You are on page 1of 151
Lee y ESCUCHA. oo Nl jHola! Me llanto Diego Ramirez jHola!, equé tal? Como te Tamas? Elvira. {De donde eres, Elvira? Soy espafiola. Y tt, zeres mexicano? Si, soy de Veracruz. €¥ donde vives? ; Vives en Veracruz? No, vivo en Ciudad de México Diego: Elvira Diego: Elvira: Diego: Elvira: Diego Elvira: Diego: + TH & B Escucha otra vez y contesta. a. Cémo se Hlama el hombre? bb, {Es mexicano Diego? c. gDe donde es Elvira? d. {Donde vive Diego? © Decir tu nombre y preguntar alguien el suyo A. commetatas trases con el verbo en la forma adecuada, A Lima, ¥ ae. €N un restaurant, .- profesora, AL Me snes: VEGLO, ne peruano, b. Mariana we MEXICANA, .... en Ciudad de México. GEG compea e' didtogo con tos interrogativos adecuados. Carlos: Hola, Nuria, TZ & BD escucha otra vezy ESCRIBE debajo de cada ilustracién et nombre, la cludad y la pro- fesion correspondiente. seroex nono oonsesee—u/4 AM copia este impreso y RELLENALO on los datos de tu compaiero. FS ineconaces a estos personajes? RELACIONA tos nmeros con las letras y presentalos ala clase. a. poltista b. puertorriqueno . espanola —— d. mexicana , e. actriz — f. cantante g. modelo USabes més cosas de ellos (titulos de peliculas, canciones, etc.)? 1oimttlecisels Ti Descubriendo “™' Hispanoamérica, hoy TT isd nates he Hispernemdicnt Conteaia verdadero fal. |. El espafiol es lengua oficial en diecinueve paises. Se habla espaol desde México hasta el norte de Argentina. Las lenguas oficiales en Brasil son el portugués y el espafol. En Paraguay la nica lengua oficial es el espanol También se habla espanol en amplias zonas de Estados Unidos ooo0o00< Oo0o000- ZZ Excribe en et lugar correspondiente et nombre de las capitales tan y que figuran en el cuadro siguiente. Caracas - Guatemala - La Habana - Panama - | Buenos Aires - Lima - San Salvador - | | Santiago - Ciudad de México - San Juan | Pais capi Poblacion (millones) co 1017 Océano Attintico | MONE? ue Honduras Teguchaipa 67 Salvador 66 Nicaragua Managua 54 Conta Rica San José 39 Panama 29 Cuba 13 Rep: Dominicana | Santo Domingo | 8.8 Puerto Rico 39 Venezuela 35, Colombia Bogota 38 Ecuador Quite 2B Peed 267 Océano Pacifico Bova is Par 88 Chile 156 Paraguay Aeuncibn a Uruguay Montevideo 3 Arentina 365 Nevideo eh México tiene més de 100 millones de habitantes. Es el pais de habla hispana més poblado. Entra en www.edelsa.es (Actividades en la Red). En la direccion http://explora.presidencia.gob.mx puedes obtener més datos. Os: 17 ~ dtecisiote = YZ) Pd AS 0 2 2 David: Daniel: Natalia: Daniel: Miguel y Alejandro: Daniel: Sandra y Ménica: . ie presento a unos amigos! Lee y ESCUCHA. w > Daniel presenta a sus amigos y habla de ellos. Hola! Te presento a unos antigos: este es David. Es médico. David y yo somos comppafteros de trabajo. Vivimos en Madrid y trabajamos et un hospital. jHola! Esta es Natalia. Natalia es de Sevilla, Es empresaria. Tiene una empresa de servicios informéticos alli. Natalia y yo somos amigos. Qué tal? Estos son Miguel y Alejandro. Son argentinos, pero ahora viven y trabajan en Espafia. Son actore. Encantado. Estas son Sandra y Ménica. Son brasileftas. Son compafteras de clase, Estudian espafiol en la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid. jHola! Hh & B escuctis otra vezy completa fa tabla con el nombre o los nombres adecuados. Empresaria | Argentinos | Estudiantes | Médico | Sevillana Brasilenas Natalia Boteivaiitas ZZ commtetact cuadro con ta informacion, UNIDAD 2 Procedencia Lugar de residencia Trabajo Estudios Natalia Es sevillana David Vive en Madrid Miguel y Alejandro ‘Son actores ‘Sandra y Monica Estudian espaiiol © Presentar a alguien [ [singular | Pturat | Masculino | este estos [Femenino | esta estas &.. ayudarte ZS commer tas presentaciones. = Laura, te presento a unos amigos. Mira, estos son Maria y David ~ Encantada es Carla, Es profesora de espanol son Ana y Carlos. Son compajieros de clase. son Clara y Marfa. Son amigas mias. es el sefior Hernandez. Es mi jefe. A ara estas totos e imagina quienes son, de donde son, que nacen, como se tlaman PRESENTALOS a la clase. Tus compafieros tienen que adivinar a quién presentas. 4 o "yy fi > Practica con tus companeros. En grupos de cuatro. Cada alumno escribe en un papel su nacionalidad, profesién y lugar de residencia y se Inventa un nombre hispano. Un alumno del grupo coge un papel y presenta a un/a compafiero/a. El resto debe adivinar quién es. s vive en Madrid. Esta es Carolina. Es de Sevilla, pero vive en Madrid. Es actriz, x 21 © veintiuno ~ (P ©. ) ta ust Como es Lee y ESCUCHA. Dos nuevos turistas Hlegan al grupo de Diego. v Alvaro: _jHola! Vosotros sos los nuevos compateros de viaje, -n0? Femando: Si, si. jHola!, zqué tal? Alvaro: —_jHola! Sois espaitoles, gverdad? Victoria: Sf, zedmo lo sabes?, ztt eres espartol? Aivaro: Si. Fernando: jQué casualidad! Y tit gcémo te amas? Alvaro: Me llamo Alvaro. Y vosotros, {eémo os Nami Victoria: Nos llamamos Fernando y Victoria. Alvaro: ;Viois en México? Fernando: No, estamos aqui de vacaciones. {Donde vives ti? Alvaro: Yo vivo y trabajo aqut pero ahora también estoy de vacaciones Victoria: jQué bien! Alvaro: Bueno, pues bienvenidos a México. Victoria: Gracias TH & & Escucta otra vez y TACHA a informacién falsa. a. Los tres personajes son mexicanos / espaftoles. bb Se llaman Alfredo, Victoria y Fernando / Alvaro, Victoria y Fernando. c. Alvaro esti de vacaciones en México / trabaja en Espata * Saludar formal e informalmente + Informal -Informalmente A. Hola. B. Hola, - De forma indistinta A. Buenos dias. B. Buenos dias. + Formal - Formalmente A. cCémo esti usted? B. (Muy) Bien, gracias (cy usted?). A. Mucho gusto B. Mucho gusto. oe ayudarte [= caasirica ios saludos en ta columna de formal e informal. FORMAL INFORMAL Buenas tardes Qué hay? — Encantado Qué tal? — Cémo estés? Buenas noches Como esta? 2 UNIDAD 2 & B tee yescucna. Victoria y Fernando visitan un banco mexicano, Isabel: Buenos dias, me Hamo Isabel Quitiones y soy la seeretaria de la directora. Fernando: Buenos dfas. bl Isabel: Seftora Garcia, esta es la sejtora Navarro y este es el sefior Hernandez. Directora: “Mucho gusto, Fernando: Encantado. Directora: Son ustedes espaitles, :no? Victoria: Si, trabajamos en un banco en Madrid. Somos economistas pero ahora estamos de vacaciones y. > TS & W escucha otra ver y cORRIGE ta informacion. a, La sefiora Quiftones es la directora del banco. b. La sefiora Garcfa es la secretaria. c, La sefora Navarro y el senior Hernandez son mexicanos, ‘* Presentaciones formales ¢ informales TU Ginformal) USTED (formal) «.. ayudarte eCént0 te lamas? ¢Cmo se llama? {Donde trabajas? {Donde trabaja? Cul es tu niimero de teléfono? {Cul es su niimero de teléfono? eo ee Te ee x loa: eB ~ * teMuEMA oe f jlanci: fe fax ‘Aeropuerto Bomberos Cruz Roja Ambulancias— Renfe ad toe |e Preguntar y decir el nimero de teléfono A. Cul es su miimero de teléfono, seftor Alvarez? B. EI 91.543.82.73 ‘A. {Cul es tu niimero de teléfono, Elena? B. El 91.324.82.17 .. ayudarte TS prEGUNTA el niimero de telétono a cuatro compaferos de clase y andtalos. Nombre: ma passe N® de teléfono: ... PRONUNCIACION Y ORTOGRAFIA \centuacién de las palabras en espafiol depende de la silaba ténica o silaba que se pronuncia un poco més fuerte que el resto. .. aye THE & B escuctiay senaia ta staba tonica. sam-bu-lan—cia *te-I6-fo-no * tra~ba—jar * va~ca-cio—nes sca—ma-re-10 © Mé-xi-co —* Bar—ce-lo—na_* hos ~ pi- tal + es—cri—bir *Co-lom-bia —* di~rector * cubano ZZ & W PRONUNCIA estas palabras. Luego, escucha y comprueba. sestudiante + vivir espafiol «= + Malaga * sefiora. = gracias + aq {) Amplia tu UNIDAD 2 : vocabulario 1 LEE las palabras que aparecen en el cuadro y relaciénalas con la imagen correspondiente. arquitecto/a peluquero/a azafata enfermero/a panadero/a taxista_alcalde/alcaldesa actoractriz economista _piloto aot = Forma trases con una palabra del cuadro anterior. a.el bla c. Ella ... dla e. Ela taxista oe atiende a los pasajeros en un avién conduce un taxi. cuida a los enfermos. dirige una empresa. disefa edificios. TS reactions ocho nombres de paises con ocho de nacionalidades y escribe el femenino. Italia Alemania Argelia Bélgica Canada China Francia Holanda Japén Polonia Rusia Dinamarca italiano holandés japonés polaco uso danés aleman argelino belga canadiense chino francés —> italiana ©) 25 - veinticinco 35 Contenidos gramaticales Prat ae adjetivos y nombres + Cuando la palabra en singular termina en vocal étona, se afiade una -s amigo amigos alumna alumnas * Cuando fa palabra termina en consonante, vocal acentuada profesor profesores marroqui _-marroquies ley , t) 0 en y, se aftade ~es. THE cscaise et singuiar 0 t plural de tas sigulentes palabras. [ periodista periodistas | pintor pintores ~ peruano) | estudiantes if marroquies = 7 camareros \| [ ingleses alumnas aleman [= compceta tas trases con tas palabras det ejerccio anterior. a. (Ellos) son ....estudiantes._., estudian en un colegio francés. BLAS snes d€ espanol de la Escuela Oficial de Idiomas son amables. c. Los habitantes de Pert se llaman = d. Actualmente muchos viven y trabajan en Espana. @. En los museos vemos cuadros de famosos, @® 1% aaietivos posesivos ___ Singular a = Tapes [aren | em COMPLETA con el adjetivo posesivo adecuado. mi tw a. Pietro es italiano, ..SH... pais es Italia. SSIES b. Soy nigeriano. pais es Nigeria. = 4 Eres argentino pais es Argentina? © Sefior Pérez, gcudl es su ntimero de teléfono? re a i * Mi mimero de teléforo es of 601.23.25.02. fe sia seta es adietivos demostrativos Singular Plural Masculino | este estos Femenino | esta estas oO Verbos REGULARES en presente de indicativo 1 conjugacién 2® conjugacién 3° conjugacion (Verbos acabados en -ar) | (Verbos acabados en-er) | (Verbos acabados en ~ir) | HABLAR COMER: PARTIR (vo) hablo como parto a) | hablas comes partes (EVella/Ud.) habla parte (Nosotros/as) hablamos comemos partimos (Vosotros/as) hablais partis (Ellosas/Uds.) hablan parten Atencion: En gran parte de Hispanoamérica y en las Islas Canarias no se usa la forma vosotros sino ustedes y el verbo va en tercera persona del plural. LUstedes son muy sinipaticos, En Argentina y Uruguay y en algunas zonas de Centroamérica y Paraguay no se usa la forma ti sino la forma vos. Vos sos muy simpético. (Argentina). A scribe tas presentaciones con las palabras que faltan. a. .. es Javier, Javier y yo .. .. amigos. ... en Sevilla y en una agen- cia de viajes. b. son Antonio y Laura. ..... ... peruanos, pero ahora ...... en Estados inglés y francés. G. ssmnssnnns SOM Isabel y Reyes. Son compaferas de trabajo, ..n-.. eN una compafiia aérea, . azafatas. . inglés, francés e italiano. @ 1% de atgunas preposiciones: DE, EN © DE Expresa la procedencia: wee SS comnetatas trases. + —EN a. Soy la secretaria .... la directora. Indica el lugar en el que esta; expresa la b. Por las maiianas trabajo ....... un banco. permanencia en el lugar: c. Juan trabaja ...... una editorial. Vive en la calle Aribau, en el centro de d. Luiz €5 ...... Portugal y Paola es italiana. Barcelona. €. Nosotros vivimos ...... la Plaza de la Paja. f. Trabajamos ..... € CeMtr0 so... Madrid, { | } Actividades ‘ “TE ciena y marta se conocen a través del correo electronico. LEE el texto y respond a las preguntas. pero vivo en Madrid amo Elena, Sy de Toledo ye smadora informatica. Es inter pet aa ares aba ees cO8 jo rhs mero de elton es 31 snte pero traba- pee ero vivo en Is maftanas en, doy clases de a. :Quién vive en Barcelona? b. sQuién es de Toledo? cc. ¢Quién da clases en una academia? = busca cirerencias entre Elena y Marta. Elena es de Toledo, Marta es de Granada, BS | p sscusnte conversacion y completa el cuadro conta informacion. Nombre Profesion | {De déndees? | Némero tino. Vive en. Luis Maria Juanjo SAE practic con tu compaitero. Por turnos, un alumno se identifica con uno de los personajes su compajiero hace preguntas. Después lo presenta a los demas compaiieros. = 2Cémo te lamas? I ‘+ Mario Vargas Llosa. {De dénde eres? + Soy peruano. oOukiaceat i Ld | * Soy escritor. Este es Mario Vargas Llosa. Es peruano, Es esritor, SS sscaise un correo etectrénico a un amigo. Le mandas una foto de un compafero de clase. Explicale quién es, su nombre, profesion, etc. 3 Nie Descubriendo uvipan 2 Espana, hoy Wh 0. sates ae Esp a. La Peninsula Ibérica esté formada por Espana y Portugal b. Espana esta situada al noroeste de Europa. c. También son espafolas las Islas Canarias y las Islas Baleares. . En Espafia hay cuatro lenguas oficiales. Canarias estén en el mar Mediterréneo. ? Contesta verdadero o also. onoo0n< oo000- e. Las Isla Salamanca, Madrid, Santiago de Compostela, Granada, Barcelona se > a ¥ FRANCIA a = ISLAS BALEARES Parque Guel < z 5 66 5 2 £ & S| 2 Forads de — res gf hada del Obradoiro: Museo del Prado: haneaes Tacha del Od Espata es mlembro dela Union Europea desde 196. Entra en wor.edesa.es {Getiidedes en lo Rew, feclea wored2000.com spain y completa los datos (os 29 = veintinueve DP » Buscamos un piso Lee y ESCUCHA. Natalia y David buscan un piso de alquiler. Agente: Pasen, pasen. Este piso, como verdn, es bastante grande. Aqui esta el recibidor, bastante ‘amplia, A Ia izquierda estén los dormitorios y a la derecha el salén-comedor. Natalia: ¢Cuéntos dormitorios tiene? Agente: Tres. Uno grande y los otros dos més pequefios. David: No esté mal. ¥ el cuarto de barto, dénde esta? ‘Agente: Mire el plano, All, al fondo del pasillo, al lado del dormitorio grande. La cocina esté aqui mismo, a la derecha. Natalia: Ya veo, Oiga, una pregunta... zcuénto es el alquiler? Agente: Bueno, ahora hablamos del precio. 1 o> Escucha otra vez y ESCRIBE en la ilustracién el nombre de cada habitacion. 1. Es el dormitorio grande, O} Ze 32 - treinta y dos * Localizar objetos. El verbo Estar 7 aa atel —» al A. ¢Dénie esté la cocina de+el ow del 8. al fondo del | ai lao de. peas El dormitorio esté al lado det Esté | a la izquierda del | dormitorio Lalit ala dereca del es %: ra ayudarte = Mira ia tustracion de ta pagina 32 y CONTESTA verdadero o falso. - EI dormitorio esté al lado de la cocina. vr [es \erfeedh b. La cocina esta a la izquierda del salén. (ea) ea (i gp al, eat . El dormitorio grande esta al fondo del pasillo. El cuarto de bafio esta al fondo del pasillo. ao TS & D escuctiy senate cus de tos planos corresponde a a casa de Julla, A nesponoe a as preguntas sobre Casa de Julia, Masculino | Femenino sCuanto...2 | ;Cusnta...? sCuantos...2 | yCusntas...? a. sCudntos dormitorios tiene su casa? b. yDénde esta la cocina? . sCuantos cuartos de bano tiene? d. ;Dénde esté el dormitorio principal? > practica con tu compantero. Dibuja un plano de tu casa ideal. Tu compaiiero hace preguntas para averiguar donde esté cada habitacion y escribe el nombre en su plano. + Pregunta por el nimero de dormitorios. * Responde, ¢Cudntos dormitorios tiene tu casa? Me tiene ++ Pregunta dénde estan algunas habitaciones. + Respond. {Dénde esté la cocina? La cocina esté: ©) Paigiairtmni ied » La casa de Pablo LEE este correo electrénico. Querido Antonio: -Te mando una foto de mi nuevo piso en Valladolid. nore vivo en la calle Pisuerga, en Te "paolo antiguo, muy bonito. Tiene tres pisos ¥ nosotros vivimos en el Primero, ‘Jebalo de unos vecinos muy ruidosos y encima 7% panaderia. Mi casa es bastan- fe grande y cémoda. Tiene tres dormitoros, Ho ‘salén, la cocina y un cuarto de bafo. Era'pso exterior muy alegre. Esta en una calle yastante tranquila. Pero tiene un pro~ Fann Inviemo la casa es muy iia y en verano, ly ‘calurosa. Aunque también ene una ventaja: el olor a pan por la manana. Hasta pronto, Pablo CONTESTA a las preguntas. a. an qué calle vive Pablo? b. @Cémo es el edificio? c. an qué piso viver d. ;Cuantos dormitorios tiene el piso? RELACIONA las palabras segiin el correo electrénico. 1 * edificio x a © tranquila ae b * grande aa © # ruidosos 4 ¢ piso d * antiguo 5 * calle e + exterior Jefe 34 = treinta y cuatro UNIDAD 3 * Describir una vivienda | e antiguo moderna | = grande pequenia | 3 bonito fea | S| Tengoun piso | ria Micasaes |r. & exterior interior & frio calurosa 2S compteta tas frases con un adjetivo del recuadro. a ruidoso 2, Miguel tiene una casa en la montana, muy antigua b, Nosotros vivimos en un piso CEMtFICO, sonnsne Y os nueva cc. Mis padres viven en una casa muy , de 1880, exterior d. Estas sillas son bastante son demasiado pequefas. incémodas al lado det ue ‘aladerecha " sillon del perisdico del sillon BL svonde ests et perro? ESCRIBE ta localizacién debajo de cada dibujo. 1a sn ‘el periédico encima R izquierda debajo de la silla de la sila > enpanesas. Mira et dibujo y DESCUBRE tas dterenclas. {Donde esté el peribdico? Luoqps jap ofoqap vs aatpouad [3 . Los niimeros & @ escuctay completa tos nimeros. 10. diez 11. once 12.__ce 13.___ce = 14. catorce 15. quince 16. dieciséis 17. diecisiete 18. ciocho 19. diecinueve 20. veinte. & En cada frase aparece un ntimero. SUBRAYALO y escribelo en cifras. Esta casa tiene doce pisos. 12 a. Tenemos diez dedos en las manos. d. Un equipo de futbol tiene once jugadores. b. Tengo quince dias de vacaciones. €, Mi habitacién de! hotel es la catorce. c. Somos diecisiete vecinos en la casa. f. Juan tiene dieciocho afios, ya puede votar. 2}. EscaiBe una frase utilizando tos nimeros del ejercicio 2. Yo tengo diecisiete aos. sLosordinaies~~~~*| |pur seBny |e seal] 5 eqanuduoo A ‘1aueduio> ny ap sauO!>>NAISU! Se] aNBIS “¢ ejoeuuey eun Aaeq un “eyses1u09 Bun ‘Jeap| AULD [2 10d ejUNBald °Z eiauyose’ bun A o9ueq uN ‘soaui09 ap eUIZYO BUN quo]. [y ayueuneysas ja :edew ny us eingig *L symone * ae 1. Dibuja en tu mapa: el ci comisaria, un bar y una farmacia 2. Pregunta por el restaurante ET oficina de correos, un banco y una gasoli- nera 3. Sigue las instrucciones de tu compafiero y comprueba si llegas al lugar indicado. » 2QU6 hora es? wd Leeyescucna. Carla y Diego van al Museo de Arte Modemo. Diego: ;Vienes esta tarde al Museo de Arte Moderno? Hay tuna exposicién de una amiga mia Carla: $i, de acuerdo, pera gcémo vay, en metro o en autobiis? Ya sabes que no tengo coche. Diego: Mejor en autobtis. Tomas el 21 y te bajas en la cuarta parada, en la calle del escritor Carlos Fuentes; cruzas, Ia Plaza de la Repriblica y enfrente de Ia biblioteca esté ef Museo. Carla: jQué lio! Qué calle es? Diego: Noes ningiin li Es muy facil. Estéen la calle Acapulco iimero veinticineo. Carla: Z¥ a qué hora abre el museo? Diego: A ver... ef museo abre a las nueve de la manana y cierra a las seis deta tarde, Vamos alas cuatro y media, ede acuerdo? Carla: Las cuatro y media... ;Qué hora es ahora? Diego: Las dos menos cuarto Carla: Muy bien. A las cuatro y media en ef museo. jHasta Juego! Diego: Nos vemos. THE & BD escucta otra vez y completa ta informacion que falta, a. Carla tiene que tomar el autobiis b. El museo esta enfrente de c. El horario del Museo de Arte Moderna €5 .. d. Diego y Carla quedan a las © Pedir y dar explicaciones para llegar a un sitio A. ¢Cémo voy al museo? B. Caminando / andando /a pie Tomas ef autobis.../ te subes en... te bajas en. ‘en autobtis / en metro /en taxi «.. ayudarte = practica con tu companero. Puedes ayudarte de! mapa de la pagina 44. - Pregunta a B si quiere ir al cine. ~ Contésta amente y = Contesta, pregunta dénde esté el cine. - Sefiala el medio de transporte. ~ Pregunta cémo se va al cine. unioan 4 * Preguntar y decir la hora ~ Preguntar Por horarios: A. Qué hora es? ‘A. ¢A qué hora abre el supermercado? B, Som las dos menos cuarto / tres y media fetc, B.A lus diez en punto. C. Es ia una /una y cuarto, A. Gracias. a ra ayudarte LA HORA 11:00 Son las once (en punto) 11:05 y cinco 1s, Son las once yy cuarto 1130. media 1135 “menos veinticinco 1145 Son las doce menos cuarto 1155 menos cinco 13:00. Es la una 14:00. Son las dos >) ZS & DW escewse ta hora debajo de cada relo}. A continuacion, escucha y comprueba tus res puestas. g ©) Oe ag Son las ocho = SAL practica con tu compafero. observa el horario de salidas y llegadas de vuelos internacio- nales y completa la tabla con la informacion que falta. A es un pasajero y B es una azafata de la oficina de informacién. - Disculpe, za qué hora Hegafsale el avin de...? Alas. 2Por qué puerta? Por la esd TCM Cn a ee) CORT od eed euegen e7 Ey Ea ara Re Team es Byend e104 OUNSEP _ojaNA ou ETT Dr an svarivs a 47 - cuarentay siete 35) Los niimeros a & Be EscucHA y completa tos nameros. 