria Final de la Ley N° 29951, Ley de Presupuesto de! Sector Publico para el Afio Fiscal 2013, lo que comprende el saldo de balance correspondiente al Afio Fiscal 2015 de los recursos de dicho Fondo. Los recursos otorgados en virtud de la presente disposicién se destinan, exclusivamente, al financiamiento de los fines del Fondo de Promacién del Riego en la 2 Proyecto de Ley Sierra — MI RIEGO, y se ejecutan bajo las mismas formalidades, mecanismos y procedimientos aprobados en la normatividad vigente para dicho Fondo. 41.3 Dispénese, que en et presupuesto institucional del pliego Ministerio de Transportes _y Comunicaciones, se ha incluido la suma de S/. 850 000 000,00 (OCHOCIENTOS CINCUENTA MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), en Ia fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, con cargo al Fondo de Apoyo a las Asociaciones Publigo Privadas Cofinanciadas (Fondo APP), creado por el articulo 17 de la Ley N° 30114, ey de Presupuesto del Sector Publico para el Afo Fiscal 2014. Los recursos otorgados en virtud de la presente disposicién se destinan, (clusivamente, al pago de los compromisos derivados de contratos de concesi6n, “Sonsiderados en el proyecto "2027620: Concesiones Viales’, correspondiendo al pliego respectivo seleccionar los tipos de compromisos a atender. La‘ejecucién de los recursos a los que se refiere la presente disposicién no se sujeta a la normatividad vigente para el Fondo APP. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES PRIMERA. Establécese como limite para que el Banco Central de Reserva del Pert (BCRP) requiera autorizacién por Ley para efectuar operaciones y celebrar convenios de crédito ‘para cubrir desequilibrios transitorios en la posicién de las reservas internacionales, cuando el monto de tales operaciones y convenios supere una suma equivalente a diez veces el valor de la cuota del Pert en el Fondo Monetario Internacional (Fil), de conformidad con el articulo 85 de la Constitucién Politica del Pert. SEGUNDA. Los créditos presupuestarios correspondientes a las competencias y W)nciones transferidas en el afio 2015 en el marco del proceso de descentralizacién, y que {jo hayan sido consideradas en la fase de programacién y formulacién del Presupuesto del 27 Sector Publico para el Afio Fiscal 2016 en el pliego correspondiente, se transfieren durante el presente afio fiscal, con cargo al presupuesto del pliego que ha transferido la competencia, conforme a lo establecido en la Quinta Disposicién Transitoria de la Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralizacién. Dichas transferencias se realizan en enero del afio 2016 a propuesta del pliego respectivo y detallan el monto que corresponde a cada pliego a ser habilitado. La propuesta antes mencionada se remite al Ministerio de Economia y Finanzas para los fines respectivos. TERCERA. Dispénese que los recursos destinados, al financiamiento de los fines del Fondo de Promocién a la inversién Publica Regional y Local (FONIPREL), a los que ww hace referencia el fiterat e) det articulo 32 de la Ley N° 30281, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2015, que a la fecha de entrada en vigencia de la presente disposicién, no hayan sido ejecutados conforme a dicho articulo, sean depositados or la Direccién General de Endeudamiento y Tesoro Publico (DGETP) en el Afio Fiscal 2015, en la cuenta del FONIPREL, a solicitud de la Secretaria Técnica de dicho Fondo; quedando dichos recursos exceptuados del literal a) del numeral 12.1 del articulo 12 de la Ley N* 30099, Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal. La incorporacién de dichos recursos en los afios respectivos se sujeta a lo establecido en el articulo 1 del Decreto de Urgencia N° 030-2008 y en la Ley N° 29125, Ley que establece la implementacién y el funcionamiento de! Fondo de Promocién a la Inversién Publica Regional y Local (FONIPREL). La presente disposicién entra en vigencia a partir del dia siguiente de la publicacin je la presente Ley. CUARTA. Dispénese, a partir de a vigencia de ta presente Ley, que cuando los pliegos presupuestarios del Gobiemo Nacional reciban el apoyo de las Fuerzas Armadas (FFAA) ylo de la Policia Nacional del Peri (PNP) para un mejor cumplimiento de sus funciones, quedan autorizados, a realizar transferencias financieras a favor del pliego Ministerio de Defensa y/o Ministerio del interior, segén corresponda, sdlo si el gasto efectuado por el apoyo que brinden las FFAA 0 la PNP supera el monto maximo que debe ser financiado con cargo al presupuesto institucional aprobado de los pliegos Ministerio de Refensa o Ministerio del Interior, respectivamente. Dicho monto maximo anual se establece Hpdiante decreto supremo, refrendado por ol Presidente del Consejo de Ministros, el que be aprobarse en un plazo que no exceda los noventa (90) dias calendario contados a ir de la vigencia de cada Ley Anual de Presupuesto, Las transferencias financieras a las que se refiere el parrafo precedente de la presente disposicién se financian con cargo al presupuesto institucional de! pliego que reciba el apoyo de las Fuerzas Armadas 0 Policia Nacional del Perl, por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios y sin demandar recursos adicionales al Tesoro Publico, se aprueban mediante resolucién del Titular del pliego, previo informe de la Presidencia el Consejo de Ministros (PCM) en el que se deberd indicar si el pliego Ministerio de fensa o Ministerio del Interior, segtin corresponda, ha excedide el monto maximo Hbstinado a las acciones de apoyo fijado por la PCM y de la oficina de presupuesto o la que Jaga sus veces en el pliego que reciba el apoyo de las Fuerzas Armadas 0 Policia Nacional del Pert, bajo responsabilidad del titular de dicho pliego. La resolucién det Titular del pliego se publica en el diario oficial Ei Peruano. La entidad publica que transfiere es responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines para los cuales fueron entregados los recursos. Los recursos Publicos, bajo responsabilidad deben ser destinados sélo a los fines para los cuales se autorizé su transferencia conforme a la presente disposicién. x Proyecto de Ley La presente disposicién entra en vigencia al dia siguiente de la publicacién de la presente Ley. } QUINTA. Autorizase, de manera excepcional, al Ministerio de Economia y Finanzas, a fealizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor de los pliegos Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior con cargo a los saldos disponibles segin proyeccién al cierre del Afio Fiscal 2015 del Presupuesto del Sector Publico, hasta por la ‘suma de S/. 1 098 840 086,00 (UN MIL NOVENTA Y OCHO MILLONES OCHOCIENTOS, CUARENTA MIL OCHENTA Y SEIS Y 00/100 NUEVOS SOLES). Dicha suma no se encuentra comprendida dentro del limite del monto a que se refiere el numeral 64.2 del articulo 64 de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. be 5) Las modificaciones presupuestarias en el nivel institucional autorizadas en el parrafo Splecedente, se aprueban mediante decroto supremo a propuesta del Ministerio de Defensa 33} del Ministerio del Interior, segun corresponda, y utilizando, de ser necesario, el ay: rocedimiento establecido en el articulo 45 de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema ~/Nacional de Presupuesto. Dichos recursos se incorporan en los presupuestos de los mencionados pliegos en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios. Luego de que se incorporen los referidos recursos, y hasta el 30 de diciembre de 2015, los pliegos Ministerio de Defensa y Ministerio el interior, mediante resolucidn de su titular, que se publica en el diario oficial El Peruano, financiera, por el monto total de los recursos que les ‘an sido transferidos en virlud de lo establecido en la presente disposicién, a favor de la jaja de Pensiones Militar Policial (CPMP), para ser destinados exclusivamente al ranciamiento del pago de las obligaciones previsionales a cargo de la CPMP. La presente disposicién entra en vigencia a partir del dia siguiente de la publicacion de la presente ley. SEXTA. Dispénese que para el Afio Fiscal 2016, los Documentos Cancelatorios - ‘Fesoro Publico emitidos al amparo de la Ley N° 29266, Ley que autoriza la emision de 1ocumentos Cancelatorios - Tesoro Publico para el pago del impuesto general a las ventas fel impuesto a la renta generado por contrataciones del pliego Ministerio de Defensa, son janciados con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia hasta por la suma de /. 90 000 000,00 (NOVENTA MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), Ios cuales, para efectos de to establecido en la presente disposicién, se transfieren al pliego Ministerio de Defensa mediante decreto supremo, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, hasta por el monto que sea requerido en dicho periodo, sin exceder el limite establecido en el articulo 3 de la Ley N’ 29266, y se incorporan en el presupuesto institucional del ‘mencionado pliego en ta fuente de financiamiento Recursos Ordinarios. wd ‘SETIMA. Autorizase, excepcionalmente, la realizacién de transferencias de recursos de las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, a favor del pliego Autoridad Nacional det Servi Civil (SERVIR), con la finalidad de otorgar financiamiento y cofinanciamiento det complemento remunerativo a cargo de dicha entidad, para la asignacién de los gerentes publicos de acuerdo con la normatividad de la materia, Asimismo, autoricese a SERVIR, durante el Ao Fiscal 2016, para pagar el total de la remuneracién de los gerentes piblicos asignados a entidades piblicas, lo que comprende Gadde. '28 enlidades publicas, programas y proyectos nuevos 0 de reciente creacin las que para 6, .efectos de la presente disposicién son las creadas a partir del afio 2011 e 2 Para el financiamiento de 1a remuneracién a la que se refiere el pérrafo precedente, /Sputorizase de manera excepcional a las enlidades receptoras de gerentes piblicos a Sek S/etectuar transferencias de recursos a favor de SERVIR, de los recursos destinados ala contratacién bajo el Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo N° 1057 de profesionales para los cargos que sean cubiertos con gerentes piblicos. El pago del complemento remunerativo a cargo de SERVIR, en los casos que dicho complemento resulte necesario, se financia con cargo al presupuesto institucional del pliego SERVIR, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Publico. Las transferencias de recursos a las que se refieren los parrafos precedentes se cian en el caso de las entidades det Gobierno Nacional, mediante modificaciones ayresupuestarias en el nivel institucional aprobadas por Decreto Supremo refrendado por el inistro de Economia y Finanzas y el Ministro de! Sector habilitador, a propuesta de este Ultimo; en el caso de los Gobiernos Regionales, mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas y el Presidente de! Consejo de Ministros, a propuesta del Gobierno Regional; y, en el caso de los Gobiernos Locales, los recursos se transfieren a través de transferencias financieras que se aprueban mediante acuerdo de Concejo Municipal, requiriéndose el informe previo favorable de la oficina de presupuesto o la que S\haga sus veces en la entidad. El pliego SERVIR, unicamente para la aplicacién de la presente disposicién, queda Jonerado de lo establecido en el numeral 9.1 del articulo 9 de la presente Ley. OCTAVA. Autorizase a los organismos del Sistema Electoral para exonerarse de lo dispuesto por el Decreto Legislativo N° 1017, Ley de Contrataciones del Estado, y su Reglamento, o por la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, segun corresponda, ‘asi como de la aplicacién del Decreto Legislative N° 1057 y modificatorias, que regulan el Régimen Especial del Decreto Legislativo N° 1057, a efectos de realizar la contratacion de servicios necesaria a través de locacion de servicios, en el marco de lo establecido en el ‘Cédigo Civil, para los procesos electorales a realizarse en el Afio Fiscal 2016. La presente disposicién es financiada con cargo al presupuesto institucional de dichos organismos, segun corresponda, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Publico. CN Proyecto de Ley NOVENA. Prorrégase, hasta el 31 de diciembre de 2016 0 hasta que se implemente el régimen de la Ley de! Servicio Civil regulado por la Ley N° 30057 en el Ministerio de Defensa y en el Ministerio del Interior, segiin corresponda, la vigencia del Decreto de Urgencia N° 040-2011, e incliyase dentro de los alcances de la citada norma al personal civil administrative en actividad que presta servicios en el pliego Oficina Nacional de Gobierno Interior comprendido en el régimen laboral del Decreto Legislative N° 276, sdlo hasta que se implemente en dicha entidad el régimen de la Ley del Servicio Civil regulado Zab De , . 92" la Ley N* 30087. El concepto al que se reflere ol Decreto de Urgencia N° 040-2011 y “4p cuyo alcance se amplia mediante la presente disposicién, se abona mensualmente y no iene cardcter ni naturaleza remunerativa ni pensionable y no se encuentra afecta a cargas sociales. Asimismo, no constituye base de cdlculo para el reajuste de la Compensacién por tempo de Servicios 0 cualquier otro tipo de bonificaciones, asignaciones 0 entregas; ‘cualquier acto administrativo que disponga lo contrario serd nulo de pleno derecho. Loins Lo establecido en la presente disposicién se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Defensa, del Ministerio del Interior, y de la Oficina Nacional de Gobierno Interior, segtin corresponda. BS} ate Preparacidn, organizacién y realizacién de la XXIV Cumbre de Lideres del Foro dé oH sooperacién Econémica Asia Pacifico (APEC), asi como de las demas reuniones, actividades preparatorias y sus eventos conexos a realizarse en los afios 201 y 2016. DECIMA. Autorizase, por excepcién, a celebrar convenics de administracién de eoursos y/o adendas con organismos internacionales, a la entidad a cargo del Programa de ‘ortalecimiento de! Proceso de Descentralizacién y Modemizacién del Estado”; de atender. EI organismo internacional con ef cual se suscriba el convenio ylo adenda, en el marco de lo establecido en el segundo parrafo de fa presente disposicién, debe cumplir con las siguientes condiciones: i) Contar con manuales u otros documentos publicados en su ;ortal electrénico sobre sus procesos de contratacién, los cuales deben estar acordes con s principios que rigen la contratacién, asi como con los tratados 0 compromisos temacionales que incluyen disposiciones sobre contratacién publica suscritos por el Pert Las impugnaciones deben ser resueltas por instancias imparciales distintas a la que llevé cabo el procedimiento selectivo; il) Contar con auditorias internas y externas al organismo *" que lleva a cabo el proceso de contratacién; y, iv) Implementar mecanismos de fortalecimiento de capacidades en el objeto materia de la contratacién para los funcionarios publics de la Entidad que suscribe el convenio. Asimismo, los convenios son para efectuar, ‘exclusivamente, contrataciones referidas a los fines recogidos en los mandatos de acuerdo con los tratados constitutivos o decisiones de los organismos internacionales. Las entidades comprendidas en los alcances del segundo parrafo de la presente disposicién, una vez ‘que el Organismo Internacional le remita la informacion, deben registrar en el Sistema Electrénico de Contrataciones de! Estado (SEACE) la convocatoria de los procesos, el resultado de la seleccién, los contratos y montos adjudicados. Asimismo, eo bajo responsabilidad de su titular, deben proveer informacién a fa Contraloria General de la Republica, al Ministerio de Economia y Finanzas y al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) de ser solicitados por éstos. La autorizacién establecida en la presente disposicién rige hasta el 31 de diciembre de 2016. La presente disposicién entra en vigencia al dia siguiente de la publicacién de la presente Ley. UNDECIMA. Suspéndase durante el Afio Fiscal 2016, la transferencia de recursos a \Ai}s gobieros locales provinciales, prevista en el Decreto Supremo N* 010-2011-MIMDES [Despecto del servicio Wawa Wasi, encargandose al Programa Nacional Cuna Més, en el ES fnarco de 10 estipulado en el Decreto Supremo 003-2012-MIDIS, 1a ejecucién de tales Servicios a nivel nacional durante el Afio Fiscal 2016. DUODECIMA. Dispénese que, para efectos de la implementacién del Régimen de la Ley del Servicio Civil, fo establecido en los articulos 6 y 8 y en los numerales 9.1 y 9.4 del articulo 9 de ta presente Ley no es aplicable a las entidades que cuenten con la resolucién de “inicio del proceso de implementacién’ a que se refiere la Primera Disposici Complementaria Transitoria de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, y que cuenten con’ \Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE) aprobado; y que lo establecido en el segundo parrafo de la Cuarta Disposicién Complementaria Transitoria de la citada Ley, no incluye @ los planes de seguros médicos familiares u otros de naturaleza andloga, que éstén, percibiendo los trabajadores bajo los regimenes de los Decretos Legislativos N° 276, 728 y 1087. SMe Para la aplicacién de la exoneracién al numeral 9.1 del articulo 9 a que se refiere la presente disposicion se requiere el informe previo favorable de la Direccién General de Presupuesto Publico del Ministerio de Economia y Finanzas. DECIMA TERCERA. Precisase que las municipalidades provinciales 0 distritales a '$ cuales, mediante una norma con rango de Ley, se les encomiende la administracion y a prestacién de los servicios de los nuevos distritos creados por crearse a nivel nacional, estan autorizadas, transitoriamente y nicamente para dicho fin, a ejercer las facultades de £7 Titular del pliego a las que se refiere la Ley N° 28441, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, para efectos de manejar los recursos reasignados en el marco de lo dispuesto por fa Ley N° 27555, Ley que autoriza la reasignacién y aplicacién de recursos en los huevos distritos creados, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 031-2002- EF, hasta la eleccién e instalacién de las autoridades municipales elegidas para dichos nuevos distiitos, desde el! momento en que el Jurado Nacional de Elecciones extiende las credenciales respectivas. : DECIMA CUARTA. Dispéngase, durante el Afio Fiscal 2016, que las acciones de provision de alimentos, vestimenta y condiciones de trabajo, a que se refiere la Décima Proyecto de Ley Disposicién Complementaria Final de! Decreto Legistativo N° 1132, se encuentran a cargo también del pliego Despacho Presidencial. , DECIMA QUINTA, Autorizase la transferencia de recursos de las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales a favor de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), con la finalidad de desarrollar programas formativos, incluidos los procesos de seleccién, a cargo de la Escuela Nacional de Administracion Publica (ENAP), previa suscripcién de convenio. De Las transferencias de recursos a los que se refiere la presente disposicién sé ZS efectiian, en el caso de las entidades de Gobierno Nacional, mediante modificaciones resupuestarias en el nivel institucional aprobadas por Decreto Supremo refrendado por el jinistro de Economia y Finanzas y el Ministro del Sector habilitador, a propuesta de este Sjiltimo; en,el caso de los Gobiernos Regionales y de los Gobiemos Locales, los recursos se ~/transfieren a través de transferencias financieras que se aprueban mediante acuerdo de Consejo Regional o Concejo Municipal segtin sea el caso, requiriéndose para ambos casos, 1 informe previo favorable de Ia oficina de presupuesto 0 Ia que haga sus veces en la entidad. El acuerdo de Consejo Regional se publica en el diario oficial El Peruano y el acuerdo del Concejo Municipal se publica en la pagina web del Gobierno Local respectivo. Las entidades de! Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos @locales que transfieren recursos en el marco de fo establecido en ta presente disposicién, Nn responsables de la verificacién y seguimiento, lo que incluye el monitoreo financiero de sibs recursos transferidos y del cumplimiento de las acciones que desarrolle SERVIR a través de la ENAP. DECIMA SEXTA. Las universidades publicas, durante el afio 2016, pueden destinar hasta el cinco por ciento (5%) de sus recursos por concepto de canon y sobrecanon y regalias mineras, para financiar la elaboracién de sus estudios de pre inversion, en sus DECIMA SETIMA. Dispénese que, excepcionalmente, durante el Afio Fiscal 2016, la Buena Pro de la adquisicién de medicamentos bajo la modalidad de subasta inversa pueda ser otorgada con solo una oferta valida. Ei Ministerio de Salud como organismo rector del Sector Salud, propondra fa politica de gestién para la adquisicién de medicamentos en coordinacién con las entidades competentes en la materia, DECIMA OCTAVA. En el Afio Fiscal 2016, previa evaluacién y priorizacién por el Instituto Peruano del Deporte (IPD), se puede modificar el Anexo A de la presente Ley en cuanto a las subvenciones otorgadas a favor de Federaciones Deportivas Nacionales y Comité Olimpico Peruano sefaladas en dicho anexo, mediante Decreto Supremo refrendado por el Minisiro de Educacién, el cual se publica en los portales electrénicos a institucionales del IPD y del Ministerio de Educacién, dentro de los tres dias habiles contados a partir de ta publicacién oficial del citado Decreto Supremo en el diario oficial El Peruano. DECIMA NOVENA. Los Gobiemos Locales y Gobiernos Regionales estan autorizados para utilizar hasta el 0.5% de su presupuesto institucional a favor de la (A pgnfealizacién de obras, reparacién o adecuacién destinadas a mejorar o prover de “gaccesibilidad a la infraestructura urbana de las ciudades incluyendo el acceso a los palacios "A\\demds sedes municipales y regionales que estén al servicio de todos los ciudadanos y ioritariamente a los que presenten algun tipo de discapacidad. Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales informan anuaimente, por escrito, 2° la Comisién de Inclusién Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la Republica, sobre el cumplimiento de lo establecido en la presente disposicién, bajo responsabilidad del . Gerente General y Gerente Municipal respectivamente. Una copia de dicho informe sera remitida at Consejo Nacional para la Integracién de la Persona con Discapacidad (CoNaois). VIGESIMA. Los gobiernos locales y gobiernos regionales estan autorizados para B\tilizar hasta el 0,5% de su presupuesto institucional para financiar los gastos operativos, lanes, programas y servicios que por ley deben realizar las Oficinas Municipales de Atencién a la Persona con Discapacidad (OMAPEDS) y las Oficinas Regionales de Atencién a la Persona con Discapacidad (OREDIS) a favor de la poblacién con discapacidad de su jurisdiccién Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales informan anualmente, por escrito, a la Comisién de Inclusién Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la Republica, sobre el cumplimiento de lo establecido en la presente disposicién, bajo responsabilidad del itida_al Consejo Nacional para la Integracién de la Persona, con Discapacidad NADIS). VIGESIMA PRIMERA. Autorizase, durante el Afio Fiscal 2016, a los pliegos del Gobiemo Nacional y a los Gobiernos Regionales que cuenten con Proyectos Especiales y que, de acuerdo a lo sefialado por la Secretaria de Gestién Publica de la Presidencia del Consejo de Ministros a través del informe que dicha Secretaria emita a solicitud de los referidos pliegos, constituyan o pertenezcan a érganos desconcentrados de la entidad, a efectuar modificaciones presupuestales en el nivel funcional programatico, con et fin de financiar las acciones administrativas que realizan dichos érganos en el marco de sus competencias y/o asegurar la continuidad de fa prestacién de bienes y servicios, a través de tos érganos existentes 0 los que se creen en la estructura orgénica de la entidad Las referidas modificaciones presupuestarias se realizan dnicamente con cargo a los créditos presupuestarios destinados a gastos por concepto de Gestion de Proyecto en los ” Proyecto de Ley referidos Proyectos Especiales, hasta por el monto maximo de los recursos asignados para dicho concepto en el Presupuesto Institucional de Apertura para el Afio Fiscal 2016. Para efectos de lo establecido en la presente disposicién, los pliegos del Gobierno Nacional bajo sus alcances quedan exonerados de lo establecido en el literal c) del numeral 41.1 del articulo 41 de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. “VIGESIMA SEGUNDA. Autorizase al pliego Superintendencia Nacional de Aduanas y Administraci6n Tributaria (SUNAT), durante el Afio Fiscal 2016, a efectuar transferencias’ financieras a favor del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior, con cargo a su ©, presupuesto institucional, incluyendo sus saldos de balance al 31 de diciembre de 2015, a €p¥in de financiar acciones de interdiccién minera en la lucha contra la mineria ilegal y de ‘Ziscalizacién de insumos quimicos. El monto hasta por el cual se efectuarén las /ATpnsferencias financieras autorizadas por la presente disposicién se establece mediante (Secreto Supremo refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas, a propuesta del “Miinistro de Defensa y del Ministro del Interior, segdin corresponda. Las referidas transferencias financieras se aprueban mediante resolucién del titular de la SUNAT, previo informe favorable de fa Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la entidad. La resolucién del titular del pliego SUNAT se publica en el diario oficial’ EI Peruano. Los recursos transferidos en el marco de Io establecido en la presente’ disposicién se incorporan en el presupuesto institucional de! Ministerio de Defensa y del inisterio del Interior, sein corresponda, conforme al procedimiento dispuesto en el iticulo 42 de ta Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Asimismo, el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior, respectivamente, deben remitir a 1a Comision Multisectorial creada mediante Decreto Supremo N° 075-2012- PCM, un informe sobre la ejecucién de los recursos transferidos por la SUNAT referidos a las acciones de interdiccién minera en la lucha contra la mineria ilegal, en el marco de lo establecido en la presente disposicién, bajo responsabilidad del titutar del pliego receptor. fsuministros para mantenimiento y reparacién) y 2.3.2.4 (servicios de mantenimiento, acondicionamiento y reparaciones), a cargo de {os pliegos del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, autorizase al Poder Ejecutivo para incorporar fen dichas entidades, los créditos presupuestarios de la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios no devengados al 31 de diciembre de 2015, para ejecutar dichos proyectos o las acciones de mantenimiento, segun corresponda. Para ello, exceptuase de lo dispuesto en el literal a) del numeral 12.1 del articulo 12 de ta Ley N° 30099, Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal. s La incorporacién de fos créditos presupuestarios se realiza hasta el 31 de marzo de 2016, mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas y el Ministro del Sector correspondiente, y para el caso de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales sélo con el refrendo de! Ministro de Economia y Finanzas. La incorporacién s6lo comprende los recursos para proyectos de inversion y para las. acciones de mantenimiento a que se refiere la presente disposicién, que, se encuentren Ap ilicados al 30 de noviembre de 2015. La determinacién del monto a ser incorporado A Dgoansidera como base de calculo el presupuesto institucional modificado al 30 de noviembre 4Si/haya sido considerado en el presupuesto institucional del Afio Fiscal 2016 por parte del fespectivo pliego, para el mismo proyecto de inversién © para las mismas acciones de mantenimiento, segin corresponda. La presente disposicién entra en vigencia al dia siguiente de la publicacién de la presente Ley. VIGESIMA CUARTA. Autoricese al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ante el Afio Fiscal 2016, a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional hasta por un monto de S/. 205 566 000,00 (DOSCIENTOS CINCO MILLONES QUINIENTOS SESENTA Y SEIS MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), con cargo a su presupuesto institucional, a favor del Ministerio de Defensa, Unidad Ejecutora Marina de Guerra del Pert, para el financiamiento parcial los estudios y ejecucién de proyectos de inversién destinados al mejoramiento de instalaciones navales. \ Las modificaciones presupuestarias autorizadas en el parrafo precedente se Nrueban mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas, el istro de Defensa y @! Ministro de Transportes y Comunicaciones, a propuesta de este imo VIGESIMA QUINTA. Autorizase al pliego Ministerio de Cultura, durante el Afio Fiscal 2016, a incorporar y utilizar los. saldos de balance del Afio Fiscal 2015 provenientes del Programa Qhapaq Nan, a que se refiere la Ley N° 28260, Ley que otorga fuerza de ley al Decreto Supremo N° 031-2001-ED, hasta por el monto de S/. 60 000 000,00 (SESENTA MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), para Ia atencién de gastos de funcionamiento y operatividad de la administracién general, direcciones desconcentradas y museos a nivel nacional, implementacién de los puntos de cultura, difusién de las presentaciones de los Elencos Nacionales, proteccién de reservas territoriales, asi como ta ejecucién de actividades en la zona del Valle de los Rios Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM) a cargo del Ministerio de Cultura. ¢ Proyecto de Ley VIGESIMA SEXTA. Autorizase al Ministerio de Economia y Finanzas a realizar los aportes que se requieran para los fines de implementacién y cumplimiento de las actividades relacionadas con la participacién y acceso del Peri a la Organizacién para la Cooperacién y el Desarrollo Econémico (OCDE), siempre que se deriven de los compromisos fijados por el Peri y OCDE en acuerdos o documentos de similar naturaleza, suscritos en observancia de las disposiciones nacionales vigentes. *" Asimismo, autorizase a las entidades det Gobiemo Nacional a realizar aportes de similar ‘naturaleza a los sefialados en el pérrafo precedente, para lo cual deben contar, previamente con la opinién favorable del Ministerio de Economia y Finanzas, a través de la Direccin General de Asuntos de Economia Internacional, Competencia y Productividad. Lo establecido en la presente disposicién se financia con cargo al presupuesto institucional de las entidades respectivas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro =| — VIGESIMA SETIMA. Autorizase a los Gobiemos Regionales, Gobiernos Locales y /Sijiversidades Publicas, a utilizar hasta un cuarenta por ciento (40%) de los recursos Wenientes del canon, sobrecanon y regalia minera, asi como de los saldos de balance ‘generados por dichos conceptos, para ser destinado a acciones de mantenimiento. Para tal efecto, las entidades quedan exoneradas de lo dispuesto en el literal c) del numeral 41.1 del articulo 41 de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Los Goblemos Regionales 0 fos Gobiemos Locales que tengan autorizacién legat \expresa respecto al uso de los recursos provenientes det canon, sobrecanon y regalia inera, en porcentaje mayor a lo establecido en el presente articulo, se rigen por lo stablecido en dicha autorizacion VIGESIMA OCTAVA. Autorizase, durante el Afio Fiscal 2016, al Ministerio de Energia y Minas a efectuar las siguientes transferencias financieras, las mismas que son destinados exclusivamente a las entidades y para los fines siguientes: a) A favor de los Gobiemos Regionales, cuyos recursos son destinados a financiar, exclusivamente, a las Direcciones 0 Gerencias Regionales de Energia y Minas de dichos Gobiemos Regionales con el objeto de financiar el fortalecimiento de la capacidad de gestién regional en el ejercicio de las funciones en materia minero energética, en el marco del proceso de descentralizacién, hasta por el monto de SJ. 3.000 000,00 (TRES MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES). b) A favor de los Gobiemos Regionales, cuyos recursos son destinados a financiar, exclusivamente, el mantenimiento del mecanismo de Ventanilla Unica en el marco del Proceso de Formalizacién Minera. ¢ ° e) f 2 A favor del Instituto Peruano de Energia Nuclear (IPEN) hasta por ef monto de SI. 12 000 000,00 (DOCE MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES) que seran destinados para: i. El pago del seguro de riesgo nuclear y seguridad fisica nuclear hasta por el monto de S/. 