You are on page 1of 30
SESION 1 ORGANIZACION: Toda la clase, con los balones, dentro de un rectangulo delimitado con conos. JUEGOS Y EJERCICIOS 41 4 Pasar el baln hacia cualquier lado, intentando estar siempre en movimiento y = Be recortiendo todo el espacio del recténgulo. 1 2. Igual que el juego anterior, pero el profesor con sus brazos va teduciendo o a= aumentando el espacio. - Explicar y demostrar como se consigue un ensayo: “Colocar el balén en el suelo de fa zona de ensayo.” 1 3 Volviendo al primer juego, el jugador que tenga el baldn en sus manos cuando Dm ol profesor "GRITE” debe marcar un ensayo en la zona que indique el profesor. - Explicar y demostrar “El toque con dos manos en el pantalon” para detener al atacante con el balon. El jugador tocado debe pasar el balén inmediatamente. 1 4 Igual que el ultimo juego, pero ahora fos jugadores que se quedan sin balon Fw deben intentar tocar a los que intentan ensayar SESION 2 JUEGO BASE 1 ORGANIZACION: Todos los jugadores distribuidos en pequefios grupos (4-5 jugadore: situados en fila en el extremo de un recténgulo. JUEGOS Y EJERCICIOS 2 4 Carreras de relevos. ake + 2 2 Correr a ensayar y volver a dar el im @=m }alon al siguiente compafiero 2 3 Igual pero al volver hay que dejar el balén en el si me "2 metros” delante del compafiero, que debe cogerlo, ensayar y volver a dejarlo en el suelo. 2 4 Ahora al regresar se lanza alto el balon hacia el compahero Pe - Explicar y demosirar “ia puesta en juego del baién”: “Después de cualquier infraccién, recomienza el juego, golpeando suavem el balon con el pie, jugandolo el mismo jugador que lo toca. El equipo contrario debe de estar a “5 metros” y su equipo detras de él. SESION 3 JUEGO BASE 2 ORGANIZACION: En filas, que parten de lugares diferentes de un rectangulo. JUEGOS Y EJERCICIOS Q A 31 ‘Alasefal, entran por lados opuestos, un ge © A ™ jugador de cada fila. Juego “uno contra uno" (tocando). El profesor envia el baln al jugador que quiere, variando la forma del lanzamiento (alto, raso.... etc.) Al inal del ejercicio cambiar de fila pee - Explicar y demostrar el “ADELANTADO” (avant): "No se puede pasar el balén hacia adelante, todos los pases deben ser hacia atras.” 9 Oo. 3 2 Ahora hay tres filas, primero se juega un sf" "Uno contra uno” para al finalizar (un ensayo 0 un tocado) se convierta e~ un dos contra uno. Cambiar de fila o 4 ° 8 8 3. 3 Ties filas, dos jugadores entran por un =) a= = lado y otro por el lado opuesto. Juego aq "2 contra 1”. Cambiar de fila SESION 4 JUEGO BASE 3 ORGANIZACION: Grupos de 6 jugadores, con un balén dentro de un rect: objetivo de todos los juegos es “ensayar” JUEGOS Y EJERCICIOS 4 41 5 atacantes contra un defensor (toque con dos manos en el pant - Explicar y demostrar la regla del See eee “AGRUPAMIENTO”: Un jugador tocado, si no puede pasar el balén inmediatamente, debe girarse hacia su campo y ya no puede —pb> hacer nada hasta que un compafiero le coja el balén de las manos. Ambos equipos HEH deben ordenarse en ese momento yéndose asus respectivos campos. 4 2 4atacantes contra 2 defensores (aplicar la regla del agrupamie! ton Co 3 atacantes contra 1 IQ 4.3. defensores que saler y ahadiéndose a los que estén detrds de un cono SESION 5 JUEGO BASE 4 ORGANIZACION: Grupos de 10 jugadores, divididos en dos equipos de 5 jugadores cada uno. Un recténgulo bien delimitado. JUEGOS Y EJERCICIOS 5 41 Juego 5 contra 5 pero con dos w Hx balones a la vez. Si hay un ensayo el juego contintia desde all. Apmte — Aperto Agere A punts 5 2 Juego 5 contra 5 con un balon. Se == consiguen 5 puntos por el ensayo y un punto por cada zona avanzada 5 3 Los atacantes deben entrar en la x29 Zona de los balones y salir con ellos sin ser tocados por los defensores. - Explicar y demostrar el concepto de “Melé": técnica colectiva ordenada después de un “adelantado". SESION 6 JUEGO BASE 5 ORGANIZACION: 4 grupos colocados en fila en los vértices de un cuadrado delimitado por conos. Cada fila con un balén. JUEGOS Y EJERCICIOS «“ O° oO 0° 6. 4 Corer cruzandose, llevando el balén en las dos ‘1 Ha manos a la fila del vértice opuesto. 