20 veinte 101 ciento uno 30 treinta 200 doscientos/as 31 treinta y___ 300 tres____tos/as 40 cuarenta 400 cuatrocientos/as 50 _ cuenta 500 nientos/as- 60 sesenta 600 seiscientos/as 70 ___enta 700 setecientos/as 80 ochenta 800 ochocientos/as 90 _ enta 900 cientos/as 100 cien 1.000 mil 1352. mil trescientos cincuenta y dos 2.813 dos mil ochocientos trece Mira la tabla y ESCRIBE como en el ejemplo las distancias entre siete cludades argentinas. re ayudarte cha Spas ans oi aig (a Salta 971245 2091 -3532-| Entre Salta y Cordoba hay ascii 875 1295 2089 3380 | chocientos noventa y sicte coos 7 | ae ee) ee Sa Site Ee oot oe | ee DD -) re DATIA PRONUNCIACION Y ORTOGRAFIA * &Dénde colocar el acento fonico en espanol? - En la dltima sflaba toni pata las palabras terminadas en consonante (excepto n 0 5): capital. - En la penuiltima sflaba t6nica, para las palabras terminadas en vocal, en no en s: Espatia - Las sflabas que no siguen las reglas anteriores, llevan una tilde (acento escrito) sobre la sflaba tonica: camién. THE crasirica tas patabras en la categoria correspondiente. ordenador despacho_ inglés detras calle ciudad lejos delante —_fatbol taxi avenida playa Con tilde | Pentiltima sflaba tonica_|_Ultima sflaba ténica inglés despacho onienador STG reece pul ta Vcore tice on fad anne nue a pcan lapiz Victor habitacion cafe Angel » Gomez (e) 48 + cuarenta y ocno estan aqui Bogota seul “ Amplia tu unipap 4 > vocabulario “Th bra et mapa y COMPLETA el vocabulario, CaS Care fem TTL se Catle del Pacifico Piet ena, > assirica tos nombres en las categorias correspondientes. TIENDAS| SERVICIOS PARTES DE LA CIUDAD. supermercado corres calle el metro = subterrdneo (0 subte) en Argentina 100! LEXICO DE HISPANOAMERICA el estanco = quiosco de cigarrillos Coger no se utiliza en muchos paises de Hispanoamérica. Se emplea agarrar 0 tomat. TS Lee tas frases y ESCRIBE la palabra que falta en la altima. Es un sinénimo. a. Si Juan esta en Venezuela toma la guagua. b. Si esta en México toma el camién. . Si estd en Argentina toma el colectivo, d. Si esta en Perti toma la géndola. e. Si esté en Esparia coge el Bw as pact eins iin cob Contenidos gramaticales 17) Articulos indeterminados Singular Plural Masculino | un banco unos bancos Femenino | una cafeteria | unas cafeterias + El articulo indeterminado se usa para hablar de algo o alguien desconocido o no mencionado. + Hay un benco cerca? ‘Si, el BBVA estd en esta misma calle. + El articulo determinado sirve para hablar de algo o alguien conocido 0 ya mencionado. '* Perdone, ¢dénde esté el cine Capitol? * En la calle Gran Via. 4a COMPLETA con los articulos adecuados. a. En la calle Preciados hay .....i!t08.... grandes almacenes muy conocidos, b. En la plaza de las Cortes Catalanas esta . _ cine Avenida. c. Me parece que cerca del supermercado esta ...... .. estacién de metro. d. En mi barrio hay «........-.. tienda de ropa de marca muy conocida. e. All, al fondo de la calle, esté parada del autobis. f. En el centro esta .. oficina de Correos. oO Contraste Hay / Esté (n) icar la existencia de algo o alguien. * Hay (haber) se utiliza para in Pee | + sustantivo dostres En el centro hay (unas) tiendas muy bonitas. Hay +| * Esta(n) se emplea para situar en el espacio algo o alguien. Estat) + | articulo determinado | adjetivo posesivo + ¢Sabes donde esté mi movil? * Creo que estd en la mesa del comedor. sustantivo singular/plural BO ad RELACIONA para formar frases con hay 0 estd/n. * En la calle Preciados + una farmacia de guardia. * Cerca de aqui ‘+ unos grandes almacenes. * A menos de diez minutos esté * en esta calle? * El dormitorio pS hay J * un garaje, por favor? + Qué estén * un armario para los platos. * Donde * al fondo del pasillo. * En la cocina solo * las tiendas de discos. * Enfrente de la cafeteria + un banco. 3 unipap 4 oO ‘Verbos IRREGULARES en presente: IR, VENIR, SEGUIR, CERRAR, DAR IR" VENIR SEGUIR CERRAR DAR BIE BI ESIE 1* persona (vo) vengo Ta) vienes (EVella/Ud.) viene it cierra (Nosotros/as) venimos —_seguimos cerramos (Vosotros/as) venis seguis cerrdis (Ellos/ellas/Uds.) vienen —_siguen cierran *El verbo ir es completamente irregular. 3s CONJUGA los verbos que aparecen entre paréntesis. tomas a. Para ir al cine Coliseo (tomarfti) el 1 en ta calle Princesa y ....b%/%.... (bajar/t) en la quinta parada, b. © Perdone, ». (haber) una estacién de metro cerca? . (seguir/Ud.) todo recto. La estacién de metro 1... (estar) a unos cincuenta metros. Ge be (venir/ta) a mi casa esta tarde? * Vale, ja qué hora (infyor? d. Para ir al trabajo fe. Mis amigos y yo .. {. © ;Qué pelo tan bonito! © Clat0, senses (veniniyo) de la peluquerta. _ (saliiyo) de casa a las ocho y media. (in) al centro los fines de semana, @ ‘ouuciones y adverbios de lugar Giras a la derecha Giras a la izquierda _Sigues recto BE ira toitustracion de ta pagina 49 y corrige ta informactén, 4. La oficina de Correos esté en la Plaza del Perd. b, Hay das cines en la calle Sorolla. C. El supermercado esté enfrente de los cines. d. La libreria esté cerca del quiosco de periédicos. e. Para llegar al puesto de la ONCE desde la Plaza del Peri, cruzas la Plaza, sigues por la Avenida del Oro, giras en la primera calle a la derecha, sigues todo recto y giras en la segunda a la derecha 51+ cincuentay une Lee los horarios y CONTESTA a las preguntas. Fiorares da forario: de lunes a viernes de AQUARIUM 1302 18:00; sibodos,domingos y festivos de 10:30 a 19:00 horas, Autobus 33 MUSEO DE AMERICA Horatio: de martes a sibado de 10 2 15 horas. Domingos y festivos de 10 2 14:30. ‘Metro Moncloa, Horror de martes a sdbado de 98 19 ras Domingos y festivos de 9 14 horas mado, Metro Banco de Espa Lunes a. A qué hora cierra el Palacio Real? b. {Qué institucién no abre los lunes? . {Qué horario tiene durante los dias festivos el Museo de América? PALACIO REAL, Abit todos los dias do 9:30 a ‘7 horas. Metro Opera ZZ & BW mira et mapa dei metro, ESCUCHA las indicaciones y sefala a cual de los lugares del ejercicio 1 llega Natalia. ZS pmnctica en parejas. Selecciona varios trayectos en el ‘metro de Madrid y EXPLICA atu com— pafiero como llegar hasta alli. £1 tiene que adivinar adénde llega. A. Coges* a linea 4 en San Bernardo y vas hasta Goya. Alli eambias, coges la linen 2 direccién Ventas y bajas en ta primera estaciOn. zAdénde Megas? B. A Manuel Becerra A. St. *Nota: recuerda que en Hispanoamérica es mejor decir “tomas”. SB ést0s son tos horarios de unos establecimientos espafoles. 2A qué hora abren y cierran en tu pais? {Conoces otros lugares en donde los horarios son diferentes? ESCRIBE un breve texto explicando las coincidencias y las diferencias. BAR 07:00-24:00 FARMACIA 24 horas BANCO 08:30-14:30 ; 4_ ie Descubriendo Un paseo por Madrid TWh ue sabes de Madrid? Lee ls frnses y seal si son verdaderns ofalsas, vooF a, Madrid es la capital de Espana. =] (J b. Tiene 10 millones de habitantes. [J [] . Estd en el sur del pais co d. Hay siete Iineas de metro, El iy FZ Leeei texto siguiente y escribe tos pies en cada foto Pasear por Madrid es fil y cémodo, gracias a Ia excelen- te red de transporte piiblico que tiene: metro, autobuses, taxis. El metro tiene mas de di ineas y une todos los puntos de la ciudad, Es ripido, moderno y puntual. Los turistas tant- bién disponen de un autobiis turistico especial que recorre los lugares mas interesantes de la ciudad con explicaciones en varios idiomas. Los lugares que no se puede perder son: La Puerta del Sol es el centro de Madrid y de Espafta, el kt O de las carreteras espariolas. Todos los aias los madri- lens reciben el Ano Nuevo desde e campanadas del reloj de la antigua Casa de Correos. 3 * El Palacio Real es del siglo XVIU, de estilo neoclisico, _——— est radteado por unos bellos jardines italianos (jardines de batini y et Campo del Moro). * La Plaza Mayor es de forma rectangular, del siglo XVII, lugar de reunion al aire libre de artistas. con las dace © El Museo del Prado, una de las pinacotecas més impor- antes del mundo, contiene més de 2.500 obras de los pin- tores mis renombrades de los siglos XV, XVI, XVII y XVIUL © El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia contiene pinturas del siglo XX. 7 1. La Plaza Mayor a. estd el km 0 de las carreteras. 2. El Palacio Real b. es del siglo XVII, 3, EI Museo del Prado €. contene pitura madera, 4. En la Puerta del Sol d. tiene jardines italianos. 5. El Museo Reina Sofa e. tiene mds de 2 500 obvas. Internet EI Museo del Prado es la pinacoteca més importante de Espaia. Entra en www.edelsa.es (Actividades en la Red) y accede a la pagina oficial del Museo. Alli encontrarés datos y una ruta or las salas mas importantes. saveictncusntasines Eo TAPAS 2 NS” £7 » Unas tapas de aperitivo Lee y ESCUCHA. W ® david y Daniel estén en un bar. i ood Calamores David: ;Camarero! ;Por favor! Camarero: Sf, un momento. {Qué van a tomar? David: Yo quiero um refresco Earths Se stains Tit qué tomas, Daniel? vee Daniel: Yo quiero wna ténica Camarero: Muy bien. gQuieren alguna tapa? David: Pues si Nos pone unas patatas y ua de pist, por favor. ora Daniels Yuna racin de jamén ibrico. ren Camarero:: Muy bien eens Ce Croquetas Camarero: Aqui tienen. Daniel: Gracias. ¢Cunto es? Camarero: Son dieciocho euros con cincuenta. Cad HE & B Escucha y SeNALA en ef meni ta comida que piden David y Daniel. ZZ onvena et aistogo que se produce en un bar. * Preguntar por un deseo 0 necesidad Qué quiere /quieres? ¢Quiere / Quieres..? ‘ Preguntar el importe Cuinto es? * Pedir la comida en un restaurante (0 quiero) de primero / de postre / de beber... | 1 Camarero: Enseguida. ( Clieme: — :Cuéinto es? [1 Camarero: Son das euros con ochenta, 0 Camarero: Muy bien. 2¥ algo de comer? 1 Cliente: Buenos dia (Cliente: St equé tienen? i Cliente: Queria un mosto, Camarero: Hola, buenos dias. ¢Qué le pongo? Gi Camarero: Pues de tapas tenemos pisto, patatas braves, queso, boquerones, tortilla de patatas. Y luego estén las raciones, claro. (1 Cliente: Ya. Me pone una tapa de torttla, por favor. ‘ara ayudarte t UNIDAD 5 6 > Lee y ESCUCHA. Sandra y Ménica estan en un restaurante. Camarero: Aquf tienen Ia carta Sandra: Gracias. A ver... qué te apetece comer, Monica? Monica: Yo quiero una ensalada mixta de primer plato y bacalao a la bilbaina de segundo. €Y thi, qué vas a comer? Sandra: No sé, no tengo mucha hambre.. wt ‘gazpacho y unos calamares. Monica: No quieres picar nada antes? Carmen: Bueno, un poco de queso para picar Ins dos. Camarero: Muy bien. ¥ para beber, qué van a tomar? Sandra: Nos trae una botella de agua mineral sin ‘gas, por favor. Camarero: Muy bien. 2S & W Escucha otra vez y CORRIGE la informacién de la nota del camarero. SAL exactions tas columnas para formar et didlogo. a. {Camarero, por favor! 1 Tres b. Aqui tienen la carta. 2. Doce euros. sCuanto es? 3. Muchas gracias d. Qué quieren comer? 4. Si, squé quieren tomar? e. ;Cuantas personas son? 5. Un poco de jamén y un poco de queso. 5S practica con tu companero, Mira el mend del ejercicio 1 y representa la situacion que se produce en un bar. aludas y preguntas por la bebida ~ Preguntas por la comida. - Entregas la cuenta. (0) ~ Saludas. Eliges la bebida. Eliges la comida Pides la cuenta Lee y ESCUCHA. ra & B Fray Sergio estan en una emisora de ra Locutor: 2A ti qué te gusta, Eva? Eva: A mf me gusta la rmisica latina, me ‘gustan los deportes, los idiomas, y ‘me gusta bastante cocinar... Locutor: Y, ite gustan los juegos de mesa? Eva: Qué juegos de mesa? Locutor: Bueno, por ejemplo, las damas. Eva: No, no me gusta mucho jugar a las damas. Prefiero jugar al ajedrez. © Expresar gustos Ami me Atite A éljellafusted le A nosotros nos A vosotros os A ellos/as/ustedes | gusta gustan les la masica cocinar los coches gusta? hablando con el presentador. Locutor: Sergio: Ya ti, Sergio, qué te gusta? Pues... me gusta bastante la mutisica disco, las motos me encentan, me gusta bailar... GA ti te gusta jugar al ajedrez? No, no me gusta nada. No me _gusta estar quieto mucho tiempo. Prefiero ir a la discoteca 0.@ los conciertos de rock. Me encanta Me gusta mucho. Me gusta No me gusta mucho. No me gusta. No me gusta nada «.. ayudarte “Hh © D cscucia otra vez setata tos gusts de cada personae. Masica Juegos de mesa Aiedrez Deportes Motos Bailar Eva Sergio | bastante 0) (je SS - cincuenta y ocho = retaciona tos aibujos con cada actividad. SF - a rE) =} scause trases con tos gustos de estas persona i he a * Pintura b* Teatro © * Deportes d* Moda © * Cine f+ Culturas orientales 8 # Leer el periédico h * Libros unipap 9 Hugo Icfar ‘Manuel Paco Carolina A Manuel y Carotina les gusta la pittura. SAL precunta para conocer tos gustos de diferentes personas. Tenis; | Cine | Pintura | Libros] Ropa_| Hamburguesas Ati Atu companero/a Atu profesor/-a ‘A tu mejor amigo/a 5S pnacticéen grupos. éscribe en un papel una cosa que te gusta. Mezcla los papeles de toda la clase. Por turnos, coges un papel y adivinas a quién corresponde. / A Charles le gusta Jugar al Fito a Situaciones - W& & Escucha estas frases y REPITE as preguntas con sus respuestas. . 1. Me prestas el periédico? a * Gracias. 2. ;Puede abrir la ventana, por favor? b * Claro, toma, 3, ;Puedes cerrar la ventana? Hay mucho ride. * Ahora mismo. 4, Siéntese, por favor. d* Lo siento. Ahora no puedo. 5, Me das agua, por favor? * Si, aqui tienes. [ZZ Ahora mira estas escenas. ZA qué didlogo corresponden? SERALA tus respuestas. © c t é Ba En todas las situaciones hay alguien que pide un favor, excepto en una. :Cual es? * Pedirle a alguien que haga algo © Responder A. ¢Puede (usted) cerrar la puerta? B. Si, claro. A. Abre (ti) la ventana, Carlos, 8. ;Vale! A, Apaga (ti) la uz, Maria B. Si, ahora mismo, a ayudart . =} que aices en estas situaciones? ESCRIBE tus respuestas. Estas en clase. No oyes a la profesora. Puede usted hablar mas alto, por favor? a. Estés en un restaurante. Quieres ver la carta y la tiene el camarero. b, Estés en tu casa. Hay mucho ruido y la ventana esta abierta. Hablas con tu hermana. . Estas en un autobiis. Hace calor y la ventanilla esta cerrada. Hablas con un desconocido. PRONUNCIACION Y ORTOGRAFI/ 1 o> ESCUCHA y repite. Jamaica, Argentina, joven, naranja, extranjero, girar, junto, girasol, Jorge, jirafa, \apiter Ae [Tay | dere || tingly] Jo) | Ju = o> Escucha y SERALA qué palabra oyes. abo pe. [ee 1_[ hizo | coja | susto | cruje | jauia | gira 2_[ hijo [cosa [ justo [eruce | jaula | mira Amplia tu vocabulario RELACIONA cada ilustracién con una palabra del recuadro. 1 3. Uvas ae 2B: 7. Sardinas 8 Ternera TH Lechuga Ta Manzanae - (is) [ie Yonures] [Te tspinacas QUESO. TRI HUEVOS NARANJAS POLLO JAMON (ANOS TOMATES FRESAS LECHE Z aarsirica os alimentos en ta columna correspondiente, Afade més palabras. Carnes Pescados Frutas y verduras Lacteos y derivados| Postres LEXICO DE HISPANOAMERICA S wia.etaioujo y comPLETA tas frases. a. Tomamos la sopa con una b. Para beber usamos un . La Sopa se toma en un d. Para comer carne usamos un e. Nos limpiamos la boca con una .... TENEDOR las patatas = las papas el platano = la banana ‘ustar = provocar (Colombia) TARRA PLATO SERVILLETA CUCHARA CUCHILLO Contenidos gramaticales @ verativos regulares @_*oun0s imperativosirreaulares HABLAR _BEBER ABRIR PONER VENIR HACER SENTARSE habla bebe abre (td) pon ven —haz_—_—siéntate | hable beba abra (usted) | | ponga venga haga _—_—siéntese 1 COMPLETA con los verbos en imperativo. a. _.able.... (hablar/Ud.) mas alto, por favor. b. “ (poner/té) la mesa, Carlos. Vamos a comer en diez minutos. c .. (pasar/Ud.) y .. .. (sentarse/Ud.) d. {abrir/td) la puerta, estén llamando. e. (hablar/te) mas bajo, me duele la cabeza. a ~ (poner/Ud.) una ensalada y una sopa de cocido. & -« . (bajar/tu) la televisién, esté muy alta. Re JU ah, snnnvenen (PECOREH/G) tu FOPA Y (ordenar/td) la habitacién. Esta hecha un desastre. ZZ EsceiBe tos verbos que faltan para completar tos diélogos. RESPIRAR ABRIR--—-« COGER = BEBER-— COLOCAR, a + {Cémo voy a tu casa? GORE... ef autobas 5. b. + Te puedo ayudar? 18 Si, graCiaS. conn 10s libros en la estanteria, por favor. cc. Hace mucho calor aqui. ...::.:e la ventana. dd. * No sé lo que me pasa, pero me encuentro un poco mal. + Nose preocupe. .. se BONO Y sersssnesssee UM POCO de agua. Amime la miisica Atite Busta | cocinar Aéljellalusted le Annosottos/as nos A vosotros/as os gustan las motos A cllosfellas/ustedes les UNIDAD 5 SS compueta tas frases con gusta / gusta (-n) segin corresponda. eoce los nitios les ...%48!2"",. mucho las hamburguesas. Amino me sesseeseees las verduras. ‘A los j6venes, en general, no les... VA ti te ... leer? NO, Me vrnnnnnnee MAS ver la tee. A los espaftoles les mucho comer fuera de casa. A casi toda la gente le .. ... bailar. .. la misica clasica. A one na tas palabras para formar frases. Ja gusta italiana mucho Me comida Me gusta mucho Ja comida italiana 7 cocinar, ¢ Nuria gusta te dos gustan os A vosotros mexicanos restaurantes? gusta nuevo nada no le el la A restaurante gente leer A mucho Natalia le gusta la Nacho me mi no casa A de nada gusta al A mucho extranjero les viajar padres gusta sus (B ver00s 1nREGULARES en presente: QUERER, PODER, HACER QUERER ESIE (vo) quiero (ra) quieres (EVella/Ud.) quiere (Nosotrosas)___queremos (Wosotros/as) queréis (Ellosfellas/Uds.) quieren 5} scale ta forma adecuada del verbo. a. (Qué ... MET... (querer/Uds.) de segundo plato? (poder/Ud,) traemnos la carta, por favor? . (hacer/ta) la comida. (poder/td) venir esta tarde a mi casa? (querer/nosotros) nada de postre, gracias. f.Los fines de semana «on. (Racer/yo) la compra, O} f L } Actividades LEE este mend desordenado de un restau- a2 w ) Mira la nota del camarero y rante. Coloca las etiquetas en los lugares ESCUCHA a los clientes. Hay correspondientes. errores. Corrigelos. Meruza ala Romana....6,00€ Trucha ala bibaina...12 006 Bacalan en salsa de chiprones. ere Fan casero... ‘Aro cn leche... [carne ENTRADAS ZS enpanesas. Por turnos hacemos esta encuesta sobre gustos gastronémicos y habitos ali~ menticios. 4, sD6nde hace la compra? a) En el supermercado. b) En pequenas tiendas. ©) En los mercados. 5. {Qué tipo de cocina prefiere? 1. gDénde le gusta comer a diario? a) En casa a) Comida mediterrdnea (francesa, italiana, griexa, b) Fuera de casa. espatiola) 2. ale gusta cocinar? bb) Comida oriental (china, japonesa, tailandesa). a) Si. ©) Comida répida: las hamburguesas, perrtos ) No. calientes, pizzas, etc 3. ,Como cocina en su casa 6. ;Cuanto dinero dedica al mes a la comida? a) Cocino platos todos los dias. a) 30 € menos. 'b) Compro comida precocinada. b) De 30 € a 50€ ©) Pido comida por teléfono. ©) 50 €0 mas. SAD scruse unas frases para resumir os resultados de la encuesta en la clase. A Marie le gusta mucho cocinar pero come todos los dias fuera de casa. 64 = sesenta y cuatro Nir Descubriendo “> 1 == ,conoces os vuritos? 