1 500 000,00 (UN MILLON QUINIENTOS MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES). ji, El pago al Organismo Internacional de Energia Atomica (OIEA) para percibir el apoyo que brinda la organizacién intemacional a los proyectos de investigacién det 1PEN, hasta por el monto de S/. 228 572,00 (DOSCIENTOS, VEINTIOCHO MIL QUINIENTOS SETENTA Y DOS Y 00/100 NUEVOS SOLES), ili. El reemplazo de equipos y sistemas para garantizar la continuidad de la produccién de radioférmacos en la planta de produccién y el funcionamiento de laboratorios, hasta por el monto de S/. 2 847 500 (DOS MILLONES OCHOCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES). iv. El mantenimiento de sistemas del RP-10 y reemplazo de sistemas de operacién del nucleo del reactor RP-10, hasta por el monto de SI. 5 621 403,00 (CINCO MILLONES SEISCIENTOS VEINTIUN MIL CUATROCIENTOS TRES Y 00/100 NUEVOS SOLES). v. La implementacién del Servicio Nacional de Atencién a Emergencias Radiolégicas — SENAER, el Sistema de Vigilancia en Proteccién Radiolégica y el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, hasta por el monto de SI. 1 802 525,00 (UN MILLON OCHOCIENTOS DOS MIL QUINIENTOS VEINTICINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES), A favor del Instituto de Investigacién de la Amazonia Peruana (IIAP) hasta por el monto de S/. 8 000 000,00 (OCHO MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES) que seran destinados para financiar sus gastos de funcionamiento, asi como sus actividades y proyectos de investigacién. A favor del Servicio Nacional de Certificacién Ambiental (SENACE) hasta por e! monto de S/. 6 500 000,00 (SEIS MILLONES QUINIENTOS MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES) que seran destinados para financiar sus gastos de su implementacién y funcionamiento. A favor del Ministerio de Cultura, cuyos recursos son destinados a financiar los gastos que irrogan las actividades para la identificacién de pueblos indigenas y Sus organizaciones territoriales en Ambitos de su interés, la facilitacién de Proyecto de Ley procesos de didlogo intercultural en procesos de consulta previa 0 participacién, y el Proceso de Consulta Previa a los pueblos indigenas u originarios. Las referidas transferencias financieras se autorizan mediante resolucién del titular del pliego, la que se publica en el diario oficial El Peruano, previa suscripcion de convenios, celebrados entre el Ministerio de Energia y Minas y las entidades publicas 0 Gobiernos Regionales correspondientes, quedando prohibido, bajo responsabilidad, destinar los recursos autorizados por la presente disposicién a fines distintos para los cuales son transferidos. Dichas transferencias financieras se financian con cargo a los recursos del presupuesto institucional del pliego Ministerio de Energia y Minas, por la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados, y/o el saldo de balance ~__ correspondiente a los recursos de la Unidad Ejecutora 001 Ministerio de Energia y Minas - Central. Las entidades que reciben las transferencias financieras en el marco de lo tablecido en la presente disposicién, informan al Ministerio de Energia y Minas los ances fisicos y financieros de la ejecucién de dichos recursos, con relacién a su nograma de ejecucién yo a las disposiciones contenidas en los convenios y/o adendas respondientes, VIGESIMA NOVENA. Autoricese, excepcionalmente, al Ministerio de Transportes y ‘Comunicaciones, durante el Afio Fiscal 2016, a realizar las siguientes modificaciones presupuestarias en el nivel institucional: a) A favor de los Gobiernos Locales, para financiar actividades y proyectos de inversién publica de infraestructura vial urbana, a fin de facilitar la ejecucién de la Linea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta de la Red Basica del Metro de Lima y Callao. b) A favor de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancias (SUTRAN), para financiar la ampliacion y fortalecimiento de la capacidad fiscalizadora y sancionadora. Las modificaciones presupuestarias en el nivel institucional autorizadas por ta presente disposicién se aprueban mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de sconomia y Finanzas y el Ministro de Transportes y Comunicaciones, a propuesta de este timo. Para tal fin, autoricese al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a realizar \odificaciones presupuestarias en el nivel funcional programético, quedando exonerado de lo dispuesto en el literal c) del numeral 41.1 del articulo 41, el articulo 76 y el articulo 80 de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Lo establecido en la presente disposicién se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Publico. TRIGESIMA. Autorizase al Ministerio del Interior y al Ministerio de Defensa, de manera excepcional y previo informe favorable de la Direccién General de Presupuesto ‘iblico, a realizar, durante el Afio Fiscal 2016, modificaciones presupuestarias en el nivel incional programatico dentro y entre los Programas Presupuestales con los que cuentan, yn excepcion del Programa Presupuestal "Gestién Integrada y Efectiva del Control de ferta de Drogas en el Peri", con ta finalidad de: 2) Habilitar las actividades 5005762, 5005763, 5005765 y 5005766 del producto 3000754 Eventos publicos vigilados y controlados del Programa Presupuestal 0139 *Disminucién de la incidencia de los conflictos, protestas y movilizaciones sociales violentas que alteran el orden publico”. b) Habilitar tas actividades 5004383, 5004384 y 5004385 del producto 3000596 Operaciones y acciones militares y policiales, y la actividad 5004380 del producto 3000595 Fuerzas del orden con capacidades operativas adecuadas, del Programa Presupuestal 0032 "Lucha contra el terrorismo’. ©) Hebilitar la actividad 5005261 de! producto 3000722 Servicios de apoyo al Estado, del Programa Presupuestal 0135 “Mejora de las capacidades militares para la defensa y el desarrollo nacional”. Dichas modificaciones presupuestarias podran realizarse solo para la atencién “de onflictos sociales 0 eventos que requieran fa movilizacién masiva y temporal de efectivos y ecursos de la Policia Nacional del Pert y/o de las Fuerzas Armadas, cuya ocurrencia 0 ¢nagnitud no haya podido ine prevista durante las fases de Programacién y Formulacién Ministero del Inlerior y al Ministero de Defensa de Io estableado en el numeral 80.1 del articulo 80 de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, y en el numeral 9.6 y 9.7 del articulo 9 de la presente Ley. TRIGESIMA PRIMERA, Autorizase a las entidades del Gobierno Nacional, para que ‘en ef marco de sus competencias compartidas con los gobiemos regionales y gobiernos locales, puedan pagar los vidticos y pasajes de los funcionarios y servidores contratados bajo el Regimen del Decreto Legisiativo N° 276 y Decreto Legislativo N° 728, el personal contratado bajo el régimen laboral especial del Decreto Legisiativo N° 1057, asi como al Personal que se encuentre bajo el régimen de la Ley de! Servicio Civil regulado por la Ley N° 30057, de los gobiernos regionales y/o gobiernos locales, con el fin de brindar apoyo técnico en la implementacién de las politicas nacionales y sectoriales y evaluar el cumplimiento de fas funciones descentralizadas. Los vidticos que se otorguen en el marco de lo establecido en la presente disposicién se sujetan a los montos aprobados para los Proyecto de Ley vidticos por viajes a nivel nacional en comisiones de servicios mediante Decreto Supremo N° 007-2013-EF. TRIGESIMA SEGUNDA. Autoricese al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor del Instituto Nacional Penitenciario, hasta por la suma de S/. 20 806 965,00 (VEINTE MILLONES OCHOCIENTOS SEIS MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES), para el financiamiento de acciones de seguridad penitenciaria, con cargo a los! recursos con los que cuenta dicho Ministerio provenientes del Fondo de Seguridad Ciudadana, creado mediante Decreto de Urgencia N° 052-2011. Dichas modificaciones presupuestarias se aprueban mediante Decreto Supremo reftendado por el Ministro de Economia y Finanzas, y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, a propuesta de este ultimo. ZARA DE TRIGESIMA TERCERA. Autoricese, excepcionalmente, a la Superintendencia ional de los Registros Publics (SUNARP) a realizar transferencias financieras a favor | Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con cargo a sus saldos de balance por la ey te de financiamiento Recursos Directamente Recaudados, que dicha entidad viamente incorpora_en su presupuesto institucional, hasta por un monto de RE ~-S). 67 000 000,00 (SESENTA Y SIETE MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), para el financiamiento de la supervisién del contrato de prestacién de servicios de seguridad tecnolégica en las prisiones, continuar con la implementacién del Nuevo Cédigo Procesal Penal, implementacion de nueva normativa sobre crimen organizado, continuar con la implementacién de la obligatoriedad del Sistema de Conciliacién, puesta en marcha de las duevas procuradurias piblicas para recuperacién de reparaciones civiles, lucha contra el imen organizado y seguridad penitenciaria. Las transferencias financieras autorizadas por la presente disposicién se aprueban ‘mediante resolucién del titular del pliego SUNARP, previo informe favorable de la oficina de presupuesto 0 fa que haga sus veces en la SUNARP. La resolucién del titular del pliego se publica en el diario oficial El Peruano. Los recursos piblicos, bajo responsabilidad, deben ser destinados sélo a los fines para los cuales se autorizé su transferencia conforme a la presente disposicion EI Ministerio de Justicia y Derechos Humanos incorpora los recursos a los que se fiere la presente disposicién en su presupuesto institucional, en la fuente de 7 inanciamiento Donaciones y Transferencias. TRIGESIMA CUARTA. Con la finalidad de promover el desarrollo de {a ciencia y tecnologia, a partir de la vigencia de la presente Ley, se dispone lo siguiente: yo 1, Autorizase, excepcionalmente, al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologia € Innovacién Tecnolégica (CONCYTEC), con la finalidad de cofinanciar programas y proyectos en materia de ciencia, tecnologia e innovacién tecnologica, a lo siguiente: a) Efectuar transferencias financieras a favor de entidades piblicas del Gobierno De Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. %, ‘S) \%\ —_») Otorgar subvenciones a favor de personas juridicas privadas, domiciliadas y no 3\ le domiciliadas en el pais. Ss 4 2 Lo sefialado en los fiterales a) y b) de! presente numeral se aprueba mediante resolucién del titular del pliego CONCYTEC, previa suscripoién de convenio y requiriéndose el informe favorable previo de su oficina de presupuesto o la que haga sus veces. Dicha resolucién del titular det pliego se publica en el diario oficial El Peruano. El titular del pliego CONCYTEC podra delegar en el Presidente del Directorio del Fondo Nacional de Desarrollo Cientifico y de innovacién Tecnolégica (FONDECYT), la facultad de aprobar lo dispuesto en elliteral a) y b) del presente numeral El CONCYTEC es responsable del monitoreo, seguimiento, lo que incluye el ‘monitoreo financiero de los recursos transferidos u otorgados, seguin corresponda, y del ‘cumplimiento de los fines y metas para los cuales fueron entregados los recursos publicos. Dichos recursos, bajo responsabilidad, deben ser destinados sélo a los fines para los cuales se autorizé su transferencia u otorgamiento, segiin corresponda, conforme a la presente disposicién. Asimismo, el CONCYTEC, mediante resolucion de su titular, debe establecer los mecanismos para la rendicién de cuentas de los recursos otorgados mediante subyenciones a las personas juridicas privadas, asi como para la evaluacién por parte del CONCYTEC de los resultados alcanzados y los beneficios generados por e! otorgamiento Ws (FONDECYT) del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacién Tecnolégica (CONCYTEC). 2. Factitase a las entidades del Gobierno Nacional, Gobiemos Regionales y Gobiernos Locales, para el desarrollo de los fines que por ley les corresponde en materia de Ciencia, tecnologia e innovacién tecnolégica, a transferir recursos a favor del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacién Tecnolégica (CONCYTEC). Dichas transferencias de recursos, se efectian a través de transferencias financieras, las que se aprueban en el caso de las entidades del Gobierno Nacional mediante resolucién de Titular, y para el caso de los Gobiernos Regionale y los Gobiernos Locales mediante acuerdo de Consejo Regional o Concejo Municipal, respectivamente. La xX ov Proyecto de Ley resolucién del titular y el acuerdo del Consejo Regional se publica en el diario oficial El Peruano, y el acuerdo del Concejo Municipal se publica en su pagina web. Las transferencias financieras autorizadas por el presente numeral, se aprueban previa suscripcién de convenio y requiriéndose el informe favorable previo de la oficina de Presupuesto o la que haga sus veces del pliego que transfiere el recurso. Cada pliego presupuestario que efectua las transferencias financieras es responsable de la verificacion, seguimiento, [0 que incluye el monitoreo financiero de los recursos transferidos, y del ‘cumplimiento de las acciones contenidas en el convenio, para lo cual realiza el monitoreo correspondiente. Asimismo, la aplicacién de lo establecido en el presente numeral de esta disposicién (RA Dg"se financia con ‘cargo al presupuesto institucional de las entidades de! Gobierno Nacional, biernos Regionales y Gobiernos Locales, sin demandar recursos adicionales al Tesoro ico, cofiforme a sus competencias y en el marco de las Leyes Anuales de Presupuesto. 4S] TRIGESIMA QUINTA. Autorizase para realizar modificaciones presupuestarias a -rfivel institucional en favor del Registro Nacional de Identificacién y Estado Civil (RENIEC), “hasta por el monto de S/ 22 000 000,00 (VEINTIDOS MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), con cargo a los recursos a los que hace referencia el articulo 44 de la Ley N* 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, en el marco del Programa Presupuestal 079: Acceso de la Poblacién a la Identidad a cargo del RENIEC, previo cumplimiento de las acciones que debe efectuar el RENIEC, las que se establecen iediante Decreto Supremo refrendado por el ministro de Desarrollo e Inclusion Social. Para ello, el Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social, sobre ta informacion remitida por el RENIEC, debe enviar un informe al Ministerio de Economia y Finanzas en el que se validen las acciones realizadas por el RENIEC en el marco de lo establecido en la presente disposicién y el monto correspondiente a ser transferido. Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Desarrollo e Inclusion ‘ocial, se aprueban las disposiciones complementarias para la aplicacién de la presente sposicién, las que incluyen las acciones que debe realizar el RENIEC en el marco de la ente disposicién. La presente disposicién entra en vigencia al dia siguiente de la publicacién de la presente Ley. TRIGESIMA SEXTA. Autorizase al Poder Judicial y al Ministerio Publico a implementar la tercera etapa del incremento progresivo de haberes de los jueces del Poder Judicial y de los fiscales de! Ministerio PUblico, en el marco de la Ley N° 30125, Ley que v establece medidas para el fortalecimiento del Poder Judicial. Para tal fin, quedan exceptuados de lo establecido en el articulo 6 de la Ley N° 30281, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2015. La presente disposicién entra en vigencia al dia siguiente de la publicacién de la ssente Ley. ND TRIGESIMA SETIMA. Dispéngase que los montos correspondientes a ta nificacién jurisdiccional, y al gasto operative por funcién jurisdiccional, los cuales Consideran un monto diferenciado a favor de los Presidentes de Corte Superior de Justicia y de los Presidentes de Junta de Fiscales Superiores, se aprueban conforme a lo establecido en la Cuarta Disposicién Transitoria de la Ley N° 28471, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas, para cuyo efecto se exceptila al Poder Judicial y al Ministerio Pablico de 10 dispuesto en el articulo 6 de la Ley N° 30281, Ley de Presupuesto de! Sector Publico para el Afio Fiscal 2016. La presente disposicién entra en vigencia al dia siguiente de la publicacién de la presente Ley. TRIGESIMA OCTAVA. Dispéngase que la implementacién del quinto tramo di aumentos progresivos de ingresos a que hace referencia la Segunda Disposicién Compiementaria Final del Decreto Legislativo N° 1132, Decreto Legislative que aprueba la nueva estructura de ingresos aplicable al personal militar de las Fuerzas Armadas y Policial de la Policia Nacional del Peri, se efectuara en diciembre de 2016. mentos progresivos de ingresos a que hace referencia la Segunda Disposicion mplementaria Final del Decreto Legislative N° 1132, Decreto Legislativo que aprueba la f) /glueva estructura de ingresos aplicable al personal militar de las Fuerzas Armadas y Policial I ete la Policia Nacional del Peri, exonérese al Ministerio de Defensa y al Ministerio de interior j~" de las restricciones establecidas en el articulo 6 de la Ley N* 30281, Ley de Presupuesto del Sector Pablico para el Afio Fiscal 2015. El presente parrafo entra en vigencia al dia siguiente de la publicacién de la presente Ley. OS Asimismo, dispongase que para efectos de implementar el cuarto tramo de los TRIGESIMA NOVENA. Dispéngase que, a partir de la vigencia de la presente Ley, la coordinacién de las acciones de la Estrategia de Accién Social con Sostenibilidad, dirigida al desarrollo y proteccién de los pueblos indigenas con énfasis en la Amazonia, estar a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social (MIDIS). Para la aplicacién de lo dispuesto en el numeral precedente durante el Afio Fiscal 2016, autorizase al Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social a realizar modificaciones Presupuestarias en el nivel institucional, hasta por la suma de S/. 25 000 000,00 (VEINTICINCO MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), a favor de las enlidades del fae Proyecto de Ley Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales para financiar la implementacion de dicha Estrategia de Accién Social con Sostenibilidad, la cual incluye la operacién y mantenimiento de las Plataformas Itinerantes de Accién Social - PIAS. Dichas modificaciones presupuestarias se aprueban mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministerio de Economia y Finanzas y el Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social, a propuesta de este timo. Los recursos a los que se refiere la presente disposicién no podran ser destinados a fines distintos a los autorizados en la presente disposicién, bajo responsabilidad del titular de la entidad del Gobierno Nacional y de los Gobiemos Regionales. Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social, se aprueban las disposiciones complementarias para la aplicacién de la presente disposicién, las que incluyen las acciones que deberén realizar las entidades del Gobierno lacional y Gobiernos Regionales y el monto correspondiente a ser transferido. CUADRAGESIMA. Autorizase, a partir de la entrada en vigencia de la Ley N° 30225 durante el Afio Fiscal 2016, a celebrar un convenio de encargo del procedimiento de seleccién con un organismo internacional al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologia & Innovacién Tecnolégica (CONCYTEC), para la contratacién de la construccién, supervision y todo aquel servicio que resulte necesario para la ejecucién del proyecto de inversion *Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologia € Innovacién tecnolégica’, con Cédigo SNIP 162535. Los organismos internacionales con los cuales se suscriban los convenios deben fumplir con las siguientes condiciones: (i) Contar con manuales u otros documentos ‘publicados en su portal electrénico sobre sus procedimientos selectivos, los cuales deben / estar acordes con los principios que rigen la contratacién, asi como con los tratados 0 compromisos intemacionales que incluyen disposiciones sobre contratacién publica suscritos por el Peri; (i) Las impugnaciones deben ser resueltas por instancias imparciales distintas a la que llevo a cabo el procedimiento selectivo; (ii) Contar con auditorias internas y externas al organismo que lleva a cabo el procedimientos selectivo; e, (iv) Implementar ‘mecanismos de fortalecimiento de capacidades en el objeto de la materia de la contratacién gara los funcionarios publicos de la Entidad que suscribe el convenio. Asimismo, los Avenios son para efectuar, exclusivamente, contrataciones referidas a los fines recogidos h los mandatos de acuerdo de los tratados constitutivos 0 decisiones de los organismos lernacionales. Los convenios seran suscritos por el titular de la entidad, y previo a su celebracién ‘se requiere tener un informe legal, un informe favorable de la Oficina de Presupuesto en la cual se demuestre la disponibilidad de recursos para su financiamiento, y un informe técnico ‘que demuestre las ventajas y beneficios del convenio. Las entidad bajo los alcance de la presente disposicién, debe registrar en el Sistema Electrénico de Contrataciones del Estado (SEACE) la convocatoria de los procesos, el oo resultado de la seleccién, los contratos y montos adjudicados. Asimismo, bajo responsabilidad de su titular, deben proveer informacién a la Contralorfa General de la Reptblica, al Ministerio de Economia y Finanzas y al Organismo Supervisor de las Contrataciones de! Estado (OSCE), de ser solicitados por éstos. La presente disposicion se financia con cargo al presupuesto institucional del pliego CONCYTEC. CUADRAGESIMA PRIMERA. Autoricese, excepcionalmente, al Ministerio del ‘ontrol de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosives de Uso Civil y la perintendencia Nacional de Migraciones, con cargo a sus saldos de balance por la fuente ‘corpora en su presupuesto institucional, hasta por un monto de S/. 11 000 000,00 (ONCE, ‘MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), para el financiamiento la implementacién de’ médulos de atencién de regularizacién, empadronamiento y pago de incentive econémico a personas naturales por la entrega voluntaria y anénima de armas de fuego, municiones y materiales relacionados dentro del marco legal; y la adquisicién de puertas automaticas para el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez, y lectores de documentos de viaje See renee para los Puestos de Control Migratorio y Fronterizo a nivel nacional, \ Las transferencias financieras autorizadas por la presente disposicién se aprueban ;mediante resolucién del titular del pliego Ministerio del Interior, previo informe favorable de la oficina de presupuesto o la que haga sus veces en el Ministerio del Interior. La resolucion del titular del pliego se publica en el diario oficial El Peruano. Los recursos publicos, bajo responsabilidad, deben ser destinados sélo a los fines para los cuales se autorizé su transferencia conforme a la presente disposicién. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, ~Municiones y Explosivos de Uso Givil y la Superintendencia Nacional de Migraciones Gel Decreto de Urgencia N° 001-2015, modificados por el articulo 6 de la Ley N° 30334, Ley que establece medidas para dinamizar la economia en el afio 2015, tendra vigencia hasta el 31 de diciembre de 2015. La presente disposi presente Ley. n entra en vigencia al dia siguiente de la publicacién de la CUADRAGESIMA TERCERA. Autorizase al Ministerio de Economia y Finanzas, excepcionalmente, a reviser en el ajio fiscal 2016, la metodologia para el calculo de las cuentas estructurales, contando con Ia opinién técnica del Consejo Fiscal. SY Proyecto de Ley “La metodologia se aprueba mediante Resolucién’ Ministerial del Ministerio de Economia y Finanzas y es publicada en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Institicional de dicho Ministerio hasta el 31 de enero de 2016. “ CUADRAGESIMA CUARTA. Dispéngase, durante el Aflo Fiscal 2016, que el Programa Nacional “Tambos", a cargo del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, en los niveles de emergencia del Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastre (SINAGERD), constituye ia plataforma de apoyo para la poblacién pobre y ‘extremadamente pobre asentada en la zona rural y rural dispersa, mediante la cual se efectuara la atencién y la distribucién de los bienes y servicios, por las entidades que no cyenten’ con alguna plataforma de intervencién 0 de servicios. Asimismo, el Programa acional “Tambos” podra desarrollar en el dmbito de influencia del Tambo, en coordinacién h el gobiemo regional y gobiemo local, segtin corresponda, acciones de respuesta'en el: eco del SINAGERD, con los bienes, servicios y equipamiento con los que cuentan los" bos, adquiridos con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Vivienda, fonstruccién y Saneamiento. Para la ejecucién de las acciones de respuesta antes ‘eferidas, el mencionado Programa Unicamente requeriré de la Evaluacién de Dafios y Analisis de Necesidades (EDAN) expedida por el Gobierno Local; y, para los demas procesos previstos por el SINAGERD, s6lo requeriré contar con la lista de beneficiarios, proporcionados por las oficinas de defensa civil o las dependencias que hagan sus veces en FR, @! Gobierno Local ees s Lo dispuesto en la presente disposicién se financia con cargo al prestipuesto \ q ) 3)nstitucional del pliego Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, sin demandar EEEA,S/ recursos adicionales al Tesoro Publica. CUADRAGESIMA QUINTA. Autorizase al Ministerio de Energia y Minas, a efectuar transferencias financieras con cargo a los recursos de su presupuesto institucional para el afio fiscal 2015, correspondiente a la Unidad Ejecutora 005 Direccién General de Electrificacién Rural (DGER), a favor de las empresas concesionarias. de distribucion eléctrica estatales, destinadas exclusivamente a financiar inversiones adicionales,’ tendiéndose por ello las mejoras, ampliaciones’y reforzamientos, de la infraestructura Méctrica que abastecen el servicio eléctrico rural. Para tal fin, se exceptua a dicho Ministerio. iJe lo establecido en el articulo 80 de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de pPresupuesto. Las referidas transferencias financieras se autorizan mediante resolucién del Titular del pliego, que se publica en el Diario Oficial El Peruano, previa suscripcién de convenios, celebrados entre el Ministerio de Energia y Minas y las empresas involucradas, quedando Prohibido, bajo responsabilidad, destinar los recursos autorizados por la presente disposicién a fines distintos para los cuales son transferidos. Las citadas empresas, que reciben las transferencias financieras en el marco de lo establecido en la presente disposicién, informan al Ministerio de Energia y Minas los avanees fisicos y financieros de la ejecucién de dichos recursos, con relacién a su cronograma de ejecucién y a las disposiciones contenidas en los convenios ylo adendas correspondientes. La presente disposicién entra en vigencia al dia siguiente de la publicacién de ta presente Ley. CUADRAGESIMA SEXTA, Faciltase al Poder Ejecutivo para que mediante Decreto ‘Supremo, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, refrendado por el Presidente de! Consejo de Ministros, el Ministro de Defensa y el Ministro de Economia y Finanzas, apruebe las incorporaciones presupuestarias de los recursos provenientes de la operacién de ndeudamiento intemo a ser celebrada por el Ministerio de Economia y Finanzas con el janco de la Nacién, destinadas a financiar las adquisiciones del Sector Defensa. CUADRAGESIMA SETIMA. Incorpérase al ambito de focalizacién del FONIE los distritos en los que se encuentran pueblos indigenas que se ubican en la Amazonia Peruana, comprendidos en la Base de Datos Oficial de Pueblos Indigenas aprobada por el Ministerio de Cultura el 18 de junio de 2015, con Resolucién Ministerial N° 204-2015-MC, que no se encuentren considerados entre los distritos focalizados por el FONIE en el marco del articulo 23 de la Ley N° 29951 CUADRAGESIMA OCTAVA. EI saldo de balance al cierre del ejercicio shresupuestario 2015 que corresponda a la diferencia entre los ingresos anuales del Tribunal Zriscal y los gastos devengados de dicho ejercicio, por la fuente de financiamiento Recursos “Directamente Recaudados, se incorporan en el presupuesto del Ministerio de Economia y ” Finanzas en dicha fuente de financiamiento, en el ejercicio 2016, para financiar los gastos de operacién, inversién y equipamiento para la mejora de servicios a cargo del Tribunal Fiscal. ‘ CUADRAGESIMA NOVENA. Faciltase al Ministerio de Cultura a intervenir de acuerdo a sus competencias, en bienes inmuebles de propiedad privada declarados como Patrimonio Cultural de la Nacién y/o que tengan ta categoria de condicién cultural, a fin de reservar su valor hist6rico, cultural, arqueolégico y fortalecer la identidad de nuestro pais. Para tal efecto autorizase al-Pliego Ministerio de Cultura, durante el Afio Fiscal 2016 a incorporar y utilizar saldo de balance del Afio Fiscal 2015 provenientes del programa Qhapaq Nan al que se refiere la Ley N* 28260, Ley que otorga fuerza de ley al Decreto ‘Supremo N* 031-2011-ED. 3 Proyecto de Ley EI Ministerio de Cultura, mediante la Resolucién correspondiente, determinara los criterios técnicos para desarrollar dichas intervenciones. QUINCUAGESIMA. Autorizase, durante el Afio Fiscal 2016, la aprobacién de las siguientes dietas: *a) Para los miembros del Consejo Directive de la Superintendencia Nacional de Fiscalizacién Laboral (SUNAFIL) b) Para los miembros del Consejo Directivo y de los Comités Permanentes de Acreditacién y Normalizaci6n de! Instituto Nacional de la Calidad (INACAL). ©) Para los miembros del Consejo Directivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) d) Para los miembros de! Consejo Directivo del Organismo Técnico de la Administracién de los Servicios de Saneamiento (OTASS). €) Para los representantes que designe el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento ante el Directorio de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento municipales constituidas como sociedades anénimas. El numero maximo de dietas que podrén percibir cada uno de los miembros sefialados en los literales precedentes seré de cuatro dietas por mes aun cuando asistan @ un numero mayor de sesiones. Lo establecido en la presente disposicién se aprueba conforme a lo establecido en la Cuarta Disposicién Transitoria de la Ley N° 28411, Ley- General del Sistema Nacional de Presupuesto. La presente disposicién se financia con cargo al presupuesto institucional de las entidades respectivas, sin demandar recursos Asimismo, autoricese, excepcionalmente, al Ministerio de Vivienda, Construccién y KJaneamiento a financiar con cargo a los recursos de su presupuesto institucional, los gastos Ae pasajes y vidticos, segiin corresponda, a sus representantes ante el Directorio de las entidades prestadoras de servicio de saneamiento (EPS) municipales, constituidas como sociedades anénimas. QUINCUAGESIMA PRIMERA. Autorizase a las entidades del Gobierno Nacional, durante el Afio Fiscal 2016, la realizacién, de manera excepcional, de transferencias financieras para cubrir tos costos realizados por las entidades publicas con las cuales suscriban convenios de colaboracién interinstitucional, en el marco de lo establecido en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, para los procesos de formacién, capacitacién y evaluaci6n en materia educativa, y de capacitacion en competencias basicas y transversales para el empleo. Las transferencias financieras autorizadas en el parrafo precedente se aprueban mediante resolucién del titular del pliego, previo informe favorable de ta oficina de presupuesto o la que haga sus veces en la entidad del Gobierno Nacional que transfiere los. recursos. La resolucién del titular del pliego se publica en el diario oficial El Peruano. La entidad del Gobierno Nacional es responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los cuales les fueron entregados los recursos. Los recursos pblicos, bajo responsabilidad, deben ser destinados sélo a los fines para los cuales se autorizé su transferencia conforme a la presente disposicién. 