7 Oo Oo 6 2 Igual, pero en lugar de esperar al jugador que ‘wtf trae el bal6n se sale corriendo hacia él 6 4 Llevar el baldn a la fila opuesta pero dejarlo en el suelo a antes de llegar. 6 3 Igual pero girar alrededor de un cono central y llevar el ueB™ balon ala fila de la izquierda ' wa SESION 7 JUEGO BASE 6 ORGANIZACION: Trios con un bal6n. Cada trio dentro de un pequefio rectanguio. JUEGOS Y EJERCICIOS 7 4 “TULA”. El jugador con el bal6n tiene que &Y = Be tocar a alguno de sus compafieros. 7 2 “Tula con pases”. Dos jugadores = asandose el balon tienen que tocar con la pelota al otro. El jugador que tiene el balon no puede moverse mientras lo tenga en las manos. 7 3 “Corta-hilos”. El jugador con el bal6n 208 tiene que perseguir para tocarle con el baton al diltimo jugador que se cruce delante de él 7 4. Juego “Dos contra uno”: Ensayos en ais mbos lados del rectangulo. Después de cada ensayo, los atacantes se giran y atacan la otra linea de ensayo. El defensor pasa a ser atacante si logra recuperar el baldn o que éste se caiga al suelo SESION 8 JUEGO BASE 7 ORGANIZACION: Grupos de 4 jugadores con un balén. 8 41 ‘Tres jugadores en fila agarrados por la = ™™ cintura, el cuarto jugador frente a ellos con el balén, debe intentar tocar al jugador que se encuentra al final dela fila. 8 2 Organizaci6n similar, pero con dos jugadores separados de su fila. Estos di "=™ jugadores pasandose el balon deben tocar al ultimo. El jugador que tenga balén no puede moverse hasta que lo pase DA F LN 8 B., 'vege 4 contra 4, con los defens: = partiendo de un lateral del camp poder empezar a defender hasta @; aos los atacantes inician su movimier DA 8 4. Igual pero dos defensores parten a del lateral del campo y los otros dos del extremo opuesto a los atacantes SESION 9 JUEGO BASE 8 ORGANIZACION: Grupos de 8 jugadores, divididos en dos equipos de 4 jugadores cada uno, Un balén. Un recténgulo. JUEGOS Y EJERCICIOS 9. 4. Juego 4 contra 4. Se pueden hacer pases adelantados y el objetivo del juego es dar diez pasos antes de que los defensores intercepten el balon o se caiga al suelo 9 2. Juego 4 contra 4. Los jugadores con el balén tienen que tocar con élalos ™ jugadores del otro equipo El jugador mientras tiene el balon no puede moverse Eljugador tocado queda eliminado pero si se cae la pelota puede volver al juego. 9.3 Los dos equipos situados cada uno en " i laterales opuestos del rectangulo. Los ® OOO jugadores numerados del 1 al 4 Los ndimeros que grita el profesor entran por su campo y juegan. | profesor va a llamar varios nuimeros a la vez 0 de forma AA consecutiva. 9. 4. Los dos equipos se sitdan alrededor . °F = de los conos opuestos que delimitan el campo. Cuando lo indique el profesor, correran dando vueltas al cono. A la segunda sefial jugaran el & balon que lance el profesor. sESION 10 JUEGO BASE 9 ORGANIZACION: Grupos de 8 jugadores, divididos en dos equipos de 4 jugadores ca uno. Un balén. Un rectangulo JUEGOS Y EJERCICIOS oO. Juego 4 contra 4 partiendo de la i. cs a 10.1 * colocacién que indica el grafico 7 IF | 10 2 Variar la colocacién de los apoyos. adew o mt 40.3. Los dos grupos corriendo y & mezclandose en el centro de rectangulo A la sefial del Ol profesor, los dos equipos de Vo rodear diferentes conos ya determinados y jugar 4 con” con el balén que lance el profesor. 10 4 Dividir el rectangulo en dos 20 Eee a/F™ campos en su sentido ON longitudinal. Los atacantes de xo espaldas a los defensores, que SERRE EEE EERE deben colocarse con diferente relacion numérica en los dos campos GB y 2, 4y 0). Ala sefial del profesor, los atacantes deben jugar en el cart que elijan contra los defensores que se encuentran en a Séeuencia’de Tuegos Base Juegos [Espacio | Incorporacién | Contenidos téenicos - yaeticos base de los regles 3vs3 j Posesién (mareo entre dos equipos) 15 x 15m. |El espacio fan agi coe 3vs 3 Ei ensayo y ef Avanzar y detener el avance 25x 15m. | ocado con dos ae panos. 