2De dénde son originalinente Lee el texto y averigualo La cocina espaiiola es una de las més variadas del mundo; los platos ms tipicas son: En el Norte, exquisitos platas de pescado y maris- co, En Asturias es tipica la fabada, un guiso a base de alubias. En Castilla todo ef mundo conoce el cocido, los callos y las carnes a fa brasa. En Andalucia, un plato excelente para el tiempo caluroso es el gazpacho, una sopa fria de tomate, pimiento, pepino, etc. En Valencia es tipica ta paella, que es un plato de arroz con casi cualquier cosa. En Hispanoamérica, la variedad es también muy grande. Por ejemplo, en Cuba y Colombia encon- Framos et ajiaco, a base de verduras, pollo, pimien- ta y aleaparras. En Perti y Ecuador es tipico et cebiche, que es pescado 0 marisco marinado en jugo de limén verde En México estén las enchiladas, hechas con torti- las de harina de maiz rellenas de carne y chiles, ‘asf como los burritos 0 el guacamole, una salsa de aguacate, Por tltimo, es connin a todas los paises hispanoha- blantes el gusto por la fruta, de la que existe una gran variedad, desde la fruta tropical hasta la mediterrénen Sabes lo que es la paella? ¢Qué ingredientes tiene? Hébitos alimenticios 2. Burritos 4. Cebiche ZB] ewes de ere testo, relaciona os pats com su garde procedencia 1. fabada 2. ajiaco 3. cebiche gazpacho 5. cocido 6. burritos 7. paella Internet a. Pert b. México c. Cuba d. Asturias e. Valencia f. Castilla 8g: Andalucia 6. Ajiaco El gazpacho y el guacamole son dos platos tipicos de 1a cocina espafola y mexicana. Entra en www.edelsa.es (Actividades en la Red) y aprende cémo se preparan. 2 65 = sesenta y cinco » 2COmo es? Lee y ESCUCHA. Celia y Natalia son amigas. Hace bastante tiempo que no se ven y se encuentran en la calle por casualidad. Natalia: ;Hola, Celia! ;Qué tal? ;Cémo te va? Celia: Bien, cy ti? ¢Qué tal estas? Natalia: Muy bien, gsabes?, me caso dentro de tres semanas. Celia: _jNo me digas! Cuéntame, oémo es tu novio? Natalia: Es alto, delgado, rubio, tiene barba... pero ntira, aqui tengo una foto. Celia: Es muy guapo. Tiene los ojos oscures, zverdad? Natalia: No, los tiene claros. La foto to es muy buena Celia: ZY qué hace? Natalia: Es médico, trabaja en unt hospital. Celia: jQué bien! Es bastante joven, ;n0? Natalia: Bueno, tiene treinta y cuatro aos. HE & B esscucha otra vez y tee estas frases. CORRIGE la informacion como en el ejemplo. Celia y Natalia no se conocen. > Celia y Natalia son amigas a. Celia se casa dentro de tres semanas. _c. Su novio es alto y moreno. b, Su novio tiene los ojos oscuros. d. Celia trabaja en un hospital * Describir fisicamente a alguien TENER | Es, Tiene.. (Leva. ae as moreno/a 0 rubio/a bigote/barba oa tenes alto/a 0 bajo/a el pelo corto/largo (fyellatud) tiene gordo/a 0 delgado/a el pelo liso/rizado Reece teerce Bua00/8) 0) Fede per (Wosotros/as)_tenéis | joven 0 mayor los ojos oscurovclaros.—_(gifoglellas/Uds.) tienen 68 = sesenta y ocho Zo} v . ayudarte UNIDAD 6 = retaciona cada descripcién con su dibujo correspondiente, re a b c d Vey e, & vies in = i - Es alto, rubio, tiene | | Tiene el pelo rizado | | Es morena y bastante | | Es moreno, bajo y delgado. los ojos azules y el | |y corto. Es morena y| | mayor. Tiene los ojos | | Tiene el pelo largo y rizado. pelo liso. bastante guapa. | Joscuros y el pelo liso. | | Tiene los ojos oscuros. ZS |W AoracetiayNatatia hablan sxicawe vs. concetsemos el premio “Naranja” al personaje mas simpético de la actuali- dad, y el premio “Limén” al mas antipatico. Cada grupo presenta sus premios: ts, inteligente tonto/a divertido/a. serio/a simpaticofa antipatico/a “Y el premio Naranja es para &.. ayudarte TTD ira estas escenas, SERALA a qué frases corresponden, Natalia Ramin es empresri, Natalia se levanta a las sete b. Empieza a trabajar a las ocho. ©. Sale de trabajar a las tres y come en un restaurant. d. Va a clase de inglés en una academia de cinco a siete y luego vuelve a . Antes de cenar lee el periiic. f. Despuiés de conar ve un rato la television se acuesta Los sibados por la manana da un paseo por el parque, y por la tarde sale con sus amigos. fh. Los domingos limpia la casa y descansa, ZX davis, et nove de Natalia, Nabla de su vida. CORRIGE la Informactén, si es necesario. = 2 (Ellos/ellas/Uds.) se levantan ¢ 3 (Yo) me levanto Bl A. cA que hora te leeantas? a) te levantas | 8. Me lecanto ata (Eifellald.) se levanta | A. Qué haces los jueves? (Nosotros/as) nos levantamos F B. Voy al gimmasio, (osotros/as). os _levantais 3 UNIDAD 6 2S reactions para formar las frases de los didlogos. JA qué hora te levantas? ** Después de levantarme. ‘Cuando te duchas? + Normalmente, un cai 2Qué desayunas? !, un zumo y tostadas. * A las diez mas o menos. 2A qué hora entras a trabajar? ‘= Voy al cine y ceno con amigos. Cuando sales de trabajar? * Entre las siete y las siete y cuarto. {Qué haces los fines de semana? + Alas nueve en punto. JA qué hora cenas? *# Cerca de las siete de la tarde SA practica en parejas. con ayuda de las frases del ejercicio anterior pregunta atu companero por su rutina diaria. * Pregunta a B por los habitos diarios. +» Contesta + Contesta * Pregunta a A por los habitos del fin de semana SS & P sects a Jorge, pinchadiscos en una discoteca, que cuenta lo que hace durante la semana y rellena la agenda con los verbos del cuadro. DESAYUNAR, LIMPIAR (la casa), IR (al gimnasio), ESCUCHAR (discos nuevos) LEER (revistas musicales), TOCAR (la guitarra), HACER LA COMPRA (por teléfono 0 por Internet) = = a ©> practicicen grupos. cada pareja escoge una de las profesiones de la lista. Una pareja tiene ue descubrir la profesion de la otra preguntando por sus habitos, Locutora de radio Dependiente Policta Cartero Eniermera Piloto de avion Bombero Peluquera 71 + setenta y uno <2) fo} . La familia “TE comPteta et cuadro genealégico de Pablo Picasso con las palabras que faitan. HIJO HERMANA NIETA PADRE HIIA Nieto == wiracet arvotae arrivay COMPLETA conta 3 PRACTICA con tu companero. Escoge un informacién referida a Pablo Picasso. personaje de la familia de Pablo Picasso Y pregunta como en el ejemplo. Tienes a. Paloma es la Jerang. de Claude. que adivinar quién es. b. Frangoise es . . de Pablo Picasso. c. Maya ela ........... de José Ruiz A | * gEres primo de Pablito? d. Concepcién es de Pablo y Lola. . Lola no tiene ... - f. Pablito e5 el ........ee. de Paul. | B | eabaHe: g. Olga esla de Paul. PRONUNCIACION Y ORTOGRAFIA H&B escuctiay repite estas palabras. a.derecha b.direccion c.correa d. alrededor e. escribir f. arte g. roto _h. Enrique =z o> Escucha y SERALA qué palabra _—3p (y > Escucha las palabras y ESCRIBE oyes de cada pareja. Jas letras (r, er) que faltan. a b. c 4 €. f a.ga_a d.a_ena Bea 1.] pero [caro [ahora | cuarto [curte [homo ] bana e. pa_a haa i. cpa_a f-al_edede__ i. ca_o 2. | perro [carro [ahorra | cuatro [cutre | honro Amplia tu unioan 6 vocabulario TH retactona tos aibujos con et verbo correspondiente. C a. ducharse b. desayunar dd. irse a la cama e. levantarse f. cenar entrar a trabajar = wy cusndo naces i cada una de estas actividades cotidianas? ESCRIBE ocho frases en orden cronolégico sobre lo que haces todos los dias. Me levanto a las siete y media. PRIMOS > scae ta palabra que faita en cada frase. CUNADA, a: El padre de mi padre es imi ..abuela.. y yo soy su nee SOBRINA b. La hermana de mi madre e§ mi sn.sinss ¥ YO SOY SU aie cc. Los hijos de mis tias son mis ThA d. La mujer de mi hermano es mi . micros e. Los padres de mi marido son mis .. madre = vieja, mama padre = viejo, papa = boda = casamiento (Argentina) 40J0! LEXICO DE HISPANOAMERICA AB commer com una patabra en cada espacio. viuda casado soltero marido mujer _casada suegros a. * Mario, ;cudndo te casas? + 2X02, por ahora no. Estoy mejor . b.* {Qué chica tan guapal * No la conoces? Es mi cufada, la de mi hermano Femando. C. Mita Emilia etd nese , SU marido muri6 hace dos anos d. * jJuan esti 2 + No, estd soltero, pero quiere casarse pronto. e. Luz esta ccon Esteban y tienen tres f. Blanca y yo comemos un domingo con mis padres y OtF0 COM MIS ss.snm 8. Te presento a mi cufiado Enrique, el ... de mi hermana Remedios. 0} Contenidos gramaticales oO Adjetivos posesivos (II) Singular Plural 1 pers. | 2* pers. | 3° pers. |1* pers. | 2* pers. | 3° pers. i | ow su mis | tus erat as bed No tienen género: mii tio, mi ta THE compteta con mi, mis, tu, tus, su, sus. a. * 2Y quién es Pepe? hombre, ........ fo Pepe es el hermano pequenio de mi madre. b. * Anabel ahora vive sola en Madrid, en la calle Luna, * Ah, pero 3. padres no viven también en esa calle? Cc. # Pero dime, Elena, §......... hermano esta soltero? * Esta soltero, Carmen, estd soltero, dd. * Olga, mira, te presento a... + Encantada. e. * Olga nunca invita a nadie a + No puede. Siempre esti en casa de novio. [Senor Garcia, gtodos . hijos trabajan en la empresa? * No, no todos. dos hijos pequefios estudian todavia. primos, Alicia y Angel. cas @ verbos innecULARES en presente: SALIR, VOLVER, EMPEZAR SAUIR VOLVER — EMPEZAR 1° persona BIE (Yo salgo empiezo (Ta) sales empieza (EVella/Ud.) sale vuelve empieza (Nosotros/as) __salimos volvemos empezamos (Vosotrovas) sali, volvéis _ empezais. (Ellosfellas/Uds) salen vuelven —empiezan (Ottos verbos con las mismas irregularidades: hacer (hago); contar, poder (o>ue); cerrar, entender (e>ie). ZZ sscatse et verbo en ta forma adecuada. a. :Cudindo .....200!285... (volverAd) a tu pats? b. Todos los dias, de lunes a viernes «nu. (empezat/yo) a trabajar a las ocho de la mafana. cc. Los martes y jueves, Clara... (Volver) a casa mds tarde, porque va al gimnasio. Los lunes, miércoles y viernes... (salt/yo) de casa a las ocho y media, porque las clases, (empezar) a las nueve (salir/vosotros) por la noche todos los fines de semana? sen (@mpezar} el CUrsO? - oO Verbos reflexivos: LEVANTARSE, ACOSTARSE, VESTIRSE LEVANTARSE ACOSTARSE (vo). me levanto me acuesto me (Ta) te levantas te acuestas te (EVella/Ud.) se levanta se acuesta se (Nosotrovas) nos. levantamos Ros acostamos nos. (Vosotros/as) 05 evantsis 0s acostdis os (Ellosfellas/Uds.) se _levantan se acuestan se Los verbos ‘llamarse”, ‘lavarse’, “ducharse", ‘peinarse” son también verbos relexivos. “Acostatse” es un verbo irregular. Tiene la misma iregularidad que volver. SS scape et verbo en ta forma adecuada. No olvides el pronombre. En Espana, los nifios 58.005! (acostarse) temprano cuando hay colegio. En vac aCiON€S «ne nnsm-n (levantarse/nosotros) a las diez o diez y media. Después de comer, mucha gente . (acostarse) un rato. JA qué hora. (levantarse/vosotros) todos los dias? Los sdbados me gusta . {acostarse/yo) tarde. Después de levantarme, (ducharsefyo), después (desayunariyo), antes de salir de casa. reaose BD compreta ias preguntas a partir de las respuestas, a. * JA qué hora s¢.acuestat durante la semana? + Durante la semana nos acostamos a las doce y media de la noche. b. * (Cuando los domingos? ‘+ Me levanto a las once de la mafana, mds 0 menos. ©. # sCudndo .... sus hijos, por la mafiana o por la noche? ‘* Mis hijos pequenios se duchan por la noche, después del colegio. dd. ® Perd6n, 3c6mo .... usted? + Benjamin Arroyo. e. © Y usted, sefiora Garrido, scudntas veces . + Me corto el pelo una vez al mes. .. el pelo? @ 05 de algunas preposiciones: A, DE, EN, CON ‘A Expresa el tiempo en el que realiza una accién. Como a ta una y media del mediodta. DE Sefiala el origen o la procedencia. Vengo de la universidad. EN Indica el interior de un lugar. Entra en la panaderia de la esquina todos Tos dias, CON. Expresa compania. Va al cine con una amiga todos los sAbados. SS compteta con una preposicion (a, al, de, en, con). Lola se levanta ..... las ocho. Empieza a trabajar ...... las nueve. Los dias de trabajo come ... un restaurante, cerca ...... la oficina, .... una compafiera. Cuando sale ....... la oficina va al gimnasio. oun las siete vuelve a casa. Antes ....... cenar, lee el periédico, ve un rato la televisién, y se acuesta .. las doce. Ls Actividades “Dl éstos son tos datos de un estudio acerca de los habitos diarios de cludadanos europeos. LEE los resultados y completa las frases. (©) fo} THorarios Alemania | Reino Unido | Franca tai Tevantarse 6:30-7:00 [6:30-7:30 7:00-8:00, 7:00-8:00 Pea | Comian 1300-1400] 13.00 1300] 14:00-15.00 a ry Enel su: So 1400 |——_-- Comidaen at] am0-T430 | TamOTEDO | IDOI | TIVO] —Ta90-7500 MEM | restaurante Pre (ces Tono-1950 | 19002000 | 9002000 | aosoaoo | 22002730 egy sos [e000 [oo B00 2300 FPA _Alimentacion mt PARE [Pes | caléconteche: | Coie ocacan: | Ceeales tots | Cale con gallezs otstadas| pancon | das, zumos,té | leche; pan con fon mermeleda, | mermeladao | cate’ | mantequila, | mantequila | Enos climos | miel; queso o | (Desayuno inlés: | bolios. | bolls: churros aos también | salchicha, | ‘huevos, bacon, fen cafeteria) ‘cereales con salehichas, leche y your champinones) a. Los italianos cenan a la misma hora que los y b. En Francia, la gente se acuesta cuando los espafioles, . En Francia se desayuna, principalmente, café con leche y di. En Alemania la gente desayUna .....em-a- 0 Salchichas. ©. LOS .u. Son un tipico desayuno espanol ZX compieta ta tabla con los horarios de tu pais. Coinciden con los de la encuesta? ESCRIBE una redaccién y resume las diferencias. SS A partir de tos datos det ejercicio 1 prepara las preguntas de un cuestionario. A continua cién, en parejas, lleva a cabo la encuesta entre la clase. + ZA qué hora os levantais mas 0 menos en tu pais? * Y ti, za qué hora te levantas? + En mi pais nos Ievantamos a las siete y media. © Yo me leoanto a tas acho, AD & puis de ta Fuente entrevista a tres personajes: Laura, José Luls y Elvira. ESCUCHA y marca verdadero (V) 0 falso (F).. a. Laura esté casada. b. Tiene un hermano. José Luis esta soltero. Vive en un apartamento con su hijo. Elvira tiene cuatro hijos. Su hija Isabel tiene dos hijos. oo00000< oo00000 - mean 76 © setenta y seis er Descubriendo “™® a ¢Cémo nos casamos? Antes de leer los textos, contesta verdadero (V) o falso (F). a. En Bolivia, las bodas duran tres dias. b. En Espafa, la gente se casa muy joven. cc. En Espana, el novio entra en la iglesia con su madre, d. En Bolivia, el marido compra el traje a la novia. Lee este texto y comprueba tus respuestas del ejercicio 1 Elena y Antonio tienen 32 afios y se casan hoy. ‘amo muchos espafoles, se casan un poco mas tarde que sus padres, pero siguen la tradicién de casarse con vestide blanco y por la iglesia. Este es el dia de su boda: Por la mafiana, el padrino va a casa de Elena para acompatarla hasta la iglesia. Antonio sale de sw casa acompatiado de su madre. Antonio “™t llega a ta igtesia pronto y espera a Elena. Después de tn ceremonia, al salir Antonio y Elena reciben wna uvia de ‘arroz de ios invitados, que les desean flic- dad y muchos hijos. Se dirigen todos al restau- rante y allicomen y bailan hasta la madrugada Alli, 0 en los dias anteriores a ta ceremonia, los novios reciben los regalos de los invitadas, -generalmente, es un sobre con dinero, Al dia siguiente, Antonio y Elena salen de viaje de luna de mie. oo00< oo00- En Bolivia, las bodas duran tres dias y se cele- bran en la casa de los novios o de los padres. Son muy importantes los padrinos, y hay ‘aries: unos para la boda civil, otros para Ia boda por ta iglesia, otros para ta celebracién. Normalmente los padvi- ‘nos no son familiares cercanos, sino lejanos, 0 amigos. Flow y Reginaldo también se casan 5 hoy. Tienen tres dias de celebra cién. El primer dia, paga la invita- ci6n la familia de la novia; el segun- do, paga la familia de ét. El tercer dia de Ia fiesta, los padrinos cuentan los rega los recibidos por tos novios. Se levantan tem- prano para ir al ayuntamiento. Los padrinos y Ios invitados les acompaiian. A ta salida, se van 4 casa de los padres de Eloa para celebrar una fiesta con mucha comida y bebida: carne de churrasco con chorizo, morcillo, corazén, la chicha... El trae de Elva y los comple- ‘mentos son regalo de Reginaldo. Sefiala sila informacién corresponde a Espafa o a Bolivia, f La celebraci6n dura tres dias. Los padrinos cuentan los regalos. Los invitados tiran arroz a Ios novios. Internet Las mujeres se casan con vestido blanco y por la iglesia. El padrino va a buscar a la novia a su casa. Los invitados toman carne y beben chicha Bouts HITE HIT La boda es una ceremonia llena de simbolos muy singulares. Entra en www.edelsa.es (Actividades en la Red) y teclea www.bodas.org. Te planteamos una tarea para conocer el sig~ nificado de algunos de ellos. 77 © setenta y siete . Ir de compras W& B Lee yescucta. Diego va de compras. Dependienta: Buenos dias, ;puedo ayudarle en algo? Diego: Si, gracias. Queria unos pantalones Dependienta: De qué talla? Diego: Pues, no sé... la 44.6 46, creo. Dependienta: De esas tallas los tenemos grises, azules y negros. Cuéles le gustan? Diego: Estos azules estin bien. zMe los puedo probar? Dependienta: Sf, claro, Allfesté el probador. [1 Dependienta: ;Cémo le quedan? Diego: ‘Me quedan bien. Me los Hevo. Qué precio tienen? Dependienta: Estos estiin rebajados. Sélo cuestan 58 euros. Cémo va a pagar, en efectivo o con tarjeta de crédito? Diego: Con tarjeta. Aqui tiene Dependienta: Muchas gracias TH WB escucha otra vez y CONTESTA alas preguntas. a. }Qué quiere comprar Diego? bb. :Qué color se prueba? ¢. (Cuanto cuestan? d, (Como paga? ZX Mira tas palabras det recuadro. RELACIONA los dibujos con las palabras. 1 ty p a. pantalones bb, vaqueros . camisa d. zapatos ‘ a e. caleetines 3 f falda 8 8. jersey h. abrigo Ss Mira alrededor de la clase. ENCUENTRA prendas de vestir de estos colores. CE a oe —_ a : UNIDAD ? «= Comprar en una tienda A. eQue desen? B. Quiero. / Queria A. gDe qué talla? B. Dela talla, ‘A. 2De qué color? B. De color rojo /azul / verde / marrén /blanco / negro. ara ayudarte —s i BE ira as escenas. cOLOCA tas frases que faltan en cada situactén. {Qué precio tienen? La talla.52. Qué precio tiene? ¢Me los puedo probar? Queria un abrigo negro, por favor. 2En qué puedo ayudarle? a ‘Son 80 euros. Claro. Los probadores esti al fordo, + Pedir permiso * Preguntar el precio ‘A. cMe puedo probar esta camisa? —_ A. ¢Cuinto cuestan estos pantalones? B, Si, claro. B. Son 55 euros. | P} ara ayudarte > practic con tu companero. Representa un dilogo en una tienda de ropa. * Saluda. * Pide un abrigo. + Responde. * Responde. * Pide otros. Te lo quieres probar. + Te gusta. Pregunta el precio. * Saluda y pregunta si puedes ayudarle. «+ Pregunta la talla, * Pregunta el color. * No tienes ese color. *# Responde y sefiala el probador. * Responde. Pregunta cémo va a pagar. (©) . 2COmo me queda? Ww B LeeyEscucHa. Elvira y Carla estan mirando unas faldas. Elvira: Mira estas faldas de cuero, qué bonitas! Te gustan? Carla No mucho, me gustan mas las faldes vaqueras. Elvira: a¥ estas?, zqué te parece esta negra? Carla’ No esta mal, pero prefiero la verde, me parece mas moderna. gPor qué no te pruebas las dos? Elvira Puedo probarme estas faldas? Dependiente: Si, claro. (ee Elvira Carla, mira, cosmo me queda a negra? Carla: Un poco ancha, no? Elvira 2 esta azul? Carla: Esta te questa muy bien, y no es-cara, Elvira: Pues me la llevo. HW B eescucta ta cinta otra vez y CONTESTA verdadero 0 falso. a. A Elvira no le gustan las faldas de cuero. b. A Carla le gustan mas las faldas vaqueras. c. Carla prefiere la verde porque es mas moderna. d. Elvira se prueba las dos faldas: la azul y la negra. e. Elvira no compra la falda. oo0000< ooo00~ = fetaciona tas coumnas para construir las frases. COLUMNAA COLUMNAB: ‘a * Me gustan mucho los pantalones clasicos. 1 # ;Qué dices! Son muy caros. b © Esta camisa es amplia y muy bonita 2 # No esta mal, pero te quedan mejor las cortas. ¢ # ;Qué tal me quedan las faldas largas? 3 + Te quedan mejor mas pequerios d * Estos zapatos son preciosos y muy baratos. 4 * Yo prefiero los modernos, esos no me gustan e # Ami me encantan los abrigos grandes. 