7a QUINCUAGESIMA SEGUNDA. Autorizase, excepcionaimente, al Ministerio de Le Trans; faciones, durante el Afio Fiscal 2016, a realizar modificaciones S fesupuestarias en el nivel institucional a favor de la Agencia de Promocién de la Inversion = Z vada (PROINVERSION), hasta por el monto de S/. 31 931 698,00 (TREINTA Y UN ILLONES NOVECIENTOS TREINTA Y UN MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO Y hey 260/100 NUEVOS SOLES) para financiar el cumplimiento de los estudios de pre inversién a =~ nivel de perfil y de factibilidad, asi como otros gastos durante el proceso de promocién de la inversion para la Linea 3 de la Red Bésica del Metro de Lima. Las modificaciones presupuestarias en el nivel institucional, autorizadas por la presente disposicién, se aprueban mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de conomia y Finanzas y el Ministro de Transportes y Comunicaciones, a propuesta de este gitimo. Para tal fin, exonérese a PROINVERSION de lo establecido en el articulo 73 de la xy N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Lo establecido en la presente disposicién se financia con cargo al presupuesto inisterio de Transportes y Comunicaciones, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Publico. QUINCUAGESIMA TERCERA. Establézcase en todas las entidades del Estado, de los tres niveles de gobierno, en el marco de Io dispuesto en la Ley N* 28716, Ley de Control Intemno de las entidades del Estado, la obligacién de implementar su Sistema de Contro! emo (SCI), en un plazo maximo de treinta y seis (36) meses, contados a partir de la yigencia de la presente Ley. Para ta implementacién de la presente norma la Contraloria ppeneral de la Republica emitird las disposiciones conteniendo los plazos por cada fase y nivel de gobierno, y los demas lineamientos que sean necesarios. Las entidades que a la entrada en vigencia de Ia presente Ley, cuenten con avances respecto a la implementacién de su Sistema de Control Intemno, deberdn elaborar un informe presentando los avances en el proceso al Organo de Control institucional o a la Contraloria General de ta Republica en caso de no contar con un Organo de Control {institucional a wo Proyecto de Ley La aplicacién de la presente disposicién se financia con cargo al presupuesto institucional de las entidades piblicas, Gobiemos Regionales y Gobiemos Locales respectivos, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Publico. QUINCUAGESIMA CUARTA. Autoricese, a partir de la vigencia de la presente Ley, al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacién Tecnolégica (CONCYTEC) y al Fondo Nacional de Desarrollo Cientifico, Tecnolégico y de Innovacién Tecnoldgica (FONDECYT), para que en el marco de sus competencias, puedan pagar gastos Abg\ Welacionados a pasajes, alimentacién y hospedaje a profesionales cientificos y técnicos 26g xalificados externo a la institucidn, domiciliado y no domiciliado en el pais, dentro y fuera del \Zitrritorio nacional, con el fin de brindar apoyo técnico en la implementacién de politicas \cionalesy sectoriales, actividades de promocién de ciencia, tecnologia e innovacién TI), contribuir como evaluadores y/o actuar como jurados en procesos de seleccién y “@évaluacién relacionados con ciencia, tecnologia e innovacién. La presente disposicién se financia con cargo al FONDECYT y al presupuesto institucional del pliego CONCYTEC, segun corresponda. QUINCUAGESIMA QUINTA. Dispéngase que fos recursos del Fondo para las lerzas Armadas y la Policia Nacional, creado mediante Ley N° 28455, también podrén ser estinados a financiar la parlicipacién de las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional en icividades y proyectos de inversién publica para la respuesta, rehabilitacién y ‘reconstruccién ante la ocurrencia det Fenémeno El Nifto. QUINCUAGESIMA SEXTA. Factltese al Poder Ejecutivo para que mediante Decreto Supremo, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Economia y Finanzas, y el Ministro de Transportes y Comunicaciones, se aprueben las incorporaciones presupuestarias en el presupuesto institucional del pliego Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para el Afio Fiscal 2016, de los recursos siguientes: a) Los recursos provenientes de las operaciones de endeudamiento extemo, que Se celebren hasta el 31 de diciembre de 2015 y las previstas a concertar durante el Afio Fiscal 2016, por la Repubblica del Perd con el organismo financiero internacional 0 multilateral correspondiente, para el financiamiento del Proyecto Construcoién de la Linea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta de la Red Basia del Metro de Lima y Callao. b) Los recursos provenientes de los saldos no utilizados de las operaciones de ‘endeudamiento interno a través de bonos emitidos hasta el 31 de diciembre de 2015, para el financiamiento del Proyecto Construccién de la Linea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta de la Red Basica del Metro de Lima y Callao. QUINCUAGESIMA SETIMA. Dispdnese, a partir de la vigencia de la presente Ley, que son beneficiarios del Programa Piloto de Crédito-Beca, al que se refiere la Octogésima Octava Disposicién Complementaria Final de fa Ley N° 29951, Ley de Presupuesto de! Sector Publico para el Ano Fiscal 2013, los profesionales que cuenten con titulo 0 grado académico, conforme a la normatividad vigente, presten servicios en entidades del Estado al menos dos (2) afios consecutivos 0 cuatro (4) afios acumulados, que serén contabilizados independientemente del numero de entidades publicas en las que hubiera prestado servicio; y cumplan las condiciones previstas en la norma de creacién del Programa Piloto. QUINCUAGESIMA OCTAVA, Dispéngase que las entidades piblicas que resulten beneficiarias dei Fondo Nacional de Desarrollo Cientifico, Tecnolégico y de Innovacién Tecnolégica (FONDECYT), como resultado de un concurso de proyectos de investigacién efectuado por el CONCYTEC, quedan autorizadas a otorgar un incentivo econémico a los KEM OS investigadores que participan en el desarrollo de proyectos de investigacién. Ss} S| 2 Dicho incentivo, no tiene caracter remunerativo ni pensionable, no forma parte de la 3 ise de célculo para la asignacién o compensacién por tiempo de servicios 0 cualquier otro a ZSjlpo de bonificaciones, asignaciones o entregas, ni esté afecto a cargas sociales. La Q <8 ejecucién de dicho gasto se efectua en la Partida de Gasto 2.1.1.1.2. 99 Otras retribuciones y complementos, y 2.3.2.8 1: Contrato Administrativo de Servicios, seguin corresponda. QUINCUAGESIMA NOVENA. Dispéngase que los recursos derivados de Ja realizacion de la Vigésima Conferencia de las partes de la Convencion Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico (COP20), y la Décima Reunién de las-Partes Yel Protocolo de Kioto (CMP10), sus actividades y eventos conexos", en el marco del nvenio de administracion de recursos celebrado por el Ministerio del Ambiente al amparo Hp la Décima Sétima Disposicién Complementaria Final de la Ley N* 30114, Ley de institucional de dicha entidad, en la fuente de financiamiento Donaciones y Transferencias, Para el fortalecimiento y la continuidad de ta gestién ambiental y de la conservacién del ambiente, SEXAGESIMA. Dispénese que, a partir de la vigencia de la presente Ley y en los jancieros auditados cuando su presupuesto aprobado sea igual 0 superior a las 13 000 T © cuando sus activos totales sean iguales o superiores a las 16 000 UIT, bajo -sponsabilidad de sus Titulares SEXAGESIMA PRIMERA. Autorizase al Ministerio de Agricultura y Riego, durante el Afio Fiscal 2016, a efectuar las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programatico, hasta por el monto de S/. 40 000 000,00 (CUARENTA MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), para financiar acciones para la implementacién de reconversion as Proyecto de Ley productiva establecidas en la Ley N° 29736, Ley de reconversién productiva agropecuaria, la sustitucién de cultivos de coca y el fortalecimiento de cultivos licitos, con énfasis en el Valle de los Rios Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM) y Alto Huallaga, quedando exceptuado, sélo para este fin, de lo establecido en el literal c) del numeral 41.1 del articulo 41 y del articulo 80 de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesio. SEXAGESIMA SEGUNDA. Créase el Fondo para el financiamiento de proyectos de inversién publica para los Gobiernos Locales y el Fondo para el financiamiento de proyectos de inversién publica para Gobiernos Regionaies, los mismos que se encuentran a cargo del Ministerio de Economia y Finanzas, con la finalidad de financiar la ejecucién de proyectos Con; este objeto, la Direccién General de Endeudamiento y Tesoro Publico queda torizada para depositar hasta S/. 600 000 000,00 (SEISCIENTOS MILLONES Y 00/100 EVOS SOLES) para el Fondo para el financiamiento de proyectos de inversién publica ‘para los Gobiernos Locales, y de hasta S/. 300 000 000,00 (TRESCIENTO MILLONES Y. 00/100 NUEVOS SOLES) para el Fondo para el financiamiento de proyectos de inversién publica para Gobiernos Regionales, en una cuenta del Tesoro PUblico, con cargo a los fecursos que se obtengan de la colocacién de Bonos Soberanos. Los recursos de los Fondos creados mediante la presente disposicién se incorporan transfieren, seguin corresponda, a favor de las entidades del Gobierno Nacional, los Bobiernos Regionales y los Gobiemos Locales, segun se determine, mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas y el Ministro del Sector. correspondiente, y para el caso de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, dicha norma tendré el refrendo del Presidente del Consejo de Ministros y del Ministro de Economia y Finanzas. Los recursos de dichos Fondos se incorporan en los presupuestos institucionales de Rs entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, EI Ministerio de Economia y Finanzas, aprueba, mediante Decreto Supremo, de ser. necesario, !as disposiciones complementarias para la mejor aplicacién de la presente disposicién. SEXAGESIMA TERCERA. Autoricese al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, durante el Afio Fiscal 2016, a realizar modificaciones presupuestarias en el nivet institucional, con cargo a su presupuesto institucional, a favor del Ministerio de Defensa — Ejército del Peri y Fuerza Aérea Peruana, y 2 favor del Ministerio del Interior ~ Policia Nacional del Peri, para realizar estudios de preinversion y ejecutar obras de ab infraestructura, realizar el mantenimiento, mejora o rehabiltacién y equipamiento, segin corresponda, de los Aerédromos de Las Palmas en Lima y Teniente Bergerie en Iquitos, con la finalidad de asegurar la operatividad de dichos Aerédromos. Para tal fin, se exceptiia al Ministerio de Transportes y Comunicaciones de lo dispuesto en el literal c) del numeral 41.1 del articulo 41, el articulo 76 y el articulo 80 de ta Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Las modificaciones presupuestarias en el nivel institucional autorizadas en el parrafo precedente, se aprueban mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas, el Ministro de Defensa, el Ministro del Interior y el Ministro de Transportes y Comunicaciones, a propuesta de este ultimo, previa suscripcién del convenio Gee respectivo. B %\,__ Para tal efecto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones suscribe, con el inisterio de Defensa y el Ministerio del Interior, los convenios de cooperacion terinstitucional necesarios para establecer los alcances de la colaboracién entre dichas anstituciones. SEXAGESIMA CUARTA. A partir de la vigencia de ta presente ley, establézcase que Oficina de Normalizacién Previsional (ONP) se encargara de la administracién y pago de las pensiones al amparo del Decreto Ley N° 20530 y sus normas complementarias y modificatorias, correspondientes a los pensionistas de la empresa Petrdleos del Peri (PETROPERU) S.A, ast como de las contingencias que se deriven de dicha administracion y pago. Para el pago de las pensiones, la ONP tomard como referencia el monto de las jensiones abonadas al ultimo mes, previo a la entrada en vigencia de la presente Ley. Para dicho efecto, {a ONP debe programar en su presupuesto institucional de los IK e-arios correspondientes, los recursos necesarios para la atencién de la presente disposicién pease” * Asimismo, dispéngase que Petropert transfiera a la ONP toda la informacién, expedientes judiciales y acervo documentario relativo a los mencionados pensionistas, asi como cualquier documentacién necesaria para administrar el pago de las referidas Pensiones, para lo cual, previamente, la ONP establecerd las disposiciones necesarias que permitan materializar dicha transferencia. Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas se Jemitiran las normas complementarias que resulten necesarias para la mejor aplicacion de la presente disposicién. SEXAGESIMA QUINTA. Autoricese, por excepcién, al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a celebrar durante el afio 2016 un acuerdo de asistencia técnica con la Organizacién de Aviacién Civil Internacional (QACI), para que apoye a la Direccién General de Aeronautica Civil de dicho Ministerio a que cumpla adecuadamente sus actividades. an Proyecto de Ley El acuerdo seré suscrito por el titular de la entidad, y previo a su celebracién se requiere tener un informe legal, un informe favorable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces, en el cual se demuestre la disponibilidad de recursos para su financiamiento, y un informe técnico que demuestre fas ventajas y beneficios del acuerdo, El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, bajo responsabilidad de su titular, debe prover informacién a la Contraloria General de la Republica y al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), de ser solicitada por éstos. Para tal efecto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones queda autorizado a transferir financieramente, a favor del organismo internacional, con cargo a su presupuesto institucional, los recursos correspondientes para la ejecucién del acuerdo de asistencia AWA DP écnica celebrado en el marco de lo establecido en la presente disposicién. Dicha isferencia se aprueba mediante resotucién del titular del pliego del Ministerio de ssportes y Comunicaciones, la misma que se publica en el diario oficial El Peruano. SEXAGESIMA SEXTA. Para garantizar la sostenibilidad de la supervision de los’ ervicios publicos de transporte ferroviario de pasajeros en las vias concesionadas del Proyecto Especial Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, los costos y gastos de las actividades de supervision de los servicios piblicos seran financiados con un porcentaje adicional de hasta el uno por ciento (1%) de fos ingresos percibidos por la entidad prestadora del servicio publico, el mismo que seré determinado en sus respectivos ontratos de concesién. Este porcentaje adicional se aplica sin perjuicio de lo establecido en, ticulo 14 de la Ley N° 26917, En el caso del Contrato de Concesién de la Linea 1 del Sistema Eléctrico dé f{/ansporte Masivo de Lima y Callao, el pago del porcentaje adicional sefialado en el parrafo’ precedente, sera asumido directamente por el Concedente, siendo necesaria su incorporacién como una obligacién a su cargo en el Contrato de Concesién. Para tal efecto exceptiase al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de las limitaciones establecidas en el literal c) del numeral 41.1 del articulo 41 de la Ley N* 28411, Ley General del Sistema lacional de Presupuesto. | SEXAGESIMA SETIMA. Autorizase, durante el Afio Fiscal 2016, al Ministerio de insportes y Comunicaciones a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel {stitucional a favor del Organismo Supervisor de la Inversién en Infraestructura de ansporte de Uso Publico (OSITRAN), por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios con cargo a su Presupuesto institucional, hasta por un monto de S/. 5 232 465,00 (CINCO MILLONES DOSCIENTOS TREINTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES), a fin de garantizar ta sostenibilidad de la supervision de las, obras de la segunda etapa de Construccién del Tramo Anoén - Huacho - Pativilca, de la Carretera Panamericana Norte. Dicha modificacién presupuestaria en el nivel institucional ~ se aprueba mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas yel Ministro de Transportes y Comunicaciones, a propuesta de este ultimo. Para efectos de Io establecido en la presente disposicién, el pliego Organismo Supervisor de la Inversién en Infraestructura de Transporte de Uso Publico (OSITRAN), queda exonerado de {o establecido en el articulo 73 de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. SEXAGESIMA OCTAVA. Autorizase al Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social, con cargo a los recursos de su presupuesto inslitucional y sin demandar recursos adicionales al Tesoro Publico, para realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional, a favor del Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEI), hasta por el monto de SJ. 8 000 000,00 (OCHO MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), previo ‘A Oe cumplimiento de tas acciones que debe efectuar el INEI para la actualizacién censal de los Epsdigos de centros poblados, las que se establecen mediante Decreto Supremo refrendado pr el Ministro de Desarrollo Inclusion Social. Dichas modificaciones presupuestarias se rueban mediante’ Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas y Si Ministro de Desarrollo e Inctusién Social, a propuesta de este ultimo, y se realizan hasta el primer trimestre det Afio Fiscal 2016. Para ello, el Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social, sobre la informacion remitida por el INEI, debe enviar un informe al Ministerio de Economia y Finanzas en el que se validen las acciones realizadas por el INEI en el marco de lo establecido en la presente. posicion y el monto correspondiente a ser transferido. Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Desarrollo e Inclusion ial, Se aprueban las disposiciones complementarias para la aplicacién de la presente dposicion, las que incluyen las acciones que debe realizar el INEI en el marco de la fresente disposicién. La presente disposicién entra en vigencia al dia siguiente de la publicacién de la presente Ley. SEXAGESIMA NOVENA. Ampliese [a finalidad de! Fondo de Estimulo al Jesempefio y Logro de Resultados Sociales (FED), el cual se encuentra a cargo del isterio de Desarrollo e Inclusién Social, a impulsar el logro de los resultados en los cinco les establecidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusién Social. SEPTUAGESIMA. Dispénese, que en el Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2016, en la Reserva de Contingencia, se ha incluido la suma de S/. 3 000 000 000,00 (TRES MIL MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES) para el financiamiento de actividades y proyectos de inversion publica, para la respuesta, rehabilitacién y reconstruccién ante la ‘ocurrencia del Fenémeno El Nifio. Los recursos a los que se refiere la presente disposicion S ~ Proyecto de Ley no podrén ser destinados a fines distintos para los cuales son transferidos, bajo responsabilidad de! Titular de la entidad SEPTUAGESIMA PRIMERA. La preserite Ley entra en vigencia a partir del 1 de enero de 2016, salvo los articulos 14, 23, 24, 27 y 30, Tercera, Cuarta, Quinta, Décima, Vigésima Tercera, Trigésima Quinta, Trigésima Sexta, Trigésima Sétima, el segundo parrafo de la Trigésima Octava, Cuadragésima Segunda, Cuadragésima Quinta, Cuadragésima Octava y Sexagésima Octava Disposiciones Complementarias Finales, y la Primera y Segunda Disposiciones Complementarias Transitorias, que rigen partir del dia siguiente de su publicacién en el diario oficial El Peruano. Asimismo, prorrégase la vigencia, hasta el 31 de diciembre de 2016, Centésima Vigésima Cuarta Disposiciones Complementarias Finales de la Ley N° 29951, Ley de Riesupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2013; de los literales a), c), d) y g) de la \ésima, Tercera Disposicion Complementaria Final de ta Ley N’ 30114. Ley de, Isupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2014; de la Décima Quinta, de los rales a), b). e), f) y g) de la Vigésima Segunda, de la Vigésima Sexta, de la Trigésima Sarta, de 1a Cuadragésima Disposiciones Complementarias Finales de la Ley N° 30281, ‘ey de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2015; de la Unica Disposicién Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 009-2012; de tas disposiciones contenidas en los articulos 1 y 2 del Decreto de Urgencia N* 003-2012 para el Programa jacional contra la Violencia Familiar y Sexual; articulo 6 del Decreto Legislativo N° 1176, eto Legislativo para promover, fomentar y agilizar la inversién publica; del proceso de sferencia dispuesto en la Novena Disposicién Complementaria Final de la Ley N° 65, Ley de creacién de! Ministerio de Cultura. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS PRIMERA. Las entidades piblicas que a continuacién se detallan aprueban disposiciones de austeridad, disciplina y calidad en el gasto plblico y de ingresos del personal, que contienen necesariamente medidas en esos rubros. Dicha aprobacién se efecta conforme a lo siguiente: a) En las empresas y entidades bajo el ambito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), mediante decreto supremo refrendado por el ministro de Economia y Finanzas. b) En el Banco Central de Reserva del Peru (BCRP) y la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), mediante acuerdo de directorio y resoluci6n de su titular, seguin corresponda. at c) En ia empresa Petréleos del Peru (PETROPERU S.A), mediante acuerdo de directorio. En materia de ingresos del personal y arbitraje laboral, dicha entidad se sujeta a los lineamientos técnicos financieros y limitaciones que establezca el FONAFE. d) En las empresas de los gobiemos regionales y de los gobiernos locales, mediante acuerdo de directorio, 2) En los organismos supervisores y reguladores de servicios puiblicos, mediante resolucién de su titular. En materia de ingresos del personal se sujeta a lo dispuesto en esta Ley; y, en lo que corresponda, a la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil y sus Reglamentos, aprobados en el marco de la Décima ee Ds sposicin Complementaria Final de la mencionada Ley. a . a '%\ Las disposiciones que se aprueben conforme a lo sefialado en los literales \3 cedentes deben publicarse en el diario oficial El Peruano, en un plazo que no exceda el x {SH de diciembre de 2015, y rigen a partir del 1 de enero de 2016. De no efectuarse tal ‘publicacion, son de aplicacién las normas de austeridad, disciplina y calidad del gasto pubblico y de ingresos del personal contenidas en la presente Ley, segtin sea el caso. La presente disposicién entra en vigencia al dia siguiente de la publicacién de la presente Ley. SEGUNDA. De producirse una modificacién en las estimaciones de ingresos que eterminen una variacién en los recursos, correspondientes a las fuentes de financiamiento cursos Determinados y Recursos Directamente Recaudados, autorizase a las entidades blicas de las entidades de! Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos bales, hasta el 15 de enero de 2016, a modificar su presupuesto institucional aprobado or las fuentes de financiamiento antes mencionadas. Para el caso de los recursos por la fuente de financiamiento Recursos Determinados provenientes de los conceptos incluidos en los indices de distribucién que aprueba el Ministerio de Economia y Finanzas, a través de la Direccién General de Presupuesto Publico, las entidades publicas deben modificar su Presupuesto institucional aprobado, por los conceptos antes referidos, conforme a los Frespondiente al Afio Fiscal 2016, que son publicados hasta el 20 de diciembre de 2015, ante resoluci6n directoral de la mencionada Direccién General. A efectos de la aplicacién de la presente disposicién, las entidades publicas quedan ‘exoneradas de todas las disposiciones legales que se opongan o limiten su aplicacion, debiendo cumplir con io establecido en los articulos 23 y 54 de la Ley N° 28441, Ley General de! Sistema Nacional de Presupuesto. Proyecto de Ley La presente disposicién entra en vigencia a partir del dia siguiente de la publicacién Ge la presente Ley. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS PRIMERA. Modifiquese el numeral 80.2 del artfculo 80 y el numeral 81.1 del articulo 81 de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, con el siguiente “Articulo 80. Modificaciones presupuestarias en el marco de los Programas Presupuestales GC) 80.2 Las entidades que cuenten con programas presupuestales pueden realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional con cargo a los recursos asignados a dichos programas, siempre que el pliego habilitado cuente con productos 0 proyectos de! mismo programa, salvo para las modificaciones presupuestarias en el nivel institucional que se autoricen para la elaboracion de encuestas, censos 0 estudios que se requieran para ef disefio, seguimiento y evaluacién de! desemperio en el marco del presupuesto por resultados. Dichas modificaciones presupuestarias se aprueban mediante Decreto Supremo refrendado por el ministro de Economia y Finanzas y el ministro del Sector correspondiente, @ propuesta de este ultimo, previo informe favorable de la Direccién General de Presupuesto Publico, debiéndose emitir e! Decreto Supremo respectivo, para aquellos casos en los que se haya fijado un plazo, dentro del plazo correspondiente. En el caso de proyectos de inversién publica, previa a la aprobacién de las ‘modificaciones en el nivel institucional a que se refiere el parrafo precedente, tales proyectos deben contar con viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Inversion” Publica (SNIP), y con el registro del informe de consistencia del estudio definitive o ‘expediente detallado, 0 con el registro de Variaciones en la Fase de Inversién, 0 con el registro de la Verificacién de Viabilidad, en el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversién Publica (SNIP), a los que se refiere la Directiva N° 001-2011- F/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversion Pdblica, aprobada por Ja Resoluci6n Directoral N° 003-2011-EF/68.01 y modificatorias. En el caso de los proyectos de inversién que no cuenten con el estudio definitive 0 expediente técnico, a transferencia de recursos se efectiia s6lo para financiar esta finalidad y solo deben contar con viabilidad en el marco de! SNIP. Las modificaciones presupuestarias en el nivel institucional que se efectien en el marco del presente numeral para el financiamiento de proyectos de inversion, s6lo se aprueban, previa suscripcién de convenio, hasta e! segundo trimestre del afio fiscal correspondiente, no estando sujetos a dicho plazo las modificaciones av presupuestarias en el nivel institucional que se aprueben para el financiamiento de productos. No podrén aprobarse modificaciones presupuestarias en ef nivel institucional con cargo a los recursos de productos de un programa presupuestal con la finalidad de financiar la ejecucion de un proyecto de inversién publica en el pliego habilitado, luego de vencido el plazo al que se refiere el presente parrafo. Cada pliego presupuestario que transfiera recursos en el marco del presente numeral es responsable de! monitoreo, seguimiento y verificacion del cumplimiento de los fines y metas para los cuales fueron transferidos los recursos, lo que incluye el monitoreo financiero de los recursos, y para el caso de los proyectos de inversion comprende, ademés, e! monitoreo del cumplimiento de las acciones contenidas en el convenio y en el cronograma de ejecucién del proyecto de inversion.” “Articulo 81.- Sobre Ja evaluacién en el marco de! Presupuesto por Resultados (PpR) 81.1 La evaluacién independiente en el marco de! Presupuesto por Resultados (PpR) consiste en el andiisis sistemdtico y objetivo de un proyecto, programa o politica en disefio, curso 0 concluido, en razén a su disefio, ejecucién, eficiencia, eficacia e impacto y resultados en la poblacién, sin perjuicio de las normas y procesos establecidos por el Sistema Nacional de inversi6n Publica (SNIP) relativos @ los proyectos de inversién, Los resultados de las evaluaciones vinculan a las entidades cuyas acciones han sido objeto de las mismas, las cuales deberén asumir ‘compromisos formales de mejora sobre su desempefio, Las evaluaciones independientes son: i) la Evaluacién Rapida de Disefio, que busca tener un diagnéstico previo a la implementacién de la intervencién publica, sobre los criterios minimos que garanticen su efectividad y transparencia, objetivos, ‘componentes, beneficiarios, indicadores y linea de base: ii) la Evaluacion de Disefio. y Ejecucién Presupuestal, que analiza el disefio de fa intervencién en marcha 0 culminada, asi como los aspectos criticos de su implementacién y desempefio (eficiencia, eficacia, calidad); y ii) la Evaluacién de Impacto, que evalia el logro de resultados atribuibles exclusivamente a fas intervenciones. La evaluacién incluye los sistemas de informacién a través de los cuales se levanta, onganiza y se provee Ia informacién sobre la operacién de los programas, en especial 1a referida a los productos que estos entregan a la poblacién para el logro de sus objetivos'. SEGUNDA. Modificase el articulo 5, el numeral 8.4 del articulo 8 y el atticulo 16 de la Ley 30099, Ley de Fortalecimiento de la Responsabllidad y Transparencia Fiscal, conforme a os siguientes textos: wn Proyecto de Ley “Articulo 5.