7 | 3v83 25 x15 m, |L8s puestas del | La puesta del balén en juego, similar | balén en juego —_|al saque de un golpe 3vs3 25 x15 m, |Avant El pase y la recepcién. La colocacién __|respecto al compaiero. La cooperacién 3vs3 25 x 15 m, |Saque de centro |La patada de volea y su recepeién 4vs4 AO x 20 mm |B maul después de Posicién corporal en el contacto un tocado Recuperacién det batén de las manos ee del compatiero Avs 4 40 x 20 m, {La melé 1 vs 1 | La posicién en fa melé. La | recuperacién del balén del suelo. El ee | fuera de juego en melé | 4vs4 40 x20 m |ba touche (en | El salto, El fuera de juego en touche forma de lucha de IEEE baloncesto) 7 5vs5 40 x20 m |tamelé 2 vs 2 |La entrada y ol agarre en ta melé. La introduccién del balén 5vs5 40 x 20 m, |Ue touche 1 vs 1 | EI lanzamiento y ef salto en touche 6vs6 40 x20 m, [ba melé 3 ve 3 |La entrada y el agarre en melé. El ‘talonador 6vs6 40 x 20 m {ta touche 2 vs 2 | EI lanzamiento, el salto y las claves I Ruaby “6” en touche, Secuencia de Juegos Base 40 x 20m. Juegos [Espacio | Incorporacién Contenides tericos - tactics base de las reglas 3vs3 Posesién (mareo entre dos equipos) 15 x 15m. |El espacio Sasa davies de alespacta 3vs3 El ensayo y el | Avanzar y detener el avance 25 x 15m. |socado con dos manos a 3,83 25 x15 m, |bes puestas del |Lo puesta del balén en juego, balén en juego ‘al saque de un golpe 3vs3 25 x 15m. |Avant El pase y la recepcién. La colocacién as respecto al compafiero. La coopera 3vs3 25 x 15 m, |Sague de centro La patada de volea y su recepeién 4vs4 40 x 20 m {EI maul después de| Posicién corporal en cl contacto jun tocado Recuperacién del balén de las manos te — | del compafiero Avs 4 40 x 20 m, [ba melé 1 vs 2 La posicién en la melé. La recuperacién del balén del suelo. El | _|fuera de juego en melé 4vs4 40 x 20 m [ba touche (en | El salto, EI fuera de juego en touche forma de lucha de f baloncesto) HEE 5vs5 40 x 20m [ba melé 2vs 2 [La entrada y el agarre en la melé. La introduccién del balén. 5vs5 40 x 20m {ta touche 1 vs 1 |EI lanzamiento y el salto en touche 6vs6 40 x 20m, |tamelé 3¥53 |La entrada y el agarve en melé. El -talonador 6vs6 La touche 2 vs 2 |EI lanzamiento, el salto y las claves Se juega entre dos equipos de 6 jugadores fen un campo de 40 x 20 metros con una superficie ‘dura. El partido comienza por medio de una patada que debe darse en el centro del campo Ensayo La forma de lograr puntos es colocande el balén detré de la linea de marca (linea de final del campo) Derechos y deberes de los jugadores ‘Los jugadores pueden correr con el balén © pasarlo hacia atrés el placaje se sustituye por un tocado con as dos manos en el pantalét el jugador tocade debe pasar inmediatamente el balén Las faltas en Rugby se denominan golpes de castigo y se ponen en Juego por medio de una pequefia Patoda Les jugadores del equipo que saca deben situarse detrés del sacador Los jugadores del otro equipo deben “<#"°~ de estar a 5 metros Touche Si el balén o un jugador que lleva el balén sale del campo, el juego se reanuda por medio de luna touche Si hay un pase adelantade se forma una melé Con tres jugadores por equipo, introduciendo Y ganando el balén el equipo que ne hizo el pase Adelantado, Tanto en la melé como en fa touche Los jugadores que no participen en estas formaciones deben situarse en su campo a 5 metros de ellas Whyte & Mackay — Scotch Whisky — AS 7 - ETN ‘Como ensefiar el rugby) a los S principiantes ESPANOLA DE RUGBY. Patrocinador de la Division de Honor de Rugby como ENSEWAR EL RUGBY A LOS DRiNeIDiANTES Hacer aprencer el rugby al joven hackéndole wgar y sin agradiie de pronto con le tecnca, luego es ol punto de partica y el punto a2 legada.de esta progresién didéctica, ‘s@ inroductran poco a poco @ medida que se desarralla el nivel y el cono: reno de wago. Aunque tambiér: puede sor in ideal para la practica del rugby completo, Para Por No decir necesano, disponer de un campo con hierba, v.con el trazado de! siguiente dibuo: eect En el caso de contar con un campo de nughy, resuite, practice utlizario alo ancho, Material indispensable ~ Balén, ~ Gonos (uy otro matenal} para detimitar el terreno de wego. = Camisetas de distnta colar (si es posible) + + mve ~ PNVUNEDSIUN DIDACTICA A SEGUIR 1. INDICAR AL JOVEN COMO SE CONSIGUE UN ENSAYO EL JUEGO Y LAS REGLAS = Posar el balén en el area de ensayo sin per t Foimar dos grupos A y B, de tall