5 * Si, pero me gusta mas la estrecha. B2 = ochenta y dos {0} UNIDAD 7 TB Lee ies rrases anteriores v ESCRIBE el opuesto de cada palabra. ettecha eects SAL practicaen grupos. visto y no visto. Eljuego de la memoria, Un jugador de cada grupo mira a todos los jugadores de otro grupo durante 30 segundos. Después se da la vuelta para no verios y estos le hacen preguntas sobre la ropa que lleva cada uno. * ¢Queé ropa leva Max? * Unos pantalones azules y una camisa blanca, ‘* Pedir opinion sobre gustos _ » Expresar preferencias A. 2Qué te parece? B, Bien / mal /estupendo / barato / bonito. / No esté mal B. Prefiero / nte gustan mds. A. Escucha y COMPLETA este pedido. Supermercado cy Anamra 28. Sra Cliente Direcci6n: | CANTIDAD. 4 docena, Bates 200 aes ‘Voote abotelias “V2 Kilo +‘ paquete “tes. = PRONUNCIACION Y ORTOGRAFIA A “H&B Escucna estas palabras y REPITE. = (yp SENALA las palabras con 16.2 Segin ol orden en que las escuchas. a. cero b.zapato—c. zumo d.ciencia e.zoro.——‘f, zona a. cover [7] b. caza J . ocio J] coser[] casa =] _— odio [] aytelifle fu ww | za [| | 20 | w 4, zume [EJ ¢. biz 7 fumo [] bufén [J TS W& D escucha y escrise tas tetras que faltan (co 2. a_ere_a b,_eni_ero c.Cadi__—d. 4_ido e.farma_ia falcan_ar Amplia tu univap ¢ vocabulario THE retaciona tas palabras con los dibujos correspondientes. k i e m a a i de algodén & vy de seda de lana la cazadora el traje j la camiseta la corbata de piel de rayas de cuadros de pana el bolso ZZ ausirica ios patabras en ta categoria correspondiente. Prendas de vestir Material Disenio una falda = una pollera (Argentina) un abrigo = un sobretodo (para hombre, en Argentina) un jersey = un suéter | un bolso = una bolsa (México) | i001 LEXICO DE HISPANOAMERICA TS re1acioNA tas prendas con tos materiales. a * camiseta 1 # de cuero b jersey 2+ de seda c* blusa 3+ de algodén d* cazadora 46 de lana SAE cometeta con ta palabra més adecuada, Cambia el género y el ndimero si es necesario. elegante | a. Las blusas de seda son ....6as caro bb, Los trajes oscuros son practico | — ¢, Las corbatas estampadas son moderno | d. Los bolsos grandes son comodo | — e. Las zapatillas deportivas son .. Contenidos gramaticales oO /Adjetivos de color. Genero y nimero Singular Plural masculino | femenino | masculino | _femenino blanco blanca | blances _blancas, pois verdes ‘A. Buenos dias, queria un bolo. azallgae azules/grises B. Muy bien, zde qué color lo quiere? (de color) rosa (de color) rosa A. Me gusta ese de color marrén. 14 ESCRIBE el adjetivo en la forma correcta. a. El arroz es blanco y la harina es blanca. b. La naranja es naranja y el mango es c. El limén es amarillo y la ciruela es... d. La fresa es roja y el tomate es 5% e. Las peras son verdes y el aguacate es .. - f. Los huevos son blancos y la leche es El café es marrdn y las nueces son h. El aceite es amarillo y el mafz es @ Vertes inREGULARES en presente: PREFERIR, SABER PREFERIR SABER COSTAR EDIE 1 persona O > UE (Yo) prefiero sé cuesto aa) prefieres sabes ccuestas (EVella/Ud,) prefiere sabe cuesta (Nosotrovas) preferimos sabemos _costamos (Vosotros/as) preferis sabéis costais (ElloyellayUds) —_prefieren saben cuestan Otros verbos con las mismas irregularidades: tener, querer (e>ie); contar (o>ue).. = ESCRIBE el verbo en la forma adecuada. a, b. C d, e. (costar) estas corbatas? (preferir/Ud.), el gris 0 el negro? - 1Qué precio ener) este jersey? . sCuanto .... (costar) esta camisa? (preferir/yo) los colores claros. {Qué precio . (tener) estas medias? B. .. (querer/yo) unas zapatillas deportivas, no muy caras. h, ge qué talla «» (querer/Ud,) los pantalones? 4. NO sesenen (Saber/¥0) si comprarme un chaquet6n de cuero o de piel. = samisctentaniadie - Cudnto ..£ {Qué bolso © Pronomores personales de Complemento Directo UNIDAD 7 Singular Masculino lo Femenino la SS: compet ios aistogos con fa, Jo, fs, tas. a, * Seftora, scémo le queda el vestido? ‘+ Me gusta mucho. Me ..... levo. b. * Pilar, ame quedan bien estos pantalones? + Estupendamente, spor qué NO te wv. levas? c. # Voy a hacer café, {COMO enn. tOMAS? * Con leche, por favor. dd. Me gusta mucho la casa de la calle Principe. 1 Entonces, fosnnn Vasa alquilar? fe, # Mira este traje gris, jte gusta? Si, es muy elegante, Me sn... pruiebo? f. © Sefiora, sle quedan bien los zapatos? 9 Si, sf, me a evo. @ ver00s queDan, PaRECER, GUSTAR (Am) me (Ati) te (A élella/Ud.) le (A nosotros/as) nos (A vosotros/as) 08 (Aelloyellas/Uds.) les AA nena tas patabras para formar frases. Preferimos /deportioa / la ropa a. de /cuadros / me / nada / no / Las / camisetas / gustan b. te/ falda / Esta /estrecha / queda €. nada / Los /nos / pantalones / ‘gustan / pana / no d. marido /eldsica/la/ropa/Mifprefiee e. de jerseys/ Estos / parecen / rayas / me f. grande / te / camisa / queda / Esta & blusa/ti/ qué / te / esta / parece? 3A queda/-n parece/-n gusta/-n Preferimos la ropa deportiva. 3 87 + ochenta y siete ES { , } Actividades 14 ve ESCUCHA y contesta. Seflala en la tabla quién habla en primer lugar, e! dependiente 0 el cliente. Dependiente Cliente z= o> Escucha otra vez y COMPLETA con la informacion. Qué pide? ,Cuanto cuesta? | Lo compra ‘ b pt a. b... ic. =D’ cxi0s dos textos. Encuentra tres errores en el resumen y corrigelos. cn Sevilla, Trabaja en una empresa tarde, ast Juan José Rodevo es soltero, tiene 32 ahos y vi de Publicidad desde las nucve de la mafana hasta las seis o las siete de in restaurante cerca de su trabajo. Habitualmente en el mercado pero un dia a la semana, el miér- atlas cena y café, pan de ‘que come con unos companeros ent no tiene tiempo de hacer la com coles por la tarde, va aun gran supermercado y compra lo necesario ps los desayunos: tomates, lechugas, embutidos, fruta, yogures, lech« molde, etc, En cuanto a la ropa, zapatos, etc., le gusta ir a los grandes almacenes por- que dice que alli encuentra de todo. Amparo Sinchez esti casada, tiene 45 anos y vive en A Corufia con su marido y sus dos hijos de 15 10 aftos. Ella es ama de casa y tiene que hacer todos los dias la comida para os cuatro, Suele ir al mercado casi todos los dias. Le gusta porque conoce a todos los rndedores y como es una buena clienta, la atienden muy bien y compra los productos compra y sabe los precios de todo. Cuando nece- a en su barrio, en las tiendas cerca de su mis frescos. Amparo mira bien lo que sita ropa para ella y su marido también comp porque no le gustan los grandes almacenes, tan grandes e impe 1. Amparo y Juan José viven en la misma ciudad. Por las mafianas, él va a la oficina y ella trabaja en casa. 2. Juan José compra la ropa en unos grandes almacenes y Amparo también. 3. A los dos les gusta ir al mercado y hacer la compra una vez a la semana. SID iscaise tas preguntas para saber qué le gusta hacer a tu compafero en su rutina diaria. Formula las preguntas y encuentra a dos personas en la clase con las mismos gustos. O) Be 88 - ochenta y ocho . a Nir Descubriendo “’” W016 se puede comprar en un mercado? un mercadillo? ¢Dénde hacemi s la compra? 100 el texto y relaciona cada foto con el tipo de establecimiento que se describe. AD] winie :e compran estos productos? a. Merluza b. Jamon . Lechuga d. Pollo e. Cordero f. Peras 8. Sardinas Internet Los espafioles que viven en las ciudades tienen ‘muchos lugares para hacer sus compras: en los {grandes y modernos centros comerciales estén las tiendas de marcas internacionales y también las pequefias tiendas y boutiques de barrio, Los supermercados permiten comprar todos los pro- ductos de alimentaci6n en un mismo lugar. Pero hay un establecimiento especial que tiene el encanto de la tradicién: el mercado, En un mismo lugar se retnen todos los productos fres- os, recién Hegados del mar o el campo: la carne el pescado, las frutas y verduras, los embutidos y quesos, agrupados cada uno en un local dis- tinto: los lamados “puestos” (pescaderia, frute- ria, polleria, carniceria.... Ademds, en estos mercados se respira una atmésfera lena de ruido y color, es decir, de vida, 1. Pescaderi 2, Carniceria 3. Fruterfa 4, Tienda de embutidos 5. Polleria Desde hace unos afios Internet es un Instrumento cada vez mas extendido para hacer la com- pra. Entra en www.edelsa.es (Actividades de la Red) y trata de realizar la tarea que te propo- nemos. BO = ochenta y nueve . 2Quieres...? D tee y escucna. Sit roses tomlin tacione Didlogo 1 Elvira: Quieres tomar wn café Carla: No, gracias. No tomo café Elvira: gY wn té? Carla: Bueno, un té st. Gracias. Didlogo 2 Daniel: El domingo por la tarde hay partido de futbol Miguel: 24h, s/?, equién juega? Alejandro: Et Real Madrid contra el Barcelona, :n0? Daniel: Si. ¢Queréis venir a ensa a verlo? Miguel: Vale, muy bien. Alejandro: jEstupendo! Didlogo 3 Fernando: Tomamos algo? Te invito. Diego: Lo siento, no puedo. Fernando: Por qué? Diego: Porque tengo prisa. Tengo que ira casa de unos amigos. Femando: Venga, hombre. Sélo son diez minutos. Diego: No, de verdad, no puedo, Me estén esperando. Didlogo 4 Natalia: ¢Salimos esta noche? Celia: Bueno, ga qué hora quedamos? Natalia: A las nueve en la Plaza Mayor, zvale? Celia: De acuerdo, Hasta luego. SM rate Re reteset regent cada dialogo con su ilustracién. a. gn qué didlogos se invita a un amigo a casa? . Jn qué didlogos se acepta una invitacion? . gn qué didlogos no se acepta la invitaci6n? d. {En qué didlogos se insiste? UNIDAD 8 * Invitar 0 proponer + Responder A. ¢Vienes a cenar a casa esta noche? B. De acuerdo, A. ¢Vamos al cine esta tarde? B. Vale. A. gPor qué no pasas el fin de semana con nosotros? B. ;Perfecto! PI ara ayudarte PRACTICA con toda la clase. Cada jugador escribe en una tarjeta cuatro cosas que le gustan y cuatro que no le gustan de la lista. Invita a tus compafteros y responde a sus invitaciones segiin tu tarjeta. Gana el jugador que encuentre a cuatro personas con los mismos gustos. = Tomar un té * Ir auna fiesta Ir a.un partido de futbol * Ira la pera + Visitar una exposicién * Ver la television + Leer una novela * Bailar © Concertar una cita + Rechazar una invitacion A. scribe et cumpleatios, el signo det zodiaco y la edad. A continuacién PREGUNTA a varios compareros por su cumpleaiios, horéscopo y edad. Manuel: 14-5-72. El cumpleaiios de Manuel es el catorce de mayo. Es tauro, Tiene.. aos. Arturo: 5-1-69. Sebastian: 20-7- 40. PRONUNCIACION Y ORTOGRAFIA a fe [fo fe | S & pp senatatapaianra que ogas. ms Be pedicle ell sen a.DltreceD crece b.Evaca 1 vaga es at a cEJlata El laca dE quiste E) viste HW D cscuena estas patabrasy nePITE, — BB ly BP? escucha y ESCRIBE las letras que faltan (c, qu, K). a, cosa b.como —c.aqut a._opa —b._drate——_¢, en_ontrar d.pequenoe. kilogramo f. Cuba d._ilogramo e,__ien — f.__ios_o 96 + noventa y sels Amplia tu unipan 8 vocabulario Al sdonde puedes reatizar las siguientes actividades? Mira las fotografias y COMPLETA las frases. Campo Discoteca Videoclub Restaurante Internet a. Bailar en una ... b. Jugar al fitbol en el . Alquilar (0 comprar) una pelicula en el d. Cenar en un fe. Navegar por beber 100! LEXICO DE HISPANOAMERICA la comida la cena = la comida la merienda = las once (Chile) [ZZ reLaciona tos elementos de las dos columnas. =} anata patadra que no tiene a © Navegar + un bocadillo relacioniconilasistres: b+ Dar + misica © * Jugar * por internet a. el cine, la pelicula, el ajedrez, la primera sesién d * Beber un paseo © + Comer a los videojuegos bel futbol, la discoteca, el baloncesto, el tenis. {© Dormir un refresco g* Leer la siesta cla entrada, el ajedrez, las damas, las cartas. he Oi Be latele i * Ver 9 * el periddico dla mésica, el concierto, el partido, el disco. A comoreta tas trases con las palabras adecuadas. Ta cartelera, el videoclub, una fiesta, un paseo, el campo, el baile 1 paseo a. Los domingos me gusta dar por el parque. b. Me gusta ver los partidos de fitbol en . 2Por qué no alquilamos una pelicula en sou ¥ la vemos esta tarde? d. El domingo Angel da en su casa por su cumpleanos. e. El flamenco, especialmente .. esta de moda en todo el mundo. i. Mira ¥ vamos al cine, ste parece? 0) 97 - noventa y siete 35 Contenidos gramaticales @ 1eeH + aUe + intinitivo (Yo) tengo ca) tienes EVellafud,) tiene ee er (Nosotros/as) tenemos (Vosotros/as) tenéis (Ellos/ellas/Uds.) tienen * Se usa para expresar obligacién. Tienes que comer algo mas. THE consuca et verbo “tener que” y selecciona el infinitivo del recuadro. cuidarse, dejar, empezar, venir, recoger, levantarse Tiene de fumar. soe @N MUO. antes, a. Estd tosiendo inuche, que b. Si quieres Megar a tiempo, «nn que .. . Para llegar al trabajo a QUE d, Oscar y Ménica, antes de marcharos e, No tenemos mucho tiempo. f. Esta muy enfermo. un poco. los platos sucios. la reunién ahora mismo. @ ESTAR + Gerundio oO Gerundios regulares (Yo) estoy “AR (76) estas: (EVella/Ud.) esta (Nosotros/as) __estamos_+ estudiando espafol. (Vosotros/as) estdis (Ellosfellas/Uds.) estan “ER /-IR + Se usa para expresar accién en desarrollo. Gurindios trregatares ‘Ana y Eva estén viendo la television. LEER DORMIR leyendo x 99...noventay.ccho ‘durmiendo UNIDAD 8 —_ ESCRIBE los gerundios de los siguientes verbos, aie leyendo b. Hacer c. Empezar d. Desayunar e. Comprar f. Jugar g. Estudiar h. Escribir ZS comprera tos disiogos con tos verbos det recuadro. a. + sQué estan haciendo los nifios, Carmen? « Esldn jugando en la piscina. DUCHARSE b, * Nuria, gpuedes venir un momento? Tee *# Espera un momento, por faV0F, coressnnesnne sper mento, por favor, un correo. poe c. * gPuedes coger el teléfono? JUGAR © jPuedes ir ti? d, * {Donde esta Carlos? .. por la puerta en este momento. ESCRIBIR e. © ZY tus hermanos? * Creo que ..en el despacho. * ifsta Femando? * Lo siento, en este momento no puede ponerse. ....n.unnenne la siesta. @ “resente de inaicativo de verbos irregulares: JUGAR, OIR, CONOCER JUGAR CONOCER U>UE C>ZC (Yo) juego ogo ‘conozco (Ta) juegas oyes conoces (EV/ellafUd.) juega oye conoce (Nosotros/as) jugamos ofmos: conocemos (Wosotros/as) jugais o's conocéis (Ellosfellas/Uds.) —_juegan oyen conocen * El verbo “oft” es completamente iregular. Otros verbos con las mismas irregularidades: conducir (c>zc) SA cusnava ia torma correcta del verbo. |. ;Puede hablar mis alto? No oyes /oigo nada. . Los sabados, mi marido y yo juegan / jugamos al tenis. {Quién jugamos / juega esta tarde contra el Deportivo? |. Qué masica tan bonital jLa oyes / oye ta? ila oy 99 - noventa y nueve =e ponge No conozco / conoco al novio de Carmen. f : } Actividades 1 (a ESCUCHA el didlogo y completa la agenda de Juan. ZX ce ta cartetera de espectéculos de Barcelona y contesta verdadero 0 falso. G ~ Gran Teatro del ticeo a Rambla, 5159. Metro ew. Orfeo y Eure de Gistoph W. Gluck. Tel 93 485 9900. Horario: mircoles Y jueves alas 20:30: viernes, ‘sibado y domingo alas 19:30 22:30. Venta de localidades, ‘29 El Corte ingles, Servicaxa y ‘en la taquila del teatro (93 485 99 00, + Teatro Gree Paseo Santa Madrona, 36, ‘Metro Monti. 9330177 75, An de Yasmina Reza, 1Giran exit de cri ype 1 Funciones: de martes a stbado, 20:15 horas, domin- 80s, 19:30 horas. Vena de entradas en taquila del teatro ‘y las 24 horas en Servicaina ccines, ‘stn 8-10 met O 8-10. Met ietcoles, dia del epectadoe Precio educidos. Matadelo lens. de ver esr, ‘con Benito Pacino Vic Unley la an pans Pases: 16:15, 19:15 y 22:00, Venta de entradas: wwccinenradas.com + Cnesa Maremagoom ‘Moll Espana 5:6, Meo luda Vie. 93 34761 12, Hable con laura pele ¥ al mer decor, Oscars "or gun oii. Hora: "00,2000 73200, 1. El Museo Picasso cierra los domingos. 2. En Aribau Multi Cartelera de Barcelona cONcIERTOS - Palacio de la Musica San Francisco de Paula, 2, 93 295 7200. Autobia: 45, 489. Concierto de Semana «Auditor de Barcelona Lepanto 150, Tel 93 247 93 00, Ciclo “Msca de cara’. ‘Orquesta de la cia de Barcelona. Horatio de con- ‘iets: 20.00 horas. Lunes ‘erado,) Obras de Gerhard, Berg y Tehallowski, es, los miércoles las entradas son mas caras. 3. La Ultima sesién del Cine Maremagnum es a las once menos cuarto de la noche. 4. En el Teatro del Liceo hay dos sesiones los viernes, sabados y domingos. 5. Los conciertos de! Auditorio de Barcelona pueden escucharse todos los dias. ustos Funds joan ie wants 970A 10002000 a utes” sede ¥ 1050 31953) [Octubre a junio). Exposicién permanente exposes = Museo Picasso Monta 15. 195.319 63 10. Horan, 10:00 a 20:00 y domingos de 10:00 a 15:00, Colecein per ‘manente mis imponarte de! ‘mundo de as etapa de fermacicn del pier. oooo0< ooo000--——————___ SS En panesas. Mira ta cartelera de espectaculos y queda con varios compafieros para hacer cosas diferentes durante la semana. (©) fo} - Responde. ~ Pregunta si B quiere ir al teatro, cine, concierto, etc. Pregunta a A qué obras, pelicul prefiere al teatro. SI tenes que proponer un plan a un amigo. ESCRIBE un mensaje a su mévil para invitarle. 100 = cien Ni Descubriendo uwioan 8 Fiestas en Espaita e Hispanoamérica Hh comoces alguna festa esparola o hispanoamericana? ZZ Leetos textos y eseribe en el pie de foto el nombre de ta flsta En todo el muncto hispano, hay fiesta a fo largo del who que mantienen vis las tra- diciones de los pueblos. Las mis conocitas en Espaiia son Las Fallas, Los Sanfermines, los Carnavales de las Islas Canarias o las Procesiones de Semana Santa. E119 de marzo, fiesta de San José, se celebran Las Fallas en Valencia. Ese dia, alas diez y media de la noche empiezan a arder las “falas”, esculturas de madera y cert6n, que representan figuras o personajes famosos. Se Hama la “Nit del foc” 0 noche del fuego. Es una fiesta de purificaciém: el fuego quema lo viejo para permitir el nacimien tode lo nuevo, Las Procesiones son fiestas religiasas. Se celebran en toda Espafia y ent Hispanoamérica durante la Semana Santa (0 la Pascua). Los pueblos sacan a las 4 calles las esculturas para representar los tltimos dias de la vida de Jesucri EI7 de julio es el dia de San Fermin. La fiesta se celebra en Pamiplona con encierros (carreras delante de os toros) y mucha alegria. En Hispanoamérica son muy famosas las fiestas de Inti Rayo y la Danza de los hom- bres voladores. Inti Raymi es Ia fiesta inca del sol y se celebra el 24 de junio en Cusco (Perit). En ‘esta fiesta se recuerda un ritual inca de reconocimiento y agradecimiento al Sol Pn México, se celehra el 4de octubre la Danza de los hombres voladores. Frente a la iglesia del pueblo se coloca un drbol 0 un palo y varios hombres, atadas por los pies al vértice del palo giran alrededor, colgados en el vacio. ZZ Reteionn is fest fechas y as cade * San José #24 de junio * Cusco * San Fermin * 4-de octubre * México * Inti Ray #7 de julio * Valencia * Danza de los hombres voladores +19 de marzo + Pamplona Internet Las fiestas conservan vivas buena parte de las tradiciones mas antiguas de los palses de habla hhispana. Entra en www.edelsa.es (Actividades en la Red) y conoce algunas de las flestas mas tipicas de Perd. 3 101 + ciento uno ¥ > Lee y ESCUCHA. Elvira va a organizar una excursi Elvira: Oye, gqué vas a hacer esta tarde? Carla: No sé, creo que voy a acostarme pronto y a leer. zY tii? ¢Vas a quedar con Diego? Elvira: Creo que si. Voy 2 lamarlo después. Tengo ganas de ir de excursién al bosque de Chapultepec. Carla: ;Qué bien! Quieres venir? Carla: Es que estoy un poco cansada... Elvira: Mujer, animate, es un paseo muy agradable. Carla: Bueno, vale. Elvira: Entonces paso por tu casa ahora, recogemos a Diego y nos vamos a la estacién. a 4 G pp Escucha otra vez y CONTESTA verdadero 0 falso. é 2 & = | (Vosotros/as) vais a acostaros ~ Dentro de dos semanas igue crees que va a pasar en la excursion? FORMULA las preguntas y iinelas con la respues~ ta como en el ejemplo. Cuadntas /Ir/ personas ———s ,Cudntas personas van a ir de excursiGn? Tres PREGUNTAS RESPUESTAS Cémo / Ir/ excursion En tren Cuando / Llegar / Chapultepec Al mediodia Cuéntas /Ir/ personas Tres Quién / Recoger / Carla Elvira Quién / Llamar / Diego >} Mira et dibujo y ai qué estan haciendo y qué van a hacer las personas que estan en la piscina, Usa las expresiones del recuadra. tomarel sol leer ofrla radio ducharse —_baharse comprar un bocadillo beber un refresco comer La nifia va a comprar wun bocadillo. AA couien va a nacer tas siguientes cosas este fin de semana? ESCRIBE frases con las respuestas. Yo voy a quedar con unos amigos y no voy a cenar en casa * Casarse, = Irauna fiesta, * Cenar en un restaurante. ‘+ Navegar por Intemet. * Hacer la compra. ** Escribir unos corres electrénicos. * Iral cine. « Irse de viaje. > precunta a tu companero cuando va a hacer las cosas del ejercicio 4. Después, cuenta al resto de la clase qué cosas vais a hacer los dos. (2) 105 + ciento cinco 3 . 