- Reglas fiscales Las leyes anuales de presupuesto, de endeudamiento y de equilibrio financiero, los créditos suplementarios y la ejecucién presupuesial del Sector Publico no Financiero, se sujetan a las reglas fiscales previstes en los articulos 6 y 7 de esta Ley, asi como a las metas de convergencia al cumplimiento de las regias fiscales previstas en el articulo 20 de esta Ley.” “Articulo 8. Medidas correctivas () 8.4, Los gobieros regionales y gobiernos locales que en el afio fiscal anterior: hubieran incumplido alguna de las reglas fiscales previstas en el articulo 7 de esta Ley y que no hubieran cumplido con su respectiva meta de convergencia establecida en el Informe Multianual de Gestién Fiscal a que se refiere ef articulo 20 de la presente Ley, siempre y cuando en este uilimo caso se encuentren obligados a hacerlo en el marco de la implementacién gradual de la obligacion de presentar dicho informe; y los que no brinden Ia informacién requerida por la Direccién General de Politica Macroeconémica y Descentralizacién Fiscal del Ministerio de Economia y Finanzas para la elaboracién del informe anual de evaluacién del cumplimiento de as regias fiscales en el plazo dispuesto en la presente Ley, estén impedidos de lo siguiente: (...)”. “Articulo 16. Aprobacién y publicacién del Marco Macroeconémico Multianual 16.1 El Ministerio de Economia y Finanzas debe remitir al Consejo Fiscal, a més tardar el 31 de marzo de cada afio, el proyecto de Marco Macroeconémico ‘Multianuel, para su opinion dentro de los siguientes quince dias calendario. 16.2 El Marco Macroeconémico Multianual es aprobado por el Consejo de Ministros, antes del titimo dia hdbil del mes de abril de cada afio y es publicado integramente, junto con el Informe de! Consejo Fiscal a que se refiere el numeral precedente, dentro de los dos dias habiles siguientes a su aprobacién, en él diario oficial El Peruano y en el portal institucional del Ministerio de Economia y Finanzas. 16.3 El Consejo de Ministros puede, a solicilud del Ministerio de Economia y Finanzas y con la previa opinién técnica de! Consejo Fiscal, modificar el Marco Macroeconémico Multianual, en cuyo caso emite un documento complementario justificando las modificaciones que se efectien. La modificacién de! Marco ‘Macroeconémico Muitianual es aprobada y publicada siguiendo ef procedimiento establecido en los numerales precedentes, cumpliendo con fas regias fiscales previstas en ef Subcapitulo | del Capitulo 1! de esta Ley.” ee TERCERA. Modificase la Quinta Disposicin Complementaria Final de la Ley N° 30025, Ley que facilita la adquisicién, expropiacién y posesin de bienes inmuebles para obras de infraestructura y declara de necesidad publica la adquisicién 0 expropiacién de bienes inmuebles afectados para la ejecucién de diversas obras de infraestructura, conforme al siguiente texto: “QUINTA. (.) INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD URBANA Y RURAL (2) 127) Proyecto Teleférico Independencia - San Juan De Lurigancho - Lima (-) 142) Proyecto Nueva Ciudad de Olmos - Lambayeque. 143) Proyecto Nueva Ciudad de Belén - Loreto. 144) Proyecto Teleférico Santa Apolonia - Cajamarca. 148) Proyecto Teleférico San Miguel - Lima. 146) Proyecto Huaros a Nivel Nacional eae CUARTA. Modificase la Septuagésima Primera Disposicién Complementaria Final de la Ley N* 30114, Ley de Presupuesto de! Sector Publico para el Aro Fiscal 2014, conforme al siguiente texto: “SEPTUAGESIMA PRIMERA. dispéngase que la aprobacion de la metodologia para determinar fa liquidacién de gastos incurridos en la supervision de los servicios piblicos de transporte ferroviario de pasajeros en las vias concesionadas que forman parte de! Sistema Eléctrico de Transports Masivo de Lima Callao, siempre que el contrato de concesién prevea su aprobacién por el Ministerio de Economia y Finanzas, seré realizada por la Direccién General de Politica de Promocién de fa Inversion Privada de dicho Ministerio”. DISPOSICION COMPLEMENTARIA DEROGATORIA UNICA, Deréganse o déjanse en suspenso, segiin sea el caso, las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan a lo establecido por la presente Ley 0 limiten su aplicacién, 4 : — IMALA TA: “BEDRO CATER CATERIANO € @ OAS = ERTS TS Gee eI PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL ANO FISCAL 2016 PRESENTACION En cumplimiento a lo dispuesto en los articulos 77° y 78° de la Constitucién Politica del Peru, el Poder Ejecutivo ha elaborado el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Publico para ef Arlo Fiscal 2016 ascendente a S/. 138 491 millones. El Proyecto de Ley de Presupuesto se ha elaborado manteniendo la disciplina fiscal y contempla un crecimiento nominal de 6,6% respecto al presupuesto del afio 20151 Las principales orientaciones del presupuesto son fortalecer las reformas emprendidas en el aspecto social, la seguridad ciudadana, y en la infraestructura publica. En dicho contexto se prioriza la asignacién de recursos en intervenciones destinadas a cumplir con los siguientes objetivos: i) Un mayor compromiso con la educacién; ii) continuar con la reforma de la salud para mejorar la calidad de sus servicios; ii) alcanzar una mayor inclusién social para seguir reduciendo la pobreza, la inequidad y generar oportunidades de desarrollo a la poblacién menos favorecida; iv) fortalecer las acciones en seguridad ciudadana, defensa nacional y justicia; y v) continuar reduciendo las brechas de infraestructura publica para promover nuestro desarrollo econémico y competitividad; vi) vii) Prevenir y atender situaciones de emergencia; vil) la diversificacién productiva para elevar la competitividad y el valor agregado de nuestra produccién; y vil) continuar con la modernizacién del Estado. Para fortalecer nuestro capital humano se requiere un mayor compromiso con la educacién, para mejorar su calidad y lograr una mayor equidad. Para ello los recursos destinados a la educacién representaran el 3,85% del PBI, incrementando asi su patticipacién respecto al presupuesto 2015, cifra mayor a lo establecido en el Acuerdo Nacional Se continda con la reforma de la salud incrementando su cobertura y mejorando la calidad de sus servicios. Los recursos para la salud se orientan principalmente a: i) ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios brindados a los usuarios; ii) reducir la brecha en infraestructura hospitalaria, para ello se prevé recursos para la construccién de infraestructura hospitalaria, asi como (iii) fortalecer los recursos humanos de! sector salud, para lo cual se continua con la implementacion de su nueva politica remunerativa, Un tercer objetivo del presupuesto es alcanzar una mayor inclusion social para seguir reduciendo la pobreza, la inequidad y generar oportunidades de desarrollo a la poblacién menos favorecida, para ello se considera recursos a los programas sociales: CUNA MAS, principalmente para la atencién integral de nifios y nifias menores. de tres afios a nivel nacional en zonas rurales y con poblacién dispersa; QALI WARMA, para la atencién alimentaria (desayunos y almuerzos escolares) principalmente de alumnos del nivel inicial y primario a nivel nacional; JUNTOS, para la atencion de hogares en situacién de pobreza y extrema pobreza que acceden a un incentivo monetario por cumplir compromisos en salud — nutricién y educacién de sus nifios afiliados hasta los 19 afios de edad; Programa Nacional contra la violencia familiar y ‘sexual, que permitiré la atencién de personas que han sufrido violencia familiar a través "Tercera dsposicin Complementara dele Ley NY 30281 de Centros de Emergencia Mujer (CEM); mediante el Sistema de Atencién Movil de Urgencias (SAMU) se realizaran atenciones pre-hospitalaria y emergencias médicas Asimismo, se destinan recursos para el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, estudios de pre-grado (Beca 18), asi como becas de post-grado y becas especiales; TRABAJA PERU que beneficiara a personas desempleadas en situacién de pobreza y pobreza extrema con empleos temporales; PROEMPLEO que capacitard y permitird la insercién laboral de jévenes de escasos recursos econémicos; VIDA DIGNA que atendera a adultos mayores en situacién de abandono; SERVICIO VIDA que atender a mujeres embarazadas y recién nacidos victimas de la violencia sexual y familiar; PENSION 65 atendera a adultos mayores de 65 afios en situacién de extrema pobreza, asi como recursos para el Programa de Pensién por Discapacidad Severa, ‘que otorga una pensién no contributiva a personas con discapacidad severa en situacion de pobreza. Respecto a la lucha contra la delincuencia, el crimen organizado y el narcotréfico, se fortalecen las acciones en seguridad ciudadana, defensa nacional y justicia, para ello se destinan recursos para continuar con la reforma salatial del personal militar y policial en actividad, asi como para financiar actividades orientadas a reducir los delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana en su conjunto, desarticular bandas criminales, reducir puntos de ventas de drogas y continuar con los mega operativos en todo el pais. También, se continuara financiando las actividades orientadas a la Teduccion de los cultivos de hoja de coca destinada al narcotrafico y al combate de las, actividades ilicitas, asi como otras actividades y proyectos destinados a combatir la inseguridad ciudadana con cargo a los recursos del Fondo Especial de Seguridad Ciudadana, y la construccién y rehabilitacion de establecimientos penitenciarios, En cuanto a Infraestructura publica, se tiene previsto destinar para gasto de capital en el afio 2016 el equivalente a 5,7% del PBI para continuar reduciendo las brechas de fraestructura publica que promuevan nuestro desarrollo econdmico y ‘competitividad, para ello se ha priorizado el financiamiento de proyectos en las reas de transportes, para el mantenimiento de la red vial nacional, construccién, mejoramiento y rehabilitacién de carreteras; en vivienda y desarrollo urbano, para jalcanzar una mayor cobertura en el ambito urbano y rural a través de los programas nacionales de saneamiento urbano y rural, y en energia mediante proyectos de inversién de electrificacién rural. Para la prevencién y atencién de emergencias por desastres, se destinan S/. 5 088 millones, del cual S/. 3 000 millones se destinarian para financiar acciones de respuesta ante un eventual Fenémeno el Nifio. Asimismo, se orienta recursos para impulsar la diversificacién productiva con la finalidad de elevar la competitividad y el valor agregado de nuestra produccién en reas de agricultura, comercio, pesca, entre otros. Finalmente, un aspecto a resaltar es que el 62% del presupuesto en gasto no financier ni previsional, excluyendo la reserva de contingencia, se ha formulado bajo el enfoque de resultados y continuando con el fortaleciendo de los instrumentos de programacién presupuestaria, asi como del seguimiento y evaluacién del desemperio e incentivos a la gestion como el Plan de Incentives a la Mejora de la Gestién y Moderizacién Municipal y los Convenios de Apoyo Presupuestario. El contenido de la Exposicién de Motivos del Proyecto de Presupuesto del Sector Pablico para el Afio Fiscal 2016 es consistente con lo establecide en el articulo 21° del TUO de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto — Ley N° 28471 aprobado por Decreto Supremo N° 304-2012-EF, y esta organizado en los siguientes capitulos’ % 2 1. Los Objetivos de Politica Fiscal y Supuestos Macroeconémicos del Proyecto de Presupuesto dei Sector Publico para el Afio Fiscal 2016. I1 Objetivos de Politica Fiscal 12 Consistencia del Proyecto de Presupuesto con el Marco Macroeconémico Multianual 1.3 Los Supuestos Macroeconémicos del Proyecto de Presupuesto 2016. I Proyecto del Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2016 - Cuadros y Anexos explicativos IL1_ Restimenes Explicativos de los Ingresos y Gastos. 1.2 Clasificacién Funcional en el marco del Presupuesto por Resultados 1.3 Distribucién del Gasto por Ambito Regional 14 Subvenciones para Personas Juridicas IL5— Cuotas a Organismos Internacionales. lll. Proyecto de Presupuesto del Poder Judicial del afio 2016, IV. Aspectos normativos del Proyecto de Ley de Presupuesto 2016. V. _Anélisis Costo - Beneficio. ANEXO: Avances y Metas de! Presupuesto por Resultados El primer capitulo contiene, de acuerdo al Marco Macroeconémico Multianual, los objetivos de politica fiscal y los supuestos macroeconémicos del Proyecto de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2016. Asimismo, explica la consistencia de los ingresos y gastos previstos en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2016 con el MMM. En el segundo capitulo se muestra al Proyecto de Presupuesto 2016 desde un punto de vista de sus Fuentes (Ingresos) y Usos (Gastos), con la finalidad de observar como se financia el presupuesto y las prioridades de la asignacién presupuestal. Seguidamente se presenta la clasificacién funcional en el marco del Presupuesto por Resultados, que explica las asignaciones presupuestales a través de los Programas Presupuestales. Asimismo, se presenta la distribucién del gasto a nivel departmental con énfasis en los proyectos de inversién: y se incluye la informacién sobre las subvenciones y cuotas internacionales que atendera durante el afio 2016 cada entidad publica. El tercer capitulo presenta el presupuesto del Poder Judicial para el Afio Fiscal 2016; en el cuarto capitulo se menciona los principales aspectos normativos contenidos en el Proyecto de Ley; el quinto capitulo, corresponde al Analisis Costo Beneficio, en el cual se sefiala los beneficios que conileva el Proyecto de Ley y que se encuentran implicitos en los diferentes lineamientos de politica que enmarcan las principales acciones del Estado para el afio 2016, Finalmente, se presenta un Anexo que incluye un analisis de los logros y metas de! Presupuesto por Resultados, en sus diferentes instruments como los incentivos, las evaluaciones, y el seguimiento de las metas de los indicadores de desempefio de los Programa Presupuestales. CAPITULO | LOS OBJETIVOS DE POLITICA FISCAL Y SUPUESTOS MACROECONOMICOS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL ANO FISCAL 2016 SUBCAPITULO 1.1 _ OBJETIVOS DE POLITICA FISCAL Lés principales lineamientos de politica fiscal a alcanzar en los proximos aiios son los contenidos en el Marco Macroeconémico Multianual 2016 — 2018 y su revision en el Marco Macroeconémico Muttianual Revisado 2016-2018 (MMM), los cuales sustentan el Proyecto de Presupuesto del Sector Publico 2016. Estos lineamientos son: a) Brindar mayor predictibilidad y estabilidad al gasto piiblico. El nuevo marco macro fiscal, establecido en la Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y la Transparencia Fiscal (Ley N° 30099), establece, entre otras modificaciones, una regla del nivel de gasto del Gobierno Nacional basado en un ejercicio ex ante estructural que afsla el componente ciclico o transitorio del PBI y de los precios de las materias primas que exporlamos. Los precios de las materias primas son bastante volatiles y estan sujetos a bruscas fluctuaciones; asi, estos pueden caer 50% en cortos periodos de tiempo (desde et nivel maximo al minimo), con incluso mayores caidas en el caso de precios de los metales. En un contexto de menores ingresos fiscales permanentes y un presupuesto piiblico que ha acumulado un crecimiento de alrededor de 140% nominal en los titimos diez afios, es imprescindible fortalecer el esquema de priorizacion, disefio y ejecucién del presupuesto piiblico multianual, de forma tal que permita continuar implementando las reformas estructurales iniciadas como la reduccién de las brechas de infraestructura y servicios publicos (a través de iniciativas publico- privadas bajo diversas modalidades como Asociaciones Pablico-Privadas, Obras por Impuestos, Iniciativas Privadas Cofinanciadas), la Ley del Servicio Civil, la reforma remunerativa en sectores como Educacién, Salud, Defensa e Interior, entre otras. Mantener un ratio de deuda publica inferior al de paises con la misma calificacion cre Para esto, se requerira un uso eficiente de los activos financieros del sector publico, asi como mantener un rol activo de la gestion de Pasivos orientado a mejorar el perfil de la deuda, en concordancia con la Estrategia de Gestion Giobal de Activos y Pasivos vigente. Asi, las proyecciones del MMMR son consistentes con una estabilizacion de la deuda publica bruta en torno a 25% del PBI, en linea con una reduccién gradual del déficit fiscal, No obstante, dicho nivel es inferior en general al de otros paises de la regién y economias emergentes con similar calificacién crediticia®. Cabe sefialar que la fortaleza de los fundamentos de la economia peruana y de sus finanzas puiblicas se ve reflejada en Ia exitosa emision de deuda en dolares para pre financiar las necesidades de financiamiento en moneda extranjera del 2016, realizada el pasado 18 de agosto. Asi, se emitieron bonos globales por USS 1 250 millones obteniendo una demanda 4,3 veces mayor al monto ofertado, logrando una tasa cupén de 4,15% y contribuyendo a una curva de rendimiento mas completa y eficiente. La proyeccién de la deuda publica es sostenible y consistente con los 2 Brasil (65% del PBI), Malta (63%), Malasia (52%), México (91%), Sudaftica (50%), China (49%) y Colombia (39%) e 4 lineamientos establecidos en la Estrategia de Gestién Global de Activos y Pasivos 2014-2017 ¢) Fortalecer la gestion de activos y pasivos publicos dentro de un anali integral que contemple los riesgos fiscales subyacentes. De acuerdo al articulo 18.2 de la Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal, el Ministerio de Economia y Finanzas debera elaborar y publicar cada afio fiscal un informe anual que presente y evaliie las contingencias explicitas que ha asumido el Sector Publico No Financiero, como por ejemplo las garantias, avales y similares en distintos tipos de contratos, asi como posibles erogaciones de resoluciones judiciales. Al respecto cabe sefialar que en junio pasado se Publicé la primera versién del Informe de Contingencias Explicitas del Sector Publico No Financiero, la cual, debido a disponibilidad de informacién, hace un registro atin preliminar de todos los pasivos contingentes explicitos. En dicho informe se sefiald, que existen pasivos contingentes explicitos por aproximadamente 8,2% del PBI? (exposicion maxima). Cabe sefialar, que en un contexto de una apuesta significativa por impulsar la inversién en infraestructura a través de iniciativas piblico-privadas es imprescindible incorporar los riesgos de activacién de pasivos firmes 0 contingentes provenientes de estos contratos. El registro amplio de riesgos fiscales permitira diseftar una estrategia ms completa del manejo de politica fiscal y de sus activos y pasivos que permita preservar la capacidad de afrontar eventuales catastrofes naturales (terremotos, tsunamis, etc.) y activacion de otras contingencias, manteniendo altos niveles de ahorro piblico. d) Aumentar los ingresos fiscales permanentes ampliando la base tributaria. En este contexto de menores ingresos fiscales por desaceleracion de la actividad econémica, bajos precios de las materias primas de exportacién y costo de medidas tributarias aprobadas a fines del afio pasado es necesario implementar medidas orientadas a ampliar la base tributaria de manera permanente, conforme con los lineamientos de politica tributaria, a través de: i) la racionalizacién de las exoneraciones y beneficios tributarios que generan gastos por aproximadamente 2,1% del PBI; ii) el ataque frontal contra la evasion fiscal (cerca de 33% del IGV y mayor a 50% del Impuesto a la Renta); il) la reduccion del contrabando (cerca de 1,3% de las importaciones); iv) mecanismos que promuevan una mayor formalizacién y el incremento de las actividades de fiscalizacién; v) el énfasis en transacciones electrénicas que no solo facilitan el ‘cumplimiento tributario y aduanero, sino que generan mejor y mayor oportunidad en Ia informacién, vi) la recuperacién de la deuda en cobranza; vii) los sistemas de fiscalizacién y control basados en andlisis de riesgo; y vii) la optimizacion, entre otros, del Impuesto Predial, Impuesto de Alcabala e Impuesto al Patrimonio Vehicular, con la finalidad de permitir el fortalecimiento de la gestién de los Gobiernos Locales sin afectar la equidad del sistema tributario, a traves de la promocién del uso de tecnologias de la informacién. Cabe sefialar que las reformas estructurales conllevan un costo fiscal y la Unica forma de financiarlas de forma sostenible en el tiempo, es a través de la generacién de ingresos fiscales permanentes, 3 Las fuentes de riosgo fiscal se dorivan de las demandas judiciales on cortes nacionales y arbitrajes (4,2% {el PBI); controversias intemacionales por temas de inversién (0,8% del PBI); garantias otorgadas al sector privade con la suscripcién de los contratos de Asociaciones Publico Privadas (2,7% del PBI); y. garantias, avales u otros similares otorgadas a entidades u organismos del sector plblico (0,5% del PBI). e) Mejorar la calidad det gasto publico a través det Presupuesto por Resultados. En un contexto de recuperacién econémica y mayores ingresos fiscales, el gasto no financiero del Gobierno General se habra mas que cuadruplicado y pasar de S/. 34 mil millones en el 2000 a S/. 154 mil millones en el 2018. ‘Aun cuando se encuentran mejoras en ciertos indicadores agregados, se siguen ‘manteniendo brechas importantes en las zonas mas pobres y excluidas del pais, particularmente en la provision de bienes y servicios pUblicos de calidad. Esta débil vinculacién entre las decisiones de asignacion presupuestal y el logro de los resultados plantea la necesidad de una reforma de la gestion publica en general y del sistema de presupuesto en particular. En este sentido, el Ministerio de Economia y Finanzas tiene como objetivo que cerca del 100% del Presupuesto programable (excluyendo gasto previsional, financiero y administrative) sea formulado en programas con una légica de resultados y que el Sistema Nacional de Presupuesto contribuya a la eficiencia y efectividad de! gasto publico a través del vinculo del financiamiento de los programas Presupuestales con los resultados que deben alcanzar, haciendo uso sistematico de la informacion de desempefio. f) Potenciar la capacidad de absorcién y eficiencia del sector ptiblico para un uso adecuado de los recursos publicos. Se debe continuar mejorando el sistema actual de inversién publica en todas sus fases (planeamiento y priorizacién, operacién y mantenimiento, y monitoreo y evaluacién). Se requiere una ampiia estrategia de inversién publica que identifique las necesidades de infraestructura y de financiamiento muttianuales para su construccién y operacién tanto a nivel sectorial como territorial. En paralelo, es necesario establecer un criterio de priorizacién entre las distintas modalidades de inversion iblica 0 piblico-privada a todo nivel de gobiemo, tomando en cuenta el impacto econémico y social, riesgos fiscales y la rigidez presupuestaria que implique cada una de dichas modalidades, bajo una perspectiva de formutacién presupuestaria multianual. De esta forma, se evitara tener una inversion publica atomizada, con escasa conexién sectorial y territorial y baja rentabilidad econémica y social: y, a su vez, se podran atender las obligaciones multianuales de las inversiones en infraestructura planificadas sin poner en riesgo la sostenibilidad fiscal. SUBCAPITULO 1.2 CONSISTENCIA DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO CON EL MARCO MACROECONOMICO MULTIANUAL EI Presupuesto de! afio 2016, es consistente con las proyecciones de los principales agregados econémicos, asi como con las estimaciones de los recursos publicos contenidos en el MMM, La proyeccién de los Recursos Publicos para el afio fiscal 2016 asciende a S/. 138 491 millones, monto consistente con el MMMR. El citado monto considera S/, 85 655 millones como ingresos por Ia fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios. EI Proyecto de Presupuesto 2016 considera montos ligeramente menores respectos al MMMR, debido a que la informacién del presupuesto ha sido proporcionada directamente por los pliegos presupuestarios, principalmente en lo que corresponde a los recursos directamente recaudados. CUADRO: CONSISTENCIA DEL MMMR Y EL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 (En millones de nuevos soles) PROYECTO Dierenca MUR FRESUPUESTO. Proy. Pato 2016 ve Mn RECURSOS ORDINARIOS * 85,655 85,655 ° RECURSOS ORECTAMENTE RECAUDADOS * 12815 11987-1428 ECURSOS POR OFERACONES OFICALES OE CREDO * 22.765 22.667 39 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 412 31 30 RECURSOS DETERMNADOS 18.439 18401 28 ‘CANON SOBRECANON, REGALIAS, RENTA CE ADUANAS Repeeahly 6516 ee77 181 CCONTREUCIONES A FONDOS amr aa77 ° FONOO DE COMPENSACION MUNICIPAL 4.863, 4.861 2 IMPUESTOS NUNICIPALES 2.883 2685 197 "TOTAL REGURSOS PUBLICOS 140,008 e491 1.888 SUBCAPITULO 1.3 . LOS SUPUESTOS MACROECONOMICOS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 El Proyecto de Presupuesto de! Sector Publico para el Afio Fiscal 2016, considera los siguientes supuestos macroecondmicos previstos en el MMMR: Crecimiento real del Producto Bruto Interno de 4,3% Variacién acumulada del indice de Precios al Consumidor de 2,9%*, Tipo de cambio de fin de periodo de S/. 3,35 por US délar. Variacién anual del Indice de Términos de Intercambio de -4,9%. Exportaciones FOB de US$ 36 951 millones. Importaciones FOB de US$ 38 670 millones. CONTEXTO INTERNACIONAL El proximo afio la economia mundial estaria siendo impulsada por EE.UU. y Zona Euro, ante la recuperacién del empleo, la inversién y el consumo privado, pero con un lento crecimiento en China y América Latina debido a un menor dinamismo de la actividad ‘econémica interna, mayores costos financieros esperados y bajos precios de materias primas. La economia mundial creceria 3,5% en el 2016, por encima del 3,2% estimado ara el 2015, gracias al mayor avance de Estados Unidos y Zona Euro que registrarian 2,8% y 1,5% en el 2016, respectivamente, por encima del 2,4% y 1,3% estimado para 1 2015. Por su parte, China se desaceleraria a 6,3% en el 2016 (vs. 6,8% en el 2015), y América Latina y el Caribe® creceria 1,5% en el 2016, por encima del 0,4% del 2015, pero muy por debajo del registro del 2010 (6, 1%). La actividad econdmica de los socios comerciales de Perd creceré menos que el mundo, como reflejo de la fuerte desaceleracién de paises emergentes, especialmente China y América Latina y el Caribe. La economia peruana esta expuesta a una submuesira de la economia mundial que se vera mas afectada por el entorno internacional desfavorable. Por ejemplo, China y América Latina y el Caribe representan el 40% de la actividad econémica de los socios comerciales de Pert, Se espera un crecimiento de los socios comerciales de Perti de 2.3% en el 2016 por debajo del esperado para el undo (3,5%). fn el caso particular de China, la economia muestra sefiales preocupantes de una significativa debilidad en el sector manufacturero y financiero, lo que ha llevado a que sorpresivamente, luego de 10 afios’, modifique su politica cambiaria. Este cambio en la politica cambiaria china eleva la incertidumbre respecto de ia evolucién futura de esta economia y, por tanto, su impacto sobre los precios de materias primas. * Si bien la economia china crecié 7% en el primer semestre del 2015, el sector industrial y construccién, otrora motor de la actividad econémica e intensiva en el uso de materias primas, registr6 un crecimiento de 6,3%, el menor registro desde la orisis en el 12009 (6,5%). * Dicha proyeceién asume los resutados dela Utima encuesta de expectatvas macroeconémicas del BCRP de jlo, publicado e! 10 6e agosto dei 2015, Dcha proyeccién ssume los resultados de la ultima encuesta de expectativas mac‘oecondmicas de! BCRP e jlo, pubieado o 10 6e agosto de 2015, fovea Latina ye Carbe representa 40% de as oxporaiones no raicaralas. de Perk 72% das expoaiones totsles "En ule del 2005, China rompe la parided del Yuan al délarextabieclendo une debie cotizacion, * EI PMI manutacturero preliminar de Markit disminuyé a 47,1 en agosto, ubicandose por sexto mes consecutive en zona de contraccién y es el nivel mas bajo en seis afios y medio®. + Las importaciones totales de China cayeron por tercer trimestre consecutiv, fegistrando en el 2T2015 -13,3%. No se habian registrado tasas negativas desde el 372009. Las importaciones de cobre de China cayeron -2,2% en el 272015 (112015: -18,2%, la mayor caida desde 372013). + Con informacién al 26 de agosto, la bolsa de Shanghai ha disminuido -43,3%, desde su nivel “pico” (13 de junio del 2015), luego de subir 135% desde agosto del afio anterior. Esto ha generado fuertes dudas sobre la estabilidad del mercado bursatil y preocupaciones sobre el sistema financiero en general. + Enrespuesta a estas debilidades, entre el 11 y 13 de agosto 2015, el Banco Popular de China devalué el Yuan en 3,04% respecto al délar, la mayor en dos décadas, con el fin de impulsar el crecimiento via exportaciones y estabilizar la economia. GRAFICO: PBI Y PRODUCCION INDUSTRIAL GRAFICO: COTIZACION DEL YUAN CHINO DE CHINA (Yuan internacional por 1 US$) (Var. % anual) 2) patent ga oh i‘ ix Heo) als * lee ws ‘ Hoo phn 7 2 t oe BE Ly Fuente: Bloomberg, Fuente: Bloomberg, ‘América Latina y el Caribe es la economia mas afectada en el actual contexto internacional de caida de precio de materias primas e incremento de los costos financieros esperados. En consecuencia, las expectativas de crecimiento del PBI se han visto reducidas: ‘Brasil La economia brasilefia atraviesa cinco trimestres de caidas consecutivas del PBI, que al 2T2015 registré una contraccién de -2,6%. La confianza industrial disminuyé a 37,1 puntos en agosto, su menor nivel histérico. El 17 de agosto, el Banco Central de Brasil informé que analistas del mercado brasilefio prevén por primera vez una contraccién del PBI en el 2016 de -0,15%. Asimismo, el pasado 11 de agosto 2015, Moody's redujo la calificacién crediticia en moneda extranjera de Brasil en una escala de “Baa?” a "Baa3", solo a un peldario de perder el grado de inversion. Semanas antes, el 28 de julio, la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor's revis6 la perspectiva de la calificacién crediticia de “estable” a “negativa” * Chile: En el 2T2015, el PBI registrd un estancamiento (0,0%) respecto al trimestre anterior y, en términos anuales, se desacelerd a +1,9% respecto del 2,5% del trimestre anterior, resaltando la dis minucién en las exportaciones de ~4,9%. En julio, las exportaciones disminuyeron -17,3% anual, cayendo por sexto mes consecutivo. © Menor a 50 puntos es contraccién. * Colombia: La produccién industrial cayé -2,0% en el 182015, la mayor caida desde el 182013 (-2,4%). En julio, el indice de confianza del consumidor disminuyd a 51,3 puntos, el segundo nivel mas bajo desde el 2009. En agosto, el Banco Central de Colombia redujo sus proyecciones para el crecimiento para el afio 2015 de 3.2% en abril a 2,8% ‘+ México: En el 272015, el PBI se desacelerd a +2,2%, la menor tasa desde junio 2014. La Secretaria de Hacienda de México recorté su proyeccién para el PBI 2015 a un rango de 2,0% a 2,8% (Estimacién de mayo: 2,2%-3,2%). La inversion bruta fija se desacelerd a +2,3% en mayo, la menor tasa en 4 meses. GRAFICO: CONSENSUS FORECASTS, GRAFICO: LAG, PBI REAL TRIMESTRAL PROYECCION DEL CRECIMIENTO (Var. % anual) DEL PBI 2016 (Var. % anual) Pea Soe ‘Cobia Brash +l Enos Fob5 Manis ADS Mayts Amis MAIS Ago15 ay 7 i ve ie LAG: Brasil, Chile, Colombia, México, Perl y Uruguay. Fuente: Latin American Consensus Forecasts - LACF, agosto 2015, Bloomberg Mercados Financieros El pasado 16 de julio 2015, la presidenta de la Reserva Federal de EE.UU., Janet Yellen, manifesto que el aumento de la tasa de politica monetaria podria ser en el 252015 0 a mas tardar a finales de este afio. Esta aparente proximidad del primer incremento de la tasa de interés de politica monetaria de la Reserva Federal de los EE.UU., luego de 6 afios de haber estado en niveles de 0,0% - 0,25%, ha generado volatilidad en los mercados, con el consiguiente fortalecimiento del délar y la salida de flujos de capital desde materias primas hacia activos en délares de bajo riesgo. Segiin el consenso del mercado (analistas encuestados por Bloomberg, en julio), se espera un incremento en las tasas de interés de la Fed a partir del 372015, espectficamente en setiembre, de 25 puntos basicos. Posteriormente, el pasado 19 de agosto 2015, la Reserva Federal de EE.UU. pubiicé las minutas de la reunién del 28 y 29 de julio 2015, en la que los funcionarios sugirieron que las condiciones para elevar la tasa de interés se acercaban, pero estén preocupados por la débil inflacién y la fragil economia mundial’, En consecuencia, los mercados redujeron sus expectativas de que aumenten las tasas de la Fed en setiembre proximo. ® Casi todos los miembros necesitarian ver mas evidencia de que el crecimiento econémico es to bastante fuerte, y que las condiciones del mercado laboral se han consolidado lo suticiente, como para sentiise razonablemente confiados de que la inlacién retornaria al objetivo de largo plazo del comité en ef mediano plazo. 