y peso ua! Se puode ugar? contra 7, © contra 9,11 c El aciual reglamento del rugby ecucatve pr contra ce 6 SUCESION DIDACTICA 8 for ensafia y hace eecutar un en- savo.a 3 0 4 jugadores de A 0 B. ~ Un ensayo = 4 puntos, ~ Se coioca ol balin o at 2 a8 metros hacia celante, ‘Ay, que 6s ef cue saca tiene que sobrepasar ia de os 5 metros para lela 2 ta linea de la mitad del campo. Cada wa un ensayo hay que ‘poner el baldn en el centro del terreno por el equppo que ha sufido el ensavo, ADVERTENCIAS El mocitor debe informer que ta detensa 'a posibildad de bloquear o placar lugadores que tienen el balin, pero agarrarios por e! cuslo, tras dal ugador que saca. la postbilidad de corer con e! balén en la mano y Gel avant se ensefiara mas adetante) tad del wage es la de captar como y dance marcer los puntos, Siel balon o et iugadcr que fo leva salen dé los f 1090 ¥ 6! bal6n se da al montor que erat ‘equipo contrat tes de ‘No olvidar colocar a fos dos equipas a cada lado del balén, 2. REGLA DEL AVANT (Cuando la esencia del juego 0 ha asmilado, se lega a la rege del avant. EL JUEGO Y LAS REGLAS ‘,ste un avant cuando e! balén, por un pase de un compafiero, toma a de ensayo adversaria o cuando un wgador deta caor ef baldin en direccién de la nea de ensayo, SUCESION DIDACTICA, Hacer ugar a los dos equipos ce mode que respeten esta regle. Pare que comprendan meior 1 primer pencipio del juego, hacer os siguentes ereroicios: Acontra 1 2eontte? | yerlas eros on las tle Scontra3.| timas paginas. 4 contra 4 ‘despues volver a juego total ADVERTENCIAS. Silos chicos después de introcucida la regia del avant no consiguen progreser con la ppeboia, 0 sea avanzar, habré que expicarles que en el rugby si se quis marcar un ‘ensayo hay que evanzar hacia la nea de ensayo contrania, En consecuencia, sel jugador que tiene la pelota est en ese momento solo, deberd avanzar, Consero - Regla de ventara Si el jugador B pierde el bolén y un advorsano io recupsra, @! monitor dejara conti= uar el juego. ‘Al ugador que hace un avant, hay que decile que no $8 pare, sino buscar siempre la recuperacién del balén. EL JUEGO YLAREGLA ° ola rotencién es senc: ° r que Feva al baldn oD balén antes do caer 0 tocar el ° suelo ° SUCESION DIDACTICA Tiene que dejar e! bal 195 de que éste toque ol sues. ha cometido. 108 retroceder a los que hen complido la infraccién a 7 metros del bakin Vreanuda 4! uego de la siguiente torma: ~ Poner el balén en ei suelo, balén con el pie jun solo, 0 pasaria a ‘sus compariros, ADVERTENCIAS, ‘compafieros recup ‘vega, + Biercicos: ‘A corre y 8 lo sigue; a una sefal del monitor B placa a A que intenta dejar fa pelota hacia atras 4. EL FUERA DE JUEGO DE UNA PATADA EL JUEGO Y LAS REGLAS Cuando un 1ugador da una patada, sdio 6, 0 sus companieros que estan 2 su lado © Cetras de el, pueden seguir el baldn y recunerar. Uno 0 varios 1ugadoras eclocados Ccelante dei que ha sacado, tienan que esperar 2 que é! mismo o les compaiieros de- tees de ellos pongan en juego con una carrera ‘SUCESION DIDAGTICA {ntroducir esta regia en ocasién de un seque o Ge una palada, y a condicién de que sments Uno © mas jugadores estén dolante del que ha sacaco. Sefiala fa falta y explica rapidamente ia regia: "si queres correr cetras de la tenes que colecarte detras do! quo dé la patada en el momento que la elec ADVERTENCIAS Una de las meores formas de hacer comprender esta regia a los jugadores, os ha- ry corregitas cada vez por el monitor patada ponsando que sea siempre la solucign juego a ls mano es prontano; es mas facil y mas efcaz, Ay chute: Ag. Ag, v As estan dati’ de él. Ay y los otras (Ag, Ay, y Ag) pueden corer hacia @ balén. Ay estd en tuora de 1uogo v para poder entrar en juego tiene dos soks- fones, que Ay Ag, Ay, ¥ As. Por una carrera eguen a superarlo 0 Aypuede entrar en tuego. Este metodo de wciacion al rugby por medio del juego etectivo y con la mtroduccién suoeswva de las reglas, €s una forma activa de enseftar el rugby. Tal metodo es mot vante para 2! chico, el cual descubse al ivego sobre si mi ‘ayudar @ descubnii, no para imponer un modelo, 0% el Monor esta para La asimilacion da las cuatro regias pancipales