2Qué pr Lee y ESCUCHA. o> Elvira llama a Diego por teléfono. Diego: Bueno? Elvira: Hola, Diego, soy Elvira. Diego: Hola, Elvira, cqué tal ests? Elvira: Muy bien. ¢Sabes ya qué vas a hacer cesta tarde? Diego: Pues no si Elvira: Mira, te llamo porque Carla y yo ‘vamos a ir de excursién a Chapultepec _y no sé si quieres venir con nosotras. Diego: Chapultepec? Mmin... E50 esté leno de gente ahora. Prefiero ir a otra parte.. ¢Prefieren el campo 0 el lago? Elvira: No sé, me da igual Diego: Tengo una idea. zPor qué no invitamos 4 mi hermano? Esta esperndome en si casa. Vamos a su casa y luego nos ‘vamos a pasear en barca a los canales de Xochimileo, zde acuerdo? Elvira: Muy bien. Parece interesante. Diego: Entonces voy a lamarlo ahora mismo. 1 ve ESCUCHA y di a qué personaje se refieren a No sé, me da igual. las siguientes frases. Diego Elvira a, Va a Irde excursion B, Propane una alternativa Va a lamar por teléiono a su hermano, a. Va a conocer al hermano de su amigo. . Van a hacer un recorrido por unos canales 2 | + Proponer planes ‘* Plantear alternativas 3 3| A. cQuieres venir a Chapultepec? B. Por qué no vamos a Xochimilco? | S) A. cTevienesala playa esta tarde? B. Prefiero quedarme en casa £ & © Expresar indiferencia 106 = ciento seis = * Propones hacer algo esta noche. * Planteas una alternativa, * Respondes. + Aceptas o rechazas. oD 3s I P} ara ayudarte a Ss UNIDAD 9 PRACTICA en parejas. Vas a proponer planes a tu compafiero que él tiene que responder. '* Colocaci6n de los pronombres personales de objeto y reflexivos ‘Mi hermano me va a acompaitar. Pr (pronombre) + V (verbo conjugado) Mi hermano 2a a acompatarme. (verbo -infintivo, gerundio, imperativo-) + Pr (pronombre) ara ayudarte COMPLETA las frases con el pronombre adecuado y en el lugar correspondiente. a. * {Qué haces esta noche? . quedo en casa. Estoy agotado. b. # iQuién te recoge en la estacion? * Mi hermano esta esperindo. c. * amos a bahar. * {No prefieres quedar. esta tarde a la playa? en casa? d. © Al final, jcuando vais a Casati? + sens €asamos el mes de mayo proximo. fe. * Carmen, ja qué hora van a acostat..e.... los # Creo que a las diez. * Expresar probabilidad, duda o incertidumbre esta noche a la fiesta de Jorge? A. Vas a ira la conferencia del Circulo? Creo que no, B. Si, creo que st zComo contestarias a estas preguntas? RESPONDE con ayuda de las expresiones del recuadro. @Paraguay tiene costa? a Si, seguro. b. {La moneda de Venezuela es el peso? Pariest c. {Veracruz esta en México? ren que hd d. jHay estaciones de esqui en Espafia? No, seguro que no. e. Argentina estd en el hemisferio sur? PRACTICA en grupos. Prepara tres preguntas parecidas sobre Espafia e Hispanoamérica y las formulas a los otros grupos. La pregunta contestada correctamente es un punto para el equipo. 107 = ciento siete x) fo} . Suena e! teléfono Or & . Lee y escucha los didlogos. SENALA qué situacion se produce en cada L uno de ellos. s hablar con el seflor Castro, por froor? 1. Se ha equivocado. A. Televis i x 2, La persona no esta. B. Buenos dias. Pu "Quien le ama? = ‘No estd en este momento. f . i Soe 3 Say a etor Sénches, cto sabe cuando puedo localiza A. No, no lo sé. {Quiere dejar alin recado? @ B. No, gracias A. eDigame? — B.Setd An, por fcr? 0. fe Feed Bie gE Fernendo? No, no. Se ha equiovcado, A. Si, un momento, as B. sNo es el 948 52 01 72? ce creer : B. De Jorge. A. No, este es el 948 53 07 12. 7st B. Perdone. A. Ahora se pone, = onvena et didiogo de una conversacién _-__—S PRACTICA en parejas una conversa telefénica. cién telefonica. [1 Entonces tamo mas tarde. CINo, gracias, gsabe a qué hora tlegard? * Eres Juan. Llamas a Arturo. [no no esta, gquién ta Nama? (DSi, equieres dejarle algiin recado? [Soy Esther. 2Es usted su madre? a eraekieniap da Aria, [Un momento, por frvor, es que no sé si est fieaetatbas cist Blanca? [E Sobre tas dos y media, més 0 menos, TD edigame? PRONUNCIACION Y ORTOGRAFIA 4 o> Escucha y REPITE. nifo aio espanol pequefio.-—companero._—_panameno ae} o> Escucha y SENALA la palabra que oigas. 1.2) Hispania (5) Espatia 6. mano =) maio 2.) Antonia [J iia 7. ceno cero 3.) cana EJ cafa 8. minio Mino 4.1 vano [J bano 9.) cuna © cuna 5.E] pena [J pefia 10.[-] campana [=] campafa *Amplia tu unipap 9 vocabulario “Ty ira tas patabras del recuadro. UNE la ilustracién con la palabra correspondiente. c d b + el campo * el ago * la playa * el bosque * la piscina la montafia * la casa de campo * el pueblo la piscina = la pileta (Argentina la alberca (México). |— el campo = la milpa (México) i0JO! LEXICO DE HISPANOAMERICA = ietaciona et verbo con ta palabra correspondiente. el campo excustin — la montaka a Tie —_. | vacaciones ZS compretacon una palabra o expresién del cuadro. < 3 playa, piscina, montaha, excursion, casa de campo a + :Sabsis ya lo que ois a hacer este perano? * Si, este verano vamos @ ira ta... . Los nifios quieren v b, # Donde vas ahora? Vamos a comer en un minuto. el mar, * Tengo un calor horrible. Me voy a la a batarme. Vueloo en seguida c. © ¢Adénde vais este fin de semana? * No sé, pero creo que a un pueblo de rnsnonsnn , C&RCa det Prine. d. * ¢Vais al extranjero como siempre? ++ No, este afio queremos descansar, vamos a alquilar Ur ..n.nemon en Valencia, €. © Este aio no tengo vacaciones '* Bueno, pero no te preocupes. Ast puedes disfrutar de la ciudad wacia: puedes hacer alguna interesante cerca y pasear. ) 109 = clento nueve 35 Contenidos gramaticales (17 (Yo) (Ta) (EVella/Ud.) (Nosotros/as) (Vosotros/as) (Ellosfellas/Uds,) comprar ‘= Expresa la intencién de realizar una accién en un futuro inmediato. Voy a comprar un coche el préiximo mes. 4 ESCRIBE frases como en el ejemplo. Silvia / tomar el sol - su amigo / comprar un bocadillo. Silvia esté tomando el sol y su amigo va a comprar un bocadill. a. td / hablar por teléfono ~ yo / hablar mas tarde bb, los ninos / jugar — nosotros / hacer la comida . Sara/ leer el periddico ~ Gabriel / dar un paseo ti / trabajar — yo / trabajar también , José Maria / hacer la comida ~ tui / recoger la mesa GB ira os aibujos. zqué na necho hoy Davia? ESCRIBE tus respuestas. David ha leido el peri6ico. © Puaciicicen parejas. Pregunta a tu companero por sus costumbres de hoy o de esta semana. * ¢Has comprado el periddico hoy? + No, no he jugado. Si, esta mafia. « cHlas jugado al tenis hoy/esta semana? » 2D6nde has estado este verano? ~. Lee y ESCUCHA. (6D Miguel habla con Marisa, una companera de trabajo. ex Oye, Marisa, gqué has hecho este verano? Marisa: Pues he estado en Egipto en un viaje organizado. Me lo he pasado muy bien, la verdad, Y ti? ¢Has estado en Egipto alguna vez? Miguel: i, estuve alli hace unos cinco aftos. Fui con unos compaiieros de trabajo. Marisa: Y tus oncaciones, cqué tal? ¢Qué has hecho este verano? Miguel: Pues yo he estado en Espaita. En julio {iui quince dias a la playa y en agosto estuve una semana en wna casa rural en el Pirineo. HE & B cxcucna y connice ta informacién incorrecta. a. Marisa ha viajado a Egipto sola. d. Marisa se lo ha pasado muy bien b. Miguel estuvo allf hace cuatro afos. . Marisa fue con su familia. ¢. Miguel no ha salido al extranjero este aio. f. Han estado en la playa y en la montafa 2 5| + Hablar de nechos pasados + Hablar de hechos pasados 3 Pretérito perfecto Pretérito indefinido Z| Hoy Ayer | Este verano he visto El verano pasado estuve s mes he estado El mes pasado. fui <& ano he hecho, El afio pasado = o> Antes de ira Egipto, Marisa escribe una lista con cosas que quiere hacer. Lee la lista. ‘Acontinuacién, ESCUCHA la conversacion de Marisa con una amiga y sefiala las cosas que ya ha hecho. = Jin de Coe. See dm patel a i faces 40 Oi haxor oe fon of fale <6) UNIDAD 1 0 3s COMPLETA las frases con la informacién correcta. - La semana pasada a la presa de Assuan. 1 2. Esta semana tun crucero por el Nilo. 3. Esta mafiana ss. .». las pirdmides de Gizeh 4, Por la tarde... svnnnn t6 verde en El Cairo, iHa sido increible! Esta noche por el desierio. AD practice en parejas. Con ayuda de las fotografias pregunta a tu companero como en el ejemplo. ¢Has estado alguna vez en Londres? + No, no he estado nunca EEE ioe bnec oe + vei? iW A SS inaiés a tas vacaciones! Es et ditimo dia de vacaciones para David y Natalia. Tienen que recogerio todo en su apartamento de la playa. MIRA el dibujo A y di lo que tienen que hacer. Utiliza los verbos del recuadro. APAGAR la luz FREGAR los platos RECOGER la basura_ORDENAR el armario BARRER el suelo LIMPIAR los azulejos CERRAR la nevera > baa pasado una hora. OBSERVA lo que han hecho y lo que todavia no han hecho. Escribe fra- ses como en el ejemplo. David y Natalia todavia no han barrido el suelo, 119 = ciento die. »iQué TE Mira tas itustraciones y . pondiente. me dices! CLASIFICA las expresiones en la categoria corres- # Tengo que trabajar * Elena ya no se va a No encuentrolas —* Por un mtimero no me todo el fit de sentana, casar el sabado. Haves. ;Ah! estin aqui, "2 focado Ia loteria + ;Qué rollo! ‘+ |No me digas! jquebient + ;Qué mala suerte! Sorpresa Decepeién ‘Aburrimiento TZ como reaccionas en cada una de estas situaciones? UTILIZA las expresiones det ejercicio anterior. a. Estamos muy contentos, vamos a tener nuestro primer hijo. No me digas El coche que compré el mes pasado ya se ha estropeado tres veces. , jOtra vez futbol en la tele! d. Voy a hacer un crucero por el Caribe, me voy el lunes. ©. Crei que habia perdido la cartera pero esta aqui. f. He dejado a mi novia, ya no me caso. ZS practica en grupos de tres. Cada uno dice una frase y 10s compaferos reaccionan, como en los ejemplos anteriores. PRONUNCIACION Y ORTOGRAFIA THE & B escucta y escribe tos signos de = o> Escucha y SENALA cuales son puntuacion para cada frase (inte- las frases exclamativas y cud— rrogativa 0 exclamativa). les las interrogativas. Qué bien 1 2 | 2 | 4 Estupendo “Te gusta el cine de Almodévar Qué interesante Qué pelicula tan bonita Eres Capricornio Sabes que Miguel tiene 40 altos 0} exclamativas interrogativas Amplia tu unioan 10 vocabulario “AE re1aciona tas palabras con el dibujo correspondiente. El continente. selrio sel mar + el bosque La sierra * los drboles + la cumbre SS compreta con una de las palabras det cuadro. peninsula, continente, selva, sierra, isla, paisaje, océano, cumbres. a. Cuando viajamos por carretera nos gusta pararnos para mirar el ...!20!S4/°, b, Para iral continente americano desde el .. eurapeo, hay que cruzar el Allantico. . Espana y Portugal forman la... .. Ubérica d, Desde nuestra casa de campo se ve, a lo lejos, la , con las de las mont nevadas todo el afio, e. Enla hay animales salvajes. f. Te gustaria vivir en una en medio del mar? Contenidos gramaticales @ reterto pertecto de verbos regulores COMPRAR: (yo) comprado (ra) comprado (EVella/ud.) comprado- (Nosotros/as) comprado (Vosotros/as) ‘comprado (Elloyellas/Uds.) comprado Hi escaise et verbo en Pretérito perfecto. a. Esta mafiana mutade (levantarse/yo) tarde y .. (ir) a la oficina en taxi. . Mafiana nos vamos de Viaje Y Ya ..ne-nn (preparar{nosotros) todas las cosas que nos Hlevamos. c. Andrea . (viajar) mucho y (vivir) en paises muy diferentes. d, Esta tarde .. _scssssnsee (Stat/nosotros) en el auditorio, y .... ... (escuchar) un concierto muy fencantar) bueno, nos e. Los vecinos de mi barrio ... (enviar) una carta al periddico para protestar por el ruido, oO Participios regulares e irregulares comprado trabajado TD weLAcioNa os participios con el infinitive |< CLASIFICA los participios del ejerci- correspondiente. do anterior en la columna corres- a * Viajado 1 * Romper Romie b * Abierto 2 « Decir © * Dicho 3 * Ver Pantcipios regulares | Participios iregulares d+ Escrito 4 © Beber “ahh e+ Bebido 5 « Hacer f * Recibido 6 © Viajar 8 * Comprado 7 # Volver hh * Conocido 8 * Abrir i * Hecho 9» Recibir | Puesto 10 * Conocer k * Roto 11 © Comprar 1 + Visto 12 « Poner m * Yuelto 13 «© Escribir (©) Perameti tid anacerercicee UNIDAD 10 AL comptera con Pretérito perfecto 0 Pretérito indefinido (IR / ESTAR). a. No sé donde ... b, + {Sabes si... * Todavia no. 6. # [Qué bien huele! {QUE warennenne (hacer/ty? ‘+ He hecho unas lentejas buenisimas. as - (ver/) mi reloj? No sé donde lo . -» (poner!yo) LO (dejar/yo) esta manana en la mesa de la cocina e+ Hola, squé tal2, 2qué es de tu vidaz : (estar/yo) dos meses fuera. En enero, (in) a Paris por cuestiones de trabajo, y en febrero .. (estar) en Berlin, pero gy t02, qué tal? Tienes mala cara 9 YO oon (PASE) UNOS dias muy malos. La ultima semana de eNeFO ....1nn» AYO) a la sierra, me enfrié, y resulté ser una pulmonia, (estar) desde el 1 de febrero hasta el 15 en el hospital, ahora ya estoy mejor, pero cuéntame de tus Viajes. ©) Mercadores temporates she escrito dos correos. hemos estado en Chile, * cHlas estado alguna vez en China? “+ No, no he estado munca. ‘+ gHas tenido tiempo de ir al banco, Carlos? «Si, he esiado esta manana, > commzta comias expresiones de tiempo adecuadas. alguna vez una vez varias veces. nunca ya __ todavia no a. * gHas hecho vee fa cena + No, vues MO he tenido tiempo. b. + {0s habéis subido .. en un helicéptero? *No, ssvnmnesy 1Qué miedo! c* GHas visto la Giltima pelicula de Fernando Leén? Si, - to, es muy buena, jverdad? d. + jHas perdido ..... la cartera? + Si, . jesta mafana! en América? .., Conocemos Chile, Argentina y Uruguay. sve 1 periddico de hoy? ° . Dice algo nuevo? g. © gHas comido en un restaurante japonés? ONO, ese , ef mi pueblo solo hay restaurantes chinos, £0) e+ jHabeis estado f | } Actividades 1 LEE el articulo sobre el ocio de los espaftoles y c -ompleta las estadisticas. ee Mucho cine y poco teatro Lunes, 25 de enero £1 cine americano a sio ol mis sto (920 polou- Madrid, EFE La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha presentado su informe anual sobre los habitos cul- turales de los espafioles durante este dimo afo. La principal conclusion es que las mujeres han sido las mayores consumidoras de productos culturales. Estos son los datos: segin los resultados, la mitad do los espafoles no ha leido un libro este aflo, sélo uno de cada cuatro ha ido al teatro y el 30% lee el period 0 todos los dias. La asistencia @ las salas cinemato- weetas siguiente 's descripciones y relaciénalas con el cuadro correspondiente 1. Es un doble autorretrato. Hay dos mujeres con los Corazones ‘conectados. La figura de la izquier- fda es la “Victoria” y la figura de la derecha es la “Mexicana”. 2, Seve a vatios campesinos. A !a derecha, hay una mujer con Un pafiuelo rojo en la cabeza, 5, Es el interior de un estudio. 4 a. El pintor aun lade 3. Una mujer esté en fa parte central del eae io tapos En la izquerda se sta fa figura 4: Imagen nocturna de una ya modelo ala devecta det Tpimor con sus instrumentos de taba- ciudad. La parte central del imagen. 1 cuadro represen jo.Alfondo hay un espejoen elqueapa- ——Cuadro la ocupan unas figu. _(a vida cotidiana dela ve en rellejados un hombre y una mujer. FS Que expresan el honor, [SB concurso de pintur. Lacase puede actuar como un jurado artistic, Primero anota tus opciones, Luego en la pizarea se hace la votacion. Anotael resultado aqut YO LA CLASE Cuadro que gusta mas g Cuadro que gusta menos Internet Muchos museas disponen de paginas web en las que se reproduce la obra de importantes pin- tores espaftoles e hispanoamericanos. Entra en www.edelsa.es (Actividades en la Red) y rea ed za las tareas sobre Fernando Botero y Frida Kahlo. fas aictenecneeinteines! 0 ARAN Por qué no me lamaste ayer? Fue mi ‘cumpleans. Natalia: Lo sé y lo siento. Es que estuce en la oficina hasta las ocho. Luego tuve una cena de trabajo con un cliente David: z¥ después de la cena, qué hiciste? Natalia: ‘Me fui a tomar algo. David: ZY por qué no me lamaste desde la Oficina o el restaurante? Natalia: Bueno, yo... es que. se me olvid6. 14 we Escucha y CORRIGE la informacion faisa. a Natalia esté enfadada con David. g b. Natalia cumplié aftos ayer. a |Nealaptant eecooter i tentoagaencos: c. David se fue a cenar después de dormir. S| pretérito indefinido. Verbos regulares ci llamé desde el rest es Natalia llam6 desde el restaurante. & ee ge SAL £} vo cené com sal ped Ordena los dibujos y ESCRIBE la historia (Ta) cenaste comiste _saliste de lo que le ocurrié a Natalia ayer. (EVfellaUd.) cend —comié sali 1. Sond el despertador... despertarse cenar con un cliente hacer Ta compra lavarse los dientes, (9) 128 + clento veintiocne UNIDAD 1 1 5S scale tas preguntas correspondientes a cada frase del ejercicio anterior. A qué hora soné el despertador? > EI despertador soné a las siete * Hablar de acontecimientos pasados. Pretérito Indefinido. Verbos irregulares ESTAR TENER HACER —_IRSE (Yo) estuve tue hice me fui aa) estuviste tuviste hiciste te fuiste (Elella/Ud) esto tuo hizo se fue ¢:.. ayudarte SAE practica en parejas. Completa la agenda de Pedro con la informacion de tu compaitero. a + Qué hizo Pedro el jueves por Ia tarde? a © El jueves por la tarde hizo la compra: 5» paaciica en grupo. £1 Juego del sospechoso. Ayer por la mafiana robaron en casa del Ministro. Et policla pregunta al sospechoso donde estuvo ayer y qué hizo por la mafana, apunta las respuestas y las expone en clase. El sospechoso con peor coartada pierde el juego. «i 1 cumpl ay Yaya fiesta d eanos! David cumple treinta y cinco afios y sus amigos le preparan una fiesta sorpresa, a b © :Hlay alguna bebida fresca en ta nevera? © No, no hay ninguna. «¢ gHa venido alguien a tu fiesta? = No, no ha venido nadie. ‘© Te han regalado algo? ‘+ No, no me han regalado nada 1 {Tienes algtin disco de Shakira? + No, no tengo ninguno. TT re tactona cada itustracion con el didlogo correspondiente. Algo Aleuien A. ¢Tienes algo de beber? © Expresar una cantidad indeterminada 0 inexistente Nada Nadie B, Lo siento, no tengo nada en ta nevera ‘A. ¢Conoces a alguien en la fiesta? Algtin/alguno/os/a/as A. gTienes algin disco de Shakira? :.. ayudarte ; Ningsin/ninguno/os/a/as B. No conozco a nadie. B. No, no tengo mtinguno. UNIDAD 1 1 ZX retaciona tas preguntas con las respuestas para formar los didlogos. a, (Quieres un vaso de leche? 1. No, no tengo ninguno, Sélo llevo un lapiz. b, gHay algun periddico en casa? 2. No, no hay ninguna por aqui. , jHa venido ya algéin cliente? 3. No, no hay ninguno, Hoy no lo he comprado. d. Hay una farmacia cerca? 4. No, gracias, no quiero nada e. {Tienes algiin bolgrafo? 5. No, todavia no ha venido nadie. = Mira et aibujo y RESPONDE verdadero o falso. No hay nadie en los balcones. EI Hay alguien en el tejado. =) Algunas personas estan saliendo del edificio. — [_] al No hay ningtin semaforo en la calle. Nadie tiene flores en los balcones. =, No hay ninguna panaderia en el edificio. oO Hay alguna ventana rota. fel fel Alguien pasea con un perro delante del edificio. oo0000000- AE nina et cinujo treinta segundos. Cierra el libro. Ahora, tu compafiero te hace preguntas sobre los vecinos. 