10 En las iiltimas semanas se ha observado un incremento de la volatilidad financiera global no vistas desde la crisis griega de! 2011 oa crisis de crédito sub-prime en EE. UU. del 2008 ante el colapso del mercado de renta variable, la caida de precios de materias primas, la depreciacién de monedas de economias emergentes, y vaivenes del délar estadounidense, que conducen a que los mercados busquen refugio en renta fija y oro desde el 5 de agosto 2015 + E124 de agosto 2015, la volatilidad financiera (VIX) de EE.UU. subié a 41 puntos el mayor nivel desde octubre 2011 + Entre el 1 de enero del 2015 y el 25 de agosto del 2015, el Dow Jones bajé ~12,1% registrando 15 666 puntos, el nivel mas bajo desde febrero 2014, el FTSE100 -7,4%, el Hang Seng -9,3%, el SGX -14,2% y el IBEX -1,60%. Por su parte, con informacién al 26 de agosto, la bolsa de Shanghai cayé -43,3% desde su nivel “pico” el 13 de junio del 2015, la caida bursatil mas alta desde el afio 2011 a nivel global, y seguin Bloomberg”, se ha perdido USS 5 billones en el mercado chino en solo dos meses. Del mismo modo, al 25 de agosto, en la regidn: Pert disminuy -33,9%, Colombia -23,8%, Brasil -10,9%, Chile ~4,8% y México -2,6%. + Elprecio del cobre, entre el 05 de mayo del 2015 y el 24 de agosto del 2015 cayé - 23,7% y acumula una caida de -51,8% desde su pico el 14 de febrero del 2011, registrando CUSS 222 por libra, el valor minimo en 6 afios. El precio del oro, entre el 22 de enero del 2015 y el 05 de agosto ultimo bajo -16,3% y acumula una caida de -41,4% desde su pico el 05 de setiembre del 2011, registrando su menor valor en 5 afios el 24 de julio (US$ 1 080.8 onza troy). El petréleo WTI cayé a USS 38,1 por barril al 24 de agosto, a su menor cotizacién desde febrero 2009. + Entre el 1 de enero 2015 y 25 de agosto 2015, el indice del délar estadounidense (Bloomberg) se aprecié 4,50%, y acumuta una apreciacién de 22,7% desde el 04 de mayo del 2011, al igual que el Franco Suizo 5,50%, y la libra esterlina 0,65%. En contraste, las monedas de las economias emergentes se han visto afectadas por las salidas de capitales. Seguin Barclays (21 de agosto del 2015), solo en las Ultimas dos semanas se registré una salida masiva de capitales en economias emergentes por renta fia de alrededor de US$ 4 mil millones y renta variable de USS 9 mil millones, los valores més altos desde el 2T2013. Asi, al 25 de agosto las monedas de la region se han depreciado: Brasil 36,1%, Colombia 35,0%, Chile 15,9%, México 16,7%, y Perit 10,4% Asi, para el 2016 el precio del cobre y del oro se proyecta a la baja respecto al estimado del 2015. El proximo afo, el precio del cobre cotizaria en CUS$ 245 por libra (2015: US$ 250), cayendo consecutivamente desde el afio 2011 (cUSS 400 por libra), mientras que el precio del oro registraria US$ 1 000 por onza troy (2015: USS 1 150), bajando consecutivamente desde el afio 2012 (USS 1 670 por onza troy). Por otro lado, el precio del petrdleo WTI cotizaria un valor de USS 60 por barril en el 2016, por encima del US$ 50 por barril en el 2015 debido a menores niveles de inversién en capital fjo y menor produccién estadounidense. 1° Ye Xie y Belinda Cao en su Articulo “China Doesn't Look That Bad Compared With Past Market Meltdowns" del 26 de agosto 2015 GRAFICO: COTIZACION DEL COBRE GRAFICO: COTIZACION DEL ORO {USS por libra) (USS por onza troy) pane teeee = so oars rsa a S eo) He et Fuente: Consensus Forecasts (agosto 2015), Bloomberg, Proyecciones MEF Riesgos externos Tal como se sefiald en el Marco Macroeconémico Multianual del mes de abril del presente afio, el contexto internacional plantea multiples riesgos a la baja: i) desaceleracién mayor a la esperada de China y caida de precio de materias primas, i) incertidumbre respecto del inicio y la magnitud del incremento de la tasa de politica monetaria de la Reserva Federal, iii) salida stbita y masiva de capitales desde economias emergentes activada por una mayor caida de precio de materias primas y/o retiro del estimulo monetario en EE.UU., iv) contagio de un menor crecimiento de Japon, Zona Euro y China sobre la economia de EE.UU., el Unico motor de crecimiento y, v) posible burbuja bursatil en EE.UU. En las titimas semanas se ha incrementado la probabilidad de ocurrencia de escenarios de riesgos como una desaceleracién mayor a la esperada de China y una salida masiva de capitales desde economias emergentes activada por una mayor caida de precio de materias primas y/o retiro del estimulo monetario en EE.UU. A esto se suman nuevos riesgos: (i) Un mayor deterioro en el desemperio econémico de Brasil y el efecto que podria tener sobre la regién la reciente reduccién de su calificacién crediticia, y (ji) Deterioro en las expectativas de inversién y consumo de los agentes econémicos en América Latina que golpean ain mas el ya debilitado circulo virtuoso de inversion- empleo-consumo. CUADRO: PBI SOCIOS COMERCIALES Y TERMINOS DE INTERCAMBIO (Var. % anual) Mundo 54 Socios 4524 2827 Feu 2424 2828 Amésca Lana yo Cate 4913 a1 24 Zona Euro 2008. 1818 china 77a 6363 Terminos do inercambio a6 54 0603 Preclos de exporacién PX) 150 89 128-14 03d ‘coor cussit) ai 3 50 MS aa (ro (UsSfonea toy) te 1206 11801000 1000 +000 Preciosde imporacién (PM) 58 15-95 8709 Petrie {USS/Bar) ee ee ee Fuente: FMI, Bloomberg. Proyecciones Mi ACTIVIDAD ECONOMICA En el 182015 el PBI crecié 2,4%, menor al registro de! mismo periodo del afio previo (3.4%). El principal factor que explicé esta desaceleracién fue el deterioro de la demanda interna, en especial, de la inversién total. La inversion privada cayé -6,4% en el 12015, en un escenario de menor crecimiento de nuestros socios comerciales, caida del precio de materias primas, mayores costos financieros, presiones depreciatorias y deterioro de las expectativas de inversién que, de acuerdo a APOYO Consultoria, se encuentran en niveles minimos desde agosto 2013''. Cabe indicar que, el deterioro de las expectativas de los agentes economics es un fenémeno generalizado en la regién. Incluso, recientemente el FMI? sefialé para los paises de América del Sur que ‘[...] algunos factores intemnos se han sumado a las dificultades de carécter extemo, contribuyendo a debilitar la confianza de las empresas y los consumidores y, por Jo tanto, a reducir la demanda privada’. Por su parte, la inversion publica cayé -18,6% en el 152015, en un contexto de fuerte subejecucién de la inversion publica regional (-31,3%) y local (- 40,2%) Sin embargo, se espera una aceleracién del crecimiento en el 252015, sustentado en un mayor impulso del gasto puiblico y la consolidacién en la recuperacion de los sectores primarios; en un contexto donde se asume un Fenémeno de El Nifio (FEN) de magnitud moderada — fuerte, que duraria solo durante el invierno y que no afectaria significativamente la biomasa de anchoveta"®, Asi el crecimiento del 2015 se encontrar dentro del rango [2,5%-3, 3%], con una estimacién puntual de 3,0% ‘+ Mayor impulso del gasto pubblico: © Dada la fuerte subejecucién de Ia inversién publica regional y local (63% de la inversién publica total) durante el 182015, y en el marco de la delegacién de facultades otorgadas por el Congreso de la Repiblica (Decreto Legisiativo N” 1176, publicado el 4 de julio), la respuesta de politica econémica ha sido agilizar la inversién publica y el gasto en mantenimiento y equipamiento, a través de la reasignacion de recursos desde las entidades publicas con alta subejecucién (oferta de fondos) hacia las entidades publicas con una demanda efectiva de ejecucién, © Aesto se afiadiria una aceleracién en el ritmo de ejecucién respecto del 182015 de la inversién de! Gobierno Nacional, como reflejo de la puesta en ejecucién de importantes proyectos de infraestructura como la Linea 2 del Metro de Lima + Consolidacién de los sectores primarios: La consolidacién se produciria por los mejores resultados en mineria y pesca, teniendo en cuenta los buenos resultados alcanzados durante el 1$2015, en estos sectores; y a pesar de la fuerte contraccién en la produccién de hidrocarburos. 1 Seguin APOYO Consuitoria en su tltimo sondeo de junio realizado a los ejecutivos de las mas de 300 ‘empresas clientes del SAE, el 16% afirmé que sus empresas aceleraran el ritmo de ejecucion de sus planes de inversion en los prOximos seis meses, mientras que 13% lo reducira. A partir de estos resultados, ef indicador de inversion para los siguientes 6 meses alcanzé el 3%. "FMI — Blog: Dialogo a fondo. El crecimiento se desacelera: Perspectivas para América Latina y el Caribe, ppublicado en 15 de julio, 2015 por Alejandro Werner. itp!fbiog-dialogoafondo.org/?p=5592 % Cabe sefialar que ya se autor el inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta en la Zona ‘Sur (Segun Resolucién Ministerial N° 246-2018-PRODUCE), la cual se desarrolara entre el 1 de agosto y 31 de diciembre, con una cuota maxima de 450 mil TM. Asimismo, se informa que de acuerdo al Comunicado Oficial ENFEN N° 13-2018 (06.08.2015), si bien “los indicadores de la biologia de la anchovela... mostraron valores por debajo de sus patrones histérices... la anchoveta ha iniciada su periodo ‘de maduracién previo al desove principal de invierno y primavera 13 La produccién minera crecié 10,1% en el 182015 y se espera un crecimiento sostenido durante la segunda parte del afio; explicado, principalmente, por la mayor de produccién de cobre en Constancia y Toromocho asi como por la recuperacion de Antamina (ante mejora en las leyes del mineral). Asimismo, se espera un efecto base positivo (1$2014: -0,5%; 282014: -3,6%). © Elsector pesca, acumulé un crecimiento de 19,2%, durante el 182015. Se espera que este crecimiento continie gracias al mayor desembarque de anchoveta durante la segunda temporada de pesca en la zona centro-norte (noviembre- diciembre), y al efecto base positiva que se produciria dado que el afio pasado no hubo segunda temporada de pesca de anchoveta (282014: -45,7%) © Se sefiala que para el caso de hidrocarburos, se materializ6 el impacto adverso del menor precio de petréleo sobre la produccién de los principales lotes (produccién total cayé -15,5% en el 182015). Adicionalmente, se dieron factores puntuales, como mantenimiento de planta y la rotura del ducto transportador que contrajeron fuertemente la produccién de LGN y gas natural en abril y mayo, condicionando el resultado del afio"*. Por lo que se estima que este sector seguir contrayéndose durante el 282015, GRAFICO: PBI GRAFICO: PBI Y GASTO PUBLICO (Var. % anual) DESESTACIONALIZADO (Miles de Millones de nuevos soles de 2007) Fuente: BCRP, Estimaciones y Proyecciones MEF. En el 2016, el crecimiento del PBI se aceleraré respecto del 2015 (4,3% vs 3,0%), liderado por: i) una mayor inversién piiblica, ante una politica fiscal expansiva, adoptada de forma preventiva y por el fuerte dinamismo de Ia inversién bajo la modalidad de Asociaciones Publico Privadas (APP); ii) una mayor demanda externa que impulsara las ‘exportaciones no tradicionales; y iii) una mayor produccién minera ‘+ Mayor inversién publica: Se espera que se consolide como uno de los motores de! crecimiento econémico. Tomando en cuenta los mayores riesgos externos e internos que puedan afectar la recuperacién econémica, se implementa, de forma preventiva, una politica fiscal expansiva en el 2016". Este estimulo fiscal esta orientado principaimente hacia inversién publica, de forma de maximizar su impacto multiplicader sobre el resto de la economia®®. Junto a ello, se espera el inicio de construccién de proyectos de infraestructura adjudicados y la mayor ejecucién + €n abi, la produccion de LGN se contra -23,6% y en mayo-31,7% la mayor caida que se tenga registo. Por su pate la produccion de Gas Natural cayé -8% en ably -13% en mayo. Como se sefala en e! MMR, de manera excepcional para el af fiscal 2016, la guia ex ante del resultado fiscal estructural del Sector PUblico No Financiero no podra ser mayor a un deficit del 3,0% del Producto Brulo Intemo (PB), lo cual permitré apicar una poliiea fiscal conta cicica. Estos recursos serin estinados a financiar proyectos de inversion publica del Gobiemo Nacional, Regional y Local y Imantenimiento de infaestuctura publica ® Tal como se mosié en el MMM 2016-2018 (Recuadro: 8.2) en un estado de bajo crecimiento, efecto ‘muitpicador dela inversion publica es aproximadamente 60% mayor en cuanto su impacto sobre el PBI en Comparaci6n con el efecta del gasto de consumo, 4 durante los proximos afios. Se ejecutaran proyectos cofinanciados, como la Linea 2 Se estima efectuar la implementaci6n del NCPP en la Corte Superior de Justicia de Ventanilla seguin Calendario de Aplicacion Progresiva del NCPP- aprobado por el Decreto Supremo N° 003-2014-JUS > Continuar con la Implementacién en las cuatro Cortes Superiores de Justicia (Apurimac, Ayacucho, Huancavelica y Junin), y de la Ley N° 30077, Ley contra el Crimen Organizado - PP ‘Celeridad de los Procesos Judiciales Laborales’ 64 Se estima alcanzar una meta anual de 95 588 expedientes resueltos, en las 15 Cortes Superiores de Justicia (Lambayeque, Cajamarca, La Libertad; Santa, Lima Norte, Lima, Lima Sur, Cafete, Callao, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna Junin y Cusco) que aplican en el Programa; Asimismo se estima realizar la implementacién de la Nueva Ley Procesal de Trabajo de las Cortes Superiores de Justicia de Lima Este, Ventanilla, Tumbes, Ucayali y Aneash, PP “Celeridad en los Procesos Judiciales de Fami Se estima alcanzar una meta anual de 44 542 expedientes resueltos, en las 09 Cortes Superiores de Justicia (Piura, Lima Norte, Lima, Lima Sur, Callao, Arequipa, Huanuco, Junin y Cuzco), asimismo se espera la continuacién de actividades del programa PP “Celeridad en los Procesos Judiciales Civil-Comercial’: Se estima alcanzar una meta anual de 14 135 expedientes resueltos, en las salas y juzgados donde se aplica el programa. Asimismo se espera la continuacién de las actividades del programa. Continuacién de la Implementacién del Sistema de Notificaciones Electrénicas en 29 dependencias del Poder Judicial (Sala Penal Nacional, Corte Suprema y 27 Cortes Superiores de Justicia.) Se estima iniciar dos proyectos de inversién ("Mejoramiento de los Servicios de ‘Administraci6n de Justicia de la Sede Judicial de Chancay, Provincia de Huaral de la Corte Superior de Huaura’ y “Mejoramiento de los Servicios de Administracién de Justicia de los Organos Jurisdiccionales e Implementacién de! Nuevo Cédigo procesal Penal en la Provincia de San Antonio de Putina del Distrito Judicial de Puno’), asi como la continuacién de los proyectos: “Mejoramiento de los Servicios de Administracién de Justicia en la Sede de la Corte Superior de Justicia del Callao” y ‘Ampliacién del Palacio de Justicia del Distrito Judicial en la Ciudad de Huanuco" CAPITULO IV ASPECTOS NORMATIVOS DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL ANO FISCAL 2016 EI presente proyecto de Ley esta compuesto por cinco capitulos (41 articulos) y 72 disposiciones complementarias, de las cuales 64 son disposiciones finales, 02 son transitorias, 05 son modificatorias y 01 es derogatoria El primer capitulo contiene los montos aprobados como créditos presupuestarios del presupuesto para el afio 2016 para los pliegos presupuestarios de! Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Asimismo, se sefialan los recursos que financian el Presupuesto para el afio 2016 por fuentes de financiamiento EI segundo capitulo - Normas para la Gestién Presupuestaria, se divide en tres sub capitulos. El Sub Capitulo | - Disposiciones Generales, menciona las entidades que se acogen a la presente ley, las acciones administrativas en la ejecucién del gasto publico, y establece la responsabilidad en el control del gasto. EI Sub Capitulo I! — Gasto en ingresos del personal, prohibe el reajuste o incremento de remuneraciones y beneficios de cualquier indole. Asimismo, se establece la percepcién del aguinaldo por fiestas patrias y navidad —incluyendo a los trabajadores contratados bajo la modalidad especial del Decreto Legisiativo N° 1057, los docentes universitarios de la nueva Ley Universitaria -Ley 30220-por el monto de S/. 300,00 cada uno y la bonificacién por escolaridad hasta por S/. 400,00. EI Sub Capitulo IIl = Medidas de austeridad, disciplina y calidad en el gasto ptiblico, sefiala la prohibicién del ingreso de personal por servicios personales y el nombramiento, reguléndose algunos supuestos de excepcién, tales como el reemplazo or cese, la incorporacion de los egresados de las escuelas de las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional y la Academia Diplomatica, la asignacién de Gerentes Publicos, entre otros. Asimismo, se establecen medidas respecto a modificaciones presupuestarias, entre otros, respecto a la partida de gasto 2.1.1 “Retribuciones y Complementos en Efectivo” que no puede habiltar a otras partidas ni ser habilitada, disponiéndose algunos supuestos de excepcién; y respecto a la prohibicin de realizar modificaciones presupuestarias para habilitar recursos para la contratacién de personal CAS De igual forma, la propuesta normativa contiene medidas en materia de bienes y servicios, tales como: la prohibicién de efectuar viajes al exterior indicandose algunos supuestos de excepcién; se dispone como monto maximo por honorarios mensuales el tope de ingresos sefialado en el D.U. N° 038-2006; se sefiala el limite de gasto en telefonia movil y servicio de comunicaciones personales; y la prohibicion para la adquisicién de vehiculos automotores, salvo algunos supuestos de excepcién como la adquisicién de ambulancias, los destinados a limpieza publica, seguridad ciudadana, para la consecucién de proyectos de inversi6n, entre otros. Adicionalmente, se dispone como una medida adicional para el afio 2016, que las altas del personal militar y policial de las escuelas de las Fuerzas Armadas y de la Policia Nacional del Pert, se efectan en tinica oportunidad al afio y en el mes de enero, previo informe favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la Entidades respectivas. El ingreso de los estudiantes de las Escuelas de las FFAA y PNP se efectla % 66 Xx N mas de una vez al afo, y con esta medida de ingreso una vez al afio, se adecia el ingreso al financiamiento del presupuesto Asimismo, a fin de asegurar la sostenibilidad de la ejecucién de los proyectos de inversién publica se dispone que, durante el afio fiscal 2016, las entidades del Gobierno Nacional y os Gobiemos Regionales sélo podrén efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programatico con cargo a los recursos de sus Presupuestos institucionales destinados a la ejecucién de proyectos de inversion publica, si cuentan con el informe previo favorable de la Direccién General de Presupuesto Public. Con esta norma se busca evitar que las entidades desfinancien PIPs en ejecucién para financiar nuevos proyectos, poniendo en riesgo la sostenibilidad de la ejecucién de los PIPs. EI Capitulo Il - Otras disposiciones para ejecucién del gasto publico, contiene medidas para la ejecucién de proyectos de inversién en los Gobiernos Regionales 0 Gobiernos Locales con financiamiento del Gobierno Nacional. Asimismo, establece un listado de las transferencias financieras que estaran permitidas durante el afio fiscal 2016, entre las que se encuentran los casos referidos al Sistema Integral de Salud, Instituto Nacional de Defensa Civil para la atencion de desastres, el mantenimiento de carreteras, las que efectien los Gobiernos Locales en el marco de programas sociales, entre otros. Ademas, establece los montos para la determinacién de los procesos de seleccién efectuados en el marco del Decreto Legislativo N° 1017, Ley de Contrataciones del Estado, asi como refiere medidas en materia de evaluaciones independientes, evaluaciones de impacto y evaluacién rapida de disefio, en el marco del Presupuesto por Resultados. En el Capitulo IV — Disposiciones en materia de Educacién, se establece que la evaluacién y validacion de las necesidades de las nuevas plazas para instituciones gducativas puiblicas de Educacién Técnico Productiva, Educacion Basica Especial y iducacién Basica Alternativa cuando no se cuente con un padrén nominado de alumnos Sipgistrados en el Sistema de Informacién de Apoyo a la Gestién de la Institucién ducativa (SIAGIE), se realice sobre la base del padrén nominado de estudiantes remitido por los Gobiernos Regionales, y validado por el Ministerio de Educacion Asimismo, se autorizan recursos para el financiamiento de bienes y servicios del Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de Estudiantes de la Educacién Basica Regular y del Programa Presupuestal Incremento en el acceso de la poblacién de 3 a 16 afios a los servicios educativos publicos de la Educacion Basica Regular, “Inclusior de nifios, nifias y j6venes con discapacidad en la educacién basica y técnico productiva y "Mejora de la formacion en carreras docentes en institutos de educacién superior no Universitaria” y las acciones centrales relacionadas a dichos Programas; asi como para las intervenciones de educacién basica priorizadas para el ejercicio fiscal 2016. Adicionalmente se autorizan recursos para financiar diversas acciones de los Gobiernos Regionales, Universidades, infraestructura de los locales del PRONOE! (Programas No Escolarizados de Educacién Inicial), verificacién del cumplimiento de condiciones basicas de calidad para ofrecer el servicio educativo superior universitario a cargo de la ‘Superintendencia Nacional de Educacién Superior Universitaria (SUNEDU), creado mediante el articulo 12 de la Ley N° 30220, Ley Universitaria. El Capitulo V — Disposiciones especiales en materia de Salud, Inclusién y otros, autoriza recursos con el fin de incrementar las coberturas de intervencién efectiva orientadas a reducir la desnutricién cronica infantil, en el marco de las politicas de desarrollo e inclusién social Adicionalmente, en materia de salud, se determinan asignaciones de recursos para el equipamiento de los programas presupuestales: Articulado Nutricional, Salud Materno 67 Neonatal, Prevencion y Control de la Tuberculosis y el VIH-SIDA, Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Enfermedades No Transmisibles y Prevencién y Control del Cancer. De igual forma se autorizan recursos para el Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana, Fondo para la Inclusién Econémica en Zonas Rurales (FONIE), Fondo de Estimulo al Desempefio y Logro de Resultados Sociales (FED), Fondo de Promocién a la Inversion Publica Regional y Local (FONIPREL), Fondo de Promacién del Riego en la Sierra ~ MI RIEGO y otros Por otro lado, se establece como limite para que el Banco Central de Reserva del Pert! requiera autorizacién por Ley a fin de efectuar operaciones y celebrar convenios de crédito para cubrir desequilibrios transitorios en la posicién de las reservas internacionales cuando el monto de las mismas supere una suma equivalente a diez (10) veces el valor de la cuota del Perit en el Fondo Monetario Internacional De otro lado, se dispone que los créditos presupuestarios correspondientes a las competencias y funciones transferidas en el afio 2015 en el marco del proceso de descentralizacién, y que no hayan sido consideradas en la fase de programacin y formulacién del presupuesto del sector publico para el Afio Fiscal 2016 en el pliego correspondiente, se transfieren durante el mes de enero del afio 2016, con cargo al presupuesto del pliego que ha transferido la competencia, conforme a lo establecido en. la Ley de Bases de la Descentralizacion. Se dispone que los recursos a los que hace referencia el literal ¢) del articulo 32 de la Ley N° 30281, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2015, que ala fecha de entrada en vigencia de la disposicién, no hayan sido ejecutados conforme a dicho articulo, sean depositados por la Direccién General de Endeudamiento y Tesoro Publico (DGETP) en el Afio Fiscal 2015, en la cuenta del FONIPREL, a solicitud de la Secretaria Técnica de dicho Fondo, Para ello, se les exceptia del literal a) del numeral 12.1 del articulo 12 de la Ley N° 30099, Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal. A su vez se precisa que la incorporacién de dichos recursos en los afios respectivos se sujeta a lo establecido en el articulo 1 del Decreto de Urgencia N° 030-2008 y en la Ley N° 29125, Ley que establece la implementacién y el funcionamiento del Fondo de Promocién a la Inversién Publica Regional y Local (FONIPREL). Se dispone de manera permanente que cuando los pliegos presupuestarios del Gobierno Nacional reciban el apoyo de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policia Nacional del Peré (PNP) para un mejor cumplimiento de sus funciones, quedan autorizados, a realizar transferencias financieras a favor del pliego Ministerio de Defensa y Ministerio dal Interior, segtin corresponda, sélo si el gasto efectuado por el apoyo que brinden las FFAA o la PNP supera el monto maximo que debe ser financiado con cargo al presupuesto institucional aprobado de los pliegos Ministerio de Defensa 0 Ministerio del Interior, respectivamente Se autoriza, excepcionalmente, la realizacién de transferencias de recursos de las entidades del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales, a favor del pliego Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), para el financiamiento y cofinanciamiento del complemento remunerativo, para la asignacién de los gerentes puiblicos. Asimismo, para los casos de entidades de reciente creacién, se autoriza a Servir, durante el aio fiscal 2016, para pagar el total de la remuneracin de los gerentes publicos asignados a entidades publicas, programas y proyectos. Para ello se consideran con tal calidad a las entidades creadas a partir del afio 2011 68, os Se autoriza a los organismos del Sistema Electoral para exonerarse de lo dispuesto por el Decreto Legislativo N° 1017, Ley de Contrataciones del Estado, y su reglamento, 0 por la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, segiin corresponda, y Su reglamento, asi como de la aplicacién del Decreto Legislative N° 1057 y modificatorias, que regulan el Régimen Especial del Decreto Legisiativo N° 1057, a efectos de realizar la contratacion de servicios necesaria a través de locacién de servicios, en el marco de lo establecido en el Cédigo Civil, para los procesos electorales a realizarse en el Afio Fiscal 2016. Se suspende durante el afio fiscal 2015, la transferencia de recursos a los gobiernos locales provinciales, prevista en el Decreto Supremo N° 010-201 1-MIMDES respecto del servicio Wawa Wasi, encargandose al Programa Nacional Cuna Mas, en el marco de lo estipulado en el Decreto Supremo N° 003-2012-MIDIS, la ejecucién de tales servicios a nivel nacional durante el afio fiscal 2016 Se dispone que, para efectos de la implementacién del Regimen de la Ley del Servicio Civil, las medidas de restriccion en materia de personal establecidas en la Ley de Presupuesto del afio 2016 asi como ia de habilitacion de la partida de gasto 2.1.1 “Retribuciones y Complementos en Efectivo’, no son aplicables a las entidades que cuenten con la resolucién de “inicio del proceso de implementacion” a que se refiere la Primera Disposicién Complementaria Transitoria de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, y que cuenten con el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE) aprobado. Se dispone de forma permanente que son beneficiarios de! Programa Piloto de Crédito- Beca, al que se refiere la Octogésima Octava Disposicién Complementaria Final de la Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector Pubblico para el Aflo Fiscal 2013, los profesionales que cuenten con titulo 0 grado académico, conforme a la normatividad Vigente, presten servicios en entidades del Estado al menos dos (2) afios consecutivos, © cuatro (4) afios acumulados, y cumplan las condiciones previstas en la norma de creacién del Programa Piloto. Se crean el Fondo para el financiamiento de proyectos de inversién piiblica para los Gobiernos Locales y el Fondo para el financiamiento de proyectos de inversion publica para Gobiernos Regionales, a cargo del MEF, con la finalidad de financiar la ejecucién de proyectos de inversién publica a cargo de los Gobiernos Locales 0 de los Gobiernos Regionales, respectivamente. Para tal efecto, se autoriza a la DGETP para que deposite hasta S/. 600 millones para el Fondo para el financiamiento de proyectos de inversién pblica para los Gobiemos Locales, y hasta S/. 300 millones para el Fondo para el financiamiento de proyectos de inversion pulblica para Gobiernos Regionales. Se establecen dos disposiciones destinadas a acciones de respuesta ante la ocurrencia del Fenémeno El Nifio: en la Septuagésima Disposicién Complementaria Final se dispone que en el Presupuesto del Sector Publico para el Aito Fiscal 2016, en la Reserva de Contingencia, se ha incluido la suma de S/. 