es rapda: normalmente son sulferen- tes de dos a tros sesiones de entrenamiento, Todo asta en tuncién de la edad v co: acidad de asimilacién de fos chicos, adomias de la capacidad didéctica dal monitor. (Cuando la mavona de ls tugadores han asrilado bien las cuatro regis, hay que ‘seguir remercando los pnnopios esenciales, Avanzar cuando se poses el ataque (ataque}, sel Compariero que tiene ef balén es la punta Avanzar cuando é! balén es de! contrario: hay que ir @ recuperarlo @ su camoo (defensa). Por lo que se refiere al arbitra, s\ parte ‘el monitor cree que este no pode en ningun sentido), deberd interver po. 'os jugadores estén alrededor del balén y do mas (0 famonte v dejar la pelota a uno w otro equi I FASE - INTRODUCCION DE LAS REGLAS ay COMPLEMENTARIAS ~ HACIA UN JUEGO TOTAL - Mate Fase Gstatea | Touche (saque de lateral La salida del balon y su puasta en uego (anuéido 0 a fondo del campo) LAMELE Wer 108 2. 3 v 4 del regiamento de! Rugby edu EL JUEGO Y LAS REGLAS 18 Yez que el bal6n se pasa en avant, 0 sea en direccién de la linea de ensayo con- 0 Se ha perdido ! balén tomando una direceién haca adelente, ee ordena una 3a, SUCESION DIDACTICA Para eutar, noielmente, una forma de contacto poco habitual en los chicas, es nece* ‘8/0 avanzar en tases sucesivas. Los chicos (4. por equipa), 2 cogen de fas manos, acercen- do sus cabezas dé manera ‘que fermen un citculo muy es- trecho. Un jugador, O,, introduce bald en et pastlo dejado bre entre los jugadores situados retarse con las manos, los chicos se enganchan rade. Forma de cogerse: os jugadores en la primera tinea cogidos por los bra20es, y las manos debaio de las axles, £1 esta cogido con 1 y 2, emoua con los hombros sobre los gliteos y coge fas ca- rmisetas de 1 y 2, pasando ios brazos entre las prernas; el 4 emoua con él hombro cr ‘que ganar e' balon empuidndolo con los piés hacia los propios com> afieros, a fin de ayudar al medio de melé a recogerio. Deer @ los iugadores que ppartcipan en la melé que, una vez que el baidn s9a introducico, eviten dar patacas En el momento en que el balén ha salido, los rugadores ce la male deben intentar ‘ayudar a los companeros en fa continudad del iuogo, EL JUEGO Y LAS REGLAS El empure pare conqustar él balbn esta per la mele. EI que lo introduce (meck 1 demasiado rapdo. El balén debera tocar la mele, que se encuentra de! lado en que se introduce el bald, jo cuando et blén es introducido lene que hacerlo ni demasiado del pamer tugador de ein? 1 vel n? 2 de cada equipo: Ei r® 2 de conquistar ol balén para su equipo con el movimiento del intreduecion det balén al momento do ta SUCESION DIDACTICA = En cada me se debe de realizar una mejora en la posicién réspecto a la anterior. = Hacer que todos los chicos weguen de medio mel ~ No introducr todas las regias de golpe, sino que vayan asmiéndose paviatina- mente, ADVERTENCIAS Sino se respeta ol reglamento, el monitor ordenaré un golpe de castigo contra el ‘equpo que comete la fata, cerca de la mel. Los dos talanadores no puadan levantar ningun pié para talonar antes de que la pe- ‘ota esté introducida. won LL ee ‘Cuando e! balon sale tuera, el equine que no ha causado la Salida etectua el saque de lateral EL JUEGO Y LAS REGLAS = Orgar Para congu: las manos, 1 de jugadores 'os entrenarentos sera en relacién al numero de tugadores por equipo. 8 — 8-4 o9— 9-38 10 — 10 = 4iug.-1 lane, en ios partidos, de acuerdo al regla mento, fn nea ~ 1 anzador, = Posicién de fos jugadores ‘Los iugacores que partexpen en a tou- ‘ehe se colocan de la squiente manera SUCESION DIDACTIC, Como en la melé, iniciar el primer nite impide a los bbalin con imprecr 19 campo. sion hacia su pr ADVERTENCIAS, Explicar que el tugador que ha conquistado la pslote puede pasatla o wse con el balén en la mano, EL JUEGO Y LAS REGLAS. Posicién de fos otros jugadores mas jugadores sé colocan de la Su @ 0 son los tugadores autorizados a estar en la zona del fuera de luego, Los oos deberan estar stuados cetras de una linea magnana situada a 7 rm. aun leco y @ otro de una linea que pase por el centro de la touche, = Hacer una melé a & m del punto de puesta en luego, con