5S practica en parejas. Pregunta a tu compartero como en el ejemplo, Tlene que responder siempre negativamente. Ha llamado alguien por teléfono? No, no ha llamado nadie, Responde. ~ ¢Quieres tomar algo? Hay alguien mas en casa? Responde, - Respond Hay algo interesante en la tele? ecesitas algo? Responde. {) » 2Qué te pasa? MIRA las ilustraciones y completa con las palabras que faltan. a b c ea e triste preocupada \ «") G2 Bye enfadada vom ? contenta os psnahbotan aburrida enamorada * Interesarse por el estado de alguien '* Describir estados de 4nimo A. éQué te pasa?, estas enfadada? B. No, estoy cansada. A. gCOmo estas? / ;Cémo te encuentras? B. Muy bien, gracias. ara ayudarte iy <> comptera con una de tas palabras del cuadro. Cambia el género si es necesario. a. Ricardo est... porque van a operar a su madre, § -——______ b. © jTienes mafiana el examen de conducir? preocupada + Si, pero no estoy nerviosa, estoy muy . : enamorado (2) | ¢. © Creo que José Luis esta de Rita contento * Y yo creo que Rita también esté muy .. de él. tranquilo | d. 2 GEStaS wa con tu novio? enfadada * Si, y estoy harta de él PRONUNCIACION Y ORTOGRAFIA ( _ >), Escucha y ESCRIBE los verbos en HD cscrcnay reste. IR Sen aiers eens Yo siempre... | Ayer Pedro... b. Ayer Pedro me Hlevé en su coche. Lamar cc. Nunca llego tarde. Soy muy puntual. d. El martes pasado Pedro lleg6 tarde. Entrar Cenar Uegar ZS Lee en voz ata estos didlogos y SUBRAYA la silaba mas fuerte de los verbos. =a '* Cuando me llamaste? * Ayer hablé con una amiga. » Con quién hablaste? Te llamé la semana pasada. + Aquién llev6 usted en coche ayer? * Yo nunca llevo en coche a nadie. *» :Por donde entré usted? * Yo siempre entro por la puerta + Con quién cené usted anoche? + Yo siempre ceno solo. (o) 182 «)clentoitreinte,y.dos Amplia tu unioan 11 | vocabulario Ti Mira tos dibujos y ESCRIBE tas palabras que faltan. a b « d roto y eno abierto limpio cerrado Fase . re : Gf a | vacio cea sucio nuevo = snore, une cada adietivo con su opuesto. Vacio. —————> leno TSS teraciowa un sustantivo con dos adjetivos. El banco no estd cerrado, estéabierto. Sustantivos Rajetvos los muebles leno, vacto lasilla limpio, sucio el suelo libre, ocupada el cine nuevos, rotos AAD gue civias en estas situaciones? COMPLETA las frases con la palabra adecuada del ejercicio anterior. a. * j£sté ocupada esta silla? No, esta .. b, * {Qué te pasa? + Vamonos de aqui ahora mismo. jTe has fijado? La mesa est cnn Yel eenicero esté de colillas. + {Qué cenamos? '* Poca cosa. La nevera esté veveuseen * Pero, ;qué llevas dentro de la maleta? © [S) e5t4 MEMIO ..es.csesseeeet La ropa y poco més. ©. * {Cudl es el problema? * Lo siento, pero debe de haber un error. Sus butacas estan .. £0) Contenidos gramaticales oO Pretérito Indefinido. Verbos regulares CENAR (vo) cené To) cenaste (EVella/Ud.) cend (Nosotros/as) cenamos (Vosotros/as) cenasteis __comisteis.__salisteis. (Ellosfellas/Uds.) ——_cenaron comieron _salieron oO Pretérito Indefinido. Algunos verbos irregulares ESTAR IR VER TENER HACER (Yo) estuve fui vi tuve hice (ra) estuviste —_fuiste viste tuviste hiciste | €vellaud) estuvo fue vio tuo hizo (Nosostrov/as) estuvimos —_fuimos vimos tuvimos hicimos (Vosotros/as) estuvisteis _fuisteis visteis tuvisteis hicisteis | (Ellosfellas/Uds.) —_estuvieron fueron vieron tuvieron hicieron | EI Pretérito Indefinido del verbo SER tiene la misma forma que el verbo IR. | “DE escatse et verbo en pretérito indetinido. Qué bien .../48"... ugar) ayer el Sevilla!, jverdad? NO 36, 10 van rssee (VERO) € partido, wre.nnne (@star) en la oficina hasta las diez. b. . (estar/vosotros) en la reunion del jueves? = (Set) muy interesante, spor qué no iran? c. * Donde . . (estudiar/Ud.)? +. (hacer/yo) la carrera en Barcelona y después... (trabajar) dos ahos en Londres, |, # Anoche no te .. (oin/yo) llegar. (A QUE HOLA ree (Megan? * Un poco tarde. Cuando (alir/nosotros) del cine, - (ifnosotros) a cenat. 6. AYEE eens (empezar) las clases de alemsn y la profesora nos (gustar) mucho # Claro, e5 Raquel, .n......». (vivirfella) cinco affos en Alemania y esté casada con un aleman ae CLASIFICA los verbos del ejercicio anterior en la columna correspondiente. Indefinidos regulares | Indefinidos iregulares jugs 124 - clente treinta y cuatro UNIDAD 1 1 @ Morcadores temporates EI Pretérito Indefinido suele utilizarse con los siguientes marcadores temporales: Ayer La semana pasada EI mes pasado El afio pasado Hace dos afios ZS comptetacon preterito inderinido o Pretérito Perfecto. Fijate en los marcadores temporales. Megaron a. Hace dos semanas ...... b. Este mes . (Ilegar) a Madrid unos amigos brasilefos. {irfyo) al cine todos los viernes. c. Hoy (levantarse/yo) tarde, porque anoche . (acostarse/yo) a las tres de la manana d. El sabado - (hacer/nosotros) la compra para toda la semana, 8 ou (ira) alguna vez tocar el piano a Ernesto? #51, 10 nosso (escuchar/yo) el ato pasado en el Auditorio Nacional, es un verdadero artista. f.* Nunca * Yo, si (estar/yo) en América, sy ti? ss»: (estar/yo) en Costa Rica hace dos anos. @® Pronombres y adjetivos inderinidos ALGO NADA. ‘A. {Tiene algo interesante? B. No, no tengo nada, ‘ALGUIEN NADIE A. ¢Se lo has dicho a alguien? B. No se lo ha dicho a nadie, ALGUN / ALGUNO (A, -OS, -AS)_ NINGUN / NINGUNO (A, -S, AS) ‘A. Tienes algiin CD de Thalia? B. Creo que no tengo ninguno. * Algo, alguien y alguno se usan en frases afirmativas. Nada, nadie y ninguno en frases negativas. * Si es adjetivo, se utilizan las formas algiin, ningén, - Tienes muchos discos de Enrique Iglesias? Me dejas alguno? - Mira ta tustracion y COMPLETA et distogo. ‘© Sefialar dlstancias de objetos respecto del hablante este ese —_aguel | esta esa aquella fara ayudarte eStOS esos aquellos | estas esas —aquelias ts * sHas visto la maleta? 2 . azul claro? = No, azul oscuro. Me gusta mucho. Me quiero comprar una igual para el viaje a la India, {) UNIDAD 1 2 Preguntar y dar informacién sobre medios de transporte A. 2Qué vuelos hay esta tarde para Madrid? A. ¢A qué hora llega el iltimo? B. Hay un vuelo cada hora. B. A medianoche, jara ayudarte ZS & W escucia unos anuncios de megafonia de un aeropuerto, Coloca estos restimenes en el orden en el que aparecen. Después afjade la informa~ clon que falta. a. Un vuelo tiene retraso. iCual? b, Los pasajeros del vuelo de Aeroméxico tienen que embarcar. {Por qué puerta . c. Hay niebla en otro aeropuerto. jn cual? . d, Ha llegado un vuelo. De donde? €. Dos pasajeros de un yuelo tienen que embarcar enseguida. {De qué vuelo? .... ss Sea tot 09:00 14:30 133 in 1200 19:30 | = 18:90 2025 2125 Turista 64,00 ‘Club 114,00 sy (1) Los renos diario etectian parada en Cérdote 46 minutos antes de Hepa’ a Sevita, a. :A qué hora sale el primer tren a Sevilla? d. gE! tren diario para en Cordoba? b, {Cudnto dura el viaje a Cordoba? €. {Qué precio tiene el billete mas barato? c. )A qué hora llega el dltimo tren a Sevilla? £. ;Cudndo sale el Gltimo tren diario a Sevilla? SS practica en parejas. Tlenes que llamar a una agencia de viajes para comprar unos billetes de tren. Tu companero responde con ayuda del horario del AVE. - Responde con ayuda de la tabla. Responde afirmativamente. ~ Responde con el precio del billete. (0) Pregunta por el horario de salida de trenes diarios a Sevilla. = Pregunta por billetes disponibles. Pregunta por el precio del billete. w > Lee y ESCUCHA. «s Recogiendo e! equipaje Daniel no encuentra su maleta y se dirige a la oficina de reclamaciones. Daniel Empleado: Daniel Empleado: Daniel: Empleado Daniel Empleado: Daniel Empleado: Daniel: Daniel: Daniel: Empleado: Empleado: Buenos dias, ces agu la oficina de reclamaciones? St, cqué desen? Mire, he perdido una maleta Bueno, la facturé y no ha aparecido. {Puede darme su descripcin? Bueno, es una maleta grande, es dura, de plstico... {De qué color es? Es azul, azul oscuro, las mia ona persona_| 3° persona billete alte Singular el tuyo el aI suyo tus billetes > los tus baa. us billets yos (Plural —— su ols ———» la suya sus bolsas ———» las suyas = suprava ta torma correcta como en el eemplo. eDOnde estan mis / mios pantalones? Me gustan mucho tuyas / tus gafas de sol. 2Me dice su / styya direccién, sefior Marin? Estos billetes no son nosotros / nuestros, Son ellos / suyos, de los chicos aquellos, Prefiero los mios / mis a los tuyos / tus. Este periddico no es mio / mi * ;De quién son las llaves que estén encima de la mesa? * Son mias / mis. ZS: comrera con tos posesivos adecuados. a. * {Qué reloj més bonito Hevas! iE ... NO, 10 €8 en Esde 2 =a pero lo llevo siempre yo. b. © Pilar, Jorge, sla tabla de windsurf es oa * No, noes «Nos la ha deiado un amigo, ©. * Oiga, seftor, zestas maletas son .. * Si, son .. {Por qué lo pregunta? @ comparativos:sperioridd, Inferioriad e igualdad '* De superioridad: mas... que Londres es més grande que Madrid. * De inferioridad: menos...que Madrid tiene menos habitantes que Londres, * De igualdad: tan (tanto)... como Barcefona es tart grande como Madrid. ‘Algunas formas comparativas irregulares Mis grande ————» mayor Mas pequeio ———» menor AE tira ios aatos de 1s personajes y ESCRIBE las comparaciones posibles. Azucena es mas delgada que Nicolés Nicolas es mayor que Esteban, (oe | Noe | Moe | oe | Edad | 21anos | 72anos | 45 anos 17 ais Altura | 70m | Lodm Bn 1,90 m Peso [66 kes | 70 kes <2) L,J Actividades' DE Lee et anuncio de Aerolineas Pegaso y formula las preguntas. Pegaso, las comparaciones son odiosas... para algunos. Heese: 1s mas cerca de usted que otras. Tenemos 27 agencias en todo el pais. Le llevamos mas lejos --¥ por menos dinero que las demas. Mas de 80 destinos en todo el mundo. ‘Somos mas baratos que la competencia... y mejores. Ofertas todos los meses. Rienos del 1% de viajeros insatisfechos el afio pasado. ‘Otras compafiias son mayores que nosotros... pero no les gustan las comparaciones. z ..2.27 agencias en todo el pats, i 2 2 Mas de 80 destinos en todo el mundo. b svn? Todos los meses. 2 7 Menos del 1% de viajeros insatisfechos el afto pasado. 4. ZX & W escuciay completa tos datos sobre el viaje en avién entre Madrid y Caracas. Di Hora Salida Precio ZS cowpana tas otertas de estas dos habitaciones de hotel. El hotel Hesperia es mis Hotel Hesperia Hotel Omeyas ** caro que el hotel Omeyas. 1998 1960 TARIFA 288.99 euros (Hab. doble) 64,00 euros (Hab. doble} SERVICIOS ‘Aparcamiento-Piscina - Restaurantes -| Garaje - Se admiten animales Calefacclon central - Pista de tenis Cafeteria - Restaurante Facllidades minusvalidos tranquilo / ruidoso antiguo /moderno | | HABITAcIONEs | TV y TV por sitelite - Aire acondicio- | TV. Aire acondicionado orci iemoddl nado - Minibar - Tino. - Bato comple Tino. grande / pequeiio Sears: caro / barato N® HABITACIONES 107 £0) Nie Descubriendo™”™” 12 EL tiempo en Hispanoameérica TWh etciona cada imagen con ta estacion del ato ala que se VERANO OTONO —INVIERNO _ PRIMAVERA\ ZONAS CLIMATICAS 1 ME Hémeda tropical En Hispanoamérica, desde 2 ME Himeda seca tropical ‘México hasta la Tierra del Fuego 3 MN Semidrida célida ent Argentina, se dan todos los 4 MNS Grandes alturas climas. En México, Centroamérica y 5 MM Templada célida Sudamérica, excepto en el Cono Sur (Uruguay, Chile y Argentina) el clima es tropical o subtropical, y solo hay dos estaciones, la Iuviosa y la seca, Hace mucho calor todo et afto, excepto cnt las zonas montanosas. En algunos picos de los Andes hay nieve todo el af. En Uruguay, Chile y Argentina, por estar en zona templada, hay cuatro estaciones: primavera, verano, atone invierno, En los patses hispanoamericanas del hemisferio sur, el verano comprende los meses de diciembre, enero y febrero; el invierno comprende los meses de junio, julio y agosto. TZ sired mapa y busca ta informacion a. Cuatro paises donde sélo hay dos estaciones, la htimeda y la seca. b. Dos paises que tienen las cuatro estaciones, TD A quecestacin coresponde el mes de mayo en tos siguientes paises Guatemala... Chile: Venezuela: Cuba: Internet Consulta la direccién electronica de un importante periédico argentino para conocer el tiempo en Hispanoamérica. Entra en www.edelsa.es (Actividades en la Red) y realiza la tarea que te proponemos. (0) 149 = clento cuarenta y nueve 35y ue » Cuando yo era pequena... ~ Lee y ESCUCHA. ( B Natalia nos cuenta tos recuerdos de su infancia en el pueblo, Cuando era pequenta vivia en un pueblo del norte. Era un pueblo muy bonito, rodeado de ‘montafias, ceren pasaba un rio, Era una vida muy tran- 4quila. En imvierno iba todos los dias a Ia escuela. Los domingos salia con mis amigas a dar un paseo. En verano, nos baftdbamos y pescibamos en el rio; por ta tarde habia baile en la plaza del pueblo, ‘Ahora queda poca gente, los jécenes se han marchado a la ciudad a trabajar. En verano, algunos ouelven para disfrutar de la tran- quilidad del campo y del paisaje. Los bailes en la plaza del pueblo siguen, pero ahora siempre son por la noche y he hay mis turistas que gente del pueblo. TTB seniata cuat de tas itustraciones representa el pasado y cual el presente del pueblo de '* Describir acciones habituales en el pasado . Explica tu respuesta. Heeiies AD Eewes A. ¢Recuerdas qué te gustaba hacer de pequerio? : B, Me encantaba leer novelas de aventuras. Vivia 2 Peegumees £ PASAR COMER ——VIVIR a. {Dénde vivia Natalia cuando era pequefia? $ pasaba comia vivia b. yCémo era su pueblo? B| —_pasabas comias vivias ‘c. {Qué hacia en invierno? s pasaba comia vivia d. ;Quedan ahora muchos jévenes en el pueblo? & pasébamos comiamos _viviamos 5 pasabais—_comiais, viviais pasaban ——_comian vivian ts {o) UNIDAD 13 | Ss & wd ESCUCHA el relato sobre el pasado de este ejecutivo y completa la descripcién con las frases del recuadro. sentia, me tomaba un bocadillo, estaba, estoy en forma, me sentaba isimo. (1) diez horas en la oficina, Hace ss cen y es ocuao cf a Como 00) ene prordenador yo hacia ningiin ejercicio. Me e un dia decid cambiar de vide. ; : pri iene pec i frtas todos Jos dis. Voy al gins a eager semen. Bor am (3). Me encuentro dgil y feliz: tres veces por semana, Por . BE practica en parejas. compara con tu compaitero como en el ejemplo. Cuando era pequeito, jugaba en la = Yo, en cus calle, zy ti? En vacaciones: ira la playa / ir a la montana / salir al extranjero / etc. Los domingos: comer con los abuelos /ir al campo / salir con los amigos / visitar a mis primos / viajar por el extranjero / lavar el coche / ete: > Mira esta escena de la Edad Media. Hay varios errores. DESCRIBELOS como en el ejemplo. Leer jugar Usar Ir Escuchar Comprar NL Ai oA CVT Tener Hablar por teléfono En la Edad Media ta gente no wsaba paraguas, 0) » £n la consulte del médico © D Lee yescucna. David atiende a un paciente en su consulta. David: — Cuénteme, cqué le ocurre? Paciente: No sé, doctor, no me encuentro bien. David: — Digame, gque sintomas tiene? Paciente: Cansancio, Todos tos dias me Lecanto cansado, sin ganas de hacer nada, David: gHace ejercicio con regularidad?, anda, corre, baal ginnasio..? Paciente: Bueno, a verdad es que muy poco. En realidad, munca, Antes paseaba de vez en cuando, pero ‘ahora siempre voy en coche, David: Pues tiene que hacer ejecicio todos los dias: ‘andar una hora 0 hacer gimnasia tres 0 cuatro eces a la semana, Paciente: Lf! Cuando tenia tiempo era més facil, pero imposible. Trabajo mucho. David: Ya, peroeso no le sienta bien, ¥ la alimentacién, qué tal?, gsigue una dicta sana? ¢Come terduras y frutas a menudo? Paciente: A menudo no, sélo a veces. David: Bueno. Vamos « empezar por cambiar esa dicta ¢ introducir un poco de ejeeicio diario. {De acuerdo? Paciente: Muy bien, doctor. ‘ahora es cas ‘© Expresar la frecuencia con que se hhacen las cosas | A. ¢Cudntas veces ons al gimmasio a la semana? B. 2¥0? Todos los dias. a THE © D escucna y connie ta informa- ci6n sobre el paciente. | Siempre Todos los dias Muchas veces A menudo Una vez a la semana / al dia | Aveces Pocas veces oa d, Tiene mucho tiempo libre para ir al gimnasio. | Nunca - l e. Come verduras y frutas todos los dias. jara ayudarte 0} a. El paciente se siente a veces cansado. b. Hace ejercicio con regularidad. c. Nunca usa el coche. UNIDAD 1 3 ZZ ieLAcioNA tos elementos de las columnas para formar frases. a* Come dulces a menudo? 1 # Si, dos veces. Una vez de apendicitis y otra de anginas bb * {Sale mucho a cenar fuera? \ 2 * Bueno, hago aerdbic a veces. © # {Le han operado alguna vez? \ 3 « Si, muchas veces. Sobre todo, los sabados. 4d # {Come en casa todos los dias? \ 4 « Si, en todas las comidas, pero pan integral e © Hace deporte? ‘5 @ No, nunca. No quiero engordar. £ * Come pan en las comidas? 6 Si, siempre. Vivo cerca de la oficina 2S Practica con tu companero como en et ejemplo. * Pregunta a tu companero la + Respond. frecuencia con que: come # Pregunta a tu companero la carne, come verduras, va al frecuencia con que: desayuna gimnasio. bien, come pescado, fuma *# Responde. cigarrillos. AE & D escuciata conversacion entre Danie y David y sea quién hace cada actividad y con qué frecuencia. Quién Actividades Frecuencia | David _| Frecuencia e gimnasia Monta en bicicleta Juega al faitbol, al baloncesto Va a nadar ‘Sube andando las escaleras Lleva una dieta sana (come verduras...) ‘Come fuera dec > pnactica en parejas. Pregunta a tu companero si hace o no alguna de las actividades det ejercicio anterior. A continuacion, expones los resultados al resto de la clase. sCudndo? Tres veces por semana Todos los dias A menudo Una vez a la semana Nunca etc, O} 155 = ciento cincuenta y cinco 35) » £] cuerpo huma COMPLETA el dibujo con el nombre de las partes del cuerpo de la lista. Piernas Codo No Boca Espalda Pie =< ZZ & W sscvcinetaisiogo y completa tas palabras que faltan. Natalia: ;David! Espera un momento. Daniel se ha cnido de ta bici y no puede moverse. David: Daniel, zcdmo estis?, equé te duele? Intenta ponerte de pie. Daniel: No, no, no puedo, Me duele mucho esta David: Espera, que te ayudo. Daniel: imposible, David, me duele también este y creo que no puedo mocer el David: ;Vamos a urgencias! Creo que te has roto la. §) * Hablar de ta salud (Am) me a (ati) te A. Qué te duele? / ;Cémo te encuentras? (Aélella/Ud.) le duele ‘la cabeza. 8) 8. Meduele la espalda. / Me encuentro bien/mal. (A nosotrosas) nos. duelen los pies. (A vosotros/as) os g (Acllos/ellas/Uds.) les PRONUNCIACION Y ORTOGRAFIA HE & Wescvcnay rete. a.bebia —_c, vacaciones €. subvencién 8. vivo En espanol no se distingue b, Bolivia d. absorber f. volver h.obvio | en la pronunciacién entre Pol y Wd, ere | ZZ & W escuchay SERALA qué palabras escuchas, aQbe Ope Simbad Qsinpar eO)pista vista £O b.Glvida Elpida — d. beso E)peso boca] poca + TS OD escucisa unas palabras. Slo marca Ww) alpicltale si cada una tiene el sonido /b/ (con be o si con uve). NO 0) Observa Amplia tu unipan 13 RP ccubulario TE comPteta cada itustracion con ta palabra que falta. FIEBRE ENFERMO — ALERGIA CANSADA DOLOR DE CABEZA SUENO SB ToTIENE sesssessoe 3. TENE . 3 5. TIENE MALA CARA 6. ESTA 4, TIENE .. » # 7. TIENE GRIPE 8. ESTA MAREADO 9. TIENE .. TZ que recomiendas a estas personas? RELACIONA la enfermedad con su remedio. 2 80a arabe antibictico 1 © Tengo un dolor de cabeza horroroso. 