3 000 000 000,00 (TRES MIL MILLONES. Y 00/100 NUEVOS SOLES) para el financiamiento de actividades y proyectos de inversion publica, para la respuesta, rehabilitaci6n y reconstruccién ante la ocurrencia del Fenémeno El Nifio; asimismo, en la Quincuagésima Quinta Disposicion ‘Complementaria Final se dispone que los recursos del Fondo para las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional, creado mediante Ley N° 28455, también podrén ser destinados a financiar la participacién de las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional en actividades y proyectos de inversion ptiblica para la respuesta, rehabilitacion y reconstruccion ante la ‘ocurrencia del Fenémeno El Nifio En a Primera Disposici6n Complementaria Transitoria se sefiala que las empresas y entidades bajo el ambito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad 69 “ro Empresarial del Estado (FONAFE), el Banco Central de Reserva del Pert (BCRP), la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), Empresa Petréleos de! Per (Petropert S.A.), las empresas de los Gobiernos Regionales y de los Gobiernos Locales y en los organismos supervisores y reguladores de servicios publicos, aprueban sus propias medidas de austeridad, disciplina y calidad en el gasto publico y de ingresos de personal, que deben contener necesariamente medidas en esos rubros. Dichas disposiciones deben publicarse en el diario oficial "El Peruano”, en un plazo que no exceda el 31 de diciembre de 2015, y rigen a partir del 1 de enero de 2016. Finalmente, en materia presupuestaria, la Primera Disposicién Complementaria Modificatoria de! proyecto de Ley modifica el numeral 80.2 del articulo 80° (sobre modificaciones presupuestarias en el marco de los programas presupuestales) y el numeral 81.1 del articulo 81° (Sobre Ia evaluacién en el marco del Presupuesto por Resultados), asi como, el articulo 5°, el numeral 8.4 del articulo 8" y el articulo 16° de la Ley 30099. 70 CAPITULO V ANALISIS COSTO - BENEFICIO Introduccion El Poder Ejecutivo remite al Congreso de la Repiiblica el Proyecto de Ley Anual de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2016, el cual es consistente con los principios macroeconémicos y fiscales contenidos en el MMMR. El andlisis costo beneficio del presupuesto de la repiiblica toma como base un manejo prudente y responsable de las cuentas macroeconémicas en un escenario de incertidumbre, asegurando el financiamiento de las necesidades mas prioritarias de la poblacién, promoviendo y fortaleciendo el desarrollo social. Los costos se expresan en términos monetarios y los beneficios se expresan en términos de bienes y servicios ofrecidos por el Estado a la sociedad 4. Restricciones: contexto macroeconémico En el afio 2016 se espera que nuestro crecimiento econémico se acelere respecto al 2015, impulsado por una mayor inversién publica, demanda externa y una mayor produccién minera. El presupuesto del afio 2016 refleja un manejo responsable de las finanzas pilblicas en un escenario de incertidumbre en el contexto internacional, para lo cual se prioriza las intervenciones en el ambito social que tienen mayor impacto en la mejora de la calidad de vida de la poblacién, reduccién de la pobreza, y generacién de oportunidades de desarrollo; asi mismo se continua fortaleciendo las acciones en seguridad ciudadana, y se impulsa la inversion publica para reducir las brechas de infraestructura publica esencial para nuestro desarrollo econémico y mejora de la competitividad. En lo que respecta a la distribucién de los recursos, el 70,2% de los recursos se orientan al gasto corriente y al pago de la deuda publica y el 29,8% al gasto de capital Bajo el escenario descrito, los principales lineamientos de politica fiscal se orientan a: a) Brindar mayor predictibilidad y estabilidad al gasto piblico. Se establece un ite de gasto no financiero del Gobierno Nacional aistando los ingresos publicos de los componentes transitorios del PBI y de los precios de las materias primas, generando costos de eficiencia y capacidad de gestién de politicas sectoriales, b) Mantener un ratio de deuda piiblica inferior al de paises con la misma icia. Las proyecciones del MMMR son consistentes con una estabilizacién de la deuda publica bruta en torno al 24,0% del PBI, en linea con la reduccion gradual del déficit fiscal ©) Fortalecer la gestién de activos y pasivos piiblicos dentro de un ani integral que contemple los riesgos fiscales subyacentes. El registro amplio de riesgos fiscales permitird disefiar una estrategia mas completa de! manejo de politica fiscal y de sus activos y pasivos que permita preservar la capacidad de afrontar eventuales catastrofes naturales y activacion de otras contingencias, manteniendo altos niveles de ahorro publico. En el Informe de Contingencias Explicitas del Sector PUblico No Financiero se sefiald preliminarmente que existen pasivos contingentes explicitos por aproximadamente 8,2% del PBI? (exposicion maxima) d) Iniciar a partir del 2016 un proceso gradual de modulacién del gasto publico, de acuerdo a las medidas excepcionales en el marco de la Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal, consistente con un contexto esperado de recuperacién econémica liderada por el sector privado, y con una brecha del PB! negativa pero decreciente. Las proyecciones de gasto piiblico son consistentes con Un retorno gradual a la guia ex ante de resultado econémico estructural previa sin afectar la recuperacion econémica, luego de una politica fiscal expansiva en el 2015, e) Aumentar los ingresos fiscales permanentes ampliando la base tributaria. En este contexto de menores ingresos fiscales es necesario implementar medidas orientadas a ampliar la base tributaria de manera permanente, a través de: la racionalizacién de las exoneraciones y beneficios tributarios, el ataque frontal contra la evasion fiscal, la reduccién de! contrabando, mecanismos que promuevan una mayor formalizacién y el incremento de las actividades de fiscalizacién, el énfasis en transacciones electrénicas, la recuperacién de la deuda en cobranza, los sistemas de fiscalizacién y control basados en andlisis de riesgo, y la optimizacién del Impuesto Predial, Impuesto de Alcabala e Impuesto al Patrimonio Vehicular. f) Mejorar la calidad del gasto publico a través del Presupuesto por Resultados, Se tiene como objetivo que cerca del 100% del presupuesto programable (excluyendo gaste previsional, financiero y administrativo) sea formulado en PP. 9) Potenciar la capacidad de absorcién del sector publico para un uso adecuado de los recursos ptiblicos. Se debe continuar mejorando el sistema actual de inversién publica en todas sus fases identificando las necesidades de infraestructura y de financiamiento multianuales a nivel sectorial y territorial 2.- Principales intervenciones del presupuesto EI gobierno continuando en el camino del crecimiento y el desarrollo econémico sostenible, fortalecera la politica social con la finalidad de generar una mayor inclusion que nos permita reducir los niveles de pobreza e inequidad, y aumentar el bienestar de la poblacion. En tal sentido, el Presupuesto para el afio 2016 asigna los recursos para el financiamiento de las principales intervenciones que permitiran afianzar el capital humano a través de una educacién y salud de calidad, generar mas igualdad de oportunidades mediante los programas con inclusién social, fortalecer la seguridad ciudadana, reducir la brecha en infraestructura y diversificar nuestra produccién. Ello se ‘complementa avanzando en la Modernizacién del Estado mediante la mejora la calidad fe la gestién piblica a nivel nacional, y fortaleciendo los instrumentos de la jresupuestacién por resultados. ‘A continuaci6n, se exponen las prioridades del proyecto de presupuesto del afio 2016: "Las fuentes de riesgo fiscal se dervan de las demandas judiciales en cortes nacionales y arbitra (4.2% det PBI) controversias intemacionales por temas de inversion (08% del PBI), garantias otorgadss al sector prvado con la suscripeion de los contratos de Asociaciones Publica Prvadas (2.7% del PB), y, garamias, avales u otios similares oorgadas a enlidades u organismos del sector pbico (0.8% del PB). oO Educacion Uno de Ios grandes elementos para que el crecimiento y desarrollo econémico sea sostenible es la educacién. Mediante la educacién se otorga a los nios, nifias y jovenes, conocimientos y habilidades para su mejor desenvolvimiento personal e intelectual en la sociedad, brindandole un desarrollo integral, requisite indispensable para combatir y reducir la pobreza y la pobreza extrema en nuestro pais, generando mayores niveles de inclusion € igualdad de oportunidades para todos, Es por ello que el Presupuesto 2016 continua con la reforma de la educacién, para que esta sea de calidad y mas equitativa, con docentes capacitados y calificados, con ambientes e infraestructura que estimulen y faciliten el aprendizaje que contribuyan a dinamizar y aumentar el nivel de productividad en nuestro pais, Los recursos destinados a la educacion en el afio 2016 ascenderan a S/. 24 813 millones el cual representa el 17,9% del presupuesto del sector publico, incrementando su asignacién en 11,5% (mas de S/. 2 500 millones) y llegando a representar el 3,85% del PBI, 0,31 puntos porcentuales en comparacién con el presupuesto 2015, aumento superior a lo establecido en el Acuerdo Nacional El presupuesto en educacién se destinara principalmente a tres pilares: ‘+ Revalorizar la carrera docente: Para ello se prevé S/. 930 millones adicionales para continuar con la implementacién del segundo tramo de la Ley de la Reforma Magisterial que comprende las asignaciones permanentes y temporales para el personal del magisterio, incrementar la jomada escolar en secundaria en aproximadamente 1 600 instituciones educativas, acceso a cargos directivos y jerarquicos para modemizar la gestién educativa en todos sus niveles a través de evaluaciones y capacitaciones en habilidades pedagdgicas y gerenciales a los directores y subdirectores para que puedan gestionar de una manera eficiente eficaz las escuelas, incorporacién de interinos, encargaturas, nombramientos en la Carrera Publica Magisterial. Asimismo, se ha previsto S/. 344 millones para la sostenibilidad de 55,278 vacantes productos de las evaluaciones extraordinarias de reubicacién definitiva en los niveles de la Ley de la Reforma Magisterial, y se destina S/. 120 millones para el Bono de Incentivo al Desemperio Escolar que se entrega el primero en funcién del desempefio mostrado por las instituciones educativas durante el afio 2015, estableciéndose como meta en el 2016 otorgar a alrededor de 9,500 escuelas (8,000 escuelas de nivel primaria y 1 500 escuelas de nivel secundaria), y S/. 21 millones para el Bono de Atraccién Docente que se entrega a aquellos profesores que hayan ocupado el tercio superior en el orden final de méritos de los ‘concursos ptiblicos de nombramiento convocados por el Ministerio de Educacion beneficiando a aproximadamente 3 000 docentes + Mejorar la calidad de los aprendizajes en todos los niveles incluyendo educacion superior, para lo cual se destinan S/. 46 millones para la implementacién de 5 horas de inglés en 604 escuelas de secundaria beneficiando a 274 000 estudiantes y 1 604 instituciones educativas, y S/. 6 millones para el otorgamiento de becas de inglés a docentes. Asimismo, se orienta S/. 151 millones para la implementacién de la primera y segunda promocién de 13 Colegios de Alto Rendimiento a nivel Nacional, ademas del Colegio Mayor Secundario Presidente de la Republica, y Si. 62 millones para la implementacién de 8 colegios COAR en nuevas regiones del pais. Para la educacién universitaria, se considera recursos para un programa de incorporacién de nuevos estudiantes de educacién universitaria que incluya mecanismos de orientacion, tutoria y apoyo académico, para la dotacién de aulas, B laboratorios y bibliotecas y para la evaluacién y acreditacién de carreras profesionales + Reducir la brecha en infraestructura existente mediante la ejecucién de 78 proyectos de inversién de infraestructura educativa del Programa Regular y Emblematicos. Asimismo, se financiara via transferencia de partidas la ejecucién de aproximadamente 275 proyectos en los Gobiernos Regionales y Locales, asimismo, se dispondra de S/. 349 millones para la ejecucién de proyectos financiado con operaciones de endeudamiento en el Marco del D.U. N° 005-2014 y S/. 110 millones para financiar proyectos con miras a los XVIII Juegos Panamericanos - Lima 2019. Ademés, se orienta S/. 370 millones para el Programa de Mantenimiento de Locales Escolares y Acondicionamiento de PRONOEIs Estos pilares que se priorizan en el area de la educacién se reflejaran principalmente a través de los PP “Logros de Aprendizaje de los Estudiantes de la Educacién Basica Regular’ cuya asignacién asciende a S/. 14 509 millones que representa el 58,5% del presupuesto en educacién, la cual se destinara a la mejora de aprendizaje de los estudiantes del II al VIl ciclo de las instituciones educativas publicas en los tres niveles, de gobierno, teniendo como meta en el afio 2016 que el 51,7% y 30,9% de los alumnos de 2° grado de primaria alcancen un nivel suficiente de comprensién lectora, y razonamiento matematico, respectivamente. ‘Ademas, se orienta S/. 2 114 millones que permitirén mejorar la calidad de la educacién universitaria y S/. 711 millones destinados a incrementar el acceso de la poblacién de 3 a B afios a los servicios educativos publicos de la educacién basica regular, entre otros. Salud La salud desempefia un papel fundamental en el desarrollo humano, porque al fortalecer el bienestar fisico, mental y social de las personas se contribuye al incremento de sU productividad, mejora de Su calidad de vida y en su capacidad de generacion de ingresos, contribuyendo de esta manera al desarrollo econémico sostenido del pais. Por tal motivo, se continua con la reforma de la salud y la mejora de sus servicios para ello se destinan recursos por S/, 13 463 millones el cual representa el 9,7% del presupuesto del sector puiblico, equivalente a 2,09% del PBI. Los recursos para la salud se orientaran principalmente a los siguientes pilares: * Fortalecimiento de sus recursos humanos, para ello se contintia con la implementacién de la nueva Politica Remunerativa del Sector Salud con la finalidad de mejorar la calidad de los recursos humanos que prestan servicios en salud para lo cual se destinan S/. 495 millones adicionales a los asignados en el afio 2014 y 2015, que beneficiara a mas 95 mil trabajadores del sector salud a nivel nacional, monto que incluye el proceso de nombramiento del personal de salud en el afio 2016, beneficiando a mas de 8 000 trabajadores de la salud comprendidos en el Decreto Legislativo N° 1153, con lo cual se habra cubierto 60% del universo de la poblacién beneficiaria de dicho proceso. Asegurar proteccién en salud y mejorar de la calidad de sus servicios, para ello se destina al Seguro Integral de Salud mas de S/. 1 500 millones para el financiamiento del costo de las prestaciones de salud brindadas a los mas de 15 millones de afiliados al SIS, las que incluyen, ademas, las prestaciones realizadas por el FISSAL, el programa SIS Emprendedor que contribuird a la formalizacién de los trabajadores independientes beneficiando alrededor de 700 mil personas, el Plan e 74 Aprende Saludable que beneficiard alrededor de 2 millones de nifios escolares del Ambito Qaliwarma, + Reducir la brecha en infraestructura hospitalaria, para ello se continua con la ejecucién de proyectos de inversion de infraestructura sanitaria destinandose para tal fin S/, 1291 millones; asimismo para garantizar la operatividad de los nuevos establecimientos de salud creados desde el afio 2015 se han previsto S/. 100 millones en el Ministerio de Salud. Ademds. se prevé S/. 150 millones para la compra de equipos nuevos por incremento de servicios 0 por reposicién en el marco de los programas presupuestales: Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal, Prevencién y Control de la Tuberculosis y el VIH-SIDA, Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Enfermedades No Transmisibles, Prevencién y Control del Cancer y Salud Mental Los recursos del presupuesto en salud se asignaran principalmente a través de los PP que tienen por objeto la reduccién de la desnutricién crénica infantil, el cuidado de la salud matemno neonatal, control de la tuberculosis, el VIH/SIDA y prevencion y control del céncer. Para el 2016 se tiene como meta nacional reducir la tasa de desnutricion crénica infantil en 2,2 puntos porcentuales (pasar de 12,3% en el 2015 a 10,1% en el 2016), para contribuir a tal fin, el Fondo de Estimulo al Desempefio y Logro de Resultados dispone de S/. 170 millones para disminuir la desnutricion rénica infantil, la anemia, entre otros, en particular en las regiones con mayores brechas sociales. Asimismo, para el afio 2016, se espera incrementar el acceso al servicio de atencién de parto en un establecimiento de salud con énfasis en zonas rurales e incrementar el ntimero de controles prenatales resultados que contibuiran a la reduccién de la tasa de mortalidad neonatal de 8,6 por 1 000 nacidos vives en el 2015 a 7,5 por mil nacidos vivos en el 2016. Es asi que la mayor asignacion presupuestal que se destinan a la salud contribuira a alcanzar estas dos metas principales. Inclusién social Los programas de inclusién social contribuyen a la reduccién de los indices de pobreza y de pobreza extrema, de desigualdad e inequidad, mediante la generacién de oportunidades a la poblacién menos favorecida en sus diferentes etapas de vida. En razén a ello, el presupuesto 2016 sigue promoviendo una mayor inclusion social, destinando a los programas sociales prioritarios del gobiemo S/. 5 354 millones, aumentando en 6,2% respecto al 2015 CUADRO: PROGRAMAS DE INCLUSION SOCIAL En millones de nuevos soles) OLENCIAFAMLINtY SEMA. Emergenca yer saw 285 2Smiones ge slanciones de emeigencia yungeni net neconl Proceas ° 15 janes de escnos reareoe eeonomicas y ofgarceteacin de competes aiere 2 Att acte 7 ml naoos nae ais lo ae rei enc ny TOTAL 335 = La eficacia de los programas sociales se pueden apreciar en dos de los programas ‘emblematicos que han logrado mejorar los resultados de sus intervenciones como son JUNTOS y Pension 65. En el caso de JUNTOS Ia meta para el afio 2016 es aumentar la proporcién de mujeres que reciben 6 o mas controles prenatales de 88,2% a 88,6%, y el nlimero de nifios en edad pre escolar que asisten a servicios de educacién inicial de 75,1% a 75,9%. Con el Programa Pensién 65 se espera que en el afio 2016, la poblacién pobre extrema de 65, afios o mas reduzca el numero de horas trabajadas a la semana de 23,7% a 23,3%, y que la inasistencia a un establecimiento de salud por falta de recursos econémicos pase de 16,9% a 15,1%. Seguridad Ciudadana, Defensa Nacional y Justicia as intervenciones de! Estado en seguridad ciudadana, defensa nacional y justicia $}ienen por finalidad aumentar la confianza y el bienestar de todas las personas asi como ‘Jas inversiones generando mas empleo y oportunidades para el crecimiento y el £/ desarrollo El presupuesto 2016 prioriza las acciones que fortalecen la convivencia pacifica entre todas las personas, la defensa del territorio nacional, la lucha contra la delincuencia, el crimen organizado, la violencia y el maltrato en los hogares, el narcotrafico. Para tal fin se asignan recursos por S/. 18 275 millones, el cual representa el 13,2% del presupuesto del afio Estos recursos se destinarén principalmente para cubrir las siguientes acciones: x 16 + En Seguridad Ciudadana, siendo deber del Estado proteger a las personas, disminuyendo el riesgo y las amenazas que puedan atentar contra su vida y la de su patrimonio, por ello se destinan recursos para con el fin de fortalecer y potencializar os recursos humanos de la policia nacional se se destinan recursos para el financiamiento del cuarto tramo del incremento de los ingresos del personal policial en actividad, para reducir los delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana en Su conjunto, principalmente a través del patrullaje policial por sector y de las operaciones policiales (de las comisarias y de las sub unidades especializadas), desarticular bandas criminals, reducir el trafico ilicito de drogas, para el mantenimiento (preventivo y correctivo) de la infraestructura de instalaciones, locales y/o bases policiales del pais, su equipamiento, mobiliario y armamento, tanto de las Comisarias como de las Sub Unidades Especializadas, Bases y Locales Antidrogas a nivel nacional; para continuar financiando actividades y proyectos destinados a combatir la inseguridad ciudadana, con cargo a los recursos del “Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana’’ * En Defensa Nacional, al igual que en la policia nacional, se considera recursos para el financiamiento del cuarto de la politica salarial de las fuerzas armadas, para continuar con las operaciones en zonas de alto riesgo como el VRAEM, para adquisicién de equipamiento y para el mantenimiento de su capacidad operativa. ‘+ En Justicia, mejorando las competencias de la poblacién penitenciaria para su reinsercién social positiva, para ello se culminara la construccién de dos establecimientos penitenciarios en los departamentos de Ica y Arequipa con capacidad para alrededor de 6 mil internos, y para la construccién y/o rehabilitacion de 6 establecimientos penitenciarios a nivel nacional; asimismo, se orientan recursos para mejorar los servicios de justicia penal mediante la atencién a las personas que han sido victimas de la vulneracién de sus derechos en cualquiera de sus formas, a través de los Defensores Publicos El programa que concentra los mayores recursos para la seguridad ciudadana es el PP Reduccién de delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana” (41,1% del total), que tiene como principales metas a alcanzar en el 2016, reducir la tasa de victimizacién de 29,6% en el 2015 a 27,6% en el 2016, e incrementar el ntimero de organizaciones criminales desarticuladas respecto de las identificadas de 78,8% a 82,5%. Infraestructura Publica La inversién en infraestructura en areas productivas, al igual que en Educacién, Salud y ‘Seguridad Ciudadana, es fundamental para establecer una mayor integracién entre la poblacién, reduciendo la distancia entre departamentos, regiones y distritos, disminuir brechas de desigualdades y costos de transaccién, elementos necesarios para promover una mayor inclusién social, e impulsar el crecimiento y el desarrollo de nuestro pais. Los recursos destinados para gasto de capital en el afio 2016 ascienden a S/. 36 976 millones, equivalente a 5,7% del PBI, siendo los sectores que contribuyen en mayor medida a la reduccién de brechas de infraestructura Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Construccién y Saneamiento y Energia y Minas. + Transportes y Comunicaciones, se orientaran recursos por SJ. 7 887 millones con la finalidad de pavimentar la Red Vial Nacional y las rutas alternas a la Carretera Central logrando articular nuestro territorio con una infraestructura adecuada y éficiente el cual va a permitir dinamizar el comercio nacional, incrementar los niveles de competitividad, productividad y mejorar Ia calidad de vida de las personas. Entre los principales proyectos se encuentran la construccién de la Linea 2 y ramal AV. 7 & Faucett-Gambeta de la Red Basica del Metro de Lima y Callao con una asignacion de S/. 2594 millones, las concesiones viales con S/.1 063 millones, Rehabilitacion y mejoramiento de la carretera longitudinal de la sierra con SJ. 238 millones, y el Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao con S/. 230 millones. + Vivienda, Construccién y Saneamiento, se consideran recursos por S/. 4 113 millones para alcanzar una mayor cobertura en el ambito urbano y rural del territorio nacional con el fin de que mas peruanos tengan acceso al agua potable, saneamiento y energia eléctrica para que logren una mayor productividad. * Energia y Minas, los recursos ascienden a S/. 311 millones, destinado prioritariamente al financiamiento de proyectos de electrificacién rural en las zonas mas alejadas del pais Adicionalmente, a los recursos destinados a capital en estas tres areas, se asignan Si. 150 millones al FONIPREL y S/. 150 millones al Fondo para la inclusién Econémica en Zonas Rurales, que contribuiran a la reduccién de brechas en infraestructura en diferentes areas focalizandose en las éreas mas pobres del pais, y S/. 900 millones destinados a un Fondo para la ejecucion de proyectos de inversion que beneficiara a los Gobiernos Regionales y Locales. Prevencién y atencidn de desastres naturales El Presupuesto 2016 destinard S/. 2 087 millones para la prevencién y atencién de emergencias por desastres, que representa un incremento de 100% respecto al 2015. Estos recursos se orientan a acciones de reduccién de la vulnerabilidad y atencién de ‘emergencias por desastres, que prevengan amenazas naturales o de origen humano, Adicionalmente, se tiene una previsién de S/. 3 000 millones para la atencién de los efectos que pueda ocasionar el Fenémeno El Nifio en las costas del pacifico, que desde al aio 1997 no se presenta en nuestro pais. Diversificacién Productiva Para impulsar la actividad econémica, y que nuestro en la produccién de nuestro pais sea continuo y sostenido es necesario tener una mayor competitividad que de valor agregado a nuestra produccién, es asi que el Presupuesto del afio 2016 orienta recursos para dinamizar nuestra produccién en las areas de agricultura, comercio, pesca, industria a través de los PP: + Aprovechamiento de los recursos hidricos para uso agrario, se consideran S/. 1 055 millones para el desarrollo de proyectos de infraestructura de riego y sensibilizacién de productores agrarios para el incremento de la productividad agricola. Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Peri, los recursos ascienden a S/. 129 millones destinados a la gestidn las oficinas comerciales del Peri en el exterior, capacitar a empresas exportadoras, entre otros. Mejora de la articulacién de pequefios productores al mercado, para lo cual se asigna S/. 314 millones para el fomento de nuevas tecnologias y formas de produccién en organizaciones agropecuarias, facilitando el acceso a servicios financieros y de informacion de mercados A 78 * Asimismo, se destinan alrededor de S/. 400 millones a través de los PP “Competitividad y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de la fauna silvestre’, "Fortalecimiento de la pesca artesanal’, “Desarrollo productivo de las empresas’ y ‘Ordenamiento y desarrollo de la acuicultura” Modernizacién del Estado Se continuara con el proceso de reforma en el aspecto presupuestal, la cual consiste en la asignacién de recursos piblicos bajo el enfoque de resultados, en el Presupuesto del afio 2016 alcanza el 62% del presupuesto no financier y ni previsional (sin incluir reserva de contingencia); tambien, se destinan S/. 500 millones para el servicio civil, a fin de mejorar la calidad del servicio publico y profesionalizar el servicio civil a través de la evaluacion constante, la capacitacién y cumplimiento de metas. IMPACTO LEGAL DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO. PARA EL ANO 2016 La presente Ley es aprobada en el marco del articulo 78° de la Constitucién Politica que establece que el Presidente de la Republica envia al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto dentro de un plazo que vence el 30 de agosto de cada afio, y que el proyecto presupuestal debe estar efectivamente equilibrado. La dacion de la presente Ley tendra efectos sobre la legislacién vigente especialmente en materia presupuestaria y financiera. Entra en vigencia desde el 1 de enero del 2016, en el marco del Articulo IX "Anualidad” contemplado en el TUO de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto - Ley N° 28411 aprobado por Decreto Supremo N° 304-2012-EF, que sefiala que el Presupuesto del Sector Pubblico tiene vigencia anual y coincide con el afio calendario. ° 9 ANEXO AVANCES DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS EI Presupuesto por Resultados (PpR) es una estrategia de gestion piiblica que viene liderando el Ministerio de Economia y Finanzas (MEF), especificamente la Direccién General de Presupuesto Publico (DGPP), con el objetivo de contribuir a una mayor eficiencia y efectividad del gasto piiblico a través de la vinculacién entre los recursos publicos asignados y los productos y resultados propuestos para favorecer a la poblacién. En el presente Anexo se describen los avances recientes de los cuatro instrumentos que son la base de la reforma presupuestal: i) Programas Presupuestales, ii) Seguimiento de PP, ii) Evaluacién Independiente, y iv) Incentivos a la Gestién.»