introduccién del balon. lanzamiento corecto anzamvento incorrecto ‘Si Un 1ugador al tomar posesién del balén obstaculza a un tugador adversanto, sera ccastigado con un golpe de castigo, @ 7 in de la linea de touche. nneipio no ser demasiado severo al aplcer esta regla. Liegar gradualmente a la 1a del iugador en la touche, ADVERTENCIA Es interesante para ol equipo tener alos jugadores més altos y mas habiles en saltar olocades ena touche. ~ Es no ha de sor lanzado al 5 +: de su equpo ¥ hacerle entender ‘Ademas el jugedor que sal ‘can les dos manos para por LA SALIVA EL BALUN FUENA DE LA LINEA DEL BALON MUERTO "" Y EL TOCADO EN TIERRA EN EL AREA DE ENSAYO. (ensayo 0 anulado) No en Ia ragla anton, inlroducr et reglamento poco a poco en las diferentes si ton sobrepasa la lines del balon muerte: roducido a la zona ce ensayo por et detensor, se hava ua en que ol baldn es puesto centro del area de ensayo, Linea oaios hieno \ 2. Sihaba sido mtroducide por ot atacante se hara saque de 22. | saque de 22 se hara mediante un crop v los compatieros deberdn estar detras del que saca. Eradversano no puede pasar la linea do 22.m. BB. Sie! balon se coge en zona de ensayo y un 1ugacor hace un tecado en terra 1. Si es atacante, 0s ensavo. 2. S es detensor, se hara melé a 6 m o saque de 22 m segun el balén lo haya to- ‘ducido un detensor 0 un atacante como hemos visto en e! apertado anterior. ADVERTENCIAS Puede ser util hacer una comparacién con las regias de! tool {saque de esque = melé a § m) seque de puerta = saque ae 22 mi La primera vez efectuar ef saque mediante una patada de volea, para llegar mes CASO PARTICULAR DEL AGRUPAMIENTO & agrupamento no es como la melé 0 la touche una fase estatica del juego, sino ‘que es prevocada por los wugadores que se agrunan alrededor de un companeco en posesion del balé sgacorss buscen por medio je por sus equipes. Con luna toxma particular, a menudo con: namica cel iuega, use po ia diicultad de organzar esta t EL MAUL EL JUEGO Y LAS REGLAS iand6 el jugador que contacto por 1 et sano y un compa: 9 ra do juego en al maul on el maul hay que estar scores que ya estan en ei maul, ‘A; no pertenece al maul si qulere intervenir debra salir doa zona a trazos y volver fen @ agrupamiento de acuerdo con el esquema idicado por més jugadores que no participan en el maul estan situados detras de la ‘maginara que pasa por el pid del .itimo jugador det maul. Como consecuencia es "reguiar que haya jugadores en la: zona de trazos. En este caso el monitor pita un ‘golbe de castigo. 5 monitor pita mete sin esperar demasiado tiempo, s &! agrupamyento no avanza por un lado 0 for el otro, o en el caso que la salida de la polota no se haga répida, “Caso del Ruck 0 meié abierta Sel baton esta en 0! suplo, es ugado- es que interwenen en el age ho pueden en ningun ci oa tohenwrecinem ce JOO SUCESION DIDACTICA Eviar hablar incialmente de la organzacién tecnica del raul Hacer entencer v realizar practicaments que el equno cue flega mas rapido y con e! n wumero de jugadores sobre el baién tiene mas probabllidades de ganar él para hacer retroceder af de no afadir la oposicién: Bireglamento tene que ser asmilado pauiatinamente por los iugadores, ADVERTENCIAS 'No progresar demasiado rapido en la oraanzacion técnica: devar que el luego pro: ‘Guzca sus prosies etectos: ios chicos entenderen mejor la necesidad de organizarse también tecnicamente siempre que el agupamiento se desarrole por un cierto tlemgo (10'-15" maxi: ‘Los chicos, por el contacto que se produce en el curso de los agrupameentos, tonan Conciencia de sus posibidades iisicas, y del estuerz0 parlicular que requiere ei rugby. FASES DEL JUEGO . 