4 * Nos duele la garganta desde ayer y tenemos fiebre * Me duelen mucho las muelas. * Juan tiene una herida bastante grande. apn * A Julia le duele el estémago desde ayer. * No paro de estornudar, me pican los ojos. = onpena ies palabras para escribir las expresiones del elercicio 1 62. Alvaro / mal / tiene que ir / al médico / se encuentra / y Alvaro se encuentra mal y tiene que ir al médico. Sonia / dafo / se ha caido / se ha hecho / en un brazo / y a/ mal. / Tengo / cara He dormido / ms A/ Totti / la cabeza. / Va a tomar / le duele / una aspirina José / enfermo, / se / est / mal / encuentra / muy gripe / muchas / En / tienen / invierno / personas Contenidos gramaticales GB reterto impertecto.verbos regulares aaa JUGAR TENER DECIR (Yo) jugaba teniz decia (Td) jugabas tenias decias (EVella/Ud.) jugaba tenia decia (Nosotros/as) jugabamos —tenfamos —_deciamos | (Vosotros/as) jugabais tenfais deciais | | (Elloyellas/Uds.) —_jugaban tenfan decian | THE cometera como en et ejemplo. volviamos visitabamos oO Pretérito Imperfecto. Algunos verbos irregulares | IR SER (Yo) iba era (Ta) ibas eras (EVella/Ud.) iba era (Nosotros/as) fbamos éramos | (Vosotros/as ibais erais | (Ellovellastuds) ban eran, = Escaise et verbo en Presente o Pretérito Impertecto. vivia a. Antes (vivirfyo) en una ciudad, ahora case (Vivi) en el campo. b. De ninos, mis amigos y yo .. soe (lugar) a ftbol, ahora cc. De joven, .»» (leer/ta) poesia a menudo. . Cuando ssnnsnnenns (estudiar) secundaria, Angel sso (if) al instituto, ahora vw (estudiar) Derecho y «. su (if) a la universidad es cierto, habéis trabajado mucho, hace diez ahos ... . (ener) un restaurante. f. Cuando (ser/yo) pequena, me ofr musica. a. Antes, la gente. ir) a menudo al cine, ahora muchas personas se dar) en casa y .. (ver) peliculas en la televisién {C) sv (gustar) bailar, HOY 0 (jugar) al domin6, (ser/vosotros) camareros, ahora UNIDAD 13 TSS escaive tos verbos en Pretérito Impertecto. Cuando ......fetn (tener/yo) veinte aftos, (estudiar) Derecho en la universidad. Salo los viernes y los sabados ... (salir) de juerga con los amigos; los demés dias, la vida .. (set) tranquila y ordenada. Por las mafanas (in) a clase, y por las tar- des a estudiar a la biblioteca, pero més que estudiar, (leer) todo lo que caia en mis manos, no me (gustar) el Derecho, (queren ser escritor... Y ahora ya ves, lo he conseguido. Todavia soy poco conocido, pero estoy seguro dle que tendré éxito, AB cussirica os verbos det ejercicio anterior en ta columna correspondiente. Imperfectos regulares | tenia Imperfectos irregulares (BD Marcadores de frecuencia | * Accién muy frecuente | Siempre / Todos los dias / Muchas veces / A menudo llega tarde al trabajo. | © Accién que se realiza con frecuencia | Una vez a la semana /A veces hace la compra en el mercado, | al dia | * Accién poco o nada frecuente Pocas veces / Nunca compra el periédico. SS commtetacon munca, veces, siempre, a menudo, todos los dias. Casi ...Siempre en verano, vamos a un pueblo de Ia costa, porque nos gusta bahamos en el mar. % vamos a la playa y algunas .. Salimos a navegar. No COMEMOS .neesnm ten casa, comemos en un bar que esld en la playa hacemos excursiones por los pueblos de los alrededores. @O Verbo DOLER (Amp me | E&® Miraios dibujos y ESCRIBE lo que les (Ati te duele a estas personas. (A él/ela/Ud.) le duele la cabeza, - le duele a pierna Aan Catlos a. Lilie teaser iat as Ale bret pany ©4808 (Avosotrovas) os cA Pedro y Jorge d. A Angeles ©. ACelia Celia Lucia y Carmen Pedro y Jorge Angeles (Aellosellas/Uds.) les El verbo doler se conjuga como el verbo gustar. LJ Actividades TD tee ertexto y contesta verdadero o faso. La medicina de la abuela Cuando la gente tiene un resfriado,o fiebre, o dolor de garganta, normalmente va al médico, 0 toma una medicina de la farmacia, pero algunas personas prefieren utilizar un remedio casero, aprendido de sus madres o abuelas. Por ejemplo, para bajar la fiebre es bueno ducharse con agua fria y beber mucho zumo de naranja. Cuando estén resfriados, toman vapores de euicalipto para despejar Ia nariz. Para el dolor de garganta y Ia tos, es estupendo tomar una cucharadita de miel eon un poco de zumo de limén. Otros consejos titles son: quemaduras, lava répidamente la quemadura con agua fra después aplica un poco de aceite de oliva; pieaduras de abejas, pon un poco de barro ripida- ‘mente; insomnio, bebe un buen vaso de leche caliente con miel; pies doloridos y cansados, mete los pies en agua caliente con sal durante un buen rato. 1. Una ducha caliente para bajar la fiebre. 2. El aceite de oliva es bueno para las quemaduras 3. EI zumo de naranja se toma para el dolor de garganta, 4, El barro es bueno para las picaduras de abeja. ooon< ooo0- = fonmuraias preguntas a varios compaeros de clase y conoce mejor sus habitos y gustos. 1. sCon qué frecuencia lees articulos / libros / revistas de salud? 2. sCudntas veces al afio vas al dentista / médico? 3. xCon qué frecuencia visitas a tus familiares (tfos, primos, etc.)? 4. sCuantas veces al mes compras ropa (abrigos, cazadoras, etc.)? =D: nora Escnise un breve resumen con los resultados. ‘Muchos / algunos / unos pocos van al dentista wna vez al afi. BE wira tas fotos e imagina como era la vida en estas dos cludades. HABLA de los transportes tl precio de la vivienda, el cine, la moda... Tus companeros tienen que adivinar qué época ie Descubriendo™™ '3 Ciudad de México Th scqut sabes de Ciudad de Mésico? Contesta verdadero fats. a. Su nombre original era Tenochtilén b. La antigua ciudad de México tiene mas de mil aos. . La plaza mas importante se llama Plaza del Zécalo. 4d, Ciudad de México tiene en la actualidad 15 millones de habitantes OOo0< OO00- Fie andecd gon bps cremains ire En 1325 los azteeas fundaron México-Tenochtitlén. Creada en tna zona de grandes lagas, se conirtié en poco tiempo en la capital det inperio azteca. México-Tenocktitlin fue una verdadera metr6poli | con un centro religioso enorme: habia 78 templos mas los edifcios del gobierno. La poblacién de México-Tenochtitlin era superior a Jos 500 000 habitantes, Sélo cuatro citdades europeas tenian en ese ‘momento alrededor de 100 000 habitantes. Sevilla, Ia mts grande de : Espafa, contaba con unos 45 000 habitantes. Aflos después, en 1. Catedral de C 1521, la grandeza de Tenochtitlan cambi6: los espafioles, al mando de Hernan Cortés, la conguistaron. Los monumentos fueron des- A truidos y con las piedras de los antiguos edificios se construyeron S' , Jos nuevos templs. Ast se com | Nueva Espaia f dad de MExiCo- irtié en la capital del wirrrinato de Actualmente, Ciudad de México es la capital de los Estados Unidos Mexicanos, y viven en ella mas de 20 mitlones de personas. Es una de las mayores ciudades del planeta. En ella conviven los moderns edificios gubernamentales con los restos de la cultura precolombina el Templo Mayor, Teotihuacan y el Museo de Antropologta, donde se puede ver ia muestra més amplia de ta historia y Ia cultura de todas tas civilizaciones de México. Ciudad de México conseroa parte de su antigua monumentalidad: las plazas de la Constitucién 0 la del Zécalo, fa avenida de Insurgentes, la ms larga del mundo, dan a la metr6poli un aspecto de gran urte. 2. Plaza del Zocalo, TD contesta a ias preguntas 1. {En qué afio fue fundada Ciudad de México? 2. sQuién la destruy6 en 15212 3. Pedra del Solo 3. ;Cémo se llama la plaza mas importante de Ciudad de México? calendario azteca 4, sDénde se pueden ver restos de las diferentes civilizaciones mexicanas? Internet Ciudad de México cuenta con muchas paginas web que ofrecen una completa informacion sobre la ciudad y que sugieren recorridos virtuales. Entra en www.edelsa.es (Actividades en la Red) y conoce algin secreto mas de esta gran metrépoll. 161 = ciento sesenta y uno » Quiero matricularme Sandra: Buenos dias, queria saber qué tengo que hacer para matricularme. Secretaria: ¢En qué idioma? Sandra: En espafil. Secretaria tome este impreso. Tiene que rellenarlo datos, especificar el nivel y pagar la matricula, Sandra: 2Se puede pagar aqui, en la Secretaria? Secretaria: No, no se puede. Hay que pagar en el banco y volver aqué con el justificante del pago. Sandra: ¢Se puede matricular uno por Internet? Secretaria: Si, claro, Nuestra direccién es www.eoi.es. Sandra: ¢Se sabe ya cudles oan a ser los horarios de las clases? Secretaria: Todavia no han salido. Quizds la semana que viene... Puede comprobarlo en Internet también. Sandra: Muchas gracias HW D cscucna otra very cONTESTA a as preguntas. 2Qué quiere Sandra? . :Qué tiene que hacer? {Se puede matricular por Internet? d. jSandra sabe los horarios? oe * Expresar obligacién de forma personal A. Perdone, equé tengo que hacer para matricularme? B. Tienes que rellenar el impreso de matricula y Tener que + infinitivo tienes que pagar en el banco. * Expresar obligacion de forma impersonal €.. ayudarte ‘A. Para aprender un idioma hay que estudiar mucho. Hay que + infinitive DZ igue nay que hacer en esas situactones? RELACIONA las frases con las actividades. a * Para dejar de fumar. 1 + hay que pedir un visado. b # Para trabajar en el extranjero... 2 « hay que relacionarse con gente. c * Para tener novio/a... 3 * hay que estar decidido. d # Para ser un tenista muy famoso... 4 * tienes que practicar algin deporte. © Para viajar a Nepal de vacaciones... 5 * tienes que pedir el permiso de residencia. f # Para estar en forma... 6 © tienes que entrenarte mucho. 8 Para matricularse en un curso de espanol... 7 © hay que pagar la matricula. 0) UNIDAD 14 =} pmactica en grupos. iQué hay que hacer en estas situaciones? Un alumno piensa en una situacién y el resto tiene que ofrecer sugerenclas. Para estar san« Para divertrse. Para ser famoso... Para tener més amigos... HD ara ayudarte © Expresar posibilidad + Expresar prohibicion Hay que practicar deporte. Enel bar se pucite hablar en voz alta, Enel teatro no se puede hablar por el movil. ABE que signincan estos cartees? Mira ts dibujo y RELACIONA cada iustracion con su explicacién. 1. Se debe llevar el perro atado por una correa 2. No se puede fumar. 3. No se puede hablar en voz alta 4. No se puede grabar con cmara de video. 5. Se puede pagar con tarjeta de crédito. 6. Se debe apagar el teléfono mévil. b ya c d ye © . > paactica en grupos. se puede o no se puede? Consulta la Ista de lugares de la tabla y escribe qué actividades (comer, fumar, hablar alto, hablar por teléfono, etc.) se pueden o no se pueden hacer en tu pais en cada uno de esos lugares. | Lugares: Se puede No se puede Hospital Restaurante Museo Biblioteca [Teatro En casa de un desconacido {) « Si quiero aprende un idioma... “Tee este folleto y SENALA si las afirmaciones son verdaderas o falsas segiin el texto. ESCUELA DE IDIOMAS DE APRENDER IDIOMAS Si esta es la primera vez que estudias un idioma, lee esta hoja con ‘atencion, Puede ayudarte. Svasiste @ clase con regularidad. Si no asistes, no puedes practicar Conversacién con tus compafieros, ni solucionar tus dudas. wg) tienes dudas, pregunta a tu profesor/-a. Esta para eyudarte. 2 Si tienes tiempo, visita la biblioteca. Alli puedes encontrar libros de literatura, diccionarios, gramaticas y otros libros utiles, i traes una foto, puedes obtener el carné de la biblioteca y llevar te libros 2 casa. MALAt » Aprender un idioma no es dificil, pero no puedes aprenderfo en un GA ‘resin puedes aprenderto sn trabajar. Tescucha canciones, lee libros y ve peliculas en el idioma que estu- dias, Si entiendes muy poco al principio, no te preocupes. Esta prac~ tica siempre te ayuda, = Trabaja con tus compafieros y compaferas. Pueden ayudarte tnucho. Si vas a estar con ellos casi un afo, intenta hacer amigos, integrate en el grupo. a. La gente necesita tiempo para aprender un idioma. b. La tinica forma de solucionar tus dudas y practicar conversacién es asistir a clase c. Es recomendable hacer amigos entre los compafieros de clase. d, Hay que preguntar las dudas a los compafieros, e. Si no entiendes los libros al principio, no es necesario leerlos tan pronto. vor Ee) Olea ey | [i | f, Es necesaria una foto para el carné de la biblioteca (ei ZZ evanesas. tee en voz alta una frase de la columna de fa izquierda y Bla completa, leyen- do la frase mas aproplada de la columna de la derecha. a * Si te duele la cabeza.. 1 # te hago un bocadillo. b # Sino tienes dinero... pata ‘+ nos metemos en una cafeteria € # Si llama Pepe. 3 © vele a casa. d * Si empieza a lover... 4 + puedo prestarte 30 euros. € * Si no viene pronto el autobis.. 5 * dile que estoy en casa en diez minutos, f * Sitienes hambre... 6 * tomamos un taxi * Expresar condiciones reales Si + Presente de Indicativo, + Presente de Indicativo Si podemos, Luis y yo vamos al cine los domingos. Si + Presente de Indicative, + Imperativo Si tienes tiempo, Hamame y nos vemos unt rato. ara ayudarte (0) foawe cicntoicesentaiy sets « f UNIDAD 14 2S ractica.con tu companero. A B plensan en cosas que quieren pedir el uno al otro. Luego completan este dialogo, como en el ejemplo. a, ;Puedes ayudarme a... (acer este 1. Te ayudo a (hacerlo).. si me prestas ejercicio)? tu... (boligrao) b. Te presto mi... (boligrafo) si me dejas 2. Te dejo (usar) mi... (teléfono) si me (usar) tu... (teléfono) invitas a... (un café) . Te invito a (um café) si vienes 3. Voy contigo a... si conmigo a... (hacer wna fotacopia) (Bueno / de acuerdo / vale) ADE castro estudiantes explican por qué estudian espartol. ESCRIBE una lista con sugerencias u obligaciones que debe respetar cada uno de ellos para mejorar su nivel. Tus compafieros tienen que adivinar a quien te diriges. ¢Por qué estudias espaitol? Estoy estudiando espaol porque soy estudiante de cine y me gusta mucho Pedro Almedévor. Ahora estoy haciendo mi tesis sobre él y tengo que aprender espaitol, claro. L__Sa eg 1. Malgorzata, polaca, 23 anos Yo vine 0 Espaia a trabajar y aqui conoci a mi mmarido, que es espaol. Nos vamos a casar pronto y claro, tengo que saber espaftol muy bien. Yo soy profesora de primaria en mi pais y ahora el espaol es muy importante, asi que lo estoy estudiande para dar clases de espafol, 3. Leonora, Yo estoy agui para hacer el doctorado en la Til eae RS Universidad Complutense sobre la cultura érabe espatiola. Necesito saber muy bien el espaol primero para poder leer los documentos y luego ora presentor mi tesis. Lo mus importante es Si quieres mejorar 4. Hassan, jordano, No te preocupes si Eso si. Tienes que . Daselo y dimelo Lee los siguientes didlogos y BUSCA los pronombres Io, /a, Jas, las, se. 2A qué palabras se refieren? a, + jMama! Carlos no me deja el mévil. b. © Compra et pan, por favor, David. Carlos, daselo, por favor. * Ya lo he comprado, . © Le has dejado las taves a Sonia? d._ © gLe has deouelto a Carmen los 50 euros? ++ Todazvia no se las he dejado. + Si, se los devolvi ayer. | Complemento Indirecto (C) + Complemento Directo (CD) A. ¢Teha enviado Carlos el correo? B. Si, me Io ha envio esta martian, Se sustituye a le 0 les cuando les sigue un pronombre complemento que comience por |. A. gEnviaste a Carlos el correo? B. Si, se Jo emvié ayer por la manana. &.. ayudarte ZX comrerA tos aidiogos con el pronombre adecuado. hhas reservado a Nuria los billetes? reservé ayer. a. * {Qué bolso mais bonito! ¢Quién __ha regalado? —b. # ¢ + Te gusta? __ ha regalado mi hermano. . =S practica con tu companero. Formula preguntas utiizando una palabra de cada caja. El tiene que utilizar los pronombres me, te, le, se, 10, 1a. el movil Lo 2 [we eats las fotos si LA e ME DAR é TE | LEARY | tas revistas 2 NO ia Los H los libros —= Las ct i RONUNCIACION Y ORTOGRAFIA a LEE las frases y sefiala si son interrogaciones o afirmaciones. Escribe los signos de puntua~ cién. a. A qué hora te acuestas. b. Qué haces los domingos. c, Cuantos hermanos tienes. d. Ana tiene seis hijos pequefios. e. Qué quieren tomar. f. Me levanto a las seis de la mafana. = TZ & BW sscucna tas trases y COMPRUEBA tos resultados. TS & p rora escuctta estas frases y di ison ae ehoel interrogativas. 168 = ciento sesenta y ocho fo} Interrogativas No interrogativas Amplia tu unipan 14 vocabulario “DE wiira os dioujos y ESCRIBE el nombre de cada uno de los deportes debajo de la llustracién. Parapente Balonmano =| 4 # A a Windsurf Karate Esqui Submarinismo eta ‘ ZZ oonae se practican? RELACIONA cada deporte con el lugar habitual donde se practica. * baloncesto estadio + fatbol ‘campo * yudo carretera * golf cancha + natacién * pista # tenis * piscina * ciclismo # tatami = sscause et nombre de tres deportes que se juegan en equipo y de tres deportes que se jue- 40JO! LEXICO DE HISPANOAMERICA, gan individualmente. Qué deporte puede practicarse tambien en parejas? el partido (deporte) = el certamen el descanso (deporte) = la tregua tL los hinchas = la fanaticada AA comptera con una palabra del cuadro, judo, equipo, esqui, campeonato, ejercicio, polideportivo, taekwondo, final, footing, baloncesto, deportistas El domingo mi juega la del campeonato de futbol Para estar en forma hay que hacer x por el parque por las mafianas. Muchas personas hacen Cuando era nifio jugaba al . .~-en las canchas del colegio. H.. puede practicarse en el agua o en la nieve. En casi todos los pueblos y ciudades hay UM s..0-n- para los jovenes. Para participar en UN ns HOS seesesesne deben entrenarse muchas horas. Eli ens ar son deportes de autodefensa. (©) Contenidos gramaticales BD ‘rases impersonates *# Se puede + infinitivo {Se puede pasar? + Hay + que + infinitivo Para estar en forma, hay que hacer deporte. Hh compteta con se puede, no se puede o hay que segin convenga. mo se puede a. En los hospitales .! hablar en voz alta . Para tener éxito en el trabajo, ssoowe Mabajar mucho. En Jos centros pUbliCOS w.n.enmmene fUMAr. d. Cuando hay nieve en las MONtaAAs ..nnnnsee eSCUiaR, fe. Para ser un buen deportista entrenar todos los dias varias horas. f, Para ver la funcién de teatro, snes Comprar antes las entradas. Para cantar bien, .... .. tener buen oido, D AeLactona tas dos columnas para formar frases. 1. Cuando hace mucho io, ——_a. hay que hacer erccio a i Si queremos llegar temprano a la bs, hay que ponerse ropa de abrigo. 3. Para estar en forma C. tengo que acostarme temprano. 4. Si estas enfermo, d. tenemos que salir a las ocho de la manana. 5. Como madrugo mucho todos los dias, e. tienes que ir al médico. @O Frases condicionales * Si-+ presente de indicativo, + presente de indicative Si tienes tiempo, vamos esta tarde al cine. + Si+ presente de indicativo, + imperativo. Si tienes tiempo, ven al cine conmigo. 2} EscaiBe et verbo en la forma adecuada. si puedo (poder/yo), voy esta tarde a tu casa. Si tenemos dinero, este verano .- (in) a México. Si quiere hablar con el director, .... (sentarse/Ud.) y .. (esperar) un momento. Te presto mi coche este fin de semana, si me invitar/ta) a cenar el sabado préximo. SE ME se (tocar) la loteria, voy a comprarme una moto. Si tengo tiempo, ---« (hacerlyo) la comida, si no, la. Si te encuentras mal, . (lamarfta) al médico. Si tienes frio, . (cerrar/ts) la ventana. Si (salir/yo) pronto de la oficina, ©) (hacer) reerepeose .(ir/nosotros) al cine esta tarde. UNIDAD 1 4 @ Pronombres personales Complemento Directo (CD) e Indirecto (Cl) Pronombres personales de complemento Complemento Directo (Yo) | me (Te) te (EVellafud) | lo/la/le (Nosotros/as) nos (Vosotros/as) os (Ellovellas/Uds.) los / las / les * Orden de los pronombres en la frase: Complemento Indirecto (Cl) + Complemento Directo (CD) + Me das tu niimero de teléfono? + ¢Te han dado la bea? © Si, ahora te lo doy. © Si, me la han dado. ATENCION: Se sustituye a le o les cuando van seguidos de un pronombre complemento que comience por I « cLe has prestado las revistas a Juan? © Si, se las he prestado, Colocacién respecto al verbo: Como norma general, los pronombres se sitian antes del verbo en forma personal. © Has comprado el peri6dico? © No, no la he comprado todavia. Los pronombres personales dle objeto van detrs del verbo cuando va en imperativo, infnitivo 0 gerundio.. No quieren decirtelo, Esta contandaselo, También pueden ir antes cuando va en infinitivo © gerundio. Note lo quieren decir. Se lo estin contande. A comteta con tos pronombres adecuados. * No puedo escribirte porque no tengo tu direccién. ‘+ Fs0 no es ningtin problema, ahora mismo fe 1a doy. ‘+ {Me prestas tus apuntes de geografia para el fin de semana? * Lo siento, pero ___presié la semana pasada a Pilar yno__ha devuelto. * ;Qué anillo tan bonito! * Fs precioso, verdad? __ ha regalado mi marido por mi cumpleaios. d.