° Los Programas Presupuestales (PP) son unidades de programacion de las acciones del Estado que se realizan en cumplimiento de las funciones encomendadas a favor de la sociedad. Su existencia se justifica por la necesidad de lograr un resultado para una poblacién objetivo, en concordancia con los objetivos estratégicos de la politica de Estado formulados por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), pudiendo involucrar a entidades de diferentes sectores y niveles de gobierno. Cuentan con un responsable del PP (el Titular del Pliego rector del PP) y un responsable técnico, los cuales se encargan del disefio y rinden cuentas sobre la implementacion del programa. Los PP deben proporcionar, entre otras cosas, informacion sobre la descripcién y metas de entrega de productos, indicadores de resultados, y evidencias en sus disefios causales Para el presupuesto del afio 2016 se dispondra de 90 PP, los cuales representan el 62% del presupuesto no financiero ni previsional (sin incluir la reserva de contingencia) de ese afio, creciendo en cuatro (04) puntos porcentuales su participacion respecto al 2016. Los avances recientes en el desarrollo de los PP involucran las mejoras realizadas en la directiva que regula la identificacién y el disefio de los mismos, establecidas en el marco del proceso de programacién y formulacién del presupuesto piiblico. En los Ultimos tres afios destacan cuatro elementos en los cambios realizados a dicha directiva, los cuales son: definicién y forma de trabajo para la articulacién territorial (entre niveles, de gobierno) de los PP, pautas para la incorporacién de proyectos de inversién publica en los PP, mejoras vinculadas con el seguimiento y evaluacién de los PP y mejoras en los aspectos relativos de la programacién multianual de los PP. La inclusion real de estos aspectos de mejora han requerido de un gran esfuerzo en el desarrollo de metodologias, asi como acciones de difusién, capacitacién y asistencia técnica con las distintas entidades en los tres niveles de gobiemo. (dos estos cambios se traducen gradualmente en PP con un mejor sustento, Shordinados entre las entidades de distinto nivel de gobierno que los componen y con yores posibilidades de estar sujetos a la rendicién de cuentas sobre su desempefio. Mayores detalles acerca de la aplcacion del PpR en al Peru pueden ser consultades en: Acuna, A. Huaita, Fy Mosinas 4.2012), “En camine de un presupuesto por resutados (PPR). Una nota sobre los avances recentes en la programacion Dresupvestaria’ Ministerio de Economia y Finanzas. Documento de Gestién Presupuestaria, DGP-02/2012. \ 80 \o v CUADRO: MEJORAS RECIENTES EN ASPECTOS VINCULADOS CON LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES. Aspecto de mejora Detalle Aspectos especificos asociados a la mejora Aiculacin terntoral En el marco de la progresividad en la implementacion del PpR. el proceso. de aiculaeon territorial ge los PP ha vendo mojorando a través del esiablecimiento de foles mae clatos de lot dstintos actores Invelucrados, “de la. ientiieacion de procedimientos para su implemertacin entra "de los fases del proceso resupuestare, y dol establecimianto de ules para la‘elaboracin ce los planes de aniculacion teeta, EI 2016 se cvenia eon 53 PP con articulacon tector da los cuales al Gerve de! ejercico mas de In miad (30 PP) habran recbido asistencia {eenioa para la implementacion de las aociones de aniculacionterttoial ‘Se desarraliinsrumentos metodotgicos para la implementacién de las acciones de articulacion {errionial onentadas a la especticacon de los ‘oles de os gobiemes sub-nacionaes, la dfusion {eos PP y la programacion.y_formulacion Coordinada ente el gobieme nacional, y ios {gobiernos regionals y locales (2014 y 2015). ‘Se ha desarollado Ia Gula de Programacién ‘Mutianual para los Gobiersos Regionales con la finalidad de mejorar ef Registro en el SIAF-SP Aclualmente se viene trabajando la Guia de Programacion Mutianval para Gobiernos Locales fen oordinacisn gon los Sectores que tienen PP ‘on Articulacion Terral 2014 y 2015), Enire 2013 y 2014 se brindo asistencia técnica a 16 PP, dos (02) de los cuales publicaron en el danio oficial El Peruano "los modelos ‘operacionales de sus productos y actividades ‘ariculados tertoraimente, lo que Ra cantibuico ‘2 mejorar la provision estandar de sus servicios. Adieiemare Gel ao fiseal 2075 se habra brindado ‘sistencia técnica a once (11) PP: asimismo, para fet 2016 se iene prevsto bindar asistencia {cnica a 10 nuevos PP. Pautas para la ineorperacion de proyectos Los Proyectos de Inversion Publica (PIP) ee incorperan a un PP en tanto contrbuyan al logro del resutado especifice. Se viene promaviendo el desarrolo de tipologias de PIP asociados a los PP, que permitan iueidar os comportes eitcos de. los ‘mismas, con énfase inaimente en las PP Infensivos en proyectos, ‘Se establece que ls PIP se incorporan en tanto contibuyan al resultado especifco del PP y se Fegistran en la Estructura Funclonal Programatica (EFP) a nivel de los productos. (Drectva 2012) Se regula el desarrolo de una tpologia de PIP asociada as PP. (Diectva 2013) Se ha trabajado en la asistencia teeniea para identifica en el diceho de los PP las tpologias de proyectos (2014 y 2015) Mejoras para et ‘Seguimiento y Evaluscion (Sy) de los PP EI seguimianto en el marco del PpR se fenmarea en Ios indicadores de produceion fisica y de desempetio asociados 2 los PP. [Asimismo, de manera progresiva, se apunia 2 que evaluaciones.guarden una mayor Vinculacion con los PP_ES asi que a raves e las directa de PP se promueve esta vinculzcién regulando algunos de los roceses vincvlados al SyE de los PP. ‘Se elaboran repartes de avancs fancier de los PP con periosiadad trmestral, adconaimente 3 fos reportes de avance fnanclere y f8ico semestrales. ‘Se desarroll un aplicatve para el reporie en linea de fos indicadores de desemperio dels PP, RESULTA, ‘Se ha elaborado la Guia del Seguimiento del Desempene de los Programas Presupuestaes, ‘Se nace seguimiento al gasio en infancia y al gasto socal La aprobacién do demandas adicionales esta sueta al cumplimiento de. las matices. de ‘compromises (numeral 143 de aricula 14° de la Ley NP 30284). Para aprobar las mocificaciones presupuestarias en el marca de los programas presupvestales, el Informe favorable de ia OGPP que aprueba las ‘modiicaciones tlene que revisr la suscrpcion lo cumplimiento de los compromisos en rlacion 2 las EDEP (afticulo 80 dela Ley N° 0281 se norma). ‘Se encargé al Centro Clear de Latinoamérica, una eonsutoriaintemacional para sistematzar a experiencia. de las Evaluaciones de Oiseno y Ejecuci¢n Presupuestal (EDEP) y proponer recomendaciones para que las EDEP alcancen el 81 ‘standard 16s sisiemas pibicos de evaluacion Ge los paises de la OECD. ‘Se oulminaron ls informes de resultado de las fevaluaciones do impacto a.) Beca 18 (convocateria 2013), #) Acompafiamiento Pedagegice, i) Redes Educatwas Rurales det IMINEDU, i) Convenios de Apoyo Presupuestario al Programa Articulado Nutreional,Asimismo, 8 Iniciaron los operaiivos de campo de. las madiciones de seguimento de las evaluaciones. {e impacto a Pension 65, Cuna Mas y Beca 18. (convocatoria 2015), conforme a su disefo ‘metodoldgico y horizonte de evaluacion La aprobacién do demandas adicionales esta Sujeta al cumplmento de las matices. de ompromisos (numeral 14 3 ge antiula 14” de Ley Nr 3028 Para aprobar las mecifcsciones presupuestariag en el marco de los programas presupuestales, el informe favorable de la DGPP que aprueba las modiicaciones tiene que revisar la susoripcion vio cumpimiento de los compromisas en relacién 3 las EDEP farticulo 80 de ia Ley N° 30281 $e hora). So encargé al Centro Clear de Latinoamérica tuna consutora internacional para sistematzar fa experiencia de las Evaluaciones de Diseno y Fjecucion Presupuestal (EDEP) y propaner recomendaciones para que las EDEP alcancen el estandar de los sistemas puibivos de evaluacion Go ls paises de la OECD. ‘Se desarrola un jercicio. de. programacion ‘mutianual, sin considerartechos presupuestales ~ Se establocen pauias més claras para la rogramacion tultanual,pariendo de proyecciones de las metas para ndicadores de Gesompeno y las cobeturas de producto ssociadas. — Se ragulan procesos de actualizacion de metas fisieasy fnancieras con presupuesto aprabad, EI presupuesto mutianual es un instrumento el proceso presupuestario que consttvye un Mejoras en tos | matco referencia, y conten el estado de ‘aspectos | los recursos que las entidades proyecten felatvos 2 la|programar para el cumplmienio de. sus programacén — | metas y cbjetivos institucionales por mas alla ‘mutianust |e. un’afo fiscal, enmarcado en el Pian Esivatégioo del Goblemo. y el Marco Macroeconémico Multianusl VI. 1, INFORMACION DE AVANCES DE DESEMPENO Y DE METAS DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES, En el marco del PpR, el seguimiento del desempefio de los PP se realiza sobre la medicién efectuada en base a los avances de indicadores de eficacia, eficiencia, calidad © economia de los PP 0 sus productos. Dicho seguimiento esta a cargo del MEF, a traves de la DGPP, quien consolida la informacion remitida por las entidades responsables de los PP, a partir de sus registros administrativos, y por el INEI, a través, ge las encuestas, censos o estudios que realiza. Estas entidades velan por la portunidad y la calidad de la informacién remitida n el afio 2015, para la medicién y seguimiento de los indicadores de desemperio priorizados de los PP, el trabajo que se ha venido realizando, conjuntamente con el INEI, ha permitido desarrollar instrumentos y fortalecer otros ya existentes, como la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y la Encuesta Demografica y de Salud Familiar (ENDES), Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (EPP, antes ENAPRES), Encuesta Nacional a Instituciones Educativas (ENEDU), Encuesta Nacional de Comisarias (ENACOM) y la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA). Asimismo, a través del PpR, se ha impulsado la implementacién de encuestas especializadas, como la Encuesta Nacional de Empresas e Innovacién Manufacturera, la Encuesta de Salud y Desarrollo de la Primera Infancia (Cuna mas), la Encuesta de Salud y Bienestar del 82 % x Adulto Mayor (Pensién 65), la Encuesta de Evaluacién de Beca 18 y la Encuesta de Levantamiento de Informacién de Hogares Juntos. Para el _afio 2016, se ha previsto desarrollar actividades de definicién de indicadores instrumentos de recojo de informacién para medir los indicadores de resultados de los PP: “Atencién oportuna de nifias, nifios y adolescentes en presunto estado de abandono’, “Acceso y permanencia en la educacién superior de calidad de poblacion con alto rendimiento académico’, “Control y prevencién en salud mental’, “Puesta en valor y uso social del patrimonio cultural” y “Desarrollo de la ciencia, tecnologia e innovacién tecnolégica”. Asimismo, en dicho afio, se ha previsto la continuacién de la Encuesta de Evaluacién de Beca 18 y la Encuesta de Levantamiento de Informacion de Hogares Juntos. A partir de este trabajo coordinado, y considerando ademas los indicadores medidos de manera directa por los sectores a través de fuentes de informacién, como los registros administrativos, se tienen priorizados para los PP 376 indicadores de desempefio medidos hasta el afio 2014. Ello corresponde a un total de 190 indicadores de resultado 186 indicadores de producto de los PP. En el cuadro que se presenta seguidamente, ‘se aprecia el numero de indicadores de desemperio de resultados especificos y productos para cada PP medidos hasta el afio 2014, los cuales se han utilizado como informacion de sustento para la formulacién del presupuesto del afio 2016" ® Dada la progresvidad ena mplementacin de los PP. varios programas, sobre todo los que se incian en ol ao 2015, ‘atin no cuentan eon mediciones Ge Indicadores de desempefo, ya que eu medion volta la deincién precisa de los indicadores y la generacion de informacion confable a raves de nsttumentos como encuestas, estudos 0 registios ‘adminisraivos que acualmente no estan dsponbles y que se deben enplementar paulatnamente en coordinacion con LINE, de ser 81 caso. Para ello se tene una agenda de trabajo permanente en coordinaGdn con las entidades responsables de los PP 83 CUADRO. INDICADORES DE DESEMPENO DE RESULTADO ESPECIFICO Y PRODUCTO DE LOS. PROGRAMAS PRESUPUESTALES, MEDIDOS HASTA 2014 cooi0 PROGRAMA PRESUPUESTAL cn rene ProDUCTO Tor, e016 Tac viy/siog 7 7 0517 EHERMUEDADES MeTAXENICAS Y200NO8I5 5 5 foot PREVENCION ¥ comHOL BL CANCER 8 w 19080 _REOUCGION DE DELITOS¥FALIAS QUE AFECTAN LA SEGURIORD CIUDADANA ‘ (16 ACCESO ¥ USO DE UA ELECTRIFCACION RURAL 1 loss AECESO DEA POBLACION ALA POPIEDAD PREDIAL FORWALIZADA PROGRAMA DE DCSARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE - PIROAIS 1LOGROS OF APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DLA EDUCACION BASICR REGULAR INCREMENTOEN ELACCESO OF LA POBLACION OF 34 16aNOE A LOSSERVICIOS EDUCATIVOS PUBLICOS DE LA EDUCACION BASICA REGULAR PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA SOUDARIA PENSION 65 INCREENVTO DE LA PRACTICA DE ACTIVIDADES FSIEAS, DEPORIIVAS¥ REDUCCION BELA MORTALIOAD POR EMERGENCIAS VURGENCIAS MEDICAS MEIORA DE Uk ARTICUUACION DE PEQUEROS PRODUCTORES AL MERCROO LIOR DE LA PROVISION DE 105 SERVICIOS BE TELECOMURICACIONES BuN Een e ween é Eps epee ee lela 84 ‘Acontinuacién se presenta los indicadores de desempefio y las metas de resultados de PP priorizados de acuerdo a la disponibilidad de informacion para su medicion. Las tablas de indicadores presentan informacion respecto a + Los principales indicadores de los 20 PP con mayor presupuesto y que disponen de informacion de desempefo. + Pliego responsable, Cédigo y Nombre del PP. + Nivel del indicador: Resultado Especifico o Producto. En el caso de los indicadores de desemperio del sector Salud, a nivel de resultado especifico se han considerado os correspondientes a resultados finales e intermedios; y a nivel de producto se le asocian aquellos correspondientes a sus resultados inmediatos. + Indicador: Indicador de desemperio que mide el avance del PP. + Unidad de medida (UM): Forma de cuantificacién del indicador correspondiente. + Area: Identifica si la medicién corresponde al area urbano, rural o ambas (total) + Fuente de datos: La fuente de informacién utilizada para la medicién del indicador. + Valores histéricos y metas estimadas: Los valores histéricos son los valores medidos. para cada indicador hasta el afio 2014, recogidos por la fuente de datos correspondiente; y las metas estimadas son los valores proyectados para cada indicador para los afios 2015 y 2016, a partir de los documentos de disefio de los, PP remitidos a la DGPP (Anexos 2) y elaborados por la entidad responsable de cada PP. 85 98, pepe ns slews1ed eed seyydwoo sree 9p seunoen vod sosau ZL 9p Souaue seu | 9p Soy 9p uomi0d1d ‘pepe ns eed slewesiog _sejjéusea osonounau ap seunden Uoo seseu! 72 ap SoU Seu | Ap SOUL 9p LOEIOGD:d ously ap owewadns uoroaDs! oieipeu orepowny opennsea 00s cee ze re rie su 0s6 sims sez zee ome ve vec sie s¥z oe sel Ou slewonied ‘an sesoui ge 2p sev0veW ap upmiodalg opeansee, oveipount so. os Vie Ve em SHE alewaoieg opennsets vig ess 92s sor us cur seweca (Gu) ojounseg KewoUDarD ap sgomeg SPUN oo s9sew GF ap se!oueu op uomiodo1c Pepe ns eed seo|duno seaiseq oleIpowN vo. 629 uss ceo em cu SYeW22.Cd seunsen ues soso 2} 9p 8a10U04 9p UBIO! OpeINEew uu op feIpoun soo 06e cen cee sue ove sfeN22:0d opewane vaqoa! an sawnno8 9p vomiodog opeineoe zoo ee re cu suo 90 steno fon 29 s80u%0 9p s9a00s04 opeIMePA cee cor em vor sw oly sfensoied peinsn . " oppaust Vu LL SZb om or ou steweniog opeinso opeusen stl yr oem uel esl ou sfewe2id (43 pny eae pepeusah3 9p aopeM| OPENER os 09 9 ex we te sieweoeg ——_(615'Z>)seoeujeosed leg ep envepouy PSU ween. dimen WO UoNed) soyesap ——eud VO Zl Om Suh eh SbF epkeayeibousg eiseraua OL FMP seiovew ue equ0;O UAUINUEOD op BOUDIEADLd _OpeInEeRL (vsnin) ams TWNOIORILNN OOYInoLLAY vIvEDOoNs 4000 WSN) TVS s10e shoe vorasn savsNodsau 10, $107 poz ctoe hoe H02 auNand vauy YUN woavoiant 7aNN —p1aga_FT8YSNOd « _ x ‘STWISANENSIAd SYNVYOONd S01 3d S¥L3W 3G A ONIdIISIA 30 SIONVAY 3G NOIOVAYOSNI ;OHOWND L8 . cpeynss (S30N3 eI JENS go vesing 0800009 A980) SOUND SOUSA paUseNH 216 V6 CTS NG ‘ap A eayesGowag eysenoug OL seemning ‘ep eaorud m © uouppeuos os ond soye Sy opewnsay saa 9p lene erry O70 . 1 VIE pose ose ose ome ree wo sfensoiog veuepenms | ope ‘op soye gz °PFINS®H Siouesisd oF oy ests re stewed samme ue ans) \ (SN) ONS: - - vorsmmoe oso Won avs Gang) mmeloes oo yepaun 26 0s es e66 966 see, SHONPAMCIETOS sop stevaong paul (5303) rues ones — ovepaun ve se 98 08 re veg (S3QNRMCUENS ep) jes cemees oce om cu rE om om ven steve ovepoun cui ood vo Souulseb op uociedon) Lee 19 9m cvs soe stB won te2004 —ropuaye gucaseuere6 op ee vest st ve oe ot YL. seorus env saved Propane pe 6, yo. om ze els e111 veo dfewooieg fu; wapeoques 9p ovopou pen eo ro) uh se sus 8s wo sjewooog — Y9RREGE 9p urn 4 9 suai ou sm eu seo cu Sze vem sfewooroy FOE sEUEZ slop awapesen SeumEse epaULRI, ez sti oz su em ve vem sfensoind gy HENUSTUOEROPsewepEcoK caLLENL (30ND UES POS so, sepeas, coreaiamiavct cmpauson see 902 ree om ose eee 4, SSONDIMIRAFIES sony fewssreg fevoonne oved ap envoa29 G98 Sth oz zh oe gp SRONBIMIRSINES oy eauun msana op se rrievoou pepyenow op ese ‘ 9p K eoyeiboweg eisenoug uavenus @nb SOMA SOPOEN sioe S102 ‘09 srevsnoasay SHOE $102 oe esoe eioe sae aunana yaw vargam 3a avainn woavorant “3A avSNOA! 1092 \ . 1g MODINE) BHC oo geuons foparc0 SRG SOAINE —Goy, co ze 919 ess ees 6us ‘3p eUDKeN osuan RIL —_ferusov0e yquodspp uoa seuesuoD ap alewueniag — HMPOME {aga) coyeds; 942 O68 IEE BBE FEL PEP sajeIsendnsaigsewelbo1g UMA — alejuEdi0g ‘SBu0sIAd 0d UOIDEZIUNDIA ap eseL — sees ora ord S id [9p IUOIDEN BFD re Soson. “seeHGeY ju 904 104 soIPOWOY ap ese, HPCE 5 £8 G5 Fe 56 $6 neaiporeoreNeniey or f080 pueaey 901 ed sopowEY 9 ee, SNDRSES v b our alequedie, eas 2 ee ea ve en coe en eneocg cobpades vo os9 28 ve v9 6S sajeysandnsaid sewesbory veGp) —afewaaiog ipa - ears cared ‘iwvavanis avaruneas v1 nvsoRav ano sviva A 01Nza;30 noroonaau oreo VORBIN 130 a eu ct ao ee won opeynsey ley (S30N3) ees EHES go, slenene orp a ed ap henyeidoweg eeonsug (PPL slewesied ‘opeunseus vor a uM alewuaa.e, rpeuMe ee sw ete mel stowesieg wpe cor zee b slewaniog — ee ou fey seveo.eg wpe oz at alewanio, — os 90 v89 feel teweaieg np Ser coy Sib i alew9340, pases eu week oleae "pee 25 605 90 vee joe, ewan eminent me id opeynsey ver ost ee slewanre, Opouutay} ze ree wmek stead spawn ove ze tee BOR reIoL alewsaiog ‘A s@sew 9¢ Soumin $0} ua noejooiueded opezies: —°1P2HAIL wohay oe ome a pee a _uey 98 anb soue gc © O¢ ep seveinu ap aleyuaciog — PPEUTSSH WRONYO"T20-TOWLNOD A NOIONANSL 200 toe uae ; vaIoan FTevsnousa FI, HOR voc stoe_ zane vine sinana va YoCa ‘woavoran Tann _ob1ago 7 VENOMS 68 (aa someone copoode ote $99 Zo 699 F197 seuestarsSHevecenemong MMU Swed Fen uperogizere op EMUeGOD Spine 7 - ‘(WwaNin) “wana ngrovouniios13 ¥13008n A40S300" 9r00 syNIN Sean soowsisin =e SET Fe 995 C56 48 6s ceueiing Siewcen eamars SON sieueDing oonpona (ae) sonar vo cs9 49 sea) somerset que slated ‘ononpole cus ree zee coin ED ORES avec afesoiog apa ezi sth ozk vi se owen steveooa soompi Tonpsu spuoisen sp sums 13. oe ep onstay S0aN9S sonaisau 30 WHOaLNINOUSS —oeoo WNW SINATEWY Tag SF ESETAG TSOMBY 3) TR] — Se spebgean severed — RPT 055 95 815 06s O59 ove opmren eto pam emp ce wer sfevenng apnea ae te oe ow om ow wel seven, sions ror ei ole 08 ost ow iret sfeweo.eg coyeedss Sze ee. ose the 89 POL Z 'SOJBUIUAID SOUDIZeZIUEDIO 20 afelUsa04 _opeunsou, ‘sv90ua 30 ou1on0 oolsye WO NoWDONGR 100 asd owalsinw soe s168 Yara srevsNousa TR, HME woe stoe evo ne ~aunana aw Sao woavoran! Taam catego #TE¥SNOS oF 06 ovegin =u ouap uavan nb sareB0u op ot ouegin = 21812224 orepena woyep uod sereB0u =p al coujoeds3 26 00 9 Lor oven aleweneg oes WNn 9p coyoedsg ve ue ere (210g OPeINESY ovean ‘avann ‘usar epuonn caysedea soz ee oe Gen erseraug SUN PEWED:CI 5p ongeyiena youep von Sexe60K 9p Se18DIOd _ OPRINEEL - (SonAT OuNaInVaNYS AWNoIovulavH uvTIMNYS NOR 6500 ANQISOMUISNOD "YONBINA - 30 01N315ININ TET THIET soy age LE Ge 8E OF 15 St stoyeprevonen SENN IHL sueney sxe apnueceaase ep UERUIME oie (onvna) upneons ep oveud nu voveuuyR® —ooyosdsa Ge FE SE LE FOL 8S cawetoyoprevacen eeamnug PL SIEM*OCE sop sounr souensn soveScu sp Seneaseene | OpeNNSe 20 9p seeo80 v9Dse89p 9 UPOIOGDid mes 020g op seuuou urbe . (S30N3) 228023 99) sfqueoing MAMUDBID 8p satONIED SO BP 08 onypodsa POL GEL OSL OSL FIL 119 — ones opheaypoouag eiseraia MMOL sewed Ve ec ono sounnr souensn ‘operreou ‘2p soso ot op somuou sou 99 Two Lpeanpe ep soowes (onvna) - coyades Lov 19 YN3) eo slewsoog —_ orb GOIN sovensnseseBou a es. vs1 ea om 0 soveGoH op eugpen eisenoua ag RESOLUTE cream meron ep Come opm, Pepe 9p sove g v0 Ue seven ey op 2 2 we "nb ese ueund couseds3 St 265 S25 91S Y¥E 952 ssesoyapievonen emg MPL SEMd jouuop ope undo zon aun! dunno UNTER “Kpepe ep soye @uca uewsar on souensn saieboy op soy ap 3 ‘sepreuais seus. spwog ues rove sep sue oyionds: 962 20 22 SEB FIO VEL ppecepheoyesaumieonea TL HO ye gto uojonioel OUND is eno sun OpeHTESy SSelenensooy op sam0h 9p of.04 (sam) (sounnr) $3404 SyM 501 0193410 OAOdY BG TWNOIDYN VnvDONE roo WOSNOISTTON! 30 OWSLSININ “c ~ voaaw en SHOE S02 poe coe coe 02 ainana va Sa oa¥oIaNt BAN opiago TBYSNOKES: oH 6% 80 085 08 990 018 seuppng tS wren tnsoeg anpokd OS OFS $85 Lis 008 FEF ceyepey EReEMEMETEOS eo. sewanog onpots S86 G8 185 925 09 05 cquegn yg EDEMEARMEMEOS oy senoieg ovata sc og psig aici Tae on item ed B65 955 W855 105 O80 suey Spieuecey emmy MOL — seweneg erpota . . (63) S98905"8015 io, luna, coupes ce ae a er Te von olenmaeg cotpedss soso sjeueov coyotes si rie cue ete he ee mean fron oiesoeg cotesdss ‘@aNau) IAD OavISa vaunaaiv1vNoioviaod v713008300¥ 6100 ANOIOVSIIANSG! _ 30 “yNoIoWN CULSID3E ziz oe em Lee ote (aU sewnceaunico%e oy siaiog cxnpong ous 0% 08s ez 008 i spensing axons erty or zh eo Yeo. elensaog sip ze re te remy oman counts ou on ov vere nay Lae sie os 8e6 ote mel sfenwoieg - — (OL) S3NOIOVOINNWOS -SULSSeNBL S1¥OdSNH 30 WHFS T2 NS Win avanINOZsM3;OdWaIL‘01509 73 NOIIONOSY 1900 SalNoosaNtl Soomaisin g40z sLoz —" HO 02 oe cuoe zioe soe sunana vaw “SG woavoron TAKIN 091090 31avsNods3y oD3Iv4 vain 3 Me <6 (nana) senieanp3 See) oo 0001 966 706 ssvoznany SORE preetea ates enpoid ste ste 1s 208 oo ie stereo cxonpaid fen crepe G68 98S BEE B05 128 780 rramaus TONS SOMES jevsoiog spo , (naan) seaieono3 san, o C16 C8 BES OF ELL BH gguqorpaus TEND,TEMEENES ym lewd ons ((a3N2) 52M22703 Jeo, sleweoss a ei ce vie vee cH sevoonyes) LEMME eo, slewen.og creo vos ot ez 92 07} gewoon TN, peu -siwmawa ones ; (go) savennss sos cyosdsa wor wet 6s om ez ze on SOB FIUERNSA Yeo, sleusow oueatea aioe (303) SaiUeIONIES 940, atequen1o, ‘coypeds3 SL0r soye 43W UpEDEKOg., ws Oly Sey ote Boe g6e op seas anaenens (PL Slewested OpeunsoR . ‘wrinodu volsye nofovanaa v1 3a saiNviansa 3a arvZiONauaW 3006007 _oG00 _“OBWWRODYENOR Lie SLL SLE £99 S19 OLB (MIS) WOIPNr OpEsBeW) eWars'S yeI0,—afeWEDVOG a a seuaipne ap s0vo1ses op sleweaiod _opeynseis SYN34 VIDIIS a0 YNSISIS 730 SOIDIAYIS SOT IG VNOFAN 8800 Fal Wwioianr waGOa . PSD SS PLL OS). SA) SRERBNERETA— Tests Se}aBN@ ap UPDROGSID —cOyedes Os HSE SEL TLE 681 seueisoiyapiewooenesanoeg THY AOE epsewoysenonopemeneae ep emus) opeInEoy seunsois Saeco seed emi semndpesiedantespemeeeD Sots 069 089 cs cee we - TSoAn) OINainVaNWS “wune OLNAINVANYS 30 TWNOIOVN VVYOONs —©800“ANOIDONLSNOD SvaNaiAiA 30 O31 SIN (aaa) seeisenaneaig sewesBorg 9p euomen eisenaug UMN ‘ueaiT Seo ‘9p sewio} seo n opeieiven ‘lewaoieg _vequn - eaygnd pas 10d ene 2p 0 oe ove ve te cz coe stew2ai0g cog eoedsa 56 a6 ots ves opeunsos wan viaN. aeoai ee ooand ‘2uodsuent 3p ewsiss [2 ue ei pepunBosul 9 odio ‘01809 Jp upIooNpee BE (aaa) soagnd sonsi6as ondnsaie ewsBotd js e10d.00u 9 1909 lesendnsei4 eussBoud f9 9102 O¥e BPS0. €08 608 66 120 Ler 1169 seimeandnssig seweGoid feo, ofewoaieg us opens gio pepaond sp coaretes * enreuosen ero seid sgned spear 2 (auvnns) soorand souisio34 “TSuBAINN VeNLIEOO NOD SONALNOKO ASHTAISIOOY sMI¥MISIOR so‘iNyas eH SONTTENd SOLsIOS - viowseneinesans SOOUSS SOATT (Orn 58009 ee, oma, opey).0 pres epcrouretsee coysedea oo 6a FF we ne ‘ep jeuonen eysonaug = SOL ft a ‘une gipnoe ou anb seule SOVE So —opeyinsay spent toned nude lng 0: ‘ova? ws eo, Blo eae ca sp epeine wy en cee ee te ee See ee 2p |euoeN (eon H | ue evewes @/ © sepefec OpeUNSOY ‘Sis WiS0S WOIST (ss Notsnad) veavaros vioNalsisy 20 TNOIOWN vIvuDONs 1600 Sov IOMNESD Soomaisinin cs soo aon err ee O6e Oz O62 de Laid °d-_a119 9p sequeys sesaidue ep aleueniog ‘aided eo elowoos aL souodseppu® ole ot oar oy = ” (esnyoqoo) sesaidwa ap afejuaaiog pond oz foot veo, rina se pennanparsepsopuy Suede Cand 1210 1pyy BNAdIN ous Lue vee ate ween opie pepwenporin SP —_ (39ngoud) NOIDDNGONd - Svensam sviasoniongouseriowwsae con MOET ES es a te fe Se oe Ve = Md SUONPS Us deen SP BERL: Be zo ozs ee ozs Oe Wren slemc1¢d ———goeanp ve wouese Bp En ee so 60 cis se om oz yee sjeuecnea spe upeee us eaunpee op emu ein, uv nos volsve NoIovonda ¥7 30 SoaTTan SonlLYOnaa SOIOMNS S07 SONY 91 VF 3G NOIDW Od ¥130 OS300" 13 Wa OINHON 4600 ORI) NO}DVONO g40z Shoz Ld 7 S102 S402 oz cune zoe sine sunens van “SG woavoiant TAN oDIG99sHaYSNos3¥ 09nd Seguimiento de los Programas Presupuestales con énfasis en nifiez y adolescencia Dentro del seguimiento de los Programas Presupuestales, cabe destacar el que se vienen realizando sobre la nifiez y la adolescencia La inversion en nifias, nifios y adolescentes tiene el objetivo de asegurar que, desde su concepcién, tengan una vida plena, saludable y feliz, tal como lo establece el articulo 4 de la Convencién sobre los Derechos del Nifio, ratificado por el Per. El mayor y mejor uso de los recursos puiblicos asignados al cumplimiento de los derechos de la nifiez y adolescencia es un indicador del grado de prioridad que le otorgan los estados y contribuye al desarrollo social, econémico, politico y cultural de un pais. En este sentido, el seguimiento del gasto piblico en nifias, nifios y adolescentes (GPNNA) tiene por objetivo cuantificar la asignacién y el avance en la ejecucién del presupuesto piiblico destinado a intervenciones que beneficien a la nifez y adolescencia, de manera directa e indirecta. El seguimiento del GPNNA permitira retroalimentar el disefio y la evaluacién de las politicas orientadas a este grupo poblacional y proporcionar informacién relevante a las entidades gubernamentales y la sociedad civil. Esto repercutira en la mejora de las condiciones de vida de la nifiez y adolescencia y en la promocién de su bienestar colectivo. Es en ese marco que, en 2013, el Estado Peruano inicia la elaboracién de una Taxonomia de Gasto Puiblico en las nifias, nifios y adolescentes, la cual se aprueba como herramienta oficial de seguimiento al gasto publico del Plan Nacional de Accién por la Infancia y Adolescencia (PNAIA) en 2014. Para el afio fiscal 2016, se ha identificado un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de S/. 28 123 millones para financiar el GPNNA, Io cual representa un incremento de 15.8% respecto del PIA de 2015 (S/. 24 282 millones). Este aumento en los recursos orientados a nifias, nifios y adolescentes es un indicador del grado de prioridad que le otorga el Estado al cumplimiento de sus derechos. CUADRO: PIA EN NINIEZ Y ADOLECENCIA (En millones de nuevos soles) 16% * 10% 28,123, 24,282 s0si0 22,023 i 2013 2014 2015 2016 Cabe destacar que, del total del GPNNA asignado, 86.5% se encuentra en la categoria Programas Presupuestales (PP) y el resto en Asignaciones Presupuestarias que no Resultan en Productos (APNOP). Los Programas Presupuestales han facilitado la a 94 Sa es ERD identificacién del gasto en infancia y contribuido a su seguimiento a través de la definicién del segmento de la poblacién que se beneficiara de los productos o servicios brindados EI PP con mayor presupuesto asignado es "Logros de aprendizaje de estudiantes de la Educacién Basica Regular’. Le siguen los programas vinculados a la funcién (0001. Programa Articulado Nutricional y 0002. Saludo Materno Neonatal) y proteccion social (0049. Programa Nacional de Apoyo a los mas pobres - Juntos y 0115. Programa Nacional de Alimentacién Escolar - Qali Warma), entre otros, salud CUADRO: PRESUPUESTO EN NINEZ Y ADOLECENCIA EN PROGRAMAS PRESUPUESTALES (En millones de nuevos soles| vmoctana maesuruestaL PROYESTO PRESUPUESTO ITS TymGL——GREOONALES LOCALES TOTAL 0. LOGROS DE APRENOZAE OE ESTUDANTESOETA oo To se aso EDUCACIOWEISCAREGULAR et C001 PROGRMRATICULADD NUTRIIONA en we ue (135 PROGRANANACIENAL DE AINENTACIN ESCOLA “4 a aa Savon “a Aa Cosa PROGRAMKIUCICRAL DE SPOvOALOS wks POERES. ‘aii am dese REDUCCKN DE WULNERAOL.OH YATENCIONDE ELERCENCHS POR DesasTRES al ” ime {031 NOREVENTO ENEL ACCESODELAPCELACION DE3A teatios Los SeRvtes EDUCATES PUBLEOS CELA ar 1 som Eovesebu boca RECUR O38 REDUCCION OL COSTO TEMPO ESEGURONOEN os “ as as (06, PROGRANEWACIONAL DE SANEAMENTORURAL 2 moe cose, cUNAMAS vr fe {082 PROGRANSAGIONAL OE SANEAMENTOURGANO me n 8 me Crros PROGRAMS oe mm 1399 AS]XACIONES PRESLPUESTARAS QUE NORESULTANEX a : RooucTo. aos i 46 _ 3 Asimismo, la identificacién del GPNNA permite hacer desagregaciones por nivel de gobierno, En este caso, mas de la mitad del GPNNA esté asignado al Gobierno Nacional (66.9%), seguido por los Gobiemnos Regionales (37.5%) y, por ultimo, los Gobiernos Locales (5.6%), tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro, CUADRO: PRESUPUESTO EN NINEZ Y ADOLECENCIA SEGUN NIVEL DE GOBIERNO [En millones de nuevos soles) PROYECTO DE NIVEL DE GOBIERNO PRESUPUESTO 2046 ‘GOBIERNO NACIONAL 76003 GOBIERNOS REGIONALES 10.546 GOBIERNOS LOCALES 1s74 TOTAL 28,123, VI. 3. EVALUACIONES DE DESEMPENO PARA LA CALIDAD DEL GASTO En el marco del PpR, las evaluaciones son independientes, es decir, realizadas por Personas naturales 0 juridicas diferentes de las que disefian y/o ejecutan las acciones que son objeto de evaluacién. Los instrumentos de evaluacién independientes son las Evaluaciones de Disefio y Ejecucién Presupuestal (EDEP) y las Evaluaciones de Impacto (El). El énfasis de las EDEP es el andlisis de la légica del disefio de una intervencion, asi como de los aspectos vinculados con su implementacion y desempefio 95 (€ficiencia, eficacia, calidad) en la entrega de bienes o provisién de servicios a la poblacién. Por su parte, mediante la utllizacién de herramientas de andlisis mas complejas, las El permiten medir el efecto enteramente atribuible al programa en el logro de los resultados planteados. Con las EDEP se buscan dos objetives: i) contar con recomendaciones que generen mejoras de la gestién de las intervenciones evaluadas; y ii) contribuir a la toma de decisiones en materia de asignacién de recursos. Para ello, desde los inicios de su implementacién en el afio 2008 se ha acumulado una experiencia importante en la ejecucién y el posterior seguimiento de los compromisos derivados de las, hasta ahora, 63 evaluaciones programadas. Asi, de las 49 EDEP culminadas hasta el afio 2014, se han suscrito 30 matrices de compromiso. Actualmente, hay 6 evaluaciones en marcha que se esperan culminar durante el afio 2015 y se han conformado equipos técnicos para las firma de 10 matrices de compromisos pendientes. CUADRO: INTERVENCIONES PUBLICAS EVALUADAS MEDIANTE EDEP p | itervenclén Pabitea Evahuada _ Anode | Situacion Estado 1» | Intervencién Pablica Evaluad Sector ese, | ee zeta 1 | unros DesaroeTnciusiin” 12096 | Concha | Formatzada 2 | PRONAFCAP Eaveacon [2000 [Concha : 3 [PIN PRONNA Iujery Besarole Social | 2008 | Concise | Fomatzada 4 | Coneervacion de careteras | Tanspores 2008 | Goncuita | Formateada 5 | Programa Agua paraTodce | Yanda, Consucsiny T3559 | conde | Formaizada 6 [Electrficacién Rural | Energia y Minas Concuida | Formalizada 7 | Segue integral de Saua SIS [Sata Conduite | Format 8 [ineCt Pow Coneiida | Formakzada 9 | Mateos Eavcatwos Eoucacion Coneida | Formaizada 10 | Martenimiento de EE Eaucacin Gonciuita | _ Fomatizada struyendo Per ebay enti oneluda | Formal 11| Consruyendo P ee zo09 | Conauce | Fermatcada 72 [RENES RENEC 2009 | Conclude | Formalzada 13 | PRONAWA Eavcacon 2008 | Coneuida | Formalzadar Programa Tleranca Coro | Taneporesy 2000 | Corcida . Vacunas Saled 2010-11 | Gonduida | Fomatizade [SUNARP esti 2010-11 | Gonciuda | __ Formaiade ine Cultura 2010-11 | Concuida | Formalzada COFOPRI-SEN Yovenda, Constweciony | aor0.11 | coneiuida | Formaizada Osc Economia ynaneas | 2070-11 | Conca | Fonmaizada PROMPERU Comercio Exerory | 2or0-11 | Conca | Fermatzada Mejoramianto de Barios y | Vivenda, Constuodiiny ee yeecn 2010411 | Conca | Formatzada 22) FITeL ee. | 20011 | conciuida | Formaizada 23 [NAO yeryPoowcones | aro11 | conc | Fomatzada 24 [AGRORURAL Aarcura 201014 | Gonciuida | Fomalzada ce 96 roducivdad de MYPES y | 201213 = naa Pedic Concita | Femaeada 26 Sand earn ora zor | Conaita | Formalada 2 | PRONIED Eaucn 2012-18 | Conca | Formabeada 28 Soma Peter Tosca 2012-18 | Conca | Fomolaada 22 | Senunded Cucana arr 2012-13 | Goneudn | Forolzada 20 | Atnln departs omalee | Sad 201219 | Conduda | Formalads 31 | Consenacon de eas natraes [Abeta 201213 | Concude | Formaads 22] Aconparamen Pdeoigi | Eduacin ora | oneuiga | Fomaizada 22 |prayama Tecmo Prope | ion Contuccony | orz.r3 | conauta | _ Endeficin 34 [Programa Una Laplop porno [eaucucon | 201213 | coraua | Endefntson ‘Justicia, Interior, Poder | 25| Nuvo ctagePocesal erat |anical tinsete | 201213 | cancuta | Endetncon isien a i Ca + Tesprnonas Aga AY | ga 13 | concuda | enantnicon 8 | Enfermedades Diarreicas Salud 2012-13 | Conclude En definicie Agudas (EDA) Sina RT tin av | Univers 2012-18 | Gencuita | Endo recta iain oe | Etitactn des aces Tecramia yrinancas | 2012-19 | concn | eEndetncin 22 [Agua sareemietours | ana Gomsinccony | Zora | concuaa | _Endefncin Fonnacin il de aocots = = ote | tense 2013 | conde Salo de Goran vilpecencemmueets | ease 201219. | concie - posonaldela Et za [Ee Prventn yore |g zara | cones | endear Setanes d Tuoce oF = co [Aaa Tbe cane 20a | Goncaa | _ Ende “a | PRonasec Ean aota | concida | En dtinar™ alenas Fora ‘um ora | coneua | en ceticen™= PENSION 5 os 2ora | conewnda | En detnican™ rad Nasional der [aeia aoa | Conenido CRED yMuncpo salable | Sala aoa | Cone = ‘Sistema de Atencién Medica aie ~ (Mévil de Urgencia (SAMU) Saud atti onchaca aie Scan Be aicacin wou | ena : Compas al Pea Predictive aoa | Enero Foren aes condiciones laborales — mae ines: = cana Mae. MO 218 | Eremno ; eC a feomenmancaepen iso | Agieumea zis | enero feat Feaieoln do Ve aRESTy ss| Ancor deEnagencaae” | poM 21s | neue asses" 86 Jones acre Enpio is | MR : endo de ETRE Tae en Eastin ois_| a 58 | pRocoMPITE Econoniay Faves | 2015 | a : increment dea praca do Tiron 59 | actividades fsicas, deportvas