1) Efercicio 1 —1 (uno contra uno} Lever el batén hasta la zona de ensayo sin ser placado, Organizacion Blequpo@ Elequnoo Cuando el equipo @ ha jugado el bakin se weve O y veeversa Finalidad Para los @ coger et beléa entrogade por el monitor 1, y marcar el ensayo en el area delos © Conseros [Al comenzo de! juego et instructor da una pequefa patade sl balén ; esta patada es la sefal para que los. © salgen (no pasar nunca el balon a un @ que se quede para: 00) Situacion 1 y 2 Hacer entender aios @ y © que es importante antes que nada ganar el maximo de terreno va continuacién reaccionar en relacion al comportarriento del adversano, Situacién 3 COrganwar la carrera do forma que se emouie al ‘adversavio hacia la linea lateral. Sel luego 9 para a causa de un placeje © i ninguno de fos ‘dos jugacores consiguen tomer una neta ven ‘ala sobre e! otro, pueden salir un jugador de cada equi para ayudares y que haya conti- ‘nuidad 2) Biercicio 2—1 (dos contra uno) una fla: ei aso hace tare pubis pare que tos ved defensa y el ataque. renin eehceecee] a Finalidaa Anrovechar por parte de @, t ventata (2 contra 1} pera marcar un ensayo. Paralos &, placer y eventualmente contratacar. Advertencia En a situacién 1, pedir a los @2 que no salgan haste i (©; n0 hayan recogido el bain del suelo, Enla situacion 2, pedir a @p que no salgan hasta yue: @y no haya recibido el bal6n. No obigara.@y a pasar fa pelt: ms , No colgare.@; a pasernbscts el mam cites enender ies oporunideses pra Ensefiar a segur al portador cl balon (uger el apoyo) Organizacién Situacién 1: Un @, portador del balon y un © en detensa, Cuando @; llega @ Ie altura del 1° P, @, y @, pueden epovatio fgonerse a su lado. (Cuando @; lega a la ature del 2°P, (Ono puede « hacia @; hasta que el Finalidad:Para los @ marcar el ensavo, ara los O detender y cuando pueden contratacer. ‘Situacién 2: El mismo’ numero de O y de @, sin embargo la ventaia para los @ por ‘su situacin favorable en el saque, Finalidad: Lo mismo qua en la primera situaciin: marcer un ensayo v ccontraatacar. ‘pueden hacer lo mismo, haya sobrepasado la 2° P, ADVERTENCIA Hacer salir los @ con ef balén en la mano, pidiéndole correr pidamente para poner ‘en juego @ los companeros. Pedir alos comperieros @, apoyarie a la izquierda y de- recha para que el @; puada ologr pasar el balén hacia uno ds esos lads, = Conctstan até soe ont can / Elchico, poco a poco, toma con {08 en el juego del n-gby: noiencié do las tres opciones lundamentales exsten. -Jugar agrupados ven penetracion ugar @ lo ancho Jugar al pie Segun como se disoanga lt dotensa, se puede: Defensa reagrupada cewtarla uganda lo ancho. =o | de ugar a fa dere- NOTA, En ol juego reagrupado la fnalidad es hacer avanzar el baldn siguiondo una nea paralela a la tinea lateral, El pase del balén se tiene que erecutar dentro de un Ccoxrader muy estrecho. Para que esto suceda es necesaro que el jugador cr ‘uendo al compatiero y mar ‘an el ae det balén. En el veg ‘que mas cuenta al comenzar una jugada es fa trancmisién lateral Gel Bal ppemera tase dl juego el primer jugador que posea el balén tlene quo fiar la primera np oe Jorazendo su carera. De esta manera tacit a sus propios com- nbiéa ellos una carrera paralela REAGRUPADO. A - Juego alo ancho. 4) Annivel de equipo: El equpo A contra el equipo 8. 2) A nwel de la linea de zagueros. Aprondor a utilizar los espacies libres v hacer Ccecular el balén pasandoto en el nomento rusto. Elercicio 1 | | | | Ejercicio 2 Finalidad: Experimenter como pasar et balén lo mas rapido pos- ble pare marcar un ensava antes Que e! advorsario en la Zona A, Advertencias: Las dos tormacrones se coiocan de la misma manera y todos los jugadores tienen que tocar 0! ban, Ejercicio 3 Finaidad: Aprencier @ desplagarse rapidamente en e! etensa reagrupads; para reconstruir una ines de ata- Advetence: Dy na intenaenan en a aso en momento en ce cben ol balén det instructor. Sita deterea =e bal, fa uega @ 80 iatando de marcar Ejercicio4 Finalidad ~O4, Oz, O3, ¢0 cogen or las manos sn soltarse; deben tocar a los @, los cunles.a su ve2, deben tratar de ensavar, 8) A nivel de los jugadores. Enseviar a todos la posiblcad de pasar el balén, ‘comendo: ~con oposicion ~ sin ongscion 41) A nwvel de equipo - Sita dotensa adversaria se prosenta en ia trma Dp (esparcida) Finalidad. evaluacién de la deien- sa adversana. iz detonsa. En el momento que fa detensa se ha reagrupad, organiza el balon v ulizatio en juego ancho. crupan. contiuar él avance hacra la linea de en- ‘sayo adversaria, 2) Anvel de la delantera. Caso de un jugedor bioaueado. Finalidad: apoyo et iugador bloqueado. Cuando ¢! iugador en penetracién es bloqueado (placado 0 reterido} tos jugadores: que estan mas cercanos, tienen que oganzerse para intentar consegur ¢} balén vy hacer cominur 8! ego. organscion oe vay coge al batt, o—- fo 2)@2¥ @5 prt al@ yemmuen on sobre 0. 