* 2¥ mi bufanda azul? No esta en mi armario.. __ ha puesto tu hermano, fevas una corbata muy modema 2De verdad te gusta? ___ha regalado mi mujer. Ese vestido te queda muy bien Te gusta? ___compré para la boda de mi sobrina y no ___ pongo casi nunca. ©) Hi rau caso! es et mejor jugador de baloncesto espaifol. En la actualidad juega en la NBA. Lee esta entrevista y RELACIONA las preguntas con sus correspondientes respuestas. Respuestas = Pau: Si, mis 0 menos. El ritmo es duro pero si quieres jugar aqui, tienes que facostmirarte pronto, = Pau: Tengo que entrenar unas seis siete horas dias mus los viajes. Hay que via jar muchas voces a la semana y tengo que escansar todo el tiempo que puedo. = aur Si, em este moment si, Mis herma- nos van al colegio y mis padres me aye dana buscar cnsa, De momento tenemos aque vivir de alquiler. ¥ echo de menos mi pas, a mi gente, mis amigos, mi familia, ‘mi casa, mi cama, Ja comida... todo. 2 Pau: Es muy, muy dificil. Hay que sacri ficar muchas cosas: tu tiempo libre, tus ‘amigos, tu gente. Si deseas estar en la NBA, ya sabes Jo que tienes que hacer - Pau: En la NBA se juegant muchos mas partidos y la gente es mais fuerte. El ritmo de juego es mis répido. 2Y qui imds?... Hay que viajar mucho y no hay mds remedio que adaptarte a esto. 2 Pau: Calzo un 50, —_ op ESCUCHA la entrevista “Curiosidades sobre Pau Gasol” y comprueba tus respuestas. =D eveanesas. anace una entrevista a 8, que es un deportsta famoso. sta tarde tenemos aqui con nosotr0s a. BL practica en grupos: Et Juego de los Juegos. Cada grupo piensa en un deporte 0 juego cono- ido y prepara unas instrucciones para ese juego o frases sobre él. Los otros equipos inten- tan adivinar de qué juego se trata Para el ajedrez: 1. Jugamos con dieciséis fichas 4. Hay que pensar mucho. 2. Tienen que jugar dos jugadores. 5. Podemos jugar contra un ordenador. 3. Hay que comer una ficha especial del contrario. (©) Nir Descubriendo”“”™ 14 La lengua espaftola en el mundo Por qué estudias e ZZ Lecce texto contesta verdadero 0 favo, Segiin datos del Instituto Cereantes, se calcula que en todo el mundo hablan espafiol unos 370 millones de personas, repartides en varios continentes. Es la cuarta lengua més hablada del mundo, después del chino mandarin, el hindi y el inglés, y es oficial en 21 paises Se habla en México, Colombia, Espaita, Argentina, Venezuela y en otros 17 paises, incluida Guinea Ecuatorial, Filipinas y algunas zonas de Israel Ademés, hay que contar los hispanohablantes que viven en paises donde el espafiol no es lengua oficial. Se calcula que son unos 38 millones en todo el ‘mundo: dos millones en Filipinas y 35 millones de hispanos que viven en Estados Unidos, Por otro lado, estén los extranjeros que aprenden espaftol por diferentes moti- vos: porque viven en un pais de habla hispana, porque lo necesitan para st trabajo 0 sus estudios, porque les gusta la cultura hispana... Por todo ello, el espafol es una de las lenguas con mejores perspections de crecimiento. Se cal- caula que el niimero de hispanohablantes egard a los 600 millones a fo largo de este siglo. Ve a. El espanol se habla en cuatro continentes. eet b, Hoy hablan espafiol casi 600 millones de personas. — [_] [] aol? Elabora una lista con tos motivas y explica las razones al resto de la clase. . Es lengua oficial en mas de una veintena de paises. [] [J ‘Monumento 2 el de Cervantes. Plaza de Espana, Madi. ZB airs cues son os cinco pases con mayor mimero de hispanohablantes? Tala de ordena los pases ¥ las cifras. Consulta la pagina 143. Colombia 41,566,000 Estados Unidos 35.300.000 ‘Argentina 96.890.000 Espafia va 40.800.000 39.578.000 Bo000 México = sda Internet i Pcl instuto Cervantes es e organise pabicoespaftol creado conte finale de contribulr {a difusion de la lengua espafola en todo el mundo. Entra a www.edelsa.es (Actividades en la as Red) y realiza la tarea para conocer mas datos sobre esta institucién. 173 + clento potenea y tres LEE este correo electrénico. Diego escribe a una amiga para contarle una anécdota Hola Ana: ‘estado muy ocupado. 3A que no sabes lo que me ocu- | bint. He Perdona por tardar tanto en escribir. H rig el otto dia? Estaba yo paseando por el ‘bmiga brasilefa, Ella estaba compr ‘encontrarse con nadie conocido, Btn pues nos fuimos a un café a tomar algo ¥ sabes. Momento, Estdbamos hablando euand Te con nosotros. Quince minutos mas tarde estado eta Plaza Mayor cbando vi a Carla, nuestra a yale Se yl mn sored, ho espera ot ey ‘nos cantames lo que estibamos rs aa x Bic ave falc ah YS SE Sen arde llegd la amiga y... ¢A que no sabes quiér ‘era? iMi : vartusexame- | Batre ero ete seine | SENALA a quién se refiere cada una de estas frases: Ana, Carla, Diego 0 Angeles. a. Estaba paseando cuando se encontré con alguien b, Estaba comprando fruta cuando alguien la Hlamé. ¢. Estaba viajando con una amiga d. Estaba estudiando mucho, e. Estaban hablando cuando son6 el teléfono. €.. ayudarte + Expresar acciones interrumpidas por otra accion estdbamos hablando estaba leyendo Cuando cestibamos paseando ime Hamcaron al mévil. ‘ba a casa de Maria estaba en casa (Pretérito Imperfecto) (Pretérito Indefinido) UNIDAD SS = Mira tos dibujos y CUENTA qué pase. oD merendar Hegar e. hablar bb. romperse una d. sonar el teléfono ||, llegar el autobis pierna © Expresar acciones interrumpidas por otra accion ‘A. Cuando empez6 la pelicula B. estabamos intentando aparcar, (Pretérito Indefinido) (Pretérito Imperfecto} ara ayudarte — 7 BS practica en parejas. Piensa en acontecimientos importantes yen qué estabas haciendo en aquel momento. A continuacién, pregunta a tu compafiero. + Qué estabas haciendo cuando muri Lady Di? * Yo estaba haciendo un examen. 1. Caida del Muro de Berlin (9-XI-1989) La llegada del nuevo milenio (1-1-2000) La entrada del euro (1-1-2002) Inauguracién de los J).OO. Barcelona 92 (2: ViI-2002) 5. La llegada del hombre a la Luna (20-Vil-1969) » Un ano en Ja vida de... Lee. Natalia y David leen la noticia del inicio del Afto Picasso. COMIENZA EL ANO PICASSO toed Pablo Ruiz Picasso nacié en Malaga el 25 de octu- bre de 1881. Con 10 afios, su familia se traslad6 a La Coruna (Galicia) donde empez6 a pintar. Cuatro anos mas tarde, volvié a mudarse, esta vez a Barcelona. En 1900 viajé por primera vez a Pars, ciudad en la que expuso y vendié sus primeros cua dros: En 1907 pint6 Las seftoritas de Avifién, que signifi €6 el inicio del movimiento cubista, En 1918 se cas6 con Olga Koklova, con la que tuvo su primer hijo, Pablo, cuatro afios después de conocerla, En 1934 tuvo a su hija Maya y en 1949 a Paloma, fruto de diferentes relaciones. Iniciada la Guerra Civil, en 1937, present6 uno de sus cuadros mas famosos, Ef Guernica, considerado una denuncia de los horrores de la guerra. A partir de entonces expuso en los principales museos de todo el mundo, como Nueva York, Munich, Roma, Barcelona o Paris que le diewon fama y prestigio mundiales Muri el 18 de abril de 1973 en Mougins, Francia. “Dy onvena tos datos de 1a biogratia de Pablo Picasso. (21 Tayo su segundo hijo. (2) Muri6 en 1 1 Pinto €1 Guernica. [1 Se muds a Barcelona. [1] Nacié en 1883. | [1 Se casé con Olga Koklova * Contar la vida de una persona A, Dénde nacis? B. Nacié en Malaga A. 2Qué B. Trabajé como pintor A. gCudndo pints su primer euadro? —B. En 1889, a los 8 ait. A. ;Cudndo meuri6? B. En 1973. .. ayudarte UNIDAD 15 ZZ Lee tas siguientes blograffas de Luis Bufuel y Simén Bolivar. COLOCA los verbos en el lugar correspondiente. bi Luis Bunuel Simé6n Bolivar © sess €n Calanda (Espana) en 1900. Con 8 + Naci6 en Caracas (Venezuela) en 1783, anos descubre el cine en una sesién en Zaragoza ‘= Recibid una excelente educacién, estudlé arit- * En 1917 se instalé en la Residencia de mética, geografia, historia y gramatica. Estudiantes de Madrid. All a Federico ‘Su verdadera vocacién eran las armas. Garcia Lorca y Salvador Dall en el ejército 1797, * Rod6 con Salvador Dalf Un perro andaluz, pri * Estudi6 en Europa varios afios. ‘mer cortometraje del movimiento surrealista En 1811 a Venezuela . la Palma de Oro en el festival de © De 1811 a 1825 las campafias milita- Cannes, la Concha de Oro en el de San Sebastian res que condujeron a la independencia america- yeel Ledn de Oro en Venecia. a, * En 1972 obtuvo el Oscar de Hollywood por £1 . cerca de Santa Mania, ciudad a orillas discreto encanto de fa burguesta del Caribe en 1830. . muchos aftos en Francia, Estados Unidos y México, Trabajé en Hollywood, * Murié en Ciudad de México en 1983, nacié conocié ingres6._murié recibid dirigié vivid regreso ZS practica en grupos. Piensa en un personaje famoso. Tus compaieros tienen que preguntar datos de su vida y adivinar quién es el personaje. # Dénde naci6? © En Ajaccio, A paactica en parejas. Haz preguntas sobre estos personajes y completa los cuadros. Asolo puede consultar su cuadro y Bel suyo. fa | LosToldos | Actriz y Peron | (Argentina) | actvista ) politica ‘enue |) say. | sftog vous | souang | 1m oe coenon usd 1899-1986), Et Aleph. yp0a), A Frida | Ciudad de sepus om Kahlo. | Mexico sop se yen 1907-1954) (México) ouig | moma pug Jorge Luis Escribid een (6661-6161) 179 = ciento setenta y nueve <= a Viajes en julio aguas t Timant perder Desde Madiid Tse voicanes de ta isa precio deste: 464 euros a. La oferta mas barata de las dos. . El recorrido mas urbano de los dos. c. El viaje de mayor duracién de los dos. d. El viaje mas veraniego, | mas Mira las ofertas de viaje y CONTESTA a las preguntas. 7 das, 6 OCHES ag maravilosas plays Ce LT oe ns de us taza. Helsink! tone a Lanzarote a conocer el Parque Nacional de mucho que ofecerte. Ya vers Pec tareparente Te espera el Pa ya ye lo puedes: Desde Barcelona: Precio desde 307 cures, «.. ayudarte cs Ito de... Tillie) teed SSN) ay Viajes en mayo - 4 dias, 3 noches Ven este pu © Superiativos relativos Efaflosilas + (sustantivo) mas + adjetivo de EI Nilo es el rio ms largo del mundo. = EMfadlos/las + (sustantivo) menos + adjetivo de Este abrigo es el menos caro de toda ta tienda, ZZ saves a qué se refieren estos datos? RELACIONA con los datos para escribir frases como en el ejemplo. EL Nilo es el rio mas largo det mundo. Tiene 6 670 km. Ciudad de México Rusia Rio Nilo, Ciudad del Vaticano Everest China Brasil PRONUNCIAC JO} Cordillera de los Andes 17.075 200 km 8 843 m 0,40 km’ 1 246 872 000 habitantes 20 560 000 habitantes. 6 670 km 7 240 km 8511 965 kin 1 Y ORTOGRAFIA LEE las palabras del recuadro y colécalas en la columna que les corresponde seguin el acen- to fonico 0 hablado. casualidad espafiol estabamos argentina fuimos salud estaba Cordoba cantante creo montai terraza sey Backroom Penuiltima sflaba ESCUCHA y comprueba tus resul- “35 escRiBE las tides en las palabras que lo necesiten. Amplia tu unipan 15 vocabulario éSabes cudles son las secciones de un periddico? RELACIONA el nombre de la seccion con su. ilustracién. * SOCIEDAD + DEPORTES = CULTURA * INTERNACIONAL = ECONOMIA * CIENCIA FALLECE LA ca NTA DE JAZZ NINA SMOKE NINGUNA PELICULA ESPANOLA DISPUTA LA PALMA DE ORO. DEL FESTIVAL DE CANNES LOS TRABAJADORES DE PIZZA-PIZZA INICIAN UNA MARCHA A PIE HACIA MADRID EN PROTESTA POR SU SITUACION LABORAL Qué tipo de publicacién son? CLASIFICA las cabeceras en la categoria correspondiente. Decide en qué publicacion puedes encontrar las noticias del ejercicio 2. aa + Periddicos de informacién general * Revistas del corazén res oe ane EL PAIS Z2ee= it = BL gue tipo ae pubticacion tees con mas frecuencia? écompras el periédico todos los dias? éCon qué frecuencia? ECONOMICA| icos econémicos + Periddicos deportivos Contenidos gramaticales G "revertoinsetnao ae algunos verbs LEE, NACE, MORK LEER NACER MORIR (Yo) lef nact mori (Tay leiste —_naciste moriste (EVellaUd.) ley nacié murié (Nosotros/as)_lefmos —nacimos——_morimos (Vosotros/as) _leisteis.—_nacist moristeis | (Ellogellas/Uds.) leyeron —nacieron —_murieron DE compterata biogratia del escritor argentino Jorge Luis Borges con los verbos del recuadro. [ recibir vivir ser aprender nacer —morirconcedertraducir_escr Jorge Luis Borges ...!4¢18 el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, Argentina, ....... bilingtie desde su infancia y a leer en inglés antes que en espafiol. A los nueve afos ......... del inglés E! pri cipe feliz de Oscar Wilde, w..n- en Ginebra, Madrid y Buenos Aires. poemas, libros de ensa- yo y sus famosos cuentos, entre ellos £1 Aleph, Historia Universal de la infamia o Ficciones. muchos premios, entre ellos el Cervantes de Literatura Espafiola, pero nunca le ...... el Nobel. BOrgeS anne €1 14 de junio de 1986 en Ginebra. @O Contraste Pretérito Indefinido - Pretérito Imperfecto ‘Cuando el Pretérito Indefinido y el Imperfecto aparecen juntos: + El Pretérito Indefinido expresa la accién principal. ‘Cuando estaba leyendo el periéaico, vi mi foto en la primera pagina, El Pretérito Impertecto describe las circustancias de la acci Cuando iba al eine, me encontré con Fernando. princi = compreta con Pretérito imperfecto o Pretérito Indefinido. . Cuando Esther tenia veinte afios, ....H8%... (tener) un accidente de moto. a. bb. Cuando fuimos a sacar las entradas del teatro, Ya N0 wn... (quedar) ninguna. c. Cuando salfa de casa, (empezar) allover. d, Cuando... (acer) mi segundo hijo, yo tenfa treinta y dos altos: ©. Cuando «ns... (Set/yo) joven, participé en varios campeonatos de gimnasia ritmica fo Laura ss... (Conocer) a su marido cuando vivia en Londres. ig: Andrés publico sus primeros cuentos cuando .......-.. (estudiar) en la universidad. h. El sabado, cuando (ir) al mercado, mi madre se CAYO y $€ «ves (romper) un brazo. 0) UNIDAD 15 7: susnaya a forma correcta para cada una de las frases. + Te han dado la beca para italia? + Si, ayer cuando estaba/estuve desayunando, me llegé la carta comunicandomelo. + iQué buena pelicula la de anoche en la tele! Si, nosotros tambien la vimos, pero se estroped la television, y no pudimos/podiamos ver el final Qué faena! + dHas visto a Angeles dltimamente? + 5i, la viveta ayer, cuando estaba/estuve esperando el autobiis. Esta muy bien *# Qué tal la fiesta de ayer? + Regular, estabamos escuchando misica y bailando y el vecino de abajo subi6/subia para protestar por e| ruido. En fin, a las doce y cuarto nos fuimos todos a dormir. + {Seftor Gonzalez, ha terminado el informe? * Lo siento, ayer cuando lo estaba/estuve terminando me llamé mi padre y tuve/tenia que ir con 61 al médico. Estuvimos/estabamos toda la noche en el hospital. + El lunes, cuando estabamosestuvimos haciendo un examen, son6/sonaba un telefono movil y el profesor se eniadé mucho. @® Estructuras comparatives * Con sustantivos y adjetives Con verbos | J Mas we Que mas que | MEMOS on QUE menosque | tan... como tanto como | tanto/a/os/as ...... como Yo no tengo tantas oncaciones como ti. (sustantivo) Yo frabajo tanto como mi hermana. (verbo) | | | Juat es tan alto como Andrés. (adjetivo) AB commuera con mas, menos, tan, tanto, que, etc + jEstés enfermo? Siempre estas cansado, yo siempre estoy en forma, + Lo que pasa es que trabajo 2245. que ti, me levanto temprano y duermo horas. * jLa pelicula es horrible! * Cillate, yo estoy ....... aburride como td, pero no protesto tanto, ..a Antonio, é| prefiere quedarse en casa. como a mi, y salimos todos los fines de semana, y en + Ami me gusta viajar + Pues a Santiago le gusta viajar . vacaciones, claro. ‘+ [Me gustaria tener tantos amigos «0... ti! + Pero tt tienes amigas que yo. # Mis hijos 0 SOM en. @StUCIOSOS ....0. 105 luyos y tengo que estudiar con ellos todas las tardes = No creas, ahora estudian antes. * 2Vais este aito de vacaciones al norte? + No, ami me gusta el calor el frio, asi que este ato vamos a la playa. 0) 183 = ciento ochenta y tres 35) UJ Actividades DE ee ettitutar det periodico y retactonato con el resumen al que hace referencia. a. Estreno de la tiltima pelicula de Hollywood. Tras diez afios sin verse, un grupo de antiguos compafieros de colegio vuelven a reunirse. El encuentro, muy esperado por todos ellos, tiene un final inesperado. c. Los supervivientes de la tragedia del avién chileno se retinen después de 30 aos de la catastrofe en una ceremonia Hlena de emocién y recuerdos. b. Un matrimonio noruego se sepa- ra sin acuerdo tras treinta afios de convivencia. El juez tiene que deci- dir a quién pertenece la vivienda d. Llegan al aeropuerto de Barajas los treinta exploradores atrapados tres semanas por una tormenta de nieve en el Everest, DZ sta es ia noticia. Lee ta crénica y COMPLETALA con los verbos del recuadro. El viernes 13 de octubre de 1972 un avién uruguayo, que jeros a Chile, muchos estudiantes y jugadores de un equipo de rugby, wanes en la Cordillera de los Andes. Doce pasajeros caida. 45 pasar hubo 1a causa de la tenfan vencieron levaba Los supervivientes soportaron entre otras cosas los treinta grados bajo cero ‘durante las noches. Intentaron resistir con los pocos alimentos qUe wr confiando en un rescate. Por una radio, que la busqueda se aban: donaba. Para sobrevivir tuvieron que alimentarse de restos humanos. Cansados de las bajisimas temperaturas y angustiados por la muerte de sus ccompaiieros, dos de los jugadores de rugby cruzar las inmensas montafas para llegar a Chile. Asi, tras 72 dias aistados de todo, ef mundo, de la historia de los dieciséis supervivientes que jm a la muer- te en la Cordillera de los Andes. FH jueves 10 de octubre de 2002 parti6 hacia la ciudad de Santiago un avién con 14 de los sobrevivientes. Después de treinta afios, se encontra- ron para celebrar el 30 aniversario del accidente: tuna ceremonia religiosa y un partido de eugby entre supervivientes y jugadores veteranos. decidieron se enterd se estrell6 escucharon ZS & W escvcria ta crénice det periodiste y comprueba tus respuestas. = 184 ~ ciento ochenta y cuatro ‘ir Descubriendo%™ '> a | Acontecimientos histéricos en Espatia desde 1975 Antes de leer, contesta a las preguntas. sabes, 7 2 cémo se llama el Rey de Espana? iS b. en qué aft se celebraron los juegos Olimpicos? vA . cémo se llama la moneda oficial de Espana? fo Nobel de erat A la muerte del General Franco, en 1975, Don Juan Carlos de Borbén fue Comenzé entonces el periado de la Transicién, que tuvo como objetivo trans en una democracia. Gracias a la voluntad politica de algunas personas clave, a ta moderacién de las principales fuerzas politicas y al apoyo del pueblo espafiol,e! 15 de junio de 197 un ata después se aprobé la Constitucién. Gané et nombrado rey de Espa ‘mar el sistema dictatorial se celebraron las pri imeras elecciones generates desde la Guerra Civil partido UCD (Unién de Centro Democritico) que goberné durante una época muy conflictiva. En 19% Socialista Obrero Espaiiol). Desde entonces, Espatia poco a poco fue logrando un reconocimiento internacional en ‘muchos dmbitos: en 1989 se concedié el Premio Nobel de Literatura a. J. Cela y tres af sivo que transmitié una imagen moderna de Espatia: se con memoré el V Centenario del Descubrimiento de América, se celebraron los Juegos Olimpicos en Barcelona y Madrid fue Ja Capital Europen de la Cultura, El cine espafol ha tenido uy buena acogida en distintos festivales del mundo e incluso Jha recibido varios Oscar en los uitimos aitos. 2, otras elecciones dieron la victoria al PSOE (Partido mdi tarde, Heg6 el ao deci- A principios del siglo XXI, Espana es un pais mis de la Unién Europea (desde 1986), con la que comparte mercados, Ja moneda (el euro es oficial dese 2002) y los mismos ideales democriticos ‘Olimpiadas de Barcelona de 1992 ZZ Level texto y relaciona cata hecho histico con su fea 1. Gelebracién de los J,00. en Barcelona 1992 2 Entrada de Espana en la UE 1975 3. Proclamacién de Juan Carlos | como rey de Espana. 1989 4, Primeras elecciones democraticas. 19) 5. Concesién del Premio Nobel de Literatura a Camilo José Cela. 1986 Internet Espafta es hoy una monarquia pariamentaria. La monarquia tuvo un papel fundamental en ta consolldacion del sistema democratico. Entra en www.edelsa.es (Actividades en la Red) y rea- liza la tarea para conocer mas datos. 185 = clento ochenta y cinco =

You might also like