y | =ucacion amie. 2015 97 ‘tecreativas en la poblacion _eemees Ty fevne Reduccin del costo, tempo e oO so|anpunaadaensisstonace |Fiamporesy rors | 2005 : neg vile mncnctes times 61 | ceténde esaucs senaos | Ambiente aoe | EH Proaedes de DIGESA note 52 | relatives al recurso hicrico | SAM 2018 | srmestie _ [3 [enemies No Tansmiatins [at wos | 2H Intervencin pica descontnunca Dado que cada afio se ha incrementado el nimero de matrices de compromisos, el seguimiento de los compromisos se ha vuelto complejo. Por ello, el “Informe de cumplimiento de compromisos del afio 2014” reporta el cumplimiento a traves de la medicién del avance de los medios de verificacién (MV) vinculados a sus correspondientes compromisos. Un nivel de “avance alto” indica que més del 65% de los MV han sido cumplidos. El nivel de “avance regular" indica que el avance de los MV se enuentra entre el 36% y 65%. El nivel de “avance bajo" refleja un porcentaje de avance menor a 36% de los MV. ‘Seguin una versién preliminar del informe de seguimiento al 31 de diciembre de 2014, se reporta el cumplimiento de 27 entidades puiblicas que han suscrito matrices de ‘compromiso™, De la evaluacion de los MV remitidos por las entidades, los resultados del cumplimiento son: ocho (30%) de las entidades con matrices firmadas presentan un avance “alto" y diez (37%) presentan un avance “regular”. Sin embargo, preocupa que nueve (33%) de las matrices tengan un avance “bajo” CUADRO: CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DURANTE EL ANO 2014 av w Piiogo | Programa | Nivet_| mecious | Compromisos presupuestat | Avance | verieacion | “pendientes Ne | Matiz de Compromiso | + | auntos wnros | | ato | toon ° 2 | Seguro Integral de Salud -SIS | SIS oT - Alto 7 95% 1 osce osce cm | aw | om 1 Conseracién de careteras | MTC 61 ‘Ato wm | 3 Ine Cua coma we | aw | 70% 5 SUNARP " SUNARE 13 Alto 69% 12 FITEL FITEL, ‘Alto - | 9 Prowandadde MVPESY — | pronuce | ong | at 2 MatrniesEaicatwos wunneou | 080 | Reguar | ot 3 ™ La matiz de “Conservacion de Areas naturals” fue fimmada por dos entades de manera separada: SERNANP y MINAM. Cabe mencionar que en elnforme de cumplmiento del 2013 se reports el cumplimiento de 15 entdades, lo cual fexpresa el aumento de la Cantidad de esfuerzo reaizada para la etapa del seguimienta de compromises, an 98 10 | COFOPRLSEN coFROPRI | ose Regular 63% 4 11 | inoecr noe ce | Renuar | arm 5 [12 | manenimino de HEE neou oo | regur| some | 7 13 | (NABIE - INABIF 17 | Reguor | 0% 8 14 | Sanidad agrpecina senasa | exsoiocet | Requar | 45% 5 15 | Gonsrrncon de Aree sernane | 057 | Reguar | 44% 5 16 | Acompatiamiento Pedagdgico | MINEDU 090 Regular 40% i 4 17 | Programa Agua para Todos Vimenda: 082, Regular 2% - 5 1 | re nr oz | reouar | 25% 2 10] Series cudotna—otie [wren | ono | soe | amy 1 20 | AGRORURAL vanaori | iat" | soo | az 8 21 | vaconas sansa cot | toe | 2m 2 22 | eectifeacion Rural weu | 089 | Bao we | 8 22 | PROMPERU ~Yumncerur | 27.65 | ene | 14x 8 24 | PRONIED ‘MINEDU 080 Bajo, 12% 10 | 2s | Gonsenacn de reas Tsang osr | Ba om in 26 | Atencin de Parcs Novas | MINSA | tae | om 8 ar] epeeenecnney: Vivienda 108 Bajo 0% 13 Pusbios "a eloaion del Capea Se Ua para COMPIOTINOSY NaGaS Ge venTCaAGN veTeDS a TT de Garb Gl OTE Con respecto a las innovaciones realizadas en materia de evaluaciones independientes, en el afio 2015 se han tomado dos acciones normativas para fortalecer el uso de los resultados de las evaluaciones en el ciclo presupuestal. Por una parte, en el numeral 14.3 del articulo 14° de la Ley N° 30281, Ley de Presupuesto del Sector Pubblico para el ‘vio Fiscal 2015 se dispone que “para el caso de solicitudes de mayores recursos que stén vinculadas a acciones sujetas a compromisos de mejora de desempefio, no podran otorgarse de no presentar avance en el cumplimiento de compromisos” /Asimimo, en el articulo 80 de la mencionada Ley que norma las modificaciones presupuestarias en el marco de los programas presupuestales, se indica que el informe favorable de la DGPP para aprobar las modificaciones ‘tiene en cuenta la suscripcién lo. cumplimiento de los compromisos en relacién a las EDEP” Durante e! 2015, la DGPP le encargé al Centro Clear de Latinoamerica, organizacién experta en la gestién por resultados y uso de la evidencia, una consultoria internacional para sistematizar la experiencia de las EDEP™. Tomando como estandar los sistemas de evaluacién publicos de los paises de la OECD, en la consultoria se propusieron tecomendaciones para fortalecer el uso de los resultados de las evaluaciones en el ciclo presupuestal y para mejorar la gestién de las entidades evaluadas. Algunas de las ® Dicha consutria fue elaborada por Orando Gracias, Ex director del Sistema Nacional de Evaluacion de Gestion y Resultados (SINERGIA) de Colombia, y Miguel Jarailo, Director de GRADE. 99 ev recomendaciones (como generar un comité multi sectorial para identificar las intervenciones a evaluar, catalogar como buenas practicas a aquelias entidades con un alto cumplimiento de sus matrices, etc.) se esta incluyendo en la Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2016. En el Proyecto de Ley de Presupuesto 2016 se dispone iniciar las EDEP de cinco intervenciones relevantes tanto en términos de prioridad de politica publica como en términos presupuestales (en conjunto representan aproximadamente S/.1,885 millones). los cuales se listan a continuacién’ + Intervenciones en vivienda social y entomo de la vivienda del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento. + PP ‘Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Per + Programa Presupuestal "Desarrollo de la ciencia, tecnologia e innovacién tecnolégica” + Programa Presupuestal "Acceso de hogares rurales con economias de subsistencia a mercados locales" y Programa Presupuestal "Mejora de la arliculacién de pequefios productores al mercado’: + Fondo de Promocién a la Inversién Publica Regional y Local (FONIPREL). De otro lado, la experiencia en la implementacién de El en el marco del PpR es mas reciente que el de las EDEP. El proceso se inicia en el afio 2011, con la limitante de partir intervenciones que no habian previsto un disefio metodolégico de evaluacién de impacto desde su concepcién, por lo que dichas El fueron implementadas a partir de un enfoque de caracter “retrospectivo’. Entre éstas se encuentran la evaluacién del “Programa Articulado Nutricional’, “Acompajiamiento Pedagégico", “Construyendo Perii” (hoy Trabaja Pert) y la evaluacion del Piloto Reten Servicio Franco para la cual se implementd una sobremuestra en la ENAPRES. Es recién, desde el afio 2012, cuando se empiezan a planificar un conjunto de El prioritarias para el Gobierno en curso, las cuales parten del establecimiento de lineas de base y disefios de evaluacién mas rigurosos, Es asi que desde el 2012, se impulsaron algunas evaluaciones de caracter prospectivo™, los cuales apuntan a que el disefio e implementacion de las El se inicien antes que las intervenciones publicas empiecen a operar. Esto permite definir ex ante los grupos de tratamiento (sujetos a la intervencién) y control con muestras representativas y lineas de base adecuadamente planinificadas”. Las El tienen diferentes etapas (disefio de evaluacién, medicién de linea de base y mediciones de seguimiento) y por ello, requieren de periodos de maduracién y horizontes de evaluacién mas amplios, asi como un estricto plan de seguimiento de la intervencién entre mediciones. No obstante, las El prospectivas estan sujetas a mayores riesgos pues exigen un fuerte compromiso del sector evaluado. Con relacién al grado de avance de las El de cardcter prospectivo, durante el 2015 se han iniciado los operativos de campo de seguimiento a los PP “Pensién 65" y “Cuna Mas’ y “Juntos” del MIDIS. y de la convocatoria 2015 de Beca 18, a cargo del INEI Las primeras El en su mayoria fueron de cardctr etrospectivo, os decir basadas en disefos cuast- experimental, ¥ para las cuales no se contaba con una linea de base debsdamente planiicada antes de micarse ls intervenciones, No ‘obstante, las mismas han demostvade ser muy utles para nutnr de infermacion de desempefo las decisones de asignacion presupuestal 36 Dicha siuacion contrasts con las evaluaciones de cardcter retrospective, cuya metodologia requiere estudiar el impacto de intervenciones que ya se encueniran operando por un perdo determiado, lo que conlleva a mayares festneciones metodalogicas y constrine el ambito de as evaluaciones \ 100 x Estas mediciones permitira la estimacién de los impactos de dichas intervenciones durante el primer semestre del 2016, Caba resaltar que *Cuna Mas’ es el primer PP con una El disefada con un enfoque experimental, lo que constituye la metodologia de mayor rigor para la implementacién de El Por otro lado, durante el 2015 se culminaran el informe de linea de base del Fondo Mi Riego del MINAGRI, y los informes de resultado del Programa Redes Rurales del MINEDU y del Fondo de Promocién de la Inversion Publica Regional y Local (FONIPREL). Asimismo, en 2015 se culminaron los informes finales con los resultados de las evaluaciones de impacto a la convocatoria de becarios de 2013 de Beca 18, Acompafiamiento pegagégico y los Convenios de Apoyo Presupuestal al Programa Articulado Nutricional entre el MEF y los Gobiernos Regionales de Ayacucho, Huancavelica y Apurimac. En el siguiente cuadro se muestra la situaci6n de las El del PpR. CUADRO: EVALUACIONES DE IMPACTO EN EL MARCO DEL Pp Ia inversion Pustes Trerencidn Sector estado Evaluacion finalizada - DGPP-Direccion de Calidad del Gasto Pubico, 1 programa Acuaco | guy aOit Se gna edenca de slectos poses y seats de \Nutricional (PAN) ” producto nifios con vacuna completa sobre la reduccién de la desnutricion roca a [valactn inalzada: Goce ral on proce da aban pore Pico Retn-sentcor | uygy [PoPhrowouson ae Gahoad de Casto rutin 2012 Nose encons Frenca redencn qo esters a sts do qu el pita contyene 2 cn dala vdenizadon (nei Sots noder 03). |Evaluacién finalizada, Macroconsult, 2012. Se evidencian impactos de 0 pao oleae hgteus coo beetaros que ose vosteren en ConsnyendoPeri(CP) | Tabs retire plaza. Se cance qu ln stciiaa de CP como poles iva do ele e ita y abe roatare coo on pogama de i onpora pus Urbaadzen vera. Aconpanamen fvalacin finalizads~ DGPP-Drectn co Cala del Casto Pubic pseieanai Educacién 2012 Resultados preliminares reveian efectos postves dela intrvencién 969 sobre el rendimiento de los estugiantes de segundo de primaria Redes Educativas Rurales| Educacién Informe de resultados en elaboracion Desarrollo e ‘esi onsen es Rie” flome dein Bae iran ream” [fret ce compose sebum sn ceo F- cane mas- Components | Desaraioe jeAcompatemientoa | ncstin ety cara Ge segment en cus ‘amilias (Rural) ‘Social |O™ 29 ae Bors 18 oacrecstie i (informe de resultados en elaboracion) pues commune. | cacacon fetes ates rome esses noun fo, seca 1 conacatoa 6 Besa 8 (canasstra | cavcacion Joperativ de campo de seguiminto en curso Jaton de ines de base ainda [ont deinen Mt | pores [Opera de campo de segment porgramado pra 2016 DBesarclo © lnforme de linea do base fnaizado. fe, sence ns [13. Convenios de Apoyo Presume ene MEF y [osc yaccte, | Saha -MEF [stimaciones fnalzadas(nfome de rested en esborscén) HancaveleayApurmacen Clare dt EUROPAN Lap deers: owe thane MEF informe de resultados en elaboracién 101 fResional y Loca — — FONIPREL | En el Proyecto de Ley de Presupuesto 2016 se dispone iniciar la evaluacion de impacto del Fondo de Estimulo al Desempefio (FED) del MIDIS, que durante el 2015 conté con un presupuesto de S/. 260 millones para realizar transferencias a los Gobiernos Regionales, condicionados al cumplimiento de metas y compromisos de gestion de los productos de los PP orientados a mejorar al desarrollo infantil temprano. Un cambio importante para las Evaluaciones Independientes, es la propuesta de incorporar en la Ley General del Sistema de Presupuesto una nueva herramienta de evaluacién, Asi, las “Evaluaciones Rapidas de Disefio”, realizan un diagnéstico previo a la implementacién de la intervencién publica para analizar sus objetivos, componentes, beneficiarios, indicadores de tal manera que se promueva su efectividad y transparencia en la posterior implementacion. En el Proyecto de Ley de Presupuesto 2016 se dispone iniciar la evaluaciones rapidas de disefio de: — Régimen disciplinario de la policia, medidas de seguridad en espacios ptiblicos © fortalecimiento de las unidades especializadas contra el crimen organizado. — Innovacion y transferencia tecnolégica, parques industriales y CITE. ~ Salud de la madre y primera infancia. VI. 4, AVANCES EN LOS MECANISMOS DE INCENTIVOS A LA GESTION Los incentivos son estimulos mediante los cuales se otorga una asignacién directa de recursos en funcién al logro de determinados resultados 0 compromisos pre- establecidos. Estos buscan alinear el trabajo de las entidades publicas en funcion a pricridades y metas especificas. EI Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestion Municipal (Pl) Implementado desde el 2009, transfiere recursos financieros adicionales al presupuesto de los Gobiernos Locales (GL) condicionado al cumplimiento de metas que estos deben alcanzar semestral 0 anualmente. El Pl se implementa en todos los GL del pais, los, cuales son clasificados en 4 grupos 0 categorias® de acuerdo a distintos factores socioecondmicos. €nualmente, el nlimero de metas a cumplir y el nivel de exigencia de las mismas se tablece en funcién al grupo de pertenencia o categorias antes mencionadas $I conts con S/. 782 millones en el 2012 y S/. 1 100 millones en los afios 2013, 2014 015* para transferir a las municipalidades por el cumplimiento de metas relacionadas on: i) mejorar los niveles de recaudacién y la gestién de los tributos municipales, Le casifeacion municipal Pi contempia os siguientes grupos: |) Cludades Principals tipo A #) Cidades Principals ‘ge Bt Cludades No Prins, con 00 ods vwendasubarasy w) Cusades No Princbaies eon menos de 00 Los recursos eistribuides en 2012 corresponden al cumplimiento de metas a diciembre de 2011 y ajuio de 2012, Los recursos distibuidos en el 2013 corresponden al cumplimiento de metas a ciciombre de 2012 y'a julo de 2013. Los Fecutsos cistribuides en el 2014 corresponden al cumplimiento de melas a diciembre de 2013 y a julo de 2014. Los Fecursos a distibuise en el 2015 corresponden al cumplenianto de metas a diciembre de 2014 y aula de 2015. De ios ‘$1100 milones cerrespondientes al afo 2015, en el mes de mayo se distibuyé un poco mas de Si 296 milones & Ios, GL por el cumplimiento de metas aciiemtre 2014; el resto ce recursos se cstnbuiran en ol mes de ocubre del presente ae. Una caracteristica de Pl es que todos los recursos del pian se transfiren a los GL; los saldos aisponibies por e incumplimiento de metas de los GL se dstrbuyen entwe aquellos GL que cumplieron el 100% de sus metas, 10 cual representa un incentwo adicional para cumpii con las metas que se les establece, 0 2 w 102 fortaleciendo la estabilidad y eficiencia en la percepcién de los mismos: ii) mejorar la ejecucién de proyectos de inversién publica, considerando los lineamientos de politica de mejora en la calidad del gasto; ii) reducir la desnutricién cronica infantil en el pais; iv) simplficar tramites generando condiciones favorables para el clima de negocios y promoviendo la competitividad local; v) mejorar la provision de servicios publicos locales prestados por los gobiernos locales en el marco de la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades; y, vi) prevenir riesgos de desastres. Desde la creacién del Pl, el nivel de cumplimiento de metas por parte de los GL ha sobrepasado las previsiones iniciales. Algunos ejemplos de ello son los siguientes: + Enel Sector de Economia y Finanzas, en materia de recaudacién del impuesto predial, antes de la implementacion del Pl, en el afio 2009, las 249 municipalidades de ciudades principales recaudaban SJ. 626 millones por concepto de impuesto predial. En el marco del PI, en el afio 2014 se logré que dichas municipalidades recauden Si. 1,093 millones por dicho impuesto (es decir, un incremento de 75% entre ambos periodos); en relacién a programas presupuestales prioritarios, durante el afio 2014, se logré programar S/. 1,740 millones en programas presupuestales relacionados a infraestructura basica para el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2015; lo que significa un incremento de 131% mas que lo programado para el PIA del afio 2013; en relacién a la ejecucién de inversiones, el 67% de 1,802 municipalidades a nivel nacional alcanzaron mas de un 75% de ejecucion de sus inversiones y superaron la meta de alineamiento estratégico 0 alineamiento competitive en el atio 2014. * Por otro lado, para el mismo Sector de Economia y Finanzas (simplificacién de tramites), antes del Pl, el plazo promedio para emit las licencias de funcionamiento en las principales ciudades superaba el plazo legal establecido (15 dias). Gracias al Pl, se logré que las municipalidades de Lima Metropolitana emitan sus licencias en un plazo promedio de 7 dias (8 dias menos del plazo legal); y en las principales capitales de provincia, se logré que estas licencias se emitan en un plazo promedio de 4 dias (11 dias menos del plazo legal), seguin la muestra tomada por el Consejo nacional de la Competitividad para la evaluacién de la meta correspondiente. + Enel Sector de Desarrollo e Inclusién Social (gasto social), gracias al Pl, en el 2013, 1,739. municipalidades (95% del total de municipalidades del pais) han implementado y fortalecido sus Unidades Locales de Focalizacién (ULF), lo que permitira a mas hogares acceder a los programas sociales y al MIDIS reducir posibles casos de filtracion de beneficiaros en dichos programas. Antes del Pl, solo el 40% de municipalidades contaban con ULF. Asimismo, para el 2014, 474 municipalidades (85% de ciudades no principales con 500 0 mas VVUU) lograron mejorar la calidad de la informacién proveniente del empadronamiento por demanda ejecutada por las ULF y 811 municipalidades (78% de ciudades no principales con menos de S0OVVUU) lograron realizar el empadronamiento por demanda ejecutada por las ULF. En el Sector Vivienda (gestién de riesgos de desastres), antes del PI, el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, solo contaba con 140 estudios de identificacién de riesgos de desastres elaboradas por los municipios. Al 2012, y gracias al Pl, las municipalidades elaboraron 1,156 estudios de riesgos de desastres, permitiendo a dicho Ministerio y a las municipalidades una mejor planificacién del territorio, asi como el disefio y ejecucién de acciones de prevencin de riesgos de desastres. En el 2013, 167 municipalidades en las localidades de mayor vulnerabilidad del pais cuentan con un proyecto de inversién viable. De las 103 cuales, para el 2014, 65 municipalidades lograron la factibilidad y/o expediente tecnico aprobado. © En el Sector Ambiente (gestién de residuos sélidos), antes del Pl, solo 5 Municipalidades ejecutaban un programa de segregacion de residuos solidos y reciclaje en los hogares. Gracias al Pl, al 2014, se logré que 207 municipalidades de las principales ciudades del pais implementen este tipo de programas, con lo cual 954,019 viviendas segregan adecuadamente los residuos sdlidos en sus domicilios, recuperando asi 17,524 toneladas cada mes e incorporandolas a la cadena formal de reciclaje * Enel Sector de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (violencia familiar), gracias al Pl, se ha creado, registrado y se encuentran en pleno funcionamiento 1,358 de Defensorias Municipales dei Nifio y del Adolescente (DEMUNAS). Antes del PI, s6io existian 194 DEMUNAS creadas. Con ello, se logra que cuando existan casos de violencia en menores o mujeres, sobre todo en las localidades mas pobres y rurales del pais, las mujeres (madres) cuenten con una instancia para denunciar estos hechos y recibir la tutela y apoyo correspondiente + Cabe sefialar que en el mes de agosto del 2015, el PI ha sido seleccionade como en Gestién Publica’ en la categoria de Incidencia Publica del Premio Buenas Practicas Gubernamentales. + Finalmente, debido a la envergadura del Pl, al sustancial incremento en el nimero de metas establecidas a los GL y a la creacién de nuevos GL, a partir del 2013 se han tomado acciones para reforzar la difusién, capacitacién y asistencia técnica a todos los GL para el cumplimiento de sus metas las que se efectizan de manera descentralizada. A través de estas actividades, los Ministerios y otras entidades publicas han brindado asesoria en los aspectos tecnicos requeridos para el cumplimiento de cada meta y han creado diversos canales para acompafiarios en este proceso. Solo entre enero y julio de 2015, se realizaron 296 sesiones de capacitacién con una asistencia de 13,011 funcionarios municipales. Se espera para el segundo semestre realizar al menos 60 sesiones de capacitacién adicional. + Para el afio 2016 se tiene previsto S/. 1 000 millones para el Pl; asimismo, se continuaré con las labores de capacitacién y asistencia técnica a los funcionarios municipalidades de manera descentralizada Convenios de Apoyo Presupuestario Los Convenios de Apoyo Presupuestario a los Programas Presupuestales (CAP-PP), se Jvienen implementando desde el afio 2010, en el marco de la Trigésima Sexta Disposicin Complementaria Final de la Ley N° 29465- Ley del Presupuesto Publico para el afio fiscal 2010 que dispuso que las donaciones que reciba el Estado, a través del MEF para impulsar los PP se asignan a las Entidades Publicas mediante la suscripcién de Convenios. Asimismo, en el convenio se establecen las metas y ‘compromisos que la entidad debe cumplir y los montos a ser transferidos por el MEF. En la Ley N° 29951- Ley del Presupuesto Publico para el aio fiscal 2013, en el articulo 15 se ha ampliado el alcance de los convenios hacia resultados de otros programas presupuestales. La transferencia de estos recursos, esta referida a un tramo fijo y a un tramo variable. El tramo fijo esta vinculado a la mejora de 4 procesos de gestién: a) Programacién operativa; b) Soporte logistico para la adquisicién y distribucién de insumos, c) Organizacién para la produccién y entrega de los productos y d) Supervisién, & & lod. seguimiento y evaluacién. En cada proceso se establece un nivel de cumplimiento, cuya exigencia se va incrementando afio a afio, por el tiempo que dura el convenio. El tramo variable esta referido a la mejora en los indicadores de cobertura de productos, en Ambitos 0 grupos priorizados, con la finalidad de contribuir a mejorar el Resultado Final del PP. Las metas anuales se establecen a la firma del convenio y se precisa la proporcién de presupuesto asignado segtin el nivel de cumplimiento de cada indicador. En los primeros afios la proporcion del presupuesto asignado al tramo fijo es mayor y se va reduciendo, mientras que el tramo variable se va incrementando. A la fecha, el pais cuenta con tres Convenios de Financiacion firmados con la Union Europea: “Programa de Apoyo Presupuestario al Programa Articulado Nutricional ~ EUROPAN’, "Programa de Apoyo Presup_uestario a la Politica de Promocién de las Exportaciones de productos Ecolégicos - EUROECOTRADE” y el "Programa de Apoyo a la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas”. Igualmente se ha firmado con el Reyno de Belgica el “Convenio de Apoyo al Programa Apoyo a la Politica de Aseguramiento Universal en Salud en el Pert CONVENIOS DE APOYO PRESUPUESTARIO ERED oa od aaa eabe tae | 7017 2018 | eee eee 2014 - 2018 { 32.2 millones © [ | Etre Weare arsenic pent Cimpiimiante de crktertos de slegibilidad y matse de producto/recukade. Con los recursos de apoyo presupuestario EUROPAN, cuya finalidad es contribuir a reducir la Desnutricién Crénica Infantil, se han suscrito en el afio 2010 convenios con 3 Gobiernos Regionales (Apurimac, Ayacucho y Huancavelica), en el afio 2012 con los Gobiernos Regionales de Amazonas, Cajamarca y Huanuco, con el Seguro Integral de Salud, con el Registro Nacional de Identificacién y Estado Civil (RENIEC) y con el Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social (Programa JUNTOS). Para continuar fortaleciendo procesos de identificacion y aflliacion temprana de los nifios para incrementar el acceso a los productos priorizadod del Programa Articulado Nutricional se han ampliado los Convenios con RENIEC y con el SIS durante el presente afio. En los departamentos que corresponden al ambito del EUROPAN, se aprecia un incremento en la cobertura de los principales productos del Programa Articulado Nutricional sobre todo en los distritos mas pobres de estas regiones tal como se muestran a continuacién Proporcion de nifios con CRED, suplemnto de hierro y vacuna contra rotavirus y neumococo 10s Proporcin de ‘suplemetanci vow entre Oy Ba de hierro (A) euroran ~ Proporcin de nillos con vacuna anti rotavirus y anti neamecoco completa para su edad entre los afios 2009 y 2014. —Reravins (A) EUROPAN T) rUROPAN Fuente: Tomado del Informe de Sistematizacién del EUROPAN- Unién Europea Es importante destacar que en las regiones a Apurimac, Ayacucho y Huancavelica que han culminado el Convenio en el afio 2013 muestran una reduccion sostenida de la Desnutricion Crénica Infantil. Mediante este mecanismo se ha logrado que los gobiernos regionales y las entidades nacionales reorienten recursos hacia los ambitos menos favorecidos, lo que es verificado mediante la disponibilidad de insumos criticos (vacunas, medicamentos, equipos médicos, personal) en los puntos de atencién de los distritos mas pobres. Para ello, se han transferido recursos de apoyo presupuestal segun el nivel de cumplimiento [del tramo fijo y variable tal como se muestran en el siguiente cuadro CUADRO: TRANSFERENCIAS SEGUN NIVEL DE CUMPLIMIENTO - EUROPAN (Milones de Nuevos Soles) gee 0-H 12 | 2013 a [20rd | 2015 (GR APURIMAC. 72 | 94 20. 10.0. (GR AYACUCHO. et | 8a 11.3 12.0 40.4, (GR HUANCAVELIGA [7.5 | 90. 125 12.0 41.0 RAMAZONAS 5.0. 31 33 14 GR CAJAMARCA 50. 36 42 128 [GR HUANUCO. 5.0. 32 37, 120 sis 20. 45 34 00 39 RENEC = 50. 5.0, 46 30 176 JUNTOS. 30, 36. 40 106 Total zal 269; S77) s7al 228 30] 1906 e 106 Pendent sueeanscon de cbeervaciones dol ram fede CAP, Fuerte Ditecin General de resumes Pico En el 2013, en el marco del Convenio EURO-ECOTRADE, se han firmado 3 Convenios de Apoyo Presupuestario, dos orientados a fortalecer el PP "Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Pert, suscrito con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y PROMPERU. El tercer Convenio suscrito con él Ministerio del Ambiente orientado al PP "Gestién Sostenible de los Recursos Naturales y Diversidad Biolégica’. El desembolso efectuado a las entidades segtin el nivel de cumplimiento se presenta en el siguiente cuadro, CUADRO: MONTO PRESUPUESTADO Y TRANSFERIDO - EURO-ECO-TRADE (Millones de Nuevos Soles) 2013 2014 2018 Total MINCETUR [30 30) 35 35 PROMPERU 33 33 35) 100 MINAM. 15 1 14 40 GORE Arequipa 13. 13 25. GORE Cusco 13 13 25) GORE Madre de Dios 13 413, 25 GORE Piura 13 13 25) (GORE Puno 13 13 25 Total Ts 136 146 36.0 Monto Transferde a la fecha 60. 120 38 | 223 Entre el 2014 y 2015, en el marco del Convenio "Programa de Apoyo a la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas”, la Direccién General de Presupuesto Publico suscribié Convenios de Apoyo Presupuestario a los Programas: “Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible ~ PIRDAIS”, “Gestién Integrada y Efectiva del Control de Oferta de Drogas’, “Prevencién y Tratamiento del Consumo de Drogas’, ejecutados por DEVIDA, al programa “Reduccién del Trafico llicito de Drogas" por el MININTER y al programa “Mejora de la articulacién de pequefios productores al mercado” ejecutado por MINAGRI. El monto previsto para los Convenios firmados es de 73.5 millones de soles entre el 2015 y 2017. El monto transferido ala fecha es de 12.3 millones de soles. Por otro lado en el marco del “Convenio de Apoyo al Programa Apoyo a la Politica de Aseguramiento Universal en Salud en el Pert’, firmado con el Reino de Belgica se ha suscrito Convenios de Apoyo Presupuestal al programa presupuestal Salud Materno Neonatal con los Gobiernos Regionales de Amazonas y Cajamarca. El monto previsto para los 2 Convenio entre los afios 2014 al 2016 es de 22 millones de soles, El monto transferido a la fecha es de 9 millones de soles. |, 6, ARTICULACION TERRITORIAL DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS La articulacién territorial en el marco del Presupuesto por Resultados (PpR) se define ‘como la accion integrada de dos o mas entidades de distinto nivel de gobierno en las fases del proceso presupuestario asociadas a un programa presupuestal (PP). Teniendo en cuenta lo sefialado, la ejecucién de los PP articulados territorialmente requiere la participacién activa de las instancias del gobierno sub-nacional, lo cual implica la integracion de los involucrados - Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales — con la finalidad de llevar a cabo las actividades y entregar los productos que permitiran avanzar en el logro de sus resultados especificos. Bajo esta perspectiva, y en el marco de la progresividad en la implementacién del PpR, el proceso de articulacién territorial de los PP ha venido mejorando a través del establecimiento de roles mas claros de los distintos actores involucrados, de la identificacién de procedimientos para su implementacion dentro de las fases del proceso 107 presupuestario, y del establecimiento de pautas para la elaboracién de los planes de articulacién territorial EI 2014 se contd con 36 programas articulados territorialmente, en ese afio los programas “Acceso y uso de la electrificacion rural" e “Incremento de la practica de actividades fisicas, deportivas y recreativas en la poblacién peruana’ realizaron la validacién con las instancias de gobierno sub-nacional y lograron la aprobacién y Publicacién en el diario oficial El Peruano de los modelos operacionales de sus productos y actividades articulados territorialmente. El 2015 se cuenta con 51 PP con articulacion territorial, de los cuales hasta agosto se brindé asistencia técnica a cinco (05) PP y al cierre se brindaré asistencia 2 11 PP alcanzando un total de 20 PP con asistencia técnica entre los ejercicios 2013 al 2015, Para el ejercicio 2016 los programas presupuestales con articulacién territorial seran 53 de un total de 90, de los cuales se brindard asistencia técnica a 10 nuevos PP, alcanzado un total de 30 PP asistidos técnicamente entre 2013 y 2016. Los principales objetivos de la asistencia técnica para la implementacién del proceso de articulacién territorial son: - Desarrollar el conocimiento y lograr la apropiacién de los PP en las instancias del ‘gobierno sub-nacional, especialmente en los Gobiernos Locales. - Desarrollar las capacidades técnicas y operativas de las instancias de los tres niveles de gobierno para la ejecucién articulada de los PP. + Implementar los Planes de Trabajo de Articulacién Territorial, los cuales permitiran coordinar el trabajo de las Entidades de los tres niveles de gobierno involucradas en la ejecucién de los PP. Optimizar la ejecucién de los productos y actividades vinculadas a los PP a través de la aplicacién de los modelos operacionales; los cuales, especifican todos los elementos relevantes y necesarios para la entrega de los productos y la ejecucién de las actividades y se constituyen como elementos orientadores y guia para las instancias de gobierno sub-nacional. 108

You might also like