3) @; ha tomado la posasién que tenia ae. Ejercicios 12° Elomplo — ©}, en posesion del balén va hace Oye! ovale bloques. ~ @yaguania, en espera del novo de @p. @3 y @4 ~ @2.que lege por smo, toma la posesién del bakin. ~ @3y @4 6 epoven desde la derocna e quer. = @2 core sobre Op yy se repite el mismo ere ~ Y sucesivamente sobre @3 = ©} queda parade sobre gu posicion mica! asi coma Op vO3 28° Ejemplo ~ El grupo de los jugadores @; van hacia O1 que es epoyado por 8i grupo de k= gacores ©, = Los 1ugadores @ intentan ensayer: si no es poste y si cl obstaculo resste y el bloques continua, ol montor ordena al @p r hacia el Op, = Enese moment en posesin del @2, grupo de los jugadores @ y O no se ocupan det primer balén ~_8—~407—4 (seis contra custio 0 siete contra cuatro). Los tugedores @ tienen que marcar un ensayo, Para conseguirlo tienen que tomar e! baldn de fas ‘anes del compara que lotiene, —Los jugadores 0 intenne- nen bioqueando @ @ pero sin intentar coger ol balén, ‘eprender @ aguantar los placaes para esperar le lagada del compare. ~ Entrega e! balon at @; que va y hace contacto con ef O}, aguanta el placae v asa el baldn al @) que hace contacto con Op ¥ asi suoesvamenta, @; vel Oy una vez Eiemplo 2 ~ aprender a pasar e| balén cuanco se hace contacto con con- prinoipio-del ejercicio se ‘quedan parados y no pla ‘can; mas adelante retie- nen v por fn placen al que lleva el ain, ~ Blemplo 3- gar al apove arte con el balon desde la linea A v hace contacta con ©. ~ 2 que Wega ol apoyo, se coioce & Ia altura de Oy para recibr el bakin o para Guilérselo al @; y va Sobre ia linea B; regresa haces el Ov entra en contacto con ol ‘mismo iugedor ~ Mertres tanto @; ha vuette a stuerse y vega a su vez al apoyo con ef @p Este ‘clo puede realizarse 2——1, 3 2, 4, et, Aavertencias wy Todos los eierccios con oposicién tienen que crear io mas filmente posibiéuna real ‘Stuacién del juego (Sobre todo ios epreicos colectivosi el etercico hay: ‘qu Tepetirio umerosas veces para obtener una valida asmilacién por parte de cada \ugador o eos jugadores, entencidos’ como partes de un movinionto colectivo, bien en ate, que a en defensa, LA DEFENSA Elpiécaie no es séo un gesto tecnico: el iugador lo siente a un nivel pscologico: ‘Se dejara entonces ai chico la posiblidad de descubni a cefensa msistiondo sobre e! hecho de que cuando no se tne el balén hay que s a buscario en el campo cel contrat, que ast no podra tomar velecidad vation, siny gue consiste en caerse, levantarse y tai vez volver a cadtse. Acostumbrarse a os contacios y tornar conciencia de realizar @| contacto Con ad. versario sin defo, ficacia de cerrar los brazos alrededor de las plomas del adversano. El vege hara el resto, PROPOSICION PARA LA UTILIZACION DE UNA HORA to de una hore s# podra repart en: miento a ser posibia con muchos balones, sin oposicién (se puede forma de ivegos} con observaciones (Equipo A-B 10'-Juego ri 18'- Estucio de las tres hipdtesis tundarnentales a nwvel de reperto v tacticas indiv duales, 10'= Juego controlado ‘| monitor propondré unas stuaciones. de wuego que | [ i CONCLUSIONES Bi trabao que se realice en un a finalidad! ds los ejercci0s tenara que ser siempre conocxia or el chico, que de ‘esta torma estara sempre 5 Se sigue esta progresiin nodran mejorar ios ugacores en 9s siguientes tres tace- tas: 1 Juego ce penetracion 2}, Juego a fo ancho. 3} Juego al pi. P dio de los elementos del iuego, ] chico al principio wvanta, despues entiende. El monitor rropancré unas situacones de juego @ las que el muchacho dard su con- {testacién y no fa que ef manor ossearta: e chico aun no estd en grado de entender. 40 porque primero tena que legar a comparar o que conoce ( a nwvel técnico-tacl co} con las exigencies de las nuevas situacones propuestas. Estas seran segura mente cada vez mas compleias de acuerdo con Is evolucién del juego y de los mis- mos jugadores.

You might also like